7. FACTORVONWILLEBRAND

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 7. FACTORVONWILLEBRAND

    1/36

    ENFERMEDAD VON WILLEBRAND

    DR PEDRO ARAUCO NAVA

  • 7/25/2019 7. FACTORVONWILLEBRAND

    2/36

    Frecuencia de la EvW.Frecuencia de la EvW.

    1 % de la poblacin.

    (Enfermedad hereditaria ms frecuente

    de la hemostasia).

  • 7/25/2019 7. FACTORVONWILLEBRAND

    3/36

    Enfermedad de von Willebrand.Enfermedad de von Willebrand.

    Enfermedad hereditaria de la hemostasia primaria,

    generalmente de tipo autosmico dominante,

    causada por una disminucin cuantitativa o funcional

    del factor von Willebrand, que produce un defecto de

    adhesin plaquetaria. La frecuencia y gravedad de

    las hemorragias mucocutneas son muy variables.

  • 7/25/2019 7. FACTORVONWILLEBRAND

    4/36

    La estructura primaria de la protena del FvW

    est formada por varios dominios repetidos

    designados desde la A hasta la D.

    Los dominios D1, D2, D y D3 participan en la

    regulacin del proceso de formacin de

    multmeros, y las regiones D y D3 tambin

    median la unin con el factor VIII.

  • 7/25/2019 7. FACTORVONWILLEBRAND

    5/36

    Tanto el dominio A1 como el A3 poseen

    propiedades de unin al colgeno. Los sitiosdonde el FvW se une a las plaquetas son: enel dominio A1 al receptor plaquetario deglicoprotena Ib/IX y en el dominio C2 al

    receptor de glicoprotena IIb/IIIa. Por ende, cada monmero de FvW posee

    dominios que permiten a la protena unirse

    a ligandos de las plaquetas (GpIb/IX yGpIIb/IIIa), en el subendotelio (colgeno) yen el torrente sanguneo (FVIII).

  • 7/25/2019 7. FACTORVONWILLEBRAND

    6/36

    Factor von Willebrand. Protena

    MultimerizacinDominio

    FvW maduro (monmero) 2050 aaSeal 22aa Propeptido 741aa

    Tipo N Tipos 2B-M Tipo 2A

    F VIII

    Heparina

    GP Ib,

    colgeno,

    heparina Colgeno

    5UT S

    GP IIb-IIIa

    Dimerizac.

    B1-B3

  • 7/25/2019 7. FACTORVONWILLEBRAND

    7/36

    vWF

    VWF gene : short arm of chromosome 12

    VWFgene is expressed in endothelial cells and megakaryocytes

    vWF is produced as a propeptide which is extensively modified to produce

    mature vWF

    Two vWF monomers bind through disulfide bonds to form dimers

    Multiple dimers combine to form vWF multimers

  • 7/25/2019 7. FACTORVONWILLEBRAND

    8/36

    EvW: Sitio y Frecuencia de las Hemorragias.EvW: Sitio y Frecuencia de las Hemorragias.

    Epistaxis : 73%

    Equmosis : 75%

    Alvolorragia : 47%

    Hemorragias por heridas menores : 51%

    Hemorragias peri-ciruga : 51%

    Meno-metrorragia : 62%

    Hemorragias peri-parto : 60%

    Prpura petequial : 4%

    Hemartrosis, hematomas : 10%

    Otras : 18%

  • 7/25/2019 7. FACTORVONWILLEBRAND

    9/36

    Herencia de la EvW

    Hombre Mujer

    Normal

    E. de von Willebrand leve

    E. de von Willebrand grave

  • 7/25/2019 7. FACTORVONWILLEBRAND

    10/36

    Structures of Glycoprotein Ib and its complex with Von Willebrand

    Factor A1 domain, Eric Huizingaet al.

    Science

    2002Science's Compass, Perspectives: Biomedicine

    http://www.sciencemag.org/cgi/reprint/297/5584/1128.pdfhttp://www.sciencemag.org/cgi/reprint/297/5584/1128.pdf
  • 7/25/2019 7. FACTORVONWILLEBRAND

    11/36

    Three more views of the vWFa (in purple) and glycoprotein 1b-alpha complex

    http://www.zoology.ubc.ca/~alorch/ecm/txt/VA.txthttp://www.zoology.ubc.ca/~alorch/ecm/txt/VA.txthttp://www.zoology.ubc.ca/~alorch/ecm/txt/VA.txthttp://www.zoology.ubc.ca/~alorch/ecm/txt/VA.txthttp://www.zoology.ubc.ca/~alorch/ecm/txt/VA.txthttp://www.zoology.ubc.ca/~alorch/ecm/txt/VA.txthttp://www.zoology.ubc.ca/~alorch/ecm/txt/VA.txthttp://www.zoology.ubc.ca/~alorch/ecm/txt/VA.txt
  • 7/25/2019 7. FACTORVONWILLEBRAND

    12/36

  • 7/25/2019 7. FACTORVONWILLEBRAND

    13/36

    EPIDEMIOLOGIA

    Su incidencia es del 1% en la poblacion y de

    1 x 1000 en las formas significativas.

    SINTESIS

    En las celulas endoteliales y

    En los megacariocitos

    FUNCIONES

    Puente critico entre las plaquetas

    circulantes y la pared del vaso lesionado. Portar el factor VIII en el plasma

  • 7/25/2019 7. FACTORVONWILLEBRAND

    14/36

  • 7/25/2019 7. FACTORVONWILLEBRAND

    15/36

  • 7/25/2019 7. FACTORVONWILLEBRAND

    16/36

    El FVW es una protena grande multivalenteadhesivacon papel importante en:

    1. La adhesin plaquetaria a la superficiesubendotelial.

    2. En la agregacin plaquetaria

    3. En las interacciones plaquetarias

    4. En la agregacin en los puntos de lesin del vaso5. Tambin estabiliza al factor VIII

    6. Su unin al VIII protege al VIII de la degrada-cin o in activacin.

    7. Al unirse el VIII al FVW le permite localizar lossitios donde se desencadene la cascada decoagulacin.

  • 7/25/2019 7. FACTORVONWILLEBRAND

    17/36

  • 7/25/2019 7. FACTORVONWILLEBRAND

    18/36

    El FVW unido a pared vascular: se une a loscolgenos tipo I a VI, se han identificadoque los tipo I y III corresponden a los do-minios A1 y A3 , siendo el A3 el mas im-portante.

    El FVW unido a plaquetas: interactua con el

    complejo receptor GPIby GPIBpla-quetarias unidas por puentes disulfuroasociadas a GPIX y GPV.su dominio deunion del GPIB al FVW es el A1.

    La ristocetina se une a ambos FVW yplaquetas potenciando la unin FVW-GPIb

  • 7/25/2019 7. FACTORVONWILLEBRAND

    19/36

  • 7/25/2019 7. FACTORVONWILLEBRAND

    20/36

    INTERACCION FVWVIII

    Entre ellos se produce una interaccion no

    covalente que estabiliza al VIII en la circulacin.

    La estequiometria es aprox. 1-2 molec VIII por

    cada 100 monmeros de FvW, esta union protege

    al VIII de la protelisis por la proteina C activada. El clivaje de la trombina despues de la Arg1689

    activa y libera factor VIII del FvW.Por tanto el FvW

    puede servir para liberar factor VIII a los sitios de

    formacion del coagulo, donde forma un complejo

    con factor Ixa en la superficie plaquetaria.

  • 7/25/2019 7. FACTORVONWILLEBRAND

    21/36

    Pruebas de laboratorio

    componentes crticos del diagnstico de la EvW

    incluyen la medicin cuantitativa y cualitativa del

    FvW y del FVIII

    Si el paciente tiene un historial crnico de prdida desangre, puede haber una deficiencia de hierro o

    anemia concomitante; el tipo 2B de la EvW

    frecuentemente est acompaado de una leve

    trombocitopenia crnica.

  • 7/25/2019 7. FACTORVONWILLEBRAND

    22/36

    El tiempo de sangra no debe ser usadocomo prueba de deteccin habitual para laEvW,

    Adems de estas pruebas de deteccin delaboratorio, las investigaciones ms tilespara el diagnstico son: una pruebainmunolgica para la protena del FvW, laprueba del antgeno del FvW (FvW:Ag), unaprueba funcional para el FvW, la prueba delcofactor de ristocetina (FvW:CoR), y unaprueba para la funcin procoagulante delFVIII (FVIII:C).

  • 7/25/2019 7. FACTORVONWILLEBRAND

    23/36

    Debern establecerse los rangos normales locales

    para estas pruebas y, debido a la considerable

    variabilidad temporal de los valores del FvW y delFVIII, las pruebas debern repetirse por lo menos

    dos veces antes de confirmar o excluir un

    diagnstico de EvW.

    El efecto del grupo sanguneo ABO en los niveles

    de FvW y FVIII es ahora bien reconocido: las

    personas del grupo sanguneo O tienen niveles

    de 20 a 25% menores que los observados enpersonas de grupos sanguneos no O

  • 7/25/2019 7. FACTORVONWILLEBRAND

    24/36

    El efecto de los estrgenos en la elevacin de los

    niveles de FvW y FVIII debe tenerse en cuenta

    durante el embarazo y en el caso de pacientes quetoman anticonceptivos orales.

    Pueden observarse bajos niveles de FvW/FVIII

    relacionados con hipotiroidismo. Otros trastornos en los que laEvW se adquiere a

    travs de la generacin de anticuerpos contra el

    propio FvW incluyen una variedad de

    enfermedades linfoproliferativas ymieloproliferativas, as como gamopatas

    monoclonales de significado indeterminada.

  • 7/25/2019 7. FACTORVONWILLEBRAND

    25/36

    En los casos en los que las pruebas de FvW

    y FVIII muestran una reduccin por debajo

    del rango normal, deben realizarse estudiosadicionales a fin de determinar el tipo de la

    enfermedad.

    Aproximadamente 80% de los pacientespresentarn el tipo 1 de la enfermedad, en

    el que se presenta una reduccin

    cuantitativa de leve a moderada del nivelnormal de FvW (niveles de FvW entre 0.05

    y 0.5 U/mL. Rango normal: 0.5-2.0 U/mL).

  • 7/25/2019 7. FACTORVONWILLEBRAND

    26/36

    Cuando la relacin entre el FvW:CoR y el FvW:Ages consistentemente

  • 7/25/2019 7. FACTORVONWILLEBRAND

    27/36

    Deteccin : -TS, -TTPA (F.VIII)Adhesividad plaq(perlas).

    Dx en plasma y de plaquetas : - vWF:Ag; - vWF-RCof.

    - CBA multimeros.

    Clasificacin: - multimeros, RIPA, Enlace

    vWF/F.VIII- Biologa molecular.(2N).

    Pruebas Especficas: Cuantitativa Cualitativa

    vWF-Ag Si NovWF:RCof. Si Si

    CBA/Multimeros Si / SEM Si / Si

  • 7/25/2019 7. FACTORVONWILLEBRAND

    28/36

    Por ltimo, el papel actual de las pruebasde gentica molecular para el diagnstico

    de la EvW sigue siendo limitado.

    Adems de confirmar un diagnstico deltipo 2N de la enfermedadmediante la

    identificacin de mutaciones en los exones18-24 y, posiblemente, consolidar undiagnstico del tipo 2B 2M delaenfermedadpor medio del estudio de las

    secuencias del exn 28, la realizacin deestas pruebas no es provechoso para eldiagnstico habitual

  • 7/25/2019 7. FACTORVONWILLEBRAND

    29/36

    tipo here frecuen Activ Ag del Activ Ripa Estruc

  • 7/25/2019 7. FACTORVONWILLEBRAND

    30/36

    tipo here

    ncia

    frecuen

    cia

    Activ.

    F VIII

    Ag del

    Fvw

    Activ,

    cofact

    ristoc

    Ripa Estruc

    multiF

    vW

    Tipo 1 AD 1-30X1000

    N N

    Tipo 3 AR Muy

    bajo

    M B ausente ausen

    Tip 2A AD 10 % N o bajo g M B Ausen

    Tip 2B AD < 5% N o Bajo g N C/R Ausen

    Tip 2M AD Raras +- V V N

    Tip 2N AR Poc fc N N N N

    Tip se- AD raros N N C/R ausen

  • 7/25/2019 7. FACTORVONWILLEBRAND

    31/36

    Enf von willebrand tipo 1

    Forma mas frecuente, +- 70% casos EvW AD

    Disminucin factor VIII

    Disminucin cofactor ristocetina

    Multmeros normales

  • 7/25/2019 7. FACTORVONWILLEBRAND

    32/36

    Enfermedad von willebrand tipo 3

    Niveles indetectables del Ag FvW en plas-ma.AR

    Episodios graves de hemorragia muy

    precoces en la vida

    Actividad VIII dism. 3-10%

  • 7/25/2019 7. FACTORVONWILLEBRAND

    33/36

    Enfermedad Von Willebrand tipo 2A

    Forma cualitativa mas frecuente, AD,

    Hay perdida selectiva de multimeros

    grandes e intermedios del plasma, por 2

    mecanismos:

    1. Defecto en el transporte intracelular con

    retencion del FvW en RE

    2. Por proteolisis plasmatica excesiva.

  • 7/25/2019 7. FACTORVONWILLEBRAND

    34/36

    Enfermedad von willebrand tipo 2B

    AD

    Trombocitopenia + perdida de multimeros

    grandes de FvW.

    No se unen FvW a plaquetas esponta-

    neamente , si con ristocetina.

    Hay defecto molec. en dominio receptor

    GPIb del FvW.

  • 7/25/2019 7. FACTORVONWILLEBRAND

    35/36

    Enfermedad Von Willebrand tipo 2N

    Por defecto en la union del VIII con FvW,tambien llamado EvW Normandia

    Existen 11 posibles mutaciones en el

    extrmo N terminal FvW.

    El mas frecuente es Arg91gln.

  • 7/25/2019 7. FACTORVONWILLEBRAND

    36/36

    Enfermedad Von Willebrand tipo2M

    El defecto FvW depende de la funcin

    plaquetaria

    La mutacin es en el dominio A1.

    Ausencia de actividad cofactor de

    ristocetina, si union a plaquetas con otros

    agonistas.