2
0 IMPACTO DE LAS TIC EN EL MEDIO AMBIENTE ANÁLISIS Por Luis Guembes, Gerente de Ingeniería de Logicalis Latin America La relación entre tecnología y medio ambiente es cada día más cercana, por lo que ya empezaron a surgir nuevos cuestionamientos sobre dicha integración. Afortunadamente, en el mercado ya hay disponibilidad de soluciones que son amigables con el planeta. ucho se dice acerca del impacto de las TICs en el medio ambiente. En este aspecto, la percepción general indica que son las grandes máquinas las que producen la mayor cantidad de CO2 (Dióxido de Carbono). Pero esta idea es fundamentalmente falsa. La siguiente gráfica nos ayudará a tener una idea más clara al respecto: La información anterior no considera por ejemplo, la exis- tencia de otros dispositivos electrónicos ó que el usuario puede tener en casa más de un dispositivo listado, lo que complica enormemente los cálculos exactos. Es importante saber que el uso de internet representa el 5.4% de toda la energía consumida en el mundo entero y en términos energéticos representa más CO2 que todas las aerolíneas existentes juntas. No obstante lo anterior, se espera que las tecnologías de la información y las comunicaciones tengan la responsa- bilidad de reducir la emisión de CO2 en un 22% hacia el año 2020. El cambio esperado atribuible a las tecnologías de la infor- mación en general, es pasar de una ineficiencia global a una eficiencia sostenible en el tiempo, siendo fundamen- tales para que se puedan producir los efectos positivos sin imponer efectos secundarios negativos a las personas o a las instituciones. Consideremos el simple hecho de no ir al supermercado sino que ordenemos nuestra compra a través de un portal, lo cual implica no sacar el auto de casa y hacer el viaje de ida y vuelta cargando todo lo que necesitamos. Ahora imaginemos que este hábito los adquieren 100 millones de personas en todo el mundo: Entonces estaríamos propi- ciando un ahorro de emisiones de 200 TM CO2 diarias en el mundo, cosa que es bastante significativa. Definitivamente, las tecnologías de la información no van a resolver por sí solas el problema del cambio climático, pero ayudan a medirlo, documentarlo y calcular sus efec- tos todo el tiempo, desde la pequeña estación meteoroló- gica rural hasta los mega sistemas de prevención de hura- canes y tsunamis. Este artículo trata de lo que se puede hacer con estas tec- nologías y no se está haciendo. ¿Qué significa una “Huella de Carbón”? La huella de carbón es una representación del efecto que una persona u organización causa sobre el cambio climático en términos de emisión de gases de efecto invernadero. Esta emisión de gases equivalente, expresada en CO2, es una medida relativamente sencilla de expresar el efecto de nuestras acciones energéticas respecto al cambio climático, en particular, nuestra contribución al calentamiento global. El conocimiento de la huella de carbón es un excelente precedente para establecer cuáles de nuestros hábitos persona- les y corporativos producen más CO2 y tomar acción en función de ello lo más pronto posible. ¿Cómo pueden las TIC ayudar a reducir las emisiones de CO? TECNOLOGÍA EFECTO DIRECTO EFECTO INDIRECTO Existe un gran número de tecnologías y aplicaciones que ayudan a reducir o en algunos casos, eliminar las emisiones de CO2 equivalentes, entre las cuales se tiene, por ejemplo, sólo a nivel de Estados Unidos: Video Conferencia y Telepresencia Conferencia de Audio Trabajo flexible entre casa y oficina Facturación electrónica de servicios Pago de impuestos en línea Combinar enfriamiento eólico y eléctrico Gestión remota de data centers Reducción de viajes aéreos en 20% Reducción de viajes locales en 50% Reducción de asistencia a la oficina en 10% No imprimir ni repartir facturas a 100 millones de clientes 195 millones de contribuyentes 200 millones de usuarios Elimina la presencia humana en el data center Ahorra 22.7 Millones de toneladas de CO2 anuales 2.2 Millones de toneladas de CO2 al año 23 Millones de toneladas de CO2 al año 0.5 Millones de toneladas de CO2 al año 0.3 Millones de toneladas de CO2 al año 150 Millones de toneladas de CO2 al año (Inicialmente) 20M TM CO2 Hoy se requiere conocer cuál es el verdadero impacto que generan las TIC en el medio ambiente para reducirlo y conserva la vida en el planeta. M

7 impacto de las tic en el medio ambiente

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 7 impacto de las tic en el medio ambiente

�0 ��

IMPACTO DE LAS TIC EN EL MEDIO AMBIENTE

ANÁLISIS Por Luis Guembes,Gerente de Ingeniería de Logicalis Latin America

La relación entre tecnología y medio ambiente es cada

día más cercana, por lo que ya empezaron a surgir nuevos

cuestionamientos sobre dicha integración. Afortunadamente,

en el mercado ya hay disponibilidad de soluciones que son

amigables con el planeta.

ucho se dice acerca del impacto de las TICs en el medio ambiente. En este aspecto, la percepción general indica que son las grandes máquinas las que producen la mayor cantidad de CO2 (Dióxido de Carbono). Pero esta idea es fundamentalmente falsa. La siguiente gráfica nos ayudará a tener una idea más clara al respecto:

La información anterior no considera por ejemplo, la exis-tencia de otros dispositivos electrónicos ó que el usuario puede tener en casa más de un dispositivo listado, lo que complica enormemente los cálculos exactos.

Es importante saber que el uso de internet representa el 5.4% de toda la energía consumida en el mundo entero y en términos energéticos representa más CO2 que todas las aerolíneas existentes juntas.

No obstante lo anterior, se espera que las tecnologías de la información y las comunicaciones tengan la responsa-

bilidad de reducir la emisión de CO2 en un 22% hacia el año 2020.

El cambio esperado atribuible a las tecnologías de la infor-mación en general, es pasar de una ineficiencia global a una eficiencia sostenible en el tiempo, siendo fundamen-tales para que se puedan producir los efectos positivos sin imponer efectos secundarios negativos a las personas o a las instituciones.

Consideremos el simple hecho de no ir al supermercado sino que ordenemos nuestra compra a través de un portal, lo cual implica no sacar el auto de casa y hacer el viaje de ida y vuelta cargando todo lo que necesitamos. Ahora imaginemos que este hábito los adquieren 100 millones de personas en todo el mundo: Entonces estaríamos propi-ciando un ahorro de emisiones de 200 TM CO2 diarias en el mundo, cosa que es bastante significativa.

Definitivamente, las tecnologías de la información no van a resolver por sí solas el problema del cambio climático, pero ayudan a medirlo, documentarlo y calcular sus efec-tos todo el tiempo, desde la pequeña estación meteoroló-gica rural hasta los mega sistemas de prevención de hura-canes y tsunamis.

Este artículo trata de lo que se puede hacer con estas tec-nologías y no se está haciendo.

¿Qué significa una “Huella de Carbón”?

La huella de carbón es una representación del efecto que una persona u organización causa sobre el cambio climático en términos de emisión de gases de efecto invernadero.

Esta emisión de gases equivalente, expresada en CO2, es una medida relativamente sencilla de expresar el efecto de nuestras acciones energéticas respecto al cambio climático, en particular, nuestra contribución al calentamiento global.

El conocimiento de la huella de carbón es un excelente precedente para establecer cuáles de nuestros hábitos persona-les y corporativos producen más CO2 y tomar acción en función de ello lo más pronto posible.

¿Cómo pueden las TIC ayudar a reducir las emisiones de CO�?

TECNOLOGÍA EFECTO DIRECTO EFECTO INDIRECTO

Existe un gran número de tecnologías y aplicaciones que ayudan a reducir o en algunos casos, eliminar las emisiones de CO2 equivalentes, entre las cuales se tiene, por ejemplo, sólo a nivel de Estados Unidos:

Video Conferencia y Telepresencia

Conferencia de Audio

Trabajo flexible entre casa y oficina

Facturación electrónica de servicios

Pago de impuestos en línea

Combinar enfriamiento eólico y eléctrico

Gestión remota de data centers

Reducción de viajes aéreos en 20%

Reducción de viajes locales en 50%

Reducción de asistencia a la oficina en 10%

No imprimir ni repartir facturas a 100 millones de clientes

195 millones de contribuyentes

200 millones de usuarios

Elimina la presencia humanaen el data center

Ahorra 22.7 Millones de toneladasde CO2 anuales

2.2 Millones de toneladas de CO2 al año

23 Millones de toneladas de CO2 al año

0.5 Millones de toneladas de CO2 al año

0.3 Millones de toneladas de CO2 al año

150 Millones de toneladas de CO2 al año(Inicialmente)

20M TM CO2

Hoy se requiere conocer cuál es el verdadero

impacto que generan las TIC en el medio ambiente

para reducirlo y conserva la vida en el planeta.

M

Page 2: 7 impacto de las tic en el medio ambiente

Algunos modos de colaboración y cómo impactan las emisiones de carbón pueden ser notablemente eficaces si se tienen en cuenta los tiempos y lugares. En un mundo globalizado no es sorprendente que se den sesiones de trabajo entre per-sonas que habitan en distintos países sin que necesariamente tengan que viajar permanentemente al otro lado del mun-do sólo para colaborar en un proyecto global. Algunas alternativas para mejorar la colaboración y reducir los viajes:

Impacto de la tecnología de comunicaciones en los costos y necesidades de ancho de banda:

•ahorrodeenergíaeneldatacenter

Muchos fabricantes, entre los cuales se incluyen Cisco, Hi-tachi Data Systems, Emerson Network Power y Commscope Enterprise, están trabajando arduamente en el desarrollo de soluciones que consumen menos energía sin sacrificar su performance.

Algunas de las medidas que pueden implementarse en el Data Center mediante el uso de soluciones más eficientes son:

• Reducir y consolidar la infraestructura en general• Virtualizar la SAN, LAN y servidores• Automatizar el Data Center y volverlo dinámico, bajo

demanda• Si tiene una isla de backups, puede suspenderla o

incluso apagarla si no está en uso• Adoptar mejores prácticas en termodinámica y

arquitectura vigentes• Usar aire acondicionado de precisión

• Use sistemas UPS modulares que puedan funcionar bajo demanda

• Cambiar de activo-activo a activo-stand-by donde sea posible

• Suspender servicios en función de las cargas pico y estacionales

• Eliminar equipos obsoletos que realizan una sola función

• Usar equipos de altas prestaciones que sean “Energy Star”

• Apagar los monitores si no se usarán por un periodo de tiempo corto o largo

• Cambiar las pantallas CRT por monitores LCD • Configurar los equipos en el formato “Energy Star”

para que ahorren energía• No dejar en los tomacorrientes equipos ó cargadores

que no se usa• Programar un ingreso y salida del Data Center para no

alterar la termodinámica

Se espera que las tecnologías de la información y las comunicaciones tengan la responsabilidad de reducir la emisión de CO2 en un 22% hacia el año 2020.

•ahorrodeenergíaenelambientedetrabajo itengeneral

Algunos aspectos a considerar en el entorno general de trabajo relacionado con TIC:

• Iluminación automática, variable, inteligente, regulable• Iluminación de seguridad controlada por tiempo• Usar sistemas bajo demanda (No permanentemente

encendidos)• Subir un par de grados el aire acondicionado en el

verano• Bajar un par de grados la calefacción en el invierno

(Donde se usa)• Usar termos en lugar de poner un hervidor eléctrico en

la oficina• Cambiar las cafeteras eléctricas por café instantáneo• No usar lámparas incandescentes en el escritorio ni los

directorios• Imprimir lo que cuente y contar lo que imprima• Bajar la calidad de la impresión a borrador a menos que

se requiera alta calidad

En el mismo lugar

En diferentes lugares

Salas de ReunionesSistemas de proyecciónComputadoras y LaptopsPizarras electrónicasPizarras y papelógrafosTelevisores y DVD

TelepresenciaVideo ConferenciaConferencia WebSoporte de video/audioTeleconferencia (Voz)WebcastsMensajería instantáneaMundos virtuales

Herramientas de gestión grupal en generalPortales de colaboraciónCalendarios electrónicosPizarras compartidasGestores de Proyectos

Colaboración remotaSitios webForosPuntos compartidosWikisControl de cambiosOfimática compartida

• Elimpactoeconómico

Sólo considerando los costos de pasajes aéreos, hoteles, viáticos y el tiempo muerto en los aeropuertos, viajar pa-rece no ser muy productivo. Si bien el impacto más nota-ble del viaje es el económico, indirectamente el ejecutivo viajero no solo acumula millas, sino también el estrés de dejar tareas sin hacer, dejar el contacto diario con la fami-lia y amigos, el hecho de ir a tomar decisiones en un lugar remoto y probablemente ajeno a su cultura, entre otros.

El argumento de que una negociación presencial es indis-pensable en cierto tipo de transacciones, puede ser fácil y rápidamente rebatida con telepresencia, una solución que permite superar las barreras de las distancias y diferencias horarias para proveer una experiencia cuasi presencial que en muchos casos es imposible distinguir en los niveles de interacción que requieren las tomas de decisiones de ne-gocios modernas.

Por otro lado, tomando en cuenta los costos de la energía, siempre en aumento y la forma como crece la información almacenada en la humanidad, la idea de tener centros de datos verdes no solo es ecológica, sino inteligentemente económica.

De un tiempo a esta parte, el costo de operación (Electri-cidad, enfriamiento y Mantenimiento) de los servidores y sistemas de almacenamiento masivos, supera la inversión inicial típicamente a los 12 meses o menos de la fecha de adquisición e implementación.

La idea de reducir estos costos no es nada fácil, ya que requiere experiencia y conocimientos multidisciplinarios, una sólida base de conocimientos y un equipo profesional capaz de darle al usuario la predictibilidad que requieren sus sistemas y la confiabilidad de los cambios propues-tos.

Es esta clase de equipos profesionales los que hacen de Logicalis el consultor y ejecutor preferente de estas inicia-tivas innovadoras que trastocan el corazón de la empresa: Sus sistemas de información y almacenamiento de datos.

¿Qué podemos hacer para reducir las emisiones de CO�

(LUGAR Y TIEMPO) AL MISMO TIEMPO EN TIEMPOS DIFERENTES

ANÁLISIS