104
PRESIDENTE Emeterio López Márquez • COMISIONADOS ELECTORALES • Salvador Martínez y Martínez • Cirla Berger Martínez • Manuel Reyna Muñoz • Francisco Domínguez Canseco • Rafael Negroe Espinosa • Marco Antonio Vega Estrada • Marco Antonio Aguirre Rodríguez • Rafael Torres Martínez • Leopoldo Alafita Méndez • Armando Adriano Fabre • COMISIONADOS DE PARTIDOS POLÍTICOS • PAN Gloria Lizbeth Morales Castro • PRI Lázaro Galarza Granados • PRD Uriel Flores Aguayo • PT Enrique Hernández Peralta • PVEM Roberto Carvajal Hernández • CDPPN Filiberto Medina Domínguez • PCD Eduardo de la Torre Jaramillo • PARM Hugo Pérez Alejo • PSN Arsenio García Rosendo • DSPPN Edgar González Suárez • PAS Adán Jonás Hernández Rosales • ÓRGANOS EJECUTIVOS • Dirección General Zeferino Tejeda Uscanga • Secretario General Rodrigo Joel Armas Salinas • COORDINADORES EJECUTIVOS • Organización y Capacitación Electoral Rey David Rivera Barrios • Prerrogativas y Partidos Políticos Alfredo Roa Morales • Administración y del Servicio Profesional Electoral Pilar Ochoa Caballero. Entrevista con Ignacio Padilla Edson Carlos Alamilla Santos Entrevista con Tahar Ben Jelloun Fabio Gambaro Poemas José Luis Martínez Suárez Calendario DISTINTA LÚDICA SANTAMARÍA, el fotógrafo del Puerto de Veracruz Bernardo García Díaz 87 93 97 100 104 ANÁLISIS DOSSIER CEE: Reforma Electoral en Veracruz Carlos Alberto Arellano García Constitución de 1824: Nace el México independiente José Roberto Sánchez Fernández Delitos Electorales Emeterio López Márquez Derechos político–electorales de los ciudadanos Marcia Baruch Menéndez Representación ciudadana y estrategias neoliberales Arturo Hinojosa Loya El voto de los mexicanos en el exterior Leticia Calderón Chelius 33 43 57 65 69 73 Campaña de promoción institucional Departamento de Comunicación Social Capacitación electoral en el proceso del 2000 Coordinación Ejecutiva de Organización y Capacitación Electoral Resultados electorales 2000 Ana Laura Latournerie Reyes Anteproyecto del Estatuto del Servicio Profesional Electoral Comisión de Apoyo y Seguimiento al Servicio Profesional Electoral QUEHACER Editorial Javier Roldán Dávila 2 EDITORIAL 3 9 16 26 CONDICIONES DE LOS CIUDADANOS 7 DICIEMBRE 2000 Nueva Época

7 DICIEMBRE 2000 - Ople Veracruz

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 7 DICIEMBRE 2000 - Ople Veracruz

PRESIDENTE Emeterio López Márquez • COMISIONADOS ELECTORALES • Salvador Martínez y Martínez • Cirla Berger Martínez •Manuel Reyna Muñoz • Francisco Domínguez Canseco • Rafael Negroe Espinosa • Marco Antonio Vega Estrada • Marco Antonio AguirreRodríguez • Rafael Torres Martínez • Leopoldo Alafita Méndez • Armando Adriano Fabre • COMISIONADOS DE PARTIDOS POLÍTICOS• PAN Gloria Lizbeth Morales Castro • PRI Lázaro Galarza Granados • PRD Uriel Flores Aguayo • PT Enrique Hernández Peralta • PVEMRoberto Carvajal Hernández • CDPPN Filiberto Medina Domínguez • PCD Eduardo de la Torre Jaramillo • PARM Hugo Pérez Alejo • PSNArsenio García Rosendo • DSPPN Edgar González Suárez • PAS Adán Jonás Hernández Rosales • ÓRGANOS EJECUTIVOS • DirecciónGeneral Zeferino Tejeda Uscanga • Secretario General Rodrigo Joel Armas Salinas • COORDINADORES EJECUTIVOS • Organización yCapacitación Electoral Rey David Rivera Barrios • Prerrogativas y Partidos Políticos Alfredo Roa Morales • Administración y del ServicioProfesional Electoral Pilar Ochoa Caballero.

Entrevista con Ignacio PadillaEdson Carlos Alamilla Santos

Entrevistacon Tahar Ben Jelloun

Fabio Gambaro

PoemasJosé Luis Martínez Suárez

Calendario

DISTINTA

LÚDICA

SANTAMARÍA,el fotógrafo del Puerto de Veracruz

Bernardo García Díaz

87

93

97

100

104

ANÁLISIS

DOSSIER

CEE: Reforma Electoral en VeracruzCarlos Alberto Arellano García

Constitución de 1824:Nace el México independienteJosé Roberto Sánchez Fernández

Delitos ElectoralesEmeterio López Márquez

Derechos político–electorales de los ciudadanosMarcia Baruch Menéndez

Representación ciudadana y estrategias neoliberalesArturo Hinojosa Loya

El voto de los mexicanos en el exteriorLeticia Calderón Chelius

33

43

57

65

69

73

Campaña de promoción institucionalDepartamento de Comunicación Social

Capacitación electoral en el proceso del 2000Coordinación Ejecutiva de Organización y Capacitación Electoral

Resultados electorales 2000Ana Laura Latournerie Reyes

Anteproyecto del Estatuto del Servicio Profesional ElectoralComisión de Apoyo y Seguimiento al Servicio Profesional Electoral

QUEHACER

EditorialJavier Roldán Dávila

2EDITORIAL

3

9

16

26

CONDICIONES DE LOS CIUDADANOS

7 DICIEMBRE

2000Nueva Época

Page 2: 7 DICIEMBRE 2000 - Ople Veracruz

URNA

Javier Roldán DávilaDirección

Raymundo Aguilera CordovaMariano Bonilla EspejoRedacción

Fausto Pastoressa ValdésBlanca Acuña BustamanteDiseño Gráfico

Ma. del Carmen Tamborrell RiveraFormación

Ana Laura Latournerie ReyesProducción

Jéssica Araceli Carrillo CuevasInformación

Fedra Cabrera y RodríguezDistribución

CONSEJO EDITORIAL

Emeterio López MárquezSalvador Martínez y MartínezCirla Berger MartínezManuel Reyna MuñozFrancisco Domínguez CansecoRafael Negroe EspinosaMarco Antonio Vega EstradaMarco Antonio Aguirre RodríguezRafael Torres MartínezLeopoldo Alafita MéndezArmando Adriano Fabre

URNA Órgano informativo de análisis y opiniónde la Junta General Ejecutiva de la Comisión EstatalElectoral.

Publicación trimestral de distribución gratuita anivel nacional.

Oficinas generales: Juárez No. 69, 1er. piso,teléfono (28) 42-06-25, Xalapa, Ver.Los puntos de vista expresados en cada uno de lostextos aquí reproducidos y publicados sonresponsabilidad exclusiva del firmante. Bajo ningunacircunstancia reflejan la postura del órganoinformativo URNA.

Tanto el contenido como el diseño de URNAson propiedad legal de la Comisión Estatal Electoral.Se prohibe su reproducción total o parcial sinautorización escrita del editor. Para cualquiersolicitud al respecto, llamar al (28) 42-06-25 odirigirse a nuestras oficinas.

Certificado de Licitud de Título, Certificado dePublicaciones y Revistas Ilustradas, reserva elderecho al uso exclusivo del título, en trámite antela Dirección General de Derecho de Autor. Registrocomo publicación periódica expedido por laDirección General de Correos en trámite.

Esta obra terminó de imprimirse en febrerodel 2001 en los talleres de Ártes Gráficas Graphos,S.A. de C.V.

Se tiraron 1,000 ejemplares, más sobrantespara reposición.

DERECHOS RESERVADOS CEEXalapa, Ver., Diciembre 2000 • Hecho en México

El proceso electoral del 2000 se significó por ser una prueba de caracterís-ticas inusitadas, dada la complejidad de sus elementos. Las variantes quetuvieron ante sí, tanto el elector, los partidos políticos y los funcionarioselectorales en todos sus niveles, entrañaron un desafío sin precedentes enla historia reciente de Veracruz y del resto de las entidades federativas. Par-te de ello queda explicado en los trabajos del Departamento de Comunica-ción Social y de la Coordinación Ejecutiva de Capitación y Organizaciónque aparecen en este ejemplar.

El 2 de julio del 2000 marca un hito en el calendario nacional. Serárecordado como el día en que México dejó de ser le enfant terrible de lospaíses con sistema de democracia formal. La evolución de los órganos técni-cos electorales permitió que todas las circunstancias que solían impactar ne-gativamente la actividad comicial quedaran relegados a un segundo término.

En ese sentido, a los actores políticos de Veracruz les correspondía alejar-se del bucolismo que suele permear las etapas de transición. La ruptura de losparadigmas sociales puede provocar una sensación de pérdida en el imagi-nario colectivo que implique el refugio en los referentes del antiguo estado decosas; así el riesgo de la restauración se convierte en una realidad.

No obstante las dificultades enfrentadas, en Veracruz se transitó hacíala normalidad democrática. Todo asomo de duda quedó despejado ante lapotencia legitimadora de las urnas. Como corolario del proceso, la socie-dad decidió y el órgano electoral acató, sin más.

Desde luego que las diferencias existieron; sin embargo, se discrepó dentrode un proyecto común determinado a priori que consolida la defensa de losmecanismos que permiten el ejercicio irrestricto de la libertad para votar, ob-servando los ordenamientos legales de los ámbitos estatal y federal. Todo sedio en el marco de la competitividad entre los partidos políticos.

La intensidad de los trabajos electorales provocó un contacto perma-nente con la sociedad civil. Los ciudadanos contaron con información opor-tuna y fehaciente sobre las actividades del Órgano Electoral, las campañasde promoción al voto y contra los delitos electorales fueron amplias, abar-cando toda la geografía estatal, incluso se realizaron traducciones a diversaslenguas indígenas.

Con todo, se pudo constatar un agotamiento del electorado, produc-to de las campañas presidenciales más costosas, largas y mediáticas en eldevenir del país. Lo interesante es que, a pesar de ello, los ciudadanosveracruzanos utilizaron el recurso del voto diferenciado, demostrando asíun alto grado de politización. Corresponde a todos los actores políticos,reflexionar sobre las estrategias de comunicación para las próximas con-tiendas electorales.

En ese sentido, comprobamos que las tendencias electorales tienenuna enorme movilidad, la sociedad civil es vital no estática, dialéctica nolineal. No existen los juicios acabados, contrario a la opinión de los teóricosdel Fin de la Historia. Pensamiento y acción se concatenan para dar curso alprogreso; y he aquí el quid de la cuestión: el ejercicio electoral cíclico per-mite la ratificación o rectificación de ese curso.

Las reformas legales que impulsa la nueva Constitución del Estado deVeracruz–Llave indican que al término del Proceso Electoral 2000, la Co-misión Estatal Electoral desaparezca para dar paso al Instituto ElectoralVeracruzano. En lo que toca a URNA, continuará su labor como órgano dedifusión del Instituto, profundizando su compromiso como un espacio parala libre expresión y discusión de las ideas.

Por lo que toca a todos los mexicanos, tenemos enfrente un caminoazaroso, ese tempo histórico, en el que lo viejo no acaba de desaparecer ylo nuevo no toma carta de naturalización; se puede convertir en terrenofértil para los autoritarismos de cualquier color, el jacobinismo y el bona-partismo son antítesis del buen funcionamiento de la República. Al final sólose podría decir parafraseando a Borges: seamos hombres que algún díatomemos la extraña resolución de ser razonables.

EDITORIAL

Javier Roldán Dávila

Page 3: 7 DICIEMBRE 2000 - Ople Veracruz

3QUEHACER

Introducción

Como lo establece el Código de Elecciones y Derechos de los Ciu-dadanos y las Organizaciones Políticas, la Comisión Estatal Electoralde Veracruz (CEE) realiza la función pública de organizar eleccioneslocales.

El proceso electoral 2000, iniciado el día 4 de febrero, requeríaun manejo profesional; para ello, el Departamento de Comunica-ción Social accionó una estrategia que cubrió cada una de las etapasdel proceso y que simultáneamente, mantuvo informada a la ciuda-danía.

Para desarrollar plenamente dicha empresa, se trabajó con dife-rentes medios de comunicación impresos y electrónicos de la enti-dad, de acuerdo con las necesidades del proceso y con base en unagran línea de acción: Imagen Corporativa.

De esta forma, el Departamento de Comunicación Social cum-plió su objetivo general: reposicionar la imagen de la CEE en la ciuda-danía.

El presente trabajo da noticia de las actividades ejecutadas por elárea y sus resultados, así como del comportamiento de los medioscon respecto al quehacer institucional de la CEE.

Campañade promocióninstitucional

Marconi Landa

Departamento de Comunicación Social

Page 4: 7 DICIEMBRE 2000 - Ople Veracruz

Desarrollo

Para el proceso electoral 2000 era urgente diseñaruna imagen corporativa que identificara a la Comi-sión Estatal Electoral como un organismo ciudada-nizado y autónomo. Con ese objetivo, el ConsejoGeneral determinó la creación de la Comisión deApoyo y Seguimiento de las Actividades de Educa-ción Cívica, Difusión y Desarrollo de la Cultura De-mocrática, integrada por los comisionados electora-les Manuel Reyna Muñoz, Francisco DomínguezCanseco y Marco Antonio Aguirre Rodríguez; los re-presentantes de los partidos Acción Nacional, Revo-lucionario Institucional, de la Revolución Democráti-ca, de la Sociedad Nacionalista y Auténtico de laRevolución Mexicana; y, como Secretario Técnico,el Coordinador Ejecutivo de Organización y Capaci-tación Electoral, Rey David Rivera Barrios.

Asimismo, se acordó convocar a los caricaturistasde la entidad para que presentaran diversas propues-tas sobre la imagen–mascota que se utilizaría en elproceso electoral.

En una preselección de trabajos, se tomaron seispropuestas como base. De ellas se eligió a Lupita. ElConsejo General decidió que la imagen–mascota delórgano electoral fuera una hormiga porque se iden-tifica con el intenso trabajo colectivo, es perseveran-te y tiene un estilo de vida organizado.

Se determinó, además, como un respetuosohomenaje a la mujer veracruzana, quien representa

la mayor cantidad de ciudadanos en el padrónelectoral, que la imagen–mascota fuera del sexofemenino.

Por otra parte, Lupita se hizo acompañar siem-pre de una lupa, que representó la transparencia delproceso electoral. Fue así como, en diferentesinserciones en medios impresos, radio, TV y en es-pectaculares, Lupita promocionó el sufragio y la par-ticipación ciudadana; informó sobre la forma de vo-tar en las urnas, la capacitación requerida paraparticipar como funcionario de casilla y exhortó a losciudadanos a registrarse como observadores elec-torales, lo que garantizó la claridad de los comicios.

Con las caricaturas reunidas se montaron ex-posiciones en las ciudades más importantes del esta-do: Xalapa, Veracruz, Córdoba, Coatzacoalcos yTuxpan.

En suma, se trató de dar a conocer la prepara-ción, desarrollo y vigilancia del proceso y lograr queVeracruz resurgiera, en el contexto nacional, comouna entidad modelo de democracia e imparcialidad.Para ello, se efectuaron los siguientes trabajos:

• Comunicados de prensa• Comentarios en columnas políticas• Elaboración de reportajes y editoriales• Creación de artículos de fondo• Entrevistas en radio y TV

• Relaciones públicas con periodistas• Conferencias de prensa

Lorenia Tamborrell

Page 5: 7 DICIEMBRE 2000 - Ople Veracruz

5QUEHACER

• Elaboración de guiones para entrevistas• Producción de spots para radio y TV

Cabe destacar que, con el fin de abatir los altosprecios que alguna empresa hubiera cobrado pordesarrollar la campaña institucional, el Departamen-to de Comunicación Social, con recursos humanosy materiales propios, efectuó todos los promocio-nales de las diferentes etapas del proceso electoral,difundidos en prensa escrita, radio y TV.

Por otra parte, la comunicación al interior de laCEE también ha sido fluida a través de una síntesisdiaria de los medios impresos, locales, estatales ynacionales, así como de los noticiarios de radio y TV.Se entregan cuatro emisiones diariamente a las dis-tintas áreas que conforman la institución.

Consejo General y mediosde comunicación

Los comisionados electorales y funcionarios integran-tes del Consejo General mantuvieron contacto conlos ciudadanos y medios de comunicación, a travésde diferentes recorridos por el interior del estado.

El día 3 de abril se ofreció una conferencia deprensa a los comunicadores de la ciudad de Veracruz;posteriormente, se realizaron visitas a las redaccio-nes de los periódicos Sur y Notiver y a los estudios deTelevisa Veracruz y del Grupo FM de radio.

En la ciudad de Coatzacoalcos, el 5 de abril,comisionados electorales y funcionarios de la CEEfueron recibidos por los directores del Diario del Ist-mo y El Liberal del Sur, Jair Robles Barajas y RolandoQuevedo Lara, respectivamente. Sostuvieron des-pués una plática con Leonardo Lozada Ruiz, directorde noticiarios de Radio Hit, y con el reportero JoséAntonio Peraza.

Ese mismo día, en San Andrés Tuxtla, el perio-dista Hugo Tepar los entrevistó en la estación RadioOnda, del Grupo Acir.

El 6 de abril, en Córdoba, con el locutor JuanJosé Contreras, comentaron sobre los avances delproceso electoral en las estaciones del Grupo ROGSA.Más tarde fueron recibidos por Manuel Guzmán yJaime Acosta, directores de El Mundo de Córdoba yEl Sol del Centro, respectivamente.

En Orizaba conversaron con Guadalupe Fuen-tes Barco, conductora de noticiarios de Ori Stereo.

En la ciudad de Poza Rica, el día 7, el reporterodel Grupo Radiorama, Rodrigo Vidal, los entrevistóen los estudios de la empresa y fueron recibidos porel jefe de Redacción de La Opinión de Poza Rica, AbelAndrade Licona, y el director de El Mundo de PozaRica, Antonio Manzur Marón.

Los comisionados electorales se trasladaron al

Puerto de Veracruz, el lunes 10 de abril, para platicarcon Beatriz Zavaleta, coordinadora de Noticias de laU, del Grupo Radio Núcleo Oro.

En Xalapa, en diferentes ocasiones, con el ob-jetivo de informar sobre las distintas etapas del pro-ceso electoral, comisionados electorales, funciona-rios de la Comisión Estatal Electoral y representantesde partidos políticos acudieron a las instalaciones delGrupo Avan Radio, Grupo Acir, Centro Radiofónicode Xalapa y de Radiotelevisión de Veracruz.

En el Grupo Avan Radio fueron entrevistadospor Miguel Ángel Rueda, Mario Lozano Carbonell yAlberto Loret de Mola; en el Grupo Acir, por LauraFlores Jaime, José Ortega Miranda, Dionisio Carmonay Ramsés Yunes; en el Centro Radiofónico de Xalapa,por Jorge Ramón Rizzo, Octavio Ortiz Salazar yGuillermo Agüero Ferat; y en Radiotelevisión deVeracruz, por Ángel Martínez Armengol, CristinaMedina y David Cuevas García.

Desde la estación XEJA del Grupo Avan Radio setransmitieron 23 programas para difundir los avan-ces del proceso electoral.

• Medios impresosLos medios impresos de comunicación son funda-mentales en la promoción de cualquier actividad; porlo tanto, durante este proceso electoral, el ConsejoGeneral determinó utilizar diferentes espacios enellos.

Las etapas del proceso electoral se difundieronde la siguiente manera:

127 Planas 11 Robaplanas 21 Medias planas 61 Cuartos de plana 18 Octavos de plana193 Cintillos 30 Gacetillas

• RadioIndiscutiblemente, en materia informativa, la radioes uno de los más importantes medios de comuni-cación, toda vez que sus transmisiones, ya sean enamplitud modulada o frecuencia modulada, llegan aun público revolvente, lo que garantiza que la infor-mación sea escuchada por una gran cantidad de ciu-dadanos.

Cada uno de los spots elaborados tenía la finali-dad de promocionar las distintas etapas del procesoelectoral. Entre los mensajes difundidos destacan losexhortos a la capacitación, fotocredencialización, in-saculación, prevención de delitos electorales, parti-cipación de observadores electorales, promoción del

Page 6: 7 DICIEMBRE 2000 - Ople Veracruz

Marconi Landa

Page 7: 7 DICIEMBRE 2000 - Ople Veracruz

7QUEHACER

voto y agradecimiento a los ciudadanos por su parti-cipación en el proceso.

En 54 estaciones de diferentes grupos radio-fónicos se emitió un total de 43 mil spots produci-dos. Asimismo, se llevaron a cabo tres controlesremotos:

1. Presentación de Lupita. Centro Radiofónicode Xalapa,15 de mayo.

2. Presentación de comisionados electorales.Radio Núcleo Oro, 28 de julio.

3. Presentación de la Revista Urna. CentroRadiofónico de Xalapa, 15 de agosto.

Es necesario destacar que, en la estación XEJA

del Grupo Avan Radio, la Cámara de la Industria dela Radio y la Televisión (CIRT) ofreció un espacio demedia hora cada tercer día para entrevistar a comi-sionados electorales, funcionarios de la CEE y a re-presentantes de partidos políticos. Los guiones deestos programas, transmitidos desde el viernes 2 dejunio, fueron elaborados por el Departamento deComunicación Social.

• TelevisiónPor tratarse de un medio audio–visual de comunica-ción eficaz y penetrante, para promocionar las acti-vidades del proceso se contrató la difusión de spotsen Telever, TV Azteca, Radiotelevisión de Veracruz yNoticable, entre junio y octubre.

Se contrataron mil 908 spots que cubrieron lasdistintas etapas del proceso y vinieron a consilidar el

trabajo de difusión realizado a través de los mensa-jes radiofónicos.

• MonitoreoPor primera vez en la historia de la Comisión EstatalElectoral, el Consejo General, a través de la Comi-sión de Apoyo y Seguimiento de las Actividades deEducación Cívica, Difusión y Desarrollo de la Cultu-ra Democrática, determinó elaborar un monitoreomuestral en radio, televisión y medios impresos, res-pecto a la cobertura de las actividades de los parti-dos políticos y sus candidatos en el proceso electoral2000.

El objetivo primordial fue medir los tiempos yespacios otorgados por los medios de comunicación,así como conocer y difundir la valoración cualitativay cuantitativa que los medios realizaron en sus pro-gramas o en sus notas periodísticas sobre las campa-ñas proselitistas.

Cabe destacar que, en aras de optimizar gas-tos, todas las actividades del monitoreo fueron desa-rrolladas por personal del Departamento de Comu-nicación Social.

Los periódicos que se tomaron como corpuspara la realización del monitoreo fueron los siguien-tes: La Opinión de Poza Rica, Diario de Xalapa, DiarioAZ, Política, El Dictamen, Notiver, El Mundo de Córdo-ba, El Mundo de Orizaba y Diario del Istmo.

Los grupos radiofónicos monitoreados fueronlos siguientes:

Stereo Rey, Poza Rica Grupo Avan Radio, Xalapa Vox FM, Coatzacoalcos

Organización Radiorama, Centro Radiofónico, Xalapa Radio Hit, Coatzacoalcos

MVS Radio, Veracruz Radio Lobo, Minatitlán

Grupo FM, Veracruz

Radio Núcleo Oro, Veracruz

Grupo ROGSA, Orizaba

Ori Stereo, Orizaba

Láser 89, Córdoba

Zona Norte Zona Centro Zona Sur

Poza Rica

Page 8: 7 DICIEMBRE 2000 - Ople Veracruz

En cuanto a la televisión, se monitorearon noti-ciarios de Telever, TV Azteca y Radiotelevisión deVeracruz.

Talleres a comunicadores

A sugerencia del Comisionado Electoral Marco An-tonio Aguirre Rodríguez, se realizaron dos tallereslos días 24 y 25 de agosto en las ciudades de Veracruzy Xalapa, respectivamente, con el objetivo de actua-lizar los conocimientos de periodistas sobre el pro-ceso electoral.

En los talleres, a los que se invitó a representan-tes de medios de comunicación locales y a corres-ponsales de periódicos, estaciones de radio y televi-sión de la Ciudad de México, participaron destacadosponentes, como el columnista político del diario LaJornada Miguel Ángel Rivera Paz y el agente del Mi-nisterio Público, encargado de la Fiscalía Especial de

Delitos Electorales, Rodolfo Rejón.Al evento efectuado en Veracruz asistieron cer-

ca de 50 periodistas, mientras que en Xalapa partici-paron casi 40 reporteros.

Conclusión

El Departamento de Comunicación Social participóactiva y sensiblemente durante el proceso electoraly siempre acorde con los lineamientos establecidosen el Código de Elecciones y Derechos de los Ciu-dadanos y las Organizaciones Políticas de Veracruz–Llave.

La imparcialidad y equidad hacia los partidospolíticos y medios de comunicación, premisas fun-damentales de todas las actividades desarrolladas,permitieron obtener resultados favorables para for-talecer la imagen de la Comisión Estatal Electoral.

Lorenia Tamborrell

Page 9: 7 DICIEMBRE 2000 - Ople Veracruz

9QUEHACER

La capacitación es el proceso mediante el cual los ciudadanos queresultan insaculados se enteran de las funciones que debe desempe-ñar un funcionario de casilla en cualquier puesto, se familiarizan conel material electoral y se les informa sobre los posibles problemasque pueden presentarse y cómo solucionarlos. Sin capacitación elec-toral sería muy difícil que la voluntad ciudadana se recibiera con es-tricto apego a derecho.

Hoy día en México, capacitar a las miles de personas que fungencomo funcionario de casilla es una de las labores de las que dependeel proceso democrático. Para las elecciones del 3 de septiembre, enel Estado de Veracruz se puso en marcha un mecanismo que integróa 5 mil 394 personas entre capacitadores, funcionarios de órganosdesconcentrados y comisionados electorales, mismos que se dierona la tarea de instruir a 108 mil 671 ciudadanos entre el 3 de junio y el28 de agosto de 2000.

A continuación presentamos una breve reseña de las actividadesque la Coordinación Ejecutiva de Organización y Capacitación llevó acabo durante el pasado proceso electoral, respecto a la instrucciónde los futuros funcionarios de casilla.

Selección de capacitadores electorales

La Comisión de Apoyo y Seguimiento a la Organización y Capacita-ción Electoral, en reunión de trabajo aprobó el procedimiento parael reclutamiento y selección de los capacitadores electorales, tal ycomo a continuación se señala.

Capacitación electoralen el proceso 2000

Coordinación Ejecutiva de Organización y Capacitación Electoral

Page 10: 7 DICIEMBRE 2000 - Ople Veracruz

Marconi Landa

Page 11: 7 DICIEMBRE 2000 - Ople Veracruz

11QUEHACER

II. Recepción de documentación en las 24 co-misiones distritales electorales, del 29 de abril hastalas 24:00 horas del 3 de mayo.

III. A las 00:15 horas del día 4 de mayo, certifi-cación en cada Comisión Distrital Electoral del nú-mero de solicitudes recibidas, bajo el siguiente pro-cedimiento:

a) Elaboración de la certificación por parte delos secretarios de las comisiones distritaleselectorales.

b) Elaboración del paquete con la documen-tación recibida, sellado y firmado por losintegrantes de la Comisión Distrital Elec-toral.

IV. Traslado del paquete por el Técnico de Enla-ce a la Coordinación Ejecutiva de Organización y Ca-pacitación Electoral.

V. Elaboración de los paquetes con el númerode exámenes de selección que fueron enviados a lascomisiones distritales electorales, de acuerdo con lassolicitudes recibidas con sello y firma del secretariodel Consejo General y el Coordinador Ejecutivo deOrganización y Capacitación Electoral.

VI. Aplicación del examen en presencia de losfuncionarios y comisionados electorales de las comi-siones distritales electorales, así como de los re-presentantes de partidos políticos previamente in-vitados para tal evento; asimismo, se contó con lapresencia de un representante del Consejo Ge-neral. Esta actividad se desarrolló de la siguientemanera:

a) Apertura del paquete en presencia de losintegrantes de las comisiones distritaleselectorales

b) Aplicación del examen de selección

c) Anulación de los exámenes que no fueronaplicados

d) Elaboración del paquete con los exámenesaplicados e inutilizados, sellado y firmadopor los integrantes de las comisiones dis-tritales electorales

e) Traslado del paquete de exámenes por lostécnicos de enlace, a la Coordinación Eje-cutiva de Organización y CapacitaciónElectoral

VII. Calificación de los exámenes por parte dela Coordinación Ejecutiva de Organización y Capa-citación Electoral.

VIII. Presentación ante la Comisión de Apoyo ySeguimiento a la Organización y Capacitación Elec-toral de los resultados de los exámenes, así comode la propuesta de los aspirantes seleccionados y lalista de posibles suplentes.

IX. Publicación de resultados en los estrados delas comisiones distritales electorales, a partir del 10de mayo de 2000.

X. Publicación de los resultados, en los principa-les diarios de las cinco regiones establecidas, y de losteléfonos de la Comisión Estatal Electoral para acla-raciones.

Cada etapa del proceso de capacitación se de-sarrolló con características particulares que ameritansu conocimiento público. Por ejemplo, en los distri-tos de Pánuco, Chicontepec, Perote y Paso del Ma-cho, los aspirantes que habían participado en el exa-men no alcanzaron a cubrir las plazas existentes, puesno obtuvieron el mínimo de 60 puntos de califica-ción. Por lo tanto, la Comisión de Apoyo y Segui-miento a la Organización y Capacitación Electoralacordó emitir una segunda convocatoria en esos dis-tritos, para cubrir las vacantes.

I. Publicación de la convocatoria de maneraregionalizada en los principales diarios en las siguienteszonas del estado:

Zona 1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Zona 5

Pánuco Martínez de la Torre Veracruz Córdoba CoatzacoalcosTantoyuca Misantla Boca del Río Orizaba CosoleacaqueChicontepec Perote Cosamaloapan Zongolica MinatitlánTemapache Xalapa San Andrés Tuxtla Paso del Macho AcayucanTuxpan CoatepecPoza RicaPapantla

Page 12: 7 DICIEMBRE 2000 - Ople Veracruz

Por otra parte, en virtud de que los distritos dePánuco, Tantoyuca, Chicontepec, Álamo, Poza Rica,Papantla, Misantla, Perote, Coatepec, CórdobaVeracruz, Cosamaloapan, Acayucan, Cosoleacaque,Minatitlán y Coatzacoalcos se encontraban con unareserva mínima, en caso de sustituciones, se les au-torizó realizar una tercera convocatoria.

Un caso especial fue el Distrito de Chicontepec,en donde fue necesario emitir una cuarta convoca-toria para la contratación de tres capacitadoreselectorales.

En total, fueron mil 182 los capacitadores elec-torales contratados para el proceso de renovaciónde diputados locales y ayuntamientos 2000.

Taller para capacitadoreselectorales

La capacitación se desarrolló durante diversas etapasdel proceso electoral. En primer término, una vezcontratados los capacitadores, los vocales de capaci-tación electoral de las comisiones distritales electo-rales, en coordinación con los técnicos de enlace,los instruyeron mediante la impartición de talleres,en los siguientes temas:

I. Mesa directiva de casilla

a) Conceptob) Tipos de casillac) Integraciónd) Ubicación y publicación

II. De los representantes ante las mesas directi-vas de casilla y representantes generales

a) Número de representantesb) Derechos de los representantes ante las

mesas directivas de casillac) Normas a las que deben sujetarse los re-

presentantes generales

III. Recepción de la documentación y materialelectoral

IV. Jornada electoral

a) Instalación de la casillab) Situaciones que se pueden presentar en la

instalación de la mesa directiva de casillac) Cambio de ubicación de la mesa directiva

de casillad) Orden en la casillae) Recepción de la votaciónf) Cierre de la votacióng) Escrutinio y cómputo de casillah) Integración de los paquetes de casillai) Publicación de resultadosj) Remisión de los paquetes de casilla

V. Observadores electorales

Asimismo, se explicaron los carteles que sirvenpara la capacitación a los ciudadanos insaculados. Enestos talleres también se realizaron simulacros de lajornada electoral.

La segunda etapa de entrenamiento a capacita-dores electorales se centró en la guía de casillas y enlos carteles explicativos de la candidatura común ycoalición; asimismo, se les capacitó en el llenado delas actas que se utilizaron el día de la jornada electo-ral y se les informó sobre los acuerdos del ConsejoGeneral que se iban generando durante el procesoelectoral. Esta capacitación se llevó a cabo con per-sonal de Coordinación Ejecutiva de Organización yCapacitación Electoral, en colaboración con los vo-

Lorenia Tamborrell

Page 13: 7 DICIEMBRE 2000 - Ople Veracruz

13QUEHACER

Lorenia Tamborrell

cales de capacitación electoral de las comisionesdistritales y con los técnicos de enlace.

Primera insaculación

El Consejo General de la CEE, en sesión de fecha30 de abril, realizó el sorteo del mes del calendarioque, junto con el que le siguió en orden, fue toma-do como base para la insaculación de los ciudada-nos que integraron las mesas directivas de casilla. Elmes sorteado fue septiembre.

En cumplimiento con el artículo 170 del Códi-

go de Elecciones y Derechos de los Ciudadanos ylas Organizaciones Políticas del Estado de Veracruz–Llave, el Consejo General insaculó, entre el 11 y el13 de mayo del presente año, a un 15% de ciuda-danos del listado nominal por cada sección electoral,lo que representó un total de 641 mil 214 ciudada-nos insaculados en el estado.

La notificación a los ciudadanos insaculados serealizó del 3 de junio al 20 de julio.

A continuación se anexa un cuadro estadísticode ciudadanos insaculados por distrito, el total esta-tal y los ciudadanos notificados por distrito con sutotal estatal.

Page 14: 7 DICIEMBRE 2000 - Ople Veracruz

I • Pánuco 22,272 14,514

II • Tantoyuca 18,468 14,927

III • Chicontepec 15,921 12,147

IV • Temapache 18,130 13,980

V • Túxpam 20,354 14,091

VI • Poza Rica 23,872 15,509

VII • Papantla 27,465 18,833

VIII •ÊMartínez de la Torre 21,277 15,870

IX • Misantla 17,866 13,212

X • Perote 18,645 13,031

XI • Xalapa 40,691 27,094

XII • Coatepec 31,327 22,107

XIII • Paso del Macho 29,789 24,053

XIV • Orizaba 33,618 24,834

XV • Córdoba 42,347 26,320

XVI • Zongolica 10,190 8,832

XVII • Veracruz 28,668 17,688

XVIII • Boca del Río 42,319 28,488

XIX • Cosamaloapan 32,085 22,416

XX • San Andrés Tuxtla 38,083 22,271

XXI • Acayucan 24,137 20,336

XXII • Cosoleacaque 25,410 19,458

XXIII • Minatitlán 22,279 15,216

XXIV • Coatzacoalcos 36,001 22,540

Informe sobre ciudadanos insaculados

Total estatal 641,214 447,767

Distrito No. de notificadosNo. de Insaculados

Page 15: 7 DICIEMBRE 2000 - Ople Veracruz

15QUEHACER

Lorenia Tamborrell

Integración de mesasdirectivas de casilla

Por acuerdo del Consejo General, la capacitaciónelectoral dio inicio el día 3 de junio, en virtud delatraso en la elaboración de las cartas–notificaciónpara los ciudadanos insaculados en la Ciudad deMéxico. La Comisión de Apoyo y Seguimiento ala Organización y Capacitación Electoral, en sureunión de trabajo del 17 de mayo de 2000, apro-bó el siguiente programa de actividades para lacapacitación de funcionarios de mesas directivasde casilla:

I. La notificación a los ciudadanos insaculados serealizó del 3 al 10 de junio. En esta etapa, el capacitdorse abocó exclusivamente a la entrega de cartas noti-ficación.

II. La primera etapa de la capacitación electorala los ciudadanos insaculados se llevó a cabo del10 al 30 de junio, dando inicio con el funciona-miento de los módulos de capacitación electoral.El material didáctico que se utilizó para la capaci-tación fue el conjunto de carteles de capacitaciónelectoral. Además de realizar esta actividad, elcapacitador electoral continuó con la entrega decartas–notificación.

III. La segunda etapa de la capacitación electo-ral a los ciudadanos insaculados se realizó del 1 al 20de julio, con la característica de que se llevó a caboen el domicilio de los ciudadanos insaculados.

IV. La primera publicación de las listas de casillacon su ubicación y los nombres de sus integrantes serealizó el día 25 de julio.

V. La capacitación electoral a funcionarios demesas directivas de casilla se desarrolló del 3 al28 de agosto. Esta actividad se realizó en el do-micilio de los ciudadanos, pero además se reali-zaron capacitaciones masivas a funcionarios demesas directivas de casilla, en auditorios, salonessociales; salas de cabildo y otros espacios alternos.El material didáctico utilizado fue la guía de casi-llas y en su caso, carteles, sobre candidatura co-mún y coalición; asimismo, se les proporcionó unjuego de actas muestra para capacitación que seutilizaron en la jornada electoral, con el objeto depracticar su llenado.

VI. La segunda publicación de las listas de lascasilla, con su ubicación y los nombres de sus inte-grantes, se realizó el día 11 de agosto considerandolas modificaciones procedentes.

VII. La entrega de nombramientos a los funcio-narios de mesas directivas de casilla la realizaron loscapacitadores entre el 11 y el 31 de agosto.

VIII. La capacitación electoral concluyó el día 28de agosto.

Publicación de integrantes y ubicaciónde las mesas directivas de casilla

Una vez realizada la segunda insaculación, se desig-nó a los integrantes de las mesas directivas de casillasegún su escolaridad.

Como ya se mencionó, la primera publicaciónde las listas de casilla con su ubicación y los nombresde sus integrantes se realizó el día 25 de julio; la se-gunda, considerando las modificaciones proceden-tes, se realizó el día 11 de agosto. Un día antes de lajornada electoral se hizo otra publicación en los prin-cipales diarios.

El día de la jornada electoral se instalaron entodo el territorio veracruzano 8 mil 101 casillas, delas cuales 49 fueron especiales.

Page 16: 7 DICIEMBRE 2000 - Ople Veracruz

La democracia es uno de los valores más trascendentes de la socie-dad moderna. Su estímulo, desarrollo y perfeccionamiento corres-ponden a toda la ciudadanía, por ello es deseable dotar de recursoseficientes a las sociedades que adoptan el reto de desarrollarla.

Para la Comisión Estatal Electoral, proporcionar a la ciudadaníamateriales e instrumentos de investigación es una forma de contri-buir al desarrollo y difusión de la vida democrática y la cultura políticaen el estado. Esta función le exige profesar los principios de certeza,legalidad, independencia, imparcialidad, equidad y objetividad.

En este número, URNA pone a su alcance los resultados de lapasada elección del 3 de septiembre, en la que elegimos ayunta-mientos e integrantes de la H. Legislatura para el periodo del 2001 al2004. A partir del manejo estadístico de la población, el número deciudadanos inscritos al padrón electoral y las votaciones obtenidas enlos municipios en las últimas dos elecciones de ayuntamientos y di-putados, esperamos ofrecer una perspectiva de la evolución de laspreferencias electorales en el Estado de Veracruz.

Un primer análisis plantea el porcentaje de la votación total conrelación a la votación obtenida por el partido político ganador. Paraello se determinaron los siguientes 10 campos:

• Distrito• Municipio• Clasificación• Población• Padrón electoral• Lista nominal• Votación efectiva• Partido ganador• Votos totales• Votación efectiva vs votación total

El segundo análisis es un comparativo de las estadísticas arroja-das en la elección de ayuntamientos 1997, con respecto a las del2000; por último, presentamos las estadísticas de la elección de di-putados locales de 1988 con relación a las del 2000, con los siguien-tes campos:

• Municipio• Clasificación• Población• Lista nominal• Votación efectiva• Partido ganador• Votos totales• Votación efectiva vs lista nominal• Votación efectiva vs votación total

Resultadoselectorales 2000

Ana Laura Latournerie Reyes

Page 17: 7 DICIEMBRE 2000 - Ople Veracruz

17QUEHACER

EL H

IGO

URB

ANA

18,4

33 1

1,60

39,

030

PRD

5,13

044

.21%

56.8

1%12

,015

8,52

0PV

EM2,

748

22.8

7%32

.25%

OZ

ULU

AMA

URB

ANA

24,3

8314

,944

7,93

5PR

I3,

552

23.7

7%44

.76%

15,1

828,

327

PAN

-PRD

4,80

131

.62%

57.6

6%

PÁN

UC

OU

RBAN

A90

,551

54,

464

25,4

38PR

I15

,051

27.6

3%59

.17%

57,2

2026

,839

PAN

-PRD

14,2

8624

.97%

53.2

3%

PUEB

LO V

IEJO

URB

ANA

50,5

52 2

8,26

314

,040

PRI

5,73

520

.29%

40.8

5%30

,313

13,8

80PR

D6,

822

22.5

1%49

.15%

TAM

PIC

O A

LTO

URB

ANA

12,6

40 8

,754

5,17

1PR

D2,

930

33.4

7%56

.66%

8,87

55,

357

PRD

2,15

224

.25%

40.1

7%

TEM

POAL

URB

ANA

36,3

41 1

9,75

012

,342

PRD

5,60

628

.38%

45.4

2%20

,884

12,2

89PR

I3,

499

16.7

5%28

.47%

CIT

LALT

EPÉT

LU

RBAN

A11

,237

5,94

84,

165

PAN

2,14

736

.10%

51.5

5%6,

329

4,55

8PR

I-PAR

M-P

SN2,

378

37.5

7%52

.17%

CH

ALM

AU

RBAN

A12

,778

6,40

54,

458

PRI

2,57

140

.14%

57.6

7%7,

252

4,95

6PV

EM1,

790

24.6

8%36

.12%

CH

ICO

NAM

ELU

RBAN

A6,

608

3,01

82,

387

PRI

1,40

946

.69%

59.0

3%3,

538

2,73

1PR

I-PAR

M1,

241

35.0

8%45

.44%

CH

INAM

PA D

E G

ORO

STIZ

AU

RBAN

A13

,974

7,39

24,

555

PRI

2,10

628

.49%

46.2

3%7,

364

5,00

5PR

I-PAR

M-P

SN-P

AS2,

866

38.9

2%57

.26%

CH

ON

TLA

URB

ANA

15,0

617,

780

5,81

6PR

I3,

518

45.2

2%60

.49%

8,06

95,

698

PRI-P

ARM

-PSN

2,98

036

.93%

52.3

0%

IXC

ATEP

ECU

RBAN

A12

,858

6,87

15,

142

PRI

2,65

338

.61%

51.5

9%7,

141

5,46

7PR

I-PAR

M2,

914

40.8

1%53

.30%

PLAT

ÓN

SÁN

CH

EZU

RBAN

A17

,473

9,35

26,

717

PRI

3,36

535

.98%

50.1

0%10

,222

7,03

5PR

D3,

372

32.9

9%47

.93%

TAM

ALÍN

URB

ANA

11,5

706,

378

4,71

8PR

I2,

591

40.6

2%54

.92%

6,70

55,

066

PRI-P

ARM

-PSN

-PAS

2,83

242

.24%

55.9

0%

TAN

TIM

AU

RBAN

A13

,429

7,89

34,

587

PRI

2,79

435

.40%

60.9

1%8,

046

5,20

5PA

N-P

T2,

637

32.7

7%50

.66%

TAN

TOYU

CA

URB

ANA

94,7

0947

,142

23,4

74PA

N10

,024

21.2

6%42

.70%

49,8

4429

,008

PAN

15,3

1930

.73%

52.8

1%

TEPE

TZIN

TLA

URB

ANA

13,7

387,

288

4,34

2PR

I2,

959

40.6

0%68

.15%

7,63

65,

373

PRI-P

ARM

-PSN

-DSP

PN1,

990

26.0

6%37

.04%

BEN

ITO

JUÁR

EZU

RBAN

A16

,033

7,54

03,

803

PRD

1,56

320

.73%

41.1

0%8,

215

4,87

0PR

D1,

944

23.6

6%39

.92%

CH

ICO

NTE

PEC

URB

ANA

58,6

5730

,314

14,7

51PA

N6,

130

20.2

2%41

.56%

32,6

4017

,867

PRI-D

SPPN

6,00

818

.41%

33.6

3%

HU

AYAC

OC

OTL

AU

RBAN

A18

,057

8,89

94,

979

PRI

2,51

828

.30%

50.5

7%9,

737

5,49

0PR

I-PAR

M-P

AS2,

311

23.7

3%42

.09%

ELEC

CIÓ

N D

E A

YUN

TAM

IEN

TOS

DA

TO

S G

EN

ER

AL

ES

EL

EC

CIÓ

N L

OC

AL

199

7E

LE

CC

IÓN

LO

CA

L 2

000

MU

NIC

IPIO

CLA

SIFI

CAC

IÓN

INEG

IPO

BLAC

IÓN

LIST

AN

OM

INAL

VOTA

CIÓ

NEF

ECTI

VAPA

RTID

OG

ANAD

OR

VOTO

STO

TALE

S%

VS

LIST

AN

OM

INAL

% V

SVO

TAC

IÓN

EFEC

TIVA

LIST

AN

OM

INAL

VOTA

CIÓ

NEF

ECTI

VAPA

RTID

O G

ANAD

OR

VOTO

STO

TALE

S%

VS

LIST

AN

OM

INAL

% V

SVO

TAC

IÓN

EFEC

TIVA

Page 18: 7 DICIEMBRE 2000 - Ople Veracruz

ILAM

ATLÁ

NU

RBAN

A12

,919

5,97

93,

069

PRI

1,71

228

.63%

55.7

8%6,

848

3,69

7PA

N-P

RD1,

661

24.2

6%44

.93%

IXH

UAT

LÁN

DE

MAD

ERO

URB

ANA

49,1

8722

,758

12,2

95PR

D5,

451

23.9

5%44

.34%

26,3

8917

,193

CD

PPN

7,97

730

.23%

46.4

0%

TEX

CAT

EPEC

URB

ANA

9,04

03,

946

2,95

1PR

D1,

577

39.9

6%53

.44%

4,38

03,

044

PRD

1,59

936

.51%

52.5

3%

TLAC

HIC

HIL

CO

URB

ANA

11,0

605,

123

3,91

8PR

I2,

199

42.9

2%56

.13%

5,87

64,

041

PRI-P

ARM

-PSN

-DSP

PN-P

AS1,

935

32.9

3%47

.88%

ZAC

UAL

PAN

URB

ANA

7,00

93,

662

2,36

1PR

D1,

331

36.3

5%56

.37%

3,91

42,

171

PRD

820

20.9

5%37

.77%

ZON

TEC

OM

ATLÁ

NU

RBAN

A12

,334

5,57

83,

036

PRI

1,09

519

.63%

36.0

7%6,

085

3,48

6PT

823

13.5

3%23

.61%

CAS

TILL

O D

E TE

AYO

URB

ANA

19,5

4310

,624

7,13

8PA

N3,

668

34.5

3%51

.39%

11,2

057,

831

PRI-P

ARM

-PSN

-DSP

PN-P

AS3,

957

35.3

1%50

.53%

TEM

APAC

HE

URB

ANA

102,

824

58,2

7727

,213

PRD

12,3

0921

.12%

45.2

3%60

,596

31,3

74PR

I-PAS

9,77

316

.13%

31.1

5%

TIH

UAT

LÁN

URB

ANA

80,9

2946

,690

23,3

28PR

D11

,404

24.4

2%48

.89%

48,6

1522

,162

PRI

11,2

9623

.24%

50.9

7%

ACAT

LÁN

URB

ANA

2,65

51,

644

1,24

4PA

N35

621

.65%

28.6

2%1,

710

1,29

6PR

I-PSN

-DSP

PN42

324

.74%

32.6

4%

ALTO

LU

CER

OU

RBAN

A27

,124

16,4

1010

,809

PRD

4,02

224

.51%

37.2

1%18

,246

11,3

48PR

I-PAR

M-P

SN-D

SPPN

4,49

724

.65%

39.6

3%

CO

ACO

ATZ

INTL

AU

RBAN

A7,

211

3,33

52,

396

PAN

640

19.1

9%26

.71%

3,94

22,

759

PVEM

1,09

127

.68%

39.5

4%

CO

LIPA

URB

ANA

6,17

43,

673

2,56

7PR

I1,

641

44.6

8%63

.93%

3,96

62,

666

PRI-P

AS87

021

.94%

32.6

3%

CH

ICO

NQ

UIA

CO

URB

ANA

12,9

625,

972

3,89

4PA

N1,

875

31.4

0%48

.15%

6,98

74,

602

PRI

1,30

618

.69%

28.3

8%

JUC

HIQ

UE

DE

FERR

ERU

RBAN

A18

,938

9,31

76,

153

PRD

2,53

027

.15%

41.1

2%10

,549

6,52

1PR

I-PAS

1,97

618

.73%

30.3

0%

LAN

DER

O Y

CO

SSRU

RAL

1,42

61,

232

1,00

3PR

I55

945

.37%

55.7

3%1,

215

927

PRI-P

SN-P

AS46

538

.27%

50.1

6%

MIA

HU

ATLÁ

NU

RBAN

A3,

818

2,01

41,

645

PRI

818

40.6

2%49

.73%

2,14

31,

650

PRD

1,01

947

.55%

61.7

6%

MIS

ANTL

AU

RBAN

A60

,672

35,9

4119

,638

PRI

10,0

3927

.93%

51.1

2%38

,455

19,3

83PR

I7,

640

19.8

7%39

.42%

NAO

LIN

CO

URB

ANA

18,0

629,

775

6,38

6PR

I2,

372

24.2

7%37

.14%

10,6

557,

244

PAN

3,87

336

.35%

53.4

6%

TEN

OC

HTI

TLAN

URB

ANA

5,59

12,

977

2,49

3PR

D1,

423

47.8

0%57

.08%

3,21

72,

514

PRI-P

ARM

-PSN

-PAS

1,27

939

.76%

50.8

8%

TEPE

TLÁN

URB

ANA

8,44

44,

660

3,62

2PR

I2,

107

45.2

1%58

.17%

5,24

23,

870

PRI-P

ARM

-PSN

1,14

221

.79%

29.5

1%

TON

AYÁN

URB

ANA

4,82

92,

272

1,81

1PA

N78

634

.60%

43.4

0%2,

443

1,84

1PR

I-PSN

720

29.4

7%39

.11%

YEC

UAT

LAU

RBAN

A12

,490

7,05

94,

629

PT1,

674

23.7

1%36

.16%

7,75

64,

772

PT-C

DPP

N1,

942

25.0

4%40

.70%

CER

RO A

ZU

LU

RBAN

A24

,706

17,2

2210

,246

PRI

4,31

425

.05%

42.1

0%17

,163

10,0

70PA

N-P

RD4,

427

25.7

9%43

.96%

Page 19: 7 DICIEMBRE 2000 - Ople Veracruz

19QUEHACER

NAR

ANJO

S AM

ATLÁ

NU

RBAN

A26

,355

16,8

1210

,063

PAN

3,85

022

.90%

38.2

6%17

,016

9,91

5PA

N3,

294

19.3

6%33

.22%

TAM

IAH

UA

URB

ANA

26,2

7915

,823

7,79

2PR

I5,

881

37.1

7%75

.47%

15,8

948,

944

PRI

5,28

433

.25%

59.0

8%

TAN

CO

CO

URB

ANA

6,23

33,

677

2,67

8PR

D1,

048

28.5

0%39

.13%

3,78

42,

654

PRD

1,16

630

.81%

43.9

3%

TUX

PAN

URB

ANA

126,

475

77,4

1536

,775

PRD

16,6

5921

.52%

45.3

0%81

,270

33,9

33PA

N10

,144

12.4

8%29

.89%

CAZ

ON

ES D

E H

ERRE

RAU

RBAN

A23

,813

13,6

119,

533

PRI

4,79

535

.23%

50.3

0%14

,125

9,33

7PR

I-PAR

M-D

SPPN

-PAS

4,72

133

.42%

50.5

6%

CO

ATZ

INTL

AU

RBAN

A39

,063

23,1

3812

,193

PRD

5,13

522

.19%

42.1

1%24

,436

12,6

53PR

D6,

885

28.1

8%54

.41%

POZ

A RI

CA

URB

ANA

152,

678

116,

922

48,4

17PR

I22

,601

19.3

3%46

.68%

119,

546

49,1

13PR

I-PAR

M-P

AS21

,283

17.8

0%43

.33%

CO

AHU

ITLÁ

NU

RBAN

A6,

881

2,93

42,

083

PRI

1,01

234

.49%

48.5

8%3,

489

2,62

7PR

I-PAR

M-P

SN-D

SPPN

785

22.5

0%29

.88%

CO

XQ

UIH

UI

URB

ANA

14,3

967,

689

4,53

8PR

D2,

451

31.8

8%54

.01%

8,18

64,

774

PT1,

315

16.0

6%27

.55%

CO

YUTL

AU

RBAN

A21

,006

10,0

576,

875

PRI

3,40

033

.81%

49.4

5%11

,256

8,02

1PR

I-DSP

PN2,

793

24.8

1%34

.82%

CH

UM

ATLÁ

NU

RBAN

A3,

414

1,82

81,

494

PAN

912

49.8

9%61

.04%

2,04

71,

632

PRI-P

ARM

-PSN

488

23.8

4%29

.90%

ESPI

NAL

URB

ANA

23,8

4112

,324

8,23

0PR

D4,

124

33.4

6%50

.11%

13,5

328,

999

PRI-P

ARM

-PSN

4,57

133

.78%

50.7

9%

FILO

MEN

O M

ATA

URB

ANA

10,8

054,

343

3,50

1PR

I1,

571

36.1

7%44

.87%

5,21

94,

160

PRI-P

ARM

-DSP

PN1,

691

32.4

0%40

.65%

GU

TIÉR

REZ

ZAM

ORA

URB

ANA

26,3

6617

,703

10,6

56PR

D4,

125

23.3

0%38

.71%

17,4

429,

575

PRI

2,89

816

.62%

30.2

7%

MEC

ATLÁ

NU

RBAN

A10

,348

4,25

32,

844

PRD

1,12

926

.55%

39.7

0%4,

799

3,33

7PA

N1,

098

22.8

8%32

.90%

PAPA

NTL

AU

RBAN

A17

0,12

387

,080

39,9

88PR

D18

,988

21.8

1%47

.48%

93,4

8945

,139

PRD

14,2

8915

.28%

31.6

6%

TEC

OLU

TLA

URB

ANA

25,6

8014

,761

9,06

9PR

I4,

711

31.9

2%51

.95%

15,3

279,

265

PRI-P

ARM

-DSP

PN4,

050

26.4

2%43

.71%

ZOZO

CO

LCO

DE

HID

ALG

OU

RBAN

A12

,589

6,01

63,

786

PAN

1,79

229

.79%

47.3

3%6,

558

4,20

4PA

N1,

996

30.4

4%47

.48%

JALA

CIN

GO

URB

ANA

33,4

0513

,881

6,96

2PR

D2,

896

20.8

6%41

.60%

15,1

577,

228

PRD

2,92

919

.32%

40.5

2%

MAR

TÍN

EZ D

E LA

TO

RRE

URB

ANA

118,

815

67,5

1130

,789

PRI

14,9

5522

.15%

48.5

7%73

,377

35,9

86PA

N16

,230

22.1

2%45

.10%

NAU

TLA

URB

ANA

9,77

46,

257

4,16

1PR

D2,

289

36.5

8%55

.01%

6,47

34,

155

PRD

-PT-

PVEM

-CD

PPN

1,99

130

.76%

47.9

2%

TLAP

ACO

YAN

URB

ANA

51,7

5727

,180

12,9

84PV

EM4,

636

17.0

6%35

.71%

29,8

5715

,542

CD

PPN

5,99

720

.09%

38.5

9%

VEG

A D

E AL

ATO

RRE

URB

ANA

18,7

1411

,542

7,70

8PR

D3,

859

33.4

3%50

.06%

12,5

827,

650

PRI-P

ARM

-PSN

-DSP

PN-P

AS4,

003

31.8

2%52

.33%

Page 20: 7 DICIEMBRE 2000 - Ople Veracruz

ACAJ

ETE

URB

ANA

7,50

33,

568

2,37

4PA

N78

021

.86%

32.8

6%4,

020

2,71

7PA

N1,

006

25.0

2%37

.03%

ALTO

TON

GA

URB

ANA

53,1

8923

,521

11,7

08PR

I5,

704

24.2

5%48

.72%

25,8

0312

,344

PRI-P

ARM

-PSN

5,78

722

.43%

46.8

8%

ATZ

ALAN

URB

ANA

48,1

1422

,991

11,5

80PR

I5,

280

22.9

7%45

.60%

25,8

6015

,395

PRI-P

SN6,

883

26.6

2%44

.71%

AYAH

UAL

ULC

OU

RBAN

A20

,208

9,44

15,

151

PRI

2,71

028

.70%

52.6

1%10

,482

6,77

2PR

I-PAR

M-P

SN2,

367

22.5

8%34

.95%

IXH

UAC

ÁN D

E LO

S RE

YES

URB

ANA

9,53

74,

463

2,47

2PR

I1,

692

37.9

1%68

.45%

5,02

83,

077

PRI-P

ARM

-PSN

-DSP

PN1,

604

31.9

0%52

.13%

LA V

IGAS

DE

RAM

ÍREZ

URB

ANA

14,1

597,

047

4,73

8PA

N2,

040

28.9

5%43

.06%

7,75

75,

488

PVEM

1,46

118

.83%

26.6

2%

LAS

MIN

ASU

RBAN

A2,

579

1,23

981

9PP

S30

724

.78%

37.4

8%1,

413

955

PRD

322

22.7

9%33

.72%

PERO

TEU

RBAN

A54

,339

25,6

8516

,325

PRI

7,44

428

.98%

45.6

0%28

,997

14,3

67PR

I-PSN

8,87

330

.60%

61.7

6%

RAFA

EL L

UC

IOU

RBAN

A5,

334

2,85

02,

257

PAN

1,22

943

.12%

54.4

5%3,

218

2,44

9PR

I-PAR

M-P

SN-D

SPPN

1,21

637

.79%

49.6

5%

TATA

TILA

URB

ANA

4,87

12,

152

1,38

8PR

I83

038

.57%

59.8

0%2,

426

1,75

1PA

N96

839

.90%

55.2

8%

TLAC

OLU

LAN

URB

ANA

8,92

43,

932

2,99

0PR

I1,

179

29.9

8%39

.43%

4,40

43,

390

PRD

2,07

747

.16%

61.2

7%

VILL

A AL

DAM

AU

RBAN

A7,

963

3,75

82,

863

PRI

1,00

826

.82%

35.2

1%4,

141

3,01

0PA

N1,

665

40.2

1%55

.32%

BAN

DER

ILLA

URB

ANA

16,4

088,

538

5,05

4PT

1,52

417

.85%

30.1

5%10

,449

5,77

3PT

-CD

PPN

2,06

919

.80%

35.8

4%

JILO

TEPE

CU

RBAN

A13

,013

7,18

34,

273

PRI

1,76

024

.50%

41.1

9%8,

011

4,93

8PR

I2,

607

32.5

4%52

.79%

TLAN

ELH

UAY

OC

ANU

RBAN

A11

,463

4,11

02,

235

PRD

822

20.0

0%36

.78%

5,93

93,

097

PRI-P

ARM

-PSN

-DSP

PN1,

044

17.5

8%33

.71%

XAL

APA

URB

ANA

390,

058

219,

891

118,

031

PRD

52,0

8823

.69%

44.1

3%24

6,24

010

0,83

5PT

-PVE

M-C

DPPN

-PAS

-DSP

PN26

,346

10.7

0%26

.13%

ACTO

PAN

URB

ANA

39,3

0625

,386

16,1

60PR

I6,

613

26.0

5%40

.92%

27,5

4116

,125

PAN

4,25

215

.44%

26.3

7%

APAZ

APAN

URB

ANA

3,61

52,

476

2,02

0PR

D93

837

.88%

46.4

4%2,

673

1,89

6PR

I-PAR

M-P

SN88

933

.26%

46.8

9%

CO

ATEP

ECU

RBAN

A73

,459

41,5

8624

,464

PAN

8,50

620

.45%

34.7

7%46

,155

23,2

12PA

N-P

VEM

8,75

918

.98%

37.7

3%

CO

SAU

TLÁN

DE

CAR

VAJA

LU

RBAN

A15

,282

7,28

04,

574

PRI

1,85

725

.51%

40.6

0%8,

266

5,38

0PR

I-PAR

M-P

SN1,

576

19.0

7%29

.29%

EMIL

IAN

O Z

APAT

AU

RBAN

A44

,539

23,6

8113

,874

PRI

7,02

629

.67%

50.6

4%25

,793

14,5

69PR

I-PSN

4,62

617

.94%

31.7

5%

JALC

OM

ULC

OU

RBAN

A4,

408

2,61

42,

034

PRD

1,06

040

.55%

52.1

1%2,

862

2,24

2PR

I-PAR

M-P

SN92

732

.39%

41.3

5%

LA A

NTI

GU

AU

RBAN

A23

,370

15,7

869,

223

PAN

3,99

325

.29%

43.2

9%17

,032

9,88

5PT

-PVE

M2,

892

16.9

8%29

.26%

PASO

DE

OVE

JAS

URB

ANA

30,7

4919

,173

11,8

66PR

D6,

130

31.9

7%51

.66%

19,8

7012

,552

PRI-P

ARM

-PSN

-DSP

PN-P

AS5,

820

29.2

9%46

.37%

PUEN

TE N

ACIO

NAL

URB

ANA

18,9

7511

,004

6,68

5PR

I3,

223

29.2

9%48

.21%

11,7

726,

698

PRD

2,47

421

.02%

36.9

4%

Page 21: 7 DICIEMBRE 2000 - Ople Veracruz

21QUEHACER

TEO

CEL

OU

RBAN

A14

,852

8,08

15,

716

PRD

2,75

334

.07%

48.1

6%8,

909

5,78

3PR

I-PSN

2,43

927

.38%

42.1

8%

ÚRS

ULO

GAL

VÁN

URB

ANA

27,6

3618

,926

11,1

65PR

D5,

377

28.4

1%48

.16%

19,8

6811

,462

CD

PPN

4,14

920

.88%

36.2

0%

XIC

OU

RBAN

A28

,736

14,3

479,

624

PRD

5,00

634

.89%

52.0

2%15

,984

10,7

42PR

I-PAR

M4,

268

26.7

0%39

.73%

ALPA

TLÁH

UAC

URB

ANA

8,57

44,

281

2,84

6PR

I1,

831

42.7

7%64

.34%

4,59

82,

981

PRI

1,57

134

.17%

52.7

0%

ATO

YAC

URB

ANA

22,5

9214

,161

9,17

7PR

I4,

753

33.5

6%51

.79%

14,9

039,

118

PAN

4,30

728

.90%

47.2

4%

CAL

CAH

UAL

CO

URB

ANA

11,0

594,

795

3,29

8PR

D1,

526

31.8

2%46

.27%

5,23

33,

523

PRI

1,14

421

.86%

32.4

7%

CAM

ARÓ

N D

E TE

JED

AU

RBAN

A5,

597

3,60

83,

040

PRI

1,28

035

.48%

42.1

1%3,

896

2,99

7PR

I1,

113

28.5

7%37

.14%

CAR

RILL

O P

UER

TOU

RBAN

A14

,623

7,34

05,

066

PRD

1,85

225

.23%

36.5

6%8,

270

5,35

2PR

I1,

802

21.7

9%33

.67%

CO

MAP

AU

RBAN

A17

,061

8,36

46,

109

PAN

3,22

538

.56%

52.7

9%9,

348

6,65

0PA

N3,

629

38.8

2%54

.57%

CO

SCO

MAT

EPEC

URB

ANA

41,9

6218

,657

10,7

99PR

I5,

510

29.5

3%51

.02%

21,0

4811

,049

PRI

5,79

227

.52%

52.4

2%

CO

TAX

TLA

URB

ANA

18,9

1511

,258

8,69

1PR

I4,

280

38.0

2%49

.25%

12,2

628,

585

PRD

4,83

039

.39%

56.2

6%

CH

OC

AMÁN

URB

ANA

15,1

038,

066

6,58

8PR

D3,

209

39.7

8%48

.71%

9,02

36,

784

PRI

2,20

324

.42%

32.4

7%

HU

ATU

SCO

URB

ANA

46,4

8723

,251

16,6

15PR

I5,

906

25.4

0%35

.55%

26,6

7216

,993

PAN

9,01

833

.81%

53.0

7%

IXH

UAT

LÁN

DEL

CAF

ÉU

RBAN

A19

,935

9,45

67,

388

PRD

3,75

239

.68%

50.7

9%10

,672

7,64

5PR

I3,

043

28.5

1%39

.80%

PASO

DEL

MAC

HO

URB

ANA

26,5

4014

,228

10,9

80PR

D5,

787

40.6

7%52

.70%

16,1

5210

,984

PAN

-PRD

6,40

139

.63%

58.2

8%

SOC

HIA

PAU

RBAN

A3,

103

1,48

41,

275

PAN

677

45.6

2%53

.10%

1,67

81,

425

PAN

717

42.7

3%50

.32%

SOLE

DAD

DE

DO

BLAD

OU

RBAN

A27

,126

16,1

7010

,732

PRI

5,02

031

.05%

46.7

8%17

,727

11,2

94PR

I5,

177

29.2

0%45

.84%

TEN

AMPA

URB

ANA

5,89

92,

906

2,42

5PA

N1,

301

44.7

7%53

.65%

3,38

82,

701

PRI

1,42

141

.94%

52.6

1%

TEPA

TLAX

CO

URB

ANA

7,83

63,

826

3,10

9PA

N1,

491

38.9

7%47

.96%

4,37

13,

310

PAN

1,78

440

.81%

53.9

0%

TLAC

OTE

PEC

DE

MEJ

ÍAU

RBAN

A3,

623

1,95

61,

646

PAN

848

43.3

5%51

.52%

2,12

41,

646

PAN

-PVE

M85

340

.16%

51.8

2%

TLAL

TETE

LAU

RBAN

A13

,492

6,23

94,

905

PRD

2,47

839

.72%

50.5

2%6,

861

4,96

3PR

I2,

331

33.9

7%46

.97%

TOM

ATLÁ

NU

RBAN

A6,

073

3,48

42,

777

PAN

1,43

841

.27%

51.7

8%3,

860

2,86

2PR

I1,

253

32.4

6%43

.78%

TOTU

TLA

URB

ANA

14,9

157,

770

6,38

0PA

N3,

304

42.5

2%51

.79%

8,62

66,

890

PAN

3,54

041

.04%

51.3

8%

ZEN

TLA

URB

ANA

12,3

236,

743

5,43

8PR

I2,

725

40.4

1%50

.11%

7,42

45,

832

PRI

2,93

939

.59%

50.3

9%

ACU

LTZ

ING

OU

RBAN

A17

,776

7,95

15,

113

PRI

2,91

836

.70%

57.0

7%8,

851

5,37

3PR

D2,

113

23.8

7%39

.33%

Page 22: 7 DICIEMBRE 2000 - Ople Veracruz

AQU

ILA

RURA

L1,

776

877

744

PRI

439

50.0

6%59

.01%

977

755

PAN

258

26.4

1%34

.17%

ATZ

ACAN

URB

ANA

17,0

067,

996

5,97

0PR

I1,

907

23.8

5%31

.94%

9,30

77,

005

PRI

3,48

437

.43%

49.7

4%

CAM

ERIN

O Z

. MEN

DO

ZAU

RBAN

A39

,192

18,1

9111

,699

PRI

4,63

625

.49%

39.6

3%19

,860

11,0

59PR

I2,

088

10.5

1%18

.88%

HUILO

APAN

DE

CUAU

HTÉM

OC

URB

ANA

5,70

62,

995

2,12

5PR

D74

224

.77%

34.9

2%3,

367

2,30

6PR

I98

629

.28%

42.7

6%

IXH

UAT

LAN

CIL

LOU

RBAN

A11

,872

5,01

03,

007

PRI

1,36

827

.31%

45.4

9%6,

162

3,52

6PR

I95

215

.45%

27.0

0%

LA P

ERLA

URB

ANA

17,9

746,

297

3,52

2PR

I2,

559

40.6

4%72

.66%

7,53

84,

794

PRI

2,82

737

.50%

58.9

7%

MAL

TRAT

AU

RBAN

A14

,702

6,97

74,

317

PRD

1,91

227

.40%

44.2

9%7,

909

4,99

0PR

I1,

762

22.2

8%35

.31%

MAR

IAN

O E

SCO

BED

OU

RBAN

A28

,592

12,0

806,

607

PRI

3,11

525

.79%

47.1

5%14

,505

7,33

2PR

I2,

474

17.0

6%33

.74%

NO

GAL

ESU

RBAN

A30

,900

22,7

1012

,515

PAN

3,72

316

.39%

29.7

5%25

,027

12,0

32PR

I4,

063

16.2

3%33

.77%

ORI

ZAB

AU

RBAN

A11

8,48

880

,288

44,8

77PA

N21

,309

26.5

4%47

.48%

84,4

6042

,099

PRI

13,0

6815

.47%

31.0

4%

RAFA

EL D

ELG

ADO

URB

ANA

14,7

366,

195

4,87

9PA

N2,

231

36.0

1%45

.73%

7,23

95,

274

PAN

2,27

131

.37%

43.0

6%

RÍO

BLA

NC

OU

RBAN

A39

,299

26,1

2715

,971

PAN

4,83

418

.50%

30.2

7%27

,814

14,7

87PR

I-DSP

PN6,

118

22.0

0%41

.37%

ACU

LAU

RBAN

A5,

016

3,24

82,

502

PT1,

142

35.1

6%45

.64%

3,48

92,

643

PRI

1,19

334

.19%

45.1

4%

ALVA

RAD

OU

RBAN

A49

,200

30,3

7716

,684

PRI

8,86

629

.19%

53.1

4%32

,343

17,6

11PR

I7,

488

23.1

5%42

.52%

AMAT

ITLÁ

NU

RBAN

A7,

222

4,69

73,

688

PT1,

441

30.6

8%39

.07%

5,12

33,

733

PT-P

VEM

1,19

323

.29%

31.9

6%

CAR

LOS

A. C

ARRI

LLO

URB

ANA

22,8

6813

,388

9,64

5PR

D5,

312

39.6

8%55

.08%

15,0

568,

638

CD

PPN

1,92

912

.81%

22.3

3%

CO

SAM

ALO

APAN

URB

ANA

54,0

5935

,298

21,1

24PR

D13

,993

39.6

4%66

.24%

37,5

7318

,023

PAN

9,60

425

.56%

53.2

9%

CH

ACAL

TIAN

GU

ISU

RBAN

A11

,718

7,72

45,

860

PRD

3,01

939

.09%

51.5

2%8,

256

5,88

3PR

I3,

789

45.8

9%64

.41%

IXM

ATLA

HU

ACAN

URB

ANA

6,04

93,

996

3,09

0PA

N1,

457

36.4

6%47

.15%

4,26

02,

837

PRI

1,16

327

.30%

40.9

9%

OTA

TITL

ÁNU

RBAN

A5,

281

3,59

02,

706

PRD

1,41

339

.36%

52.2

2%3,

777

2,45

6PR

I1,

093

28.9

4%44

.50%

TIER

RA B

LAN

CA

URB

ANA

89,1

4354

,096

31,9

06PA

N15

,199

28.1

0%47

.64%

58,3

8930

,314

PVEM

14,7

7325

.30%

48.7

3%

TLAC

OJA

LPAN

URB

ANA

4,61

92,

948

2,27

8PR

D99

133

.62%

43.5

0%3,

110

2,29

4PR

I-PAR

M-P

SN83

926

.98%

36.5

7%

TLAC

OTA

LPAN

URB

ANA

14,9

429,

801

6,29

6PR

I3,

178

32.4

3%50

.48%

10,1

066,

348

PRI-P

SN-D

SPPN

1,75

717

.39%

27.6

8%

TRES

VAL

LES

URB

ANA

44,1

6726

,384

15,2

72PR

I6,

268

23.7

6%41

.04%

27,9

9714

,012

PRD

-PT-

CD

PPN

-PAS

4,52

016

.14%

32.2

6%

TUX

TILL

ARU

RAL

2,21

61,

590

1,26

1PR

I66

641

.89%

52.8

2%1,

655

1,29

2PA

N49

129

.67%

38.0

0%

Page 23: 7 DICIEMBRE 2000 - Ople Veracruz

23QUEHACER

AMAT

LÁN

DE

LOS

REYE

SU

RBAN

A36

,740

21,8

4212

,933

PRI

4,35

519

.94%

33.6

7%23

,695

13,1

81PA

S4,

622

19.5

1%35

.07%

CO

ETZ

ALA

RURA

L1,

828

994

812

PRI

501

50.4

0%61

.70%

1,07

989

6PA

N31

929

.56%

35.6

0%

RDO

BAU

RBAN

A17

6,95

210

5,38

562

,491

PAN

31,7

2230

.10%

50.7

6%11

5,35

848

,435

PAN

25,9

2622

.47%

53.5

3%

CU

ICH

APA

URB

ANA

10,8

166,

370

4,19

8PR

I2,

213

34.7

4%52

.72%

6,95

84,

652

PRI

1,77

525

.51%

38.1

6%

CU

ITLÁ

HU

ACU

RBAN

A23

,237

14,2

668,

981

PAN

3,95

527

.72%

44.0

4%15

,713

8,88

5PR

I4,

453

28.3

4%50

.12%

FORT

ÍNU

RBAN

A46

,043

27,2

3916

,333

PAN

5,87

321

.56%

35.9

6%30

,560

14,4

60PR

D4,

212

13.7

8%29

.13%

IXTA

CZO

QU

ITLÁ

NU

RBAN

A56

,849

26,6

7318

,659

PAN

9,33

434

.99%

50.0

2%30

,762

19,7

37PR

I6,

049

19.6

6%30

.65%

NAR

ANJA

LU

RBAN

A4,

042

2,06

71,

618

PAN

711

34.4

0%43

.94%

2,33

81,

834

PRI

890

38.0

7%48

.53%

OM

EALC

AU

RBAN

A22

,047

12,2

938,

113

PRI

3,44

728

.04%

42.4

9%13

,298

7,50

5PR

I4,

141

31.1

4%55

.18%

TEZ

ON

APA

URB

ANA

51,1

1427

,397

14,2

38PR

I7,

049

25.7

3%49

.51%

29,2

4113

,559

PRI

5,89

320

.15%

43.4

6%

YAN

GA

URB

ANA

16,3

4410

,912

6,93

2PR

I3,

120

28.5

9%45

.01%

11,9

026,

902

PAN

3,18

726

.78%

46.1

8%

MAG

DAL

ENA

RURA

L2,

327

1,03

990

9PR

I51

949

.95%

57.1

0%1,

131

961

PRI-P

ARM

-PSN

484

42.7

9%50

.36%

ASTA

CIN

GA

URB

ANA

5,36

72,

140

1,50

4PR

I95

344

.53%

63.3

6%2,

472

1,67

7PR

I-PAR

M-P

SN78

031

.55%

46.5

1%

ATLA

HU

ILC

OU

RBAN

A8,

048

3,51

92,

266

PRD

891

25.3

2%39

.32%

3,87

82,

821

PRD

1,30

033

.52%

46.0

8%

LOS

REYE

SU

RBAN

A4,

216

1,91

21,

424

PRI

773

40.4

3%54

.28%

2,12

51,

460

PRI-P

ARM

-PSN

930

43.7

6%63

.70%

MIX

TLA

DE

ALTA

MIR

ANO

URB

ANA

8,36

43,

925

1,86

5PR

I1,

413

36.0

0%75

.76%

4,25

62,

739

PRI-P

ARM

-PSN

-DSP

PN1,

494

35.1

0%54

.55%

SAN

AN

DRÉ

S TE

NEJ

APAN

RURA

L2,

211

913

773

PRI

431

47.2

1%55

.76%

1,08

538

9PA

N47

343

.59%

121.

59%

SOLE

DAD

ATZ

OM

PAU

RBAN

A16

,382

6,48

14,

148

PRI

2,22

534

.33%

53.6

4%8,

010

5,89

5PR

D-P

T2,

613

32.6

2%44

.33%

TEH

UIP

ANG

OU

RBAN

A17

,633

6,98

42,

558

PRI

1,55

622

.28%

60.8

3%8,

119

4,04

9PA

N1,

581

19.4

7%39

.05%

TEQ

UIL

AU

RBAN

A11

,967

5,02

83,

205

PRI

1,88

437

.47%

58.7

8%5,

680

3,46

4PR

I-PAR

M-P

SN1,

639

28.8

6%47

.32%

TEX

HU

ACAN

URB

ANA

4,63

02,

222

1,07

4PR

I99

944

.96%

93.0

2%2,

379

1,69

9PR

I-PAR

M-P

SN87

536

.78%

51.5

0%

TLAQ

UIL

PAN

URB

ANA

6,25

32,

533

1,58

8PR

I82

632

.61%

52.0

2%2,

846

2,00

8PR

D99

735

.03%

49.6

5%

TLIL

APAN

URB

ANA

3,95

71,

785

1,37

1PR

I69

238

.77%

50.4

7%2,

008

1,70

4PR

I-PAR

M-P

SN-D

SPPN

872

43.4

3%51

.17%

XO

XO

CO

TLA

URB

ANA

4,36

91,

852

1,44

5PR

I1,

031

55.6

7%71

.35%

2,05

91,

585

PRI-P

ARM

-PSN

905

43.9

5%57

.10%

ZO

NG

OLI

CA

URB

ANA

39,5

6218

,673

8,90

3PR

I4,

289

22.9

7%48

.17%

20,6

6010

,545

PAN

4,43

621

.47%

42.0

7%

Page 24: 7 DICIEMBRE 2000 - Ople Veracruz

VERA

CRU

ZU

RBAN

A45

7,11

926

9,78

012

2,70

1PA

N43

,010

15.9

4%35

.05%

298,

114

118,

100

PAN

72,7

8624

.42%

61.6

3%

BOC

A D

EL R

ÍOU

RBAN

A13

5,72

189

,431

45,3

22PA

N24

,141

26.9

9%53

.27%

96,5

7843

,264

PAN

27,2

0828

.17%

62.8

9%

IGN

ACIO

DE

LA L

LAVE

URB

ANA

17,7

3510

,816

7,48

8PR

I3,

742

34.6

0%49

.97%

11,4

557,

169

PRI-P

ARM

-PSN

-DSP

PN4,

234

36.9

6%59

.06%

JAM

APA

URB

ANA

9,94

55,

875

3,76

3PR

I2,

101

35.7

6%55

.83%

6,32

74,

244

PAN

2,30

436

.42%

54.2

9%

MAN

LIO

FABI

O A

LTAM

IRAN

OU

RBAN

A20

,524

12,9

098,

420

PRI

4,01

031

.06%

47.6

2%13

,683

9,30

9PA

N5,

596

40.9

0%60

.11%

MED

ELLÍ

NU

RBAN

A35

,134

19,9

9511

,638

PRI

5,21

826

.10%

44.8

4%21

,957

11,6

81PT

4,29

019

.54%

36.7

3%

TLAL

IXC

OYA

NU

RBAN

A36

,554

22,6

0813

,334

PRI

5,10

622

.58%

38.2

9%23

,991

14,1

48PR

I-PAR

M-P

SN-D

SPPN

7,71

032

.14%

54.5

0%

ÁNG

EL R

. CAB

ADA

URB

ANA

32,0

8822

,207

12,7

74PR

D5,

942

26.7

6%46

.52%

22,6

1913

,117

PRI-P

SN-D

SPPN

5,14

422

.74%

39.2

2%

CAT

EMAC

OU

RBAN

A45

,289

22,9

9913

,750

PVEM

5,79

325

.19%

42.1

3%26

,107

14,8

21PR

I-PSN

-DSP

PN4,

719

18.0

8%31

.84%

ISLA

URB

ANA

39,3

5920

,308

12,1

68PT

6,67

132

.85%

54.8

2%22

,445

11,7

20PA

N6,

322

28.1

7%53

.94%

JOSÉ

AZ

UET

AU

RBAN

A24

,361

14,4

688,

304

PRI

2,87

719

.89%

34.6

5%15

,078

7,93

0C

DPP

N2,

153

14.2

8%27

.15%

LERD

O D

E TE

JAD

AU

RBAN

A20

,143

14,4

099,

355

PRD

5,67

139

.36%

60.6

2%14

,448

8,65

3PR

I-PSN

3,67

625

.44%

42.4

8%

PLAY

A VI

CEN

TEU

RBAN

A49

,445

27,2

3414

,820

PAN

5,91

721

.73%

39.9

3%29

,657

16,9

05PR

I-PAR

M-P

SN-D

SPPN

7,82

226

.37%

46.2

7%

SALT

ABAR

RAN

CA

URB

ANA

5,69

74,

131

3,13

7PR

D1,

938

46.9

1%61

.78%

4,23

13,

000

PRI-P

ARM

-PSN

1,29

630

.63%

43.2

0%

SAN

AN

DRÉ

S TU

XTL

AU

RBAN

A14

2,25

177

,674

35,3

43PR

I16

,948

21.8

2%47

.95%

85,4

4134

,690

PRI

15,8

6818

.57%

45.7

4%

SAN

TIAG

O T

UX

TLA

URB

ANA

54,4

3330

,675

18,4

02PR

I11

,369

37.0

6%61

.78%

33,3

0917

,868

PT-C

DPP

N5,

771

17.3

3%32

.30%

ACAY

UC

ANU

RBAN

A78

,156

46,2

1924

,115

PRI

8,99

619

.46%

37.3

0%49

,673

23,0

03PA

N-D

SPPN

9,71

719

.56%

42.2

4%

HU

EYAP

AN D

E O

CAM

POU

RBAN

A39

,728

22,4

7013

,182

PRI

5,13

422

.85%

38.9

5%23

,766

14,9

03PR

D-C

DPP

N5,

451

22.9

4%36

.58%

JESÚ

S C

ARRA

NZ

AU

RBAN

A25

,513

14,2

318,

229

PRD

4,33

330

.45%

52.6

6%15

,345

8,14

5PR

I-PSN

-DSP

PN4,

431

28.8

8%54

.40%

JUAN

RO

DRÍ

GU

EZ C

LARA

URB

ANA

33,4

0919

,258

12,6

72PA

N6,

111

31.7

3%48

.22%

20,2

6913

,060

PRI-P

SN-D

SPPN

6,60

832

.60%

50.6

0%

OLU

TAU

RBAN

A13

,276

7,55

04,

543

PT2,

385

31.5

9%52

.50%

7,80

4 4

,898

PAN

1,33

517

.11%

27.2

6%

SAN

JUAN

EVA

NG

ELIS

TAU

RBAN

A32

,822

18,7

506,

300

PRI

6,30

033

.60%

100.

00%

19,9

789,

960

PRI-P

SN-D

SPPN

6,38

031

.94%

64.0

6%

SAYU

LA D

E AL

EMÁN

URB

ANA

27,9

9315

,738

4,41

0PR

I4,

410

28.0

2%10

0.00

%16

,701

9,90

5PR

D-P

VEM

-CD

PPN

-PAS

4,60

627

.58%

46.5

0%

SOC

ON

USC

OU

RBAN

A11

,428

5,55

82,

191

PRI

2,19

139

.42%

100.

00%

6,00

94,

120

PAN

1,98

433

.02%

48.1

6%

Page 25: 7 DICIEMBRE 2000 - Ople Veracruz

25QUEHACER

CO

SOLE

ACAQ

UE

URB

ANA

97,1

9950

,589

26,9

46PR

D12

,358

24.4

3%45

.86%

55,8

8922

,860

PRD

6,00

110

.74%

26.2

5%

CH

INAM

ECA

URB

ANA

14,1

079,

270

6,12

8PR

I3,

418

36.8

7%55

.78%

9,95

25,

702

PRI

2,78

227

.95%

48.7

9%

HID

ALG

OTI

TLÁN

URB

ANA

18,1

938,

599

6,06

1PA

N2,

798

32.5

4%46

.16%

9,62

76,

191

PAN

2,01

620

.94%

32.5

6%

JALT

IPAN

URB

ANA

37,7

4325

,093

15,5

37PR

D6,

991

27.8

6%45

.00%

25,7

5714

,107

PRD

4,50

317

.48%

31.9

2%

MEC

AYAP

ANU

RBAN

A15

,198

6,46

74,

777

PRD

2,59

640

.14%

54.3

4%7,

698

5,24

5PR

I2,

607

33.8

7%49

.70%

OTE

APAN

URB

ANA

12,1

245,

400

3,98

2PR

D2,

080

38.5

2%52

.24%

5,71

53,

984

PVEM

-CD

PPN

1,48

626

.00%

37.3

0%

PAJA

PAN

URB

ANA

14,0

636,

080

4,66

9PR

I2,

118

34.8

4%45

.36%

7,01

64,

841

PRI

2,05

629

.30%

42.4

7%

SOTE

APAN

URB

ANA

27,4

8711

,511

7,62

4PR

I4,

376

38.0

2%57

.40%

12,7

858,

784

PRI

2,94

523

.03%

33.5

3%

TATA

HU

ICAP

ANU

RBAN

A12

,470

5,36

94,

422

PRI

2,60

648

.54%

58.9

3%6,

309

4,46

3PR

D2,

419

38.3

4%54

.20%

TEX

ISTE

PEC

URB

ANA

19,0

3110

,851

7,75

6PR

I2,

726

25.1

2%35

.15%

11,7

397,

410

PRI

2,76

423

.55%

37.3

0%

UX

PAN

APA

URB

ANA

23,4

189,

273

6,25

2PR

I3,

587

38.6

8%57

.37%

10,9

036,

746

PRI

1,81

916

.68%

26.9

6%

ZAR

AGO

ZA

URB

ANA

8,94

74,

126

3,60

9PR

D1,

837

44.5

2%50

.90%

4,56

63,

816

PRI

1,95

642

.84%

51.2

6%

LAS

CH

OAP

ASU

RBAN

A72

,743

41,7

6217

,947

PRI

7,45

917

.86%

41.5

6%43

,927

14,8

38PR

I-PSN

-DSP

PN4,

944

11.2

6%33

.32%

MIN

ATIT

LÁN

URB

ANA

152,

983

100,

117

51,4

86PR

D29

,656

29.6

2%57

.60%

104,

393

45,0

58PR

I-PAR

M25

,565

24.4

9%56

.74%

AGU

A D

ULC

EU

RBAN

A44

,004

28,7

7613

,650

PRD

5,13

617

.85%

37.6

3%29

,205

12,7

81PR

D4,

752

16.2

7%37

.18%

CO

ATZ

ACO

ALC

OS

URB

ANA

267,

037

159,

369

82,1

43PR

D42

,588

26.7

2%51

.85%

173,

478

77,3

32PR

I-DSP

PN37

,070

21.3

7%47

.94%

IXH

UAT

LÁN

DEL

SU

REST

EU

RBAN

A13

,269

7,79

74,

735

PRD

2,15

727

.66%

45.5

5%8,

306

4,98

5PR

D2,

134

25.6

9%42

.81%

MO

LOAC

ÁNU

RBAN

A16

,723

10,0

306,

091

PRD

1,92

919

.23%

31.6

7%10

,650

5,95

3PR

D1,

719

16.1

4%28

.88%

NAN

CH

ITAL

DE

L.C

. DEL

RÍO

URB

ANA

27,1

6617

,585

10,1

56PR

I7,

551

42.9

4%74

.35%

17,9

2910

,516

PRI-P

ARM

-PSN

-DSP

PN5,

096

28.4

2%48

.46%

Fue

nte:

Dep

arta

men

to d

e In

form

átic

a de

la C

EE

Page 26: 7 DICIEMBRE 2000 - Ople Veracruz

Marconi Landa

Los organismos electorales contemporáneos gozan por lo menos,de tres valores intrínsecos: la ciudadanización en la integración de susórganos, la colegialidad en la toma de decisiones y el servicio profe-sional electoral. Como en todos los casos, los valores se aplican encierto grado, pero nunca de manera absoluta, siempre falta algo porhacer. En este sentido, en la Comisión Estatal Electoral de Veracruz(CEE) el problema es que no se sabe en qué medida se ha realizadoel Servicio Profesional Electoral e incluso se niega su existencia defini-tivamente.

El propósito del presente escrito es hacer constar un hecho: laCEE tiene en sus archivos un Anteproyecto del Estatuto del ServicioProfesional Electoral, elaborado en el año 2000 por la Coordinaciónde la Comisión de Apoyo y Seguimiento al Servicio Profesional Elec-toral las del Consejo General de la CEE. Así que en este aspecto,como en algunos otros, el Instituto Electoral Veracruzano (IEV) notiene que partir de la nada.

Desafortunadamente, las actividades propias del proceso elec-toral local 2000 no permitieron que este platillo fuera servido en elbanquete de la controversia del órgano electoral, y las autoridadesejecutivas no creyeron prudente publicarlo sin el debate previo; peroel documento está allí, listo para su discusión y, en su caso, para laaprobación correspondiente.

Anteproyecto del Estatutodel Servicio ProfesionalElectoral

* Comisionados electorales: Cirla Berger Martínez (res-ponsable), Salvador Martínez y Martínez; comisionadosde partidos políticos: Lázaro Galarza Granados (PRI), Ro-berto Carlos Carvajal Hernández y Adolfo Toss Capistrán(PVEM), Adán Jonás Hernández Rosales y Efraín LorenzoHerrera Cortés (PAS); coordinadora de la CoordinaciónEjecutiva de Administración y del Servicio Profesional Elec-toral: Pilar Ochoa Caballero; coordinadora de Investiga-ción: Ágata Salomé Sarmiento Ruiz.

Comisión de Apoyo y Seguimiento al Servicio Profesional Electoral*

Page 27: 7 DICIEMBRE 2000 - Ople Veracruz

27QUEHACER

La Comisión de Apoyo y Seguimiento al Servi-cio Profesional Electoral del Consejo General logróuna visión del presente, a pesar de las vicisitudes pro-pias de un año electoral, y también una visión delfuturo inmediato que fue confirmada por el Congre-so del Estado de Veracruz al aprobar la Ley no. 75,cuyo contenido es el Código Electoral que habrá deaplicar el IEV.

Esta comisión alcanzó una visión del presentedebido a que sobre la marcha de la organización delos comicios más complicados en la historia de la CEE,pudo caer en la cuenta de que una de las más gra-ves carencias de este órgano electoral es la faltade normatividad relativa al Servicio ProfesionalElectoral.

El perito en asuntos electorales pensará que sedescubrió el hilo negro e incurrirá en un craso error.Es verdad que el Consejo General de la CEE debióaprobar el Estatuto del Servicio Profesional Electoraldesde hace algunos años y no lo hizo, lo cual es mo-tivo de reproche para el órgano colegiado. Sin em-bargo, el asunto tiene una explicación: las normas quedebieran plasmarse en dicho estatuto brillan por suausencia; en este campo priva la anomia.

No fue por casualidad que, en 1999, los inte-grantes del órgano superior de dirección buscaranafanosamente referentes en los estatutos que sobrela materia existen en otros órganos electorales, locual se observa en las actividades que realizaron ycuyos productos no quedaron en los archivos de laCEE. Conviene mencionar tales trabajos:

• Análisis comparativos de estatutos relativos alservicio profesional electoral de otros orga-nismos electorales (Instituto Federal Electo-ral, Instituto del Estado de Guanajuato, Insti-tuto del Estado de México, Instituto del DistritoFederal).

• Análisis comparativo de las diferentes basesnormativas de sus códigos y la estructura or-gánica que guardaban en aquellos momen-tos.

• Reuniones de trabajo con el Instituto FederalElectoral y con los institutos electorales de losestados de México y Guanajuato.

• Visitas de trabajo a los institutos de los esta-dos de México y Guanajuato y también al Ins-tituto Federal Electoral.

• Prediagnóstico de la situación de la CEE enaquellos tiempos.

• Diagnóstico parcial de recursos humanos dela CEE.

No obstante, no se concretó ningún intento deregulación al respecto. En el mismo año de 1999 secontrataron los servicios profesionales de un despa-

cho de consultoría, a fin de que realizara un diagnós-tico organizacional de la CEE. Así, en agosto, el cita-do despacho realizó una evaluación y arribó a con-clusiones entre las que se destacan las siguientes:

No se encontró una base organizacional sólida sobre lacual generar el rediseño organizacional [...], es decir, nohay un parámetro que permita el proceso de compara-ción y construcción sobre el mismo. Lo que se tiene estácondicionado al Código de Elecciones y sólo abarca losprimeros niveles organizacionales y no la comisión com-pleta.

Se ratifica la necesidad de la configuración e implemen-tación del modelo operativo del Servicio Profesional Elec-toral, como una estrategia decisiva para los resultados dela organización.

A partir de los resultados del diagnóstico quedan máspreguntas que respuestas, organizacionalmente hablando,mismas que deberán responderse durante el proceso deconfiguración del modelo operativo del servicio profesio-nal electoral.

Como recomendaciones del mismo despacho, en-tre otras, se encuentran las que se anotan a conti-nuación:

• Documentar la experiencia organizacional adquirida enlos diferentes procesos electorales;• Clarificar y, en su caso, formalizar líneas de autoridad yresponsabilidad organizacional;• Establecer indicadores de gestión para cada unidad detrabajo, así como estándares de desempeño por puesto;• Los principios que rigen el desempeño de la funciónpara la organización de las elecciones, deberían ser losmismos, entre otros, para la Comisión Estatal Electoral entodos sus procesos organizacionales: certeza, legalidad,independencia, imparcialidad, equidad y objetividad.

No cabe duda de que en las tareas para lograrla realización del Servicio Profesional Electoral se pre-tendió que imperara la racionalidad, pero se incurrióen un racionalismo a ultranza que desembocó enidealismo, o si se prefiere, en una imagen. Las activi-dades relativas al Servicio Profesional Electoral que-daron atrapadas en un círculo vicioso en el que lasconclusiones de un estudio llevaban a otro y a otromás, pero siempre en el mundo de las ideas.

El reto de elaborar un documento de trabajo, elAnteproyecto del Estatuto del Servicio ProfesionalElectoral, era indispensable para romper el círculovicioso y dar el primer paso hacia un círculo virtuosoque permitiera poner los medios necesarios para larealización del valor que involucra el servicio profe-sional electoral.

Con este producto se pone de manifiesto quela Comisión del Servicio Profesional Electoral tuvotambién una visión del futuro inmediato o previsión.Es verdad que desde el 3 de febrero de 2000 seanunciaba que el Servicio Profesional Electoral seconstituiría en uno de los pilares del IEV, pues en la

Page 28: 7 DICIEMBRE 2000 - Ople Veracruz

Constitución Política del Estado, artículo 67, fracciónI, inciso a, entre los principios rectores para el ejerci-cio de la función electoral se estableció el profesio-nalismo, pero no se dice nada más. Es hasta el 16 deoctubre de 2000 que se aprueba el Código Electo-ral nuevo y ya puede leerse en el Artículo TransitorioDécimo Tercero el siguiente mandato:

Dentro del plazo de seis meses, contado a partir del iniciode la vigencia del presente Código, se expedirá el Estatutodel Servicio Profesional Electoral.

LA HISTORIA del anteproyecto se resume del siguientemodo.

Con el objeto de avanzar en los trabajos relati-vos a la implementación del servicio profesional elec-toral en la CEE, al crearse las comisiones de trabajoque funcionarían durante el proceso electoral 2000,se creó la Comisión del Servicio Profesional Electo-ral, coordinada por la comisionada electoral CirlaBerger Martínez e integrada por: el comisionado elec-toral Salvador Martínez y Martínez; la coordinadorade Administración y del Servicio Profesional Electo-ral, Pilar Ochoa Caballero; el comisionado propieta-rio del Partido Revolucionario Institucional, LázaroGalarza Granados; el comisionado propietario delPartido del Trabajo, Enrique Hernández Peralta; los co-misionados propietario y suplente del Partido VerdeEcologista de México, Roberto Carlos CarvajalHernández y Adolfo Toss Capistrán; y los comisio-nados propietario y suplente del Partido Alianza So-cial, Adán Jonás Hernández Rosales y Efraín HerreraCortés.

La comisión realizó distintas reuniones de tra-bajo, en las cuales llegó a la conclusión de que elobjetivo general de la misma consistiría en desarro-llar el Servicio Profesional Electoral como un sistemade personal de carrera en materia electoral, abar-cando dos cuerpos de funcionarios especializados:el directivo y el técnico. Una vez que se clarificó loanterior, se fijó como meta lograr la elaboración delEstatuto del Servicio Profesional Electoral

Fruto de las sesiones de trabajo fue el Antepro-yecto del Estatuto del Servicio Electoral, el cual constade dos libros. El primero se refiere al Servicio Profe-sional Electoral y el segundo hace referencia al per-sonal administrativo y las condiciones generales detrabajo.

El Libro Primero se encuentra compuesto porcinco títulos. El primer Título contiene las disposicio-nes generales que rigen al organismo, al estatuto ensí y al Servicio Profesional Electoral, señalando cuáles el objeto de estos últimos. En la operación delServicio se señala en qué consiste y los criterios quedebe respetar. En las atribuciones de los órganos del

Instituto en materia del Servicio se especifica cuálesle corresponden al Consejo, al Presidente del Con-sejo, a la Junta, a la Comisión del Servicio ProfesionalElectoral y demás comisiones del Consejo, al Secre-tario Ejecutivo y a la Dirección Ejecutiva del ServicioProfesional Electoral.

En este mismo Título se planea la creación deun Centro de Formación y Desarrollo que se encar-gue específicamente de atender las solicitudes quedentro del ámbito de su competencia le formulen elConsejo, el Consejero Presidente, la Junta, el Se-cretario Ejecutivo y demás órganos y unidades técni-cas del Instituto.

Se consideró pertinente contar con este Cen-tro a fin de que en él se realicen las acciones ten-dientes a hacer efectiva la aplicación de un verdade-ro Servicio Profesional Electoral. Estas accionesconsisten, entre otras, en la elaboración de diagnós-ticos de necesidades en materia de formación y de-sarrollo; diseño e impartición de cursos de forma-ción, capacitación y actualización para aspirantes,miembros provisionales y miembros titulares delServicio, así como para el personal administrativo deacuerdo con su programa de trabajo y sobre la basede las necesidades de las direcciones ejecutivas yunidades técnicas del Instituto. También le corres-pondería diseñar exámenes para reclutamiento yselección y para la evaluación periódica de los co-nocimientos básicos, profesionales y especializa-dos que deben acreditar los miembros del servicioy, en su caso, el personal administrativo; asimismo,le competería calificar exámenes conforme a lasnormas que establezca el propio Estatuto, cuandolo solicite la Dirección Ejecutiva del Servicio Pro-fesional Electoral.

Dentro del mismo Título se abordan las parti-cularidades del Personal de Carrera, que se integraen dos cuerpos de funcionarios electorales, desta-cando que podrán ser miembros provisionales o ti-tulares. Ahora bien, en cuanto a los cuerpos y ran-gos que integran el Servicio Profesional Electoral, seencuentra el cuerpo de la función directiva que serefiere a aquellos cargos o puestos exclusivos delservicio que son inmediatamente inferiores al Direc-tor Ejecutivo y el cuerpo de técnicos que realizarálas actividades autorizadas y cubrirá sólo los puestosautorizados.

Respecto a la distribución de rangos, se prevéncinco para la función directiva y cinco para el cuerpode técnicos.

Dentro del Título Segundo, se señalan algunasreglas modalidades y formas del ingreso al Servicio,tales como ganar el concurso de incorporación, apro-bar el examen de incorporación, acreditar los cursosde capacitación y formación, incluyendo exámenesy prácticas en los órganos del Instituto. Asimismo, se

Page 29: 7 DICIEMBRE 2000 - Ople Veracruz

29QUEHACER

Lorenia Tamborrell

Page 30: 7 DICIEMBRE 2000 - Ople Veracruz

establece el procedimiento para cubrir las vacantesde urgente ocupación, los requisitos de ingreso, laocupación de las vacantes mediante incorporacióntemporal, incorporación provisional, reincorporacióno readscripción.

En el reclutamiento y la selección, destaca elhecho de que podrán competir para la ocupaciónde vacantes, solicitantes externos y miembros delServicio, a través de la convocatoria pública del con-curso de incorporación respectivo en su modalidadde oposición.

Se señalan también los requisitos mínimos parala expedición de los nombramientos y los datos queéstos deben contener, así como los requisitos paraque el Personal de Carrera obtenga la titularidad.

En el Título Tercero se manejan la formación,evaluación, promoción, ascenso e incentivos. Aquíse regulan los aspectos de formación y desarro-llo, que estarán constituidos por actividades decarácter académico y técnico orientadas a ofrecera los miembros del Servicio conocimientos bási-cos, profesionales y especializados, según corres-ponda, que les permitan mejorar y aumentar habi-lidades y aptitudes. Como es de suponerse, enestos rubros es donde se verá la mayor participa-ción del Centro de Formación y Desarrollo men-cionado con anterioridad.

En cuanto a la evaluación, se prevén dos tipos:la evaluación del desempeño y la evaluación del apro-vechamiento del programa; señalándose incluso unacalificación mínima de acreditación para garantizar unnivel profesional mínimo. Se requiere que los miem-bros de nuevo ingreso inicien su profesionalizacióndentro de los seis meses siguientes a su incorpora-ción al Servicio.

La promoción, entendida como el movimientoascendente de los miembros titulares en la estructu-ra de rangos del Servicio, está basado en la evalua-ción global. Para ella se establecen distintos rangosbasados no sólo en los resultados de la evaluación,sino también en el tiempo de servicio en la institu-ción. Con relación al ascenso, éste se debe enten-der como la obtención de un cargo o puesto en laestructura orgánica, para lo cual se procederá pri-mordialmente mediante concurso de oposición.

También se manejan incentivos por el des-empeño sobresaliente de los miembros del Ser-vicio que se otorgarán siempre que el presupues-to autorizado lo prevea y lo permita. Se señalaincluso cuáles se considerarían méritos adminis-trativos para tal efecto.

En el Título Cuarto se regulan “Los Derechos,las Obligaciones y las Prohibiciones de los Miembrosdel Servicio”, además de la disponibilidad, que con-siste en el tiempo que se autoriza al Personal deCarrera para ausentarse temporalmente del Servi-

cio con el objeto de efectuar actividades académicasy de investigación. Por último, también regula la se-paración del Servicio, como el acto mediante el cualel Personal de Carrera deja de pertenecer a él y con-cluye su relación laboral con el Instituto.

El Título Quinto determina el procedimientoadministrativo que se seguirá para la aplicación desanciones al personal del Servicio, su tipo y, en sucaso, los elementos que fundarían y motivarían laresolución respectiva. A la vez, se prevé el recursode conformidad, correspondiente.

El Libro segundo regula lo relativo al perso-nal administrativo y las condiciones generales detrabajo.

En primer término se establecen los requisitosde ingreso que deberá cumplir este tipo de perso-nal, así como la forma en que se llevará a cabo suselección e incorporación. Como parte de las refor-mas que contiene el nuevo Código Electoral, la Co-ordinación de Administración y del Servicio Profe-sional Electoral se convierte en dos direcciones: lade Administración y la del Servicio Profesional Elec-toral. Por esta razón, se consideró pertinente dividirla competencia de cada una de ellas de acuerdo altipo de personal que regularía el Estatuto. Así, la Di-rección del Servicio Profesional Electoral se encargaráde controlar lo relativo a este rubro respecto del Per-sonal de Carrera y la Dirección de Administración seencargará del Personal Administrativo.

Con relación a Personal Administrativo, se con-sideró necesario también el procedimiento para sunombramiento y su separación, señalándose inclusolas causas por las que quedará separado del Institu-to. En este sentido, se prevé la figura de la renuncia,entendida como el acto mediante el cual el PersonalAdministrativo expresa su voluntad de separarse delInstituto de manera definitiva, con el requisito de serpor escrito.

En el mismo Libro se apuntan los derechos,obligaciones y prohibiciones para este tipo de traba-jadores. De igual forma, se regula lo relativo a losmovimientos de Personal Administrativo, en cuantoa cambio de lugar de adscripción, pudiendo otorgar-se la readscripción por solicitud justificada del supe-rior jerárquico o del propio trabajador.

Respecto a la antigüedad, la promoción y losascensos de este tipo de personal, se determinó enqué consiste cada uno. Se establecieron niveles ygrados para manejar dichos ascensos y promocio-nes, señalándose en cada caso tres grados adminis-trativos y los requisitos que deberán cubrirse, a finde poder ascender al siguiente nivel.

Se dispone, además, diseñar anualmente un siste-ma de estímulos y recompensas, mismo que deberáfuncionar sobre la base de merecimientos objetivos.Por ello, deberá tenerse en cuenta invariablemente la

Page 31: 7 DICIEMBRE 2000 - Ople Veracruz

31QUEHACER

Marconi Landa

Page 32: 7 DICIEMBRE 2000 - Ople Veracruz

Marconi Landa

antigüedad, la calidad del trabajo realizado, la efi-ciencia y eficacia, la puntualidad, la honradez, cons-tancia, los servicios relevantes y los logros acadé-micos alcanzados.

En materia de prestaciones, éstas podrán otor-garse de acuerdo con la disponibilidad presupuesta-ria, pero siempre respetando el mínimo que regulala Ley Federal del Trabajo. Así, todos los trabajado-res serán inscritos en el Instituto Mexicano del Segu-ro Social, a efecto de brindarles la seguridad socialque marca la ley.

Por otra parte, se establece el procedimientoadministrativo para la aplicación de sanciones alPersonal Administrativo del Instituto y la legislaciónaplicable en forma supletoria. Se contempla unaserie de sanciones aplicables para tal efecto, mis-mas que pueden ir desde una amonestación hastala destitución del cargo. Existe, desde luego, el re-curso de inconformidad contra las resoluciones dic-tadas por las autoridades del Instituto, que ponganfin al procedimiento en comento y que causen agra-vios al personal.

En el mismo Libro se regulan las condicionesgenerales de trabajo del personal del Instituto engeneral y se establece que se contará con dos ta-buladores de remuneraciones: el tabulador del Per-sonal de Carrera y el del Personal Administrativo.

En el rubro de los salarios, se detallan los linea-mientos conforme a los cuales se otorgarán las re-tenciones, descuentos, deducciones y prestaciones,tales como el aguinaldo. Se regulan aspectos comola jornada de trabajo y los horarios, con la propuestade un horario continuo, como el que maneja la ma-yoría de las oficinas públicas; independientemente dela regulación que existe, tratándose de año electo-ral. Las vacaciones y los días de descanso también se

encuentran previstos a fin de brindar claridad al res-pecto para años no electorales.

Existe un capítulo de las licencias y permisos alpersonal, en el cual se detallan los lineamientos parasu tramitación y otorgamiento. En lo relativo a losriesgos profesionales, se remite a las disposicioneslegales aplicables y al propio Estatuto, especificándoseel procedimiento a seguir en caso de ocurrir un ries-go profesional.

Por último, se enumeran las prestaciones econó-micas y sociales a que tendrá derecho el personal delInstituto Electoral Veracruzano.

Cabe mencionarse que lo anterior se logró gra-cias al trabajo colegiado no sólo de los miembros de laComisión del Servicio Profesional Electoral, sino tam-bién del Presidente de la Comisión Estatal Electoral,quien realizó valiosas aportaciones.

Es ésta una muestra más de la voluntad que existedentro del órgano para lograr su fin primordial y brin-dar a la ciudadanía la confianza y el respeto por sus ins-tituciones, elementos esenciales cuando se trata de unorganismo como la Comisión Estatal Electoral, que re-presenta el interés por lograr la democracia en nuestropaís, al encargarse de organizar y vigilar la realización deelecciones claras, transparentes y apegadas a la legalidad.

Por lo anterior, es de extrema valía el estableci-miento del Servicio Profesional Electoral para quetodos aquellos que participan en esta labor se en-cuentren debidamente preparados en el área queles corresponde y, en la medida de lo posible, paraextirpar la improvisación; así como para brindar se-guridad jurídica y estabilidad en el empleo a todoslos miembros del Servicio que demuestren, a travésde una actuación capaz, profesional, ética y compro-metida, su lealtad con el pueblo veracruzano y con lasociedad en general.

Page 33: 7 DICIEMBRE 2000 - Ople Veracruz

33ANÁLISIS

Lorenia Tamborrell

El desarrollo de la reforma electoral en el Estado de Veracruz hasido de gran importancia, ya que contribuyó al inicio de un significa-tivo cambio en los procesos electorales.

La Ley Electoral del 12 de junio de 1974 contemplaba, por vezprimera, que diversas comisiones electorales se encargaran de orga-nizar las elecciones. Así se creó la Comisión Estatal Electoral deVeracruz, aunque no de manera independiente ni autónoma, ade-más de otras comisiones:

a) Comisión Estatal Electoralb) Comisiones distritales electoralesc) Comisiones municipales electorales

Estas instancias tenían diversas atribuciones encaminadas a or-ganizar, coordinar y vigilar el desarrollo de los procesos electorales.La Comisión Estatal Electoral se constituía en la capital del Estado deVeracruz con carácter permanente y estaba integrada por: el Secre-tario de Gobierno, con funciones de Presidente; dos comisionadosdel Poder Legislativo, que eran diputados designados por la propiaCámara; un Vocal que designaba el Gobernador del Estado y unComisionado de cada uno de los partidos políticos. Fungía comoSecretario de la Comisión un Notario Público, designado de entrelos que tuvieran más de diez años de ejercicio en la ciudad de Xalapa.

Las comisiones distritales electorales se instalaban, a más tardar,el día 15 de junio del año de la elección y se integraban por un Presi-dente, un Secretario, dos vocales y un Comisionado de cada uno delos partidos políticos.

CEE: Reformaelectoralen Veracruz

* Jefe del Departamento de Control de Gestión.

Carlos Alberto Arellano García*

Page 34: 7 DICIEMBRE 2000 - Ople Veracruz

Marconi Landa

Las comisiones municipales electorales se insta-laban el día primero de agosto del año de renova-ción de ayuntamientos y se integraban por un Presi-dente, un Secretario, dos vocales y un Comisionadode cada uno de los partidos políticos. La ComisiónEstatal Electoral se encargaba de nombrar al Presi-dente, al Secretario y a los vocales.

A partir del año de1979, la Ley Electoral consi-dera a la Comisión Estatal Electoral como organis-mo autónomo, de carácter permanente y con per-sonalidad jurídica propia, encargado de velar por elcumplimiento de las normas constitucionales paragarantizar el derecho de organización política de losciudadanos mexicanos. Asimismo, desde entonceses responsable de la preparación, desarrollo y vigi-lancia de los procesos electorales. Sin embargo, suconformación aún estaba en manos del Gobiernodel Estado. Para su integración se adiciona un Vocaldesignado por el Ejecutivo del Estado y también seincorpora al Delegado Estatal del Registro Nacionalde Electores.

Con esta ley se amplían las facultades del Presi-dente de la Comisión Estatal Electoral, quien seguíasiendo el Secretario de Gobierno, y se establece unperiodo dentro de los primeros diez días del mes defebrero del año de la elección, con el objeto de pre-parar el proceso electoral.

En la Ley Electoral de 1992, la Comisión EstatalElectoral sigue siendo un organismo autónomo, peropresidida por el Secretario de Gobierno. Se adicio-nan periodos para la elección de Gobernador y di-putados dentro de los primeros diez días del mes de

febrero del año de la elección y para la elección deayuntamientos en la primera decena del mes de abril.Se designaba dos vocales; uno se encargaba de laOrganización y Capacitación Electoral y el otro dePrerrogativas y Partidos Políticos. En esta ley se lesotorgan atribuciones tanto a los vocales como al Se-cretario, y por primera vez se confiere a la ComisiónEstatal Electoral la función de organizar y desarrollarel Servicio Profesional Electoral en Veracruz.

El periodo de 1994 a 1997 fue el inicio del grancambio en los procesos electorales, ya que se buscórecuperar la confianza de los ciudadanos en laselecciones. Para ello se llevó a cabo una importantereforma constitucional, en la cual se dispone que laComisión Estatal Electoral sea un organismo autóno-mo del gobierno depositario de la autoridad electo-ral y que la organización de las elecciones son fun-ción del Estado, para lo cual debe apegarse a losprincipios de certeza, legalidad, independencia, im-parcialidad y objetividad. Asimismo, se conceden másatribuciones al Tribunal Estatal de Elecciones, cuyasresoluciones son de carácter definitivo e inatacable.

Se considera también que para garantizar losprincipios de legalidad, imparcialidad, objetividad,certeza e independencia de resoluciones y actos elec-torales, se debía desarrollar un sistema de mediosde impugnación que fueran garantía para los proce-sos electorales, así como para el voto de los ciuda-danos.

Entre los aspectos más importantes de estasreformas (1994–97) podemos mencionar las si-guientes:

Page 35: 7 DICIEMBRE 2000 - Ople Veracruz

35ANÁLISIS

Lorenia Tamborrell

Page 36: 7 DICIEMBRE 2000 - Ople Veracruz

• Se señalan los derechos y obligaciones de losciudadanos: el derecho de afiliación libre y laobligación de cada ciudadano de desempe-ñar funciones electorales.

• Se establece la forma de financiamiento de lospartidos.

• Se amplían las atribuciones de la ComisiónEstatal Electoral y se precisan sus funcioneselectorales.

• Se dan las bases para la conformación del ór-gano superior de dirección (Consejo Gene-ral), integrado por ciudadanos representan-tes de la sociedad civil.

• Se adicionan facultades al Tribunal Estatal deElecciones.

• Se desarrolla un sistema de medios de im-pugnación.

• Se introducen atribuciones para desarrollar elservicio profesional electoral.

• Se somete al régimen de responsabilidad po-lítica a los integrantes del Consejo General dela Comisión Estatal Electoral, el Secretario ylos Coordinadores Ejecutivos.

I. Principales reformas realizadasa la Constitución Política del Estado en 1994

1. Se adiciona un capítulo sobre partidos políticos,organismos electorales y Tribunal Estatal de Eleccio-nes. En este capítulo se definen los derechos y pre-rrogativas de los ciudadanos y las organizacionespolíticas en materia electoral.

2. Se crea un organismo electoral autónomocuyo órgano superior de dirección está integrado porcomisionados de los partidos políticos y comisiona-dos ciudadanos, sin participación de representantesdel gobierno.

3. Se constituye un Tribunal Estatal de Eleccio-nes como máxima autoridad jurisdiccional con ca-rácter permanente y dotado de autonomía.

4. Desaparece el Colegio Electoral de la Cámarade Diputados para la calificación de las elecciones deayuntamientos.

II. Principales reformas realizadasa la Constitución Política del Estado en 1995

1. Se suprime la disposición de seguir el orden quetuviesen en la lista los candidatos a diputados por elprincipio de representación proporcional, para quefueran los partidos políticos los que decidieran aquiénes se les va a expedir la constancia corres-pondiente.

2. Se elimina la facultad de la Legislatura del Es-

tado, erigido en Colegio Electoral, para realizar elescrutinio de los votos emitidos en las elecciones deGobernador dejándosele simplemente la de hacerel cómputo estatal de la votación.

Las reformas publicadas el 25 de mayo de 1995fueron aprobadas por la Legislatura del estado con33 votos a favor y 3 votos en contra, según constaen el Diario de los debates de la LVI Legislatura delEstado, tomo IX.

III. Aspectos principales de la iniciativade reforma a la Constitución Política

del Estado de 1997

1. La afiliación libre e individual a los partidos polí-ticos.

2. El derecho de los ciudadanos de asociarsepacíficamente para tratar asuntos públicos del es-tado.

3. El incremento de 16 a 21 diputados por elprincipio de representación proporcional.

4.La disposición de que ningún partido políti-co podrá tener más de 27 diputados por ambosprincipios.

5. El aumento, de 12 a 15, del número de dis-tritos uninominales en los que un partido políticodeberá acreditar diputados de mayoría relativa paraobtener el registro de su lista regional.

6. El incremento del 1.5 al 2% del total de lavotación emitida en la circunscripción plurinominal,para que los partidos políticos tengan derecho a serconsiderados en la asignación de diputados de re-presentación proporcional.

7. El predominio del financiamiento público so-bre el privado.

8. El establecimiento del financiamiento públicoordinario, el extraordinario y el especial.

9. La propuesta de un sistema equitativo para ladistribución del financiamiento: 30% de maneraigualitaria y 70% de manera proporcional.

10. La ampliación, del 1.5% a cuando menos el2% de la votación total emitida en la elección ante-rior de diputados de mayoría relativa, para que lospartidos políticos puedan obtener el financiamientopúblico ordinario y extraordinario.

11. El establecimiento del financiamiento públi-co de carácter especial para aquellos partidos quehubiesen obtenido su registro con fecha posterior ala última elección o aquellos que no hubieren alcan-zado el 2% de la votación total emitida en la elec-ción anterior de diputados.

12. La disposición de que las aportaciones quelos partidos políticos reciban de sus militantes y sim-patizantes no puedan exceder el 10% del monto

Page 37: 7 DICIEMBRE 2000 - Ople Veracruz

37ANÁLISIS

Marconi Landa

Page 38: 7 DICIEMBRE 2000 - Ople Veracruz

total de recursos que reciban por concepto definanciamiento público ordinario.

13. La creación de la figura de ComisionadoElectoral en sustitución de la de Comisionado Ciu-dadano.

14. La designación del Presidente del ConsejoGeneral por parte de la Legislatura del Estado.

15. La limitante para los comisionados electora-les de no poder desempeñar ningún otro empleo,cargo o comisión remunerados.

16. La homologación de la retribución para loscomisionados electorales con relación a la de los ma-gistrados del Tribunal Estatal de Elecciones.

17. El incremento del 1.5 al 2% de la votacióntotal emitida en la elección anterior de diputados yayuntamientos para que los comisionados de los par-tidos políticos tengan derecho a voto en los organis-mos electorales respectivos.

18. La creación de la Junta General Ejecutiva.19. La disposición de que los comisionados elec-

torales del Consejo General, el Director General, elSecretario General y los coordinadores ejecutivospodrán ser sujetos de juicio político.

20. El mandato de que a partir del año 2000 laLegislatura entrante comenzará a funcionar el 1º dediciembre posterior a la elección.

21. La expedición de bando solemne para dar aconocer en todo el estado la declaratoria de Gober-nador electo que efectúe el Tribunal Estatal de Elec-ciones.

22. La designación del 1º de diciembre como eldía en que el Gobernador del Estado presentará suinforme, excepto en el último año de su mandato,en el cual será el 31 de octubre.

23. La propuesta de que la Legislatura del Esta-do decrete, antes de la elección de ayuntamientos,el número de ediles que deben integrarlos.

24. La prohibición de crear o suprimir cargosedilicios después de celebradas las elecciones deayuntamientos.

25. La creación de una sola sindicatura en cadauno de los municipios.

IV. Código de Elecciones y Derechosde los Ciudadanos y las Organizaciones

Políticas del Estado en 1994

1. El nombramiento por insaculación de comisiona-dos ciudadanos en las comisiones municipales elec-torales.

2. El establecimiento de criterios y procedimien-tos de plena proporcionalidad para la asignación deregidurías en las elecciones municipales.

3. La creación del Tribunal Estatal de Eleccionescomo máxima autoridad jurisdiccional, integrado por

magistrados nombrados por la Legislatura del Es-tado.

4. La asignación de carácter definitivo a las re-soluciones del Tribunal en las elecciones para ayun-tamientos, con base en un sistema de medios deimpugnación y la introducción de nuevos elementosde prueba.

5. La atribución de la legislatura del Estado paraexpedir la Ley que reforme el Código penal en ma-teria de delitos electorales.

V. Reformas al Código de Eleccionesy Derechos de los Ciudadanosy las Organizaciones Políticas

del Estado en 1995

1. Se anula el sistema de autocalificación realizadapor la Legislatura del Estado en las elecciones de di-putados locales.

2. Se establece que la Legislatura del Estado sólopodrá calificar las elecciones de Gobernador.

3. Se decreta que la Legislatura del Estado rea-lizará el cómputo estatal de la votación en la elecciónde Gobernador, sumando los resultados que con-tengan las actas de cómputo levantadas en cada unade las comisiones distritales electorales.

4. Se reconoce el derecho de los partidos polí-ticos a determinar quiénes, de sus candidatos regis-trados en la lista regional, deberán representarlos enla Legislatura, cuando logren espacios por la vía derepresentación proporcional.

5. Se determina que los partidos políticos de-berán registrar una plataforma electoral mínima an-tes de cada elección y deberán difundirla en la etapade campaña.

6. Se dicta que las campañas políticas iniciaránuna vez realizado el registro de candidaturas y con-cluirán 3 días antes de las elecciones.

7. Se implanta la obligación para los observado-res electorales de solicitar su registro hasta 10 díasantes de la jornada electoral.

8. Se prescribe el plazo en el que los partidospolíticos deberán presentar la propuesta para la ex-pedición de la constancia de asignación de regiduríasconforme al principio de representación proporcio-nal y la fecha límite para admitir modificaciones.

VI. Principales reformas al Códigode Elecciones y Derechos de los Ciudadanos

y las Organizaciones Políticasdel Estado en 1997

1. Se incorpora el concepto de «equidad» a los prin-cipios que rigen a la Comisión Estatal Electoral.

Page 39: 7 DICIEMBRE 2000 - Ople Veracruz

39ANÁLISIS

Lorenia Tamborrell

Page 40: 7 DICIEMBRE 2000 - Ople Veracruz

2. Se establece la afiliación libre e individual deciudadanos a los partidos políticos y se reglamentanlas bases para la acreditación de observadores elec-torales.

3. Se homologan las fechas de las elecciones:a) Diputados y ayuntamientos, en el año 2000b) Gobernador, diputados y ayuntamientos,

en el año 2004c) El procedimiento de insaculación será rea-

lizado exclusivamente por las comisionesdistritales electorales

d) Las comisiones municipales electoralescoadyuvarán con las comisiones distritaleselectorales en la capacitación electoral

e) Las comisiones distritales electorales pu-blicarán las listas de casillas y, en su caso,recibirán y resolverán las objeciones a lasmismas

f) Las comisiones distritales electorales de-berán coordinarse con las comisiones mu-nicipales electorales para la entrega de do-cumentación y material electoral a lospresidentes o secretarios de las mesas di-rectivas de casilla

g) Las comisiones distritales electorales sonfacultadas para la instalación de los centrosde acopio necesarios para la recolecciónde la documentación de las casillas

h) El registro de los representantes genera-les y de partido ante las mesas directivasde casilla se realizará únicamente ante lascomisiones distritales electorales

i) Las comisiones distritales electorales recibi-rán la documentación y material electoralque les remita la Coordinación Ejecutivade Organización y Capacitación Electoralde la Comisión Estatal Electoral

j) Las comisiones distritales electorales remi-tirán a las comisiones municipales electo-rales las boletas, la lista nominal de electo-res y las actas de escrutinio y cómputo dela elección de ayuntamientos

4. En caso de que un partido político solicite elregistro de más de un candidato para un mismo car-go de elección popular, el Consejo General requeri-ría a su dirigencia estatal que decida cuál registro pre-valece; en caso de no hacerlo, se entenderá que optapor la primera solicitud presentada.

5. Se incrementa de 12 a 15 el número depostulaciones registradas de diputados de mayoríarelativa como requisito para el registro de listas re-gionales.

6. Se cambia de 16 a 21 el número de diputa-dos por el principio de representación proporcionalque integrarán la Legislatura del Estado.

Marconi Landa

Page 41: 7 DICIEMBRE 2000 - Ople Veracruz

41ANÁLISIS

7. Se crean los financiamientos ordinario, ex-traordinario y especial.

8. Se establece como mínimo el 2% de los vo-tos para que los partidos políticos tengan acceso alos financiamientos ordinario y extraordinario.

9. Se regula el financiamiento especial para lospartidos políticos que no hubiesen obtenido el 2%en la elección anterior de diputados u obtengan suregistro con fecha posterior a la última elección.

10. Se dispone que las aportaciones que reci-ban los partidos políticos por sus militantes y simpati-zantes no deberá exceder el 10% del monto total derecursos que reciban por concepto de financiamientopúblico ordinario.

11. Se sustituye la figura de «Comisionado Ciu-dadano» por la de «Comisionado Electoral».

12. Se mandata que el Presidente del ConsejoGeneral será electo por la Legislatura del Estado.

13. Se profesionaliza la actividad de los comi-sionados electorales y se establece como requisitoel no desempeñar ningún otro empleo, cargo o co-misión que sea remunerado.

14. Se ordena que los comisionados electora-les reciban una remuneración equivalente a la de losmagistrados del Tribunal Estatal de Elecciones.

15. Se determina que los comisionados electo-rales estarán en su cargo durante un proceso electo-ral, pudiendo ser ratificados.

16. Se señala que los comisionados electoralesde las comisiones municipales electorales, sean pro-puestos por el Director General.

17. Se crea la Junta General Ejecutiva, que serápresidida por el Presidente del Consejo General eintegrada por los órganos ejecutivos.

18. Se incrementa del 1.5% al 2% la votaciónmínima establecida como requisito para que los par-tidos políticos participen con comisionados, quienestendrán derecho a voz y voto en los órganos electo-rales. Por lo que respecta a las comisiones municipa-les electorales, se cambia el concepto «votación to-tal emitida en el municipio» por el de «votación totalemitida a nivel estatal, en la elección inmediata ante-rior de Ayuntamientos».

19. Se dictan criterios para el procedimiento deinsaculación:

a) Este procedimiento lo realizarán las comi-siones distritales electorales

b) El número de ciudadanos sorteados porsección de la lista nominal de electores seráel equivalente al 15%, en lugar del 20%anterior

c) El sorteo del mes y letra se llevará a cabopor el Consejo General

d) La designación de cargos en las mesas di-rectivas de casilla estará sujeta al grado deescolaridad del ciudadano

20. Se dispone que las mesas directivas decasilla se integren por 3 funcionarios propietariosy 3 suplentes generales.

21. Se establecen nuevas reglas para el proce-dimiento de instalación de casillas:

a) Se adecuan los tiempos para la instalaciónde las mesas directivas de casilla

b) Se modifica el mecanismo para la integra-ción de casillas

22. Se amplía el plazo, de 3 a 4 días, para lainterposición de los recursos de revisión, apelacióne inconformidad.

23. Se modifica el Título Cuarto, referente alColegio Electoral, y se le atribuye al Tribunal Estatalde Elecciones la facultad de realizar el cómputo esta-tal, declaración de validez y la entrega de la constan-cia de Gobernador electo.

24. Se elimina el carácter de «inatacables» delas resoluciones emitidas por el Tribunal Estatal deElecciones.

25. Se ordena la expedición de bando so-lemne por parte de la Legislatura para dar a co-nocer en todo el estado la declaratoria de Go-bernador electo que efectúe el Tribunal Estatal deElecciones.

26. Se establece que las infracciones que co-metan los ciudadanos y las organizaciones que parti-cipen en la observación electoral o en el levanta-miento y difusión de sondeos de opinión y encuestas,deberán ser denunciadas, en primera instancia, antela Junta General Ejecutiva, la cual las comunicará alConsejo General para su estudio y aplicación de lasanción respectiva.

27. Se establece el régimen de responsabilida-des de los servidores públicos de la Comisión EstatalElectoral.

28. Se establece una sola sindicatura para cadauno de los municipios de la entidad.

29. Se disminuye el porcentaje, del 20% al 15%,para que las regidurías únicas sean asignadas al parti-do minoritario. En caso que dos o más partidos cum-plan este requisito, será asignada al de mayor vota-ción de los minoritarios.

30. Se regulan los plazos y términos, por me-dio de artículos transitorios, para las elecciones deayuntamientos en 1997 y las de diputados y Gober-nador en 1998.

Las reformas realizadas en 1997 siguen vigen-tes para el proceso electoral del 2000; sin embargo,para enero del 2001, la organización de los proce-sos electorales en Veracruz estará a cargo del Insti-tuto Electoral Veracruzano, el cual deberá regirse porun nuevo código o ley electoral con base en las re-formas constitucionales aprobadas en el año 2000.

Page 42: 7 DICIEMBRE 2000 - Ople Veracruz

Lorenia Tamborrell

Page 43: 7 DICIEMBRE 2000 - Ople Veracruz

43ANÁLISIS

Lorenia Tamborrell

Del inicio formal del Movimiento de Independencia, 15 de septiem-bre de 1810, hasta su fin, 27 del mismo mes, pero del año 1821,transcurrieron once años con once días. La emancipación fue frutode la ardua lucha de insurgentes, liberales, criollos y españoles, porarrancar a la Nueva España del dominio peninsular y constituir unanueva nación, luchando cada cual por sus intereses propios.

Los primeros intentos los llevaron a cabo Hidalgo, Morelos, Allen-de, Guerrero y muchos luchadores más, seguidos por miles de cam-pesinos simpatizantes de la causa revolucionaria. El primer resultadode ese levantamiento fue la Constitución de Apatzingán de 1814 quehabía tenido, contradictoriamente, como una de sus principalesmotivaciones a la Constitución de Cádiz. Al principio del movimien-to emancipador, los independentistas, cuyo objetivo inmediato erael logro de la libertad en lo que los criollos llamaban la América Mexi-cana, habían llevado la parte vencedora.

En 1815, a la muerte del generalísimo Morelos, el movimientoinsurgente había caído en un proceso de estancamiento. A principiosde 1819, la tenacidad por mantener la llama de la libertad provocóque la gran mayoría de los personajes políticos, militares y eclesiás-

* Investigador de tiempo completo en la Fototecadel Instituto Veracruzano de Cultura.

José Roberto Sánchez Fernández*

Constitución de 1824:Nace el Méxicoindependiente

Page 44: 7 DICIEMBRE 2000 - Ople Veracruz

ticos, criollos y peninsulares, considerasen inevitablela independencia. De 1816 a 1819 se había desa-rrollado la guerra de resistencia encabezada en dis-tintas regiones del territorio novohispano, sobresa-liendo Vicente Guerrero en el sur; Guadalupe Victoriaen Puente Nacional, Veracruz; Nicolás Bravo en Alvarado,Veracruz; y Osorno en Puebla; incluidos otros persona-jes que, en realidad, solamente deseaban enrique-cerse asaltando haciendas diversas, aprovechandoel movimiento insurgente.

El 9 de marzo de 1820, fue restituida la Consti-tución de Cádiz por Fernando VII en todos los terri-torios del dominio español, a causa de las presionesde los diputados de las Cortes:

Reunidas otra vez las Cortes españolas, éstas dictan unaserie de reformas dirigidas principalmente en contra de laamortización eclesiástica y la autoridad del clero español:la libertad de imprenta, la expulsión de los jesuitas quehabían vuelto a España y los dominios españoles unos añosantes; la abolición de los fueros eclesiásticos; la supresiónde conventos, de órdenes monacales y la nacionalizaciónde sus bienes; la disminución de los diezmos a la mitad; laventa de bienes de instituciones religiosas, etcétera.1

El gobierno virreinal empezó a aplicar tales de-cisiones en la Nueva España afectando al alto clero ya los grupos de poder, que tradicionalmente se ha-bían beneficiado con el proteccionismo de la Coro-na. La situación se tornó insostenible para ellos;así que, pensando en sus intereses y reunidos enLa Profesa, Oratorio de San Felipe Neri,2 hicierona un lado al virrey Juan Ruiz de Apodaca y a losmandos militares españoles para aliarse con Iturbide,a pesar de su origen criollo, quien logró reunir unimportante ejército que combatió fuertemente con-tra Vicente Guerrero:

Aunque Iturbide hacía con tanto encarnizamiento la gue-rra a los insurgentes, no por eso era menos inclinado a laIndependencia, como casi todos los americanos [...]. La-mentaba tan inútil derramamiento de sangre, llamando laatención [...] a la facilidad con que la Independencia selograría, poniéndose de acuerdo con los insurgentes lastropas mexicanas que militaban bajo las banderas reales[...]. Iturbide ofreció sus servicios [al virrey Apodaca, en1820], pero conociendo muy bien que la causa que iba adefender [luchar contra los insurgentes y, a la vez, contrala restauración de la Constitución de Cádiz] no podía sos-tenerse, sólo trataba de asegurarse un mando, y de dar elprimer impulso a la revolución, que podía después dirigirsegún sus intentos.3

Dice Alamán que Iturbide supo aprovechar elmomento de la revolución y los acontecimientos quela rodearon:

conoció las circunstancias, supo sacar partida de ellas, y eneso consistió todo el resultado que obtuvo. Lo mismo suelesuceder en todas las revoluciones: el momento oportunoes el secreto de ellas.4

Finalizaba el mes de diciembre de 1820 eIturbide había sufrido dos derrotas importantes: pri-mero, ante Pedro Ascencio, en Tlatlaya, y el 28 deese mes ante Vicente Guerrero. Intentó negociar conel insurgente, enviándole una carta en la que ofrecíaponerse a sus órdenes si aceptaba que subsistiesenlos vínculos con España y la permanencia de la Mo-narquía, pero rechazó la propuesta. TransformadoIturbide, citó a Guerrero en el pueblo de Chilpan-cingo para conferenciar sobre las posibilidades dela independencia. Éste acudió y aceptó a Iturbidecomo jefe de las fuerzas militares que adquirieronel nombre de Ejército Trigarante. Traicionero, co-munica al virrey Apodaca, el 18 de febrero de 1821,que Guerrero acababa de rendírsele con todo suejército.5

El día 1º de marzo, en su “casa de alojamiento”,Iturbide provoca la redacción de un acta en la que sedeclaraba “1º, que la independencia de la NuevaEspaña estaba en el orden de los acontecimientos;2º, que a ella conspiraban la opinión y los deseos delas provincias”, para así lograr el objetivo de zafarsedel compromiso de hacer cumplir la Constituciónde Cádiz a los criollos y españoles radicales de laNueva España. El día siguiente, 2 de marzo, en lamisma casa, juran los presentes con el Ejército cum-plir los ideales de libertad, la unión entre españoles yamericanos y observancia obligatoria de la religióncatólica, aspectos centrales del Plan de Iguala, el cualconstaba de 23 puntos resolutivos para la indepen-dencia del yugo peninsular.

Este documento contenía la gran trampa de ofre-cer la Corona del Imperio Mexicano al rey FernandoVII o a cualquier miembro de su dinastía u otra quela aceptase (a sabiendas de que no la aceptarían),mientras las riendas del Imperio las llevaba una JuntaGubernativa interina. Es pertinente aclarar que el Plande Iguala estaba datado el 24 de febrero de 1821,con la sola firma de Iturbide, antes de la fecha dedicha reunión. Con este Plan, el 24 de agosto dedicho año, el nuevo virrey, Juan O’Donojú, aceptóla inevitabilidad de la independencia de la Nueva Es-paña, con un gobierno monárquico, constitucionalmoderado.6

1 Cue Cánovas, Agustín: Historia social y económica de México (1521–1854), 3ª ed., México, Trillas, 1983, p. 233. Ver también: Daniel CosíoVillegas: Historia mínima de México, México, El Colegio de México,1981, pp. 90–91. Igualmente, Luis Villoro: “La revolución de indepen-dencia”, en Daniel Cosío Villegas (coord.): Historia general de México,t. 13ª ed.México, El Colegio de México / Harla, 1987, pp. 637–638.

2 Arredondo Muñozledo, Benjamín: Historia universal moderna y con-temporánea, México, Porrúa, 1977, p. 115.

3 Alamán, Lucas: Semblanza e ideario, prólogo y selección de ArturoArnaiz y Freg, UNAM, 2ª ed., México, 1963, pp. 106–111. (Coleccióndel Estudiante Universitario, 8).

4 Ibid, p. 110. Ver también: Daniel Cosío Villegas, ibid, p. 91.5 Arredondo Muñozledo, Benjamín: Op. cit., pp. 112–114.6 Tena Ramírez, Felipe: Leyes fundamentales de México (1808–1998),

México, Porrúa, 1998, pp. 109–119.

Page 45: 7 DICIEMBRE 2000 - Ople Veracruz

45ANÁLISIS

El 27 de septiembre de 1821 Iturbide entró conel Ejército Trigarante a la Ciudad de México, triun-fante, lograda ya la independencia del Imperio Mexi-cano:

Una columna de 1600 hombres marchó por la calle deSan Francisco [en la Ciudad de México] con Iturbide yO’Donojú al frente [...]. Ese día pronunció don Agustín elmejor de sus discursos: “Mexicanos: ya estáis en el casode saludar a la patria que os anuncié en Iguala; ya recorrí elinmenso espacio que hay desde la esclavitud a la libertad[...], ya me veis en la capital del imperio más opulento sindejar atrás ni arroyos de sangre, ni campos talados, ni viu-das desconsoladas, ni desgraciados hijos que llenen demaldiciones el nombre del asesino de su padre [...]. Yasabéis el modo de ser libres; a vosotros toca señalar el deser felices”.7

Al día siguiente se levantó el Acta de Indepen-dencia Mexicana, designándose a los cinco integran-tes de la Regencia que gobernaría provisionalmente;entre ellos Iturbide, como presidente de la misma.El Acta de Independencia Mexicana manifestaba quela Nación estuvo sujeta al dominio peninsular duran-te trescientos años, y que “hoy sale de la opresiónen que ha vivido”; en consecuencia:

Es nación soberana e independiente de la antigua España,con quien en lo sucesivo no mantendrá otra unión que lade la amistad en los términos que prescribieren los trata-dos; que mantendrá relaciones amistosas con las demáspotencias, ejecutando respecto de ellas cuantos actos pue-den y están en posesión de ejecutar las otras nacionessoberanas; que va a constituirse con arreglo a las basesque en el plan de Iguala y tratados de Córdova estableciósabiamente el primer jefe del ejército imperial de las TresGarantías; y en fin, que sostendrá a todo trance y con sa-crificio de los haberes y vidas de sus individuos (si fuerenecesario) esta solemne declaración hecha en la capitaldel imperio a 28 de septiembre del año de 1821 primerode la independencia mexicana.- Agustín de Iturbide.- Anto-nio, obispo de la Puebla.- Juan O’Donojú.8

El acta contenía treinta y tres firmas más y orde-naba a la Regencia del Imperio su impresión, publi-cación y circulación.

El 10 de noviembre de 1821 se discutieron losproyectos de Constitución y la creación del Congre-so Constituyente, el cual fue instalado y declaradosoberano hasta el 24 de febrero de 1822, con lasobligaciones surgidas del Plan de Iguala y de los Tra-tados de Córdoba. En las “Bases Constitucionalesaceptadas por el Segundo Congreso Mexicano al ins-talarse en 24 de febrero de 1822”, fruto de los Tra-tados de Córdoba, el Congreso declaró que la reli-gión católica era la única que observaría el Estado,“con exclusión de otra alguna” y que se constituía en“monarquía moderada constitucional con la deno-minación de Imperio Mexicano”. Este decreto fuederogado el 8 de abril de 1823, desapareciendo

entonces el Imperio. Con el mismo, fueron abolidoslos Tratados de Córdoba.

El 19 de mayo de 1822 el Congreso reconocióa Iturbide como emperador de México. Inmediata-mente empezaron los problemas entre los diputa-dos y el Emperador, a causa de que ambos eran re-presentantes de distintas concepciones del ejerciciodel poder y, sobre todo, del tipo de gobierno quedebía implementarse en la Constitución para que ri-giera al nuevo país: la Monarquía o la República.

Por otra parte, con el paso de los días, el Empe-rador derrochaba constantemente el erario escasode por sí a causa de la guerra contrainsurgente queya llevaba más de diez años. El 31 de octubre disol-vió al Congreso y creó, en su lugar, la Junta NacionalInstituyente, con muy pocos diputados del desapa-recido Congreso.

La Junta aprobó el Reglamento Provisional delImperio, en febrero de 1823, “mientras se expedíala Constitución”; pero los problemas lo avasallaron yen marzo reinstaló el Congreso. El día 19 del mismomes renunció al gobierno imperial, derrotado por larevolución de Casamata, encabezada por AntonioLópez de Santa Anna, quien tenía el apoyo de laslogias masónicas, liberales y conservadoras.

COMENTEMOS muy genéricamente el Reglamento Pro-visional del Imperio, pues resulta importante en granparte de su contenido, debido a que incluye muchasdisposiciones de carácter liberal, fruto de la coyuntu-ra inevitable que estaba viviendo el naciente país.

El Reglamento fue dividido en ocho secciones,con un total de 100 artículos. Desde su artículo 1ºabolió la Constitución Española y dejaba subsisten-tes todas las leyes, órdenes y decretos anteriores ala creación del Imperio, en cuanto no contravinierancualquier disposición del Reglamento Provisional.Volvía a proteger a la religión católica y establecíaque el clero secular y regular conservaba todos susfueros, declarando independiente a la nación mexi-cana, y que eran mexicanos todos los habitantes delImperio, “sin distinción de origen”, que reconocie-ran la independencia. Ciertas garantías individualesquedaban protegidas, como la libertad personal y lapropiedad privada (ya que el Imperio indeminizaríacualquier propiedad que se expropiara para interéscomún). Igualmente, protegía “la libertad de pensary manifestar sus ideas”, sin previa censura, siempre

7 Fuentes Mares, José: Historia ilustrada de México, desde Hernán Cortéshasta Miguel de la Madrid, t. 1, Barcelona, Océano, 1986, pp. 154–155.

8 Tena Ramírez, Felipe: Op. cit., pp. 122–123. A partir de ésta, exceptoseñalamiento contrario, las citas textuales son de la misma fuente.

Page 46: 7 DICIEMBRE 2000 - Ople Veracruz

Marconi Landa

Page 47: 7 DICIEMBRE 2000 - Ople Veracruz

47ANÁLISIS

que no se atacara “a la religión, la disciplina eclesiás-tica, la monarquía moderada, persona del Empera-dor, independencia y unión, como principios funda-mentales, admitidos y jurados por toda la nacióndesde el pronunciamiento del Plan de Iguala”.

En cuanto a elecciones, el Reglamento dicta losiguiente:

Art. 24. Las elecciones de ayuntamientos para el año de1823, se harán con arreglo al decreto de la Junta NacionalInstituyente de 13 del próximo pasado noviembre, y éstasy las de diputados y demás que deben hacerse en lo suce-sivo, se sujetarán a la ley de elecciones que se está for-mando por la misma Junta, y circulará el gobierno oportu-namente.

Para la elección de otras autoridades de provin-cia, establecía:

Art. 94. Las elecciones en los pueblos que hayan de tenerdos alcaldes, dos regidores y un síndico, se harán con asis-tencia del cura o su vicario, presididas por el jefe políticosubalterno, o por el regidor del ayuntamiento más inme-diato que vaya en lugar de dicho jefe. Y las de los pueblosen que sólo ha de haber un alcalde, un regidor y un síndi-co, serán presididas del propio modo, con asistencia delcura o su vicario, que certificarán la moralidad y aptitud delos que pueden ser elegidos.

Inevitable era ya la influencia de las ideas de losilustrados franceses y la aplicación de sus ideas en laconstrucción de los marcos legales de distintos paí-ses; el Imperio Mexicano no escapaba a ella. La mis-ma forma montesquiana de dividir el ejercicio delpoder fue señalada en dicho documento: el Legisla-tivo descansaba en la Junta Nacional Instituyente; elEjecutivo, en el Emperador, auxiliado por un Conse-jo de Estado (con el cual “todos los arzobispos y

obispos del Imperio, son consejeros honorarios delestado”) y por jefes políticos en cada capital de pro-vincia; y el Poder Judicial, en tribunales de Primera ySegunda Instancia y en el Supremo Tribunal de Justi-cia, el cual residía en la capital del Imperio. Creaba,también intendentes que serían responsables dela Hacienda pública. En los pueblos establecía di-putaciones provinciales, jefes políticos y alcaldespara el ejercicio de los gobiernos locales. Política-mente, dividía al Imperio en ayuntamientos, pro-vincias y partidos.

Con relación a la instrucción pública, expre-saba con claridad:

Art. 99. El gobierno con el celo que demandan los prime-ros intereses de la nación, y con la energía que es propiade sus altas facultades expedirá reglamentos y órdenesoportunas conforme a las leyes, para promover y hacerque los establecimientos de instrucción y moral públicaexistentes hoy, llenen los objetos de su institución, debiday provechosamente, en consonancia con el actual sistemapolítico.

Finalmente, en su último artículo, el 100, orde-naba que dicho Reglamento pasase a manos del Em-perador para su sanción y promulgación.

FUERA ya del poder Iturbide, formados los parti-dos centralista y federalista, inició el debate delActa Constitutiva de la Federación, con la cual secreaban las bases para la construcción del Méxicoindependiente.

El 5 de noviembre de 1823 se reunieron losmiembros del Congreso, el día 7 fue instalado so-lemnemente y el día 20, la Comisión redactora deltexto lo presentó ante el pleno para que lo discutie-

Marconi Landa

Page 48: 7 DICIEMBRE 2000 - Ople Veracruz

ra y aprobara. Desde el 3 de diciembre de 1823fueron presentados ante el Congreso los pros y con-tras del proyecto, para ser aprobado el 31 de enerode 1824. De tal forma, se establecían los requisitosindispensables para presentar a consideración de loslegisladores la Constitución Federal definitiva que die-ra vida al país nuevo.

El Acta Constitutiva de la Federación Mexicanaestablecía el sistema republicano, representativo,popular y federal como forma de gobierno, decla-rando que la soberanía residía originariamente en elpueblo y protegía a la religión católica como única.Creaba la división de poderes en Legislativo, Ejecuti-vo y Judicial y obligaba a las partes integrantes de laFederación (a las que reconoce como estados inde-pendientes, libres y soberanos) a que se organizaranbajo las mismas condiciones y les impedía que ensus constituciones particulares o en sus leyes secun-darias, se opusieran al Acta Constitutiva o a la Cons-titución general que estaba por discutirse.

Asimismo, el Acta Constitutiva, estructurada en36 artículos, protegía los derechos de los ciudada-nos e impulsaba el comercio.

El 1º de abril de 1824, los diputados de las pro-vincias, reunidos en el Congreso, iniciaron el análisisy propuestas del proyecto de Constitución Federativade los Estados Unidos Mexicanos, mismo que apro-baron el 3 de octubre, firmándolo todos los diputa-dos al día siguiente, “en el nombre de Dios Todopo-deroso”, bajo la denominación de Constitución Federalde los Estados Unidos Mexicanos. La nueva Constitu-ción tuvo una vigencia de casi once años, hasta 1835,a pesar de haber sido presentadas propuestas dereforma en 1826 y 1830. Contiene, en total, 171artículos, divididos en siete títulos.

El Título I constaba de una Sección Única titula-da “De la nación mexicana, su territorio y religión”,que abarcaba los tres primeros artículos, donde se-ñalaba la independencia de “la nación mexicana” conrespecto a la Corona, la extensión territorial del paísy la protección de la católica, como única y perpetuareligión que amparaban las leyes.

El artículo 2º señalaba el territorio que confor-maba la extensión territorial del país:

Su territorio comprende el que fue el virreinato llamadoantes Nueva España, el que se decía capitanía general deYucatán, el de las Comandancias llamadas antes de pro-vincias internas de Oriente y Occidente, y el de la Baja yAlta California, con los terrenos anexos e islas adyacentesen ambos mares. Por una ley constitucional se hará unademarcación de los límites de la federación, luego que lascircunstancias lo permitan.

El Título II también contaba con una SecciónÚnica, “De la forma de gobierno de la nación, de suspartes integrantes, y división de su poder supremo”,

que incluía los artículos 4°, 5° y 6°. El artículo quintoseñalaba –en virtud de que la nación mexicana adoptóla forma de gobierno de República representativapopular federal– la división política definida con esta-dos independientes pero confederados, en contra-posición con la demarcación en parroquias, partidosy provincias que había creado la Constitución deCádiz y repetía la de Apatzingán:

5. Las partes de esta federación son los Estados y Territo-rios siguientes: el Estado de las Chiapas, el de Chihuahua,el de Coahuila y Tejas, el de Durango, el de Guanajuato,el de México, el de Michoacán, el de Nuevo León, el deOajaca, el de Puebla de los Ángeles, el de Querétaro, elde San Luis Potosí, el de Sonora y el de Sinaloa, el deTabasco, el de Tamaulipas, el de Veracruz, el de Xalisco, elde Yucatán y el de los Zacatecas; el Territorio de la AltaCalifornia, el de la Baja California, el de Colima y el deSanta Fe de Nuevo México. Una ley constitucional fijará elcarácter de Tlaxcala.

También dividía al gobierno en los tres poderesya señalados en las dos constituciones anteriores yen el Acta Constitutiva de la Federación: Legislativo,Ejecutivo y Judicial.

El Título III, nominado “Del Poder Legislativo”,está formado por siete secciones. En la Sección Pri-mera, “De su naturaleza y modo de ejercerlo” (artí-culo 7), se depositaba el Poder Legislativo en unCongreso General de la Federación, dividido en doscámaras, una de Diputados y otra de Senadores.

La Sección Segunda, “De la Cámara de Diputa-dos”, abarcaba de los artículos 8 al 24 y señalaba lascaracterísticas y los requisitos de los miembros de laCámara de Diputados, quienes serían renovados cadados años y se nombraría uno “por cada dos mil al-mas” y un suplente por cada tres propietarios.

Mencionaba claramente, en su artículo 16, quela elección de los diputados sería indirecta y se reali-zaría “el primer domingo de octubre próximo ante-rior a su renovación”. Establecía, entre otros, los si-guientes requisitos: 25 años de edad para loscontendientes y ocho años de residencia a los queno fuesen nacidos en el territorio nacional; “ochomil pesos de bienes raíces, en cualquiera parte de larepública, o una industria que les produzca mil pe-sos cada año”. La definición de “las cualidades de loselectores”, a diferencia de las constituciones de Cádizy de Apatzingán, la dejó en manos de las leyes regla-mentarias y de los congresos estatales, corrigiendoasí un error de esas dos leyes, que incluían errónea-mente las formas y los procedimientos en la Consti-tución.

La Sección Tercera, “De la Cámara de Senado-res”, se conformaba con los artículos 25 al 33 y es-tablecía dos senadores para cada estado, elegidos “amayoría absoluta de votos por sus legislaturas” (artí-

Page 49: 7 DICIEMBRE 2000 - Ople Veracruz

49ANÁLISIS

culo 25), con las cualidades que se exigían para serdiputado, excepto la edad, que en este caso sería de30 años. Ninguna persona podía ser diputado y se-nador a la vez, debiendo decidir por la primera elec-ción que hubiese recibido. La elección se debía lle-var a cabo “el 1º de septiembre próximo a larenovación por mitad de aquéllos” (artículo 32).

La Sección Cuarta, “De las funciones económi-cas de ambas cámaras y prerrogativas de sus indivi-duos” (de los artículos 34 al 46), señalaba, en el artí-culo 35: “cada Cámara calificará las elecciones de susrespectivos miembros, y resolverá las dudas queocurran sobre ellas”.

El artículo 38 le adjudicaba a ambas cámaras lacapacidad para constituirse en Gran Jurado contra elPresidente de la Federación, en casos de traicióncontra la independencia nacional o en cohecho ysoborno, o cuando se opusiera a las elecciones desu sucesor o de diputados y senadores. Contabancon la misma atribución en el caso de los delitos co-metidos por los individuos de la Corte Supremade Justicia y de las infracciones a la Constitución Fe-deral por los gobernadores de los estados. Comoquedó establecido desde la Constitución de Cádiz,protegía de igual forma el fuero constitucional de di-putados y senadores por sus opiniones manifestadasdurante el tiempo de su encargo.

La Sección Quinta, “De las facultades del Con-greso General” (de los artículos 47 al 50), establecíaque éstas debían quedar regidas por la defensa de laindependencia nacional y la unión federal de los Es-tados. Sólo voy a reseñar las facultades del Congre-

so que me parecen más importantes, sobre todo lasque tienen relación inmediata con la independencianacional, en su doble vertiente de seguridad territo-rial y económica.

En el primer caso, es la posibilidad de “designarla fuerza armada de mar y tierra, fijar el contingentede hombres para el Ejército respectivo a cada Esta-do y dar ordenanzas y reglamentos para su organi-zación y servicio”, así como crear los reglamentosestatales para disciplinar y armar a las milicias locales;conceder el paso de tropas extranjeras y permitir lasalida del territorio de tropas nacionales.

Con relación a la soberanía económica incluía,sobre todo, la capacidad que se le adjudicaba al Con-greso para impulsar el desarrollo de las clases socia-les emergentes en la conformación del nuevo país,tanto en la protección del comercio como en la ins-tauración de los medios de transporte que le permi-tieran a éste su pleno apogeo, y la creación de puer-tos de mar. Del artículo 50, señalamos los dosprimeros párrafos:

I. Promover la ilustración, augurando por tiempo limitadoderechos exclusivos a los autores por sus respectivas obras,estableciendo colegios de marina, artillería e ingenieros;erigiendo uno o más establecimientos en que se enseñenlas ciencias naturales y exactas, políticas y morales, noblesartes y lenguas; sin perjudicar la libertad que tienen las le-gislaturas para el arreglo de la educación pública en susrespectivos Estados.

II. Fomentar la prosperidad general, decretando la aper-tura de caminos y canales o su mejora, sin impedir a losEstados la apertura o mejora de los suyos, estableciendopostas y correos, y asegurando por tiempo limitado a los

Marconi Landa

Page 50: 7 DICIEMBRE 2000 - Ople Veracruz

inventores, perfeccionadores o introductores de algúnramo de industria, derechos exclusivos por sus respecti-vos inventos, perfecciones o nuevas introducciones.

La Constitución de 1824 seguía recibiendo in-fluencia de las constituciones francesa y española encuanto a las ideas ilustradas impulsoras del comercioy de la educación como medios seguros para el de-sarrollo económico de los habitantes de la nación.Definía también uno de los aspectos primordiales parauna sociedad que estaba conformando las primerasbases de desarrollo del capitalismo, como las tran-scritas inmediatamente arriba. Me refiero a la liber-tad de imprenta, la cual permitía la circulación demercancías y la defensa de todas las libertades inhe-rentes al nuevo modelo de país que se estaba defi-niendo.

Asímismo, tuvo influencias de la Constitución delos Estados Unidos de Norteamérica. Dice FelipeTena Ramírez que ya se conocía una mala traduc-ción de un editor poblano, la redacción de esa Cons-titución tenía un fin más práctico, para resolver pro-blemas inmediatos en aquel país. Sus influencias semanifestaron más en el aspecto ideológico.

La Sección Sexta, “De la formación de las leyes”(de los artículos 51 al 66), definía los tiempos, mo-dos, condiciones, limitaciones e instancias para la crea-ción de las leyes de carácter federal. La iniciativa parala formación de ellas eran las que propusiera el de-positario del Poder Ejecutivo y los respectivos de losestados de la República. Establecía con amplia minu-cia las formas que deberían observarse para la discu-sión de las propuestas de leyes en ambas cámaras ylas posibilidades de observaciones por parte del Pre-sidente de la República a los proyectos aprobados.Dichas formas eran muy parecidas a las que estable-ce nuestra actual Carta Magna.

La Sección Séptima, “Del tiempo, duración ylugar de las sesiones del Congreso General”, abar-caba los artículos 67 al 73. Ahí se establecía que elCongreso General residiría en un lugar permanen-te, y específico al cual debía acudir el Presidente dela República en la primera sesión a celebrarse cadaaño el día 1º de enero. El Congreso cerraría sus se-siones el 15 de abril de cada año, pudiendo prorro-garlas hasta por treinta días útiles.

El Título IV llevaba la definición “Del SupremoPoder Ejecutivo de la Federación” y estaba integradopor seis secciones.

La Sección Primera, “De las personas en quiense deposita y de su elección” (de los artículos 74 al94), depositaba el ejercicio del Poder Ejecutivo endos personas, que serían el Presidente y el Vicepre-sidente, en quien recaerían, “en caso de imposibili-dad física o moral del presidente, todas las facultadesy prerrogativas de éste” (artículo 74). Impedía la re-

elección inmediata del Presidente, sólo hasta quetranscurriera un periodo de cuatro años. Implemen-taba la elección indirecta del Ejecutivo con propues-ta de dos candidatos por parte de los miembros delas legislaturas de cada Estado, dejando en manosdel Consejo de Gobierno y el Congreso General lacalificación de la elección del Presidente y Vicepresi-dente, eligiendo al que tuviese “la mayoría absolutade los votos de las legislaturas”, en un procedimien-to algo complicado.

La Sección Segunda, “De la duración del Presi-dente y Vicepresidente, del modo de llevar las faltasde ambos y de su juramento” (de los artículos 95 al104), expresaba que el periodo de mandato de am-bos miembros del Poder Ejecutivo debería ser decuatro años y que debían tomar posesión de susencargos el 1º de abril del año respectivo. Ordena-ba que los interinatos deberían cubrirlos personaselegidas por la Cámara de Diputados, en caso defalta absoluta; cuando fuese temporal, dicha falta lasuplirían interinamente el Vicepresidente o el Presi-dente de la Corte Suprema de Justicia, según fueseel caso.

En la Sección Tercera, “De las prerrogativas delPresidente y Vicepresidente” (de los artículos 105 al109), en realidad expresaba muy escasas prerrogati-vas, sobre todo relacionadas con el derecho pararealizar propuestas o reformas legislativas pero conun periodo de gracia de únicamente diez días a par-tir de que recibiese las aprobaciones de las leyes odecretos que le pasara el Congreso General.

En particular, el artículo 108 tenía una redac-ción contradictoria, por ello lo transcribimos íntegro,para que juzgue el lector:

108. Dentro de un año, contado desde el día en que elpresidente cesare en sus funciones, tampoco podrá seracusado, sino ante alguna de las cámaras por los delitos deque habla el artículo 38, y además por cualquiera otros,con tal que sean cometidos durante el tiempo de su em-pleo. Pasado este año, no podrá ser acusado por dichosdelitos.

Es decir, prácticamente no podía ser acusadopor cosa alguna, a menos que cometiese delitos du-rante el año inmediato posterior al que terminara sumandato. El Vicepresidente sólo podía ser acusadopor cualquier delito cometido durante el tiempode su mandato, solamente ante la Cámara de Di-putados.

En la Sección Cuarta, “De las atribuciones delPresidente y restricciones de sus facultades”, se esta-blecen, en el artículo 110, veintiún atribuciones queson un poco más que las que señala la Constituciónde Apatzingán (dieciséis), entre las que figuran: pu-blicar, circular y hacer guardar las leyes y decretosdel Congreso General; ejecutar las mismas; nom-

Page 51: 7 DICIEMBRE 2000 - Ople Veracruz

51ANÁLISIS

brar libremente a los secretarios de despacho; cui-dar de la recaudación de las contribuciones genera-les; celebrar concordatos, como país independienteque ya era, con la silla apostólica con acuerdo delCongreso General; cuidar de la aplicación de la justi-cia pronta y cumplidamente por la Corte Supremade Justicia; conceder el paso o retener los decretosconciliares, bulas pontificias, breves y rescriptos, conconsentimiento de las dos cámaras federales.

El artículo 112 establece las restricciones al Pre-sidente que son cinco, a saber: no mandar fuerzasde mar y tierra cuando faltase la aprobación de laCámara de Diputados y de Senadores; el impedi-mento para privar de la libertad a particulares o im-ponerles pena alguna; la imposibilidad de ocupar pro-piedades particulares, si no era con el consentimientodel Congreso y previa indemnización; la incapacidadlegal para impedir la realización de elecciones; e, in-cluyendo al Vicepresidente, la imposibilidad de salirdel territorio de la República sin permiso expresodel Congreso.

La Sección Quinta, “Del Consejo de Gobier-no” (de los artículos 113 al 116), creaba esta figurainstitucional que supliría al Congreso General duran-te sus recesos, compuesta por la mitad de los miem-bros del Senado, cuyo Presidente sería, automáti-camente, el Vicepresidente de la República.

De las nueve atribuciones que señala la CartaMagna, a mi parecer, son dos las más importantes:velar sobre la observancia de la Constitución y acor-dar con el Presidente de la República la convocatoriadel Congreso a sesiones extraordinarias, con la pre-sencia de las dos terceras partes de los miembrosdel Consejo de Gobierno.

La Sección Sexta, “Del despacho de los nego-cios de Gobierno” (de los artículos 117 al 122), se-ñalaba la creación del número de secretarios quecreyese necesarios el Congreso y sus depositariosdarían cuenta a la Cámara de Diputados y a la deSenadores de la situación de los ramos de que fue-ran responsables.

El Título V, “Del Poder Judicial de la Federación”,contenía siete secciones. La Sección Primera, “De lanaturaleza y distribución de este poder”, constabade un solo artículo, el 123, y establecía que el PoderJudicial residía en una Corte Suprema de Justicia. Todoeste Título establecía las características esenciales quepedían los ilustrados franceses para la separación depoderes; es decir, el ejercicio y aplicación de la justi-cia separado de quienes legislan y de quienes ejecu-tan las leyes.

La Sección Segunda, “De la Corte Suprema deJusticia y de la elección, duración y juramento de susmiembros” (de los artículos 124 al 136), creaba a

Marconi Landa

Page 52: 7 DICIEMBRE 2000 - Ople Veracruz

Lorenia Tamborrell

ésta con once miembros cada uno de ellos conoce-dor de la ciencia del derecho, ciudadano de la Repú-blica “o nacido en cualquiera parte de la América queantes de 1810 dependía de la España, y que se haseparado de ella, con tal que tenga la vecindad decinco años cumplidos en el territorio de la Repúbli-ca”. Los individuos serían elegidos perpetuamentepara el desempeño de sus encargos, “y sólo podránser removidos con arreglo a las leyes”.

La Sección Tercera, “De las atribuciones de laCorte Suprema de Justicia”, en los artículos 137 y138, señalaba en cinco incisos cuáles eran precisa-mente dichas atribuciones: conocer y resolver so-bre las diferencias entre los estados de la federación;terminar las disputas sobre contratos o negociacio-nes celebrados por el gobierno; dirimir las compe-tencias entre los tribunales de la federación y los es-tatales; consultar sobre retención de bulas pontificias;conocer de las causas contra el Presidente, Vicepre-sidente, diputados, senadores, secretarios de des-pacho, de los negocios civiles y criminales de los di-plomáticos nacionales, de las causas y crímenescometidos en alta mar y de las ofensas contra el país.

La Sección Cuarta (artículo 139) establecía “elmodo de juzgar a los individuos de la Corte Supre-ma de Justicia”. La Sección Quinta (artículos 140 al142) creaba tribunales de circuito, cuyos miembrosdeberían tener treinta años cumplidos y ser ciudada-nos de la Federación. Sus atribuciones serían cono-

cer de las causas de alta mar y de las ofensas contralos Estados Unidos Mexicanos.

La Sección Sexta, “De los juzgados de distrito”(artículos 143 y 144), creaba en todo el territorio“cierto número de distritos, y en cada uno de éstoshabrá un juzgado, servido por un juez letrado, queconocerá, sin apelación, de todas las causas civilesen que esté interesada la federación y cuyo valor noexceda de quinientos pesos”. Para ser juez de distri-to la Constitución establecía como requisito la edadde veinticinco años, ser ciudadano del país y ser nom-brado por el Presidente, a propuesta de la CorteSuprema de Justicia.

La Sección Séptima (artículos 145 al 156) esta-blecía las “Reglas generales a que se sujetará en to-dos los Estados y territorios de la federación la admi-nistración de justicia”, las cuales prohibían: 1) lostormentos y la confiscación de bienes, 2) la deten-ción sin semiprueba contra el supuesto delincuente,3) las órdenes de registro de las casas y bienes de loshabitantes sin sujetarse a las leyes pertinentes, 4) lasleyes retroactivas, 5) la aplicación de la pena de infa-mia (sic) a otra persona que no sea el delincuente, y6) el establecimiento de pleito legal sobre injurias sinhaber intentado la conciliación entre las partes. Tam-bién sujetaba a los miembros de la milicia y del cleroa las autoridades civiles.

El Título VI, “De los Estados de la Federación”(de los artículos 157 al 162), contenía tres seccio-

Page 53: 7 DICIEMBRE 2000 - Ople Veracruz

53ANÁLISIS

nes. En la Primera establecía que en cada Estado elpoder quedaba dividido para su ejercicio en Legisla-tivo, Ejecutivo y Judicial, ejercidos como lo dejó es-tablecido la Constitución para lo relativo a la Federa-ción. La Sección Segunda ordenaba a los estados:organizar su gobierno interior y expedir las constitu-ciones y leyes generales que les competían; prote-ger a sus habitantes en el uso de la libertad de impri-mir y publicar sobre sus ideas políticas sin necesidadde permiso expreso de las autoridades; contribuir ala amortización de las deudas reconocidas por la Fe-deración y remitir a las cámaras federales nota de losingresos y egresos de todas las tesorerías de sus res-pectivos distritos.

En cuanto a las restricciones, la Sección Terceraordenaba que los estados no podían establecer de-rechos de tonelaje, contribuciones o derechos so-bre importaciones y exportaciones; tener tropa per-manente ni buques de guerra; celebrar transaccionescon potencias extranjeras, ni declarar la guerra oentrar en contrato o transacción con otro de los es-tados de la Federación sin el consentimiento delCongreso General.

El Título VIII ,9 “De la observancia, interpreta-ción y reforma de la Constitución y acta constituti-va”, contenía una Sección Única en la que se orde-naba que todo funcionario, de cualquier nivel, debíajurar la observancia estricta de la Constitución y suActa Constitutiva. Sólo el Congreso General podíaresolver las dudas surgidas en la interpretación de sucontenido. A los estados les otorgaba el derecho ahacer las observaciones que considerasen pertinen-tes a determinados artículos constitucionales, las cua-les únicamente podían ser tomadas en cuenta por elCongreso siguiente al que las hubiera recibido paraproponerlas en las reformas que se creyese conve-nientes.

Este Título también establecía que las primerasreformas que se le hiciesen a la Constitución debe-rían ser posteriores a 1830; es decir, le daba un pe-riodo de aplicación mínimo de seis años, a diferenciade la Constitución precesora, la de Apatzingán, quedejaba indefinido el tiempo de las reformas hasta entanto no se reuniera el Congreso, ganada la inde-pendencia que se pretendía para después de 1814,y ratificara esa Constitución y las formas, tiempos ymodos de introducirle los cambios necesarios.

La Constitución de 1824 sí tuvo vigencia, aun-que en nombre de ella se realizaron casi todos losactos políticos o levantamientos militares, con elsupuesto de hacerla respetar.

EXISTEN varios aspectos que me parecen muy intere-santes por su carácter definitorio, en cuanto a que seintentaba la construcción de un nuevo país, y que no

aparecen mencionados en el articulado de la Cons-titución de 1824. Me refiero a la soberanía, a la es-clavitud y a la ciudadanía, entre otros.

De la descripción genérica de la Constituciónde Cádiz, en el sentido de que “la soberanía resideesencialmente en la Nación, y por lo mismo perte-nece a ésta, exclusivamente, el derecho de estable-cer sus leyes fundamentales” (artículo 3º), pasamosa la Constitución de Apatzingán, de 1814, que la asig-na al pueblo: “la soberanía reside originariamente enel pueblo y su ejercicio en la representación nacionalcompuesta de diputados” (artículo 5º) y le adjudica aéstos “la facultad de dictar leyes y establecer la formade gobierno” en las cámaras, con lo cual “se consti-tuye la soberanía”. Aunque tampoco definía los al-cances del pueblo, en el artículo 6º dice que todoslos ciudadanos tienen derecho de sufragio, “sin dis-tinción de clases ni países”.

Por otro lado, en la Constitución de 1824 noexiste algún título o sección que defina, aunque fue-ra sólo en lo general, la calidad del ciudadano, susderechos y deberes. Únicamente asienta, en su artí-culo 1º, que “la nación mexicana es para siemprelibre e independiente del gobierno español y de cual-quier otra potencia”, pero los diputados que la apro-baron no se detuvieron en ese detalle y dieron, qui-zás, por real la existencia de los ciudadanos.

La Constitución de 1824 dejaba en manos delCongreso, como se vio, la elección del Presidente yel Vicepresidente; es decir, para los diputados delCongreso Constituyente la calidad de ciudadano, amás de no necesaria, era improcedente, pues el ejer-cicio del poder, en cuanto a elecciones del deposita-rio del Poder Ejecutivo, recaía directamente en losmiembros de ambas cámaras. El artículo 8° señalabaque “los ciudadanos de los Estados” elegirían cadados años a los diputados del Congreso Federal y elartículo 23 señalaba como impedimento para serlo,la suspensión de los derechos de ciudadano, aunquesigue sin definirlos.

Otro aspecto importante es el relativo a la es-clavitud: en ningún artículo de la Constitución de 1824se lee su abrogación o siquiera su definición. La Cons-titución de Apatzingán, en su artículo 13, expresa que“se reputan ciudadanos de esta América [Mexicana]todos los nacidos en ella”. Como ya se había decre-tado la abolición de la esclavitud por Hidalgo en sudeclaración primera el 6 de diciembre de 1810, ydespués por Morelos en el numeral 15º de los Sen-

9 Debe ser un error de numeración del editor que ha pasado a través detodas las ediciones realizadas por Porrúa de esta colección de leyes,consistente en asignar el numeral romano VIII al que debería ser VII,porque el orden progresivo de los artículos es correcto. El último ar-tículo del Capítulo VI es el número 162 y el primero del Capítulo VIII –anotado en esta edición– es el 163.

Page 54: 7 DICIEMBRE 2000 - Ople Veracruz

timientos de la Nación, se concluye implícitamente,desde el cuerpo constitucional, que ya no subsistíaesa lacra humana, en cuanto no puso taxativas o ex-cepciones para la calidad de ciudadano.

En sentido contrario, la Constitución de Cádiz,también de manera implícita, permitía la esclavitud,al señalar en el párrafo cuarto del artículo 5º que sonespañoles “los libertos desde que adquieran la liber-tad en las Españas”. Se sobreentiende que debeadquirirse esta calidad a través de los medios tradi-cionales, como el pago directo del interesado, ointerpósita persona, de la libertad, por donación gra-ciosa, etcétera.

Incluso en el Reglamento Provisional Político delImperio Mexicano, en el artículo 7º, establecía que“son mexicanos sin distinción de origen,10 todos loshabitantes del imperio”. Esta redacción, de maneraimplícita, dejaba inexistente la esclavitud, pues no hacedistingo alguno de clase o por motivo de raza; única-mente ponía como limitante que debía reconocersela independencia del Imperio, surgido con base alPlan de Iguala. Que las Cortes de Cádiz dejasen sub-sistente la esclavitud, se entiende, pero que la Cons-titución de 1824 no se definiera en contra (o en pro),cuando realmente ya existía un país independiente,incluso con el carácter de República, es un asuntoque, por lo menos, causa extrañeza. ¿Dio como unhecho jurídico que el Congreso la hubiera declarado

ya inexistente el 13 de julio de 1824?En muchos otros aspectos también quedó coja

la Constitución de 1824, como en la definición másclara de las garantías individuales, consecuencia de lafalta de inclusión de la categoría de ciudadano, lascuales sí están definidas en la Constitución deApatzingán. Con relación a la libertad de ideas y deimprenta, la de 1824 ordenaba a los estados redac-tar sus constituciones y leyes, protegiendo estas li-bertades (Título VI, Sección Segunda). Mientras queen el Título V, Sección Séptima, únicamente men-ciona las “reglas generales” para la administración dejusticia, que más bien son ordenamientos (de los ar-tículos 145 al 156) –donde prohibe los azotes, laconfiscación de bienes, las leyes retroactivas, las de-tenciones sin prueba, los cateos fuera de la ley, etcé-tera–, que pueden ser considerados como garantíasindividuales, pero quedaron inmersos en un Títuloque no les correspondía. Dicho de otra forma, lasgarantías quedaron dispersas en distintos títulos de laConstitución.

Resulta contradictorio que, en ciertos aspectos,el Reglamento Provisional del Imperio Mexicano re-sultase más avanzado en sus postulados que la Cons-

10 El subrayado es mío.

Lorenia Tamborrell

Page 55: 7 DICIEMBRE 2000 - Ople Veracruz

55ANÁLISIS

titución de 1824. Consideramos que dicha situaciónfue producto de la práctica misma de la política, conel fin de evitar la guerra nuevamente.

Por eso, la Constitución permitía al clero la in-cursión en las cuestiones políticas, como en el casode las elecciones de autoridades políticas locales.

Por otro lado, dicha Constitución tuvo entresus máximos logros, a pesar de todo, implantar porprimera vez el Sistema Federal de Gobierno enMéxico.

Sin embargo, es innegable que el Decreto queaprueba el Acta Constitutiva de la Federación, del 31de enero de 1824, señala, en su artículo 3º, que “lasoberanía reside radical y esencialmente en la na-ción”; y le corresponde a ésta el derecho de estable-cer “la forma de gobierno y demás leyes fundamen-tales” que le competían.

Ya desde 1820 las provincias habían nombradoseis diputaciones provinciales sobre la base de laConstitución de Cádiz, aumentando su número aveintitrés en diciembre de 1823. Los miembros deestas diputaciones fueron los que impulsaron, consus presiones sobre el Congreso, la convocatoria deuno nuevo que discutiera y aprobara la Constitución.

Desde mayo de 1823 varias provincias, habíandeclarado su libertad con relación al gobierno de laCiudad de México. El 12 de junio el Congreso de-claró su apoyo al Sistema Federal para incluirlo en lanueva Constitución, pero no pudo discutirlo a causade las presiones de las provincias, por lo que clausurósus sesiones el 30 de octubre. El 28 de mayo delmismo año, fue redactado por varios diputados unproyecto nominado Plan de la Constitución Políticade la Nación Mexicana, el cual –según asienta FelipeTena Ramírez en la recopilación que hace de todaslas constituciones del país desde 1812– “no alcanzóa ser discutido”, aunque algunos diputados conside-raron que influyó en el cuerpo doctrinal definitivo dela Constitución de 1824.

Este documento también incluía, en su numeral1º, algunas garantías individuales mencionadas comoderechos: a la libertad de pensar, escribir y difundirlas ideas; la igualdad entre todos los habitantes; elderecho de propiedad privada y el de tener sus pro-pias leyes, de acuerdo con los intereses propios. Ydecía: “los derechos de los ciudadanos son los ele-mentos que forman los de la nación. El poder deésta es la suma de los poderes de aquélla”.

En cuanto a elecciones, desde este documentose postulaba ya la elección indirecta, de manera tem-poral, pero solamente para los miembros del Con-greso:

La nación ejerce sus derechos por medio: 1º, de los ciu-dadanos que eligen a los individuos del cuerpo legislativo;2º, el cuerpo legislativo que decreta las leyes; 3º, del eje-

cutivo que las hace cumplir a los ciudadanos; 4º, de losjueces que las aplican en las causas civiles y criminales; 5º,de los senadores que las hacen respetar a los primerosfuncionarios.

Es decir, en el planteamiento anterior existía unproyecto integrador que hacía viable al nuevo Esta-do que se pretendía crear.

En el resultado final de la Constitución de 1824,fueron integrados los tres poderes, pero fue olvida-do el elemento esencial: darle existencia y viabilidad,dentro de la Carta Magna, al ciudadano y sus garan-tías, sobre todo la de elegir libremente a sus repre-sentantes ante las Cámaras y los depositarios delPoder Ejecutivo y del Poder Judicial.

De esa manera, la soberanía propuesta tambiénen este Plan, fue irrealizable por la misma causa. Enel mismo numeral 1º, se proponía:

La soberanía de la nación mexicana, única, inalienable eimprescriptible, puede ejercer sus derechos de diversomodo, y de esta diversidad resultan las diferentes formasde gobierno.

El de la nación mexicana es una república representati-va y federal.

Aunque esta propuesta no definía plenamenteel concepto “soberanía”, sentaba las bases para ha-cerlo, sobre todo para incluirlo en el cuerpo consti-tucional definitivo. Si seguimos la definición deMontesquieu, respecto a que las repúblicas son con-ducidas por un pequeño grupo, quedaba, pues, másremarcada la posibilidad de que el naciente país fue-se gobernado por una aristocracia, aunque se decla-rara republicano. Esta creación oligárquica es másexplícita con la propuesta señalada en el numeral 2ºdel mismo Plan:

Los ciudadanos deben elegir a los individuos del cuerpolegislativo o congreso nacional del senado, de los congre-sos provinciales y de los ayuntamientos.

La elección no será por ahora directa. Se hará por me-dio de electores en la forma que prescribe la ley.

Las bases son: para el cuerpo legislativo un individuopor cada 60,000 almas. Para el senado tres individuos porcada junta electoral de provincia.

Dicho numeral seguía, asignando el número demiembros para cada cuerpo representativo, segúnfuesen alcaldes, regidores, síndicos, etcétera. Sinembargo, tales propuestas no fueron tomadas encuenta para la redacción final de la Carta Magna.Como el Plan no alcanzó a ser discutido, segúnasentamos párrafos arriba, es posible que no to-dos los miembros del Congreso Constituyente loconocieran, aunque se echa de menos que, si al-guna influencia tuvo, no fueran tomados en cuen-ta los aspectos nodales aquí señalados. Más aún si

Page 56: 7 DICIEMBRE 2000 - Ople Veracruz

ya existían los antecedentes de las constitucionesde Cádiz y Apatzingán.

La Constitución de 1824 declaraba, en su artí-culo 16 que “en todos los estados y territorios de lafederación se hará el nombramiento de diputados elprimer domingo de octubre próximo anterior a surenovación”, pero no dice quiénes harían dicha elec-ción y dejaba a los congresos estatales la prescrip-ción de las cualidades de los electores. En el artículo25 asentaba que los senadores (dos por cada esta-do) serían “elegidos a mayoría absoluta de votospor sus legislaturas” estatales; y en los artículos74 al 84 ordenaba que para la elección del depo-sitario del Poder Ejecutivo, las legislaturas del paíspropusieran, dos candidatos y el que tuviese lamayoría absoluta de los votos de dichas legislatu-ras sería el Presidente.

Tal como quedó redactada la Constitución, pa-rece que el soberano estaba constituido por losmiembros de los tres poderes, con una carga muy

amplia de prerrogativas hacia el Congreso Nacional.No obstante, es necesario realizar un análisis

más mesurado del contexto de la Constitución de1824 para no caer en lo que Jean Chesneaux lla-maba críticamente “hacer tabla rasa del pasado”,en el sentido de que, en muchas ocasiones, valo-ramos los acontecimientos pretéritos con la ideo-logía presente.

En este escrito únicamente pretendimos haceralgunos comentarios que creímos pertinentes refe-rentes a la primera Constitución que rigió nuestrosdestinos, con un carácter declaradamente repu-blicano, en un país que realmente ya había con-quistado su independencia política. Digamos quesu más importante logro fue representar por pri-mera vez, de manera ineludible, los intereses deciertos grupos de poder dentro de la nación queacababa de nacer.

Dejemos, pues, dicho análisis para posterio-res textos.

Marconi Landa

Page 57: 7 DICIEMBRE 2000 - Ople Veracruz

57DOSSIER

El tema de los delitos electorales ha sido poco estudiado, tal vezporque es relativamente nuevo. En la práctica se desconoce cuántoscasos se han tramitado ante las autoridades penales correspondien-tes y cuántos se han concluido con sentencias condenatorias.

El presente escrito propone hacer un recorrido por la histo-ria legislativa de los delitos en materia electoral, tanto en nuestropaís como en nuestro estado, para tener una idea general sobresu desarrollo.

La Constitución Política del Estado Libre y Soberano deVeracruz–Llave, en su artículo 2º, señala que “la soberanía reside enel pueblo, el que la ejerce por medio de los Poderes del Estado odirectamente a través de las formas de participación que esta Cons-titución determine”.1

Los ciudadanos tenemos derechos y obligaciones. Dentro deeste conglomerado encontramos los derechos a votar y ser votado enlas elecciones estatales y municipales, en plebiscitos y referendos;inscribirse en el padrón electoral; desempeñar cargos para los quese hubiere sido electo; desempeñar funciones electorales y afiliar-se libre e individualmente a los partidos políticos u organizacio-nes políticas.

Estas formas demócratas permiten a los ciudadanos intervenir yparticipar en la organización política y en los procesos electorales, através del ejercicio del voto; pero al realizar esta acción aparecenconductas punibles que lesionan la libertad, la honestidad y la since-ridad del sufragio, suplantando la voluntad popular por medio de laviolencia o coerción, la corrupción y el fraude electoral.

* Presidente del Consejo General de la Comisión EstatalElectoral.

1 Constitución Política del Estado Libre y Soberano deVeracruz–Llave, Editora del Gobierno del Estado deVeracruz, 2000.

Lorenia Tamborrell

Emeterio López Márquez*

Delitos electorales

Page 58: 7 DICIEMBRE 2000 - Ople Veracruz

Debemos entender genéricamente el acto ilíci-to electoral como aquel que transgrede una normaelectoral y, por ende, debe ser y es susceptible deuna sanción. La sanción es parte esencial de la nor-ma. En términos generales, ésta establece un deberjurídico y correlativamente prevé una sanción quegarantiza el cumplimiento ciudadano del aparatonormativo. Las disposiciones legales conducen a ob-servar que el fenómeno de la ilicitud electoral puededar lugar a dos consecuencias de naturaleza diversa:las propiamente electorales y las penales, en estrictosentido.

Cabe aclarar que los delitos electorales se dansólo en los procesos electorales, específicamente entiempo de elecciones, por lo que se tendría que pen-sar en considerarlos como delitos especiales, dadosel tiempo y el espacio en que ocurren. Un ejemplode la temporalidad de estos delitos lo podemos en-contrar en el artículo 288 del Código Penal para elEstado de Veracruz, el cual sanciona al que vote asabiendas de que no cumple con los requisitos de laley; a quien vote más de una vez en la misma elec-ción, viole el secreto del voto; vote o pretenda votarcon una credencial de la que no sea titular, entreotros.2 Como podemos observar, este ilícito puedeocurrir solamente en un proceso electoral y nuncase sanciona en tiempos posteriores. Si alguien serobara una ánfora en el mes siguiente a la elección,cometería un ilícito de robo, pero no electoral.

En algunas ocasiones, los legisladores atribuyena una misma conducta ilícita un doble carácter: causade nulidad y delito electoral; o bien, falta administra-tiva sancionada administrativamente y delito electo-ral sancionado con la imposición de una pena. Estasfaltas las pueden cometer los ciudadanos, funciona-rios públicos, funcionarios electorales, funcionariospartidistas y ministros de cultos religiosos.

Los delitos que atentan contra la libertad delsufragio o el libre ejercicio de los derechos electora-les, denominados «delitos electorales», están encua-drados en los códigos penales.

Desde la Constitución de Cádiz y hasta las últi-mas reformas constitucionales y legales de 1997, hanexistido en nuestro país un poco más de 70 orde-namientos legales en materia electoral. El 75% deellos ha tripificado los delitos electorales y les ha asig-nado penas, creando diferentes conductas que mo-tivaron la atención por parte de los legisladores.

Una sanción que reiteradamente aparece en laslegislaciones electorales, impuestas tanto a ciudada-nos como a funcionarios partidistas, es la relativa a lasuspensión de derechos políticos. Por lo que se re-fiere a los ciudadanos en particular, destacan comosanciones: la pérdida del derecho al voto activo ypasivo, la suspensión de los derechos políticos, lamulta y la privación de la libertad.

En el caso de los funcionarios electorales y losfuncionarios públicos, sobresalen: “la amonestación,el apercibimiento, la suspensión, la inhabilitación, ladestitución del cargo o empleo abarcando obviamen-te la multa y la sanción privativa de libertad”.3

Los estudios del Derecho Electoral identificancinco etapas en la historia legislativa que compren-den los delitos electorales:

1. A partir de la Constitución de Cádiz y hasta elaño de 1871, cuando entró en vigor el primer Códi-go Penal conocido con el nombre de Martínez deCastro. Durante 59 años, las disposiciones en mate-ria electoral recogieron conjuntamente faltas admi-nistrativas y delitos electorales.

2. De 1871 a 1918, año en que entró en vigor,el 2 de julio, la Legislación para la Elección de losPoderes Federales. Durante estos 47 años las con-ductas delictuosas estuvieron reguladas por el co-rrespondiente Código Penal.

3. De 1918 hasta el 15 de Diciembre de 1929,cuando entró en vigor el segundo Código Penal, co-nocido como el Código de Almaraz. En este perio-do de nueve años coexistió el capítulo de delitoselectorales del Código Penal de 1871, con caráctersupletorio, con el catálogo de delitos electorales.

4. De 1929 hasta 1990, año en que entró envigor el Título Vigésimo Cuarto del Código Penalvigente.

5. A partir del 15 de agosto de 1990, con laentrada en vigor del Código Federal de Institucionesy Procedimientos Electorales y del Título VigésimoCuarto del Código Penal, en cuya normatividad losdelitos electorales vuelven a quedar ubicados conplena y total autonomía en la legislación penal.

4

PARA tener una mejor perspectiva de los inicios deestos delitos electorales, se detallan sucintamente loscódigos y leyes que los contemplaron.

Código Penal de 1871

Incorporó en el Título Décimo, Capítulo I del LibroTercero, coerciones y fraudes electorales.

El Código Penal Federal, también conocido conel nombre de Código de Martínez de Castro o Có-digo Juárez, entró en vigor el primero de abril de

2 Código Penal y de Procedimientos Penales para el Estado Libre y Soberanode Veracruz, Puebla, Edit. Cajica, 1996.

3 Sánchez Macias, Juan Manuel: Consideraciones sobre los Delitos Electo-rales en México, México, Tribunal Electoral del Poder Judicial de laFederación.

4 Camarena Patiño, Javier: El bien jurídico protegido por los Delitos Electo-rales. [Inédito].

Page 59: 7 DICIEMBRE 2000 - Ople Veracruz

59DOSSIER

Lorenia Tamborrell

Page 60: 7 DICIEMBRE 2000 - Ople Veracruz

1872. Este ordenamiento fue influenciado por elCódigo Penal Español. Estableció, en sus artículos956 al 965, un catálogo de delitos en materia elec-toral, los sujetos activos y, desde luego, las sancio-nes que a ellos correspondían. Los posibles res-ponsables de la comisión de delitos electorales eranlos ciudadanos, los funcionarios electorales y losfuncionarios públicos.

Se establecieron sanciones tanto pecuniariascomo de privación de la libertad y, excepcionalmen-te, sólo la multa. Al respecto, resulta interesanteobservar que la pena más severa era de un año deprisión.

También destaca enormemente la similitudentre las conductas delictuosas de este Código de1871 y las tipificadas en el Código Penal vigente.

Legislación para la Elecciónde Poderes Federalesdel 2 de julio de 1918

Esta Ley surge como la norma electoral decretadabajo el amparo de la Constitución de 1917. En sucapítulo XI contenía disposiciones penales y en losartículos 109 al 123 elaboró un catálogo de delitoselectorales.5

Dicha legislación constituyó el segundo esfuer-zo por sistematizar las conductas delictivas en mate-ria electoral. Destaca por su riqueza en materia deDerecho Penal Electoral y puede considerarse comola primera muestra de Derecho Penal especial de laRevolución. Tuvo vigencia durante 30 años. Fue sus-tituida por la Ley Electoral Federal del 7 de enero de1946, promovida por el presidente Ávila Camacho.En esta ley coexistieron como delitos electorales tantolas conductas contempladas en el Código Penal de1871, con el carácter de supletorias, como las con-signadas en la Ley Electoral de 1918 y muchas desus disposiciones estuvieron prácticamente vigenteshasta 1977.

Código Penalde 1929 (de Almaraz)

Este ordenamiento de efímera vida, que derogara alde 1871, no contempló ninguna conducta delictuosaen materia electoral.

Su principal acierto consistió en que, en ma-teria de individualización de la pena, introdujo elconcepto de «Utilidad diaria», que era la cantidadque obtiene un individuo cada día de salario, suel-dos, rentas, etcétera. Cuando el multado care-ciera de trabajo, se tomaría como utilidad diaria laúltima percibida.

Código Penal de 1931

Este código tampoco contempló disposición algunarelacionada con las conductas punibles en materiaelectoral.

Ley Electoral Federal de 1946

Esta ley entró en vigor el 1º de enero, derogandoen su artículo Cuarto Transitorio a la Ley para la Elec-ción de Poderes Federales de 1918. Estuvo en vigorescasamente 5 años, hasta 1951. Estableció un catá-logo de conductas delictuosas en materia electoralcon vigencia de 31 años, hasta que en diciembre de1977 entró en vigor la Ley Federal de Organizacio-nes Políticas y Procesos Electorales, que contem-plaba en el capítulo XII, “De las sanciones”, conduc-tas de este tipo.

Leyes electorales federalesde 1951 y de 1973

Estas leyes entraron en vigor el 4 de diciembre de1951 y el 5 de enero de 1973, respectivamente.Introdujeron textualmente todas y cada una de lasdisposiciones de la ley anterior en su capítulo XII,denominado “De las sanciones”, utilizando invaria-blemente la misma redacción y cambiando sólo elnúmero de sus artículos.

La Ley de 1951 derogó 2 artículos de la Ley de1946, que estipulaban “que los Tribunales Federalesserían los competentes para conocer de las infrac-ciones electorales”.

Ley Federal de OrganizacionesPolíticas y Procesos Electorales

de 1977

Entró en vigor el 28 de diciembre. Incluyó un capí-tulo III denominado “De las sanciones”, donde, entres artículos, establecía el catálogo de conductasdelictuosas en materia electoral, clasificándolas enfunción de los sujetos activos. Sancionaba, en pri-mer lugar, a cualquier persona; en segundo, a fun-cionarios electorales y, en tercero, a los funcionariospúblicos y funcionarios electorales.

5 Barreiro Perera, Francisco Javier: Derecho Penal Electoral. [Inédito].

Page 61: 7 DICIEMBRE 2000 - Ople Veracruz

61DOSSIER

Código Federal Electoralde 1987

Este código no contempló ya ninguna conducta ilícitareferida a los individuos en materia electoral. Única-mente detalla conductas ilícitas atribuibles a tres su-jetos activos: “funcionarios electorales, los servi-dores públicos federales y los ministros de cultoreligioso”.6

Reforma penal de 1990

El decreto del 15 de agosto de 1990 aprobó, en suartículo segundo, la adición al Título Vigésimo Cuar-to del Código Penal para el Distrito Federal en ma-teria de fuero común, y para toda la República enmateria de fuero federal. Se componía exclusivamen-te de diez artículos.

El Código Federal de Instituciones y Procedi-mientos Electorales clasificó los delitos en materiaelectoral con base en los posibles sujetos activos dela acción ilícita y no como lo hacen otras legislacio-nes, por la conducta o por el tiempo en que ésta serealiza, en relación a las distintas etapas del procesoelectoral. Por ello contempla las figuras de personas:ministros de cultos, religiosos, funcionarios electora-les, funcionarios partidistas, servidores públicos y di-putados o senadores.

Reforma penal de 1994

El catálogo de conductas punibles fue muy criticadopor considerarse incompleto y, en muchas ocasio-nes, reiterativo. Omitía algunas conductas que endistintos comicios se habían presentado reiterada-mente, por lo que “se concluyó que por denunciasformuladas por los representantes de partidos políti-cos y agrupaciones se comprobó que abarcaban amás sujetos y a un sinnúmero de actividades de pro-moción al voto”.7

Reforma penal de 1996

En el mes de noviembre de este año se publicó enel Diario Oficial de la Federación el Decreto de Re-formas y Adiciones al Título Vigésimo Cuarto delCódigo Penal, denominado “Delitos electorales y enmateria de registro nacional de ciudadanos”. Desta-can particularmente aspectos como la incorporación

6 Gonzalez de la Vega, René: Derecho Penal Electoral, México, Porrúa,1991.

7 Barreiro Perera, Francisco Javier: “Reforma Penal en Materia de Deli-tos Electorales y del Registro Nacional de Ciudadanos del 25 de mar-zo de 1994”, en Revista del Tribunal Federal Electoral, volumen IV, no.5, México, 1995.

Marconi Landa

Page 62: 7 DICIEMBRE 2000 - Ople Veracruz

del Tribunal Electoral al Poder Judicial de la Federa-ción; la promulgación de la Ley General del Sistemade Medios de Impugnación en Materia Electoral; y lacreación de vías impugnativas como son: el juicio parala protección de los derechos político–electorales yel juicio de revisión constitucional electoral.

En materia de reforma penal, son más explíci-tos los conceptos de violación de delitos electorales,ya que se precisan los alcances de las conductas típi-cas delictuosas, atribuibles a los delitos cometidos porcualquier persona.

HASTA aquí, sin pretender un ensayo descriptivo delos distintos tipos penales o un estudio jurídico pro-fundo y detallado, se han presentado datos del fuerofederal.

Respecto a los datos estadísticos de reformas,adiciones y derogaciones relativos a delitos electora-les en el Código Penal para la entidad veracruzana,mencionamos que no obstante el conjunto de dis-posiciones contenidas en la legislación sobre la ma-teria, orientadas a garantizar las elecciones, para quelas etapas de los procesos electorales se apeguen alprincipio de legalidad, puede haber conductas de losdistintos participantes tipificadas como delitos.

El Código Penal para el Estado de Veracruz es-tablece los delitos que pueden cometer ciudadanos,funcionarios electorales, funcionarios partidistas, ser-vidores públicos, diputados y senadores.

El artículo 293 del Código Penal contiene lasdisposiciones comunes para los delitos contra la fun-ción electoral. En su fracción I señala que se entien-de por funcionarios electorales, “quienes en los tér-minos de la legislación estatal electoral integren losórganos que cumplen funciones públicas electora-les”.8 En la fracción II se entiende por funcionariospartidistas “los dirigentes de los partidos políticos, suscandidatos y los ciudadanos a quienes en el curso delos procesos electorales, los propios partidos otor-gan representación para actuar en la jornada electo-ral ante los órganos electorales”.9

Por la comisión de cualquiera de los delitos com-prendidos en el Título XVII, “Delitos contra la fun-ción electoral”, se podrá imponer la inhabilitación ensu caso. De igual forma, a estos delitos electoralescorresponde una sanción de seis meses a tres añosde prisión y multa de diez a cien días de salario míni-mo vigente en la zona en que se cometa la destitu-ción del cargo. Las conductas delictivas en las quepueden incurrir son: el que vote a sabiendas de queno cumple con los requisitos de la Ley; vote más deuna vez en una misma elección; obstaculice o inter-fiera la realización de las votaciones o del escrutinio;haga proselitismo o presione a los electores el día de

8 Ibidem.9 Código Penal del Estado de Veracruz, p. 233.

Marconi Landa

Page 63: 7 DICIEMBRE 2000 - Ople Veracruz

63DOSSIER

la jornada electoral en el interior de la casilla o en ellugar en que se encuentren formados los votantes;recoja sin causa prevista por la Ley, credenciales deelector de los ciudadanos; solicite votos por paga,dádiva o promesa de dinero u otra recompensa; violede cualquier manera el secreto del voto; vote o pre-tenda votar con una credencial de la que no sea titu-lar el día de la elección; organice la reunión y trasla-do de votantes con el objeto de influir en el sentidode su voto; introduzca o sustraiga de las urnasilícitamente una o más boletas electorales, destruyao altere boletas o documentos electorales; modifi-que o destruya las publicaciones sobre los resulta-dos de la votación, fijadas en el exterior de las casillaso de los locales que ocupen las Comisiones Electo-rales Distritales o Municipales; obtenga o solicite de-claración firmada del elector acerca de su intencióno el sentido de su voto, o bien que comprometa elvoto mediante amenaza o promesa; o impida enforma violenta la instalación de una casilla.10

A los ministros de culto religioso, por decretonúmero 75 de fecha 25 de octubre de 1994 queadiciona el artículo 288 bis, ”se les impondrá unamulta de hasta 500 días de salario mínimo vigenteen la zona en que se cometa la falta”, cuando porcualquier medio, ”en el desarrollo de actos de suministerio, induzcan al electorado a votar a favor oen contra de un candidato o partido político o a laabstención”.

Las conductas delictivas de los funcionarios elec-torales, funcionarios partidistas, servidores públi-cos y diputados, se sancionan con mayor rigor,pudiéndoseles imponer, a juicio del Juez, de unoa nueve años de prisión y de 50 a 400 días desalario mínimo vigente en la zona en que se co-meta el delito.

En el Código Penal para el Estado de Veracruz,se encuentran los delitos contra la función electoralen el Título XVII, que comprende 2 capítulos, conlos artículos 288, 288 bis, 289, 290, 291, 291 bis,292, 293 y 294.

Este ordenamiento ha sufrido las siguientes re-formas, adiciones y derogaciones:

Ley número 349 del 18 de septiembre de 1986:• Adicionó el artículo 288.

Decreto número 108 del 20 de enero de 1988:• Derogó el artículo 288.

Decreto número 370 del 2 de abril de 1992:• Restableció la vigencia del artículo 288 al adi-

cionarlo.• Creó el artículo 289.• Adicionó el Título XVIII del Libro Segundo y

los dos capítulos que lo forman.

Decreto número 75 del 25 de octubre de 1994:• Reformó el primer párrafo, la fracción tercera

y adicionó las fracciones IV a XIII del artículo 288.• Adicionó el artículo 288 bis.• Reformó el primer párrafo del artículo 289;

modificó sus fracciones III, IV, VII y VIII y adicionó lasIX, X y XI.

• Reformó el primer párrafo y la fracción II delartículo 290.

• Reformó el artículo 294.

Decreto número 105 del 1º de septiembre de1994:

• Reformó la fracción III del artículo 291.11

Con la tipificación de conductas delictivas y ladeterminación de las sanciones correspondientes sebusca garantizar el libre ejercicio del sufragio, el se-creto del voto, el buen uso de la documentaciónoficial relativa, la autenticidad y legalidad de los pro-cedimientos electorales, así como la autenticidad delos resultados de las elecciones. Con este mismoespíritu, en la entidad se creó, por los meses de mayoy junio del año en curso, la Fiscalía Especializada enDelitos Electorales de la Procuraduría de Justicia enel Estado.

10 Ibidem.11 Idem.

Page 64: 7 DICIEMBRE 2000 - Ople Veracruz

Lorenia Tamborrell

Page 65: 7 DICIEMBRE 2000 - Ople Veracruz

65DOSSIER

El fenómeno político denominado Estadoy su incidencia en el ser humano

La Ciencia Política estudia los fenómenos de organización y funciona-miento de los grupos sociales, bajo la denominación de «fenómenospolíticos» o «hechos políticos». Su análisis se centra en examinar lamanera en que los seres humanos se han organizado a través de lahistoria y se organizan en nuestros días para convivir en sociedad. Asípor ejemplo, la tribu, el clan, el imperio, el reinado u otras organiza-ciones, son hechos políticos en los que dicha ciencia averigua la ma-nera en que se estructuran, gobiernan, etcétera.

Esto permite precisar un vocablo de uso frecuente, con múlti-ples acepciones o significados, a veces no afortunados. El vocablo dereferencia es «política». Esta palabra encierra dos aspectos básicosque debemos destacar.

I. Como es sabido, «política» proviene de la palabra griega polis, quecorrespondió a la organización fundamental de la estructura helénicaclásica, mas no en el aspecto estrictamente social. El ingrediente quesobresale para la Ciencia Política es la Teleología (doctrina filosófica delas causas finales) de esa sociedad, pues le da un matiz propio.

Por otro lado al considerar el fin que persigue una sociedad en elEstado, identificamos al bien público temporal como el factor de cohe-sión y motivación que une a los hombres en una «sociedad política».Por lo tanto, cuando aquí se utiliza el vocablo «política», lo que signi-ficamos en realidad es a una sociedad, evidentemente de seres hu-manos, que se han unido para alcanzar el bien de todos a lo largo desu vida.

El tema es amplio, interesante, actual, lleno de singularidades y, envarios aspectos, especial; ya que a lo largo de la historia el hombre haexigido el reconocimiento jurídico de determinados derechos queconsidera fundamentales para su desarrollo en la sociedad. Por esarazón, únicamente se abordarán algunos aspectos de mayor relevan-cia como son: a) El fenómeno político denominado Estado y su inci-dencia en el ser humano; b) Dos aspectos substanciales de las perso-nas con relación al Estado: la nacionalidad y la ciudadanía; y c) El aspectojurídico del ciudadano: derechos político–electorales.

* Secretaria General de la Comisón Estatal Electoral.

Marcia Baruch Menéndez*

Derechospolítico–electoralesde los ciudadanos

Page 66: 7 DICIEMBRE 2000 - Ople Veracruz

El concepto «política» únicamente acepta a laorganización de los hombres para lograr el bienestarsocial, es decir, el de todos, por lo que se excluye elbienestar de unos en detrimento del de otros.

El carácter humano, terrenal, del bienestar quese busca, lo hace temporal. El fenómeno político«Estado» no pretende conseguir el bien trascenden-tal, es decir, para después de la muerte, ya que éstecorresponde a las religiones. Por ello, hay que re-marcar que el bien público que se busca es para aho-ra. Conforme a nuestras apreciaciones objetivas, talfin implica educación, seguridad jurídica y personal,un modo adecuado de vida con garantías de liber-tad, salud, vivienda, trabajo, etcétera.

II. Por otra parte, «política» también comprende laidea de facultades para dirigir, idea que la CienciaPolítica identifica con el vocablo «poder».

En este punto se requiere otra vez de preci-siones. Ya se dijo que el fenómeno político Esta-do busca el bien público temporal, pero el Estadoes una asociación de hombres, ¿cómo conseguirentonces tal fin?

Para tratar de responder a esta interrogante, amanera de ejemplo, figurémonos por un instante queestamos reunidos en un salón y el objetivo es buscarel bien público temporal. Por su carácter público, di-cho bien tiene que ser para todos, así que todos in-tentaríamos conseguirlo a nuestra manera. Cada unode los presentes actuaría según su especial y perso-nalísima concepción, lo que originaría la fricción y, enalgunos casos, el choque de sus actividades. Por eso,para evitar que cada uno intente conseguir el bienpúblico temporal a su manera, sería preferible quetodos los reunidos nombraran a uno o varios repre-sentantes que se encarguen de hacerlo; claro, paraque ellos lo puedan conseguir, tenemos que otor-garles ciertas facultades.

En uno de sus extremos, lo que esto suponees que todos demos a otro u otros ciertas faculta-des propias, para que ellos puedan conseguir elbien colectivo, por supuesto, sacrificando el be-neficio personal en algunos casos. Con ello, lo queen realidad haríamos hecho es darle poder a esa oesas personas.

De este ejemplo surge una distinción de dosgrupos de la sociedad: los gobernantes, que son alos que hemos otorgado las facultades; es decir, po-der para gobernarnos, aún en contra de nuestra vo-luntad, si ello se hace en beneficio de todos; y losgobernados, que somos el resto de la sociedad quehemos pactado aceptar los actos de los gobernantespara el bienestar público.

En resumen, la palabra «política» es la consecu-ción del bien público temporal a través de las perso-nas a las que hemos dado poder para conseguirlo.

Es pertinente aclarar que dicho poder no esabsoluto, no se otorga por los gobernados a los go-bernantes de manera ilimitada; por el contrario, sees concedido, aunque muchos lo olviden, de formarestringida porque si no se hiciera así estos podríanconvertirse en dictadores absolutistas. Por ello, paradefinir las facultades, es decir las actividades que pue-den realizar tanto los gobernantes y los gobernados,se creó el Derecho, que regula las conductas huma-nas. De esta manera, las autoridades únicamentepueden hacer lo que les faculta la Ley y, desde luego,tienen que cumplir con todas las obligaciones que lamisma les marca. El derecho es, pues, el camino queseñala el orden a seguir para unos y otros: goberna-dos y gobernantes.

Todo lo anterior permite considerar como par-tes integrantes del concepto Estado: el fin (bien pú-blico temporal), el poder y el derecho.

Nacionalidad y ciudadanía

Es evidente que a las anteriores características delEstado hay que agregar a la población como elementoesencial del mismo, ya que la ausencia de una socie-dad humana no permite concebir al Estado.

La substancia del Estado es, entonces, la socie-dad humana; pero hay que precisar que la concep-ción que se tiene del Estado no involucra comosu elemento esencial a todo el género humano.Sólo es parte del Estado una sociedad perfecta-mente determinada. El Estado identifica a esa so-ciedad mediante el atributo de la «nacionalidad»,resultando entonces que los «nacionales» son lasociedad estatal.

Así queda establecida una íntima e indisolublerelación entre el Estado y las personas: el Estado esuna sociedad, la sociedad constituye al Estado, laspersonas que intervienen y que son parte fundamen-tal del Estado son los nacionales.

En México son nacionales, es decir, son mexi-canos:

I. Por nacimiento: a) Los que nazcan en territo-rio de la República, sea cual fuere la nacionalidad desus padres; b) Los que nazcan en el extranjero, hijosde padres mexicanos nacidos en territorio nacional,de padre mexicano nacido en territorio nacional ode madre mexicana nacida en territorio nacional; c)Los que nazcan en el extranjero, hijos de padresmexicanos por naturalización de padre mexicanopor naturalización; o de madre mexicana por na-turalización, y d) Los que nazcan a bordo de em-barcaciones o aeronaves mexicanas, sean de gue-rra o mercantes.

II. Por naturalización: a) Los extranjeros queobtengan carta de naturalización por parte de la Se-

Page 67: 7 DICIEMBRE 2000 - Ople Veracruz

67DOSSIER

cretaría de Relaciones Exteriores; y b) La mujer o elvarón extranjeros que contraigan matrimonio convarón o con mujer mexicanos, que tengan o esta-blezcan su domicilio dentro del territorio nacional ycumplan con los demás requisitos que al efecto se-ñale la Ley.

1

Unida a la “nacionalidad” está la “ciudadanía”.Esta la adquieren los que cumplen dieciocho años ytienen un modo honesto de vivir.

2

La ciudadanía es un elemento importantísimopara la vida de la sociedad; pues, en nuestro caso,los derechos y obligaciones que nos impone sondeterminantes para México o, para decirlo en con-sonancia con lo expuesto, son determinantes para elEstado Mexicano.

El aspecto jurídico del ciudadano: derechospolítico–electorales

Aquí, únicamente nos referiremos a tres de los de-rechos políticos–electorales (o prerrogativas, comolos denomina el artículo 35 de la Constitución Políti-ca Federal) del ciudadano: a) a votar, b) a ser electos,y c) el de asociación.

a) Derecho a votar. Tener la calidad de ciuda-dano nos da derecho a votar en las eleccionespopulares. El derecho a votar no se agota en elsimple acto del sufragio, sino que conlleva unamayor importancia.

El acto de votar implica la participación del ciu-dadano en la actividad gubernamental, ya que por suconducto elegimos a nuestros representantes, estoes, a nuestros gobernantes: miembros del Ayunta-miento, Gobernador del Estado, diputados locales yfederales y senadores.

De esta manera, el sufragio se vuelve un factorfundamental en el proceso político del país, puesmediante él los ciudadanos intervenimos en la vidapolítica de la nación. Por ello se debe garantizar suuniversalidad, su secreto, su respeto y, sobre todo,su legalidad.

El ciudadano que no vota, se autoexcluye de lavida política, abandona su responsabilidad de mexi-cano al omitir participar en el acto de selección gu-bernamental. No nos podemos quejar de o criticarlos actos de los gobernantes si no hemos participa-do en su elección. Tenemos que votar, ya que estodeterminará la naturaleza de nuestros gobernantesen las áreas antes relacionadas. Es una ilusión espe-rar que “alguien” componga, supere, corrija o inter-venga “milagrosamente” para remediar la situacióndel país. Quienes la debemos remediar somos no-sotros, primero individualmente, luego en formacolectiva, mediante el voto. Estar consciente de nues-

tro voto es indispensable para la vida política del país.

b) Derecho a ser electo. La otra forma en que elciudadano participa en la vida política nacional es di-recta; es decir, siendo electo para gobernar, ya seacomo integrante de un Ayuntamiento, como Go-bernador, como Presidente de la República, comoDiputado local o federal o como Senador.

Por la naturaleza directa de esta participación, laresponsabilidad del ciudadano es determinante. Enel caso de ser electo para una función pública, suconducta gubernamental tendrá que apegarse a laley, a las necesidades sociales de nuestro país, a en-mendar errores cometidos por sus antecesores y aencaminar el bien público temporal.

c) Derecho de asociación. Los ciudadanos tene-mos derecho a asociarnos, esto es, a reunirnos, aorganizarnos. Dentro de las organizaciones de ciu-dadanos están las políticas, generalmente conocidascomo partidos políticos.

Estas organizaciones políticas intervienen direc-tamente en el modo de lograr el bien público delque hemos hablado, proponiéndonos medios paraconseguirlo.

Los partidos políticos son partes, fracciones osectores de la sociedad que tienen su propia manerade encarar la forma de consecución del bien públicotemporal.

Cada ciudadano optará por uno u otro partido,el que estime congruente con sus ideas, en dondeestán ciudadanos que, por su honestidad, disposi-ción, integridad y responsabilidad, cumplirán y trata-rán de conseguir el bien público temporal.

Todo ciudadano tiene derecho a pertenecer aun partido, a cambiar de uno a otro, no pertenecera ninguno de los existentes o crear uno nuevo, deacuerdo con su especial, particular e individual con-cepción.

Como se anticipó, el tema es amplio y ademásexiste una gran cantidad de material relacionado queanalizar. Por ello, sólo diré a manera de conclusión:Los derechos de los ciudadanos en su participaciónpolítico–electoral constituyen el deber de participaren la administración pública, ya sea a través del voto,como representantes populares al ser electos paraun ocupar un cargo o formando parte de partidopolítico.

1 Cfr: artículo 30 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexi-canos.

2 Cfr: artículo 34 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexi-canos.

Page 68: 7 DICIEMBRE 2000 - Ople Veracruz

Marconi Landa

Page 69: 7 DICIEMBRE 2000 - Ople Veracruz

69DOSSIER

En los últimos veinte años hemos visto aumentar con rapidez elnúmero de organizaciones políticas y sociales que buscan un papelprotagónico en las instancias y espacios de representación, mismasque han emergido en el escenario nacional a raíz del ascenso de lasluchas sociales, políticas y electorales de los ciudadanos, así comopor los procesos de reforma del Estado.

Para ciertos analistas, el incremento de estas organizaciones res-ponde a la creciente capacidad de los grupos sociales para actuarfrente a su realidad problemática y generar alternativas de acción contralos diversos problemas que los aquejan en los ámbitos social, econó-mico y político.

Las políticas neoliberales han tenido un impacto severo y nega-tivo sobre las condiciones de vida de millones de personas al impo-ner un modelo de progreso que enfatiza la importancia del desarro-llo empresarial capitalista, a costa de la privatización y reducción delaparato estatal –junto con sus funciones públicas– y de la expoliación–robo brutal, en muchos casos– de los recursos económicos, políti-cos y sociales de un gran sector de los trabajadores. Esto ha significa-do, en la práctica, que los recursos del Estado se orienten más afortalecer los proyectos de los grandes grupos empresariales nacio-nales y extranjeros, que a resolver los graves problemas que padecela mayor parte de las regiones –grupos sociales y étnicos del país–,tales como empleo, capital, asistencia social, seguridad social y opor-tunidades sociales y culturales.

Parece, entonces, darse un proceso de relativa deslegitimaciónpolítica del aparato público frente a todas aquellas organizaciones queno son atendidas de manera efectiva por las diversas instancias gu-bernamentales. Este panorama trae aparejado un debilitamiento delos mecanismos de control institucional que tradicionalmente habíansido muy efectivos a través de las prácticas corporativas, asistencialistasy clientelares que realizaban las organizaciones políticas, sindicales ysociales ligadas al PRI.

Por otro lado, hay que reconocer que durante todos estos años,la sociedad mexicana ha transitado por un difícil proceso de madurez

* Catedrático de la Facultad de Sociología de la Universi-dad Veracruzana.

Arturo Hinojosa Loya*

Representaciónciudadana y estrategiasneoliberales

Page 70: 7 DICIEMBRE 2000 - Ople Veracruz

política en el que se han sumado esfuerzos para cons-truir instancias de representación. Pero una repre-sentación que sirva a una verdadera causa ciudadanay que logre transformaciones efectivas para fortale-cer la idea de un Estado democrático. Estos esfuer-zos alentaron el surgimiento de infinidad de asocia-ciones civiles, organismos no gubernamentales,grupos solidarios y comunitarios que hanincursionado en diversas áreas y campos de acción:desde la planeación familiar hasta las empresas pro-ductivas, pasando por los derechos humanos, elmedio ambiente, los derechos de la mujer y los de-rechos civiles, por mencionar sólo algunos de los másimportantes.

Uno de los campos en el cual se observa conmayor claridad esta compleja relación entre movili-zación ciudadana, representación política y accióngubernamental es, sin duda, el político–electoral.Basta observar la serie de procesos que han tenidolugar desde el sexenio del presidente Luis EcheverríaÁlvarez para instrumentar su “apertura política”, conel fin de desactivar los efectos generados por la ma-tanza estudiantil de 1968, hasta los actuales acuer-dos legislativos que buscan ciudadanizar y hacer legí-timos los procesos electorales. Durante este tiempo,los grupos de poder han evidenciado su incapacidadpara enfrentar las exigencias ciudadanas y parecieraque hay un debilitamieto de los esquemas de con-trol y de las dominaciones tradicionales del Estado,lo que augura un cambio de fondo en su papel afuturo y la posibilidad de adquirir un matiz democrá-tico, realmente representativo.

Visto desde la perspectiva de la movilización yrebelión ciudadanas y de un Estado deslegitimado,el problema real del cambio político en México estádeterminado por el proceso de profundización de laacción ciudadana en los procesos electorales y porla capacidad de los partidos y organizaciones políti-cas para responder a las demandas de ésta en formaefectiva.

Las posibilidades de establecer y gozar de unsistema democrático quedan garantizadas al cumplirsepuntual y claramente los procesos de elección y re-presentación política y ciudadana. Por tal motivo, losesfuerzos sociales deben orientarse en ese caminopara asegurar, mediate el uso de políticas públicas yde participación social, el interés de los ciudadanospara participar en los procesos político–electorales.

Bajo esta manera de ver las cosas, se podríapensar que la aplicación de las políticas neoliberalesva generando en su seno las condiciones estructura-les que las debilitan y que pueden llegar a entorpe-cer el funcionamiento regular del sistema, ya que elascenso al poder político de grupos opositores alesquema dominante representa siempre un peligrolatente que puede afectar el rumbo planeado. Di-

chas ideas, sin embargo, resultan sólo parcialmenteciertas, sobre todo si tomamos en cuenta otras pers-pectivas de análisis que nos permiten incursionar enproblemas o enfoques a veces poco considerados opoco comprendidos en la explicación de la repre-sentación política y ciudadana en México.

Una perspectiva interesante que nos permitirállegar a otras conclusiones, se refiere al análisis de lasestrategias neoliberales de participación social y ciu-dadana en donde podemos ubicar la relación entrela planificación del desarrollo capitalista, las deman-das ciudadanas y los esquemas de organización y re-presentación públicas (estatales y no estatales). Eneste sentido, un primer aspecto a destacar es que,desde la perspectiva de la planificación para el desa-rrollo, las ideas de participación social y crecimientoeconómico se hallan estrechamente relacionadas. Enlas actuales circunstancias, de lucha constante por losmercados, es indispensable que tanto la empresacomo el Estado promuevan estrategias para asegu-rar mercados de empresarios y consumidores o gru-pos de atención que fortalezcan su participación, yasea en el mercado o en los programas de asistenciasocial establecidos por el Estado.

Frente a las políticas de limitación presupuestal,recorte de gasto público y eliminación de los subsi-dios estatales, adoptadas por los distintos gobiernosmexicanos desde 1982, los organismos financierosmultinacionales han optado por una estrategia queenfatiza el uso de una política de participación social.Lo que se pretende es la incorporación creciente degrupos y organizaciones comunitarias y sociales quese involucren estrechamente en la búsqueda de al-ternativas a sus problemas más acuciantes. Con estamedida, se busca transferir a los grupos ciudadanosla responsabilidad social de resolver sus propias ne-cesidades con el apoyo directo e indirecto de estosorganismos, ya que de esta manera se legitiman po-lítica e ideológicamente como promotores del cam-bio económico y social.

La participación ciudadana queda garantizada conel establecimiento de normas y mecanismos, me-diante los cuales los gobiernos promueven la forma-ción y el apoyo de grupos interesados en la creaciónde empresas sociales y comunitarias que se integrenal circuito económico del mercado. Estos lineamien-tos forman parte indiscutible de los nuevos esque-mas de financiamiento impulsados por el Fondo Mo-netario Internacional y el Banco Mundial y de unaofensiva general que trata de demostrar las bonda-des del sistema capitalista ante las atrocidades y des-arreglos provocados por la imposición de un mode-lo neoliberal a ultranza.

Esta nueva estrategia de desarrollo no garanti-za, sin embargo, que las organizaciones estén inte-resadas en formular propuestas alternativas al esque-

Page 71: 7 DICIEMBRE 2000 - Ople Veracruz

71DOSSIER

Marconi Landa

Page 72: 7 DICIEMBRE 2000 - Ople Veracruz

ma (pues muchas de ellas resultan funcionales al sis-tema y lo fortalecen), ni tampoco que se generencondiciones suficientes para que las organizacionesse consoliden y logren quebrar las bases capitalistasneoliberales. Nos encontramos, así, ante un contextopolítico y social que muestra tendencias de un cam-bio significativo para las organizaciones ciudadanas ysociales; pero sólo dentro de un marco de crecientecontrol y racionalización de los organismos estatalesy financieros internacionales, los cuales califican y san-cionan, en última instancia, el desenvolvimiento delos grupos participantes.

Lo anterior no significa, por supuesto, que todaacción ciudadana esté controlada por las fuerzas gu-bernamentales o que sus pretensiones de cambiosocial y político sean estrictamente funcionales al sis-tema dominante; pero sí nos indica que el abanicode organizaciones sociales y políticas se debate en-tre dos tendencias: el logro de una efectiva repre-sentación orientada al compromiso por el cambio, oel interés por ocupar un espacio de representación,para hacer más funcional y legítimo el sistema dedominación existente.

En tal sentido, la representación política y socialde los ciudadanos se presenta como un movimientodialéctico en permanente disputa por los espaciosde representación existentes, sea con la idea de im-pulsar cambios de fondo o de apuntalar las bases deun sistema cada vez más cuestionado.

Por otro lado, un aspecto más a considerar esque si bien las organizaciones ciudadanas han logra-do, a base de notables esfuerzos, abrir espacios deorganización y representación, su participación sehalla delimitada, en muchos casos, por la acción deotros sectores de la sociedad, especialmente los gru-pos oligopólicos de la economía.

Particular atención merecen los llamados me-dios de comunicación social, que se erigen comolos efectivos promotores y orientadores de las op-ciones políticas que los ciudadanos deben conocer omanejar –por medio de los recursos electrónicos eimpresos que están a su cargo–, muchas veces sinconsideraciones de orden étnico, moral o cívico.

Valga observar las pasadas campañas electora-les en pos de los múltiples puestos de representa-ción popular, en donde lo fundamenteal fue el ma-nejo de los medios de comunicación como vía parala promoción de las imágenes de ideas (cuando lashubo) ante los potenciales electores. A esta estrate-gia se destinaron enormes cantidades de dinero quetendieron a beneficiar, aún más, a los dueños de lasestaciones de televisión y radio y de la prensa escri-ta. De hecho, estas elecciones se perfilaron máscomo una confrontación mediática entre candidatosque como una verdadera pugna política, donde losciudadanos comunes y corrientes hubieran podido

tener cierta presencia ante los candidatos a puestosde elección popular.

La representación política y social pasa, enton-ces, por una serie de canales de intermediación, enlos cuales se conjugan fuerzas e intereses que pue-den ser funcionales al propio sistema económico ypolítico o, bien, ser adversos a éste y buscar su trans-formación o superación. Sin embargo, siempre es-tará bajo un esquema institucional que establece loslineamientos y procedimientos que orientan la parti-cipación de actores en el proceso político o social.

En tal sentido, lejos de hablar de una debilidadde los poderes estatales, estaríamos frente a unarefuncionalización del aparato estatal y del propio sis-tema sociopolítico para adecuarse a las exigencias queimpone la modernización de estrategias de legitima-ción que las grandes corporaciones financieras yempresariales internacionales requieren para su ex-pansión en el mundo.

Page 73: 7 DICIEMBRE 2000 - Ople Veracruz

73DOSSIER

El 2 de julio de 2000 la élite del Partido Revolucionario Institucional(PRI) reconoció por primera vez el triunfo electoral de un partido deoposición, el Partido Acción Nacional (PAN), encabezado por VicenteFox, primer presidente mexicano no priísta en setenta años. El pro-ceso electoral en que se forjó este suceso es considerado como unade las transiciones a la democracia más lentas que se hayan dado nosólo en América Latina, sino en las recientes transiciones de Europadel Este.1 En México no hay un suceso definido que identifique elinicio de una nueva época, como las celebraciones por el fin delgobierno militar de Brasil o Argentina, las masas caminando por lascalles de Praga, el asesinato de los dictadores como en Rumania vistoen tecnicolor por todo el mundo. Sin embargo, la sorpresa e incre-dulidad al ver que el PRI reconocía su fracaso electoral ante millonesde espectadores la noche del 2 de julio es nuestro muro de Berlín,nuestra noche para recordar.

La larga tradición de fraudes electorales que caracterizó al siste-ma político mexicano explica por qué el júbilo se mezcla con incre-dulidad, que se traduce en desconfianza. Durante décadas, las elec-ciones fueron la vía para refrendar al grupo en el poder, pero no porla legitimidad del voto universal y secreto, sino a través de una ma-quinaria sofisticada que realizaba todo tipo de procedimientos para

* Doctora en Ciencias Sociales, FLACSO, Investigadora delInstituto José María Luis Mora, México.

1 Camou: 1992.

Marconi Landa

Leticia Calderón Chelius*

El votode los mexicanosen el exterior

Page 74: 7 DICIEMBRE 2000 - Ople Veracruz

lograr lo que la élite denominó «fraude patriótico».2

El gran cambio en el sistema político, pero sobre todoen la cultura política de los mexicanos, es la seguri-dad creciente de que las elecciones son una vía paraalcanzar la democracia. Dicho desde otras experien-cias no tiene sentido, pero desde México, éste es unelemento fundamental para entender el largo pro-ceso de la transición «a la mexicana».

Muchos son los retos que enfrentará el nuevogobierno, pero dada la importancia que el voto haadquirido como cristalización de todo un procesode creciente ciudadanización, tanto en la creaciónde órganos verdaderamente independientes del go-bierno –Instituto Federal Electoral (IFE)–, como en lapropia actitud de los ciudadanos, uno más de lospendientes en la agenda por venir es la extensión dederechos políticos a millones de mexicanos exclui-dos del proceso electoral, carentes de uno de losderechos ciudadanos más elementales.3 Se trata,pues, de la ley que permite que voten quienes radi-can en el exterior, que aunque se aprobó por unani-midad en la Cámara de Diputados en 1996, se re-chazó por la mayoría priísta en el Senado en 1999,dejando este proceso en suspenso. Tarea a resolverpor el nuevo gobierno mexicano.

Transición, democraciay voto en el exterior

Diversos países de América Latina (Argentina, Brasil,Colombia) que han pasado por procesos de transi-ción democrática han debatido y, en su caso, apro-bado leyes para permitir que sus connacionales radi-cados en el exterior mantengan su membresía políticacon el país de origen, a través del voto. En ningúncaso el tema ha despertado tantas pasiones y polé-mica como en México. En la mayoría de los países elasunto ha quedado como una reglamentación elec-toral más, acorde a los cambios que la democraciaimprime, y sólo en algún otro el asunto ha tomadomayores dimensiones, como ocurre con la legisla-ción colombiana, que no sólo aprobó el derecho alvoto en el exterior en la Constitución de 1991 sinoque, inclusive, permite la representación política es-tando en el extranjero, esto es, el derecho a votar yser votado.

En México, cuando se plantea que quienes ra-dican en el exterior deben conservar sus derechospolíticos, el tema inmediatamente despierta granpolémica. Tal vez eso explica por qué este tema seconsideró marginal en la agenda política nacional de1996 (en el 28 lugar de importancia) y para 1999 yaera, junto con el debate sobre las coaliciones y loslímites a financiamiento de campañas, uno de los trestemas más candentes de las negociaciones previas a

las elecciones de 2000. ¿Cómo se dio este proce-so?, ¿por qué despierta tanta pasión, perspicacia ypolémica un tema que en otros países se considerainherente a la democracia contemporánea, princi-palmente si consideramos que cuarenta países delmundo tienen leyes para permitir el voto extraterri-torial? Lo que ocurre en México es que al debatireste tema no se está discutiendo sólo lo concernien-te a los derechos de los migrantes internacionales,también se tocan algunos puntos sensibles del siste-ma político mexicano, cristalizando, a través de unejemplo concreto, las dificultades, pugnas, contra-dicciones y desafíos de la reciente democracia mexi-cana. Así, un tema, en apariencia, de menor interésrespecto a muchos otros inscritos en la agenda polí-tica nacional, revela la naturaleza del régimen políti-co mexicano.

Las dificultades

En la actualidad, 8% de la población mexicana radicaen el exterior, principalmente en Estados unidos, endonde se encuentra el 8% de los migrantes mexica-nos; es decir, 9 millones de personas que, en térmi-nos estrictamente jurídicos, conservan su condiciónde ciudadanos mexicanos y, por tanto, son poten-ciales votantes. Esto permite entender por qué eltema del voto en el exterior no es un tema menor.Distintos analistas han atribuido a esta cantidad tanabrumadora de potenciales votantes el hecho de quela legislación se haya debatido tan intensamente, apesar de haber sido aprobada desde 1996. En el casomás moderado de permitir que votaran sólo losmexicanos que al momento de las elecciones conta-ran con la credencial oficial del Instituto Federal Elec-toral obtenida en México (sin una estrategia de em-padronamiento hecha en el extranjero ni campañaspara promover el voto entre los migrantes), los po-sibles votantes llegarían al millón y medio, lo quepodría haber influido en cualquier resultado electo-ral. Esta influencia se hubiera reflejado básicamenteen las elecciones presidenciales del 2000, conside-radas las más competidas de la historia política mexi-cana. Si se pensaba que el porcentaje que daría eltriunfo a uno u otro partido sería relativamente ce-rrado, un millón y medio de mexicanos votandopodría hacer la diferencia. Ése fue el cálculo políticoque muchos hicieron para congelar la reglamenta-ción del voto en el exterior.

2 Loaeza: 1989.3 Al hablar de los mexicanos en el exterior, generalmente nos referimos

a los que radican en Estados Unidos, ya que ahí se concentra el 98%de los migrantes mexicanos. En caso contrario haremos la aclaraciónprecisa.

Page 75: 7 DICIEMBRE 2000 - Ople Veracruz

75DOSSIER

Lorenia Tamborrell

Page 76: 7 DICIEMBRE 2000 - Ople Veracruz

Pero los argumentos no sólo se centraron en lamagnitud de la comunidad migrante mexicana, lo quehace extraordinariamente compleja la realización deelecciones fuera del país (aunque técnicamente so-lucionable, según el IFE), sino sobre todo en el cre-ciente interés que los migrantes mexicanos han mos-trado respecto a lo que pasa en la vida política de supaís; lo que permite ver que éstas fueron las “verda-deras dificultades” que el tema suscitó.

El potencial económico de los trabajadoresmexicanos en el extranjero es uno de los tópicosque más se relaciona con el proceso migratoriomexicano. El envío de remesas es la tercera entradade divisas al país, calculado en cerca de 5 mil millo-nes de dólares anuales, sólo por detrás de los ingre-sos que generan el petróleo y el turismo, lo que tie-ne un impacto definitivo en el desarrollo de las zonasde mayor expulsión.4

En esas zonas, los migrantes se han convertidoen gestores políticos, a través de agrupaciones quecuentan con gran reconocimiento y prestigio debidoa su activa participación e inversión en obras públicasy su rápida reacción ante tragedias naturales dondela negligencia de las autoridades acrecienta el drama.Ambos procesos –la presencia económica y la in-fluencia en la comunidad– han desarrollado un dina-mismo político inédito en la experiencia migratoriamexicana. Así, los migrantes han pasado de tener unmero vínculo social, cultural y económico con sus

comunidades de origen, a convertirse, en algunoscasos, en actores políticos de gran peso.

El proceso a partir del cual los migrantes handesarrollado una activa gestión política formal e in-formal es parte de la experiencia migratoria actual,5

pero en el caso de México este proceso se fue em-palmando gradualmente con los cambios políticos delrégimen político desde la década de los ochenta. Esen ese contexto que la demanda generalizada de“elecciones transparentes” le dio sentido a la luchapor el derecho al voto entre los mexicanos radica-dos en el exterior. Si en la sociedad mexicana el votoempezó a alcanzar una legitimidad que nunca antestuvo, para los migrantes inmersos en un activismosocial, comunitario y económico en aumento, estabandera se volvió una vía concreta para mante-ner la relación política con su país. Votar se convir-tió en una forma de refrendar la pertenencia a la na-ción mexicana, un carné de membresía como otrostantos documentos que no sólo tienen una utilidadespecífica sino también una carga simbólica.

El interés manifiesto por la política mexicana departe de los migrantes es producto de un procesohistórico muy prolongado. Desde las campañas de1929 en apoyo a la candidatura de José Vasconcelos,político opositor al partido oficial, hasta la organiza-

4 Cornelius: 1989.5 Calderón: 1999.

Lorenia Tamborrell

Page 77: 7 DICIEMBRE 2000 - Ople Veracruz

77DOSSIER

ción de los mexicanos en el exterior en clubes, aso-ciaciones, sindicatos y brigadas de apoyo partidistaen diferentes coyunturas políticas del México mo-derno.6 Sin embargo, la participación más activa ygeneralizada de las comunidades migrantes mexicanasdebe verse como resultado directo del proceso detransición democrática nacional, porque al centrarseen los procesos electorales, estas manifestacionespolíticas se incorporaron al debate central en que seubicó la pugna por transformar la estructura políticadel país.

Las pugnas

El proceso de la demanda por el derecho al voto enel exterior es una clara muestra del interés y cerca-nía de los migrantes por lo que ocurre en México,un ejercicio de «empoderamiento» ciudadano. Esteproceso muy pronto se incorporó a una dinámicapartidista en la que cada fuerza política nacional asu-mió una posición distinta frente a los migrantes. Ahíempezaron las pugnas.

El Partido de la Revolución Democrática (PRD)es el partido que ha sostenido la posición más claraen defensa de los migrantes mexicanos durante los

últimos años. Desde su fundación (1990) y aun an-tes, con antecesores como el Partido Socialista Uni-ficado de México (PSUM) y el Partido Mexicano de losTrabajadores (PMT), sus principales líderes elabora-ron programas concretos respecto a la problemáticamigratoria. Sin embargo, muchas de las estrategiasde las distintas fracciones partidistas de izquierda notuvieron efecto a largo plazo y no fue sino hasta quesurgió un movimiento político como el de 1988, entorno a la candidatura presidencial única de Cuauh-témoc Cárdenas, cuando la izquierda mexicana des-cubrió el inusitado interés de los migrantes por par-ticipar en política. Ante su sorpresa, descubrieron quetenían un potencial político, desaprovechado que norequería de campañas de sensibilización porque sur-gía de manera espontánea entre mexicanos sin filia-ción partidista, deseosos de hacer patente su apoyoa la posibilidad del cambio en México, a través delcandidato que postuló el Frente Democrático Na-cional. Para demostrar este apoyo por el procesopolítico claramente concentrado en lo electoral, seempezaron a realizar elecciones simbólicas en varias

6 Santa María: 2000.

Lorenia Tamborrell

Page 78: 7 DICIEMBRE 2000 - Ople Veracruz

ciudades norteamericanas y la demanda por votarempezó a aumentar.

Cuando en 1996 se inició un nuevo periodopara debatir la Reforma Política Nacional que se con-sideraba sería definitiva, el PRD hizo suya la demandadel voto de los migrantes. En clara desventaja conlos otros dos partidos más importantes de México,el PRI y el PAN, el PRD negoció el apoyo de su partidoa otras demandas a cambio de que se aprobara laley para permitir el voto en el exterior. Esta ley entróen un paquete de más de 50 reformas electorales,una más entre las menos relevantes.

La inclusión de la ley en el paquete de reformashizo suponer a muchos que los migrantes podríanvotar en las elecciones del 2000; sin embargo, dadoque este derecho quedó supeditado a la creación deun Registro Nacional Ciudadano (RENACI), que servi-ría como padrón electoral, y una Cédula de Identi-dad que sustituiría a la actual credencial con fotografía,la reglamentación de la ley aprobada se postergó.

Con relación al PRD, un hecho importante esque desde el impulso a la ley del voto en el exteriorse manejó, al interior del partido y ante los demás, laidea de que gozaba de la preferencia de los migrantes.El supuesto se basaba en el argumento de que aun-que la migración mexicana es predominantementeeconómica, los migrantes salen del país por la inca-pacidad del sistema de ofrecer mejores oportunida-des, lo cual se traduciría en un una posición críticafrente al partido en el poder (PRI) y favorable al PRD.

Esta hipótesis nunca tuvo un claro sustento. Sibien durante las diferentes elecciones simbólicas or-ganizadas por los mexicanos en el exterior, el PRD

obtuvo una ventaja sobre los otros partidos, estosprocesos nunca fueron representativos del universode migrantes y su objetivo era hacer evidente la ex-clusión política, además de manifestarse en torno alcontexto político mexicano. Por otro lado, si consi-deramos también que los convocantes en estos pro-cesos eran viejos activistas de la izquierda ligados alPRD, podemos ver que los resultados eran claramen-te predecibles, lo cual no invalida el proceso comoun acto simbólico, aunque no pueda considerárselecomo una fuente confiable sobre las preferenciaspartidistas de los migrantes. Esta creencia (que losmigrantes racionalizan su propia migración en térmi-nos políticos) resultó una mala apreciación del po-tencial electorado de migrantes, misma que en di-versas investigaciones mostró otra realidad: lejos deser opositor en principio, reproduce la complejidaddel electorado nacional, que a su vez se define deacuerdo a la coyuntura política. Esto es, el potencialelectorado mexicano en el exterior es como un es-pejo que refleja la dinámica política interna.7

Ciertamente hay elementos que permiten ubi-car una línea de interpretación donde la migración,

si bien no se da por oposición al régimen (lo cualsería a todas luces una mentira, ya que en Méxicopocos son los casos de exilio político), coincide conalgunos fenómenos políticos. Es un hecho que hayuna coincidencia interesante que muestra que losestados de mayor expulsión migratoria son los esta-dos donde han triunfado partidos opositores, no sóloen el entorno municipal, sino, inclusive, obteniendogubernaturas. Tal es el caso de Guanajuato, Jalisco,Michoacán, Zacatecas, algunos municipios del esta-do de México y el Distrito Federal. Esto no quieredecir que la migración define la política en esos luga-res, pero es un hecho que la alta concentración migra-toria de la mayoría de esas zonas tiene un peso en lavida política local, que de alguna manera se refleja enuna mayor oposición al partido que durante añostuvo la hegemonía del poder político.

Las contradicciones

Aprobado por unanimidad el derecho al voto en elexterior en 1996, el asunto se congeló esperando lacreación del famoso Registro Ciudadano (artículooctavo transitorio), que sería la vía para acreditar lanacionalidad de todos los mexicanos y, por tanto, dequienes radicaran en el exterior pero que conserva-ran su ciudadanía. Ahí se entrampó el tema y no tuvomayor debate. No fue sino hasta que se formaronorganizaciones civiles a principios de 1998 –como laCoalición de Mexicanos en el Exterior, Nuestro votoen el 2000, entre otras–, cuando el IFE, con una tar-danza de 15 meses, inició los trabajos que la propialey le ordenaba: formar una comisión de expertospara estudiar las diferentes estrategias y procedimien-tos, a fin de realizar elecciones en el exterior.

En noviembre de ese año (1996), se presentóel informe de los expertos que, además de propo-ner seis distintas modalidades de cómo podría darseel voto extraterritorial, mostraba que “era técnica-mente posible realizar elecciones confiables en terri-torio extranjero”.

El tema de “lo confiable” no es cualquiera cosaporque, como hemos discutido aquí, no es una cues-tión que tenga que ver con tecnología y recursos,sino que es la esencia del sistema político mexicano,su talón de Aquiles. La confianza y credibilidad en elproceso electoral sintetiza la percepción global quelos mexicanos tienen del sistema político, de ahí queesto no fuera un punto más, sino, tal vez, el meollodel debate.

7 Calderón: 1997.

Page 79: 7 DICIEMBRE 2000 - Ople Veracruz

79DOSSIER

Cuando la Secretaría de Gobernación declarópúblicamente que en las próximas elecciones presi-denciales no estaría listo el Registro Nacional Ciuda-dano, entonces, de acuerdo a la ley aprobada por elCongreso dos años antes (1996), se convino que laforma como se realizarían elecciones en el exteriortendría que ser resuelta por el Congreso, con baseen los distintos escenarios planteados por el IFE, ha-ciendo las propuestas jurídicas adicionales que fue-ran necesarias. Ahí empezaron las contradicciones.

Tradicionalmente, el Partido RevolucionarioInstitucional desarrolló diferentes estrategias frente alos migrantes, pero no fue sino hasta el sexenio deCarlos Salinas de Gortari (1988–1994) que se inicióuna política más estructurada para lograr el contactopermanente con las comunidades de mexicanos enel exterior. Como partido en el poder, el PRI impulsóla apertura de nuevos consulados, la instrumenta-ción de programas (como el Paisano) y el apoyo alos clubes de mexicanos de los diferentes estadosexpulsores, que eran criticados por reproducir laestructura corporativista y clientelar que durante tantotiempo ha servido como pilar del sistema políticomexicano.

Con la apertura comercial y buscando la apro-bación del Tratado de Libre Comercio con EstadosUnidos de Norteamérica, la estrategia del PRI paraacercarse a los migrantes dejó de lado su relacióncon los trabajadores y permitió que el equipo de tec-nócratas privilegiara su contacto con las élites Méxi-co–americanas. Si bien esto ha tenido resultados fa-

vorables, porque abrió vías de acceso a los sectorescomerciales mexicanos a la sociedad estadouniden-se, no sirvió para modificar la relación tradicional queel gobierno mexicano había mantenido con los tra-bajadores migratorios.

Debido a que en México hay una vinculaciónestrecha entre el PRI y el gobierno, las estrategias deambos se entrecruzaron, lo cual es entendible conun partido en el gobierno por más de setenta años.El gobierno ha hecho política a favor del PRI a travésde organismos netamente gubernamentales (Con-sulados, programas de apoyo para cooptar organi-zaciones sociales de migrantes). Aunque también sedesarrolló una línea que buscó impulsar células deorganización partidista, que funcionaron más allá deatraer simpatizantes a las fiestas patrias,8 hasta elmomento parece que la relación entre las instanciasque representan al gobierno mexicano, el partidooficial y los migrantes ha llegado a un desgaste natu-ral que no refleja sino los propios cambios del siste-ma político mexicano.

Aun cuando se había hecho pública la viabilidadde elecciones extraterritoriales, el PRI inició una cam-paña para argumentar contra el voto en el exterior.Este partido vio un peligro evidente de que los resul-tados electorales en el exterior fueran marcadamenteadversos a él, pues ya se había visto que los mexica-

8 Para profundizar en este aspecto histórico ver: Arturo Santa María: Lapolítica de México y Aztlán, México, Universidad Autónoma de Sinaloa,1994.

Lorenia Tamborrell

Page 80: 7 DICIEMBRE 2000 - Ople Veracruz

nos desde el exterior se expresaban mucho más li-bremente que estando dentro del territorio nacio-nal y esas opiniones continuamente eran severas crí-ticas contra el gobierno mexicano.9

Si los mexicanos en el exterior pudieran votar,el PRI no podría ejercer presión a través de los meca-nismos corporativos que utilizó por décadas entresectores claves, como el obrero y el campesino, yprobablemente se hubiera reflejado en una votaciónadversa. Este argumento a priori muestra su debili-dad si consideramos que el potencial voto migranteno es opositor al sistema, en principio, y que, portanto, lo más probable es que se manifestara demanera similar a como ocurre en el interior del país.Es decir una especie de «efecto espejo» de lo queocurre en México, en donde ciertamente el PRI reci-bió una votación adversa de parte del electoradonacional.

No obstante que este supuesto se discutió enmúltiples foros políticos y académicos, el PRI decidióoponerse a que los mexicanos en el exterior vota-sen. Esta oposición nunca fue abierta, sino que serealizaba a través de argumentos en los que se reite-raba que de llevar a cabo elecciones en Estados Uni-dos podría causar graves problemas a la relación entreambos paises (ya que el 98% de migrantes mexica-nos se encuentra en ese país), aunque nunca se de-cían las causas de la probable molestia del gobiernoestadounidense. Situación interesante, si considera-

mos que más de cuarenta países, que permiten elvoto en el exterior, realizan elecciones en territorionorteamericano. Además, estos argumentos se es-grimieron de manera desfasada, porque no se pre-sentaron cuando se aprobó la ley, dos años atrás,sino hasta el periodo donde sólo se discutía el pro-cedimiento para realizar las elecciones.

En una forma más sofisticada, el PRI sostuvo quecon el voto de millones de mexicanos la soberaníase encontraba en peligro, mas no porque lo creyerarealmente –como lo había demostrado el pragma-tismo político de los negociadores mexicanos alredefinir el rumbo político y económico del país losúltimos años–, sino porque éste es un tema quedespierta gran susceptibilidad en México y coincide,a su vez, con uno de los baluartes ideológicos delpartido en el poder: el nacionalismo revolucionario.

Uno de los elementos ideológicos pilares delPRI se basó en un discurso construido en oposición almundo exterior, principalmente respecto a EstadosUnidos. Por casi 50 años, el exterior, lo extranjero,se utilizó en los discursos oficiales como un enemigoabstracto para legitimar al grupo que se mantuvo enel poder, por el derecho emanado de la revoluciónarmada de 1910, y también para justificar el fuerte

9 Calderón: 1999.

Lorenia Tamborrell

Page 81: 7 DICIEMBRE 2000 - Ople Veracruz

81DOSSIER

centralismo que buscó homogeneizar criterios entodo el país y mantener así un férreo control de losmunicipios y gobiernos estatales.

Fue hasta los años ochenta cuando México,como producto del viraje político que apostó poruna acelerada apertura comercial, poco a poco seabrió al mundo. Entonces, la idea del exterior seredimensionó y dejó de ser el enemigo, o lo ajeno ala esencia del mexicano, para convertirse en “losnuevos socios comerciales”. Este proceso fue políti-camente muy costoso para el régimen, pues vacióde contenido al nacionalismo revolucionario, redu-ciéndolo a lemas obsoletos sin mayor eco en la so-ciedad. El discurso revolucionario perdió su funciónlegitimadora y, de alguna manera, fue el preludio delfin del poder para la generación heredera de la Re-volución Mexicana.

Visto desde esta perspectiva, se entiende cómo,a pesar de que México es uno de los países con máslarga tradición migratoria, el Estado dejó por déca-das en un lugar muy secundario el proceso de lega-lización del voto extraterritorial. Simbólicamente ha-blando, la migración era la representación de todoaquello que iba en contra de la esencia de los valo-res que el régimen exaltaba; por tanto, migrar sepercibió socialmente como una especie de traición ala patria, una cobardía, una opción fácil en lugar depermanecer para soportar la pobreza como el restode los mexicanos. La antítesis del nacionalismo re-volucionario.

La percepción negativa de la migración subsisteen la sociedad, aunque no es mayoritaria. En reali-dad, en los últimos veinte años se ha dado un proce-so de comprensión del fenómeno, para incorporar-lo paulatinamente como una parte central de larealidad nacional. Lo que sorprende es que no lohaya sido antes. Por eso es interesante que esta viejaforma de representar la migración haya sido recupe-rada como esencia del discurso que articuló el PRI

cuando señalaba que “resultaba sospechoso el inte-rés de los migrantes por lo que ocurre en la políticanacional”, o que “dado que se han ido, han perdidosu lealtad con México”, o que esta vía de eleccionesdesde el exterior hiciera a México vulnerable a la“influencia extranjera”.

Estos argumentos se perciben injustificados, so-bre todo si consideramos que este partido políti-co desarrolló una estrategia más sofisticada paraorganizar grupos de apoyo entre los migrantes,por conducto de los consulados y programas delgobierno federal. Se buscaba reproducir la estra-tegia de control corporativo que permitiera tenerun seguimiento preciso de las manifestacionespolíticas de los migrantes.10 Así, lo único que semostró es la increíble capacidad del partido otro-ra oficial para ajustar su discurso y estrategias a las

circunstancias que le fueran más favorables. Por eso,la posición del PRI respecto a este tema se volvió tandifícil de definir. Por un lado, exaltaba la labor de losmigrantes por su noble contribución a la economíanacional y, por el otro, al momento de discutir losderechos políticos de quienes radican en el exterior,se cuestionaba su lealtad por el hecho de habermigrado.11 Dicho en otras palabras, el PRI apoyabaplenamente a los migrantes y sus derechos políticos,pero reiteraba el peligro de su participación para elpaís.

Este discurso sonaba aún más endeble, si consi-deramos que fue la misma élite política, principal-mente a partir del sexenio Salinista, la que inicióun acercamiento más abierto con el exterior, cuan-do los principales funcionarios viajaban de mane-ra recurrente a Washington, cabildeando desdeallá para decidir el futuro económico del país. Esteantecedente sirvió para contrarrestar el supuestode que la “soberanía está en peligro” cuando lapolítica nacional trasciende las fronteras naciona-les; ciertamente la élite no lo había visto así enotros temas.

Sin embargo, este argumento no sólo se utilizópor quienes desde el gobierno y el PRI se opusierony, finalmente, detuvieron la reglamentación que ha-ría posible extender las elecciones allende las fronte-ras nacionales, también fue un discurso que el candi-dato presidencial del PRI en las elecciones del 2000,Francisco Labastida Ochoa, recuperó en su campa-ña. El candidato declaró la necesidad de limitar lapolítica en territorio nacional y reiteró la importanciade que el voto no se volviera un pretexto de inje-rencia extranjera, en clara alusión a las posibles elec-ciones en el exterior.

El PRI perdió la elección sin salir de las fronteras,por lo que hoy sabemos que el voto de los mi-grantes no hubiera definido la elección. Aunqueeste partido se identificó como el opositor que 9millones de ciudadanos mexicanos tuvieran laoportunidad de votar. Estratégicamente hablan-do, fue una apuesta equivocada porque losmigrantes no habrían cambiado la clara oposiciónmostrada por la sociedad mexicana contra el PRI yel partido probablemente hubiera podido ganarvotos de algunos sectores que tradicionalmentelo han apoyado. Pero, sobre todo, por que elpartido se quedó con el costo político de ser quiennegó el voto a millones de compatriotas. Costoque, en política, tarde o temprano se paga.

10 Smith: 1994.11 Santibañez: 1998.

Page 82: 7 DICIEMBRE 2000 - Ople Veracruz

Los desafíos

Más allá de las coyunturas electorales, el hecho esque los migrantes mexicanos viven una condición demarginalidad política excepcional. Uno de los princi-pales problemas que enfrentan en los Estados Uni-dos es la carencia de derechos políticos. Aunque enese país los mexicanos tienen un peso importanteporque son la segunda minoría después de los ne-gros y la de mayor crecimiento demográfico, su nú-mero no se refleja dentro del sistema político norte-americano. Fue hasta la campaña política por lagubernatura de California en 1995 cuando se hizoevidente que la marginalidad política y la baja capaci-dad de influencia del grupo les impedía detener lasleyes que los afectaban directamente en el ámbitomás cotidiano.

La aprobación de la Iniciativa 187, que limitabael acceso a servicios sociales de los extranjeros y,posteriormente, de las Leyes Migratorias de 1996,consideradas unas de las más restrictivas de todoslos tiempos,12 no sólo mostraron que la época de laslibertades civiles estadounidenses iban quedandoatrás, también hicieron evidente que los mexicanosen Estados Unidos cuentan con pocos mecanismospolíticos para revertir la xenofobia y el racismo en

esa sociedad. Sumado a esto, puesto que carecenen México de derechos políticos plenos o formas derepresentación que reconozcan su condición espe-cífica, los migrantes se encuentran en un estado deindefensión permanente. Ciertamente, el voto noes la panacea, sólo la cristalización de un procesomás amplio; pero simbólicamente hablando, es laposibilidad de restituirles la condición de ciudadanosy otorgarles un lugar en la sociedad mexicana.

Este debate es mucho más amplio de lo queparece, porque se monta en una discusión filosóficay política internacional que plantea redefinir el lugarque deben tener los migrantes internacionales antela creciente movilidad territorial. El debate no sólose circunscribe a su situación en los países a los quese incorporan como extranjeros (democracias indus-triales en la mayoría de los casos), también se abor-da el vínculo estable que los migrantes mantienencon sus países de origen.13 Esta condición ha sido

12 En abril de 1998 la Suprema Corte de Estados Unidos declaró impro-cedente la legislación aprobada con la Iniciativa 187; sin embargo, lasleyes migratorias de 1996 incorporaron los principios y regulacionescentrales de dicha iniciativa.

13 Calderón: 1999.

Marconi Landa

Page 83: 7 DICIEMBRE 2000 - Ople Veracruz

83DOSSIER

definida como «denizens» (desciudadanos o no ciu-dadanos)14 y se considera como uno de los grandesdesafíos teóricos para las democracias contemporá-neas.

A raíz de este debate, algunos países han em-pezado a desarrollar políticas específicas para incor-porar a los migrantes que como extranjeros se man-tienen ajenos a la vida política nacional, lo cualconstituye “una anomalía empírica para el sentidobásico de la democracia”.15 Entre estas políticas seencuentra la ampliación de las leyes de nacionalidad(para permitir la múltiple nacionalidad y acelerar, enalgunos casos, la naturalización), la participación po-lítica en elecciones locales, la ampliación de algunostipos de derechos sociales. Sin embargo, la polémi-ca se ha concentrado básicamente en cómo ampliarlos derechos políticos, porque es en ese punto, enla política concreta, donde se considera que se ubicala barrera de la marginalidad que los extranjeros de-ben romper. Se entiende así que el voto emerja comoel instrumento más simple y sencillo para que unsujeto influya sobre el sistema político, además deque su credibilidad y confianza en todo el sistemapolítico se sintetiza en esta práctica.

Ciertamente, el voto por sí mismo no modificala condición desigual de los migrantes, sea en el paísal que se incorporan como extranjeros o respecto asu país de origen, pero es un paso primordial pararedefinir su situación desigual. Con el voto no acabala desigualdad, pero sin él no hay forma de redistribuirel poder y permitirle a los grupos marginados contarcon cierta capacidad de influencia política.

Es dentro de este marco que México se suma alproceso de transición política, cuando la alternanciaes ya un punto rebasado en la agenda democráticainternacional. Así, ante el largo proceso político paraempezar a modificar la estructura del poder, el paísse ve obligado a actualizarse en los muchos temasque definen hoy la democracia. Ahí están los desa-fíos. Ahí entran los migrantes.

EL PARTIDO Acción Nacional (PAN) es un partido quetradicionalmente se mantuvo alejado de los migrantesmexicanos. Por su origen de clase media (pequeñosempresarios y sectores económicamente favoreci-dos), el PAN vio con cierto desprecio clasista a lostrabajadores mexicanos que emigraban,16 reprodu-ciendo el estereotipo de que los migrantes mexica-nos eran campesinos pobres y analfabetas, que huíandel hambre en nuestro país. Además, dada su condi-ción de no ciudadanos, esto los dejaba sin atractivopolítico. Si no podían votar, para qué desgastarse conellos.

A pesar del desinterés del PAN, los mexicanosen el exterior siguieron muy de cerca sus avances

políticos, especialmente porque se perfiló, a partirde la década de los ochenta, como un partido queluchaba por el poder a través de la vía electoral enestados fronterizos del norte del país (Chihuahua,Baja California), en donde se concentra mayori-tariamente la comunidad mexicana en Estados Uni-dos. Los triunfos panistas fueron seguidos con entu-siasmo por miles de mexicanos que veían que algoestaba ocurriendo en la sociedad que habían deja-do. Aun así, el PAN no articuló política definida niexternó alguna declaración de apoyo y defensa delos connacionales en el exterior.

Fue hasta que se hizo evidente el potencial elec-toral de los millones de mexicanos en el exterior,cuando este partido empezó a desarrollar estrate-gias y programas; pero el poco contacto con las co-munidades y el desconocimiento de la problemáticamigratoria provocó gran dispersión entre sus simpa-tizantes “del otro lado”. Esto impidió que se desple-gara una acción partidista que hubiera encontradomiles de adeptos.

A pesar de la lejanía del PAN, con respecto a losmigrantes, cuando se desarrolló el debate en tornoal voto en el exterior, el partido mantuvo una posi-ción política especialmente interesante. Entre susmiembros estaban algunos que manifestaban una cla-ra resistencia a la aprobación de esta ley; pero en lasnegociaciones de 1996 decidieron apoyar la refor-ma, a cambio del voto del PRD en otros temas de suinterés. Al paso del tiempo, los panistas en generalno hicieron mayor esfuerzo por acelerar el procesopara reglamentar la ley, pero dado que algunos deellos conocían de cerca la problemáticas migratoria,comenzaron a ver con verdadero interés el escenarioen que se incorporarían millones de potenciales vo-tantes, muchos de ellos críticos del sistema político.

Al interior del PAN se presentaron serias contro-versias sobre la posición que el partido tomaría paraacelerar la reglamentación necesaria para llevar a efec-to elecciones extraterritoriales (1998–1998). En estesentido, muchos panistas distinguidos señalaban se-rias dudas sobre la capacidad del IFE para realizar elec-ciones que no llegaran a ser cuestionadas y temíanque en caso de cualquier controversia, el PRI se apro-vechara de eso para declarar nulas las eleccionespresidenciales del 2000. Además, su posición frentea los migrantes seguía siendo lejana y sin claridadsobre cómo podían incorporarlos a su agenda.

Tal fue el marco dentro del cual Acción Nacio-nal tomó una decisión estratégica que le aportó be-neficios a costa de sus enemigos políticos, principal-mente del PRI. Decidió formar un frente común con

14 Hammar: 1990.15 Soysal: 1994.16 Santa María: 1994.

Page 84: 7 DICIEMBRE 2000 - Ople Veracruz

Marconi Landa

Page 85: 7 DICIEMBRE 2000 - Ople Veracruz

85DOSSIER

el PRD para promover que se reglamentara la ley.Como los panistas sabían que el PRI difícilmente

la aprobaría, consideraron inútil iniciar un debate in-terno, que podría haberlos dividido, y ofrecieron unaimagen de unidad ante la opinión pública nacional,congraciándose con los migrantes que por tanto tiem-po dejaron fuera de su estrategia. La jugada políticafue magnífica porque aunque no tenían una claraconvicción por esta causa, al apoyarla dejaron que elPRI pagara todo el costo de haber sido el único quese opuso a la reglamentación necesaria para permitirel voto desde el exterior.

Cuando finalmente el voto de la mayoría priístaen el Senado impidió que se avanzará en este tema,el PAN hizo una campaña publicitaria donde enfatizabaque “por culpa del PRI los mexicanos en el exteriorno votarían en las elecciones del 2000”. Es difícil demedir la ganancia política que esto redituó al PAN,pero la realidad es que ganó las elecciones y quemillones de mexicanos en el exterior siguieron conjúbilo ese triunfo electoral.

Como resultado de esta maniobra, el PRD, par-tido de oposición que por años articuló una estrate-gia frente a la comunidad mexicana en Estados Uni-dos, también pagó costos políticos y fue el PAN quiencosechó los frutos de un trabajo no realizado entrelos migrantes. El asunto tampoco fue tan gratuito, yaque Vicente Fox, gobernador de Guanajuato, unode los principales estados de expulsión migratoria enel país, fue uno de los líderes que al interior del PAN

asumió una posición sensible a la problemáticamigratoria. Reconoció la importancia del tema des-de que era gobernador de su estado y creó distintosprogramas para fortalecer el envío e inversión pro-ductiva de las remesas enviadas por los migrantes.Aun sin voto, los migrantes recibieron el apoyo abier-to de Fox a la causa por la extensión de los derechospolíticos trasnacionales.

Fox, como la mayoría de los políticos mexica-nos, que desde la década de los ochenta incluyen ensu agenda política giras por las principales ciudadesdonde radican mexicanos en Estados Unidos, visitóen repetidas ocasiones regiones de la Unión Ame-ricana para entrevistarse con diferentes grupos deapoyo a su candidatura en el exterior. En todomomento hizo pronunciamientos que reiterabansu compromiso a incorporar social, económica ypolíticamente a los migrantes mexicanos a la vidanacional. Una de sus declaraciones más sobresalien-tes a este respecto es que que su gobierno incluirá alos 108 millones de mexicanos, en clara alusión a losmexicanos que radican en el exterior que no se in-cluyen en el censo nacional, donde se contabilizan98 millones de habitantes.

Durante todo el periodo intermedio entre sutriunfo electoral y la toma de posesión oficial como

Presidente de la República Mexicana, Fox ha reitera-do que su plan de trabajo incluirá la problemáticamigratoria como un tema fundamental para México.En su gira a Estados Unidos habló abiertamente so-bre el tema, lo cual resulta ya una novedad porquelos políticos priístas lo eludieron por décadas antesus homólogos, por el supuesto temor de generarmayores conflictos entre ambos países.

A pesar de la posición abierta y decidida al ha-blar del tema migratorio, los desafíos para Fox enesta materia no son simples, pues tiene implicacionesque van más allá de la sencilla voluntad política prag-mática que caracteriza a su equipo. Sin embargo, eltema del voto en el exterior se perfila como el pun-to más fácil a resolver y seguramente la administra-ción panista impulsará la reglamentación de la ley quele permita entrar en vigor. Los tiempos políticos leson propicios, ya que hasta ahora sólo se ha aproba-do el derecho a votar en las elecciones presidencia-les; esto implica que los migrantes mexicanos vota-rían por primera vez en 2006, lo cual da suficientetiempo para negociar, hacer ajustes y tomar decisio-nes de carácter técnico.

Muchas cosas pasarán en México en esos años.Sin embargo, el problema de fondo es más comple-jo, y es ahí donde los desafíos se vuelven enormes,porque dada la importancia que tiene la migraciónpara México, este tema obliga a repensar la idea denación, sus límites y si podemos seguir pensando queel país termina en sus fronteras. La soberanía es untema que ciertamente se entremezcla con otros tó-picos, porque plantea nuevas formas de interaccióninternacional que modifican los esquemas clásicos.Asuntos como los derechos humanos, los crímenesde lesa humanidad, los derechos políticos inalienables,pese a la condición de extranjero, son temas funda-mentales que se incorporan a la joven democraciamexicana, antes de siquiera empezar a andar.

Cuestiones que no se limitan a modificar leyes yestablecer nuevos estatutos, sino que son más pro-fundas y de mayor alcance porque parten de consi-derar de una manera diferente a propios y extraños,no sólo en un discurso que abogue por los migrantesmexicanos, también en una política que extienda es-tos principios hacia los propios extranjeros en nues-tro territorio.

La experiencia internacional será un parámetroineludible para el nuevo gobierno mexicano, es uncamino andado al que México tendrá que incorpo-rarse aceleradamente para actualizar su democracia.Por lo pronto, el suceso que reescribió a la historiamexicana, que marca el “antes del PRI y después delPRI”, se conserva en la memoria de todas las transi-ciones a la democracia que un día llegaron. Ojaláque la mexicana sea una de ellas, porque la descon-fianza sigue entre nosotros.

Page 86: 7 DICIEMBRE 2000 - Ople Veracruz

BIBLIOGRAFIA

ANDERSON, BENEDICT: Comunidades imaginadas, México,Fondo de Cultura Económica, 1993.

BADILLO MORENO, GONZALO y CUAHUTÉMOC CÁRDENAS BA-TEL (COOMPILADORES): Los derechos de los migrantesmexicanos en Estados Unidos, México, Fundación parala democracia, 2000.

BAUBOCK, RAINER: Transnational Citizenship (membership andrights in international migration), Inglaterra, EdwardElgar editores / Institute for Advanced Studies, Vienna,1994.

BAUBOCK, RAINER (EDITOR): From aliens to citizens–redefiningthe status of immigrants in Europe–, Estados Unidos,Avebury, 1994.

BUSTAMANTE, JORGE A. y WAYNE A. CORNELIUS: Flujosmigratorios mexicanos hacia Estados Unidos, México,Fondo de Cultura Económica, 1989.

CALDERÓN CHELIUS, LETICIA: “Ciudadanos Inconformes:Nuevas formas de representación política en el mar-co de la experiencia migratoria: El caso de losmigrantes mexicanos”, en Frontera Norte, Tijuana,México, Colegio de la Frontera Norte, vol 11, no.21, 1999, pp. 117–146.

––––––––––: “El ABC del voto en el exterior”, en LórdinaireLatino Americain, Francia, Universite de Toulouse–Le Mirail, no. 173, 174, julio–diciembre de 1998.

CAMOU, ANTONIO: “Once tesis sobre la transición mexica-na. Gobernabilidad y democracia”, en Nexos, no.170, México, febrero de 1992.

CAMPA, RODERIC: Politics in Mexico, Oxford, University Press,1993.

CASTAÑEDA, JORGE G. y ROBERT A. PASTOR: Límites en laamistad Méxio–Estados Unidos, México, JoaquínMortiz / Planeta, 1989.

CRAIG, ANN L. y WAYNE CORNELIUS: “Political culture inMexico: Continuities and revisionist interpretation”,en Almond y Verba, The civic culture revisited, EstadosUnidos, Sage publications, 1980.

ESPINOZA, VÍCTOR ALEJANDRO: “Migración indocumentada ycultura política”, en Enlace 41, México, publicaciónbimestral del Colegio Nacional de Ciencias Políticasy Administración Pública, marzo–abril de 1996.

GOLDRING, LUIN: La migración México–Estados Unidos y latrasnacionalización del espacio político y social, pers-pectivas desde el México rural, México, Estudios So-ciológicos El Colegio de México, X / 29, 1992, pp.315–340.

HAMMAR, TOMAS: Democracy and the Nation State, GranBretaña, Billing & Sons Ltd / Worcester, 1990.

IMAZ, CECILIA: Las organizaciones de mexicanos por lugar deorigen en los Estados de Illinois y Nueva York, MIMEO,1995.

INTITUTO FEDERAL ELECTORAL: Informe de la Comisión de es-pecialistas que estudia las modalidades del voto de losmexicanos en el extranjero, México, IFE, 1998.

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES: Los mexicanos de losnoventa, México, Instituto de Investigaciones Socia-les de la UNAM, 1996.

ITZIGSOHN, JOSÉ: “Immigration and the boundaries ofcitizenship: the Institutions of immigrants politicaltrasnationalism”, en International Migration Review,2000.

LOAEZA, SOLEDAD: “The emergence and legitimization ofthe Modern Right, 1970–1988”, en Wayne A.Cornelius, Judith Gentleman y Peter H. Smith (edi-tores): México, Alternative Politica Future, San Diego,Center for US–Mexican Studies, San Diego,University of California, 1989, pp. 351–360.

–––––––––––: Oposición y Democracia, México, InstitutoFederal Electoral, 1996. (Cuadernos de divulgaciónde la cultura democrática, 11).

LOWENTHAL, A, ABRAHAM F. y KATRINA BURGESS (COMPILADORES):La conexión México–California, México, Siglo XXL,1995.

MASSEY DOUGLAS, S., ET AL: Los ausentes. El proceso socialde la migración internacional en el occidente de Méxi-co, Alianza editorial / Consejo para la Cultura y lasArtes, México, 1991 (Colección Los Noventas).

MEYENBERG, YOLANDA, ROBERTO GUTIÉRREZ, JACQUELINE

PESCHARD y LUIS SALAZAR: La Cultura Política hoy, Méxi-co, Enlace 41 / El Colegio Nacional de Ciencias Po-líticas y Administración Pública, marzo–abril, 1996.

MUMERT, GAIL: Fronteras Fragmentadas, México, El Cole-gio de Michoacán (CIDEM),1999.

PORTES, ALEJANDRO: Globalization from Below, The rise oftrasnational communities, EUA, Princeton University,1997. (Working Paper Series).

SALES, TERESA: Brasileiros longe de casa, Brasil, Cortez Edi-tora, 1999.

SANDOVAL, JUAN MANUEL (COMPILADOR): Las fronteras nacio-nales en el umbral de dos siglos, México, InstitutoNacional de Antropología e Historia, 1993. (SerieAntropología Social / Seminario Permanente de Es-tudios Chicanos y de Fronteras).

SANTA MARÍA GÓMEZ, ARTURO: La política entre México yAztlán, relaciones chicano–mexicanas del 68 a Chiapas94, México, Universidad Autónoma de Sinaloa /California State University, 1994.

SCHUCK, PETER H. y ROGERS M. SMITH: Citizenship withoutconsent –illegal aliens in the American Polity–, EstadosUnidos, Yale University Press, 1985.

SOUZA–MARTINS, JOSÉ: El vuelo de las golondrinas: Migracio-nes temporarias en Brasil, en Colegio de Mexico,México, 1986. (“...Se fue a volver”).

SOYSAL, YASEMIN: Limits of Citizenship, Chicago, Universityof Chicago Press, 1994.

TURNNER, BRYAN S.: “Outline of a Theory of Citizenship”,en Sociology, Estados Unidos, vol. 24, no. 2, mayo,1990, pp. 189–217.

YOUNG MARION, IRIS: Polity and Group difference: A critiqueof the ideal of universal citizenship, en Ronald Beiner(edit): Theorizing citizenship, Estados Unidos, StateUniversity of New York Press, 1995.

Page 87: 7 DICIEMBRE 2000 - Ople Veracruz

87DISTINTA

Avenida Independencia, 1932

Café de la Parroquia en su tradicional ubicación, 1935

Si se elaborara un recuento de los principales redescubrimientos orevalorizaciones del patrimonio cultural veracruzano que se han efec-tuado en los últimos años, en él habría que colocar sin duda –y conabsoluta justicia– la obra de Joaquín Santamaría Díaz, el fotógrafo delPuerto de Veracruz. Fotorreportero del periódico El Dictamen, de1919 a 1975, y fotógrafo de estudio, don Joaquín nos dejó un im-presionante acervo de su amplia y variada obra –alrededor de 20 milnegativos–, fruto de una inmensa capacidad de trabajo y de una pro-funda sensibilidad.

* Instituto de Investigaciones Histórico–Sociales Universi-dad Veracruzana.

Bernardo García Díaz*

SANTAMARÍA,el fotógrafo

del Puertode Veracruz

Page 88: 7 DICIEMBRE 2000 - Ople Veracruz

Artista notable, autodidacta nacido en La Anti-gua, Veracruz, fue sin duda un cronista de excepciónde su tiempo y de su amada ciudad portuaria. A tra-vés de sus imágenes, que constituyen una inmensafortuna dentro de nuestro patrimonio cultural, nosofrece una verdadera etnografía del Puerto deVeracruz a lo largo de más de cuatro décadas. Gra-cias a esta capacidad para hacerse siempre presenteen todas partes como fotorreportero y a los regis-tros que logró en su modesto estudio, Santamaríanos ofrece un universo iconográfico que cubre unespectro temático amplísimo: al igual de lo públicoque de lo privado. Lo mismo retrató bodas que mí-tines, eventos deportivos, grupos de trabajadores,personajes populares; carnavales; bailes, arribos cé-lebres como el de César Augusto Sandino, el gene-ral de hombres libres; el de la Kollontay, primeraembajadora de la Unión Soviética en México; el delintelectual argentino José Ingenieros o el de los re-publicanos españoles que llegaron exiliados en 1939;pero también retrató familias, artistas, presos, edifi-cios, accidentes y prostitutas.

En fin, retrató todo o casi todo del diario trans-currir de la gente del Puerto, pues como ha señala-do Elena Poniatowska, Santamaría no conocía lasfronteras raciales –ni las sociales– y nos ofrecería ensus imágenes, sin discriminación alguna, las tres ra-zas que en Veracruz se mezclaron con tanta fortuna.Él anduvo por todos los rincones y escenarios posi-bles del Puerto para atrapar su acontecer cotidiano ylo hizo con una calidad notable. Sus fotografías pro-

vocan un placer inmediato. Don Joaquín sin dudadisfrutaba de lo que hacía, estaba gozando con loque retrataba, disfrutaba de la luz de los atardeceresdel Puerto, de la sensual sonrisa de las porteñas, dela rítmica vibración del espíritu jarocho, de la volup-tuosidad de las noches tropicales, como se puedever, por ejemplo, en esa extraordinaria imagen quelogró del célebre cabaret Siboney.

De acuerdo con los contemporáneos que lesobreviven, era un tipo afable que, con la sonrisa aflor de labios, llevaba su cámara de una parte a otra.En absoluto se sentía «El Artista», aun cuando sí eraconsciente de la obra que había venido conforman-do a través del tiempo, como lo confirma la exposi-ción que él mismo montó en 1975, el último año desu vida. Era un artesano que desarrollaba su jornadacomo quien hace cualquier otro trabajo, como cuan-do él mismo en su primera juventud se ponía a ama-sar la harina para hacer el pan, pues antes de fotó-grafo fue panadero, por cierto, formado enCoatepec.

Quizás esa sencillez natural era la que le permi-tía disfrutar los detalles nimios y retratar con tantafortuna los personajes que deambulan cotidiana-mente por el Puerto: boleros, voceadores y todaclase de vendedores o personajes típicos. “Santamaríaparece ceñir en su gozoso abrazo los dones genero-sos ofrendados en el altar de cada día, porque sumirada está ahí para verlo todo, para comprenderlotodo. Para amarlo. Se embelesa con la realidad”, haescrito el poeta José Luis Rivas.

Calle Lerdo esquina con 5 de mayo, 1935

Page 89: 7 DICIEMBRE 2000 - Ople Veracruz

89DISTINTA

En efecto, el fotógrafo estaba fascinado porsu realidad inmediata y también por los sucesosnotables que la alteraban. De ello dejó constan-cia, ofreciéndonos un espectáculo excepcional deese colorido y vivaz Puerto de la primera mitaddel siglo XX. Su mirada fue amorosa y respetuosa.Buscó enaltecer a sus sujetos, cualquiera que fue-se su condición social.

Pero si el Puerto fue afortunado de tener unobservador más que atento, que supo escuchar elcorazón de su ciudad, no menos privilegiado fueJoaquín Santamaría de poder vivir en ese Veracruzde los años veinte, treinta y cuarenta. Porque fueprecisamente en estos años cuando se conjugóuna serie de elementos para que la ciudad adqui-riera una imagen de sí misma, que de hecho no haabandonado hasta ahora.

El Puerto veracruzanode Joaquín Santamaría

Ciertamente, fue a partir de la tercera década delsiglo pasado que Veracruz comenzó a perfilarse de

manera incontrovertible como una ciudad creadapara celebrar la vida; como una población que seasumió a sí misma, en el contexto nacional, comosede de la música alegre, de la fiesta, del estar bien ydel desenfado. Para que esto sucediera, se conjuga-ron varios elementos que tenían que ver lo mismocon un paulatino saneamiento e higienización –quepermitió erradicar la fiebre amarilla y asestar durosgolpes al paludismo– que con su despegue comocentro turístico y sitio de descanso marino de rele-vancia nacional.

En 1919 se inauguró un elegante y a la vez po-pular balneario, Villa del Mar, lo cual no es nada aza-roso, pues correspondía a una noción higienista ydeportiva –importada de Europa y de Estados Uni-dos– que proclamaba los beneficios del sol y losbaños de mar. Esto de los balnearios marítimosveraniegos era una cosa nueva, pues anteriormen-te la gente bajaba a los litorales en el invierno,cuando la temperatura era más benigna, es decir,cuando disminuían las acechanzas de las enferme-dades tropicales.

Al despegue turístico que experimentó la ciu-dad, y en directa relación con él, habría que sumar la

Villa del Mar, 1930

Page 90: 7 DICIEMBRE 2000 - Ople Veracruz

aparición afortunadísima del carnaval –en 1925–, quesurge como una gran fiesta de la alegría colectiva acelebrarse anualmente con el concurso de propios yvisitantes. Todo ello rodeado por un florecimientomusical que al igual tuvo que ver con la afirmaciónde una cultura local, musicalmente hablando, de pro-fundas raíces y de raigambre caribeña, como con lainspiración que el Puerto provocó en diferentes com-positores. Aquí, la referencia obligada sería AgustínLara, quien en 1936 compone “Veracruz”, el himnosentimental del Puerto, y a lo largo de esa décadaestrena también “Lamento jarocho”, “La clave azul”,“Palmeras”, “Noche criolla”, es decir, todas las can-ciones de su llamada Suite Tropical. Canciones que,por supuesto, interpretaría una entonces jovencísimaToña la Negra, una jarocha y porteña al 100 por ciento.

En suma, el Puerto no sólo perdió su maligna ysecular reputación de ciudad mortal para el visitante,sino que fue adquiriendo el carácter de un lugarmarino, adecuado para una agradable y muy alegreestancia veraniega; y esto, después de cuatro siglosde traer sobre sus espaldas la fama de puerto maca-bro, definitivamente era una novedad en serio. Cuan-do hoy día se visita Veracruz y la gente la pasa tansabrosamente, se olvida con facilidad que apenas elsiglo pasado la ciudad se volvió, no sólo disfrutable,sino incluso vivible para el visitante.

En fin, como si no le bastara un pasado digno ovaleroso, la ya cuatro veces heroica Veracruz, se ad-judicaba una nueva gloria: ser la ciudad de la alegría,del jícamo y de la música bullanguera.

La cultura musical porteña de carácter popular,de evidente corte antillano, viviría uno de sus mejo-res y más prolíferos periodos a partir de la terceradécada del XX. No sólo surgieron un sinnúmero degrupos musicales e intérpretes solistas, también fuenotable el número de compositores locales que hi-cieron arreglos y escribieron letras para el son, elbolero y el danzón, entre otros géneros musicales.

Este periodo, que se puede situar en los añosinmediatamente posteriores a la Revolución, se ca-racterizó por ser de gran efervescencia social, dehuelgas generales, del clamoroso movimientoinquilinario encabezado por el mesiánico HerónProal, de una presencia poderosa de las clases tra-bajadoras. A esta permanente efervescencia so-cial habría que agregar la gran vivacidad que al-bergaban los muelles, que no sólo eran como hoyen día, el ámbito de carga y descarga de mercan-cía, sino el espacio de arribo y salida de multitudde pasajeros náuticos.

Antes de que comenzara la época de los vuelostrasatlánticos, que correspondería a la segunda mi-tad del siglo, el tráfico humano entre los continentes

Reyna del Carnaval en el Palco de Honor del teatro Carrillo Puerto, 1926

Page 91: 7 DICIEMBRE 2000 - Ople Veracruz

91DISTINTA

se lograba a través de los imponentes barcos de lasgrandes líneas que, como una lanzadera, cruzabanuna y otra vez el Atlántico, haciendo escala siempreen los mismos puertos. A Veracruz llegaban de igualmanera los buques de la Compañía TransatlánticaEspañola que sus equivalentes de Francia o Inglate-rra, trasportando un permanente flujo de viajeros dedistintas nacionalidades, cuya puerta de entrada aMéxico era Veracruz. Aun cuando estos viajeros,recién arribados, se detuvieran en algún café sólopor unas cuantas horas, o por un día, antes de abor-dar el tren nocturno para salir a México, con su efí-mera presencia le daban a Veracruz un aire cosmo-polita, de ciudad abierta a los vientos del mundo.

En fin, ese Veracruz que vivió Santamaría era unVeracruz realmente muy fotografiable. Ocurríanmuchas cosas, llegaba una multitud de gentes diver-sas, varias de ellas muy notables, y se daba la conso-lidación de toda esa cultura veracruzanísima –queahora ya es toda una tradición– del disfrute golosode la vida. Se consolidaba o cristalizaba una culturamuy particular, a la cual el imprescindible Paco Píldo-

ra llamaría “la jarocha contextura” –que lo mismo semanifestaría en la música y el baile, como en la for-ma de hablar, la comida, la bebida e, incluso, en lamanera de caminar y de salir a dar la vuelta. La frase“talle que se mueve con vaivén de hamaca” no fueuna simple ocurrencia del «Flaco de Oro».

Era una ciudad que todavía no había padecidolas agresiones físicas que sufrió por parte de los ar-quitectos veracruzanos, sobre todo a partir de losaños sesenta del siglo XX, que al parecer, con unatenacidad digna de mejor causa, produjeron másdaño que todos los bombardeos juntos que sufrió laciudad, desde que en 1824 San Juan de Ulúa co-menzó a cañonearla. Es decir, estaba mejor conser-vada, en su centro histórico tenía una personalidadarquitectónica mucho más singular que la que tieneahora.

En suma, el mundo de Santamaría, el universoen que se movió y nutrió su obra, era estimulantesobremanera y nuestro fotógrafo tuvo la capacidadde sentir a fondo la vibración de todo lo que lo ro-deaba.

Playa Villa del Mar, 1932

Muelles, 1932

Page 92: 7 DICIEMBRE 2000 - Ople Veracruz

Marconi Landa

Page 93: 7 DICIEMBRE 2000 - Ople Veracruz

93LÚDICA

Una de las voces narrativas que ha funcionado como punta de lanzaen la internacionalización de la literatura mexicana en los albores delnuevo siglo es, ineludiblemente, la de Ignacio Padilla (México, 1968).Perteneciente a una generación de narradores que ven a la literaturacomo una forma de apropiarse de la realidad inmediata, en un con-texto geográfico no necesariamente local, la obra de Padilla refleja laactitud abierta y cosmopolita de los jóvenes narradores de nuestropaís.

Ignacio Padilla realizó estudios de comunicación y literatura enMéxico, Sudáfrica y Escocia, y se doctoró en la Universidad deSalamanca con un estudio sobre Miguel de Cervantes. Entre sus obrasse cuentan Subterráneos (1990), Imposibilidad de los cuervos (1994),La catedral de los abogados (1995), Si volvieran Sus Majestades (1996)y Últimos trenes (1996).

Recientemente publicó en España, bajo el sello de Espasa Calpe,su novela Amphitryon, por la que se le otorgó el Premio Primavera deNovela 2000 que convoca esa casa editora.

Esta obra es una radiografía de las imposturas y suplantacionesque realizan hombres mediocres y grises que viven a la sombra deun omnipresente titiritero.

Padilla hace una descripción esperpéntica del mal que habita enlos seres humanos, utilizando como eje creativo el proyecto Am-phitryon: en 1943, en plena Segunda Guerra Mundial, una legión dedobles se entrena para sustituir a personajes importantes dentro dela cúpula nazi en apariciones públicas de alto riesgo; sin embargo, elplan se aborta cuando se infiltra en sus filas un grupo disidente quequiere terminar con el genocidio de millones de hombres.

Narrado a través de las diversas miradas de los cuatro persona-jes que se ven involucrados en el proyecto, Amphitryon es el recorri-do por las más sórdidas razones de estos hombres para dar sentido asu existencia, aunque el destino les tenga elegido, de antemano, sufuturo. Fábula perversa sobre la imposibilidad de los hombres decumplir sus anhelos, por muy vulgares que sean.

* Edson Carlos Alamilla Santos (México, 1976) es-tudió Ciencias de la Comunicación (UNAM), ejer-ce el periodismo cultural y colabora en un pro-grama sobre libros que se trasmite por RadioUNAM.

Edson Carlos Alamilla Santos*

Entrevista conIGNACIO PADILLA

Page 94: 7 DICIEMBRE 2000 - Ople Veracruz

En el mes de julio, Padilla ofreció una serie deentrevistas con motivo de la puesta en circulación deAmphitryon en nuestro país.

Edson Carlos Alamilla: Ignacio, ¿en qué tradiciónmítica y literaria se encuentra Amphitryon?

Ignacio Padilla: Amprhitryon es una novela que seencuadra en una tradición en la que hay 28 anfitrio-nes; 28 obras llamadas anfitrión. Desde una escritapor Plauto, en la época de la Grecia Clásica, hastaalgunas del siglo pasado. Mi Amphitryon es una nove-la como todas aquellas obras anteriores sobre im-postores, sobre suplantadores.

ECA: El juego de identidades e imposturas son im-portantes en la novela.

IP: Importantes no sólo en la novela, sino en la vida.Amphitryon es una novela que versa sobre una in-quietud vigente y universal: nuestro deseo de serotra persona o que también otra persona esté ennuestros zapatos.

ECA: Existe en la literatura mexicana una gran tradi-ción de hilvanar hechos históricos con otros de ín-

dole ficticio. Me parece que existe una relación es-trecha entre historia y literatura en Amphitryon.

IP: Sí, aunque no es una novela que yo considererigurosamente histórica. La gente, en principio, laconsidera así; pero quisiera aclarar que existe másque nada literatura. En Amphitryon hay datos históri-cos que he extraído de otras novelas, incluso pue-blos que no sé si existen en Europa Central, pero síhay elementos históricos importantes.

ECA: ¿Cómo definirías la estructura de tu novela?

IP: La enclavo dentro de la tradición de la novelacubista: cuatro pequeños relatos, cuatro voces na-rrativas que cuentan, cada una desde de sus pers-pectivas, una misma historia y permiten al lector po-ner la tapa de ese cubo mientras que el escritor ponela parte de abajo.

ECA: ¿Qué es lo que tratas de demostrar a lo largode la novela?

IP: No trato de demostrar nada. La literatura no pre-tende demostrar nada. Lo que quiero es plantearpreguntas. No creo que la literatura dé propuestas

Marconi Landa

Page 95: 7 DICIEMBRE 2000 - Ople Veracruz

95LÚDICA

concretas o respuestas concretas. La buena literatu-ra no tiene la obligación de decir quién es el asesino,sino la de hacerse la pregunta junto con el lector.Amphitryon es una novela abierta, precisamente por-que las novelas memorables, al menos las que heleído, son las que me han planteado las preguntas ydado las respuestas.

ECA: ¿De qué autores abrevas? ¿Cuáles son tus in-fluencias inmediatas?

IP: Soy un lector bastante ecléctico. Desde literaturadel Siglo de Oro hasta literatura de mis contempo-ráneos o de autores que están vigentes, como An-tonio Lobo Antunez y Antonio Muñoz Molina, porejemplo. En este caso concreto he abrevado en cues-tión de estilo de la literatura latinoamericana, delBoom definitivamente, por un lado Borges y por otroGarcía Márquez; pero hay homenajes muy concre-tos al cine y a la literatura. La literatura que está pre-sente en Amphitryon es la rusa del siglo XIX y lacentroeuropea del periodo de entre guerras; y encuanto al cine, toda la tradición del cine negro, delexpresionismo alemán.

ECA: ¿Joseph Roth, Arthur Schnitzler, Kafka, AlexanderLernet–Holenia...?

IP: Sí, todos ellos, pero más Roth y Alexander Lernet–Holenia, autores poco conocidos.

ECA: ¿Qué es lo que lleva a narrar a un joven escri-tor mexicano sobre ambientes centroeuropeos?

IP: En primer lugar es la sensación compartidageneracionalmente de que lo inmediato se encuen-tra en todas partes; es decir, uno busca el lugar pro-picio para que se desarrolle su novela y si ese lugarse encuentra en Europa, escribirá sobre ese conti-nente

ECA: ¿Nos volvemos nómadas con la globalizacióncomo en nuestro pasado histórico?

IP: Yo he sido nómada toda la vida. He vivido enmuchas partes: África, Escocia, Salamanca y México.Y en efecto, todos, tanto física como cibernética-mente, nos hemos vuelto nómadas. Por eso esperoque podamos apropiarnos del mundo como algoinmediato.

ECA: Hablemos de grupos literarios, el Crack porejemplo.

IP: Es un grupo que no se encuentra reunido por losmecanismos de poder, ni ligado a un medio de co-

municación que detentemos de alguna forma, sim-plemente es un grupo de amigos –palabra que en elámbito literario es mal vista– que coincidimos enmuchas propuestas. Cuando se presentó el mani-fiesto, en 1996, se hablaba concretamente de unavuelta a la gran literatura del Boom, a las novelas quese respetasen a sí mismas, que volvieran a las gran-des estructuras, a la gran épica universal, a veces enlo local o directamente en temas universales; y encontra de la frivolización de los arquetipos de lo lati-noamericano en la literatura de los epígonos, de losimitadores del Boom. Amphitryon está enclavada enesa tradición.

ECA: ¿Qué ofrecen los jóvenes escritores mexica-nos al panorama literario universal?

IP: La oferta es muy variada y lo que une a los auto-res jóvenes es la necesidad, la convicción de que hayuna nueva forma de narrar en Latinoamérica, unanueva forma de presentarse al mundo como auto-res latinoamericanos y alejarnos del exotismo, queya no tiene vigencia en ningún país del mundo.

ECA: Es inevitable hablar de la crítica literaria y sobretodo en lo que se refiere a Amphitryon, que ha le-vantado reacciones en todos los tonos.

IP: En el caso Amphitryon, en el panorama mexicanoha sido una declaración de guerra y una reacciónacre, tremebunda. Sabíamos, mis amigos y yo, quenos iban a golpear como siempre lo han hecho, perono sospechamos que fuera a ser tan radical.

ECA: Sin embargo, sigues contando historias.

IP: Yo soy un contador de historias. No me conside-ro un intelectual ni un creador de novelas particular-mente complejas. A mí me gusta contar historias yespero seguir haciéndolo.

ECA: Por último, háblanos de un personaje que tehaya marcado de forma indeleble.

IP: Me ha marcado el personaje de AlikoshkaGoliadkin en la novela porque es un personaje don-de creo plasmar la supervivencia del mal absoluto.Es un personaje totalmente aborrecible. Es más fácilescribir un personaje entrañable que uno detesta-ble. He sufrido bastante con la escritura de Goliadkiny creo que ahí, finalmente, está como la transparen-cia del mal.

Page 96: 7 DICIEMBRE 2000 - Ople Veracruz

Marconi Landa

Page 97: 7 DICIEMBRE 2000 - Ople Veracruz

97LÚDICA

Tahar Ben Jelloun nació en Marruecos en 1944 y emigró con sufamilia a Tanger en 1955. Desde 1971 vive en París, donde ejerce lapsiquiatía social. Es colaborador de Le Monde y La República. En 1975obtuvo el premio Goncourt de novela con La noche fatal. En castella-no se han publicado, entre otros libros de su autoría: El niño de are-na, El hombre quebrado y La reclusión solitaria. Es autor, asimismo, deun libro que en Europa le ha reportado un gran éxito de crítica yventas: El racismo explicado a mi hija. Cuenta Ben Jelloun que laidea de escribir este libro se le ocurrió en febrero de 1997, cuan-do participó con su pequeña hija Mariam en la manifestación contrael Proyecto Debré sobre el ingreso y residencia de los extranje-ros en Francia.

En esta entrevista con el periodista italiano Fabio Gambaro, BenJelloun aborda, con la lucidez que le caracteriza, un tema inquietanteque hoy más que nunca reviste un gran interés para el lector decualquier latitud.

Entrevista conTAHAR BEN JELLOUN*

* Nota y traducción de Rafael Antúnez.

Marconi Landa

Fabio Gambaro

Page 98: 7 DICIEMBRE 2000 - Ople Veracruz

Fabio Gamarro: ¿Hacia dónde puede conducirnosel fanatismo?

Tahar Ben Jelloun: Hace mucho tiempo, EmileCioran dijo justamente que los jóvenes, no siendonunca tolerantes, son fácil presa del fanatismo. Lahistoria moderna lo confirma, basta pensar en losjóvenes nazis, en los jóvenes stalinistas, etcétera. Losjóvenes son impacientes, tienen necesidad de creeren ideas absolutas, son esquemáticos y categóricos.Carecen de un pensamiento crítico capaz de relati-vizar y piensan de manera universal, ya que, por faltade seguridad y de experiencia, tienen miedo de con-frontarse con un pensamiento diverso al suyo. Cioranha escrito que los jóvenes pueden seguir ciegamen-te “la ocasión de una masacre”. Lamentablementeesto es verdad. Por ejemplo, los más jóvenes son,sobre todo, quienes engrosan las filas del fanatismoislámico, de ellos provienen después los autores deldiscurso común. Los jóvenes son siempre bellos, sim-páticos, dinámicos y a la moda. Nadie dice jamás queellos también son ignorantes y, por consecuencia,fácilmente intolerantes y fanáticos.

FG: ¿Cree que hoy el fanatismo está más difundidoque en el pasado?

TBJ: El fanatismo siempre ha existido, pero hoy sehabla más de él porque pasa más fácilmente a la ac-ción, con resultados trágicos y ruidosos. Además, enel pasado quizás era algo más episódico y aislado. Elfanatismo de los terroristas de izquierda de los añossetenta –pienso en las Brigadas Rojas o en la bandaBaader–Meinhof1– era la expresión de una revueltaradical que permanecía minoritaria. Hoy, por el con-trario, en el mundo musulmán el fanatismo buscaconvertirse en mayoritario. En los países árabes, lasituación económica y política, no solamente el va-cío dejado por la muerte de los ideales progresistas,facilita la adhesión de los jóvenes a las ideologíastotalitaras que utiliza la religión. Este fanatismo co-lectivo es muy peligroso, como se puede ver en Ar-gelia y como corremos el peligro de verlo en un fu-turo en los países del Golfo.

FG: ¿No es también el signo de una reacción en lasconfrontaciones de la modernidad y de sus certezasracionales?

TBJ: La modernidad está en crisis desde hace muchotiempo, pero muchas personas parecen no recor-darlo. Para mí, la modernidad implica, sobre todo, elrespeto de los otros, la conciencia de que no esta-mos solos en este mundo, el acatamiento de valoresuniversales, humanísticos. Lamentablemente, talesvalores están hoy en crisis y cada vez que éstos re-

troceden, la barbarie y el fanatismo de las ideologíastotalitarias conquistan terreno, como ha sucedidotrágicamente en Bosnia. Muchos parecen sorpren-didos por el hecho de que el fanatismo y la intole-rancia conquisten terreno también en la sociedadoccidental... Significa que olvidan la historia. Hace unsiglo, Francia era dividida en dos por el caso Dreyfus.Había un debate recorrido por un fanatismo terri-ble, del mismo modo que sucede hoy en los EstadoUnidos en el seguimiento del proceso contra O.J.Simpson: hay fanáticos tanto en la comunidad negracomo en la blanca. El fanatismo no es monopolio deuna sociedad. Cierto, algunos países parecen másprotegidos por medio de un largo trabajo educativoque ha vuelto a limitar los riesgos que de esto sederivan. Pienso en la sociedad escandinava y, de unamanera más general, en las democracias europeas.Europa nació de la violencia, ha conocido guerras dereligión y de fronteras, pagando un alto precio entérminos de vidas humanas. Los países europeossaben a dónde conduce la intolerancia y de la violen-cia en nuestras ciudades... El racismo es una formabanal del fanatismo que nace de la ignorancia. El ra-cista excluye a los otros en nombre de su raza, perosólo porque no los conoce y tiene miedo. No sa-biendo qué hacer, los aleja de sí, como hace la ex-trema derecha francesa. Cada situación de crisis eco-nómica y cultural favorece el desarrollo del racismoy de sus consecuencias. Así, los episodios de intole-rancia y violencia en las confrontaciones con los ex-tranjeros, se tornan cotidianos y aceptados pasiva-mente por la opinión pública. Debo decir que estavanalización del racismo me preocupa mucho; so-bre todo la intolerancia en las confrontaciones de losinmigrantes, ya que provoca en estos últimos res-puestas siempre más agresivas, especialmente en losambientes más pobres, donde la violencia es el úni-co modo que queda para expresarse.

FG: ¿Se puede hacer algo frente al fanatismo?

TBJ: Naturalmente no hay soluciones milagrosas. Encuanto a mí, se me ocurre que ante todo hay queluchar por la verdad y la correcta información cada

1 Grupo radical nacido a partir de los movimientos de protestaestudiantil de 1968 que, a fines de la década de los sesenta yprincipios de los setenta, desarrollaron una campaña terroristaen contra de industriales alemanes y militares y norteamerica-nos. Tomaron su nombre de dos de sus fundadores: AndreasBaader (1943–1977) y Ulrike Meinhof (1934–1976), quienesfueron capturados y llevados a prisiones de alta seguridad, don-de murieron en condiciones sospechosas, aunque las autori-dades alemanas aseguran que se suicidaron. (N.T.)

Page 99: 7 DICIEMBRE 2000 - Ople Veracruz

99LÚDICA

Marconi Landa

vez que aparezcan difundidas falsas noticias, olvidos,errores con buena o mala fe –no se suele decir cómoestán realmente las cosas–; que este tipo de vigilan-cia implique a todos, aunque ciertamente la escuelapuede jugar un rol de particular importancia. Los jó-venes que huyen del fanatismo son aquellos a losque se les enseñó a dudar y a respetar la libertad delos otros.

FG: Sobre el plano cultural, ¿a qué valores es nece-sario apelar contra el fanatismo?

TBJ: A los valores legales y a los derechos del hom-bre. Aún son válidos, pero hay que sacudirlos paramantenerlos vivos y operantes. Estos valores deben,antes que todo, concretarse en la vida de la socie-dad. Esto significa que se necesita denunciar todaslas injusticias que hay, pequeñas o grandes. Los polí-ticos deberían dar el ejemplo, pero ello no sucedesiempre. Al contrario, muchas de las actuales situa-ciones de crisis son exacerbadas por las desilucionesoriginadas por las mentiras del pasado. Los políticoshan mentido demasiado. Es hora de cambiar.

Page 100: 7 DICIEMBRE 2000 - Ople Veracruz

Poemas

* José Luis Martínez Suárez (Xalapa, 1958) es un eterno cazador de imágenespoéticas, en un sentido muy amplio que engloba tanto la escritura como lasartes plásticas. La presente selección está tomada de su primer libro Distanciade tí (1999). Actualmente prepara una investigación acerca del periodo natura-lista en México.

Lorenia Tamborrell

José Luis Martínez Suárez*

I

UN ACENTO inseguro de relojesacompaña el arribo de la madrugada¿puedo penetrar en tus sueños?Las múltiples rosas de la sífilisestallan en mi cuerpoanualmente llamadas por la primavera.¡Hace tanto que pasó!Sin duda no existe la ausencia:hay una piel en el horizonte del recuerdoy en la memoria de mis manosuna exacta proclividad a la curva.

Camino las mismas nochesque en extraña hermandadcompartíamos con otros,puestos los ojos en distintasvíctimas propiciatorias: distintasy esquivas para ambos.La fiera prepucial te hacía imposible el sueñoy mi eterna vigilia tras los postigosanulaba la noche.

Page 101: 7 DICIEMBRE 2000 - Ople Veracruz

101LÚDICA

Lorenia Tamborrell

TU COLOR ocupó toda esta tardela sombra el miedo la alegría

inusitados actos vespertinosfunambulesco paso enamorado¿cómo negar el azar?Semejante al negro lobo de las Eddas,sangrando el pensamiento tu recuerdo,las conjunciones vespertinas realizaronel prodigio de ofrecerte dos veces a mis ojos;mas la fiera prepucial se quedó estáticahusmeando el horizonte enardecidopor el blanco, el gris y el negrode tus pasos:la indecisión trazó un círculo imperfectopara un baile sin música y sin fiesta.

¡NO, VIAJERO!, descansa –Nay, traveller! resten la Taberna del Unicornio;un reposo en el combate de la memoria.Y el regreso al hotel para cambiarme de ropapero no de recuerdos:tu desnudez nunca vista, inventada,se situó como siempre amedio metro de mis labios¿dónde existe el descanso?

II

III

Page 102: 7 DICIEMBRE 2000 - Ople Veracruz

Marconi Landa

Page 103: 7 DICIEMBRE 2000 - Ople Veracruz

103LÚDICA

EL POETA

Estremeció las hojas brillantes del domingo:Es distinto su cuerpo, su voz y su mirada.Vive un sueño de amor dorado y negroQue lo torna generoso en la palabra y la sonrisa.Una imagen bicromática recorre su vigilia:un tigre le habita en las arterias.Hoy conversé un momento con la vida:Jorge escribe poemas de nuevo y afirmaque hay un ámbar llenándole los ojos.

VII

Marconi Landa

Para el poeta Lobillo

Page 104: 7 DICIEMBRE 2000 - Ople Veracruz

Calendario Electoral 2001

Gobernador25 diputados 5 ayuntamientos

Julio 8

Baja California

Aguascalientes27 diputados11 ayuntamientos

Agosto 5

40 diputados118 ayuntamientos

Octubre 7

Chiapas

33 diputados67 ayuntamientos

Julio 1

Chihuahua

25 diputados39 ayuntamientos

Julio 1

Durango

Gobernador40 diputados113 ayuntamientos

Noviembre 11

Michoacán

39 diputados217 ayuntamientos

Noviembre 11

Puebla

32 diputados43 ayuntamientos

Octubre 7

Tamaulipas

Sinaloa40 diputados18 ayuntamientos

Noviembre 11

32 diputados60 ayuntamientos

Noviembre 11

Tlaxcala

Gobernador25 diputados106 ayuntamientos

Mayo 27

Yucatán

TabascoGobernador2

Julio 1

151 ayuntamientos1

Octubre 7

42 diputadosAgosto 5

Oaxaca

30 diputados57 ayuntamientos

Julio 1

Zacatecas

1 De los 570 municipios del estado deOaxaca, sólo 152 se rigen por el sis-tema de partidos; los demás eligen asus autoridades por usos y costum-bres y tienen sus fechas especiales.

2 Elección Extraordinaria.