4
Uruguay no se detiene ACUERDO El Espacio 609, el Partido Comunista (PCU), la Lista 711, la Corriente de Acción y Pensamiento- Libertad (CAP-L), el MAS, la 5005, la Vertiente Artiguista y el Fidel presentaron sub lema. OPINIÓN Marcos Otheguy sobre el Día del Comité de Base. ENTREVISTA Cristina Lustemberg, integrante de la Lista 711 y coordinadora del Programa Uruguay Crece Contigo de la OPP. POSTALES Las recorridas de #TabaréSendic por Durazno, Flores y Florida. #SUMARIO

711 suplemento 25/08

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Uruguay no se detieneACUERDO

El Espacio 609, el Partido

Comunista (PCU), la

Lista 711, la Corriente de

Acción y Pensamiento-

Libertad (CAP-L), el MAS,

la 5005, la Vertiente

Artiguista y el Fidel

presentaron sub lema.

OPINIÓN

Marcos Otheguy sobre el

Día del Comité de Base.

ENTREVISTA

Cristina Lustemberg,

integrante de la Lista

711 y coordinadora del

Programa Uruguay Crece

Contigo de la OPP.

POSTALES

Las recorridas de

#TabaréSendic por

Durazno, Flores y Florida.

#SUMARIO

El Espacio 609, el Partido Comunista (PCU), la Lista 711, la Corriente de Acción y Pensamiento-Libertad (CAP-L), el MAS, la 5005, la Vertiente Artiguista y el Fidel presentaron el sub lema denominado “Más Frente Amplio para más desarrollo con igualdad”.

El lunes 18 de agosto, en la Huella de Se-regni, se selló este acuerdo electoral ante la presencia de frenteamplistas de diferen-tes sectores y medios de comunicación.

La denominación que se eligió para el sub lema, “Más Frente Amplio para más desa-rrollo con igualdad”, expresa “lo mejor de nuestra historia”, según dijo Raúl Sendic en conferencia de prensa. “Los grupos de este sub lema compartieron la historia de los últimos años de Uruguay, y han sido to-dos protagonistas en la defensa de la de-mocracia y de los intereses populares, en

Juntos para impulsar el cambiola conformación del Frente, en la resisten-cia a la dictadura, en los enormes esfuer-zos que se hicieron para llegar al gobierno nacional y, una vez alcanzado, en impulsar un proceso de cambio”, expresó.

El candidato a vicepresidente, y conduc-tor de la 711, afirmó también que este com-promiso es un pilar muy importante de lo que va a ocurrir en las elecciones nacio-nales. “Desde los compañeros va a haber un gran aporte para que tengamos el re-sultado que queremos tener en octubre”, sentenció.

A la actividad concurrieron Juan Castillo por el PCU, Lucía Topolansky por el Espa-cio 609, Enrique Rubio por la Vertiente Ar-tiguista, Álvaro Portillo por el MAS, Marcos Otheguy por la 711, Diego Cánepa por la 5005 y Doreen Ibarra por el Fidel.

Un llamado de atención

Consultado por la prensa por los últimos resultados de las encuestas que muestran una caída del FA en la intención de voto hacia octubre, Sendic dijo que no des-precian las encuestas pero que tampoco piensan que son “absolutamente infalibles porque ya han demostrado que tienen un margen importante de error”. De todas formas, declaró que “viene bien un llama-do de atención para que todos los fren-teamplistas sepan que es hora de asumir el protagonismo en la campaña”.

Con respecto a nominación de Azucena Arbeleche (encargada hasta hace poco de la oficina del Ministerio de Economía que se ocupa de gestionar la deuda externa de Uruguay), Sendic dijo que tiene buena opinión de ella, pero que no cree que la nominación sea un revés para el FA por-que el candidato a ministro Danilo Astori fue el jefe del equipo económico que ella integró.

Este 25 de agosto será, como ha sido siem-pre, un día de reafirmación y compromiso con el país que soñamos para nuestros hi-jos y nietos.

El Frente Amplio tiene un hermoso pasado del cual debemos siempre enorgullecer-nos, porque siempre lo ha encontrado en-columnado y abrazando las causas popu-lares. Desde sus orígenes, y parafraseando a Artigas, esta fuerza política acompañó las reivindicaciones de los que siempre fueron más infelices, y por ende, deberían ser los más privilegiados. Nos comprome-timos con esas causas, y no dejamos de comprometernos en la noche más oscura de la dictadura militar, peleando desde la clandestinidad por la recuperación demo-crática del Uruguay.

Pero si bien tenemos memoria, si bien te-nemos un rico pasado de lucha y compro-miso, el voto que les pedimos a los uru-guayos en el año 2005 era antes que nada una apuesta al futuro. Era un compromi-so con el pueblo, el compromiso de sacar al país de uno de los peores momentos de su historia para colocarlo en la senda del desarrollo. Pero de un desarrollo que

combinara crecimiento con distribución, aumento de la riqueza con igualdad, más producción con sustentabilidad. Y en es-tos diez años de gobierno frenteamplistas podemos afirmar que salimos de aquel Uruguay de la desesperanza, de la postra-ción, de la pobreza, de la desocupación, del exilio económico, y colocamos al país en uno de los mejores momentos de su historia.

Pero hoy más que nunca, volver a pedirle al pueblo el voto para esta fuerza política es una apuesta al futuro. Una apuesta a se-guir cambiando el país, dando cuenta de aquellos problemas que todavía persisten y que nos exigen urgente solución. Sólo el Frente Amplio está en condiciones de se-guir cambiando el país porque ya demos-tramos que podemos hacerlo.

La derecha, quizás como nunca más de-recha y más rancia, se maquilla y propo-ne una campaña de eslóganes, vaciada de toda propuesta seria y viable; intenta con cantos de sirena confundir al pueblo de sus verdaderas intenciones; y quiere vol-ver a reinstalar un país al servicio de unos pocos: los dueños de la tierra, los pala-

dines de la especulación financiera y los grandes intereses transnacionales.

Si repasamos el prontuario reciente del candidato por “la positiva” corroboramos que votó por negativa, entre otras tantas cosas, el impuesto a la concentración de la tierra (ICIR), el impuesto el patrimonio a inmuebles rurales, la ley de 8 horas para los trabajadores rurales, la ley de negocia-ción colectiva, la reforma tributaria, el Fo-nasa, ley de matrimonio igualitario, ley de salud sexual y reproductiva, ley de patente única, ley de alumbrado, etc, etc.

Para enfrentar semejante restauración no contamos con grandes recursos económi-cos, no contamos con los grandes medios de comunicación, no contamos con presti-digitadores del marketing político, pero sí deberemos contar con la militancia y con los comités de base que la nuclea.

Quedan pocos días para redoblar el es-fuerzo, para salir a conversar con los ciu-dadanos de este país, en el barrio, la feria, el trabajo, etc, y renovar el compromiso con el futuro de un país que está en con-diciones de ser un país de primera, asegu-rando la felicidad de todas y todos.

25 de agosto, día del Comité de Base

Nuestro recurso más valioso es la militancia

Marcos OtheguyDirección Lista 711Coordinador de la APT/OPP

¿Por qué el foco en la primera in-fancia? ¿Qué tanto incide esta eta-pa en el desarrollo posterior del in-dividuo?

La primera infancia es un período decisivo que sienta las bases para todo el desarro-llo futuro del individuo. Si bien toda etapa de la vida es importante, es en la prime-ra infancia donde se instalan las bases del desarrollo intelectual, emocional, físico/inmunológico y social. Se establecen los pilares del aprendizaje posterior, de la educación formal y de las competencias sociales. Invertir en primera infancia faci-lita la reducción de la pobreza y de la des-igualdad.

Desde el gobierno se desarrollaron políticas de atención a esta etapa de la vida. ¿Puede describir alguna de ellas?

El gobierno puso foco en la Primera In-fancia y decidió crear en el año 2012 el Programa Uruguay Crece Contigo que ac-tualmente trabaja en todo el país con un componente universal y un componente focalizado atendiendo familias en situa-ción de vulnerabilidad social.

¿Qué problemas a nivel de la so-ciedad uruguaya detectaron para apuntar a esta franja de la pobla-ción?

Si bien el país logró importantes avances en su matriz de protección social, aún mantenía una deuda pendiente con esta población. Si se observa con mayor de-tenimiento las cifras de pobreza, vemos que en el grupo etario de 0 a 6 años la pobreza es de 24, 5% (cifras del INE 2012) mientras que el grupo de de 65 años en adelante es de 3,5%. Así también otro in-dicadores continúan siendo alarmantes como es la anemia infantil de un 31,5% en la población de niños de 0 6 a 23 meses de todos los grupos socio económicos, las cifras de sífilis en las mujeres embarazadas

Entrevista a Cristina Lustemberg

La Primera Infancia es para siempre

y niños recién nacidos en muy alta, la pre-maturez, la mortalidad infantil, aún qued-qa m ucho por hacer en relación a estos y otros temas.

¿Cuáles son los principales desafíos del país con respecto a este tema?

Es necesario generar un sistema de pro-tección integral a la primera infancia, que abarque todas las áreas de su desarrollo, salud, nutrición, educación, y que atien-da en forma universal a todos los niños y niñas del país. Sin desatender a las po-blaciones más vulnerables que requieren un trabajo focalizado como el que viene implementando hoy el programa Uruguay Crece Contigo a través de su trabajo de cercanía llegando a los hogares de las fa-milias que más lo necesitan.

¿Qué población atiende hoy el Pro-grama?

A mayo del 2014, según datos de nuestra unidad de Evaluación y Monitoreo esta-mos trabajando con 10.519 mujeres em-barazadas y niños y niñas menores de 4 años, que conforman 5.635 hogares en los que viven 25.066 personas. El abordaje es familiar por lo que no solamente se traba-ja con el niño o la mujer embarazada sino que las intervenciones llegan a todo el nú-cleo familiar. Los operadores toman con-tacto con las familias, hacen un diagnós-tico de la situación, elaboran un plan de trabajo acordado con cada familia y traba-jan juntos por un promedio de 10 meses. Las familias seleccionadas son aquellas que cumplen los criterios de ingreso de-finidos por el programa que implican una situación de vulnerabilidad social sumada a una vulnerabilidad biológica o sanitaria (embarazados sin control, niños prematu-ros, bajo peso, desnutrición, entre otros).

¿Qué resultados arrojó el Progra-ma?

A nivel universal, se ha llegado a todos los hogares del país a través de la entrega del Set de Bienvenida que consiste en mate-riales educativos y de apoyo a las padres para el seguimiento del crecimiento y el desarrollo integral de sus hijos. También se han logrado coordinaciones interinsti-tucionales para agilizar todas las presta-ciones para la primera infancia. Desde el componente de cercanía y con las familias UCC, por citar algunas cifras podemos de-cir que se logró reducir la anemia del 32% al inicio de la intervención al 9% luego de

la misma, El 59% de los niños y niñas que presentaban alguna alteración de desa-rrollo infantil al inicio de la intervención, al cierre del acompañamiento no las presen-taron.

Los hijos de las mujeres embarazadas acompañadas por UCC tienen un bajo peso al nacer y prematurez equivalentes al promedio nacional.

Nombre: Cristina Lustemberg

Edad: 48 años

Fecha de nacimiento: 12/01/1966

Profesión: Médica. Pediatra.

Ocupación: Coordinadora del Programa Uruguay Crece Contigo de la OPP desde el año 2012.

Experiencia Laboral: Pediatra en ASSE desde el año 1996. Desde el año 2005 referente de pediatría en la Red de Aten-ción de Primer Nivel de Montevideo de ASSE. A partir del 2007 coordinadora del Área Niñez y Adolescencia de ASSE a nivel nacional, formando parte del equipo técnico y político que participó en la elaboración de la ENIA. Desde el año 2000 a la fecha pediatra en Casmu.

@LustembergC

Médica pediatra de profesión, la doctora Cristina Lustemberg es actualmente la coordinadora del Uruguay Crece Contigo,

un programa de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto de Presidencia que se ocupa de la atención integral de la primera

infancia. En la siguiente entrevista, Lustemberg relata la trascendencia de esa etapa de la vida en la formación del individuo

y su convivencia social, y explica la política que el gobierno desarrolla desde el Uruguay Crece Contigo para esa población.

agenda tabarésendic agostoJueves 28/8

16:00 Tabaré Vázquez y Raúl Sendic visitan la Cámara de Comercio.

Viernes 29/8

19:00 Raúl Sendic participa del acto e inauguración de local Lista 711 en Las Piedras. 21:00 Raúl Sendic participa acto en Florida junto a Ghiacheto.

Sábado 30/8

Raúl Sendic recorre 10:00 Coordinadora I - José Belloni 5051 Piedras Blancas. Recorridas por los barrios Capra, Nuevo Renacer, Los Sueños, Manga 2000 y 2003. 13:00 Raúl Sendic participa en acto organizado por el Comité Malvín, en Amazonas y Aconcagua. 21:00 Raúl Sendic participa de acto en Salto.

Domingo 31/8

10:00 Raúl Sendic recorre Coordinadora O Chimborazo y Gral. Flores. Recorrida por los CH, Cooperativas de la zona, Barrios 18 de Julio y Cópola.

Uruguay no se detiene

Sede Central:Río Negro 1205Montevideo - UruguayTel.: 290 88 711

Lista711

Lista711_FA

www.Lista711.uy

Postalesde #TabaréSendicpor Durazno, Flores y Florida.