12
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIVISIÓN DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO Departamento de Inversiones 7º CONCURSO NACIONAL PARA ESTUDIANTES DE ARQUITECTURA SOBRE ESPACIOS EDUCATIVOS PARA LA REFORMA EDUCACIONAL PROYECTO CONJUNTO MINEDUC-UNESCO Reforma Educativa Chilena: “Optimización de la Inversión en Infraestructura Educativa” Antecedentes El Ministerio de Educación y la Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe (OREALC), en el marco del Proyecto Conjunto MINEDUC/UNESCO denominado “Reforma Educacional Chilena: Optimización de la inversión en infraestructura educativa”, ha desarrollado desde 1997 una serie de iniciativas de apoyo a la Reforma Educacional chilena en el ámbito de la arquitectura para la educación, con el objeto de mejorar las condiciones para el desarrollo del proceso de aprendizaje. A su vez, el Ministerio de Educación mantiene un convenio de colaboración con el Colegio de Arquitectos de Chile que incluye, entre otros temas, el patrocinio de este último para la realización de concursos de arquitectura educacional. Es en este contexto que se desarrolla todos los años desde 1999 el Concurso Nacional de Arquitectura ChilEduca, el cual se encuentra dirigido a estudiantes de la carrera de arquitectura que se encuentren cursando sus últimos años de estudios. Objetivos Generales Generar una instancia de participación y colaboración del mundo de la educación superior (profesores y estudiantes) en el proceso de búsqueda de nuevos y mejores espacios educativos. Situar a los estudiantes de arquitectura en una instancia académica que les permita enfrentarse a la arquitectura educacional y su importancia en el desarrollo de nuestro país, además de comprender y socializar los conceptos básicos de la Reforma Educacional. Mostrar cómo cada equipo de trabajo, según su enfoque y su grado de acercamiento a la comunidad, llegará a un programa arquitectónico diferente, y por consiguiente, a un proyecto propio con acento innovador y que responda a las necesidades planteadas. Abril de 2008

7º CONCURSO NACIONAL PARA ESTUDIANTES DE … · 2009-03-13 · A su vez, el Ministerio de Educación mantiene un convenio de colaboración con el Colegio de Arquitectos de Chile

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 7º CONCURSO NACIONAL PARA ESTUDIANTES DE … · 2009-03-13 · A su vez, el Ministerio de Educación mantiene un convenio de colaboración con el Colegio de Arquitectos de Chile

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIVISIÓN DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO Departamento de Inversiones

7º CONCURSO NACIONAL PARA ESTUDIANTES DE ARQUITECTURA SOBRE ESPACIOS EDUCATIVOS

PARA LA REFORMA EDUCACIONAL

PROYECTO CONJUNTO MINEDUC-UNESCO Reforma Educativa Chilena: “Optimización de la

Inversión en Infraestructura Educativa” Antecedentes El Ministerio de Educación y la Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe (OREALC), en el marco del Proyecto Conjunto MINEDUC/UNESCO denominado “Reforma Educacional Chilena: Optimización de la inversión en infraestructura educativa”, ha desarrollado desde 1997 una serie de iniciativas de apoyo a la Reforma Educacional chilena en el ámbito de la arquitectura para la educación, con el objeto de mejorar las condiciones para el desarrollo del proceso de aprendizaje. A su vez, el Ministerio de Educación mantiene un convenio de colaboración con el Colegio de Arquitectos de Chile que incluye, entre otros temas, el patrocinio de este último para la realización de concursos de arquitectura educacional. Es en este contexto que se desarrolla todos los años desde 1999 el Concurso Nacional de Arquitectura ChilEduca, el cual se encuentra dirigido a estudiantes de la carrera de arquitectura que se encuentren cursando sus últimos años de estudios. Objetivos Generales Generar una instancia de participación y colaboración del mundo de la educación superior (profesores y estudiantes) en el proceso de búsqueda de nuevos y mejores espacios educativos. Situar a los estudiantes de arquitectura en una instancia académica que les permita enfrentarse a la arquitectura educacional y su importancia en el desarrollo de nuestro país, además de comprender y socializar los conceptos básicos de la Reforma Educacional. Mostrar cómo cada equipo de trabajo, según su enfoque y su grado de acercamiento a la comunidad, llegará a un programa arquitectónico diferente, y por consiguiente, a un proyecto propio con acento innovador y que responda a las necesidades planteadas.

Abril de 2008

Page 2: 7º CONCURSO NACIONAL PARA ESTUDIANTES DE … · 2009-03-13 · A su vez, el Ministerio de Educación mantiene un convenio de colaboración con el Colegio de Arquitectos de Chile

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIVISIÓN DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO Departamento de Inversiones

Objetivos Específicos Investigar y buscar nuevas respuestas arquitectónicas acordes a las innovaciones pedagógicas y curriculares de la Reforma Educativa, tanto en lo que se refiere a la elaboración del programa arquitectónico-pedagógico, como al diseño arquitectónico. Fortalecer la relación entre el Proyecto Conjunto UNESCO-MINEDUC mencionado y las Escuelas de Arquitectura, motivando tanto a las Escuelas como a los estudiantes a interiorizarse y a involucrarse en la arquitectura educacional, y las implicaciones pedagógicas y comunitarias que inciden en la arquitectura para la educación. Contribuir desde el ámbito de la Educación Superior, a través de sus escuelas de arquitectura, al proceso de Reforma Educacional en los otros niveles de enseñanza. Desarrollar propuestas que acentúen de forma especial su desarrollo proyectual en el ámbito bioclimático y tecnológico, en el uso de materiales y sistemas constructivos innovadores que propicien el uso conveniente de la energía. El objetivo es educar a través de la arquitectura, tomando conciencia del medio ambiente. Debería ser especialmente relevante el aspecto regional de cada proyecto, que los estudiantes deberán develar en cuanto a las características geográficas internas y de los materiales disponibles en las zonas en que el centro se ubique. Elaborar propuestas arquitectónicas con proposiciones que contengan como principal finalidad la integración de los establecimientos educacionales en el proceso formativo de la ciudad, haciéndose parte del llamado del Colegio de Arquitectos a hacer realidad la “Reforma Urbana”. Motivar a los estudiantes que participen en el Concurso —y también a los demás estudiantes de las escuelas participantes— a comprender el gran impacto que los centros educacionales producen en la ciudad así como al grupo social al que pertenecen, convirtiéndose en muchos casos en centros fundadores y formativos de ciudad. Temática del 7° Concurso Durante el segundo semestre del año 2007 se desarrolló la séptima versión de este certamen. En dicha oportunidad la temática estuvo orientada hacia los Espacios Educativos para la Educación Inicial, por lo que se contó con el importante apoyo de la Junta Nacional de Jardines Infantiles JUNJI. De esta forma se ha aprovechado la instancia de este certamen para dar respuesta al interés del Ministerio por impulsar el desarrollo de nuevas y mejores ideas dirigidas a los establecimientos educacionales del mencionado nivel. El concurso contó con la dirección del destacado arquitecto y director de la XIV Bienal de Arquitectura 2004, Sr. Patricio Schmidt Correa. Participantes La invitación a participar en esta versión del certamen fue extendida desde un principio a todas las Escuelas de Arquitectura del país reconocidas por el Ministerio de Educación. En total, el Ministerio recibió treinta (30) anteproyectos, pertenecientes a once (11) universidades:

Abril de 2008

Page 3: 7º CONCURSO NACIONAL PARA ESTUDIANTES DE … · 2009-03-13 · A su vez, el Ministerio de Educación mantiene un convenio de colaboración con el Colegio de Arquitectos de Chile

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIVISIÓN DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO Departamento de Inversiones

- Universidad Católica de Valparaíso - Universidad Central de Chile - Universidad de Chile - Universidad de La Serena - Universidad de Las Américas - Universidad de Santiago - Universidad de Viña del Mar - Universidad del Desarrollo de Concepción - Universidad del Desarrollo de Santiago - Universidad Diego Portales - Universidad Mayor de Santiago

Jurado Por otra parte, el jurado estuvo compuesto por las siguientes personas e instituciones: Sra. Rosa Blanco Guijarro Directora (a.i.) de la Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe Representada por el Jefe Administrativo de UNESCO – OREALC. Sr. Vicente Vidal Sra. Jadille Baza Apud Arquitecta, Jefa del Departamento de Inversiones del Ministerio de Educación. Sra. María Estela Ortiz Rojas Vicepresidenta de la Junta Nacional de Jardines Infantiles JUNJI Representada por la arquitecta de la JUNJI, Sra. Carolina Espinoza. Sr. Alberto Montealegre Klenner Presidente del Colegio de Arquitectos de Chile A.G. Sr. Sergio Soza Valderrama Presidente del Comité de Arquitectura Institucional del Colegio de Arquitectos de Chile A.G.

Sr. Juan Sabbagh Pisano Arquitecto, Premio Nacional de Arquitectura 2002.

Sr. Luis Izquierdo Wachholtz Arquitecto, Representante de los Concursantes.

Sra. Margarita Cordaro Arquitecta de la Dirección de Arquitectura, Ministerio de Obras Públicas. Etapas del Concurso Primera Etapa (2007) Mayo: Lanzamiento del concurso. Junio: Entrega de las bases a las Escuelas de Arquitectura invitadas. Junio – Diciembre: Desarrollo de los anteproyectos por parte de los concursantes.

Abril de 2008

Page 4: 7º CONCURSO NACIONAL PARA ESTUDIANTES DE … · 2009-03-13 · A su vez, el Ministerio de Educación mantiene un convenio de colaboración con el Colegio de Arquitectos de Chile

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIVISIÓN DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO Departamento de Inversiones

Segunda Etapa (2007-2008) 17 de diciembre de 2007: Recepción de los anteproyectos seleccionados por cada escuela de

arquitectura. Además, se conoce el nombre del representante de los concursantes.

2 al 3 de enero de 2008: Montaje de exposición de anteproyectos en Hall Principal del Mineduc.

14 de enero de 2008: Después de estudiar los anteproyectos participantes, el Jurado falla. 15 de febrero de 2008: Desmontaje de exposición. 23 de Abril de 2008: Ceremonia de Premiación, en el contexto del seminario internacional

“Construyendo Espacios para Crecer”. Estímulos El jurado del Concurso, entregó los siguientes estímulos a los concursantes premiados: Primer Premio: US$ 3.000 equivalente en moneda nacional. Segundo Premio: US$ 2.000 equivalente en moneda nacional. Tercer Premio: US$ 1.000 equivalente en moneda nacional. Anteproyectos ganadores Durante la ceremonia de clausura del seminario “Construyendo Espacios para Crecer”, se llevó a cabo la ceremonia de premiación de este certamen. En dicho acto, se realizó la apertura de los sobres que contenían la identidad de los participantes que fueron premiados por el jurado: 1er premio: “Jardín Infantil del Kiwi”, Talcahuano, Región del Bío Bío Alumnos: David Pizarro, Nicolás Smith e Ignacio Varela. Profesor responsable: arq. Tomás Prado. Universidad del Desarrollo de Concepción. 2do premio: “Jardín Infantil Intervecinal”, Peñalolén, Región Metropolitana. Alumnos: Cristián Periale Bravo e Ignacio Tadres Tomarelli. Profesores responsables: arq. Oscar Buttazzoni y arq. Clara Guzmán. Universidad del Desarrollo de Santiago. 3er premio: “Plataforma Nómade de Formación para Comunidades de Transición”. Alumnos: Paulina Triviño Bonifaz y Manuel Guerrero Tipaina. Profesor responsable: arq. Vicente Justiniano. Universidad de Chile. Mención Honrosa: “Jardín Infantil Intercultural”, Maipú, Región Metropolitana. Alumnas: Macarena Valverde Gumucio y Maribel Muñoz Navakovic. Profesores responsables: arq. Oscar Buttazzoni y arq. Clara Guzmán. Universidad del Desarrollo de Santiago. Mención Honrosa: “Jardín Infantil + Equipamiento Comunal”, Quilicura, Región Metropolitana. Alumna: Javiera Palacio Profesores responsables: arq. Jaime Matas y arq. Iñaki Volante. Universidad Mayor de Santiago.

Abril de 2008

Page 5: 7º CONCURSO NACIONAL PARA ESTUDIANTES DE … · 2009-03-13 · A su vez, el Ministerio de Educación mantiene un convenio de colaboración con el Colegio de Arquitectos de Chile

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIVISIÓN DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO Departamento de Inversiones

Mención Honrosa: “Jardín Infantil y Sala Cuna Población Pablo de Rokha”, La Pintana, Región Metropolitana. Alumnas: Natalia Behrend Lopetegui y Estefanía Resk Orozco. Profesores responsables: arq. Pablo Saric Hidobro y arq. Ignacio Volante Neguerela. Universidad Mayor de Santiago. Mención Honrosa: “Jardín Modular Infantil en la Pintana”, La Pintana, Región Metropolitana. Alumnas: Catarina Kleeberg Hurtado, Lorenna Paredes Paredes y Ana Belén Rubio Pascual. Profesores responsables: arq. Cristián Pérez Villarroel y arq. Gerardo Valle Puga. Universidad Mayor de Santiago.

Abril de 2008

Page 6: 7º CONCURSO NACIONAL PARA ESTUDIANTES DE … · 2009-03-13 · A su vez, el Ministerio de Educación mantiene un convenio de colaboración con el Colegio de Arquitectos de Chile

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIVISIÓN DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO Departamento de Inversiones

1er premio “Jardín Infantil del Kiwi”, Talcahuano, Región del Bío Bío Alumnos: David Pizarro, Nicolás Smith e Ignacio Varela. Profesor responsable: arq. Tomás Prado. Universidad del Desarrollo de Concepción.

Abril de 2008

Page 7: 7º CONCURSO NACIONAL PARA ESTUDIANTES DE … · 2009-03-13 · A su vez, el Ministerio de Educación mantiene un convenio de colaboración con el Colegio de Arquitectos de Chile

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIVISIÓN DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO Departamento de Inversiones

2do premio “Jardín Infantil Intervecinal”, Peñalolén, Región Metropolitana. Alumnos: Cristián Periale Bravo e Ignacio Tadres Tomarelli. Profesores responsables: arq. Oscar Buttazzoni y arq. Clara Guzmán. Universidad del Desarrollo de Santiago.

Abril de 2008

Page 8: 7º CONCURSO NACIONAL PARA ESTUDIANTES DE … · 2009-03-13 · A su vez, el Ministerio de Educación mantiene un convenio de colaboración con el Colegio de Arquitectos de Chile

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIVISIÓN DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO Departamento de Inversiones

3er premio “Plataforma Nómade de Formación para Comunidades de Transición”. Alumnos: Paulina Triviño Bonifaz y Manuel Guerrero Tipaina. Profesor responsable: arq. Vicente Justiniano Universidad de Chile.

Abril de 2008

Page 9: 7º CONCURSO NACIONAL PARA ESTUDIANTES DE … · 2009-03-13 · A su vez, el Ministerio de Educación mantiene un convenio de colaboración con el Colegio de Arquitectos de Chile

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIVISIÓN DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO Departamento de Inversiones

Mención Honrosa “Jardín Infantil Intercultural”, Maipú, Región Metropolitana. Alumnas: Macarena Valverde Gumucio y Maribel Muñoz Navakovic. Profesores responsables: arq. Oscar Buttazzoni y arq. Clara Guzmán. Universidad del Desarrollo de Santiago.

Abril de 2008

Page 10: 7º CONCURSO NACIONAL PARA ESTUDIANTES DE … · 2009-03-13 · A su vez, el Ministerio de Educación mantiene un convenio de colaboración con el Colegio de Arquitectos de Chile

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIVISIÓN DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO Departamento de Inversiones

Mención Honrosa “Jardín Infantil + Equipamiento Comunal”, Quilicura, Región Metropolitana. Alumna: Javiera Palacio. Profesores responsables: arq. Jaime Matas y arq. Iñaki Volante. Universidad Mayor de Santiago.

Abril de 2008

Page 11: 7º CONCURSO NACIONAL PARA ESTUDIANTES DE … · 2009-03-13 · A su vez, el Ministerio de Educación mantiene un convenio de colaboración con el Colegio de Arquitectos de Chile

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIVISIÓN DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO Departamento de Inversiones

Mención Honrosa “Jardín Infantil y Sala Cuna Población Pablo de Rokha”, La Pintana, Región Metropolitana. Alumnas: Natalia Behrend Lopetegui y Estefanía Resk Orozco. Profesores responsables: arq. Pablo Saric Hidobro y arq. Ignacio Volante Neguerela. Universidad Mayor de Santiago.

Abril de 2008

Page 12: 7º CONCURSO NACIONAL PARA ESTUDIANTES DE … · 2009-03-13 · A su vez, el Ministerio de Educación mantiene un convenio de colaboración con el Colegio de Arquitectos de Chile

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIVISIÓN DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO Departamento de Inversiones

Mención Honrosa “Jardín Modular Infantil en la Pintana”, La Pintana, Región Metropolitana. Alumnas: Catarina Kleeberg Hurtado, Lorenna Paredes Paredes y Ana Belén Rubio Pascual. Profesores responsables: arq. Cristián Pérez Villarroel y arq. Gerardo Valle Puga. Universidad Mayor de Santiago.

Abril de 2008