4
PLAN DE ESTUDIOS: 2012 – DÉCIMO PRIMER TRIMESTRE CURSO: COMERCIO ELECTRÓNICO Versión vigente para los ciclos: Julio-Septiembre/14, Octubre-Diciembre/14, Enero-Marzo/15 y Abril-Junio/15 Última fecha de revisión: Julio-Septiembre/14 La forma actual del comercio requiere aprendizajes relacionados con la red y la lógica utilizada en el comercio electrónico, visualizado en sus diferentes modalidades. Es necesario apoderarse de los conceptos e ideas básicas para poder identificar las posibles oportunidades de negocio en la red, mecanismos con los que se puede interactuar, así como los recursos que cualquier negocio necesite para su correcta incursión en esta modalidad de mercado. Asimismo, revisar los tipos de empresa que pueden existir según la orientación del mercado objetivo. Se presentan los temas de más relevancia, que tienen relación directa con el comercio electrónico. Se hace énfasis en el auge que el Internet ha dado a este proceso y los mecanismos actuales para que sea una realidad de corto plazo. GENERALES Que el alumno: • Conozca los usos y aplicaciones generales que puede tener el Internet para su entorno administrativo. • Identifique la realidad digital actual y las oportunidades de mercado. • Conozca y establezca la lógica utilizada en el comercio electrónico. ESPECIFICOS Que el alumno: • Utilice la estructura de un plan de negocios en la lógica de sus propuestas para buscar capital o presentar propuestas de negocios. • Explique qué es comercio electrónico. • Establezca la orientación del negocio al que pertenece su empresa dentro del mercado global. • Desarrolle su capacidad investigadora, para encontrar las estrategias de mercado que le permitan incorporar su negocio en la red. El alumno identifica de forma consciente el modelo de negocio electrónico que mejor se ajusta para su empresa o negocio y las posibles herramientas a utilizar para incursionar en internet obteniendo el mejor resultado posible en el segmento que se ha elegido. Paquetes de Software y Base de datos. “Estos requisitos académicos no son obligatorios; sin embargo el alumno puede llevar este curso dado que el plan de estudios del programa IDEA es abierto, pero no se tratarán los temas del curso anterior y se le recomienda estudiar los contenidos para una mejor comprensión.” (Capítulo VIII, Artículo 47 del Reglamento Académico de IDEA). La modalidad de este curso será la tutoría. La distribución de los temas a tratar en cada una de las sesiones, implica que el alumno ya ha leído y practicado lo referente a él durante la semana (lo que está indicado para cada semana, es lo que él ya debe tener realizado), por ejemplo: cuando asista a su segunda sesión, ya tiene que haber leído el capítulo 1 de la bibliografía del curso. El tutor aportará los elementos necesarios para complementar sus conocimientos a través de actividades en clase relacionadas con el Internet y casos de estudio. El tutor no desarrollará en clase los contenidos de los capítulos que debe leer cada semana, únicamente resolverá dudas. 10 sesiones de tutorías de dos horas cada una. 10 horas de tutoría se imparten directamente en el laboratorio de computación (mínimo). 4 Horas por semana. *El tutor debe enviar su evaluación a la coordinación académica del área para su autorización. (Capítulo X, Artículo 73, numeral 1, Reglamento Académico de IDEA). **El examen final es elaborado por la coordinación del área y el tutor es responsable del corrimiento y calificación de la evaluación. (Capítulo X, Artículo 74 numeral 2, del Reglamento Académico de IDEA). NO EXISTE EXONERACIÓN DE EXAMEN FINAL. (Capítulo X, Artículo 70 numeral 3, del Reglamento Académico de IDEA). • Rayport, Jeffrey F. / Jaworski, Bernard J. e-Commerce. Editorial Mc Graw-Hill. 1a. Edición.2003. • Material de apoyo en EvaluaNET. Se prohíbe la reproducción parcial o total de la bibliografía. (Capítulo VI, Artículo 29 del Reglamento Académico de IDEA) • Toda actividad debe regirse por las fechas establecidas en el calendario, los trabajos entregados después de la fecha correspondiente, cuya recepción queda a discreción del tutor, pierde como mínimo el 50% del valor total. (Capítulo X, Artículo 69 numeral 5, del Reglamento Académico de IDEA). • La carátula debe incluir: título del trabajo, nombre completo, no. de carné, centro de estudios, día y hora en que recibe la tutoría, fecha en que entrega la tarea y nombre del tutor. Para la entrega de tareas referirse a la guía para la elaboración y presentación de trabajos escritos. • No se aceptarán trabajos hechos a mano y se restará puntos por deficiencias ortográficas, utilizar sólo letras mayúsculas o un tamaño de letra mayor de 12 puntos. • La bibliografía no puede ser modificada por el tutor o administrador del centro de estudio. (Capítulo VI, Artículo 27 del Reglamento Académico de IDEA). • No se realizará ninguna prueba parcial o final en otra fecha que no sea la establecida. (Capítulo X, Artículo 70 numeral 5 del Reglamento Académico de IDEA). • Es indispensable que lea detenidamente el material que corresponde a cada día de clase, ya que le ayudará a una comprensión más profunda del curso. • El curso si tiene la opción de realizar examen de suficiencia; el cual debe aprobarse con 80 puntos como mínimo. (Capítulo XIII, Artículo 89, numeral 2, del Reglamento Académico de IDEA). • El alumno recibirá en la sexta semana su zona parcial y en la novena semana el punteo total acumulado como zona. (Capítulo X, Artículo 68 del Reglamento Académico de IDEA). • “Todos estos temas son obligatorios de impartir si el tutor no imparte alguno, el alumno debe notificar a [email protected]. Recuerde que estos temas le servirán para los exámenes finales.” • Para todo procedimiento que no esté en estas observaciones, se aplicará el reglamento de la Universidad. Descripción: Objetivos del curso: Requisitos académicos sugeridos: Metodología de enseñanza: Metodología de Evaluación: Bibliografía Obligatoria: Observaciones: Casos de estudio, investigaciones y trabajos en grupo Proyecto *Examen parcial semana 5 Zona **Examen final Total curso 20 Puntos 15 Puntos 25 Puntos 60 Puntos 40 Puntos 100 Puntos Competencias a desarrollar: Implicación de horas de estudio personal: Duración: IDEA PROGRAMA DE ESTUDIO OFICIAL 2014

7 Comercio Electronico Pe2012 Tri3-14

Embed Size (px)

Citation preview

  • PLAN DE ESTUDIOS: 2012 DCIMO PRIMER TRIMESTRECURSO: COMERCIO ELECTRNICO

    Versin vigente para los ciclos: Julio-Septiembre/14, Octubre-Diciembre/14, Enero-Marzo/15 y Abril-Junio/15

    ltima fecha de revisin: Julio-Septiembre/14

    La forma actual del comercio requiere aprendizajes relacionados con la red y la lgica utilizada en el comercio electrnico, visualizado en sus diferentes modalidades. Es necesario apoderarse de los conceptos e ideas bsicas para poder identificar las posibles oportunidades de negocio en la red, mecanismos con los que se puede interactuar, as como los recursos que cualquier negocio necesite para su correcta incursin en esta modalidad de mercado.Asimismo, revisar los tipos de empresa que pueden existir segn la orientacin del mercado objetivo. Se presentan los temas de ms relevancia, que tienen relacin directa con el comercio electrnico. Se hace nfasis en el auge que el Internet ha dado a este proceso y los mecanismos actuales para que sea una realidad de corto plazo.

    GENERALESQue el alumno:ConozcalosusosyaplicacionesgeneralesquepuedetenerelInternetparasuentornoadministrativo.Identifiquelarealidaddigitalactualylasoportunidadesdemercado.Conozcayestablezcalalgicautilizadaenelcomercioelectrnico.ESPECIFICOSQue el alumno:Utilicelaestructuradeunplandenegociosenlalgicadesuspropuestasparabuscarcapitalopresentarpropuestasdenegocios.Expliquequescomercioelectrnico.Establezcalaorientacindelnegocioalquepertenecesuempresadentrodelmercadoglobal.Desarrollesucapacidadinvestigadora,paraencontrarlasestrategiasdemercadoquelepermitanincorporarsunegocioenlared.

    El alumno identifica de forma consciente el modelo de negocio electrnico que mejor se ajusta para su empresa o negocio y las posibles herramientas a utilizar para incursionar en internet obteniendo el mejor resultado posible en el segmento que se ha elegido.

    Paquetes de Software y Base de datos. Estosrequisitosacadmicosnosonobligatorios;sinembargoelalumnopuedellevarestecursodadoqueelplandeestudiosdelprogramaIDEAesabierto,peronosetratarnlostemasdelcursoanterioryselerecomiendaestudiarloscontenidosparaunamejorcomprensin.(CaptuloVIII,Artculo47delReglamentoAcadmicodeIDEA).

    La modalidad de este curso ser la tutora. La distribucin de los temas a tratar en cada una de las sesiones, implica que el alumno ya ha ledo y practicado lo referente a l durante lasemana(loqueestindicadoparacadasemana,esloquelyadebetenerrealizado),porejemplo:cuandoasistaasusegundasesin,yatienequehaberledoelcaptulo1dela bibliografa del curso. El tutor aportar los elementos necesarios para complementar sus conocimientos a travs de actividades en clase relacionadas con el Internet y casos de estudio. El tutor no desarrollar en clase los contenidos de los captulos que debe leer cada semana, nicamente resolver dudas.

    10sesionesdetutorasdedoshorascadauna.10horasdetutoraseimpartendirectamenteenellaboratoriodecomputacin(mnimo).

    4Horasporsemana.

    *El tutor debe enviar su evaluacin a la coordinacin acadmica del rea para su autorizacin. (CaptuloX,Artculo73,numeral1,ReglamentoAcadmicodeIDEA).

    **El examen final es elaborado por la coordinacin del rea y el tutor es responsable del corrimiento y calificacin de la evaluacin. (CaptuloX,Artculo74numeral2,delReglamentoAcadmicodeIDEA).

    NOEXISTEEXONERACINDEEXAMENFINAL.(CaptuloX,Artculo70numeral3,delReglamentoAcadmicodeIDEA).

    Rayport,JeffreyF./Jaworski,BernardJ.e-Commerce.EditorialMcGraw-Hill.1a.Edicin.2003.MaterialdeapoyoenEvaluaNET.Se prohbe la reproduccin parcial o total de la bibliografa.(CaptuloVI,Artculo29delReglamentoAcadmicodeIDEA)

    Todaactividaddeberegirseporlasfechasestablecidasenelcalendario,lostrabajosentregadosdespusdelafechacorrespondiente,cuyarecepcinquedaadiscrecindeltutor,pierdecomomnimoel50%delvalortotal.(CaptuloX,Artculo69numeral5,delReglamentoAcadmicodeIDEA).

    Lacartuladebeincluir:ttulodeltrabajo,nombrecompleto,no.decarn,centrodeestudios,dayhoraenquerecibelatutora,fechaenqueentregalatareaynombredeltutor. Para la entrega de tareas referirse a la gua para la elaboracin y presentacin de trabajos escritos.

    Noseaceptarntrabajoshechosamanoyserestarpuntospordeficienciasortogrficas,utilizarsloletrasmaysculasountamaodeletramayorde12puntos.Labibliografanopuedesermodificadaporeltutoroadministradordelcentrodeestudio.(CaptuloVI,Artculo27delReglamentoAcadmicodeIDEA).Noserealizarningunapruebaparcialofinalenotrafechaquenosealaestablecida.(CaptuloX,Artculo70numeral5delReglamentoAcadmicodeIDEA).Esindispensablequeleadetenidamenteelmaterialquecorrespondeacadadadeclase,yaqueleayudaraunacomprensinmsprofundadelcurso.Elcursositienelaopcinderealizarexamendesuficiencia;elcualdebeaprobarsecon80puntoscomomnimo.(CaptuloXIII,Artculo89,numeral2,delReglamentoAcadmicodeIDEA).

    Elalumnorecibirenlasextasemanasuzonaparcialyenlanovenasemanaelpunteototalacumuladocomozona.(CaptuloX,Artculo68delReglamentoAcadmicodeIDEA).Todosestostemassonobligatoriosdeimpartirsieltutornoimpartealguno,[email protected]. Recuerde que estos temas le

    servirn para los exmenes finales.Paratodoprocedimientoquenoestenestasobservaciones,seaplicarelreglamentodelaUniversidad.

    Descripcin:

    Objetivos del curso:

    Requisitos acadmicos sugeridos:

    Metodologa de enseanza:

    Metodologa de Evaluacin:

    Bibliografa Obligatoria:

    Observaciones:

    Casosdeestudio,investigacionesytrabajosengrupoProyecto*Examen parcial semana 5

    Zona **Examen final

    Totalcurso

    20Puntos15Puntos25Puntos

    60Puntos40Puntos

    100Puntos

    Competencias a desarrollar:

    Implicacin de horas de estudio personal:

    Duracin:

    IDEA PROGRAMA DE ESTUDIO OFICIAL2014

  • Fecha Tema de unidadObjetivos y competencias a desarrollar en la tutora Contenidos Actividades

    Lecturas obligatoriasy trabajos

    Semana

    01

    02

    03

    04

    05

    06

    07

    08

    09

    10

    Tutor:

    Hora:

    CEI:

    Alumno:

    Carn:

    El plan de negocios

    ComercioElectrnico

    Herramientasparacomercio electrnico

    Oportunidaddemercado

    CreacindeunsitioWEB

    ModelosdeNegociosCreacindeunsitio

    WEB

    Examen Parcial

    Interaccin con el cliente

    Creacindeunamarcaen la red

    Redes Sociales

    Mecanismosdeseguridad

    La red y su evolucin

    MediosdePago

    Publicidad

    Examen final

    Puedaconocerloselementosquelleva un plan de negocios orientado a comercio-e.

    Comprendaypuedaestablecerla relacin y diferencias entre el comercio tradicional y el digital.

    Comprendaypuedaestablecerlautilidad que tiene cada herramienta en el Internet para interactuar con su cliente.

    Puedaestablecerydiferenciarlosmercados existentes en el Internet y pueda establecer donde tiene opciones su negocio.

    Conozcalosmecanismosbsicospara crear una pgina Web y un sitio Web de comercio electrnico.

    Comprendaypuedaestablecerla utilidad que tiene establecer el modelo de negocio adecuado.

    Conozcalosmecanismosbsicospara crear una pgina Web y un sitio Web de comercio electrnico.

    Aplicarenlaevaluacinlos conceptos y contenidos desarrolladosenlasprimeras4semanas.

    Pueda,estableceryutilizardeforma adecuada los elementos que debe tener una pgina web.

    Comprendaypuedaestablecerquees una buena marca y los pasos para crearla.

    Comprendaypuedautilizarelpotencial que tiene para su marca la red social utilizada de forma adecuada.

    Conozcaqusepuedeutilizarparaofrecer mecanismos que permitan comunicacin y transacciones seguras.

    Conozcaelprocesodecrecimientoque ha tenido la red y los elementos que han hecho esto posible.

    Conozcalosmediosdepagoquese pueden utilizar en Internet y los costos que conlleva su utilizacin.

    Conozcalosdiferentesmecanismosutilizados para promocionarse.

    Apliqueenunaevaluacinlosconceptos aprendidos en el curso.

    Elementosgeneralesaconsideraren un plan de negocios.

    Definicin/Categoras EstrategiaModelosdenegocioWWWyFTPCorreoElectrnico,Motoresdebsqueda

    OportunidadesdemercadoCondiciones Segmentacindemercado Tiposdevalor.Usodesoftwareparacrearsitios

    de comercio electrnico

    Modelosdenegocio Establecerlaofertaenlne Sistemaderecursosymodelos

    financieros CapitalderiesgoUsodesoftwareparacrearsitios

    de comercio electrnico

    Incluyeloscontenidosyactividadesdelasemana1ala4

    Elementosdeunapginaweb

    Aquesellamaunabuenamarca PasosparacrearunamarcaRedessocialesysuuso

    Algoritmos Empresascertificadoras SoftwareespecializadoCertificadosdigitales

    Microprocesadores SistemasOperativos FormasdeaccesoainternetAspectoslegales TarjetasdecrditoDineroelectrnico(e-cash)MecanismosalternosBanners/Boletines Listasdecorreo,etc.

    Todoelcontenidodelcurso.Incluye libro, investigaciones y proyecto

    Lecturas:EbookGuabsicadel

    plan de negocios

    Lecturas:Captulo1

    Lecturas:Captulo2Investigacin1

    Lecturas:Captulo3

    Investigacin2

    Lecturas:Captulo4

    Lecturas:Captulo5Investigacin3

    Lecturas:Introduccinala

    encriptacinCaptulo9EntregadeProyecto

    Lecturas:Captulo10

    http://idea1.galileo.edu/comercioe/

    Esta gua corresponde a las actividades que debe realizar el alumno.

    Por separado existe la gua que entrega la coordinacin del curso, en la que se determina las actividades propias del tutor para cada semana.

    PENSUM 2012 DCIMO PRIMER TRIMESTRE

    IDEA Dosificacin del cursoCOMERCIO ELECTRNICO

    Entregadelprogramadel curso

    TutorayPrcticadelasemana

    Resolucindedudas

    TutorayPrcticadelasemana

    Resolucindedudas

    TutorayPrcticadelasemana

    Resolucindedudas

    TutorayPrcticadelasemana

    Resolucindedudas

    ExamenparcialTutorayPrcticadela

    semana

    TutorayPrcticadelasemana

    ResolucindedudasEntregadezonaparcial

    PresentacinyPrcticade la semana

    Resolucindedudas

    PresentacinyPrcticade la semana

    Resolucindedudasltimasemanaparala

    entrega de tareas

    TutorayPrcticadelasemana

    ResolucindedudasDevolucindetareas

    por parte del tutorEntregadezonafinal

    ExamenFinal

  • ProyectoCONTENIDO A DESARROLLAR

    T3A2014

    GRUPOSDE3PERSONAS(mximo).ENTREGA:Semana8.

    1.ActividadGrupal.CrearunsitioWebdelgrupoconelsiguientecontenido:Unsitioconlapropuestadenegocioenlaetapainicial(presencia)

    PginaprincipalServiciosy/oProductos(Puedepresentarlosporseparadodesernecesario)Noticias(delaempresa)SobrelaempresaContactoPreguntasFrecuentesPersonal(Enestapartedebevincularalapginapersonaldecadaintegrante) Invierta con nosotros. Cada integrante debe colocar un video de 1 minuto mximo en Youtube vnculado a esta pgina explicando las

    oportunidades y beneficios de participar en este negocio.SganosenFacebook/Twitter/etc.(3oms).

    Actividad individual. a)CadamiembrodelgrupodebecrearunBlogconuntemarelacionadoconsupropuestadenegocio,realizarlabitcorade1semana.Vincularloen

    la pgina personal.

    2.CadamiembrodelgrupodebepublicarsusitioenInternet,busquesitiosdeHosting(Hospedajedepginas)gratuitosdepreferencia.3.Deberegistrarsusitiowebprincipalencualquiermotordebsqueda.Debeimprimirlapginaderegistrooimprimirunabsqueda.

    Unaideadequhacerparasublog?Visite:http://idea1.galileo.edu/comercioe/referencias1.html.

    Trabajo Formal: Cartula, Tabla de contenido para indicar en qu pgina est cada cosa solicitada, Introduccin, Desarrollo del Tema, Conclusiones, Recomendaciones yBIBLIOGRAFIA.Sinestonosetomarcomovlidoparaasignarlepunteo.

    Tema:1.Lapropuestaquesehadesarrolladoparainternetyquesevaaimplementar,debeserelesquemamacroinicialdelaideaen5a10pginas,tomandocomoreferencialos

    primeros5captulosdellibro.Tambinpuedevisitarparatenerunaideadelesquemadetrabajoaseguirhttp://idea1.galileo.edu/comercioe/referencias2.html.2.InvestigarsitiosdeHosting(HospedajeWeb),dondepuedacolocarsusitioycomprarelespecioyquleofrecen.Mnimo.(Nosedebecomprar,sloverificarcaractersticasy

    costoparaimprimirlo).3.ElegirunnombreparasusitioWeb,verificarenqudominiosestdisponibleyelcostodelderechoporunao(Nocomprarlo). Imprimirla(s)pgina(s)conlainformacin

    presentada. Si el nombre elegido est comprado en alguno de los dominios, verificar quin lo compr e imprimir la pgina con la informacin.4.InvestigarelprocedimientopararegistrarundominioenGuatemala.(gt)5.InvestigarcmofuncionanlospagosenInternetatravsdePAYPAL,Clickbankyclickandbuy.6.Anotelasdireccionesdelossitiosvisitados,imprimalahojayadjntelaalfinaldeldocumento.7.Hacerunresumendelcaptulo6dellibroe-ComercedeJeffreyF.Rayport/BernardJ.Jaworskiyadjuntarloalfinaldeltrabajo.Hacerunresumendegrupodondeseexplique

    su posible utilidad en un proyecto real.

    NOTAIMPORTANTE:Debeindicardentrodeldocumentoelnmerodelaactividadqueestresolviendo(del1al7).Silodeseapuededejarunapginaenblancoparasepararcadaunadelas7actividades.

    Debeenviarlodelaformaqueleindiquesututor,oalcorreodesututor____________________________________________________concopiaparausted.

    1)Lalistadelosintegrantesdecadagrupoyladireccindondecadauno.

    Enasunto:IntegrantesgrupodeCentro-Da-Hora-Tutor.EnelmensajedebenaparecerlasdireccionescorrectasdedondehapublicadocadaunosuinformacinenInternet.Entrega de archivos de la actividad

    2)Losarchivosresultantesdesutrabajo,en1soloarchivoempacado.(Depreferenciasziporar),debeenviarlosallugarenelinternetqueleindiquesututor.

    Distribucindelanotaparaestaactividad:50%Partedigitaly50%parteimpresa. Debedesarrollarambaspartesdelproyectoparapoderoptaraunacalificacin.

    PARTE DIGITAL

    PARTE IMPRESA

    IDEA PROGRAMA DE ESTUDIO OFICIAL2014

  • InvestigacionesCONTENIDO A DESARROLLAR

    T3A2014

    Semana3y5TrabajoFormal./Semana8TrabajoFormalypresentacin TrabajoFormal:Cartula,TabladeContenido,IntroduccindelTema,Conclusiones,RecomendacionesyBIBLIOGRAFAenformatoAPA.Sinestonosetomarcomovlido

    para asignarle punteo.Presentacin: Puede ser en Power Point, Prezi, html5 o cualquier otra herramienta, con las ideas principales, ejemplos y sitios relacionados. Debeenviarelarchivo empacado de la investigacin realizada cada semana, al sitio de internet que le indique su tutor.

    EnObservacionesdebeescribir:Entregadeinvestigacinsemana___(3,5y8)ysusdatos.

    Formadeentregageneral

    3/6 sitios de empresas nacionales que estn haciendo negocios por InternetorientadasaotroNegocio.(Levendenalgoylopuedepagarenlnea).

    Explicacin corta de la eleccin.

    3/6 sitios de empresas nacionales que estn haciendo negocios por Internetorientadas al consumidor final. (Le venden algo y lo puede pagar en lnea).

    Explicacin corta de la eleccin.

    ComercioElectrnicoenGuatemala. Indiqueen10lneasmximo,elsegmentodelmercadodondeustedgenerasusingresoseconmicosylaformaenquelohace(laaportacintilquelepermitegenerarlos).Debeinvestigar empresas relacionadas con su segmento de mercado y presentar el listado de:

    Investigacin1 (mximo2personas,depreferenciaindividual)

    Para ambos debe presentar (a)Ladireccinwebdelsitio,(b)laimagendelsitio,(c)ladireccindelsitiodondesehacelacompra,(d)formasdepago,(e)formasdecontactoy(f)pruebadequeesunsitioseguro.(g)Indiquelavelocidaddeconexinacadasitioweb.Lasdireccionesdebenterminaren.gt

    EnlasconclusionesindiqueeltotaldedominioswebexistentesenGuatemala.(Soloextensin.gt)ysufuentedeinformacin.

    Gruposde2(mximo),presentarreporte.(Trabajoformal).ENTREGAdelainvestigacin1:Semana3

    Formadeentrega:EnvaporcorreoelvnculodeldocumentocompartidoenlanubeporGoogledocs/Onedrive/Dropbox,segn instrucciones de su tutor.

    IDEA PROGRAMA DE ESTUDIO OFICIAL2014

    ISO3166Descripcindelanormaycadaunade sus subdivisiones.(ISO3166-1porejemplo).

    Su relacin con el sistema de nombres dedominio y cmo funciona.

    Indicareltotaldepases.

    Web2.0.yWeb3.0 Caractersticas.UsosyBeneficios.TecnologasQuenoes.

    INTERNET2/RedesSocialesCaractersticasycomofunciona.Beneficios.Riesgos.Precauciones.Proyectosquelaestnutilizando.

    IpV6. Caractersticasycomofunciona.Beneficios.Proyectosquelaestnutilizando.DLNA. Caractersticasycomofunciona.Beneficios.Tecnologasdisponibles.

    Gruposde2(mximo),presentarreporte.(Trabajoformal).ENTREGAdelainvestigacin2:Semana5

    Formadeentrega:EnvaporcorreoelvnculodeldocumentocompartidoenlanubeporGoogledocs/Onedrive/Dropbox,segn instrucciones de su tutor.

    Investigacin2 (mximo2personas)

    MediosdePago/DineroElectrnicooDigital.Debeaveriguarlosiguiente:Ques,cmoseutiliza.ProveedorenInternet.OpcionesdisponiblesenGuatemala.Modalidadodenominacindelformato,etc.

    PCzombie,Phishing,Spim,SpearPhi-shing, Ransomware, Spam, y Scam.Princi-pales estafas en las redes sociales. Caractersticas.Tecnologas.Software.

    Publicidad en Internet.Debeinvestigarypresentarellistadode:Tiposdepublicidad.Mecanismosutilizados.Costos

    y beneficios, segn el tipo. Programas de afiliados, software si existe, etc.

    UsandoFacebook Costosyformas.UsandoTwitter Costosyformas.SEO(SearchEngineOptimization)SEM(SearchEngineMarketing)RSS(Sindicacindecontenidos)Otrasopcionesenlared.

    Gruposde2(Mximo),Presentarreporte.(Trabajoformal).Preparar3presentacionescompartidasenlared.

    ENTREGAdelainvestigacin3:Semana7.

    Formadeentrega:EnvaporcorreoelvnculodeldocumentocompartidoenlanubeporGoogledocs/Onedrive/Dropbox,segn instrucciones de su tutor.

    Investigacin3 (mximo2personas)