30
PRESENTADO POR: DARWIN MARX TURPO CAYO

70416801-LADRILLOS

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 70416801-LADRILLOS

PRESENTADO POR: DARWIN MARX TURPO CAYO

Page 2: 70416801-LADRILLOS

Los ladrillos cerámicos para construcción o ladrillos cocidos, y más corrientemente ladrillos, son los bloques de arcilla o barro endurecido por el fuego, con frecuencia se les tilda de piedras artificiales. (Fuente :)

Se considera el adobe como el precursor del ladrillo, puesto que se basa en el concepto de utilización de barro arcilloso para la ejecución de muros, aunque el adobe no experimenta los cambios físico-químicos de la cocción. El ladrillo es la versión irreversible del adobe, producto de la cocción a altas temperaturas del calor.

Page 3: 70416801-LADRILLOS

La arcilla son partículas procedentes de la descomposición de rocas feldespáticas. La arcilla pura recibe el nombre de caolín. Una de las principales propiedades de la arcilla es su plasticidad, además de ser refractaria.

La arcilla con la que se elaboran los ladrillos es un material sedimentario de partículas muy pequeñas de silicatos hidratados de alúmina, además de otros minerales como el caolín, la montmorillonita y la illita.

Page 4: 70416801-LADRILLOS

Según su forma, los ladrillos se clasifican en: • Ladrillo perforado, que son todos aquellos que tienen perforaciones en la

tabla que ocupen más del 10% de la superficie de la misma. Se utilizan en la ejecución de fachadas de ladrillo.

• Ladrillo macizo, aquellos con menos de un 10% de perforaciones en la tabla. Algunos modelos presentan rebajes en dichas tablas y en las testas para ejecución de muros sin llagas.

• Ladrillo tejar o manual, simulan los antiguos ladrillos de fabricación

artesanal, con apariencia tosca y caras rugosas. Tienen buenas propiedades ornamentales.

• Ladrillo aplantillado, aquel que tiene un perfil curvo, de forma que al

colocar una hilada de ladrillo, generalmente a sardinel, conforman una moldura corrida. El nombre proviene de las plantillas que utilizaban los canteros para labrar las piedras, y que se utilizan para dar la citada forma al ladrillo.

Page 5: 70416801-LADRILLOS

• Ladrillo hueco, son aquellos que poseen perforaciones en el canto o en la testa que reducen el peso y el volumen del material empleado en ellos, facilitando su corte y manejo. Aquellos que poseen orificios horizontales son utilizados para tabiquería que no vaya a soportar grandes cargas. Pueden ser de varios tipos: 1. Rasilla: su soga y tizón son mucho mayores que su grueso. En

España, sus dimensiones más habituales son 24 x 11,5 x 2,5 cm.

2. Ladrillo hueco simple: posee una hilera de perforaciones en la testa.

3. Ladrillo hueco doble: con dos hileras de perforaciones en la testa.

4. Ladrillo hueco triple: posee tres hileras de perforaciones en la testa.

Ladrillo caravista: son aquellos que se utilizan en exteriores con un acabado especial.

Ladrillo refractario: se coloca en lugares donde debe soportar altas temperaturas, como hornos o chimeneas.

Page 6: 70416801-LADRILLOS

a)Extracción: la extracción de la materia prima es a cielos abierto y

puede realizarse de 2 formas. Manual: cuando la producción es en pequeña cantidad o de

carácter artesanal por lo que se utiliza como herramientas la pala,

la lampa, el pico, etc. Con maquinaria: cuando la producción es en cantidades

mayores se usa como equipo el tractor, cargador frontal, retro

excavadora.

Page 7: 70416801-LADRILLOS

b) Dosificación: antes de realizar la dosificación o proporcionamiento de los

materiales es necesario tener las siguientes recomendaciones:

Eliminar las impurezas o elementos extraños.

Debe pulverizarse el material.

La dosificación consiste en el proporcionamiento de los materiales, es decir, de la

arena y la arcilla, puesto que la naturaleza no se encuentra con la dosificación

correspondiente por lo que en algunos casos se incrementa la arena a la arcilla y

agregándole agua para la plasticidad deseada.

Page 8: 70416801-LADRILLOS

c) Amasado: luego de haberse quitado a la tierra el material extraño,

desterronar para mezclar con agua, moviéndole repetidamente para

obtener una masa uniforme y el agua se distribuya de tal manera que

queden todo los granos húmedos.

Page 9: 70416801-LADRILLOS

d) Moldeado: el moldeado a mano se realiza de un modo muy similar al empleado

para fabricar adobes, con la única diferencia de que los ladrillos son de dimensiones

menores, la gaveras se constituyen para moldear cuatro ladrillos a la vez.

Page 10: 70416801-LADRILLOS

e) Secado: esta operación consiste en dejar que las piezas moldeadas pierdan por

la evaporación en agua de la pasta. El secado debe realizarse lentamente y a la

sombra para evitar fuertes contracciones, deformaciones y desmoronamiento.

Page 11: 70416801-LADRILLOS

f) Horneado: en esta etapa de la fabricación el producto cerámico adquiere su característica

pétrea, que hace inalterable. La temperatura mínima que debe alcanzar los hornos es de 850º C,

siendo la temperatura ideal para una buena cocción los 1000º C.

Según el color que adquiere las arcillas, después de cosidas de acuerdo con su composición

quinina, los ladrillos se clasifican en:

Ricas en aluminato: que al cocerse dan productos refractario de color blanco

Ricas en aluminio y pobres en hierro: por cocción adquieren coloraciones amarillas

o grises.

Pobres en aluminio y ricas en hierro: por la cocción adquieren color rojo y si se

incrementan la temperatura , obtendremos el color violeta o azul, debido a que el

hidróxido de hierro se convierte en oxido de hierro o hematina roja

Page 12: 70416801-LADRILLOS
Page 13: 70416801-LADRILLOS

a)Inspección: se debe tener en cuenta lo siguientes características: Ser de masa homogénea, gano fino y no contener cálices. No debe tener grietas. Aristas vivas. Igualdad de color. Sonido claro. Resistencia a la compresión de 70 a 200 Kg./cm2 No deben absorber más del 15 % de su peso de agua.

Page 14: 70416801-LADRILLOS

VGD 3

21 GGV

1G

2G

3G

La diferente proba superas por el ladrillo determinan la calidad, las pruebas que deben realizarse

son: Alabeo: consiste en determinar el paralelismo que deben existir en las superficies paralelas. Resistencia de compresión: consisten determinar la capacidad de soporte a la compresión, para

ello se recurre a la prensa hidráulica. Densidad: se halla con la ecuación.

Pero:

Donde: V: volumen en centímetro cúbico

: masa del espécimen saturado (3 horas de ebullición en granos)

: masa de la muestra saturado sumergida en granos

: masa de la muestra seca en granos.

CONTROL DE CALIDAD:

Page 15: 70416801-LADRILLOS

Las caras de los ladrillos reciben los siguientes nombres:

- Tabla, la cara mayor.

- Canto, la cara intermedia.

- Testa, la cara menor.

Las aristas de los ladrillos reciben tradicionalmente los nombres siguientes:

- Soga, la arista mayor.

- Tizón, la arista media.

- Grueso, la arista menor.

DESCRIPCIÓN

Page 16: 70416801-LADRILLOS

HUECO 20

Dimensión 20X30X30 cm.

Peso aproximado en Kg. 10

Norma técnica ITINTEC 331.040

331.018

Aplicaciones del ladrillo Techado de edificaciones

Unidades por 9

2m

HUECO 15

Dimensión 15X30X30 cm.

Peso aproximado en Kg. 7.9

Norma técnica ITINTEC 331.040

331.018

Aplicaciones del ladrillo

Techado de viviendas y

pequeños edificios

Unidades por 9

2m

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE TIPO DE LADRILLO

Page 17: 70416801-LADRILLOS

HUECO 12

Dimensión 12X30X30 cm.

Peso aproximado en Kg. 6

Norma técnica ITINTEC 331.040

331.018

Aplicaciones del ladrillo Techado de viviendas

Unidades por 9 2m

HUECO 8

Dimensión 8X30X30 cm.

Peso aproximado en Kg. 4.6

Norma técnica ITINTEC 331.040

331.018

Aplicaciones del ladrillo Techado de viviendas

Unidades por 9 2m

Page 18: 70416801-LADRILLOS

HUECO 12

Dimensión 12X30X30 cm.

Peso aproximado en Kg. 6

Norma técnica ITINTEC 331.040

331.018

Aplicaciones del ladrillo Techado de viviendas

Unidades por 9 2m

HUECO 8

Dimensión 8X30X30 cm.

Peso aproximado en Kg. 4.6

Norma técnica ITINTEC 331.040

331.018

Aplicaciones del ladrillo Techado de viviendas

Unidades por 9 2m

Page 19: 70416801-LADRILLOS

PANDERETAS A RAYAS

Dimensión 9X11X22 cm.

Peso aproximado en Kg. 2.2

Norma técnica ITINTEC 331.040

331.018

Aplicaciones del ladrillo Muros tabaquería

Unidades por 32 2m

PANDERETAS LISAS

Dimensión 9X11X22 cm.

Peso aproximado en Kg. 2.2

Norma técnica ITINTEC 331.040

331.018

Aplicaciones del ladrillo Muros tabaquería

Unidades por 32 2m

Page 20: 70416801-LADRILLOS

KING KONG CARAVISTA

Dimensión 9X12X24 cm.

Peso aproximado en Kg. 3

Norma técnica ITINTEC 331.040

331.018

Aplicaciones del ladrillo

Producto diseñado para

estructuras más rústicas

Unidades por 36 2m

KING KONG 18

Dimensión 9X13X24 cm.

Peso aproximado en Kg. 2.9

Norma técnica ITINTEC 331.040

331.018

Aplicaciones del ladrillo

Producto diseñado para

estruc. (Paredes Macizas)

Unidades por 36 2m

Page 21: 70416801-LADRILLOS

CARAVISTA

Dimensión 6X12X24 cm.

Peso aproximado en Kg. 2.2

Norma técnica ITINTEC 331.017

TIPO IV

Aplicaciones del ladrillo

Muros portantes o

tabaquería sin tarrajear

Unidades por 56 2m

PASTELERO

Dimensión 3X24X24 cm.

Peso aproximado en Kg. 2.4

Norma técnica ITINTEC 331.017

Aplicaciones del ladrillo Cubierta de techos

Unidades por 16 2m

Page 22: 70416801-LADRILLOS

BOVEDILLA 15 FONTANELA

Dimensión 15X41.5X20 cm.

Peso aproximado en Kg. 7.5

Norma técnica ITINTEC …

Aplicaciones del ladrillo productos de vanguardia

Unidades por … 2m

BOVEDILLA 12 FONTANELA

Dimensión 12X50X20 cm.

Peso aproximado en Kg. 8.1

Norma técnica ITINTEC …

Aplicaciones del ladrillo productos de vanguardia

Unidades por … 2m

Page 23: 70416801-LADRILLOS

BOVEDILLA 20 FONTANELA

Dimensión 20X41.5X20 cm.

Peso aproximado en Kg. 10.5

Norma técnica ITINTEC …

Aplicaciones del ladrillo productos de vanguardia

Unidades por … 2m

Fuente: cerámicos peruanos S.A. (CEPERSA) Manual virtual ladrillos pirámide:

www.ladrillosrex.com/__visorPG.php?pg=1&q=Institucional

Page 24: 70416801-LADRILLOS

LVAC

1

303015

2/33.8

30.040.0

1munidC

•Ladrillo para aligerados: En 1 m lineal: 2.5 viguetas se utiliza la expresión:

Donde: a)C: cantidad de ladrillos huecos (unid/m2) b)L: longitud del ladrillo hueco (m) c)A: ancho del ladrillo hueco =0.30m d)V: ancho de la vigueta =0.10m

Ejemplo: ladrillo de

PROPORCIONAMIENTO USUALMENTE UTILIZADO EN LA

CONSTRUCCIÓN

Page 25: 70416801-LADRILLOS

•Ladrillo para muros por m2: Teniendo en consideración de los ladrillos que se vienen produciendo en le

país, y teniendo en cuenta un espesor de junta de 1cm, y de 1.5cm en

asentado normal para recibir tarrajeo se aplica la siguiente fórmula para

calcular la cantidad de ladrillos por metro cuadrado de muro.

JHJLC

1

Donde: •C: cantidad de ladrillos por metro cuadrado •L: longitud del ladrillo (m) •H: altura del ladrillo (m) •J: espesor junta (m)

Page 26: 70416801-LADRILLOS

LADRILLOS REFRACTADOS

Los ladrillos refractados son aquellos que se fabrican especialmente para

recibir la acción del fuego directo, y también para evitar las radiaciones

excesivas del calor, por consiguiente se emplea en hornos y hogares.

CLASIFICACION Y CARACTERISTICAS DE LO LADRILLO

REFRACTADOS: De acuerdo con las necesidades industriales y preferentemente por razones de

orden metalúrgico, se fabrican ladrillos refractados ácidos, básicos y neutros. •Ladrillos refractados ácidos: se fabrican con polvo de cuarcita, o arena

altamente silícica al 95%. Como estos materiales no son suficientemente

plásticos para el moldeado se agrega un poco de arcilla y alrededor de 1.55 de

cal viva. •Ladrillos básicos: se fabrican con estas características químicas a fin de que

soportar las reacciones básicas de las cenizas y escorias en ciertos procesos

metalúrgicos, como en hornos para la metalurgia del cobre. Esta clase de ladrillo se hacen principalmente con magnesita o carbonato de

magnesio, también se emplea la dolomía o carbonato doble de magnesio y cal. •Ladrillos neutros: son fabricados con cromita u oxido de fiero y cromo

Page 27: 70416801-LADRILLOS

Los ladrillos refractados se moldean, secan y hornean de manera semejante a

los ladrillos macizos corrientes; pero su fabricación es mucho más cuidadosa,

siento también su costo mucho mayor.

CARACTERÍSTICAS DE LOS LADRILLOS REFRACTARIOS

•El color que adoptan estos ladrillos se debe al proceso de fabricación; pueden

ser amorronados ó pardo blancuzcos. •Piezas de alta densidad. •Baja conductividad térmica. •Alto punto de fusión.

FABRICACIÓN:

Page 28: 70416801-LADRILLOS

RECOMENDACIONES DE USO

Humectación de los ladrillos: Los ladrillos se humedecerán antes de su

empleo en la ejecución de la fábrica. Puede realizarse por aspersión, o

por inmersión, introduciendo los ladrillos en una balsa durante unos

minutos y apilándolos después de sacarlos hasta que no goteen. La

cantidad de agua embebida en el ladrillo debe ser la necesaria para que

no varíe la consistencia del mortero al ponerlo en contacto con el

ladrillo, sin succionar agua de amasado ni incorporarla. Si el ladrillo es

hidrófugo no necesita humectación.

Page 29: 70416801-LADRILLOS

Protección contra el calor: En tiempo extremadamente seco y caluroso se

mantendrá húmeda la fábrica recientemente ejecutada, a fin de que no se

produzca una fuerte y rápida evaporación del agua del mortero, la cual

interrumpiría el normal proceso de fraguado y endurecimiento de éste.

Page 30: 70416801-LADRILLOS

BIBLIOGRAFIA

Costos y presupuestos de obra ,7ma. Edición: “Ing. Miguel Salinas Seminario” Catalogo de Cerámica Espíritu Santo, S.A. Norma chilena oficial NCh 791de 2001. Normas técnicas de construcción: “Ing. Víctor Manuel Espinosa Pinedo” Materiales de construcción: “Ing. Percy D. Aza Morales” Costos y presupuestos en edificación: CAPECO “Ing. Jorge Zegarra Russo” Guía para construcciones de albañilería de la Universidad nacional de

ingeniería: “construyendo edificaciones de albañilería con tecnologías

apropiadas” Ficha del producto de ladrillos Cerámicos: “BIGMAT almacenes profesionales

para la construcción” En NORMACO encontrara ladrillos de las marcas: PIRAMIDE y LARK - Teja

en la marca REX www.Construaprende.com www.ladrilloshuecos.com Manual de Ejecución de ladrillo cara vista, Sección ladrillo cara vista Hispalyt

(ejemplar gratuito)

Manual virtual ladrillos pirámide:

“www.ladrillosrex.com/__visorPG.php?pg=1