2
ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL MÉTODO DE PERIODIZACIÓN DE CEDOMIL GOIC Cedomil Goic considera que los teóricos anteriores a él han mezclado en su análisis factores literarios (los que conciern en a la novela como esfera autónoma, cuya estructura específica opera hacia el interior de la obra por medio de un jueo de constante s y variantes en varios planos o niveles! y otros elementos e"traliterarios (los que conciernen a su modo de producción, circulación y consumo , a la literatura social!# $econoce la necesid ad de interar la historia e"terna de la novela a los estudios de su historia interna, pero se decide por esta %ltima, lo que lo mantiene a salvo de los equívocos de sus predecesores# &nalizará tres series de factores formales en los te"tos' estructura del narrador, estructura de la novela y contenido del mundo# l método que utiliza considera una trabazón sistemática de tres unidades de periodización, de amplitud decreciente' la época, el período y la eneración# l método eneracional es aplicado con riurosidad matemática, sementando unidades sucesivas de quince a)os cada una, con sus momentos de estación, viencia y tendencia dominante, a la manera de *rtea y Gasset# +u periodización es, desde la seunda mitad del silo - en adelante, la siuiente' EPOCA $&.-+/* +01$$&.-+/* PERIODO $*/&23-C-+/* 2&30$&.-+/* +01$$&.-+/* GENERACIONES 456 (vi' 789:;<=! C*+30/>$-+/* 48?(vi'78@=;7@=:! C$-*..-+/* 4?6 (vi' 7@5:;:=! +01$$&.-+/* 4:? (vi' 78<=;6:! $*/&23-C-+/* +*C-&. 4@6 (vi' 7@=:;?=! /*A$2-+/* 49? (vi' 7@:=;<:!  2*$$&.-+/* 4<6 (vi' 786:;@=! $&.-+/* 7@7? (vi' 7@?=;5:! /02A*2*B-+/* 4:6 (vi' 7@<:;8=! -$$&.-+/*  ACERCA DEL NATURALISMO .a función de la literatura es alo menos utilitaria que para el romanticismo, pero de todos modos es extraliteraria# +e trata de una función conoscitiva propia del positiviso# +i el romanticismo era el liberalismo en literatura (Bíctor uo! el naturalismo es el positivismo en literatura# .a interpretación de la realidad será estrictamente científica' se desplaza la fatalidad romántica por un definido, coherente y vari ado !eteri"iso# La ela #or a$i %" !e los !atos es et%!i$a& i p asi#le e i pe rso "al'  .a interpretación de la realidad es objeto de ostentación sistemática, a la manera de un socióloo o un  psicóloo social# +e di spone la narración conforme a las normas del método e"perimental, observando el comportamiento de los personajes en cada momento como resultado de la interacción de antecedentes y componentes que precipitan la acción hacia consecuencias necesarias y previstas hipotéticamente# Goic descubre un pri"$ipio !e i"$o"(r)e"$ia en el tipo de narrar que caracteriza a este narrador y que se basa en la oposición de reali!a! !e ver!a! (la del conocimiento científico y de la ley natural! y reali!a! !e aparie"$ia (ilusiones, subjetivismos!# l raso moralizante o edificante aparece en el desenlace tráico de aquél que ha inorado las leyes de la naturaleza# .a represe"ta$i%" seria i"$l)*e a los estratos +s #a,os de la sociedad# .a oposición entre civilización y barbarie se conf iura ahora desde un -isiolo(iso de donde se deriva una dimensión instintiva, irracional y primitiva de la realidad, de la que no está e"enta la bur ues ía# l estilo ipresio"ista apa rec e en la vivez a de los sentidos, en la crude za de las sensaciones narradas# La !es$rip$i%" ela#ora!a !el paisa,e * !e los +s varia!os +#itos  no es un hecho aislado o una simple adición, sino que $o"-l)*e e" la expresi%" * !eteri"a$i%" !e )" $ar+$ter si("i-i$ativo' LA GENERACIÓN DEL ./01 EL CRIOLLISMO &sume plenamente la norma naturalista' cruda representación de esferas de la realidad, motivos antes resistidos, la novela se vuelve sociolóica, el sentimental indianismo se vuelve indienismo de áspera denuncia social, se descubre al atavismo oculto en los antecedentes histórico; sociales, la vida individual y colectiva aparecen como lucha sanrienta en todas las dimensiones de la vida social (codicia rapaz,  bestial ambición!, los sentimientos son ena)osos, son raptos animalizadores (voluptuosidad ciea!# j#  propuesto por Goic'  Amistad funesta, de Dosé /artí# LA GENERACIÓN DEL .231 EL MODERNISMO +e caracteriza por la mayor riqueza estilística de su impresionismo, por el carácter ornamental de su  prosa narrativa, por el luar importante que ocupan los rasos irracionales junto a los rasos científicos# +e le criticó su e"otismo y cosmopolitismo (al narrar hechos alejados en el tiempo Enovela histórica; o en el espacio!, pero en verdad esto no impidió el abordaje de asuntos contemporáneos y locales# -ncorpora también un raso de oriinalidad dentro del naturalismo al presentar una sociedad dinámica, en proceso

70633647 Goic Generaciones SXIX

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 70633647 Goic Generaciones SXIX

7/22/2019 70633647 Goic Generaciones SXIX

http://slidepdf.com/reader/full/70633647-goic-generaciones-sxix 1/2

Page 2: 70633647 Goic Generaciones SXIX

7/22/2019 70633647 Goic Generaciones SXIX

http://slidepdf.com/reader/full/70633647-goic-generaciones-sxix 2/2