27
Marca La historia de Oaxaca PERIODISMO REGIONAL: OAXACA PUEBLA TLAXCALA Tel. 951 51 75710 y 11 Precio del ejemplar $5.00 Web. Web. en la www.diariomarca.com.mx Año XXI No. 7214Oaxaca, Oax. Lunes 27 de enero de 2014 INFORMACIÓN EN LA PÁG. 4 INFORMACIÓN EN LA PÁG. 2 Gobierno fortalece comunicación con oaxaqueños radicados en el Edo. de México Solicitará Villacaña mesa de alto nivel para solucionar crisis entre mototaxistas Anti-perredismo de CNTE abona a la nueva democracia. 19 oaxaqueños migrantes han muerto en 6 meses * Asimismo, más de 20 mil fueron deportados por autoridades migratorias en su intento por cruzar ilegalmente la frontera con Estados Unidos, reconoció el titular del IOAM, Rufino Domínguez INFORMACIÓN PÁG. 3 Luto en la literatura mexicana; muere el escritor José Emilio Pacheco Luto en la literatura mexicana; muere el escritor José Emilio Pacheco Foto: Carolina Jiménez No es con la fuerza, sino con justicia como se alcanzará la paz: Obispo * El prelado manifestó su preocupación ante el incremento de la violencia en varios estados del país, que ha derivado en la aparición de grupos de autodefensa que combaten a la delincuencia INFORMACIÓN EN PÁG. 3 INFORMACIÓN EN PÁG. 3 Foto de archivo de Carolina Jiménez

7214

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Marca Completo en PDF

Citation preview

Page 1: 7214

MarcaLa historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Tel. 951 5175710 y 11

Precio del ejemplar$5.00Web.en la

www.diariomarca.com.mxEn [email protected] la

www.diariomarca.com.mx

▼ Año XXI ▼ No. 7214▼ Oaxaca, Oax. ▼ Lunes 27 de enero de 2014 ▼

InformacIón en la pág. 4 InformacIón en la pág. 2

Gobierno fortalece comunicación con oaxaqueños radicados en el Edo. de México

Solicitará Villacaña mesa de alto nivel para solucionar crisis entre mototaxistas Anti-perredismo de CNTE

abona a la nueva democracia.

19 oaxaqueños migranteshan muerto en 6 meses* Asimismo, más de 20 mil fueron deportados por autoridades migratorias en su intento por cruzar ilegalmente la frontera con Estados Unidos, reconoció el titular del IOAM, Rufino Domínguez

InformacIón pág. 3

Luto en la literatura mexicana; muere el escritor José Emilio PachecoLuto en la literatura mexicana; muere el escritor José Emilio Pacheco

Foto: Carolina Jiménez

No es con la fuerza, sino con justicia como se alcanzará la paz: Obispo* El prelado manifestó su preocupación ante el incremento de la violencia en varios estados del país, que ha derivado en la aparición de grupos de autodefensa que combaten a la delincuencia InformacIón en pág. 3

InformacIón en pág. 3

Foto de archivo de Carolina Jiménez

Page 2: 7214

MarcaLa historia de Oaxaca

Marca Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador

DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juá-rez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan

Asesores Jurídicos

Impreso y distribuido por Grupo de Comuni-cación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo [email protected]

[email protected] [email protected]

DIRECTORIO

RepResentantes en el D.F.

Consorcio dePublicidad y Servicios,

S.A. de C.V.REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS

Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-1653-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205Colonia. PolancoDelegación. Miguel HidalgoC.P. 11560México D.F.

La historia de Oaxaca

Correo electrónico:

José Manuel Ángel Villarrealdirector GenerAl

Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)

2 ▼ Lunes 27 de enero de 2014

Por Oscar RodríguezOaxaca, Oax.- Al menos 19 oaxa-

queños han muerto en los últimos seis meses en su intento por cruzar ilegal-mente la frontera con Estados Unidos, además de que más de 20 mil fueron deportados por autoridades migratorias, reconoció el titular del Instituto Oaxa-queño de Atención al Migrante (IOAM), Rufino Domínguez Santos.

El funcionario, dijo que de acuerdo a datos oficiales proporcionados por los cuerpos de seguridad binacional, los cadáveres de 5 de las víctimas fueron localizados flotando en el cauce del río “Bravo”, otros 8 abandonados en el desierto de Arizona, y 5 más congelados

En últimos seis meses han muerto 19 oaxaqueños migrantes* Más de 20 mil paisanos fueron deportados, reconoció el titular del IOAM, Rufino Domínguez

o por sufrir enfermedades diversas.Informó que el gobierno oaxaqueño,

junto con los consulados mexicanos se ha encargado de los gastos de traslado de los cadáveres de los migrantes a sus comunidades, donde también se han cubierto los gastos funerarios.

El funcionario también indicó que ha reducido el flujo migratorio de oa-xaqueños, ante el endurecimiento de las políticas migratorias que aplica el gobierno de los Estados Unidos contra los flujos migratorios.

“De acuerdo a la tendencia, el flujo migratorio reporta un comportamiento a la baja en los últimos 3 años, tan solo

en el 2011 fueron repatriados poco más de 28 mil migrantes que intentaron cru-zar la frontera y no pudieron.

Mientras que en el 2012, la repatria-ción fue de 26 mil, y el 2013 cerró apenas la deportación de 20 mil 100 personas”.

Dijo que con estas cifras, Oaxaca bajó del 2 al 4 en el número de estados que mayor número de mano de obra envía a los Estados Unidos.

Domínguez, afirmó que además del cierre casi total de la frontera por parte del gobierno norteamericano, los coyotes han elevado sus cuotas de paso a los ilegales, de 5 mil a 10 mil dólares por persona.

Afirmó que el gobierno oaxaqueño ha desplegado una campaña muy agre-siva en las comunidades indígenas, para advertir de los riesgos de la migración.

Además se ha creado el Fondo de apoyo a migrantes, para crear negocios familiares y aplicando a través del “3 por 1” para generar proyectos productivos en el medio rural.

Calculó que en Estados Unidos hay un reporte de la existencia de más un millón de migrantes oaxaqueños tra-bajando en las actividades agrícolas y comerciales, de los cuales 700 mil no cuentan con documentos legales de residencia.

Oaxaca, Oax.- A fin de coadyuvar en la búsqueda de una solución a la crisis que mantiene enfrentados a di-ferentes organizaciones de mototaxis que operan en la capital oaxaqueña, el presidente municipal de Oaxaca de Juá-rez, Javier Villacaña Jiménez solicitará a las autoridades correspondientes del gobierno estatal una mesa de atención de alto nivel.

Reiteró su llamado a las dirigencias y trabajadores del volante de mototaxis a encauzar por la vía del diálogo y la negociación las diferencias que tienen en relación a las rutas asignadas por la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra), así como tarifas y permisos

Agencia QuadratínOaxaca, Oax.- Con un concierto “Bajo el

Laurel”, a cargo de la Banda de Música del Estado, el grupo de Alcohólicos Anónimos cerró las actividades de la 19 Semana Nacional de Información sobre alcoholismo.

Esta jornada se realizó del 20 al 26 de ene-ro con el tema: “Mujer y el alcoholismo” y el lema “Estamos contigo, México te necesita”.

En este contexto, Guillermo P. del área Oaxaca-Centro, dijo que compartieron es-fuerzos para informar sobre las consecuencias

Cierra AA con concierto “Bajo el Laurel” actividades de Semana Nacional

del consumo inmoderado del alcohol. Alertó que son los jóvenes de entre 14 a 16 años los más vulnerables, “son muchos jóvenes, de cualquier nivel socioeconómico quienes se ven afectados”.

En el estado hay cinco áreas del grupo AA que son Oaxaca-Mixteca, Costa, Istmo, Cuenca y Centro, los cuales cuentan con una membresía de un aproximado de siete mil miembros. Tan sólo en el Centro cuentan con 415 grupos, con 3 mil afiliados.

de circulación.El munícipe de la ciudad de Oaxaca

de Juárez reafirmó el compromiso de las autoridades locales por resguardar el orden entre los ciudadanos y los sectores organizados, y garantizar el libre tránsito en las calles de la capital del estado.

El titular de la Comisión de Segu-ridad Pública, Vialidad, Transporte y Protección Civil, dijo, tiene instruccio-nes precisas de restablecer la seguridad ciudadana, velar por los intereses de los capitalinos, asegurar el libre trán-sito en las calles de la ciudad y evitar enfrentamientos.

Solicitará Villacaña mesa de alto nivel para solucionar crisis entre mototaxistas

Page 3: 7214

Marca Oaxaca Lunes 27 de enero de 2014 ▼ 3

Confirma Salud federal un deceso por influenza en Oaxaca

Agencia QuadratínOaxaca, Oax. La Dirección

General de Epidemiología de la Secretaría de Salud del gobierno federal confirmó un fallecimiento a causa de influenza en Oaxaca.

Al corte de la semana epi-demiológica cuatro, con fecha 23 de enero, reportó a nivel nacional el registro de mil 517 enfermos por influenza, de las que mil 261 corresponden al virus A/H1N1.

En cuanto a defunciones, en lo que va del año se han con-firmado 135, de los que Baja California ocupa el primer lugar, con 21 casos; le siguen el Distrito Federal y Jalisco, con 13 cada uno; Hidalgo con 12 y San Luis Potosí con 10.

Entre otros, junto con Oaxaca, Durango, Nuevo León, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas y Yucatán registran un deceso cada uno.

El pasado 14 de este mes, Pedro Alberto Gómez España, integrante de la Agencia Estatal de Investigaciones, pertenecien-te a la Procuraduría General de Justicia de Oaxaca, falleció en el hospital del IMSS de San Juan Bautista Tuxtepec por bronco-neumonía o neumonía atípica; los Servicios de Salud de Oaxaca habían rechazado que fuera por influenza.

Por otro lado, de acuerdo con reportes de la dependencia fede-ral, en 2012, el número de casos de influenza fue de ocho mil 204 y 322 defunciones; los contagios por A/H1N1 fueron seis mil 90 y 266 decesos.

En 2013 se registraron tres mil 929 casos de influenza y 258 de-funciones, contagios de AH1N1 fueron mil 442 y 184 muertes.

Durante 2009, año en el que se alertó por primera vez de la pandemia de influenza A/H1N1, se tenían confirmados más de 12 mil casos entre el 29 de abril y el 25 de mayo, pero sólo se habían contabilizado 83 decesos.

Por Guadalupe Espinoza BelénOaxaca, Oax.- El Obispo auxiliar de

la Arquidiócesis de Antequera, Gonzalo Alonso Calzada Guerrero, manifestó este domingo 26 de enero su preocupación ante el incremento de la violencia en va-rios estados del país, que ha derivado la aparición de grupos de autodefensa que combaten a la delincuencia organizada.

En conferencia de prensa, dijo que ante esta situación no se puede estar indiferente, aún cuando la información indique que la tranquilidad regresa a esas comunidades con la llegada de la Policía Federal y el Ejército Mexicano.

En este sentido, abundó que no es basándose en la fuerza como se puede alcanzar una auténtica paz, ya que esta se construirá “con los sentimientos sóli-dos de la justicia”.

De la misma forma, apuntó que se ha tenido un vacío de autoridad, lo que ha provocado que el desarrollo integral no llegue a las comunidades y se establezca, lo cual hace que los pobladores hayan realizado este tipo de acciones.

Calzada Guerrero, aseguró que solo

AgenciasCiudad de México.- El poeta y escri-

tor mexicano José Emilio Pacheco falleció este domingo 26 de enero, a los 74 años, a causa de un paro cardiorrespiratorio, alrededor de las 18:30 horas.

“Con enorme pesar, tengo que de-cirles que mi padre falleció hace unos 20 minutos. Se fue muy tranquilo, se fue en paz, murió en la raya, como él hubiera querido. El viernes terminó de escribir su inventario, un inventario que escribió para un amigo querido, que era Juan Gelman. Hizo creación todas las noches. Se acostó a dormir y ya no despertó”, comunicó Laura Emilia Pacheco, hija del poeta, visiblemente conmovida.

La también escritora informó que su padre será despedido en el Colegio Nacional este lunes a las 12 del día, y

agradeció el interés en su salud en nom-bre de la familia.

El Premio Cervantes y Reina Sofía de Poesía había estado internado desde la mañana del sábado 25 de enero en Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, adonde llegó al área de Urgencias.

El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) informó en su momento que su hospitalización se debió a una caída, aunque sus familiares se negaron a con-firmar la causa.

“No, no fue una caída, simplemente se durmió y ya no despertó”, aseguró ese día el editor de Letras Libres, Fernando García Ramírez.

La mañana de este domingo, Laura Emilia Pacheco, hija del poeta, informó que su padre había pasado una noche tranquila, aunque su estado de salud era delicado y el pronóstico, reservado.

El autor de “Morirás lejos” y “Las batallas en el desierto” no había presen-tado evolución alguna desde su ingreso al nosocomio, donde permaneció sedado.

Personalidades como el editor de Era, Marcelo Uribe; la poeta Coral Bracho; el editor de Letras Libres, Fernando García Ramírez, y el historiador Enrique Krauze

acompañaron a la periodista Cristina Pa-checo, esposa del autor, y sus hijas Laura Emilia y Cecilia el sábado en el hospital.

Este domingo también había sido visitado por el pintor Vicente Rojo y la escritora Bárbara Jacobs.

El poeta, narrador, ensayista y traduc-tor mexicano, autor de títulos como “No me preguntes cómo pasa el tiempo” y “Morirás lejos”, nació el 30 de junio de 1939 y fue reconocido con importantes premios nacionales e internacionales, como el Cervantes y el Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, ambos en 2009.

Otros de los galardones que ha re-cibido son el Premio Xavier Villaurrutia 1973, el Premio Nacional de Periodismo 1980 por Divulgación Cultural, el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso 2001, el Premio Internacional Alfonso Reyes 2004, la Medalla de Oro de Bellas Artes y el Premio Alfonso Reyes 2011, del Colegio de México.

El también novelista y cuentista era considerado parte de la llamada “Gene-ración de los años cincuenta”, en la que se incluye a Carlos Monsiváis, Eduardo Lizalde, Sergio Pitol, Juan Vicente Melo, Vicente Leñero, Juan García Ponce, Sergio Galindo y Salvador Elizondo.

poniendo las bases para un desarrollo integral estos problemas van a ir des-apareciendo, para luego alcanzar el crecimiento que se ha esperado.

En otro tema, abundó que por el momento la Iglesia en la ciudad de Oaxaca no realizará ninguna acción

No es con la fuerza, sino con justicia como se alcanzará la paz: Obispo* El prelado manifestó su preocupación ante el incremento de la violencia en varios estados del país, que ha derivado la aparición de grupos de autodefensa que combaten a la delincuencia organizada

Luto en la literatura mexicana; muere el escritor José Emilio Pacheco

especial como medida preventiva por la influenza, como en otros estados de la República.

No obstante, invitó a los oaxaqueños a que tomen las medidas correspondien-tes para evitar algún contagio de esta enfermedad.

Foto: Carolina Jiménez

Foto Archivo: Carolina Jiménez

Page 4: 7214

4 ▼ Lunes 27 de enero de 2014 Marca Oaxaca

Oaxaca, Oax.- En un encuentro con 40 dirigentes de organizaciones de oaxaqueños de municipios de la zona oriente del Valle de México, el representante del gobierno de Oaxaca en el D.F., Hugo Félix Clímaco, ratificó el compromiso del gobernador Ga-bino Cué Monteagudo por atender sus necesidades y elaborar proyectos conjuntos.

En su intervención, Félix Clímaco afirmó que se han trazado objetivos y metas para coadyuvar en la mejora de la calidad de vida de quienes han emigrado del estado de Oaxaca hacia otros destinos, por lo que informó a los líderes sociales sobre las principa-les líneas de acción de la institución a su cargo.

Destacó que uno de los actos principales ha sido garantizar que exista un oficial del registro civil en las oficinas del gobierno en el D.F. “con el objeto de agilizar los trámites y entregar al momento las actas de nacimiento que se hallen en las bases de datos de la dirección del Registro Civil”, señaló.

El servidor público también se refi-rió a que la Representación de Oaxaca lleva a cabo en el DF y el Estado de México una agenda permanente de eventos de promoción turística y difusión cultural que mantienen un vínculo permanente con nuestras costumbres y tradiciones.

Ante los oaxaqueños radicados en

Gobierno del estado fortalece comunicación con oaxaqueños radicados en el Estado de México* El representante del gobierno de Oaxaca en el DF se reunió con dirigentes de organizaciones de oaxaqueños

esa demarcación del Estado de Mé-xico, señaló que a través de este tipo de reuniones se sientan las bases para trabajar en conjunto en servicio de la gran comunidad de oaxaqueños cuya aportación al desarrollo de esta zona del Estado de México es histórica.

Organizaciones reconocen apertu-ra del gobierno del Estado de Oaxaca

En tanto, a nombre de las orga-nizaciones, el doctor Aurelio Salinas Ortiz, afirmó que este encuentro favorece el entendimiento entre sus comunidades de origen y el gobierno del estado de Oaxaca.

Salinas Ortiz expresó que la labor social impulsada por estas organi-zaciones de pioneros y fundadores de los barrios y colonias de la zona

oriente del Valle de México repercute favorablemente tanto en el Estado de México como en los municipios en Oaxaca, “por eso consideramos im-portante establecer este acercamien-to directo con nuestro gobierno”.

Al evento asistieron los presiden-tes de las organizaciones: Tejupense, Federación Revolucionaria de Orga-nizaciones Oaxaqueñas, Sociedad Cultural San Antonino Castillo Velas-co, Consejo Oaxaqueño de Oriente, Consejo Oaxaqueño de Valle de Chalco, Igualdad y Progreso Indígena en Los Reyes La Paz, República Cultu-ral Silacayoapam, Sociedad Cultural Oaxaqueña, Oaxaqueños Siglo XXI, Foro Oaxaqueño Chimalhuacán, entre otras.

Oaxaca, Oax.- Involucrar al perso-nal de las dependencias que procuran seguridad y justicia en actividades que promuevan su desarrollo físico, abona a la empatía y el respeto, y optimiza los resultados en pro de la sociedad oaxaqueña, tal como lo mandata la política del Gobernador Gabino Cué Monteagudo.

En este sentido, en las instalaciones del Cuartel de la Policía Estatal, el se-cretario de Seguridad Pública, Alberto Esteva Salinas dio la bienvenida la delegada de la Procuraduría General de la República (PGR) en Oaxaca, Elba Sánchez Domínguez, para la apertura de los juegos deportivos como parte de las celebraciones del Día del Policía.

Con gran entusiasmo, la delegada estatal de la PGR atestiguó las acciones tangibles e intangibles realizadas al interior de la SSP, las cuales se perciben en cada una de las áreas físicas del Cuartel de la Policía Estatal, como en los elementos que ahí se concentran.

Posteriormente, presenció la con-vivencia que marcó el inicio de este encuentro deportivo, realizada entre mandos medios de la corporación y el grupo encabezado por la delegada Elba Sánchez Domínguez, quien en todo momento, mostró su admiración por la participación de la SSP en esta actividad.

El acto inaugural estuvo a cargo del comisionado de la Policía Estatal, Cuau-

htémoc Zúñiga Bonilla y la funcionaria federal, dando paso a los partidos de basquetbol y baby fut entre elementos de la Policía Estatal y de la PGR, en los que la camaradería fue el elemento principal.

Porras y aplausos imprimieron a los equipos participantes de ambas depen-dencias, el entusiasmo que evidenció la gran satisfacción de representar a las instituciones que, en esta ocasión, se conjuntaron para fomentar el deporte en aras de impulsar hábitos que man-tenga una buena salud física y mental.

La entrega de las y los jugadores prevaleció en cada uno de los encuen-tros, en los que aventajó la Policía Estatal.

Entusiasta justa deportiva con motivo del Día del Policía* Se han entregado 3 mil 477 credenciales a igual número de autoridades de 404 municipios

Coordinan acciones en la reeducación de hombres que violentan a mujeres

Oaxaca, Oax.- El Poder Judicial del Estado y el Centro de Reeducación para Hombres que Ejercen Violencia en Contra de las Mujeres, dependiente de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), formalizarán, en fecha próxima, un convenio de colaboración para pro-porcionar atención especializada a los varones involucrados en procesos lega-les y que deseen cambiar su conducta agresiva hacia sus parejas y familia.

Lo anterior, se dio a conocer durante una reunión de trabajo que sostuvieron servidores públicos judiciales y de dicho Centro, en la cual se revisaron aspectos como el proceso de reeducación y su importancia, el fundamento basado en las leyes federales y estatales vigen-tes, así como el contenido de los más altos estándares internacionales en la materia.

En representación del titular del Poder Judicial, magistrado Alfredo Lagunas Rivera, presidió el encuentro el consejero de la Judicatura, magis-trado José Luis Reyes Hernández, quien también funge como el Enlace para la Implementación y Seguimiento al Programa de Igualdad entre Mujeres y Hombres ante la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (Conatrib).

En presencia del responsable del Centro de Reeducación para Hombres, Eduardo Liendro Zingoni y la directora de Derechos Humanos del Poder Judi-cial, Marina Santiago Cuevas, el con-sejero de la Judicatura destacó la dis-posición de la Secretaría de Seguridad Pública para colaborar en la impartición de una justicia más efectiva, garante de los derechos de los ciudadanos e interesada en el mejoramiento del tejido social.

Al encuentro, efectuado en el audi-torio “Benito Juárez” de los Juzgados Civiles y Familiares del Centro, asistie-ron jueces y juezas en materia Civil, Familiar y Penal de los Valles Centrales; los titulares de los Juzgados Mixtos de Zaachila, Zimatlán, Etla, Ejutla y Ocotlán; mediadores y mediadoras del Centro de Justicia Alternativa; de la dirección de Derechos Humanos del Poder Judicial, así como jueces y juezas de Ejecución de Sanciones, de Ejecución de Penas y Justicia para Adolescentes.

En su oportunidad, el director del Centro de Reeducación para Hombres, Liendro Zingoni, expuso ante los fun-cionarios judiciales los antecedentes y objetivos de dicha institución, el marco legal del proceso de reeducación, y la propuesta de coordinación institucional entre el Centro y el Poder Judicial.

Page 5: 7214

Lunes 27 de enero de 2014 ▼ 5 Marca Oaxaca

Quedó integrado el Consejo de Desarrollo Rural Sustentable en Loxicha* Se iniciará la gestión de la Universidad Indígena de la Sierra Sur, que beneficiará a más de 50 comunidades de esta región

San Agustín Loxicha, Oax.- Con la votación unánime de comités de 78 comunidades de San Agustín Loxicha, el pasado sábado 25 de enero quedó integrado el Consejo de Desarrollo Rural Sustentable, infor-mó el edil de este municipio, Oscar Valencia García.

Dio a conocer que en la asamblea

que sostuvo con los comités de 78 localidades de esta municipalidad, se aprobó el Consejo de Desarrollo Rural Sustentable, que “avalarán todos los proyectos productivos que vamos a solicitar para cada una de las comunidades”.

Explicó que también se trató la forma en que trabajarán con todas

las comunidades y agencias mu-nicipales en cuanto a temas sobre salud, educación, caminos, proyectos productivos, Protección Civil, entre otros.

En cuanto a la Universidad Indí-gena de la Sierra Sur, indicó que en breve se iniciará la gestión corres-pondiente para que “este sueño sea una realidad y que nuestros hijos ya no sigan emigrando hacia otras en-tidades para continuar sus estudios superiores”.

De igual forma, agregó que se gestionará ante el gobierno estatal los médicos que se requieren para que el Hospital Regional empiece a funcionar, y así beneficiar a más de 30 comunidades circunvecinas.

Sostuvo que su gobierno trabaja-rá arduamente este 2014, sin distin-ción alguna, porque “fuimos electos por los ciudadanos y nos debemos a ellos, por eso vamos a trabajar con humildad y con hechos para que San Agustín cuente con más obras de gran impacto social”.

Finalmente mencionó que encabe-za un gobierno de paz y de diálogo,

Investigar procedencia de recursos para construcción de estadio: Rosalía Palma* La fracción del PRI enviará al Pleno de la LXII Legislatura estatal un punto de acuerdo para indagar el origen del presupuesto

Oaxaca, Oax.- La diputada de la fracción parlamentaria del PRI en la LXII Legislatura estatal, Rosalía Palma López urgió una investigación exhaustiva de la procedencia de los 200 millones de pesos con que se construye el estadio de futbol en la unidad deportiva del Instituto Tecnológico de Oaxaca, mismo que albergará al Club “Alebrijes”.

La legisladora local manifestó que es necesario ofrecer espacios deportivos al pueblo oaxaqueño, sin embargo, resultaría inacepta-ble y reprobable que esos recursos provengan de fondos o partidas presupuestales destinadas a atender necesidades sociales como la educa-ción, la salud, o bien, garantizar la adecuada alimentación de los grupos más desfavorecidos de la población.

En entrevista, Rosalía Palma ade-lantó que su fracción enviará un punto de acuerdo al pleno del Con-greso estatal que exhortar al Titular del Poder Ejecutivo, a que a través de la Secretaría de la Contraloría y

Transparencia Gubernamental realice una investigación exhaustiva sobre la inversión que se aplica en la edifica-ción de este espacio.

Dijo que sería lamentable que el gobierno de Oaxaca estuviera des-viando recursos que son destinados a combatir la pobreza en la entidad, para la construcción de un estadio de futbol, que si bien es cierto es necesario, también es reprobable que se desvíen 200 millones del Fondo Regional destinados a acciones de combate a la pobreza y marginación.

“Esta actitud constituiría una gra-ve falta, pues el Fondo Regional fue creado por el gobierno federal con el objetivo de combatir la pobreza extrema y la desigualdad en las diez entidades más pobres del país, entre las cuales se encuentra el estado de Oaxaca”.

Destalló que los de acuerdo con los lineamientos, los recursos del Fon-do Regional deben ser empleados en programas y/o proyectos de inversión destinados a mantener e incrementar

Por Guadalupe Espinoza BelénOaxaca, Oax.- Vecinos de

Trinidad de las Huertas dieron a conocer una masacre de perros en esta demarcación, por lo que piden la intervención de las au-toridades correspondientes para que hagan algo al respecto de inmediato, ya que coinciden en que no es normal que se estén muriendo tantos perros en este lugar.

Mario Cervantes, quien tiene su domicilio en este sitio, infor-mó que desde hace una semana se percataron que había muerto un perro, al día siguiente otro y así sucesivamente, lo que no les pareció algo normal ya que son perros de hogar, no callejeros.

En este sentido, indicó que en la calle de Fraboyantes y Platana-res, en Trinidad de las Huertas, una persona de quien descono-cen su origen, tira pedazos de carne con veneno, con el fin de matar a los perros.

Por lo anterior, los vecinos de-cidieron reunirse y coinciden en que esto se trata de un presunto ratero, quien pretende matar a los animales para posteriormente cometer sus fechorías.

De la misma forma, apuntó que piden a la Comisaría de Seguridad Pública aumentar los rondines en esta localidad para detener a la persona responsable de estos hechos.

Advirtió que los vecinos se han organizado para vigilar, y si llegaran a detener al responsa-ble, “seguramente le darán su merecido” por haber causado la muerte de varios caninos.

Lamentó que esta persona este cometiendo estas fechorías, ya que mata a perros que son criados dentro de las viviendas y que no tienen porque morirse de esta forma tan cruel.

Denuncian vecinos deTrinidad de las Huertas envenenamiento de perros

puesto que “hoy más que nunca, nuestro pueblo necesita muchos apo-yos para salir del atraso”, concluyó el también ex diputado local.

el capital físico, la capacidad produc-tiva o ambos, preferentemente en los rubros de infraestructura carretera, salud y educación, pero no menciona nada de instalaciones deportivas de las características como las que tiene el estadio de futbol.

Page 6: 7214

6 ▼ Lunes 27 de enero de 2014 Marca Oaxaca

Imparte DIF Municipal conferencia magistral sobre autismoOaxaca, Oax.- Para orientar a

madres y padres de familia, así como a educadores, auxiliares educativos y sociedad en general, sobre los cuidados y atenciones que requieren los niños y niñas con enfermedades del espectro autista, el Centro Municipal de Interven-ción para Niños con Autismo del DIF de Oaxaca de Juárez, impartió en colabo-ración con el Club Rotario Guelaguetza, la conferencia magistral “Desarrollo de habilidades sociales y afectivas en perso-nas con trastornos del espectro autista”.

En este sentido, la presidenta honora-ria del DIF municipal, Verónica Quevedo Arango, manifestó que el objetivo de la conferencia es informar y sensibilizar a las y los familiares y educadores, sobre las diferentes formas en las que pueden ayudar al desenvolvimiento psicosocial de las y los niños con alguno de los trastornos autistas.

Comentó además, que la institución municipal a su cargo brinda atención profesional e integral los infantes que lo requieran, a través del Centro Municipal de Intervención para Niños con Autismo,

“quiero compartirles que no están solos, que cuentan con todo el apoyo del DIF municipal, en donde les brindaremos la atención digna y cálida que merecen”.

Por su parte, la presidenta del Club Rotario Guelaguetza, Martha Navarro Arce reconoció la disposición de la Presidenta Honoraria del DIF municipal, de apoyar los trabajos que realiza esta institución, en beneficio de uno de los sectores más desprotegidos de la sociedad oaxaqueña y la invitó a seguir sumando esfuerzos para dar atención a las y los niños con trastornos del autista.

Durante la ponencia realizada en el auditorio de la secundaria del Instituto Carlos Gracida, el conferencista Eduardo Díaz Tenopala, psicoterapeuta y Presi-dente del Consejo Directivo de la aso-ciación civil Enlace Autismo, destacó la importancia de sensibilizar a la población sobre los distintos trastornos y su sinto-matología, para mejorar la integración de la comunidad autista a la sociedad y a su propio medio.

Al término de la ponencia, la presi-denta honoraria del DIF Municipal, en-

tregó un reconocimiento a Eduardo Díaz Tenopala, por su destacada labor como psicoterapeuta, fundador y colaborador del programa Autismo Teletón y, por el trabajo que desarrolla actualmente al frente del Comité Directivo de la aso-ciación civil Enlace Autismo.

A esta conferencia magistral asis-tieron como invitadas la regidora de Grupos Vulnerables y Equidad de Género del honorable Ayuntamiento capitalino, Alina Gómez Lagunas y la presidenta honoraria del DIF municipal de Bahías de Huatulco, María de la Luz Díaz Ramírez.

Comerciantes se preparan para el Día de la CandelariaPor Guadalupe Espinoza BelénOaxaca, Oax.- En vísperas del

2 de febrero, Día de la Candelaria, docenas de comerciantes comienzan a prepararse para hacer su “agosto” en esta temporada, donde la comu-nidad católica acostumbra a vestir a las imágenes del Niño Dios.

En el mercado Benito Juárez se pueden observa los puestos de ropa de Niños Dios, “los precios son más económicos porque ya trabajamos modelos accesibles, ya por catálogo, donde se traen modelos mejores que los que hacen las costureras”, afirmó la señora Mary, quien vende estos atuendos desde hace tres décadas.

En este sentido, señaló que cada año van cambiando los modelos de los vestidos, “ahora lo más reciente

es el del Niño de la Virgen de los La-gos, San Martín Caballero, Niño de Atocha y el Niño de las Palomas, los Ángeles son los que están saliendo”.

Ella, al igual que otros comercian-tes, aprovechan los 15 días en que las ventas se dan, en cuestión de la venta de vestidos y otros accesorios para esta imagen católica.

No obstante, reconoció que las ventas han bajado en los últimos años, “esto es porque los sacerdotes ya no quieren que a los Niños Dios se les pongan alas o se vistan de santos, ellos mismos provocan que las fieles ya no acudan a la iglesia”, abundó.

La comerciante, dijo tener clien-tes desde hace 15 años, quien aún siguen buscando los vestidos, “la sa-tisfacción que tenemos es la de vestir

bien a los Niños Dios de las personas que nos los confían, y el gusto que nos da porque nos prefieran”.

Además de vestir a los Niños Dios, los comerciantes ofrecen accesorios como sillas, cordones, cetros, coro-nas, huaraches, calcetas y pañales para la imagen, misma que, como es costumbre, cada 2 de febrero es llevada por los feligreses católicos a las parroquias para ser bendecida.

Cabe señalar que esta tradición representa el día en que el Niño Jesús fue presentado en el Templo por sus padres. También ese día se recuerdan las palabras de Simeón, llevando candelas (velas hechas de parafina pura) a bendecir, que sim-bolizan a Jesús como luz de todos los hombres. De aquí viene el nombre de la “Fiesta de las candelas” o el “Día de la Candelaria”.

Foto : Archivo

Page 7: 7214

Lunes 27 de enero de 2014 ▼ 7Marca Oaxaca

Page 8: 7214

Lunes 27 de enero de 2014 ▼ 9Marca Oaxaca8 ▼ Lunes 27 de enero de 2014

Llama Obispo auxiliar a propiciar la justicia y actuar conforme a valores

El obispo auxiliar, Gonzalo Alonso Calzada ofició la misa de mediodía en la Cate-dral oaxaqueña.

Hoy, a los 74 años de edad, falleció el na-rrador, poeta, ensayista y traductor mexicano José Emilio Pacheco autor de grandes obras como “Las Batallas en el Desierto”, “Tarde o Temprano”, “Los elementos de la Noche”, entre otras.

La comunidad litera-ria, cultural y artística la-mentó tan terrible pérdida para las letras mexicanas. Descanse en paz. (Fotos de archivo de Estación Foto)

Fallece el escritor José Emilio Pacheco

Por tercer año consecutivo, se realizó en San Juan Guelavía la Feria del Carrizo, donde decenas de artesanos exhi-bieron los trabajos que realizan con este material.

Canastos de todos tamaños, jaulas para aves, fruteros, paneras, botellas forradas y floreros fueron algunos de los artículos que los visitantes tuvieron oportunidad de admirar y adquirir a precios accesibles. (Fotos: Guadalupe Martínez / Quadratín)

Realizan la 3ra. Feria del Carrizo en Guelavía

Ante el incremento de enfer-medades de las vías respiratorias, los Servicios de Salud de Oaxaca incrementaron sus campañas de alerta para esta temporada de frentes fríos. Además anunciaron la aplicación de la vacuna de la influenza estacional para menores de edad, embarazadas, adultos ma-yores y personas con padecimientos crónicos. (Agencia Estación Foto)

Refuerzan campañas de alerta para esta temporada de frentes fríos

Concierto ‘Bajo el Laurel’, dedicado a los 45 años de la llegada de AA

La Banda de Música del Estado ofreció este domingo 26 de enero, el tradicio-nal concierto ‘Bajo el Laurel’, dedicado especialmente a los 45 años de la llegada de Alcohólicos Anónimos (AA) a Oaxaca. (Fotos: Carolina Jiménez)

Durante la reunión con medios de comunicación, habló de propiciar la justicia y actuar conforme a valores. (Fotos: Carolina Jiménez y Agencia Quadratín)

Page 9: 7214

10 ▼ Lunes 27 de enero de 2014 Marca Oaxaca - Educación

Despiden a delegación que participará en XXIII Olimpiada Nacional de Biología

Oaxaca, Oax.- Con entusiasmo y ánimo, familiares y amigos despidieron a las y los jóvenes oaxaqueños que conforman la delegación estatal que participará en la XXIII Olimpiada Nacio-nal de Biología a realizarse los días 27 y 28 de enero en Cuernavaca, Morelos.

La delegación está integrada por Fernanda Cruz Hernández y Mireya Castillo Montesinos, estudiantes del Plantel 01 del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (COBAO); así como Minerva López Hernández del Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca (IEBO); Jaime Yasser Santiago de León del Centro de Bachillerato Tec-nológico Industrial y de servicios No.26 y de Guadalupe Sánchez Mendoza del Instituto Pedagógico Margarita Aguilar Díaz A.C. (IPMAD).

Al asistir a este evento, el Coordi-nador General de Educación Media Su-perior y Superior, Ciencia y Tecnología, Fausto Díaz Montes, dirigió un emotivo mensaje de despedida, en el cual les expresó que representan un orgullo para los oaxaqueños y que continuarán con el respaldo del Gobierno del Estado para que continúen adoptando a la ciencia y la tecnología como una forma de vida y así ser ejemplo de constancia y tenacidad para todas y todos.

Dijo que esta Administración que encabeza Gabino Cué seguirá apos-tándole a la educación como factor principal de desarrollo, muestra de esto, es la creación del Centro Internacional de Matemáticas.

Finalmente, les invitó a competir con esfuerzo y les recalcó que todos ya

son unos ganadores, pues resultaron seleccionados entre 90 jóvenes oaxa-queños que participaron en la olimpiada en su fase estatal.

Por su parte, el Coordinador Estatal de la Olimpiada de Biología, Jorge Gon-zález Alcántara, agradeció al Gobierno del Estado por facilitar y lograr que las y los jóvenes acudan a esta importante justa académica.

Explicó que las personas represen-tantes del estado contaron con una intensa preparación compuesta por cursos teóricos y prácticos, así como asesorías realizadas del 10 de septiem-bre de 2013 al 8 de enero de este año, en las que se revisaron materias de Bio-química, Biología Celular, Fisiología de los animales, Fisiología de los vegetales, Genética, Ecología y Bioestadística, lo

que representa prácticamente la mitad de un plan de estudios de biología cursado por un alumno normal del nivel superior.

En la competencia, participarán delegaciones de todos los estados de la República Mexicana y presentarán una serie de exámenes y prácticas que medirán sus conocimientos, para así elegir a quienes participen en la etapa internacional a celebrarse en el mes de junio del presente año.

La Olimpiada Nacional de Biología es realizada por la Academia Nacional de Ciencias y tiene como objetivo esti-mular la formación científica de jóvenes de todo el país, así como identificar a estudiantes que deseen incorporarse a las carreras científicas para impulsar el desarrollo de la ciencia en México.

UTVCO y UT de Salamanca, en sinergia por la educación y el desarrollo

San Pablo Huixtepec, Oax.- La Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO) y la Universidad Tecnológica de Salamanca (UTS) generarán sinergias que permitan ofrecer una mejor educación y ejecutar programas de desarrollo y vinculación con los diversos sectores de su zona de influencia.

Julián Luna Santiago y Alfredo López Herrera, rectores de ambas institucio-nes pertenecientes a la Coordinación General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas (CGUTyP) firmaron un convenio de colaboración mediante el cual las instituciones se comprometen a promover la realización de programas y proyectos conjuntos de investigación y desarrollo mediante la participación de

su personal y alumnado. “Oaxaca tiene una riqueza cultural y

áreas de desarrollo como el turismo y la gastronomía, en tanto que Guanajuato se destaca en el sector industrial, las características de ambas entidades son diferentes, pero vinculadas, sin duda permitirán dar formación integral a estudiantes y docentes y beneficiar a las comunidades con este convenio”, manifestó en su mensaje, Alfredo López Herrera, rector de la UTS.

Las instituciones acordaron tam-bién fomentar acciones de movilidad de alumnos o docentes para elevar la calidad de la educación y la investiga-ción científica y tecnológica. Asimismo, diseñar y operar sistemas de intercambio de información y documentación de ca-

rácter académico, científico, tecnológico y pedagógico y la asesoría de tesis y proyectos de los alumnos y profesionales de ambas instituciones, de acuerdo a las líneas de investigación y a la normativi-dad de cada una de ellas.

La UTVCO y la UTS realizarán inter-cambio de información, documentación, promoción y participación en eventos académicos, tecnológicos y culturales, diplomados, cursos y asesorías en sus áreas de especialidad, además de facili-tar las instalaciones y equipo de que dis-pongan, para el desarrollo de programas y proyectos académicos y tecnológicos.

La firma del convenio se realizó el viernes 24 de enero ante Fausto Díaz Montes, coordinador general de Educa-ción Media Superior, Superior, Ciencia y

Tecnología como invitado de honor, en el salón de Expresidentes del Palacio Municipal de Oaxaca de Juárez.

Posteriormente, Alfredo López Herre-ra visitó las instalaciones de la UTVCO en San Pablo Huixtepec y saludó al personal directivo, docente y alumnado. El rector de la UT de Salamanca también parti-cipó en una entrevista radiofónica en la que reconoció la labor de la comunidad universitaria por sus logros en más de 4 años de trabajo.

También informó sobre los progra-mas académicos de la UTS, la cual oferta las carreras en Desarrollo e Innovación Empresarial, Energías Renovables, Me-catrónica área Automotriz, Procesos Industriales área Automotriz y Química, área Tecnología Ambiental.

Arquitectura “5 de Mayo” de UABJO trabaja por la comunidad estudiantil y sociedad: JPH

Oaxaca, Oax.- La Facultad de Arquitectura “5 de Mayo” de la Uni-versidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) culminó el año 2013 con actividades encausadas a la actualización del plan de estudios, el cual tuvo una adecuación importante en el 2005 por lo que la administración trabaja en este punto.

“El motor de nuestro programa educativo es el plan de estudios de nuestra Facultad, si el plan no está rees-tructurado de acuerdo a las competen-cias de nada sirve una institución que

esté trabajando”, expresó el director Jesús Pablo Hernández.

“Cuerpos académicos, docentes, coordinaciones, etc., deben ir enfoca-dos a la reestructuración, por lo que el próximo primer semestre ya será con miras a la reestructuración y preten-demos que funcione en el nivel básico como son los 3 primeros semestres”, acotó el funcionario

De acuerdo con el director, se debe trabajar en la responsabilidad del docente, entrar en la vida académica del estudiante, que sienta la necesidad

del joven y de la sociedad que merece respeto, transparencia y fidelidad, con esta nueva identidad hay que apostarle a los valores.

“Gracias al apoyo de la actual ad-ministración encabezada por el rector Eduardo Martínez Helmes, haremos una inversión de casi 9 millones de pesos que por ser considerado el edificio pa-trimonio de la humanidad tendrá una restauración”.informó.

Durante este primer mes del año, la Facultad se encuentra realizando trabajos de campo con los estudiantes

y maestros a las comunidades rurales, permitiéndoles captar las necesidades sociales y hacer compromisos con las autoridades para formalizar proyectos que formen parte del programa edu-cativo, comprometiéndose a entregar productos que beneficien a la sociedad.

De igual forma, Pablo Hernández apunto que ya se tienen en puerta seis libros listos para su publicación, por lo que agradeció a los profesores el apoyo para continuar trabajando y coadyuvar en la mejoría del desarrollo académico para los universitarios.

Page 10: 7214

Lunes 27 de enero de 2014 ▼ 11Marca Oaxaca - Cultura

Escuela de Bellas Artes de UABJO culmina ciclo con exposición de trabajos

Oaxaca, Oax.- Alumnos de la Es-cuela de Bellas Artes de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) llevaron a cabo la exposición de trabajos finales correspondientes a cada uno de los talleres de la Licenciatura en Artes Plásticas.

El catedrático de la Especialidad en Escultura, Moisés García Nava, quien fue el organizador de esta muestra, ex-plicó que fueron aproximadamente 150 alumnos de Dibujo, Pintura, Escultura, Grabado y algunas materias teóricas y complementarias, mostrando el resul-tado de los trabajos realizados desde el primer semestre hasta el séptimo.

El objetivo, indicó, es dar a cono-cer el resultado de lo impartido en las aulas y que los interesados en estas áreas puedan definir qué especialidad tomarán al culminar el cuarto semestre. Anualmente se reciben 170 solicitudes

para el ingreso de las cuales se ofertan solo 40 lugares.

García Nava dijo que los alumnos adquieren un nivel competitivo al egre-sar como artista plástico de la escuela, la cual ha vivido una transformación en el ambiente artístico de 10 años a la fecha, ya que algunos salían a otros estados a estudiar, pero ahora hay más apertura para hacerlo en la ciudad.

“Había una diferencia muy notable entre los que se iban y los que se queda-ban, los que salían y regresaban tenían que adaptarse al nicho del mercado que aquí se ofertaba, el cual era enfocado al sector turístico, pero del 2005 a la fecha se abrieron espacios independientes y comerciales, conviviendo cada uno con propuestas para diferentes tipos de públicos”, dijo.

Y la licenciatura dentro de la UABJO ha sido fundamental ya que los egre-

sados han abierto sus propios espacios, o han migrado a los museos, centros culturales ya existentes y han aportado una visión distinta a los artistas autodi-

dactas o empíricos, por lo que exhortó al alumnado a seguir trabajando por mantener el buen nivel que la escuela ha alcanzado, señaló.

Iniciaron talleres en la Casa de la Cultura OaxaqueñaOaxaca, Oax.- La Casa de la Cul-

tura Oaxaqueña (CCO) a través del área de Fomento Artístico dio inicio a 57 talleres bimestrales ofrecidos en 89 horarios, los cuales serán impartidos a 2 mil estudiantes en el ex convento de Las Monjas capuchinas descalzas.

Los talleres que destacan para este primer bimestre del año son el de músi-ca, danza y artes plásticas, además del teatro y otros talleres alternativos que acercan al arte y la cultura a personas de todas las edades.

El horario de los talleres que se imparten en la CCO es de lunes a do-mingo de 10:00 a 20:00 horas; esto ha permitido que la población pueda disfrutar de esta capacitación en un marco de horarios flexibles y sin impor-tar la edad, tal es el caso de las personas adultas mayores, quienes toman clases

de danza folklórica, bailes de salón, repostería y arte decorativo.

De manera especial, destaca el trabajo realizado por niños y niñas de 4 a 6 años de edad a través de las Uni-dades de Iniciación Artística, en las que son guiados en el descubrimiento del gusto por las diversas disciplinas artísti-cas a partir del desarrollo de habilidades cognoscitivas.

En la CCO, los estudiantes y maestros comparten la emoción de aprender o en su caso perfeccionar los conocimientos como ejecutantes de cualquier instrumento musical, en el baile, las artes plásticas, el teatro o cualquier otra disciplina.

En esta ocasión, la población usua-ria, se encontró con algunos cambios, debido a que los salones de ballet y dan-za estrenan duela y las mejoras en espa-

cios de uso común han sido evidentes y forman parte de un intenso proceso de mejoras y adecuaciones con el que la administración de esta emblemática

institución cultural busca recobrar las condiciones de seguridad y calidad en el servicio, que requiere cualquier proceso de enseñanza-aprendizaje.

Page 11: 7214

regiones12 ▼ Lunes 27 de enero de 2014 MarcaLa historia de Oaxaca

Rinde protesta agente municipal de San Gabriel Almoloyas* Se compromete a trabajar coordinadamente con el edil Jorge Guerrero Sánchez

Por Adalberto BrenaCuicatlán, Oax.- El recién nombra-

do agente de San Gabriel Almoloyas, Antonio García López, después de rendir la protesta de ley se comprometió a tra-bajar coordinadamente con el presidente municipal Jorge Guerrero Sánchez, por lo que solicitó a los integrantes del nuevo gobierno municipal “tener la confianza para poder caminar en un mismo sentido, dar atención y respuesta a los distintos planteamientos”.

Aclaró que “los errores en estos úl-timos años no han sido de las agencias, se han derivado de las inconformidades y malestares por la poca atención y falta de responsabilidad de algunos regidores quienes, al asumir el cargo, se olvidan del juramento que efectúan cada 1 de enero al concluir un trienio”.

Dijo que trabajará “en el interés y bienestar personal y familiar, estoy seguro

que esto tiene que cambiar porque Cui-catlán requiere un cambio total comen-zando con lo principal, un trato amable, respetuoso, igualitario”.

En su intervención, el edil Jorge Guerrero refrendó su compromiso de trabajar con todos los sectores de la población, “serán ustedes los agentes, representantes de barrios y colonias, quienes libremente elijan cuál será la obra prioritaria a ejecutarse durante este 2014, y ahí estaremos nosotros brindando la asesoría, el trabajo en equipo para juntos abatir la pobreza, rezago y olvido; tanto los concejales, directores y todos quienes laboran en la presidencia municipal saben que vamos a transformar esta Tierra del Canto, así lo exigen y merecen las pre-sentes y futuras generaciones quienes demandan mayores oportunidades de superación y desarrollo”.

Se reunió el Delegado de ‘Oportunidades’ con autoridades de la región Mixteca

Oaxaca, Oax.- Jorge Armando Zárate Medina, Delegado Estatal del

Programa de Desarrollo Humano ‘Opor-tunidades’, se reunió con más de 30

autoridades municipales de la Región Mixteca a quienes explicó la importan-cia de elegir al Enlace Municipal, figura que coadyuvará con el Programa.

En la reunión de información, Zá-rate Medina recalcó la importancia de trabajar con las autoridades municipales mediante una alianza de colaboración para cumplir el objetivo del programa, “Romper la transmisión generacional de la pobreza” lo cual dijo, será posible a partir del desarrollo de las capacidades de las personas, mejorando su salud, su educación y su nutrición, beneficios que ofrece el programa.

El Delegado explicó que la figura de Enlace Municipal será nombrada por el cabildo y certificada por el Programa ‘Oportunidades’, y recalcó que esta per-sona podrá acompañar al personal de la Coordinación en el levantamiento de la información de campo para la selección

de posibles beneficiarios y apoyará en la logística general del Programa en su municipio.

Quien coordina las acciones de ‘Oportunidades’ en Oaxaca, recalcó los beneficios que el Presidente Enrique Peña Nieto implementó en el programa para este año, entre los que destacan las becas de transporte a estudiantes de educación media superior, la par-ticipación de las beneficiarias en pro-yectos productivos que ofrecerán las dependencias federales y el derecho de audiencia al que tienen acceso las titu-lares al ser dadas de baja del programa.

El Delegado informó que las reu-niones informativas son acciones ope-rativas que realizan permanentemente las 17 Unidades de Atención Regional, y dijo que a la fecha se han llevado a cabo cuatro, y en días próximos se realizarán las restantes.

Continúa recorrido por la Cañada el diputado federal Juan Luis MartínezPor Adalberto BrenaRegión Cañada, Oax.- El diputado

federal por el 02 distrito federal, Juan Luis Martínez Martínez, continúa su recorrido por los 45 municipios de la zona de la Cañada, lo mismo en la Mazateca, Teotiteca y Cuicateca, reuniéndose con grupos de jóvenes, mujeres y hombres dando a conocer los distintos programas que existen en las dependencias federales y estatales,

y los requisitos que se necesitan para que todos los pobladores sin distingo alguno puedan lograr una mejor cali-dad de vida.

El también secretario de la Co-misión de Asuntos Indígenas en el Congreso federal, dio a conocer que en la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, CDI, “en este año 2014 se aumentaron mil millones

de pesos los cuales tendrán que ser aplicados en vivienda digna, electrifi-cación, agua potable, drenaje, rescate de las culturas, tradiciones y lengua materna, esto último con los años se ha venido perdiendo; de manera per-sonal no lo vamos a permitir, estaremos muy pendientes de que los recursos enviados por la Federación aterricen en las distintas poblaciones que tanto lo

requieren y tanto lo demandan”, dijo. Nosotros, señaló Martínez Mar-

tínez, “continuaremos con nuestro recorrido tanto en la Mazateca, Teo-titeca, Cuicateca y Cuenca del Papa-loapan porque los ciudadanos exigen y merecen estar enterados de qué es lo que su representante popular está haciendo y rendir cuentas a nuestros representados”.

Page 12: 7214

Lunes 27 de enero de 2014 ▼ 13Marca Oaxaca - Regiones

Reciben en Huajuapan a equipo de niños campeones “Descalzos de la Montaña”

IGAVECHuajuapan de León, Oax.- Cientos

de personas recibieron al equipo infantil de baloncesto Triqui, “Los descalzos de la montaña”, como se hacen llamar, en

el puente peatonal que se encuentra en la calle Bartolomé de las Casas esquina con 2 de Abril.

Posteriormente, realizaron un reco-rrido por las calles principales y llegaron al palacio municipal en donde fueron recibidos por el cabildo, encabezado por edil de esta ciudad Luis de Guadalupe Martínez Ramírez, donde recibieron las felicitaciones por los logros alcanzados y fueron nombrados ‘Personas gratas’.

Luego se trasladaron a un espacio para dar las firmas de autógrafos a to-dos los aficionados y admiradores de los deportistas, así como tomarse fotografías con ellos.

En rueda de prensa, el entrenador del equipo de Basquetbol Triqui, Ernesto Merino, dijo que 18 niños integran la selección, cinco de ellos han salido a jugar fuera del país, y a uno de ellos le

92% de denuncias de delitos contra la mujer, sin solución: JCCIGAVECHuajuapan de León, Oax. Juanita

Cruz Cruz, diputada local del distrito XV de Huajuapan, dio a conocer que de acuerdo a datos proporcionados durante la comparecencia del Subprocurador del estado de Oaxaca, se han registrado 2 mil 709 denuncias de delitos en contra de las mujeres, entre ellas 208 han lle-gado a una resolución y las demás han quedado sin una sentencia

Mencionó que los delitos más fre-cuentes en contra de la mujer son: violencia intrafamiliar y delitos sexuales, entre los más comunes, ante esto exhor-tó a todas la mujeres a que realicen las denuncias y el procedimiento, para que no queden impunes los delitos hacia

ellas, sino que sus victimarios reciban un castigo.

Apuntó que Oaxaca cuenta con un Centro de Atención de los Delitos contra la Mujer, que depende de la Subprocu-raduría de Oaxaca, y brinda atención a las demandas, “cuenta con figuras jurídicas en la que la mujer se pueda apoyar, para realizar el procedimiento de la denuncia”.

Cruz Cruz dijo que de acuerdo al ter-cer informe del gobierno del estado, han comparecido el 90% de los funcionarios públicos, entre ellos el subprocurador del estado de Oaxaca, y el secretario de administración del estado, ya que es necesario que rindan cuentas de los

Mi proyecto es para impulsar el desarrollo del campo: Vásquez García

Por Rafael Doroteo SánchezSanta María Petapa, Oax.- La

regidora de Desarrollo Agropecuario, Araceli Vásquez García, sostuvo que el municipio de Santa María Petapa “re-quiere atención a las demandas de los habitantes con certeza jurídica, por lo que mi compromiso directo es aplicar su servicio a los sectores del campo como ganadería, agricultores, productores, comerciantes, entre otros, para lograr mejor calidad de vida de las familias”.

Vásquez García declaró que su compromiso va de la mano con las demandas de los habitantes del muni-cipio evitando la diferencia de colores o partidos políticos ya que, dijo, gracias al voto de los electores se encuentra desempeñando una función que tiene

que dar resultados como la sociedad lo reclama.

Durante los primeros días de su representación en el ayuntamiento de Santa María Petapa, reconoció las actividades públicas que realizan los funcionarios a nivel estatal y nacional con el plan de contribuir en los proyec-tos productivos para los municipios de la zona norte del istmo.

Vázquez García invitó a todos los ha-bitantes que se ubican en la zona urba-na y rural a presentar las propuestas de los sectores en el campo en relación a la ganadería, pesca, agricultura, comercio, panadería, entre otros sectores impor-tantes, “ya que gracias a sus esfuerzos el municipio va creciendo en la zona”.

recursos recibidos.Asimismo, mencionó que Oaxaca en

el ámbito educativo cuenta con un déficit de 4 mil 500 millones de pesos, lo que afecta al crecimiento de la población y ha logrado un atraso educativo, esto debido a que la mayoría de los recursos econó-micos se van en el pago de la nómina y

en los gastos administrativos.Finalizó mencionando que dentro de

unos días comparecerán los funcionarios del IEEPO, el secretario de Turismo y de-sarrollo económico y el consejero jurídico de la gubernatura, esto para realizar el proceso de transparencia de la informa-ción y la rendición de cuentas.

brindaron una beca para continuar con sus estudios.

Al mismo tiempo mencionó que los requisitos que tienen que cumplir los que integren el equipo son: tener un promedio mayor al 8.5, hablar la lengua materna que es el Triqui y realizar actividades dentro de su casa.

Dio a conocer que en el transcurso de este año realizarán varias salidas a diferentes países, como son: Estados Unidos, donde recorrerán las ciudades de Houston y los Ángeles, España a la ciudad de Barcelona, y Brasil, asimismo, dijo que se encuentran en pláticas para ir a Japón.

Posteriormente, se trasladaron a la Unidad Deportiva del Carmen en donde tuvieron tres encuentros con varios equi-pos de la región, como son Huajuapan con el equipo ‘Garra de jaguar’ y el equipo de Tonalá ‘Siete

Page 13: 7214

14 ▼ Lunes 27 de enero de 2014 Marca Oaxaca - Regiones

Asegura PGJE siete unidades de motor en baratillo de Ocotlán

Oaxaca, Oax.- La Procuradu-ría General de Justicia del Estado (PGJE) a través de su Subprocura-duría para la Atención de Delitos de Alto Impacto (SADAI) se ha avocado a reforzar acciones para la detección de unidades de motor con reportes de robo, esto con el objetivo de inhibir los índices de este tipo de delito.

En las últimas horas, en ope-rativos coordinados con corpora-ciones estatales, los elementos de SADAI y de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), han recorrido baratillos –con respeto irrestricto a los derechos ciudadanos-, para supervisar la legalidad de unidades.

Este fin de semana el operativo fue realizado en el baratillo de San Antonino Castillo Velasco, Ocotlan, de Morelos, Oaxaca por el personal de las Agencias del Ministerio Pú-blico de Robo de Vehículos adscrito a la SADAI con apoyo de Peritos Técnicos de la Institución, la AEI y elementos de la Policía Estatal.

En el baratillo de San Antonino Castillo Velasco, Ocotlán, se pro-cedió a la revisión de los números de identificación de vehículos de automotor, esta inició a las once horas y concluyó a las diecisiete con treinta minutos de este 25 de enero arrojando como resultado el aseguramiento de siete unidades de motor.

Oaxaca, Oax.- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) exhortan a la población a balancear su alimentación priorizando el consumo de verduras y agua pura, así como reducir la ingesta de carbohidratos y grasas, a fin de prevenir padecimientos.

Ello en el marco del Día del Nutrió-logo (27 de enero) en donde el titular de la institución, Germán Tenorio Vas-

Nutriólogos, clave en la lucha contra enfermedades crónico-degenerativas

concelos, reconoció y felicitó a todos los especialistas en la materia por su invaluable labor ya que con dedicación y esmero coadyuvan a tener un Oaxaca más sano.

Asimismo, resaltó el papel de los expertos en el sector, por lo que a través de sus acciones se promueven estilos de vida saludables, la mejora de hábitos alimentarios y la activación

física. “Si aprendemos desde el hogar a

integrar una dieta correcta, variada y balanceada que aporte los nutrientes necesarios al organismo, las futuras generaciones crecerán con una visión tanto de prevención como del autocui-dado” aseguró.

Destacó que los SSO cuentan con 37 nutriólogos, distribuidos en área de primer nivel de atención encarga-dos de la difusión de contenidos de orientación y 27 en hospitales donde se proporciona vigilancia nutricional.

Y es que mencionó que actual-mente se ha registrado un ascenso de las enfermedades como la obesidad, desnutrición, hipertensión y diabetes, ante lo cual el nutriólogo se convierte cada vez más en eje de la medicina en el estado.

En este sentido informó que el 20 y 60 por ciento de los menores entre cinco y 19 años, y mayores a 20, respectivamente, presentan exceso de peso, lo que los pone en mayor riesgo

Oaxaca, Oax.- Durante la vigésimo novena reunión del Gabinete Operativo (GO) de la Secretaría de Seguridad Públi-ca (SSP), el edil de San Pablo Huixtepec, Miguel Contreras Luis, se sumó a la política de seguridad impulsada por el mandatario estatal Gabino Cué Montea-gudo y ejecutada por el titular del rubro, Alberto Esteva Salinas.

Cobijado por los titulares de las áreas que componen la SSP, el edil exhortó al resto de los presidentes municipales a adoptar el esquema de esta dependencia para que sea aplicado en todo el estado, en aras de fortalecer la actividad policial y dar atención oportuna a la demanda social de paz y progreso.

La voluntad para sumar responsabi-lidades con la secretaría, fue un tema preponderante en el discurso del edil, para procurar seguridad a las y los 15 mil habitantes de San Pablo Huixtepec y fortalecer la cooperación entre socie-dad y gobierno, tan indispensable para optimizar los resultados de las políticas públicas dirigidas por Cué Monteagudo.

Luego de presenciar el pase de lista en el Cuartel de la Policía Estatal, las autoridades municipales que asistieron

al GO fueron testigos de la operatividad que sigue el Centro de Control, Coman-do y Comunicación (C4), a través del cual se refuerzan las acciones que realiza la policía, entre otras instituciones encar-gadas de brindar atención en situaciones que pongan en riesgo la seguridad de la ciudadanía.

Con estas herramientas, se da res-puesta puntual a cada una de las inci-dencias que se presentan diariamente tanto en la capital del estado como en el resto de los municipios, objetivo principal

del Gabinete Operativo de Seguridad Pública.

Hacer partícipes a todos los sectores de la sociedad en las acciones que im-plementa la SSP, es la ruta correcta hacia un estado congruente con la política de unidad encaminada al restablecimiento del orden social en Oaxaca.

Al GO también asistieron el síndico municipal de San Pablo Huixtepec, Or-lando Velasco Rodríguez, y el director de Seguridad Pública de esa misma localidad, Víctor Luis Cruz.

Autoridades de San Pablo Huixtepec respaldan política estatal de seguridad * El edil Miguel Contreras Luis, exhorta a las autoridades municipales del resto del estado para que adopten el esquema de la SSP

de enfermarse o fallecer prematura-mente.

Puntualizó que el 90 por ciento de los casos de diabetes son atribuibles a la obesidad, ante este panorama, el gobernador, Gabino Cué Monteagu-do, ha instruido reforzar las estrate-gias encaminadas a promover hábitos saludables, sobre todo en las áreas de alto riesgo.

Finalmente, invitó a la población a practicar al menos 30 minutos al día, actividad física de tipo aeróbico (caminar, trotar, nadar), incluir en la dieta frutas, ya que aportan minerales y vitaminas, además de fibra que ayuda a la reducción de peso y prevenir el estreñimiento, además de evitar con-sumir frituras, pastelillos y refrescos.

Page 14: 7214

Lunes 27 de enero de 2014 ▼ 15Marca Oaxaca - Regiones

S & A

Lic. Luis Abel Solano Santiago

CED. PROF. 3505130

Cel. 951 115 79 50Ofna. (951) 501 15 [email protected]

Manuel Doblado No. 309 “A”

Centro, Oaxaca

Lic. SaúL Eduardo díaz Sanjuan

ABOGADOCED. PROF.2134183

AV. INDEPENDENCIA NO. 1403-1CENTRO C.P. 68000TE. 51 4 91 83CEL. 0449515470608EmAIL: saú[email protected]

ABOGADO

CED. PROF. 3820448

mail: [email protected]

DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax.

Tel. 51 5 66 92Cel. 044 951 188 20 66

Lic. José Luis Bernardo

Aguirre Florentino Osorio SantiagoCED. PROF. 2492456

DESPACHO:Av. Heroico Colegio MilitarNº. 607-A Col. Reforma.Oaxaca, Oax

Tel/Fax. 515.44.66Cel. 0449511681480

Abogado

e-mail: [email protected]

BUFETE JURIDICO

Por Gilberto Celis

Le Llaman PolíticaCon plena satisfacción y legítimo orgullo se yergue la licenciada Penélope Zavaleta Morales, en su responsabilidad y cumplimiento por la titulación de la Primera y Segunda Generación del Centro de Estudios Superiores de la Universidad del Golfo de México……Realización que se torna vanguardia al enterar que en febrero próximo se titula la Tercera Generación en licenciaturas de Ingeniería en Sistemas, Administra-ción de Negocios y Pedagogía.

XXXXXX El licenciado Sergio Reyes de los

Santos, responsable del área de Univer-sidades Regionales del Instituto de Edu-cación Pública del Estado de Oaxaca, asiente, confirma…..En su intervención resalta el ‘ni un paso atrás’ en el pro-yecto universitario; nota el significado de la conclusión que culmina con la entrega de los 46 títulos universitarios profesionales.

XXXXXX Uno del común, precisamente

por serlo, reconoce la empresa que aguarda a las nuevas generaciones universitarias……Parte entrañable de la comunidad, han de inducir el arraigo regional para el beneficio comunitario y el desarrollo regional del país.

XXXXXX Resaltan los principios sólidos de la

licenciada Penélope Zavaleta Morales, en la titulación de la Primera y Segunda Generación del Centro de Estudios Superiores de la Universidad del Golfo de México…….Como en toda obra trascendente, distingue la invitación

especial a Javier Rueda Valdivieso. XXXXXX Le digo, en el trienio 2011-2013,

Presidente Municipal de el Barrio de la Soledad, brinda apoyo a los estudiantes universitarios de su comunidad, ahora titulados…..De igual manera, la directora del CESGM/UGM, registra en el proceso el apoyo estudiantil del profesor Raynel Ramírez, Presidente Municipal de San Juan Guichicovi en el trienio 2008-2010

XXXXXX Por el interés de atender y apoyar la

educación, desde el inicio de su adminis-tración municipal 2014-2016, se siente la ausencia del Presidente de Matías Romero, médico Etelberto Rodríguez Terán……..Hay que decirlo, institucio-nalmente representada por el director de Educación y Cultura, profesor Rolando Cabrera.

XXXXXX Júbilo y entusiasmo entre el personal

administrativo, académico, y docente……Y uno del común, de los fundadores, se hincha de la satisfacción y agradeci-miento por la oportunidad de aportar su grano de arena en el tiempo y el grado de estudios de nivel superior del Campus

Matías Romero. XXXXXX Realización que da cumplimiento al

reclamo del saber de la Zona Norte del Istmo de Tehuantepec……Es que, sabe, hablo de 7 municipios: Matías Romero, el Barrio de La Soledad, Santo Domingo Petapa, Santa María Petapa, San Juan Guichicovi, San Miguel Chimalapa y Santa María Chimalapa.

XXXXXX El ingeniero Enrique Zabaleta Jimé-

nez, recibiendo el saludo de los amigos, se le vio muy a gusto en la ceremonia protocolaria; complacido del mérito y la fe para construir la obra educativa……El profesor Paulo Caballero Rosado, afir-mando el derecho con los hechos.

XXXXXX Con la semana inicia formalmente

los desempeños de Genaro Portador como Director de Comercio del Ayunta-miento de Matías Romero que preside el médico Etelberto Rodríguez Terán……Por su parte, en Alfredo García Cabre-ra coincidieron los votos del pequeño comercio, triunfando por más del 90 por ciento de votos en la elección para merecer la responsabilidad de Director

de Mercados. XXXXXX De hecho, su elección sienta la

base firme para el nombramiento democrático del cargo de Director de Mercados en Matías Romero….Que el hecho de que el pequeño comercio está unido en torno a quien si es comer-ciante, da la confianza de una buena labor en pro del comercio en pequeño.

XXXXXX Otro síntoma que abre la esperan-

za en la evolución positiva del paciente matíasrroemrense, es que de las escue-las, enfrente alrededor de ellas, se ha retirado escombros, maleza, cacharros, restos de construcción…..La limpieza y recolección de basura se dio en todo aquello que además de mostrar aban-dono de los servicios públicos munici-pales era considerado como refugio de la fauna nociva y maleantes en perjuicio de los niños y adolescentes.

XXXXXX Claro que se espera se pase el

cobro respectivo a los dueños de los predios que nada hacían por mantener limpio su espacio y si no es así, es vá-lido el aviso de la autoridad municipal de mantener y conservar el espacio limpio…….Como las calles y avenidas reciben igual tratamiento y las palmeras lucen buen corte, seguro que los visi-tantes a la ya cercana feria Tradicional de San Matías Apóstol serán recibidos con una casa limpia y en orden.

Por eso le digo.

comunicació[email protected]

* Penélope Zavaleta Morales, CESGM/UGM* Javier Rueda Valdivieso, invitado especial* Genaro Hdez. Portador y Samuel García,

nombramientos

Inauguran en Matías Romero torneos de actividades deportivasPor Rafael Doroteo SánchezMatías Romero, Oax.- El presi-

dente municipal Etelberto B. Rodríguez Terán en coordinación con el cuerpo de cabildo, inauguró este domingo la “actividad deportiva municipal” con la presencia de la banda de guerra de la escuela primaria “Miguel Hidalgo”.

Durante el evento el alcalde felicitó a los competidores que darán su mejor esfuerzo para lograr otra etapa en el ejercicio del deporte.

En el estadio Ferrocarrilero se dieron cita los participantes en los juegos de: futbol, voleibol, ajedrez entre otras

áreas deportivas con la presencia del cuerpo de cabildo de Matías Romero, árbitros, padres de familia y la banda de guerra de la escuela primaria del turno matutino “Miguel Hidalgo”.

El alcalde declaró que la presencia de los participantes en el acto deportivo

“enorgullece el rostro del municipio con jóvenes y niños con talentos que se practican ya que Matías Romero durante años ha sido nombrado como cuna de grandes competidores a nivel regional, estatal y nacional en diversas ramas”.

Page 15: 7214

MarcaLunes 27 de enero de 2014 16▼

PERIODISMO REGIONAL:

La historia de Oaxaca

Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.

S A VDespacho Jurídico

Lic. Saúl Alberto Ángel VillarrealCed. Prof. 2865302

Asuntos:Penal, Civil, Mercantil,

Familiar y AmparoTel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Piden artesanos de Guelavía apoyo para comercializar sus productos

Agencia QuadratínOaxaca, Oax.- Ante la falta

de apoyo gubernamental que les permita acceder a nuevos mer-cados para sus comercializar las artesanías elaboradas a base de carrizo, habitantes de San Juan Guelavía, Tlacolula realizaron este domingo 26 de enero la Tercera Feria del Carrizo en la población.

Los creadores se quejaron del desdén oficial pues a pesar de que invitaron a autoridades de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (STyDE), ningún funcio-nario hizo acto de presencia.

El presidente municipal de San Juan Guelavía, Virgilio Martínez Vásquez, informó que son alrede-dor de 400 personas quienes se dedican a la elaboración de cestos, jaulas, juguetes y otros artículos elaborados a base de carrizo.

Indicó que los artesanos de la comunidad ubicada a unos 30 mi-nutos al sureste de la capital, care-cen de opciones para comercializar su producto, por lo cual son presa de los intermediarios.

Lamentó que las ganancias se queden en manos de “coyotes” quienes adquieren a bajo precio los artículos y los revenden en oca-siones hasta en un 200 por ciento más caro que como lo adquirieron.

A manera de ejemplo mencionó que un cesto un artesano de Gue-lavía lo vende en 100 o 150 pesos pero el intermediario lo comerciali-za hasta en 300 pesos o más.

En este sentido, urgió a las au-toridades de la STyDE del gobierno estatal y al Instituto Oaxaqueño de las Artesanías apoyen a los artesa-nos de San Juan Guelavía con la apertura de mercado para exportar sus artículos.

Agencia QuadratínOaxaca, Oax.- Con la emisión

de un “Documento orientador” a la base trabajadora, la Sección 22 del SNTE inició formalmente en Oaxaca los trabajos de preparación del Tercer Congreso Estatal Extraordinario de la Coordinadora Nacional de Trabajado-res de la Educación (CNTE), en el que recalcarán que continúa la lucha en contra de la reforma educativa y la defensa de los intereses de la clase trabajadora, además de reorganizarse a nivel estatal y nacional, con las dis-tintas fuerzas sociales, para fortalecer un frente común.

En el documento emitido el pasado sábado, que consta de 11 cuartillas, se hace un análisis de los logros y alcances del movimiento magisterial democráti-co, surgido hace más de tres décadas, y el rumbo que deberá tomar en los siguientes años.

Entre otras acciones, determinarán

Oaxaca, Oax.- En estrecha coordi-nación con la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), el Honorable Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, a través de la Comisión de Seguridad Pú-blica, Vialidad, Transporte y Protección Civil y la Secretaría Municipal, realizó un recorrido nocturno de inspección y vigilancia a establecimientos comercia-les con venta de bebidas alcohólicas, resultando en la clausura e infracción de cinco de los 25 giros negros visitados.

Por instrucciones del presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña Jiménez, con el apoyo de elementos de la Agencia Estatal de Investigación, dependiente de la PGJE y personal de las comisarías de Seguridad Pública, Vialidad y Protección Civil se revisó, verificó y sancionó a los bares que incumplieron con leyes, reglamentos y normatividad en materia de comercio establecido, salud pública, protección civil y por la comisión de delitos como trata de blancas, portación de armas de fuego y posesión y venta de drogas.

Un total de 100 elementos pertene-cientes a las corporaciones policiacas estatal y municipal, además de inspecto-res municipales y sanitarios y abogados

municipales, divididos en tres grupos recorrieron los giros negros ubicados en las calles de las Casas y su 1ª. Privada, Victoria, Mier y Terán, Valerio Trujano, J.P. García, Arista y Nuño del Mercado, de la colonia Centro.

Como resultado del operativo con-junto fueron clausurados cinco esta-blecimientos comerciales por violar las normas establecidas, tales como tener acceso directo a casa habitación, venta de bebidas alcohólicas a menores de edad, no presentar licencia que ampare el funcionamiento del establecimiento, exceder el horario de servicio permitido

y por no contar con los dispositivos de seguridad necesarios.

Asimismo, elementos de la Agencia Estatal de Investigación ejecutaron una orden de aprensión en contra de uno de los parroquianos.

Al respecto, el Comisionado de Segu-ridad, Pública, Vialidad, Trasporte y Pro-tección Civil, confirmó la continuidad de los recorridos nocturnos de inspección y vigilancia a establecimientos comer-ciales con venta de bebidas alcohólicas, con el propósito de garantizar el cabal cumplimiento de la leyes, reglamentos y normatividad en la materia.

fortalecer la lucha por la “abrogación de la mal llamada reforma educativa, sus leyes secundarias y acuerdos de la SEP, así como de las reformas estructu-rales con una respuesta contundente, unificada y organizada de la CNTE a esta bestial embestida del Estado”.

Además, fortalecer a la CNTE y al movimiento popular incorporando nuevos contingentes que favorezcan el crecimiento cualitativo y cuantitativo de la insurgencia magisterial. Reorga-nización de la CNTE “para estar en mejores condiciones de organizar la resistencia y la desobediencia civil, de-finiendo tiempos, un plan de combate contra el régimen y la construcción del Frente Único de Lucha Nacional, con miras a preparar la Huelga Nacional”.

De la misma manera, definir una ruta para democratizar al SNTE para convertirlo en un sindicato de clase e instrumento de lucha de los trabaja-

dores; discutir la política de alianzas. El papel de la CNTE con los referen-tes unitarios de lucha: Encuentros Nacionales Magisteriales Populares, Encuentros del Congreso Social hacia un Nuevo Constituyente, Congreso Fundacional de la Nueva Central de Trabajadores y otros, además de la lucha internacional.

Igualmente, valorar las rutas: peda-gógica, jurídica y política. Dotarlas de contenido organizativo y propagan-dístico. Impulsar la construcción de un proyecto pedagógico nacional de la CNTE, a partir de las diversas pro-puestas existentes en los contingentes.

El Congreso Estatal Extraordinario se efectuará en la capital oaxaqueña del 6 al 8 de febrero próximo, y desde el pasado 24 de este mes emitió la con-vocatoria para elegir a los delegados que representarán a cada una de las secciones sindicales.

Busca CNTE fortalecer “insurgencia magisterial” en México

Clausura Municipio cinco bares más por incumplir la ley

Foto: Agencia Quadratín

Page 16: 7214
Page 17: 7214
Page 18: 7214

Marca

La historia de Puebla

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA▼ Año XIII ▼ No. 3870 ▼ Puebla, Pue. ▼ Lunes 27 de Enero de 2014 ▼ Precio del ejemplar $5.00

Tel. 951 5175710 y 11

InformacIón Pág. 2A

InformacIón en Pág. 4a

InformacIón en Pág. 3a InformacIón en Pág. 4a

Puebla y Quintana Roo, entidades con mayor crecimiento del PIB

Oferta ICATEP Acatlán

curso para elaborar una

base de datos

Asegura ERP que habrá mayor vigilancia

los fines de semana

En 2012

Renuevan la presidencia auxiliar de Santa María Xonacatepec

3aInformacIón en Pág.

Dedican misa dominical en

Catedral a religiosas fallecidas

en accidente

Page 19: 7214

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V.Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías

de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas.Seguridad

Amabilidad

Confiable

Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81

Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas.

Seguridad

Amabilidad

Confiable

Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81

Frente Al MarMariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca

Dirección:Bahía De Santa cruz Sector a LocaL 3, BahíaS De huatuLco, oax. teL:(958) 587 28 47

“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”

2A ▼ Lunes 27 de enero de 2014 Marca Puebla

Puebla, Pue.- Ante el secretario general de la Organización Mundial de Turismo, Taleb Rifai, en la 34 edición de la Feria Internacional de Turismo en España (FITUR), el gobernador de Quin-tana Roo y presidente de la Comisión de Turismo de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Roberto Borge Angulo, manifestó que Puebla y Quintana Roo fueron los dos estados que registraron mayor crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2012, con un 6.8 por ciento, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En Madrid, el mandatario quintana-rroense señaló que las dos entidades han fortalecido su economía, lo cual las lleva a situarse por encima de otros estados de la República como San Luis Potosí (6.2 %); Chihuahua (5.9%) y Sonora (5.6%).

El crecimiento económico registrado en Quintana Roo y Puebla, los atribuyó a factores como la estabilidad laboral y el capital humano con que cuentan, los cuales son una constante para la atrac-ción de inversión nacional y extranjera.

Puntualizó que el hecho de que el PIB crezca en estos dos estados, significa que estas entidades continúan reci-biendo inversiones por las condiciones propicias que ofrecen, como la certi-dumbre jurídica y seguridad al capital, entre otras.

De igual manera, expresó que estos resultados que ubican a Puebla y a Quintana Roo como líderes en el país en crecimiento económico, es resultado

de la política laboral, la promoción de inversiones y la constante capacitación de la mano de obra.

Puebla creció 27% la captación de inversión extranjera directa y 28% en empleo.

De 2011 a 2013, Puebla recibió Inversión Extranjera Directa por mil 571 millones de dólares, 27 por ciento más

que la captada en el sexenio anterior, dio a conocer el gobernador Rafael Moreno Valle.

La confianza de los inversionistas se reflejó, indicó el mandatario poblano, de acuerdo con cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en la creación de 59 mil 785 empleos en el periodo 2011-2013, 28 por ciento más que en

la administración anterior. Y, ante las la condiciones de seguri-

dad jurídica, paz laboral y facilidad para el desarrollo de negocios, así como el impulso a la infraestructura, Puebla logró en el primer semestre de 2013 un crecimiento económico por encima de la media nacional, según reportes del INEGI.

Puebla y Quintana Roo, entidades con mayor crecimiento del PIB

Puebla, Pue.- Cientos de estudian-tes interesados en ingresar a una licen-ciatura o una de las 6 preparatorias de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, se dieron cita el sábado en Ciudad Universitaria para inscribirse al curso de inducción que les permitirá contar con los conocimientos básicos para estar listos para el proceso de

admisión, que inicia el próximo 7 de febrero con la publicación de la con-vocatoria.

“Se enseñan matemáticas, español e inglés, para licenciatura como el examen se dividió en 2 se le va ense-ñar español matemáticas y redacción indirecta”, explicó la coordinadora del registro, Karen Yamil Santiago.

Abre BUAP inscripciones para Seminario de Orientación

En 2012

Page 20: 7214

Lunes 27 de enero de 2014 ▼ 3A Marca Puebla

DestinosPoza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuat-

lán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALACALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Acatlán de Osorio, Pue.- Nueva-mente el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla

(ICATEP) oferta un curso de informá-tica el cual es dirigido a toda la ciuda-danía para que se capacite y obtenga

las herramientas y conocimientos necesarios para su vida diaria.

Actualmente, la informática es fundamental en la vida diaria, ya sea como estudiante, profesionista, comerciante o empresario, por las diversas aplicaciones y programas que son una herramienta de apoyo para la vida diaria.

Por tal motivo, el ICATEP ofrece un curso para toda la ciudadanía, el cual reforzará los conocimientos en esta área o, en su caso, ayudará a conocer más sobre el manejo de una computadora.

Laura Aguilar Nava, responsable del área de Difusión del ICATEP, comentó: “inicia el 5 de febrero, y termina el 16 de abril, es de lunes a viernes de 5 de la tarde a 8 de la noche, empezamos con operación de base de datos, es

Oferta ICATEP Acatlán curso para elaborar una base de datos

Puebla, Pue.- El domingo 19 de enero fue el último día para disfru-tar de la experiencia de ¡Ejemplos a seguir! Exploraciones en estética y sustentabilidad, muestra de arte actual que albergó Capilla del Arte UDLAP desde octubre pasado. Luego de su paso por Alemania, India, China, Etiopía y Brasil, el espacio cultural ubi-cado en la 2 Norte 6, en el centro de la capital poblana, puso al alcance del público mexicano más de 50 piezas de artistas de talla internacional, así como de charlas, mesas de debate y talleres que discutieron sobre susten-tabilidad en diversos aspectos.

Para su última semana de ex-hibición, Capilla del Arte UDLAP en colaboración con el Instituto Goethe ofreció, el sábado 18 y el domingo 19 de enero, dos talleres sustentables impartidos por Óscar Pérez y Ariel Rojo, ambos con el objetivo de ense-ñar a los participantes la realización de esculturas y obras de arte-objeto con plástico reciclado y la forma de construir la estación de composta que se exhibe en la exposición itinerante ¡Ejemplos a seguir!

En entrevista, el diseñador Ariel

Capilla del Arte UDLAP concluyó exposición ‘¡Ejemplos a seguir!’ con talleres ecológicos

Rojo comentó que ésta no es la primera vez que se realiza este tipo de colaboración con universitarios y público en general, ya que la Univer-sidad Nacional Autónoma de México a lo largo del año abrió sus puertas y ofreció talleres a alumnos de la carrera de Ingeniería Industrial. “El Compo-station es una técnica de la lombri-composta, la cual permite convertir en abono algunos desechos orgánicos rápidamente, produciendo fertilizante de gran calidad. Este es un pequeño esfuerzo, no únicamente por el tema de la composta, sino por intentar comunicar las necesidades y proble-máticas que hoy en día vivimos”.

El compostero es un proyecto copyleft, es decir, a diferencia les copyright, está al alcance de todos, éste puede ser descargado de internet sin tener que realizar un pago por derechos de autor. “Adrienne Goehler conoció el proyecto y nos invitó a par-ticipar ya que nuestra técnica busca cambiar la dimensión cultural que tenemos respecto a la sustentabili-dad y la estética de nuestro entorno, por lo que es considerado uno de los tantos Ejemplos a seguir con los que

Dedican misa dominical en Catedral a religiosas fallecidas

Puebla, Pue.- El arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa, confirmó la muerte de siete religiosas y dos personas más la tarde-noche del sábado en el municipio de Atzitzintla, por lo que la misa dominical en la Catedral de Puebla estuvo dedicada a estas religiosas que pertenecen a la orden del Santísimo Salvador y Santa Brígida.

Los cuerpos de las siete religiosas: María Gabina Bravo Granados, María Antonio Morales, Silvia Sánchez Mora-les, María Pineda Ornelas, Sara Pineda García, Guadalupe Malango Benítez y Margarita Sánchez Morales, fueron trasladados al Seminario Palafoxiano, donde este lunes se ofrecerá una misa a las 13:00 horas.

“En un tremendo accidente, murie-ron siete religiosas y dos señores más que las acompañaban. Invito a orar por ellas y por sus familias, para que el señor les dé su resignación. El accidente se registró en las inmediaciones de Ciudad Serdán y Atzitzintla. Pidamos por estas jovencitas todas que dieron la vida por Cristo y por la Iglesia”.

El vehículo en el que viajaban cayó a una barranca de 100 metros cuando regresaban de una excursión al Telesco-pio Milimétrico, ubicado en el Pico de Orizaba.

Las otras dos personas llevaban por nombre: José Luis y Claudio.

cuenta la exposición, pero es además material que está disponible de forma libre, sin restricciones ni mecanismos de control” añadió el actual consejero del museo MODO de la Ciudad de México.

Ariel Rojo, Su trabajo ha rebasado fronteras siendo reconocido en diver-sos concursos, sitios, libros y revistas de diseño. Entre los diferentes lugares y eventos en donde se ha expuesto su trabajo destacan la tienda de diseño del MoMA de N.Y. y Japón, exhibi-ciones en Londres como el London Festival of Architecture 2008 y el London Design Festival 2012, así hasta las Olimpiadas de diseño del 2010 en Corea del Sur, entre otros.

El creador de la lámpara en forma de alcancía con un foco de bajo con-sumo mejor conocido como “Cerdo Ahorrador”, hizo un llamado para contribuir y fomentar el uso de estas soluciones que pueden marcar una diferencia en términos ecológicos “La sociedad debe iinvolucrarse crítica-mente en la situación planetaria y utili-zar la creatividad para poder regenerar consciencias y recursos que permitan plantear una solución global”.

parecido a lo que es EXCEL, curso que será de gran utilidad para las personas que acudan a tomarlo”.

Señaló que los requisitos para el ingreso son: “copia del acta de nacimiento, copia de credencial de elector, copia de certificado de últi-mos estudios, ya sea de secundaria o bachillerato, copia de recibo de luz o teléfono, tres fotografías tamaño infantil blanco y negro, y una cuota de 215 pesos”.

Los interesados en este curso también pueden acudir directamente a las oficinas del ICATEP ubicadas en calle Río Nopala, Unidad Habitacional FOVISSSTE, o llamar al teléfono 953 534 12 87.

* Piezas de video, fotografías e instalaciones con un gran poder de persuasión, lograron que el espectador tuviera experiencias estéticas que se tradujeron en iniciativas ambientales

Page 21: 7214

MarcaPERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Lunes 27 de enero de 2014 ▼ 4A La historia de Puebla

Tel. 6 22 70 6 12 17

autobusesfletes y pasajess.a. de c.v.

Puebla, Pue.- El presidente munici-pal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, inauguró la presidencia auxiliar y 22 calles de asfalto en la junta auxiliar de Santa María Xonacatepec por un monto de 11 millones 831 mil pesos en beneficio de 3 mil 900 habitantes del lugar.

Renuevan la presidencia auxiliar de Santa María Xonacatepec

Al respecto, el secretario de Obras Públicas, Felipe Delgado, dio a conocer que en total fueron 7 mil 293 metros cuadraros de asfalto y mil 75 metros de banquetas y guarniciones, así como la colocación de 108 luminarias nuevas y se plantaron 130 árboles.

En su intervención, la diputada por

ese distrito, Patricia Leal, mencionó que con gusto y satisfacción estarán trabajando de la mano con el munici-pio de Puebla y que hoy se vio reflejado con la pavimentación de las calles y la construcción del tanque elevado del agua, una de las principales demandas que recogió durante su campaña.

Puebla, Pue.- Incrementar la presen-cia de los cuerpos de seguridad pública, elementos de la XXV Zona Militar y realizar operativos Alcoholímetro cada fin de semana para que no ocurra otra balacera como la del pasado jueves en la cantina conocida como “La Patrona”, mismo que se encuentra asegurado bajo la averiguación previa 319/2014/POPUl, fue lo que ofreció el presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera

Asegura ERP que habrá mayor vigilancia los fines de semana

Pérez, para lo que resta de su admi-nistración.

“Estaremos trabajando de manera fuerte y coordinada en lo que resta de los días de la administración para que también la siguiente pueda continuar con estos operativos, que se estarán incrementando con la Zona Militar número 1, número 2 con Protección Civil y 3 con varios operativos de alco-holímetro colegiado”, dijo.

Exponen reliquias de Juan Pablo II en el Seminario Palafoxiano

Puebla, Pue.- Objetos que utilizó en vida el beato Juan Pablo II son expuestos en el Santuario Guada-lupano, como la cazulla, jofaina y el misal que utilizó en la homilía que celebró hace 35 años en el Seminario Palafoxiano, además del Papa Móvil que lo transportó en su recorrido por las principales calles y avenidas de la ciudad.

“Estas son consideradas reliquias de segundo grado porque le per-tenecieron, las utilizó el Beato Juan Pablo II, en su visita a México”, dijo el seminarista, Artemio León.

Page 22: 7214
Page 23: 7214
Page 24: 7214

MarcaLa historia de Tlaxcala

Precio del ejemplar $5.00

Tel. 951 5175710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA▼ Año XIII ▼ No. 4368 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼ Lunes 27 de Enero de 2014 ▼

InformacIón en págIna 4B

2BInformacIóIn en pág.

InformacIón en pág. 2B InformacIón en pág. 4B

Entregó SETYDE distintivo

“H” a empresa encargada

de alimentos en Ceresos

Clausuran el bar “Titanic” durante operativo interinstitucional

Firmará Inapam convenios con gobiernos municipales

Asumen cargo 58 jueces del Registro Civil municipales

* Mediante la técnica de agricultura de conservación, se impulsa la actividad sostenible y rentable en el campo: Sefoa

* Aplicará talleres de capacitación para atención a personas mayores en la entidad

Lidera Tlaxcala en innovaciones para incrementar producción de granos

InformacIón en pág. 3B

Page 25: 7214

2B ▼ Lunes 27 de enero de 2014 Marca Tlaxcala

MarcaDirectorio

Administración OaxacaTel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada

del Km.540 No.107, Carretera Internacional, Santa Rosa, Oaxaca. Oax.

C.P. 68039

Lic. José Manuel Ángel VillarrealDirector General

Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00Conmutador

Correos electró[email protected]

[email protected] [email protected]

La historia de Tlaxcala

Tlaxcala, Tlax.- El nombramiento de Jueces del Registro Civil en los municipios del Estado es resultado de un proceso legítimo y transparente que da fe de la nueva forma de hacer política en Tlaxca-la, afirmó el Oficial Mayor de Gobierno, Ubaldo Velasco Hernández.

Durante la entrega de los nom-bramientos a 58 jueces municipales, celebrada en las instalaciones de la Pinacoteca del Estado, Velasco Hernán-dez destacó que en el Gobierno que encabeza Mariano González Zarur no hay componendas, ni compadrazgos.

“Estos nombramientos son pro-ducto del impulso de una forma de gobernar y el proceso de selección al que se sometieron estuvo apegado al proce-dimiento establecido en la ley”, acotó.

Acompañado de la titular de la Coordinación Estatal de Registro Civil (Cerc), Rosa Isela Langle Hernández, el Oficial Mayor de Gobierno explicó que los nuevos jueces son abogados de formación, con lo que se garantiza que brindarán a la ciudadanía un servicio profesional.

El servidor público estatal recordó que con las reformas que se aprobaron

Asumen cargo 58 jueces del Registro Civil municipales* Su elección fue mediante un proceso transparente: Ubaldo Velasco Hernández

al Código Civil -durante la pasada legis-latura en el Congreso Local-, es posible profesionalizar a quienes se encargan de estas tareas, por lo que los 58 jueces nombrados cumplieron con cada uno de los requisitos de la convocatoria.

Por su parte, Langle Hernández

comentó que el nombramiento de 10 jueces más se encuentra en proceso, con lo que se completará la designación de estos funcionarios en todo el Estado.

Detalló además que ya son 16 los Estados del país que están interconecta-dos con Tlaxcala para la expedición de

Tlaxcala, Tlax.- Por cumplir con los estándares de higiene y calidad en el manejo de sus insumos, así como en los procesos de preparación de alimentos, la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (Setyde) entregó el distintivo “H” a la empresa “Proveedor de Pro-ductos Mexicanos Jaces S.A de C.V”, encargada de elaborar la comida para internos y personal administrativo de los Centros de Reinserción Social (Cereso) en Tlaxcala.

Adriana Moreno Durán, titular de la Setyde, señaló que con la entrega de este reconocimiento, auspiciado por la

Entregó SETYDE distintivo “H” a empresa encargada de alimentos en Ceresos

Secretaría de Turismo y Salud Federal, Tlaxcala se posiciona como una de las primeras entidades del país, donde los comedores de los Cereso trabajan bajo estrictas normas de higiene.

Añadió que para lograr el distintivo fue necesaria la capacitación del per-sonal operativo, orientada a mejorar la preparación de alimentos bajo normas específicas de calidad e higiene.

La empresa “Proveedor de Pro-ductos Mexicanos Jaces S.A de C.V” ofrece servicios de alimentación a mil 700 elementos de seguridad pública, a 892 internas del anexo femenil, a

jóvenes del Centro de Internamiento de Instrucción y Medidas para Adoles-centes (Cimaet), a reclusos del centro de reinserción de Apizaco, aí como a agentes que participan en operativos.

Durante la entrega del distintivo, que se llevó a cabo en el Cereso de Tlaxcala, Orlando Zaragoza Ayala, Secretario de Seguridad Pública en el Estado, subrayó que esta acción de re-conocimiento permite que los internos reciban una buena alimentación, evita problemas nutritivos en la población penitenciaria de Tlaxcala y garantiza las condiciones de sanidad.

El titular de la SSPE mencionó que como parte de los trabajos coordinados que impulsa la dependencia con esta empresa, los internos elaboran tortillas y pan de dulce, acciones que son super-visadas por personal del grupo empre-sarial Jaces, lo que incide positivamente en su proceso de rehabilitación social.

En su oportunidad, Cecilia Ibarra Álvarez, directora del grupo Jaces S.A de CV, destacó el respaldo del Gobierno del Estado para contribuir a la buena alimentación de los internos, así como las óptimas condiciones del comedor del Cereso, aspectos que contribuyeron a lograr este distintivo.

El distintivo “H” es un reconoci-miento que otorga el Gobierno Fede-

documentos de otras entidades, lo que agiliza la atención a la ciudadanía.

Después de la ceremonia de nom-bramiento de los jueces del Registro Civil, iniciaron los cursos de capacitación que se ofrecerán en los siguientes meses para fortalecer el trabajo que desarrollarán.

ral a empresas y establecimientos de alimentos y bebidas, que cumplen con los estándares de higiene de la norma mexicana NMX-F605 NORMEX 2004, además es una estrategia preventiva que reduce los índices de enferme-dades transmitidas por el consumo de comida en mal estado.

* Tlaxcala es una de las primeras entidades donde los comedores de los centros penitenciarios operan con estrictas normas de higiene

Page 26: 7214

Marca Tlaxcala Lunes 27 de enero de 2014 ▼ 3B

Toman protesta seis agentes del MP Auxiliar

Tlaxcala, Tlax.- Luego de ha-

ber cumplido con éxito los filtros que establece la Procuraduría General de Justicia del Estado (Pgje) como requisito para osten-tar un cargo de esta naturaleza, el Subprocurador, Víctor Pérez Dorantes, tomó protesta a seis abogados como agentes del Mi-nisterio Público Auxiliar adscritos a los municipios de: Altzayanca, Cuapiaxtla, Xaltocan, Papalotla, Benito Juárez y Texoloc.

Durante el acto protocolario, el Subprocurador del Estado, los exhortó a asumir el cargo con responsabilidad y lealtad a la procuración de justicia, a fin de que hagan valer la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución Polí-tica del Estado Libre y Soberano del Estado de Tlaxcala, y las leyes que de ella emanan.

Asimismo, remarcó que los nuevos agentes del Ministerio Público Auxiliar tendrán como tarea primordial atender denun-cias de delitos tipificados como no graves, además de mediar y conciliar con las partes, así como canalizar a las agencias del Ministerio Público de la Pgje, cuando se trate de ilícitos que no alcanzan derecho a fianza.

Finalmente, Pérez Dorantes, remarcó que bajo este nombra-miento, quedarán sujetos a las instrucciones de la procuradora Alicia Fragoso Sánchez, ya que tiene las mismas funciones y obligaciones que un Ministerio Público.

Tlaxcala, Tlax.- La Secretaría de Fo-mento Agropecuario (Sefoa) impulsa la Agricultura de Conservación en el Estado, como alternativa para fortalecer el rendi-miento de cultivos, con lo que Tlaxcala se posiciona como líder en estrategias inno-vadoras para incrementar la producción de granos.

Jonatan Bretón Galeazzi, titular de la Sefoa, explicó que a través de esta estra-tegia es posible incrementar de 2.5 a 6 toneladas la producción de maíz por hec-tárea y, derivado del trabajo coordinado del Gobierno del Estado y organismos que impulsan esta estrategia, productores lo-cales están familiarizados con esta técnica.

Señaló que este esquema preten-de lograr una agricultura sostenible y rentable dirigida al mejoramiento de los productos mediante la aplicación de tres principios básicos: una perturbación míni-ma del suelo, la cobertura permanente del mismo y la rotación de cultivos.

Para abonar a este objetivo, el fun-cionario detalló que Tlaxcala estableció alianzas con organismos como el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (Cimmyt) y los Fideicomisos Ins-tituidos en Relación con la Agricultura (Fira) del Banco de México, para ofrecer información y capacitación profesional a los productores.

“La estrategia de atención al campo que impulsa el Gobernador Mariano González Zarur establece la asistencia integral a los productores, para lograr un mejor rendimiento de las parcelas; que se reditúe en una mejor economía y calidad

de vida de las familias que se dedican a la actividad agrícola en Tlaxcala”, indicó.

Durante uno de los días demostrati-vos del programa MasAgro –cuya meta es aumentar la producción de los dos granos más importantes en la dieta de la población: maíz y trigo-, se realizó la cosecha de la parcela de Zabdiel San Luis Gómez, originario de San José Teacalco, quien recientemente incursiono en la Agricultura de Conservación.

“Gracias a esta práctica logré la reducción del 60 por ciento en los costos y gastos de producción, por lo que la co-secha se hace más redituable y rinde más en kilos, en comparación con el método tradicional, ya que no se usa la misma cantidad de diesel, ni de fertilizantes y evita el desgaste de la maquinaria”, subrayó San Luis Gómez.

Refirió que con estas acciones, y tras pesar el grano, obtuvo un total de seis to-neladas por hectárea, a diferencia de años anteriores, cuando el máximo de producto eran 5 toneladas; por ello, agradeció al Gobernador, Mariano González Zarur, el impulso de técnicas que les permiten mejorar su actividad.

Por su parte, Marco Cabello Villareal, subdirector de diseño de programas de Fira, comentó que Fira apoya el programa MasAgro de manera decidida en Tlaxcala porque es un Estado que produce impor-tantes variedades de maíz.

”Esta visita nos permite constatar que los productores tlaxcaltecas son personas decididas a continuar fortaleciendo la actividad agrícola en la entidad y con el respaldo del Gobierno del Estado impulsa-remos la consolidación de esta alternativa

Lidera Tlaxcala en innovaciones para incrementar producción de granos* Mediante la técnica de agricultura de conservación, se impulsa la actividad sostenible y rentable en el campo

Tlaxcala, Tlax.- El Instituto Nacio-nal de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), Delegación Tlaxcala, llevó a cabo una jornada informativa en San Bernabé Amaxac de Guerrero sobre los diferentes programas que ofrece dicho organismo, así como otros servicios a favor de este sector de la población.

Ante un nutrido grupo de perso-nas mayores de 60 años, la Delegada Estatal del INAPAM Tlaxcala, Mtra. Mariana Villarello Stevenson, dio a conocer que gracias a diversos con-venios establecidos con el Gobierno local y otras instituciones públicas ha sido posible apoyar a mujeres y hombres de la tercera edad, con la fi-nalidad de mejorar su calidad de vida.

Precisó que los convenios se han firmado con el Gobierno del Estado, la Secretaría de Salud, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), así como el ITEA, FOMTLAX, ITC, SEPUEDE, DICONSA y LICONSA.

Luego de entregar folletos infor-mativos a los adultos mayores de 60 años reunidos en dicha comunidad, explicó los beneficios de contar con la Tarjeta INAPAM, ya que los afiliados pueden recibir significativos descuen-tos en servicios de salud.

Por último, indicó que el INAPAM Tlaxcala ha suscrito también cartas-compromiso con 47 establecimientos, entre los que destacan hospitales, la-boratorios clínicos, farmacias, consul-torios de atención de dental y servicio de podología.

“Gracias a estos acuerdos, se ha contribuido a mejorar la economía y vida de las y los adultos mayores de nuestra entidad”, subrayó la maestra Villarello Stevenson.

INAPAM difundió programas para adultos mayores en San Bernabé Amaxac de Guerrero

de producción”, enfatizó. Finalmente, Cabello Villareal dijo que

con este día demostrativo se sientan las bases para que en los próximos meses la Agricultura de Conservación se aplique de manera plena en los cultivos tlaxcaltecas.

Page 27: 7214

Lunes 27 de enero de 2014 ▼ 4BLa historia de Tlaxcala

MarcaPERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA

Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita

Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza

VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS

NATURALES Cascadas de Copalitilla

Tlaxcala, Tlax.- Tras constatar que el bar denominado “Titanic”, ubicado en el municipio de Yauhquemehcan, incurrió en diversas irregularidades sa-nitarias y de seguridad, fue suspendido de sus funciones durante el centésimo décimo operativo interinstitucional que se llevó a cabo la madrugada del 25 de enero, además, las autoridades estatales y federales, hicieron algunas recomendaciones al centro nocturno “Cocodrilos”, instalado en el municipio de Apizaco.

En una acción coordinada y simul-tánea, las autoridades conformaron dos células de inspección, que se tras-ladaron a la privada 18 de Marzo, del

fraccionamiento Bella Vista, municipio de Yauhquemehcan, y a la carretera federal Apizaco-Huamantla, a la altura de la colonia San Isidro, específicamente a los establecimientos “Titanic” y “Co-codrilos”, respectivamente.

En primera instancia, se revisó física y administrativamente el bar “Titanic”, donde se inspeccionó a 16 personas entre hombres y mujeres, en busca de armas, drogas y en general todo lo prohibido, sin que se registrara alguna novedad.

El inmueble fue suspendido de sus funciones por personal de la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios de Tlaxcala (Coepris), por

Clausuran el bar “Titanic” durante operativo interinstitucionalencontrar diversos productos con caducidad vencida. En tanto la Coordi-nación Estatal de Protección Civil, hizo lo propio, ya que el bar carece de do-cumentación y presentó irregularidades en materia de seguridad.

A la par, el centro nocturno “Co-codrilos”, se hizo acreedor a algunas recomendaciones que deberá subsanar en cinco días, por parte del personal de la Coepris. En ese mismo lugar, se supervisó a 26 clientes y 12 mujeres que presuntamente ejercen la prostitución, sin novedad alguna.

En las inmediaciones de los dos ba-res, los agentes de la Policía Ministerial revisaron 10 vehículos estacionados, a

fin de constatar que no contaran con reporte de robo vigente, en ningún caso se presentó alguna irregularidad.

En esta acción conjunta que inició a las 11:00 horas, del 24 de enero y con-cluyó a las 02:00 horas del día siguiente, participaron elementos de la Policía Ministerial y Agentes del Ministerio Público de la Procuraduría General de Justicia del Estado (Pgje), de la Procu-raduría General de la República (PGR), efectivos de la Secretaría de Seguridad Pública (Sspe), de la Policía Federal, así como trabajadores de la Coordinación Estatal de Protección Civil, de la Secre-taría de Salud (Sesa) y de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (Cedh).

Tlaxcala, Tlax.- El Instituto Nacio-nal de las Personas Adultas Mayores, Inapam, firmará convenios de colabo-ración con los presidentes municipales del estado de Tlaxcala, para seguir beneficiando a las personas adultas mayores en esa entidad.

En su visita de trabajo a Tlaxcala, la señora Aracely Escalante Jasso, di-rectora General del Inapam, señaló la importancia de dar continuidad a las ac-ciones que el Gobierno de la República ha diseñado para atender a este sector que hoy representa el 9 por ciento de la población total en México.

Asimismo, instruyó a la represen-tante del Inapam en Tlaxcala, Mariana Villarello Stevenson a coordinarse con las instancias locales y dar seguimiento a los compromisos asumidos tras la firma de convenio llevada a cabo con el Gobierno Estatal y con aquellas ins-tancias del sector público y privado con las que se han formalizado acuerdos en beneficio de las personas de 60 años de edad y más.

Cifras del Censo de Población 2010 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía indican que en la entidad hay 98 mil 229 personas de 60 años y más edad, de las cuales 46 mil 077 son hombres y 52 mil 152 son muje-res. Es importante mencionar que las proyecciones del Consejo Nacional de Población (Conapo) señalan que en solo 16 años, esta cifra se duplicará a 229 mil 989 adultos mayores.

Por ello, ante la transformación

demográfica que enfrenta el estado, el Inapam ratifica los convenios que ha suscrito y buscará asimismo ampliar los acuerdos interinstitucionales y dirigir las estrategias, acciones y metas que garanticen los niveles de bienestar de esta población.

Escalante Jasso informó que tam-bién se llevarán a cabo talleres de capa-citación con representantes del Inapam en los 60 municipios de Tlaxcala, a quienes se les presentará la nueva rec-toría del Instituto que se ha planteado a través de cuatro ejes estratégicos de los cuales se desprenden acciones de fomento, prevención de la salud, segu-ridad económica e identidad.

La representación estatal ha forma-lizado compromisos con Liconsa, Dicon-sa, ITEA, ITPCD, IDET Ayuntamiento de Tlaxcala UVT, ICATLAX, CEDH, ISSSTE, Municipio de Tetlanochan, CECATI (Tlaxcala y Xaloztoc), Farmacias, aseso-ría en jornadas de capacitación, salud y educación.

Así como la firma de 47 cartas compromiso con prestadores de servicio como: laboratorios clínicos, dentistas, panaderías, fotografía, funerarias, farmacias, médicos hospital, ópticas, vestido, y calzado.

Algunos de los beneficios que se han logrado para este sector son: jor-nadas de salud y Derechos Humanos, despensas para adultos mayores y visi-tas municipales con unidades móviles, alfabetización, créditos desde 5 hasta 30 mil pesos, talleres domésticos, acti-

Firmará Inapam Tlaxcala convenios con gobiernos municipales* Aplicará talleres de capacitación para atención a personas mayores en la entidad

vación física, cursos académicos y la do-nación de aparatos ortopédicos como sillas de ruedas, bastones y muletas.

Cabe destacar que la representa-ción de Inapam en la entidad brinda

a los adultos mayores servicios como vinculación laboral, asesoría jurídica, Tarjeta Inapam, capacitación para el trabajo, apoyo psicológico y actividades socioculturales a través de los clubes.