27
Marca La historia de Oaxaca PERIODISMO REGIONAL: OAXACA PUEBLA TLAXCALA Tel. 951 51 75710 y 11 Precio del ejemplar $5.00 Web. Web. en la www.diariomarca.com.mx Año XXI No. 7220Oaxaca, Oax. Martes 4 de febrero de 2014 INFORMACIÓN EN LA PÁG. 5 INFORMACIÓN EN LA PÁG. 4 Oaxaca no es una isla y corremos riesgos: procurador Cumple gobierno 50.4% de las metas planteadas en Plan Estatal de Desarrollo Temblores de Oaxaca anuncian lo mejor de febrero loco. Reporta el IEEPO 20 ‘focos rojos’ Foto: Agencia Quadratín Celebrará Capulálpam VI aniversario como Pueblo Mágico INFORMACIÓN EN PÁGS. 2 Y 8 Aumentan decesos por influenza en el país INFORMACIÓN EN PÁG. 3 * En Oaxaca se mantiene la cifra de seis muertes y 41 personas confirmadas con ese padecimiento. INFORMACIÓN EN PÁG. 7 * El director del IEEPO, Manuel Antonio Iturribarría informó que continúa la regularización de la documentación, así como las pláticas entre padres, profesores y autoridades a fin de evitar confrontaciones. Por disputa de escuelas entre las secciones 22 y 59

7220

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Marca Completo en PDF

Citation preview

Page 1: 7220

MarcaLa historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Tel. 951 5175710 y 11

Precio del ejemplar$5.00Web.en la

www.diariomarca.com.mxEn [email protected] la

www.diariomarca.com.mx

▼ Año XXI ▼ No. 7220▼ Oaxaca, Oax. ▼ Martes 4 de febrero de 2014 ▼

InformacIón en la pág. 5 InformacIón en la pág. 4

Oaxaca no es una isla y corremos riesgos: procurador

Cumple gobierno 50.4% de las metas planteadas en Plan Estatal de Desarrollo

Temblores de Oaxaca anuncian

lo mejor de febrero loco.

Reporta el IEEPO20 ‘focos rojos’

Foto: Agencia Quadratín

Celebrará Capulálpam VI aniversario como

Pueblo Mágico

InformacIón en págs. 2 y 8

Aumentan decesos por influenza en el paísInformacIón en pág. 3* En Oaxaca se mantiene la cifra de seis muertes y 41 personas confirmadas con ese padecimiento.

InformacIón en pág. 7

* El director del IEEPO, Manuel Antonio Iturribarría informó que continúa la regularización de la documentación, así como las pláticas entre padres, profesores y autoridades a fin de evitar confrontaciones.

Por disputa de escuelas entre las secciones 22 y 59

Page 2: 7220

MarcaLa historia de Oaxaca

Marca Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador

DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juá-rez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan

Asesores Jurídicos

Impreso y distribuido por Grupo de Comuni-cación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo [email protected]

[email protected] [email protected]

DIRECTORIO

RepResentantes en el D.F.

Consorcio dePublicidad y Servicios,

S.A. de C.V.REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS

Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-1653-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205Colonia. PolancoDelegación. Miguel HidalgoC.P. 11560México D.F.

La historia de Oaxaca

Correo electrónico:

José Manuel Ángel Villarrealdirector GenerAl

Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)

2 ▼ Martes 4 de febrero de 2014

Agencia QuadratínOaxaca, Oax.- El próximo 22 y 23

de febrero Capulálpam de Méndez ce-lebrará el sexto aniversario en que fue declarado “Pueblo Mágico” por parte del gobierno federal.

En cuyas fechas realizará ferias, encuentros deportivos y culturales, una expo ecoturística, calenda, juegos pirotécnicos y servicios religiosos.

El regidor de Turismo del municipio, Emanuel Cosme Pérez expuso también que en ese contexto se realiza por quinta ocasión la elección de “Señori-ta Pueblo Mágico”, en que participan ocho jóvenes de la localidad, y que en esta ocasión tienen el respaldo de

Celebrará Capulálpam de Méndez VI aniversario como Pueblo Mágicodiversas asociaciones y personas para que puedan desarrollar sus habilidades personales.

Explicó que la elección se realizará el próximo sábado ocho de febrero a par-tir de las 16:00 horas, en la explanada del templo de la localidad, ubicada a unos 65 kilómetros al norte de la ciudad de Oaxaca; la coronación será el día 22.

Precisó que a partir de que se le dio la denominación de “Pueblo Mágico”, han tenido los apoyos necesarios para remozar calles, espacios públicos y el mercado, además de fachadas de las casas particulares.

Invitó a la población a acudir a Ca-

Por Oscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- La Auditoría Supe-

rior del Estado (ASE) anunció que va por 14 ex presidentes municipales que dejaron el cargo y no comprobaron recursos destinados para obras sociales y de infraestructura.

El titular del organismo, Carlos Altamirano Toledo, adelantó que se ha enviado requerimientos para citar a los ex munícipes para que acudan ante dicho organismo y aclaren las dudas respecto de su desempeño.

Adelantó que si en la tercera cita no acuden, se recurrirá a la vía jurídica para lograr la comparecencia de las ex autoridades municipales ante dicho órgano revisor.

Entre los municipios con problemas, reportó los casos de Ocotlán de Mo-relos, Santa María Atzompa, Ciudad Ixtepec, San Sebastián Teitipac y Santa Lucía del Camino, además de Oaxaca de Juárez, Santa Cruz Xoxocotlán y Juchitán de Zaragoza.

Resaltó que el año pasado se sancio-nó a un 40 por ciento de los municipios que no entregaron cuenta pública, y se inició un proceso penal contra unos 10 munícipes por diversas irregularidades financieras.

“En lo que llevo de mi encargo como Auditor Superior, he logrado entablar procesos de resarcimiento del

daño patrimonial por más 200 millones de pesos, y tenemos pendientes poco más de mil millones por recuperar”.

El titular de la ASE negó tener “cua-tes, amigos o protegidos” afirmando que los procesos de auditoría y de san-ción contra munícipes que cometieron faltas en su encargo, se ejercen en apego a la ley y a la norma.

Altamirano Toledo aceptó que muchas veces por falta de personal, -contadores y equipo especializado-, en Oaxaca no se puede fiscalizar el presu-puesto destinado a los 570 municipios.

Precisó que con el errático personal que tiene solo se pueden auditar a unos 100 de los 570 municipios susceptibles de revisiones fiscales y administrativas pormenorizadas.

Además se quejó de lo endeble de las sanciones y penalizaciones contra los munícipes que cometan una que-branto, máxime que el Código Penal Local no contempla como grave el delito de peculado, lo que implica que muchos implicados logren librar la cárcel, cubriendo fianzas inferiores al monto desviado.

Detalló que en el 2013, un total de 270 municipios fueron sancionados y multados por no entregar a tiempo sus estados financieros reportados en sus respectivas cuentas públicas.

pulálpam, distante a unos 10 kilómetros de la cabecera distrital, Ixtlán de Juárez. Habrá también audición con diversas agrupaciones musicales con que ya cuenta el municipio.

El programa “Pueblos Mágicos” de México es impulsado por la Secretaría de Turismo federal en colaboración con diversas instancias gubernamentales y gobiernos estatales y municipales.

De acuerdo con esa dependencia, contribuye a revalorar a un conjunto de poblaciones del país que siempre han estado en el imaginario colectivo de la nación y que representan alternativas frescas y diferentes para los visitantes

nacionales y extranjeros. “Más que un rescate, es un re-

conocimiento a quienes habitan esos hermosos lugares de la geografía mexicana y han sabido guardar para todos, la riqueza cultural e histórica que encierran”, expresó.

Detecta ASE irregularidades en 14 administraciones municipales anteriores

Page 3: 7220

Marca Oaxaca Martes 4 de febrero de 2014 ▼ 3

Rechaza Esteva Salinas altos índices de delincuencia en Oaxaca

Por Guadalupe Espinoza BelénOaxaca, Oax.- El secretario de

Seguridad Pública de Oaxaca, Alberto Esteva Salinas, dejó en claro que la entidad oaxaqueña no requiere de un “blindaje” ante el fenómeno delin-cuencial que existe en otras entidades del país, como el caso de Michoacán.

En entrevista, informó que existe una coordinación entre los gobernado-res de los estados de Veracruz y Gue-rrero, pero sin que esta signifique un “blindaje” para las demás entidades.

En este sentido, refirió que el problema que tiene Michoacán “no tiene nada que ver con la entidad oaxaqueña”.

Ponderó que la SSPO está dedicada a conformar una secretaría de proxi-midad social. “Estamos pensando en el esquema de Mando Único y esta responsabilidad deriva entre los gober-nadores y presidentes municipales”, subrayó.

Esteva Salinas reiteró que Oaxaca tiene un sistema de inteligencia que funciona y opera, por lo que no existe la preocupación que mantienen otras entidades.

Asimismo reiteró que en la entidad no permean altos índices de violencia, sin embargo las corporaciones no bajarán la guardia.

Agencia QuadratínOaxaca, Oax.- En el país se con-

tabilizaron al dos de febrero tres mil 11 enfermos por influenza y 315 decesos.

En Oaxaca se mantiene la cifra de seis muertes y 41 personas confirma-das con ese padecimiento.

De acuerdo con el corte informa-tivo de la Secretaría de Salud federal, de los fallecimientos en la República Mexicana, 291 son por AH1N1, una por AH3N2, uno por influenza tipo B, y 22 por otros tipos.

En el desglose, destaca que en la semana del uno al cuatro de enero ocurrieron 352 casos y 73 defun-ciones.

En la semana del cinco al 11 de enero, 877 casos y 128 defunciones; en la semana del 12 al 16 de enero,

Aumentan decesos por influenza en el país* En Oaxaca se mantiene la cifra de seis muertes y 41 personas confirmadas con ese padecimiento.

611 casos y 56 defunciones.En la semana del 17 al 23 de

enero, 840 casos y 51 defunciones; en la semana del 24 al 30 de enero se han confirmado 331 casos y siete defunciones; del 31 de enero al dos de febrero no se han presentado casos ni defunciones.

Jalisco se mantiene en el primer lugar nacional, con 44 decesos, Baja California Sur, Campeche y Colima aún no presentan fallecimientos.

Por instituciones, las muertes han ocurrido mil 937 en los Servicios de Salud; 75 en el IMSS; 311 en el ISSSTE y 28 en otros.

La Secretaría de Salud recalca que no hay un problema grave o epidemia de influenza en México, debido a que durante las temporadas de frío

se incrementan las infecciones respi-ratorias agudas “y aun cuando este incremento es importante, no signi-fica que estemos ante una epidemia y mucho menos ante una situación de emergencia”.

Añade que la influenza no es una enfermedad nueva, se presenta año con año y actualmente de los dife-rentes tipos de virus de la influenza, en México circulan tres virus estacio-nales: A(H1N1), A(H3N2) e influenza B, predomina el virus de la influenza A(H1N1).

“Sin embargo, es importante re-cordar que este virus, es ya un virus estacional y se encuentra incluido en la vacuna que se aplica en estos momentos”.

Precisó que debido al proceso de

toma de muestra, envío de la misma y aplicación de las pruebas diagnós-ticas; las cifras se irán modificando conforme se vayan conociendo los resultados de laboratorio.

Informó que en la temporada de frío 2013-2014, al 31 de enero se han aplicado 21.5 millones de vacunas, 85 por ciento de ellas disponibles para la prevención de influenza es-tacional.

El 9 de marzo entra en vigor la nueva Ley Estatal del Transporte* Habrá reordenamiento total en el servicio, tarifas e infracciones, anuncia José Antonio Estefan Garfias; rechazó que en los últimos tres años se haya autorizado algún incremento en las tarifas de taxis foráneos.

Agencia JMOaxaca, Oax.- El secretario de

Vialidad y Transporte, José Antonio Estefan Garfias, rechazó que en los últimos tres años se haya autorizado algún incremento en las tarifas de taxis foráneos, y aseguró que a partir del 9 de marzo en que entrará en vigor la nueva Ley Estatal del Transporte, se empezarán a reordenar el tema de las tarifas y a aplicar infracciones por ésta arbitrariedad.

En entrevista, el funcionario explicó que desde hace tres años no se ha au-torizado un incremento en el servicio del transporte público, a excepción en

el servicio de transporte urbano que el año pasado tuvo un incremento en sus tarifas a través de un acuerdo por la sustitución del parque vehicular.

Rechazó que el incremento en las tarifas de los taxis del servicio forá-neo, cuenten con la autorización de la dependencia, la cual, al menos en los últimos tres años no ha autorizado ninguna alza en las tarifas.

Sin embargo, se comprometió que a partir del 9 de marzo en que habrá de entrar en vigor la Ley Estatal del Transporte, coordinadamente con Tránsito del Estado, se empezará a

reordenar el transporte público en la modalidad de taxis del servicio foráneo.

De ésta manera, afirmó, se iniciará la aplicación de las infracciones co-rrespondientes, para imponer el orden paulatinamente en los 3 mil sitios de taxis foráneos, que en toda la entidad supera las 35 mil unidades de motor.

Señaló que paralelamente al reor-denamiento en las tarifas de taxis forá-neos, se iniciará la revisión mecánica y física de éstas unidades de motor para lograr la modernización y dignificación de éste servicio del transporte.

Confirma procurador que una persona fue consignada por riña entre materialistas

Agencia QuadratínOaxaca, Oax.- La Procuraduría

General de Justicia de Oaxaca confir-mó que una persona fue consignada por la riña entre materialistas que dejó como saldo un muerto y dos heridos el pasado miércoles.

El procurador Héctor Carrillo Ruiz confirmó la liberación de más de 70 personas, quienes fueron detenidas el día del enfrentamiento entre in-tegrantes de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) con la Confederación Nacional de la Produc-tividad (CNP) y el Sindicato Libertad.

Hasta este viernes, solo 25 que-daban detenidos, unos 26 fueron dejados libres bajo las reservas de ley y al resto no se le comprobó su participación.

El Procurador, aseguró que en el momento necesario van a llamarlos en caso de que la investigación lo requiera.

Con respecto a los daños a más de 24 vehículos, el incendio de una pipa y un compacto, dijo que los dueños no presentaron denuncia.

En tanto, con fuentes de la depen-

dencia, el pasado viernes fue consig-nado William García Méndez por su presunta participación en los hechos delictivos ocurridos sobre las riveras del Río Salado, en la Ex Hacienda Candiani, a la altura de una tienda Sams por la disputa de obras.

García Méndez será juzgado por el delito de homicidio calificado y es la única persona señalada y consignada formalmente, pese a que en el lugar del enfrentamiento fueron hallados más de medio centenar de casquillos percutidos de distintos calibres.

Page 4: 7220

4 ▼ Martes 4 de febrero de 2014 Marca Oaxaca

Oaxaca, Oax.- En el marco de la prime-ra reunión de gabinete del mes de febrero de 2014, el gobernador Gabino Cué Mon-teagudo informó que a la mitad del periodo gubernamental, Oaxaca cumple en tiempo y en forma con las metas planteadas en el Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016, al registrar un avance promedio del 50.4 por ciento en los ejes establecidos en el docu-mento rector del ejercicio estatal.

Durante el encuentro con integrantes de la Administración Pública Estatal efec-tuado en el Salón “Escudos” del Palacio de Gobierno, el Jefe del Poder Ejecutivo realizó un balance del cumplimiento a los cuatro ejes principales de la política gubernamen-tal, así como las 833 líneas de acción y 5 políticas transversales comprometidas por su administración con el pueblo de Oaxa-ca, las cuales buscan impulsar un cambio estructural en la vida de los oaxaqueños.

Cué Monteagudo mostró su satis-facción por el alcance de los objetivos planteados para los primeros tres años de gobierno, y reiteró el llamado a los servidores públicos a reforzar el paso y mantener una retroalimentación constante que permita consolidar cada uno de retos del entorno político, económico, social y

Al cierre de 2013

Gobierno cumple 50.4% de las metas planteadas en Plan Estatal de Desarrollo* El gobernador estatal Gabino Cué e integrantes del Gabinete Legal, realizaron un balance del cumplimiento a las líneas de acción establecidas en el PED 2011-2016.

gubernamental, al tiempo de construir un Oaxaca cada vez más justo y próspero, con estabilidad, paz social y en el que existan oportunidades equitativas para toda la población.

Por lo anterior, instruyó a los titulares de las dependencias estatales a compartir los resultados con el personal de cada dependencia para generar las acciones y estrategias que permitan aprovechar las áreas de oportunidad, y con ello –dijo- en-tregar buenas cuentas a los oaxaqueños.

En la reunión, el jefe de la Oficina de la Gubernatura, Enrique Pacheco Martínez explicó los avances de cada dependencia en los ejes principales de la administración estatal, como son: Estado de Derecho, Gobernabilidad y Seguridad; Crecimiento Económico, Competitividad y Empleo; Desarrollo Social y Humano; Gobierno Honesto y de Resultados, en los cuales hay un considerable avance de acuerdo a los tiempos y estrategias programadas, cumpliendo con el 50 por ciento de su consolidación.

Pacheco Martínez, destacó que en estos primeros tres años se logró avanzar en el 55 por ciento del cumplimiento a las polí-ticas transversales de Derechos Humanos,

Equidad de Género, Pueblos Indígenas y Sustentabilidad.

En tanto, el secretario técnico de la Gu-bernatura del Estado, Héctor Iturribarría, presentó un análisis de los logros y retos obtenidos por cada una de las entidades de la Administración Pública estatal, des-tacando avances significativos en materia de seguridad pública, desarrollo social, inclusión laboral, educación media supe-rior, así como en la promoción turística y crecimiento económico.

PED 2011-2016, columna vertebral de un gobierno incluyente

El Plan Estatal de Desarrollo de Oaxaca 2011-2016 es el documento rector que tiene como propósito marcar el rumbo y dirigir la gestión del Gobierno del Estado, estableciendo los objetivos, estrategias y líneas de acción que deberán seguir las diversas dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal durante el periodo de referencia.

El PED 2011-2016 retoma la concep-ción amplia de los Derechos Humanos y de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU, por lo que hace énfasis en mejorar las condiciones de vida y crear oportunidades de desarrollo en materia

de ingreso, empleo, alimentación, salud, educación, justicia, seguridad, paz social y medio ambiente.

Asimismo, en consonancia con las gran-des directrices nacionales, así como con las especificidades sociales propias de Oaxaca, establece cuatro políticas transversales que por su importancia cruzan a todo lo largo de la Administración Pública Estatal: Derechos Humanos, Equidad de Género, Pueblos Indígenas y Sustentabilidad.

A su vez, dichas políticas se consideran de forma específica dentro de los cuatro ejes principales que agrupan los esfuerzos y señalan los grandes objetivos de este gobierno: Estado de Derecho, Gobernabi-lidad y Seguridad; Crecimiento Económi-co, Competitividad y Empleo; Desarrollo Social y Humano; y Gobierno Honesto y de Resultados.

Oaxaca, Oax.- Para garantizar la transpa-rencia en los procesos de adjudicación y calidad en las obras realizadas en la entidad, el Secre-tario de las Infraestructuras, Netzahualcóyotl Salvatierra López, solicitó a la Secretaría de la Contraloría integrar en el Plan Anual de Au-ditorías 2014, los programas Fondo Regional (Fonregión), de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en Zonas Urbanas (Apazu) y de Infraestructura Básica para la Atención de los Pueblos Indígenas (Pibai).

El titular de Sinfra convocó a los integrantes de Cámaras y Colegios de la construcción a participar en la evaluación de las obras de de-sarrollo social que se realizan en beneficio de la población oaxaqueña, a fin de otorgar mayor transparencia en el ejercicio presupuestal.

“La importancia de revisar estos progra-mas se debe a que a través de Fonregion el estado ejerce anualmente más de 1.5 millones de pesos para atener las múltiples necesidades de infraestructura, y mediante el Pibai se apli-can más de mil millones de pesos”, agregó el funcionario.

En este marco, anunció ante medios de comunicación la realización del Primer Expo Congreso Internacional de Ingeniería Civil que tendrá lugar del 6 al 8 de febrero en el Centro de Convenciones “Monte Albán”, ubicado al poniente de la capital.

Acompañado por el presidente del Colegio Oaxaqueño de Ingenieros Civiles “Unidos por

el Desarrollo de Oaxaca”, Luis Vásquez Este-ban, Salvatierra López detalló que como parte del convenio firmado con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), en breve se informará a la sociedad sobre el estado que guardan la pública desarrollada en la entidad, lo que permitirán constatar que 90 % de las licitaciones están a cargo de empresas oaxaqueñas, así como 80% del presupuesto asignado.

Asimismo, hizo pública la invitación para que en el marco del Primer Expo Congreso Internacional de Ingeniería Civil -que reunirá a ingenieros de todo el mundo- la comunidad experta emita sus opiniones respecto a los proyectos estratégicos que se impulsan en el estado, específicamente en el proyecto de construcción de la Cortina de la Presa “Paso Ancho” a efectuarse en la Sierra Sur, con la cual se resolverá el problema de estiaje para quienes habitan en la ciudad y municipios conurbados.

Expresó que el proyecto ejecutivo de la obra ya está terminado y que durante el trans-curso del segundo semestre del año se lanzará la convocatoria para su construcción.

“En su caso, los detalles de este proyecto se darían a conocer a través del Colegio Oaxa-queño de Ingenieros Civiles. En el presupuesto de Egresos de la Federación ya está destinada la inversión para iniciar la construcción de la Cortina de la Presa, que asciende a 620 mi-llones de pesos; hasta el momento la obra de

desvió, que permitirá trabajar sobre el cauce original, ya lleva un avance del 40%”, señaló.

“Reingeniería del Agua: El agua al alcance de todos”, abordarán expertos en Congreso Internacional de Ingeniería Civil

Oaxaca será sede del Primer Expo Congre-so Internacional de Ingeniería Civil “Reinge-niería del Agua: El agua al alcance de todos”, que se llevará a cabo del 6 al 8 de febrero del presente año en el Centro de Convenciones “Monte Albán”, así lo anunció el Presidente del Colegio Oaxaqueño de Ingenieros Civiles “Unidos por el Desarrollo de Oaxaca”, Luis Vásquez Esteban.

El titular de este organismo expresó que este encuentro aprobado por la Federación Mexicana de Ingenieros Civiles, contará con la presencia de expertos a nivel mundial y permitirá generar un espacio de intercambio académico y profesional en los temas de la gestión integral del recurso hídrico, a través de conferencias, presentación de proyectos de investigación y avances técnicos de actualidad.

“Este Congreso está dirigido a estudian-tes, docentes, investigadores, directivos, funcionarios de empresas de agua potable y saneamiento, controladores o generadores de políticas públicas, presidentes municipales, or-ganizaciones sociales y todas aquellas personas involucradas en los procesos de tratamiento, industrialización y la gestión integral del agua”, señaló.

Vásquez Esteban agregó que el Congreso contará con la presencia del presidente del Consejo Mundial de Ingenieros, Tomás Ángel Sancho Marco, así como de 20 conferencistas locales, nacionales e internacionales. En él se impartirán seis conferencias magistrales y 14 ponencias englobadas en el tema de infraes-tructura hidráulica, saneamiento, agua potable y organismos operadores.

Expresó que para abordar los temas de los principales programas, proyectos y obras en proceso, participarán ponentes locales del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca (Sapao); de la Comisión Estatal del Agua (CEA) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), del Foro Oaxaqueño del Agua, de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), de la Sociedad Mexicana de Ingenieros y consul-tores particulares de la entidad inmersos en los proyectos para el mejor uso del agua.

Entre los ponentes nacionales estarán integrantes de la Federación del Colegio de Ingenieros Civiles de la República Mexicana, de la Asociación Mexicana de Hidráulica, de la Universidad Nacional Autónoma de México, de la LXII Legislatura del Congreso de Tabasco, así como investigadores y empresas de uso de tecnologías para proyectos.

De igual forma se contará con ponentes internacionales del Consejo Mundial de In-genieros de España, Costa Rica y catedráticos de Rusia.

Colegios y Cámaras de construcción, contralores ciudadanos en la realización de obra pública: Sinfra* El titular de la Secretaría de las Infraestructuras y Desarrollo Sustentable, Netzahualcóyotl Salvatierra, solicitó la participación de ingenieros civiles y expertos fungir como contralores ciudadanos durante la auditoría de obra y recursos públicos.* En conferencia de prensa junto con el presidente del Colegio Oaxaqueño de Ingenieros Civiles, anuncian el Primer Expo- Congreso Internacional de Ingeniería Civil que se llevará a cabo del 6 al 8 de febrero en el Centro de Convenciones “Monte Albán”.

Page 5: 7220

Martes 4 de febrero de 2014 ▼ 5 Marca Oaxaca

Los días 7 y 8 de febrero

Oaxaca, sede del encuentro de la Asociación Nacional de Abogados Democráticos

Por Guadalupe Espinoza BelénOaxaca, Oax.- Los días 7 y 8

de febrero Oaxaca será sede del encuentro de la Asociación Nacio-nal de Abogados Democráticos, así lo informó el representante de esta agrupación, Gilberto Hernández Santiago, quien detalló que en esta reunión

realizarán un análisis a profundi-dad sobre las reformas estructurales que lleva a cabo la presidencia de la República.

En conferencia de prensa, se-ñaló que esta medida la llevarán a cabo porque “la sociedad en ge-neral no tiene toda la información referente de lo que sucederá con estas modificaciones a las leyes”.

En este sentido, abundó que las reformas tienen como objetivo “darle todas las facilidades a los grupos de poder para obtener más beneficios, mientras que el pueblo seguirá sumido en la pobreza y sin la posibilidad de evitar estos aten-tados”, destacó.

Asimismo, aseveró que dichas reformas iniciarán “un saqueo des-carado de los bienes naturales de los mexicanos”, además de generar una crisis mayor, lo cual debe ser evitado por parte de la sociedad con el apoyo de las organizaciones sociales.

Por ello, exhortó a la población a participar los días 7 y 8 de febrero en el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO), ubicado en el Centro Histórico de la capital, en donde se ofrecerán todos los ele-mentos de análisis de estas medidas que consideraron “un ataque a los derechos de la sociedad”.

Agencia JMOaxaca, Oax.- Luego de confirmar

que la entidad oaxaqueña se mantiene en la media nacional en materia de seguridad, el titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Héctor Joaquín Carrillo Ruíz, precisó que “Oaxaca no es una isla y corremos los mismos riesgos que las demás en-tidades”.

Por ello, sostuvo el funcionario, toda la capacidad de la dependencia está atenta y preparada con los trabajos de su competencia: la investigación, aunque también mantiene presencia en las Bases de Operaciones Mixtas que se ubican en puntos estratégicos en la entidad.

La Procuraduría General de Justicia está trabajando fuertemente en la coordinación con la Secretaría de Se-guridad Pública Federal (SSPF), con la Procuraduría General de la República (PGR), en lo que se refiere en materia de investigación y cruzamiento de informa-ción para el combate a la delincuencia, agregó Carrillo Ruíz.

Comentó que ésta coordinación llevó en la víspera el aseguramiento de un delincuente, considerado de los más violentos, con antecedentes de homicida, violador y asaltante que en el 2012 robó un camión de la empresa Diconsa con más de 10 toneladas de mercancía que más tarde se recuperó, en tanto que el vehículo fue incendiado.

Sobre el peligro que el efecto “cuca-racha”, podría significar para la entidad oaxaqueña, por la “limpia” que el go-bierno federal realiza en el estado de Michoacán, el Procurador General de Justicia, afirmó que se sigue trabajando fuertemente con toda la coordinación con la PGR, la Marina, el Ejército Mexi-cano y la Policía Federal, para estar atentos para cualquier eventualidad.

Agregó que hay una atención es-pecial por éste fenómeno delictivo en los límites con los estados de Guerrero, Veracruz y Chiapas, por ello, el trabajo coordinado que hay en las Bases de Operaciones Mixtas en esas zonas.

Más adelante, pidió a la población,

sobre todo de la región del Istmo, “des-echar sus temores sobre los rumores de la presencia de una camioneta blanca, con frigorífico, que supuestamente es utilizada para secuestrar a niños para extraerles sus órganos”, lo cual dijo es científicamente imposible.

Esta psicosis, añadió, ya ha tras-cendido hasta los estados de Chipas y Tabasco, en donde agarró desprevenida a la población, lo que generó una alerta generalizada por medio de las redes sociales, que fueron mal utilizadas y mantiene en sicosis masiva a éstas poblaciones.

Por Oscar RodríguezOaxaca, Oax.- El primer puente

vacacional largo del año, no fue motivo para que los profesores de la Sección 22 de la Coordinadora Nacio-nal de Trabajadores de la Educación (CNTE) suspendieran clases en las 13 mil escuelas donde tienen control, para reponer el tiempo perdido por

Reconoce procurador que “Oaxaca no es una isla y corremos riesgos”* Toda la capacidad de la dependencia está atenta y preparada, aseguró Héctor Joaquín Carrillo Ruíz

No suspendió clases S-22 en el primer ‘puente largo’

el desarrollo de sus constantes mo-vilizaciones inmersas en el marco de su “jornada de lucha” en contra de la reforma educativa federal.

El vocero del gremio, Mohamed Otaki Toledo, precisó que de acuerdo con el reporte de las bases en cada una de las 8 regiones, las actividades

académicas y escolares se desarrolla-ron de manera regular, de conformi-dad con el reglamento que se diseñó de manera conjunta con el gobierno de Gabino Cué.

Adelantó que será hasta la asam-blea del próximo 17 de febrero que se diseñe un nuevo plan de acción para ir por la recuperación de las escuelas que aún están en poder de profesores de la Sección 59 y padres de familia.

Dijo que se ha agotado la vía jurí-dica e institucional para presionar al gobierno de Oaxaca a que devuelva pacíficamente las escuelas que les pertenecen.

SE ACCIDENTA EX LÍDER GREMIALEn tanto ,la Secretaría de Seguri-

dad Pública de Oaxaca dio a conocer que ex líder de la Sección 22 de la CNTE, Azael Santiago Chepi, tuvo un accidente automovilístico, cuando el vehículo que conducía chocó contra una casa particular en las inmediacio-nes de la carretera Oaxaca-Tlacolula, reportándose solo daños materiales.

Foto: Carolina Jiménez

Foto: Carolina Jiménez

Foto: Agencia Quadratín

Page 6: 7220

6 ▼ Martes 4 de febrero de 2014 Marca Oaxaca

En apego a Ley Orgánica y convocatoria municipal

Eligen a Gamaliel Bautista Sánchez como nuevo agente de San Luis BeltránOaxaca, Oax.- Con apego a la

convocatoria y de conformidad con la ley Orgánica Municipal, en su artículo 43, fracción XVII, el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez celebró la asamblea de elección de la agencia de policía San Luis Beltrán, resultando electo Gamaliel Bautista Sánchez.

Conceja les integrantes de la Comisión de Agencias, Colonias y

Tenencia de la Tierra, como Rodrigo González Illescas y Francisco Reyes Cervantes, junto con el secretario municipal, Jorge Manuel Martínez Gracida Orduña, certificaron el de-sarrollo de la asamblea de elección conforme a lo establecido en la convocatorio emitida por el Ayunta-miento de Oaxaca de Juárez.

La convocatoria de elección emi-

tida por el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez garantizó la participación de todas y todos los ciudadanos de San Luis Beltrán, con respeto a las tradiciones, usos, costumbres y prác-ticas democráticas. Para preservar el paz y el orden social, el gobierno municipal implementó un operativo de seguridad.

Con retraso de una hora, por diferencias entre los grupos represen-tativos, la asamblea de elección fue instalada cumpliendo con las bases establecidas en la convocatoria, cu-briendo los actos formales y protoco-larios del proceso de nombramiento del agente de policía.

La misma fue presidida por el ex agente Rogelio Pensamientos Me-sinas, en cumplimiento a la minuta de acuerdos firmada por los grupos representativos el pasado 28 de enero, como la mandata los usos, costumbres y prácticas democráticas de la comunidad.

En la asamblea comunitaria, ce-lebrada en las instalaciones de la

Santa Lucía del Camino firma convenio y se adhiere al Mando Único Policial* La seguridad de los habitantes, eje fundamental de mi administración: Galdino Huerta

Oaxaca, Oax.- El presidente mu-nicipal de Santa Lucía del Camino, Galdino Huerta Escudero, dio una clara muestra que la seguridad del municipio forma parte primordial en la administración que encabeza, al firmar el convenio que los incorpora al Mando Único en Seguridad Pública.

Atestiguó la firma el secretario de Seguridad Pública del Estado, Alberto Esteva Salinas, quien reconoció el es-fuerzo y el compromiso que el edil ha adquirido con su comunidad; asimis-mo, dijo que la firma de este convenio tiene como objetivo la conjugación de estrategias de seguridad para el be-

neficio de los municipios oaxaqueños, trabajando de la mano con la SSPO para recibir el apoyo institucional a sus municipalidades.

En este mismo sentido, es impor-tante mencionar que con la organiza-ción de los tres niveles de gobierno se obtendrán no sólo los dineros aplica-bles, sino la optimización del recurso humano y económico existente. De ello parte el nuevo modelo con que el Eje-cutivo estatal a través de la secretaría de Seguridad Pública (SSPO) trabaja en la dignificación y humanización de los cuerpos policiales, lo que redundará en beneficio de la ciudadanía oaxaqueña,

manifestó Huerta Escudero.Galdino Huerta finalizó: “Estoy

convencido que hoy en día podemos generar empleos, podemos ver a Santa Lucía en movimiento, podemos ver esas obras que los ciudadanos nece-

escuela primaria 20 de noviembre de la localidad, las y los ciudadanos nativos y avecindados, ejercieron democráticamente su derecho al voto, eligiendo a Gamaliel Bautista Sánchez como Agente de Policía, a Rafael Rivera Gutiérrez como su-plente y a Josafat Martínez Acevedo, como Tesorero.

De esta manera, el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez garantiza su compromiso con el respeto absoluto a las tradiciones, usos, costumbres y prácticas democráticas, de las y los habitantes de las agencias municipa-les y de policía para nombrar a sus autoridades municipales, preservan-do siempre la paz y el orden social.

Corresponde a la Comisión de Agencias, Colonias y Tenencia de la Tierra, que preside el regidor, Álvaro Reyes Sánchez, calificar la asamblea de elección de San Luis Beltrán, para que, en consecuencia, el cabildo de la ciudad faculte al presidente muni-cipal, Javier Villacaña Jiménez, para expedir el nombramiento respectivo.

sitan y, después de esto, vamos a ver caras contentas en nuestras agencias y colonias, los que nos lleva a reforzar la convicción de que estamos haciendo lo justo y lo correcto por Santa Lucía del Camino”.

Page 7: 7220

Martes 4 de febrero de 2014 ▼ 7Marca Oaxaca

Informa IEEPO de 20 focos rojos por disputa de escuelasAgencia QuadratínOaxaca, Oax.- El director del

Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Manuel Antonio Iturribarría Bolaños reportó que hasta el momento son 20 escuelas conside-radas como focos rojos por la disputa que existe entre las secciones 22 y 59.

El funcionario dijo que continúa la regularización de la documentación y también las pláticas que se dan, a fin de evitar confrontaciones entre los padres, profesores y autoridades.

Como en las escuelas de San Jacinto Amilpas, Santa Cruz Xoxocotlán y en San Pedro Mártir donde se registraron conflictos, las pláticas continúan para evitar que se den nuevos enfrentamien-tos entre las secciones.

Informó que ya entregaron docu-mentos a los estudiantes que carecían de ellos en las regiones del Istmo, Ca-ñada, Costa y en esta semana será para la región del Valle Central.

Asimismo, anunció que hasta el mo-mento se han regularizado 70 escuelas en Oaxaca como parte del proceso de verificación.

Manuel Antonio Iturribarría precisó que está listo para comparecer frente a los diputados locales, sin embargo, hasta el momento no se han dado las condiciones para presentarse y rendir cuentas de las actividades en educación en Oaxaca.

La comparecencia del titular del IEEPO ha sido cancelada en dos ocasio-

nes, la primera el 21 de enero por las manifestaciones de los profesores de la Sección 59, quienes llegaron a la sede del Poder Legislativo acompañados de padres de familia.

Para este 31 de enero se había reprogramado la comparecencia, sin embargo, bajo argumentos de falta de acuerdos, nuevamente fue pospuesta.

El titular del IEEPO es el último fun-cionario del gabinete del gobernador Gabino Cué Monteagudo que está pendiente de presentarse ante el pleno de la 62 Legislatura, para rendir cuentas de las actividades realizadas el año pa-sado y responder los cuestionamientos acerca de la problemática entre las sec-ciones sindicales 22 y 59 del magisterio.

Inauguraron el proyecto Huizache “Arte vivo de Oaxaca”

Reconoce el empresario Celestino Gómez el fortalecimiento de la SSPOOaxaca, Oax.- Presente en la

reunión del Gabinete Operativo (GO), estrategia con la que el gobernador Gabino Cué Monteagudo ha confiado la tarea de involucrar a los principales actores sociales con las instituciones de Seguridad Pública, al secretario Alberto Esteva Salinas; Celestino Gómez y Gó-mez, empresario gasolinero de Oaxaca, reconoció los avances y alcances que, implementados en la materia, han lo-grado generar una ola positiva en todos los sectores de la sociedad oaxaqueña.

Por ello, Celestino Gómez se ma-nifestó dispuesto a conjuntar todo el esfuerzo necesario con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPO), que con el empeño de Esteva Salinas, ha trazado el comienzo de una policía sociable y confiable.

El empresario oaxaqueño reconoció que con la creación de proyectos como Código Oaxaca, se ha garantizado el trabajo social de la dependencia, per-mitiendo la colaboración directa con la ciudadanía oaxaqueña y la generación de una percepción positiva de los en-cargados de preservar el orden y la paz social.

Apuntó que las buenas noticias han llegado hasta oídos de los empresarios y tocado cada puerta de las casas de los oaxaqueños, de ahí que los inver-sionistas hayan vuelto la cara hacia nuestro Estado.

En este sentido, se pretende dar formalidad a la disposición del gremio, mediante la firma de un convenio de colaboración que facilitará las tareas de seguridad pública y garantizará que

cada ciudadano se sienta realmente seguro.

Finalmente, aplaudió que el proyec-to de Policía Social que el Ejecutivo del Estado personifica en Esteva Salinas, incluya el fortalecimiento de los va-

lores de la niñez oaxaqueña, quienes fundamentalmente han aprendido a ser responsables y respetuosos, de la figura que representa el trabajo de los encargados del cuidado de sus familias.

Con la representación del presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Javier Villaca-

ña Jiménez, el director de Cultura del Ayuntamiento, Jorge Machorro Flores asistió a la

inauguración del proyecto Huizache “Arte vivo de Oaxaca”, que congrega a 70 familias

de artesanos independientes

Page 8: 7220

Martes 4 de febrero de 2014 ▼ 9Marca Oaxaca8 ▼ Martes 4 de febrero de 2014

6 años de magia cultural en Capulálpam

El próximo 22 y 23 de febrero Capulálpam de Méndez celebrará el sexto aniversa-rio en que fue declarado “Pueblo Mágico” por parte del gobierno federal. (Agencia Quadratín)

Durante el primer puente vacacional del año, los turistas visitaron los mercados de Oaxaca, en donde además de degustar la gastronomía típica, podrán encontrar diversos productos hechos por manos artesanas. (Fotos: Estación Foto)

Mercados de Oaxaca reciben a turistas

Abogados anunciaron la Asamblea de la Asocia-ción Nacional de Abogados Democráticos A.C, que se llevará a cabo los días 7 y 8 de febrero en Oaxaca.

El objetivo principal es la generación de una conciencia social y opinión sobre los últimos acon-tecimientos suscitados en el país, como las reformas constitucionales. (Fotos: Carolina Jiménez)

Anuncian abogados asamblea nacional de la ANAD

La Sección 22 del SNTE no suspendió clases este lunes en la entidad, día de descanso con motivo del cinco de febrero.(FOTOS: JOSE LUIS JERONIMO/QUADRATIN)

El Colegio Oaxaqueño de Ingenieros Civiles Unidos para el Desarrollo del Estado y la Secretaría de las In-fraestructuras y Desarrollo Territorial Sustentable (Sinfra), anunciaron el Primer Expo-Congreso Internacional de Ingeniería Civil “Reingeniería del Agua”.

(Fotos: Carolina Jiménez)

Anuncian Primer Expo-Congreso Internacional de Ingeniería Civil

Page 9: 7220

10 ▼ Martes 4 de febrero de 2014 Marca Oaxaca - Educación

Estudiante de la UTVCO realiza estadía profesional en Brasil *Miriam Magali Gómez Salinas, alumna del décimo primer cuatrimestre de la Ingeniería en Energías Renovables, continúa su formación en la empresa EPI

San Pablo Huixtepec, Oax.- Como parte del programa académi-co de movilidad internacional de la Universidad Tecnológica de los Valles

Centrales de Oaxaca (UTVCO), Miriam Magali Gómez Salinas, alumna de la Ingeniería en Energías Renovables realiza su estadía profesional en la

empresa EPI (Energia Projetos e In-vestimentos Ltda.) ubicada en Porto Alegre, en el estado Rio Grande do Sul en Brasil.

Miriam Magali, quien cursa el dé-cimo primer cuatrimestre, obtuvo una beca para continuar con su formación profesional en el extranjero luego de que ser elegida por el Comité de Se-lección para Estadía Internacional en Brasil 2014, tras una serie de exáme-nes de conocimientos y psicométricos, dio a conocer la Directora de Vincula-ción y Relaciones Internacionales de la UTVCO, Nydia Mata Sánchez.

Manifestó que el objetivo del programa de movilidad internacional es la profesionalización, fortalecer habilidades de liderazgo y obtener nuevas experiencias.

Durante 6 meses, la estudiante de la Ingeniería en Energías Renovables desarrollará un proyecto adaptable a la entidad.

Desde Brasil, Miriam Magali Gó-

mez compartió: “el 25 de enero comenzó esta nueva etapa en la cual he aprendido muchas cosas, como a ser independiente, un nuevo idioma, a trabajar con otra cultura; me han hecho sentir en familia, agradezco la confianza, que conlleva una respon-sabilidad y adelanto que no les de-fraudaré. Estoy segura que aprenderé mucho sobre el ámbito de la energía eólica en EPI Ltda.”

Cabe destacar que Brasil es una de las mayores potencias medioambien-tales globales, con biodiversidad de su territorio y poseedor del 30% de los bosques del planeta y numerosos recursos naturales.

Según datos del gobierno bra-sileño, este país posee la mayor di-versidad de flores y aves en América del Sur, y abriga el mayor número de primates, animales vertebrados y anfibios de la tierra. El 45% de la energía utilizada en el país, proviene de fuentes renovables.

Inicia Escuela de Bellas Artes de la UABJO proceso de autoevaluación Oaxaca, Oax.- Con el apoyo del

Centro de Evaluación e Innovación Educativa (CEVIE) de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), la Escuela de Bellas Artes inicia el proceso de autoevaluación en la Li-cenciatura de Artes Plásticas y Visuales.

Fidel Torres González, director de la Escuela explicó que este trabajo tiene como finalidad mejorar la calidad de los programas educativos así como los servicios a los estudiantes, ya que desde hace 8 años que se imparte esta Licenciatura no se había realizado un diagnóstico completo.

Para ello se conformó un comité de catedráticos aprobado por el Consejo Técnico de la Escuela y con la finalidad de trabajar con los evaluadores; los profesores integrantes del comité son las y los profesores: Carlos Ortega del Valle, José Antonio Camacho, Melissa

Sánchez Méndez, Lorena Córdova; la Coordinadora Académica, Montserrat Moreno Izaguirre y la Coordinadora de Servicio Social y Vinculación, Tania Itandehui Chávez Díaz.

Por su parte, el director del CEVIE, Carlos Alberto Martínez Ramírez, enfa-tizó que todo esto forma parte del plan de trabajo del rector, Eduardo Martínez Helmes, donde se pretende elevar los indicadores de capacidad y competitivi-dad académica, logrando que la mayor parte de los programas educativos en todas las Unidades de la Máxima Casa de Estudios sean evaluados por orga-

FCA de la UABJO, a la vanguardia en temas fiscales *Imparten curso-taller sobre las nuevas disposiciones del Régimen de Incorporación Fiscal

Oaxaca, Oax.- Para brindar infor-mación actualizada acerca de las nue-vas disposiciones fiscales del Régimen de Incorporación Fiscal, que reemplaza al Régimen de Pequeños Contribuyen-tes (Repecos) a partir del 1 de enero de 2014, la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (FCA UABJO), impartió un taller en días pasados.

El taller fue diseñado para la comu-nidad interesada en la incorporación a este nuevo régimen, lo cual propone un descuento del 100 por ciento en el Impuesto Sobre la Renta (ISR) en el primer año de integración, que se

reducirá gradualmente a lo largo de los siguientes 5 años para posteriormente volver a pagar el 100%.

Así, los expositores en este curso-taller fueron los maestros en fiscal y catedráticos de la FCA, Pedro Gaytán Ángeles y Adriana Vera Vargas, quie-nes son especialistas en el tema y brin-daron toda la información necesaria para actualizar a los profesionistas relacionados con el ámbito adminis-trativo y contable.

El módulo formativo tuvo como sustento todas las disposiciones fisca-les publicadas de manera oficial hasta la fecha, así como lo dado a conocer por el Servicio de Administración Tibu-

taria (SAT) en su plataforma.Lo anterior en base a que las cifras

dadas a conocer por el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Vide-garay indica que actualmente existen dos millones de contribuyentes que tributan bajo el esquema de Repecos y están en posibilidades de incorporarse al esquema.

De esta manera se calcula que hay una evasión promedio superior al 90 % respecto al impuesto potencial que pudiera recaudarse, según un Estudio de Evasión Fiscal en el Repecos elabo-rado por el Tecnológico de Monterrey.

Es así como la FCA de la UABJO se mantiene a la vanguardia en las temáti-

cas propias de su área, ha programado cursos, talleres, conferencias enfoca-dos a la comunidad universitaria, los cuales permitirán la actualización de conocimientos a s cerca de los impac-tos financieros, fiscales, administrati-vos y contables que traen consigo las nuevas disposiciones fiscales.

nismos externos, con miras a mejorar los procesos tanto académicos como administrativos.

Este proceso de autoevaluación a la Licenciatura va encaminado a obtener el Nivel 1 de los Comités Interinstitucio-nales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES); al culminar la etapa de autoevaluación, se les envía la paquete-ría del informe-diagnóstico y carpetas de evidencias institucionales en espera de retroalimentación con un dictamen técnico, si éste es favorable se programa la visita para que finalmente se ubique el nivel de calidad.

Page 10: 7220

Martes 4 de febrero de 2014 ▼ 11Marca Oaxaca - Cultura

En Morelos

“Cajas de Ruido” de artista oaxaqueño llegaron al Papalote Museo del Niño

Cuernavaca, Mor.- En las instala-ciones del Papalote Museo del Niño de esta ciudad, se inauguró la exposición “Cajas de Ruido” del Maestro Maxi-miliano Pérez Aquino, artista plástico oaxaqueño.

Con las gestiones y el apoyo de la Representación del Gobierno del Estado de Oaxaca en el Distrito Fede-ral, se mostraron por primera vez 20 obras pictóricas y escultóricas – cuya temática va desde un Quetzalcóatl con cascabeles hasta un colorido repertorio de peces– las cuales fueron diseñadas para que la niñez pueda tocarlas y producir sonidos musicales.

Durante la ceremonia inaugural, Hugo Félix Clímaco, representante del Gobierno del Estado de Oaxaca en el DF, señaló que con la serie “Cajas de Ruido” se logra la convivencia inte-ractiva entre la niñez y la obra de arte auténtica; particularmente, se logra un acercamiento entre el arte y las personas débiles visuales.

El funcionario añadió que el Papalote Cuernavaca recibe de un ar-tista oaxaqueño el trabajo inédito que coincide plenamente con los principios del Museo del Niño: “Toco, juego y aprendo”, ya que los visitantes podrán sentir las texturas e incluso producir so-nidos con cuerdas, filamentos de latón y tambores, entre otros instrumentos incrustados en las obras de arte.

En presencia del artista oaxaqueño Demián Flores – quien acudió como invitado de honor al evento– Félix Clímaco puntualizó que se trató de sentir el arte en las manos como una experiencia multisensorial y apreciarlo de forma distinta.

“Estamos acostumbrados a que

se nos prohíba acercarnos a las piezas artísticas, pero por eso existen espacios maravillosos como éste, cuya misión es fomentar la educación artística entre los más pequeños, razón que comparte el gobierno de Gabino Cué y a la que nos llena de orgullo poder sumarnos”, afirmó.

Al respecto, Pérez Aquino –ori-ginario de la ciudad de Oaxaca y ra-dicado actualmente en Huixquilucan, Estado de México– señaló que esta oportunidad es inmejorable, debido a que su obra llega al lugar exacto para encontrarse con el alma de los niños.

Consideró que su trayectoria ar-tística –iniciada en la Escuela de Bellas Artes de Oaxaca y en “La Esmeralda” en el DF– impacta en esta muestra dirigida para que la niñez cultive su espíritu mediante el arte basado en tres pilares: la pintura, la escultura y la música.

“Dedico esta muestra a los niños ya que son el futuro de la humanidad. Lo fundamental es que ellos aprendan a soñar pero creyendo que sus sueños pueden hacerse realidad”, dijo.

OAXACA Y MORELOS UNIDOS POR SUS FLORES

Dentro del programa denominado “Entre esqueletos, calaveras, catrinas y tzompantlis”, también se inauguró la ofrenda de muertos titulada “Oaxaca y Morelos unidos por sus flores”, rea-lizada también por Pérez Aquino.

En su oportunidad, Marcia Larios, directora del Museo Papalote Cuerna-vaca comentó que su labor también es fomentar las tradiciones del país.

Destacó la importancia de la expo-sición de las “Cajas de Ruido”, ya que

los niños interactuaron en presencia de la obra original que pueden tocar, “porque es magnífico que tengan la experiencia de apropiarse de las expre-siones del arte oaxaqueño”.

La institución especializada en la promoción de las disciplinas artísticas

hacia la niñez, única en su género en el país y Latinoamérica —fundada en 2008—, es un espacio de interpre-tación y descubrimiento del mundo artístico y estético, en donde los niños son los actores principales, y el juego la herramienta de todas sus expresiones.

Page 11: 7220

regiones12 ▼ Martes 4 de febrero de 2014 MarcaLa historia de Oaxaca

Encuentran a bañista ahogado en el río Verde de Jamiltepec

Oaxaca, Oax.- El Delegado Regional de Protección Civil de la Costa, Esteban Vásquez Hernán-dez, informó al director General del Instituto Estatal de Protección Civil, Lic. Manuel Alberto Maza Sánchez, la desaparición desde el 30 de enero a las 17:00 horas del señor Eduardo Ruiz Mendoza, de 22 años de edad, originario de San José el Progreso, en el rio Verde, cerca de El Paso de la Reina, perteneciente a Santiago Jamiltepec, Oaxaca.

Por lo que la mañana del 31 sa-lió de la base de Puerto Escondido acompañado de 3 bomberos y 2 Salvavidas del Gobierno del Estado establecidos en esa zona, auxilián-dose de una moto acuática para la búsqueda, una camioneta de bom-beros y el equipo necesario para la búsqueda.

Al llegar al lugar, se realizó una reunión donde el Delegado Regional de Protección Civil Estaban Vásquez organizó a los pobladores de Paso de la Reina en brigadas y los capacitó para realizar la revisión del río en la búsqueda del cuerpo.

Se trabajó todo el día 31 de ene-ro desde las primeras horas de luz hasta las 19:50 horas, se suspendió por falta de luz y lo peligroso del terreno, sin novedad alguna del desaparecido.

Por la noche retornaron el Dele-gado Regional de Protección Civil de la Costa con el personal de Bomberos y Salvavidas a Puerto Escondido, así como la moto y la camioneta de bomberos utilizados para la bús-queda.

Por la mañana del 1 de febre-ro, los pobladores de Paso de la Reina se organizaron en brigadas nuevamente y salieron a las 6:00 horas, finalmente a las 7:45 horas, fue encontrado por las brigadas de pobladores el cuerpo de Eduardo Ruiz Mendoza, de 22 años de edad, originario de San José el Progreso aproximadamente a 800 metros del lugar donde se ahogó.

El cuerpo del occiso fue entrega-do a las autoridades respectivas para los trámites correspondientes.

Por Adalberto BrenaTeotitlán de Flores Magón, Oax.-

Al llevar a cabo la inauguración de sus oficinas de gestión social, la diputada local por el XV distrito Emilia García Guzmán ante habitantes de los 45 municipios de la zona cañada aseguró: “ustedes son el motor para mover esta región, este espacio permitirá mantener un contacto permanente, aquí podrán entregar y dar a conocer sus diferentes planteamientos teniendo la certeza de que serán canalizados correctamente ante las instancias pertinentes”.

Es mi compromiso y obligación, acla-ró la congresista, “realizar un trabajo legislativo y de gestión con profesiona-lismo, transparencia y responsabilidad velando siempre porque todos los ciudadanos, mediante la llegada de pro-gramas y proyectos, puedan alcanzar una mejor calidad de vida, se terminó el tiempo de buscar en campaña política el voto popular para llegado el triunfo olvidarse de los diferentes sectores de la sociedad, quienes con la camiseta bien puesta se la jugaron con su partido y candidato”.

Compromete Emilia García Guzmán atención a familias de 45 municipios de la Cañada

Y agregó, “el presidente Enrique Peña Nieto lo ha manifestado en sus intervenciones, juntos tenemos que Mover a México para entregar mayores oportunidades para las presentes y fu-turas generaciones; hoy los convoco a mover la Cañada, una de las 8 regiones que ha recibido un trato desigual, reza-gada, olvidada con mínimo crecimiento y prácticamente nulo desarrollo, llegó el

momento de caminar juntos, en el mis-mo sentido para iniciar una nueva etapa para construir la región, los municipios, el estado que merecemos”.

Por último, presidentes municipales, líderes sociales, grupos de mujeres y ciudadanos en general pidieron a García Guzmán continuar con esa actitud de sencillez y humildad que por años la ha caracterizado.

Capulálpam de Méndez, Oax.- Con el propósito de establecer una agenda de trabajo con las autori-dades municipales que integran la Unión Liberal de Ayuntamientos de la Sierra Juárez, el diputado federal, Samuel Gurrión visitó este municipio donde externó su interés de repre-sentarlos y gestionar obras de índole social, como los recursos suficientes para impulsar con mayor auge la región.

Durante la plática, Samuel Gu-rrión dijo que el propósito de su acer-camiento es con el interés de ofrecer su respaldo para resarcir los índices de marginación y pobreza, toda vez que a pesar de encontrarse a escasos

70 kilómetros de la capital de Oaxaca de Juárez la zona presenta severos rezagos en materia de educación, infraestructura y servicios básicos.

En este sentido, el legislador ofreció capacitar a través de un equipo de trabajo a las autoridades, sobre los programas sociales de los gobiernos estatal y federal, para que aprendan a integrar los proyectos, conozcan la forma de gestionar, los beneficios y en base a la posición de sus localidades puedan obtener con éxito mayores recursos y apoyos.

Frente a más de 15 presidentes municipales, Samuel Gurrión sostuvo que en unidad podrán avanzar con pasos firmes en la solución de sus demandas y necesidades, y así mejo-rar la calidad de vida de sus familias.

En este sentido, las autoridades municipales y el diputado federal acordaron establecer una mesa de trabajo con la Secretaría de Desarro-llo Social (SEDESOL), Comisión Nacio-nal para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), a f in de

gestionar los programas de empleo temporal y proyectos productivos.

De igual forma, para solicitar apoyos para infraestructura, depen-diendo la marginación de sus locali-dades, y para validar sus proyectos de agua potable, drenaje y plantas tratadoras de agua residual.

Al respecto, los integrantes de la Unión Liberal de Ayuntamientos de la Sierra Juárez reconocieron la disposición del diputado federal para sumar fuerza con ellos y gestionar los recursos necesarios para su gente.

“Estamos agradecidos con Samuel Gurrión por querer trabajar con nosotros por el bienes y bien co-mún de nuestras comunidades”, co-mentó el presidente de Capulálpam de Méndez, Eliezer Martínez Ramírez.

Cabe destacar que durante su visita, el diputado federal Samuel Gurrión presentó sus respetos al presidente municipal de Guelatao de Juárez, Jesús Hernández Cruz, y su cabildo, además que firmó el libro de visitantes distinguidos guardado en el Museo de Sitio.

Se reúne Samuel Gurrión con Unión Liberal de Ayuntamientos de la Sierra Juárez* Las autoridades municipales acordaron trabajar en unidad con el diputado federal para resarcir las necesidades que presentan sus poblaciones

Page 12: 7220

Martes 4 de febrero de 2014 ▼ 13Marca Oaxaca - Regiones

Inició programa “Sábado del Colono” en el Boulevard ‘Tierra del Sol’Por María Rojas/IGAVECHuajuapan de León, Oax.- Este

fin de semana el programa “Sábado del Colono” dio inicio con una jor-nada en donde gobierno municipal y ciudadanos se unieron para limpiar y embellecer el Boulevard Tierra del Sol en esta ciudad, y en este mismo contexto se dieron cita las brigadas de Vialidad, Obras Públicas, Desa-rrollo Urbano, Alumbrado y Parques y Jardines, para dar mantenimiento al asfalto, banquetas y luminarias de esta vialidad.

Luis de Guadalupe Martínez Ra-mírez, presidente municipal, dijo que “la idea es que por la tarde de este

sábado la imagen de este boulevard sea otra, ya más transitable, sin hoyos y sin baches y hermoseado en su ca-mellones, Seguridad Pública aprove-chó para visitar a los vecinos casa por casa atendiendo las preocupaciones propias de esa área”, puntualizó.

Dichos trabajos iniciaron a las 7:30 de la mañana en diferentes puntos comprendidos desde la calle 5 de Febrero hasta Santa María Xo-chixtlapilco, donde el edil, regidores, directores y personal de todas las áreas que colaboran en el palacio municipal, junto con vecinos de La Providencia, Aviación, El Carmen,

Las Ánimas y Santa María, así como padres de familia de escuelas como la primaria ‘Guadalupe Victoria’ limpia-ron banquetas y arroyos vehiculares.

A la par, diferentes brigadas re-habilitaron las luminarias dañadas, limpiaron y realzaron los camello-nes, reponiendo las plantas secas o maltratadas por plantas nuevas, podando los árboles del boulevard, pintando en color amarillo los cruces peatonales y guarniciones, y realizan-do tareas de bacheo.

La basura recolectada en la jorna-da del primer “Sábado del Colono” del Ayuntamiento de Huajuapan

2014-2016, fue separada en orgá-nica e inorgánica, en congruencia con los objetivos de promover una cultura ecológica; y a pesar de la gran movilización de equipo humano y maquinaria, no se suspendieron actividades en el Palacio Municipal, ni la circulación vehicular en el tramo rehabilitado.

Al terminar la jornada el edil invitó a los huajuapenses, “a que estén pendientes de los anuncios de otros Sábados del Colono para que sepan cuándo y dónde les va a tocar, para ir cambiando poco a poco la imagen de Huajuapan”.

Contribuyentes que pertenezcan al RIF tendrán muchos beneficios: SATPor María Rojas/ IGAVECHuajuapan de León, Oax.- Víctor

Antonio Bastida Pérez, administrador local del servicio del contribuyente del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en Oaxaca, dijo que el Régimen de Incorporación Fiscal RIF, aparte de sustituir al Régimen de Pequeños Contribuyentes e intermedio, es un sistema de muchos beneficios, “uno de ellos son que los contribuyentes que se incorporen en este año, no pagarán el impuesto sobre la ren-ta ISR , durante el ejercicio 2014”, señaló.

Lo anterior lo expuso en un taller de capacitación que organizó el Instituto Mexicano de Contadores Públicos del estado de Oaxaca, delegación Huajuapan

(IMCP), en las instalaciones del Museo Regional de Huajuapan (MUREH), cuyo objetivo fue que los contribuyentes y los contadores conozcan sobre este Régimen, sus beneficios y tengan un conocimiento más amplio sobre las con-tribuciones fiscales.

Bastida Pérez dijo que los comercian-tes que tienen público en general y que no desglosan el Impuesto al Valor Agre-gado (IVA), tendrán el beneficio de no pagar y estar exentos el primer año, “el esquema está pensado para que paulati-namente vayan contribuyendo, es decir, el siguiente año pagarán un 10% y el tercer año será un 20 % y así sucesivamente”.

Mencionó que el principal objetivo es que los contribuyentes aprendan a pagar sus impuestos y tengan una cultura fis-cal, y con esto hacer atractivo el sistema a los comerciantes que trabajan en la informalidad, para que gocen de estos beneficios, ya que también otra ventaja de dicho régimen es que podrán facturar, pues anteriormente los pequeños contri-buyentes no lo podían hacer.

Detalló que los ciudadanos que se encontraban en el Régimen de Pequeños Contribuyentes automáticamente están en este nuevo sistema, en el caso de los intermedios no, y los de general de ley pueden incorporarse siempre y cuando

no rebasen los 2 millones y medio de pesos.

“Los contribuyentes intermedios y los de general de ley, deben presentar un aviso teniendo como plazo hasta el 31 de marzo del presente año, con la finalidad de que tengan más tiempo para que conozcan cuáles son sus obligaciones en este proceso, limitándose a registrar sus ingresos, compras y ventas”, asentó.

Agregó que podrán facturar de mane-ra muy sencilla, no requerirán de la firma electrónica avanzada, solo estar inscritos y sus declaraciones serán únicamente bimestrales, para que el contribuyente cumpla en tiempo y forma, dijo.

Ocupó segundo lugar atleta mixteca en la Carrera del Migrante

IGAVECHuajuapan de León, Oax.- Nicole

Martínez, atleta mixteca, ocupó el segun-do lugar dentro de la distancia de los 5 kilómetros en lo que fue la sexta edición de la Carrera Internacional del Migrante, la cual se realizó en el campus del ITESM-Puebla, con la participación de más de 2 mil competidores.

Adam Lázaro Fortoso, director general de la competencia, la ciudad de Puebla y las instalaciones del ITESM campus Puebla, recibieron con éxito esta carrera, la cual tuvo una ruta que recorrió parte de la vía Atlixcáyotl para las categorías de cinco y diez kilómetros, femenino y masculino en ambas, la cual tuvo su banderazo de salida y línea de llegada en la universidad.

En la categoría de 5 kilómetros ‘Open Top Finisher’, participaron Evelin Ramírez Carpintero, quien ocupó el primer lugar con un tiempo de 23:42, el segundo puesto lo ocupa Nicole Martínez Moya, originaria de la ciudad de Huajuapan, y María Cid Rosas quienes cronometraron 24:12 y 24:45, respectivamente.

Nicole Martínez, atleta mixteca, ex-presó que para lograr alcanzar la meta,

se necesitó dedicación y esfuerzo, pero sobre todo preparación constante, ya que se necesita de un entrenamiento y además una dieta balanceada, por lo que esto le ayudó a abrir la puerta para competir en otros lugares.

Expresó que es necesario que fomen-tar el atletismo ya que es una forma de contrarrestar enfermedades como son la hipertensión y diabetes, y es necesario aprovechar los cerros con los que cuenta esta ciudad.

Explicó que la idea de esta carrera nace en Nueva York, en donde mucho tiempo se realizó en ese lugar, pero en este año fue en Puebla, está contó con la partici-pación de atletas de varios países como: Kenia, Estados Unidos, Colombia, y de varios estados de la República Mexicana.

“A través de esta carrera, me invitaron a participar en la competencia que se realizará en el 5 de mayo, en la ciudad de Nueva York, con todos los gastos paga-dos, además de contar con la invitación del maratón de 45 kilómetros en el mes de noviembre en la ciudad de México”, finalizó.

Page 13: 7220

14 ▼ Martes 4 de febrero de 2014 Marca Oaxaca - Regiones

Critican falta de capacidad de gobierno para resolver conflictos poselectorales

Por Rafael Doroteo SánchezSanto Domingo Petapa, Oax.-

Por falta de capacidad para solucionar conflictos poselectorales se han pre-sentado bloqueos de carretera, quema de vehículos, quema de palacios mu-nicipales y enfrentamiento, lo que que deja pérdidas económicas, discordia e inestabilidad social, señalaron autori-dades agrarias y electas de las adminis-traciones en algunos municipios como San Mateo del Mar y Santo Domingo Petapa.

Para los habitantes de la zona norte del istmo hay falta de capacidad del gobierno del estado para la solución de los problemas como en el municipio de Santo Domingo Petapa, donde el grupo del Partido de la Revolución Democrá-tica, PRD, con el rostro del Movimiento Ciudadano, mantiene secuestrad a la

presente administración municipal del trienio 2014-2016.

Agregaron que en Santo Domingo Petapa se dio la quema del palacio municipal, el secuestro de vehículos propiedad privada del alcalde electo Freddy Cabrera Cruz, la quema de una patrulla propiedad del ayuntamiento y el bloqueo a la carretera, lo que presen-ta un panorama de un estado sin ley.

Ante ello, piden al gobierno estatal deje el escritorio y aterrice en la zona de conflicto ya que las partes son citadas en diversos puntos para que no coincidan al diálogo haciendo juegos políticos, mientras que la ciudadanía espera que los representantes del estado apliquen su experiencia para dar solución, y de no contar con experiencia permitir que otras autoridades lo resuelvan.

Realiza UTVCO monitoreo meteorológico en Valles Centrales* A través de una estación meteorológica instalada en uno de sus edificios realiza mediciones y registro de dirección y velocidad de viento, presión atmosférica, temperatura y humedad

San Pablo Huixtepec, Oax.- La Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO) realiza monitoreo y mediciones de dirección y velocidad de viento, además de la presión, temperatura, radiación solar y humedad de la atmósfera a través de una estación meteorológica instalada en uno de sus edificios.

El director de la División de Carrera en Energías Renovables, Fidel Sánchez Maqueo, explicó que se trata de una estación de precisión meteorológica que potencia los proyectos integrales y productivos que realizan las y los estudiantes, específicamente de las carreras de Energías Renovables, Tecnologías de la Información y Co-municación y Agricultura Sustentable

y Protegida.Dijo que los datos servirán para

estudiar las condiciones meteoroló-gicas de la zona aledaña a San Pablo Huixtepec y así realizar predicciones climáticas como lluvia, por ejemplo.

La estación meteorológica, otor-gada en comodato por el Consejo Oaxaqueño de Ciencia y Tecnología (COCyT) dirigida por Alberto Sánchez López, es monitoreada por estudiantes de la carrera de Energías Renovables del grupo E401 supervisados por el maestro César Ramírez López, titular de la materia Estaciones Meteorológi-cas, quienes expusieron al rector Julián Luna Santiago las actividades realiza-das para su instalación y el monitoreo de las diversas variables.

Pide Kurios A.C. a alcaldes respetar la voluntad de los habitantesPor Rafael Doroteo SánchezMatías Romero, Oax.- La Aso-

ciación Civil “Kurios” exhortó a los alcaldes del distrito XXIV sin distinción de colores o partidos políticos, a res-petar la voluntad de los habitantes en cuanto a la elección de los presidentes de colonias, agentes municipales, entre otros cargos como representantes de sus comunidades para evitar conflictos.

La Asociación Civil sostuvo que los conflictos políticos se generan “a causa de los propios alcaldes municipales que estando en el poder pretender dominar

la voluntad del pueblo, no agradecien-do el voto de los ciudadanos ya que gra-cias a la participación de los pueblos se encuentran como autoridad, a un mes de gobierno la ambición sobrehumana ya les carcome el corazón”.

Agrega que cada alcalde tiene la obligación de realizar perifoneos y colocar pancartas en las agencias que permitan la participación de los ciuda-danos para definir a la autoridad para su colonia, comunidad y población.

En la actualidad, señala, “ya exis-

ten familias inconformes en algunos municipios donde los alcaldes eligieron a sus propias autoridades de colonias y comunidades sin aplicar anuncios públicos para convocar a personas que pretenden participar como autoridad, esta acción les refleja a los ciudadanos la falta de capacidad y experiencia para gobernar; tienen que entender que el pueblo tiene el poder para quitar y colocar a su autoridad ya que gracias a los impuestos se le está pagando para servir, no para dañar a la sociedad”.

Page 14: 7220

Martes 4 de febrero de 2014 ▼ 15Marca Oaxaca - Regiones

S & A

Lic. Luis Abel Solano Santiago

CED. PROF. 3505130

Cel. 951 115 79 50Ofna. (951) 501 15 [email protected]

Manuel Doblado No. 309 “A”

Centro, Oaxaca

Lic. SaúL Eduardo díaz Sanjuan

ABOGADOCED. PROF.2134183

AV. INDEPENDENCIA NO. 1403-1CENTRO C.P. 68000TE. 51 4 91 83CEL. 0449515470608EmAIL: saú[email protected]

ABOGADO

CED. PROF. 3820448

mail: [email protected]

DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax.

Tel. 51 5 66 92Cel. 044 951 188 20 66

Lic. José Luis Bernardo

Aguirre Florentino Osorio SantiagoCED. PROF. 2492456

DESPACHO:Av. Heroico Colegio MilitarNº. 607-A Col. Reforma.Oaxaca, Oax

Tel/Fax. 515.44.66Cel. 0449511681480

Abogado

e-mail: [email protected]

BUFETE JURIDICO

Por Gilberto Celis

Le Llaman PolíticaUn jubilado decidió suicidarse al no tener otra opción para vivir y verse obli-gado a subsistir hurgando en los botes de basura…… En su carta póstuma afirma haberse quitado la vida porque su supervivencia, basada en la pensión que había pagado durante 35 años, había sido aniquilada por la política del gobierno.

Asimismo, que si bien su avanzada edad no le permite reaccionar de otra forma, advierte, “creo que los jóvenes sin futuro cogerán algún día las armas y colgarán boca abajo a los traidores de este país en la plaza Syntagma, como los italianos hicieron con Mussolini en 1945.”

El hecho fue en Grecia. El protago-nista y autor de la carta es farmacéutico jubilado de 77 años de edad………La Agencia Internacional informa que temprano en la mañana, fue a bordo del metro a la Plaza Sintagma situada frente al Congreso griego; y, bajo el árbol de mejor sombra, sacó la pistola y se disparó en la sien.

En los Estados Unidos Mexicanos, ¿habrá ya pasado algo igual?.....Corre tiempo o en el juego de la perinola ‘toma todo’, ‘pon todo’, gobierno, pueblo.

Le digo, ¿por qué los profes no se manifestaron este lunes 3 de febrero

que es día de descanso obligatorio?......Digo, en vez de hacerlo, suspendien-do clases, el viernes 31 de enero, día laborable?.....¿Por qué así reponen el día y además se les paga doble?.

¿Y los niños y padres de familia por qué, como siempre, tienen que andar como badajo de campana en los ba-jos de los profes de la Sección 22 del CNTE?......Porque el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca lo permite.

Algo así como los cobros, sin el reci-bo tradicional y tan solo la notificación de cantidad ‘pago inmediato’ de más del 400 por ciento que la CFE continúa haciendo ¿a ciencia y paciencia de quién?……Claro, usted va y protesta como muchos más; y como no puede pagar esa exagerada cantidad, al día siguiente le cortan la luz y retiran el medidor digital.

Uno del común, precisamente por serlo, pregunta qué puede hacerse en

estos casos……Nada, porque su dipu-tado federal, como Samuel Gurrión, que tiene la investidura constitucional de su representación, anda visitando lugares que no corresponden a su dis-trito electoral.

¿La autoridad municipal?, bueno, en ProFeCo ni en cuenta; lo cual hace lamentar que en esta administración municipal del médico Etelberto Ro-dríguez Terán, no esté ya don Arturo Peña…..Ni uno que se le parezca en el desempeño del encargo.

Insiste uno del común, tan común que es uno, ¿cómo la CFE a pesar de estar consciente del irracional cobro, intocable más vuela que corre a cor-tarle el servicio y retirar el medidor?…….¿Convocamos a actuar con la misma violencia? ¿Contratar un abogado para que lleve el caso?......Meta la mano en el bolsillo y vea si puede pagar los ho-norarios; además del dinero suficiente

para sostener un juicio que va a perder.Que algún partido político, agrupa-

ción o bufete de abogados pueda llevar el caso y levantar la bandera de los del común, podría ser……En la seguridad que si lo hace podrá contar con la mi-litancia y el voto que merece quien sí comparte el vía crucis de casa, vestido y sustento; y está al frente de la lucha por la dignidad.

Serio, ¿qué tiene considerado el Presidente de México Enrique Peña Nieto sobre la reacción de la gente ante este feroz, alevoso y sanguinario apuñalamiento?......Le digo, porque los dos pesos con 49 centavos, de aumento al salario mínimo ni para el chicle que ya tiene en su precio el 16 por ciento de IVA.

Señor Presidente de México Enrique Peña Nieto, hable claro, qué quiere: ¿la dignidad ciudadana, las doncellas y mancebos para su sacrificio?, ¿La rebelión de los insumisos?......Porque uno del común ya se siente como los bueyes en el redondel.

Y es que a pesar de saber que el torero tiene que matarlo, el buey está obligado a que el torero se luzca……Y si acaso no sufre en una y otra puntilla para que, humillado, clave la cabeza, resulta que ya muerto, todavía es arrastrado.

* Jubilado se suicida, rechaza vivir comiendo de basureros

* Sin clases en día hábil y clases en festivo * CFE, cobros exagerados y cortes inmediatos

Eligen a nueva dirigencia del PAN en HuajuapanIGAVECHuajuapan de León, Oax.- Mi-

guel Morán Madrazo, delegado del Partido Acción Nacional (PAN) en el distrito XV con cabecera en Huajua-pan de León, informó que de un total de 374 militantes, este fin de semana acudieron a la asamblea municipal 233 panistas quienes eligieron a de-legados numerarios y renovaron la dirigencia municipal de este instituto.

Indicó que de los 233 militantes que integraron la asamblea para

la renovación del Comité Directivo Municipal (CDM), Claudio Álvarez Hernández obtuvo 138 votos, mien-tras que Eulalio Víctor Cisneros Ríos obtuvo 63 votos y 32 votos fueron nulos.

Manifestó que tras la elección, “el PAN sale más fortalecido que nunca, ya que no hubo ni triunfadores ni derrotados, sino un partido unido, por lo cual ahora debemos seguir trabajando para obtener resultados

en los próximos procesos electorales a nivel estatal y federal”, enfatizó.

Expresó que la decisión de la mayoría es respetada, la cual eligió al nuevo comité municipal, así como a siete delegados numerarios para participar en la asamblea federal y 34 delegados numerarios que participa-rán en la asamblea estatal.

Claudio Álvarez Hernández, nue-vo dirigente municipal en Huajua-pan, mencionó que posterior a la

asamblea, iniciará los trabajos para fortalecer al blanquiazul a través de la renovación de las estructuras.

Manifestó que la militancia del PAN dejó en claro los objetivos que tienen para los próximos procesos electorales, “reconocemos el traba-jo de la otra planilla, por lo cual los convocamos a que nos unamos para refrendar la unidad y conseguir los objetivos trazados a nivel estatal y federal”, puntualizó.

Page 15: 7220

MarcaMartes 4 de febrero de 2014 16▼

PERIODISMO REGIONAL:

La historia de Oaxaca

Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.

S A VDespacho Jurídico

Lic. Saúl Alberto Ángel VillarrealCed. Prof. 2865302

Asuntos:Penal, Civil, Mercantil,

Familiar y AmparoTel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Oaxaca, Oax.- El gobierno de Oaxaca, a través del titular de la Repre-sentación del Estado en el Distrito Fe-deral, Hugo Félix Clímaco y del subse-cretario de Planeación de la Secretaría de Finanzas, Alberto Benítez Tiburcio, informó que a partir de este lunes 3 de febrero se encuentra disponible para su consulta y descarga el primer Catálogo de Programas Federales del gobierno del estado.

El Catálogo es una herramienta de búsqueda para identificar fácilmente

oportunidades de acceso a subsidios y recursos federales de los 102 Pro-gramas Sujetos a Reglas de Operación disponibles 2014.

Su objetivo principal es ser un instrumento de consulta para de-pendencias estatales y autoridades municipales, ya que fue adaptado a las necesidades de información del estado.

La importancia del catálogo es que está disponible de manera oportuna, ya que los programas federales otor-

gan un periodo para recibir solicitudes de recursos a partir de la fecha de pu-blicación de sus reglas de operación, por lo que las instancias gubernamen-tales y los ayuntamientos deben de estar muy atentos de las mismas.

A diferencia de otros catálogos, la herramienta se distingue por ser completa, ya que contiene todos los programas donde los municipios y el estado pueden solicitar recursos directamente; es práctica, porque la opción de búsqueda facilita el acceso

a la información; es amigable y atrac-tiva, debido a que la herramienta se encuentra en un portal de internet.

Esta información está disponible para su consulta y descarga en el por-tal de internet de la Representación del Gobierno del Estado de Oaxaca en el Distrito Federal, http://www.representaciondf.oaxaca.gob.mx/ y próximamente también estará en la página de internet de la Secretaría de Finanzas http://www.finanzasoaxaca.gob.mx.

Gobierno de Oaxaca publica Catálogo de Programas Federales 2014* Dependencias estatales y autoridades municipales, podrán identificar fácilmente oportunidades de acceso a subsidios y recursos federales

El Banco de Germoplasma, ubicado en Etla, Oaxaca, realiza procesos de recolección, alma-

cenamiento y conservación de germoplasma forestal.

Bajo las condiciones controladas de temperatura y humedad.

El banco también analiza las características físicas y biológicas del germoplasma forestal.

Personal técnico con el equipo necesario se encarga del proceso de conservación, con el

propósito de mantener su potencial germinativo. (Agencia Quadratín)

Banco de Germoplasma forestal en Oaxaca

Agencia QuadratínOaxaca, Oax.- Daños materiales

dejó este lunes 3 de febrero un incen-dio en la bodega de almacenamiento de la Agencia Modelo, en Juchitán de Zaragoza, en el Istmo de Tehuantepec.

Francisco Vásquez, director de la estación de Bomberos en Juchitán, informó que el primer reporte del in-cendio lo recibieron a las 11:45 horas del lunes.

El incendio se registró en los pas-tizales cercanos a la agencia, cuando personal de la empresa se le salió de control la quema de desechos.

Personal de la estación Bomberos acudió al lugar y combatieron el incen-

dio que dañó una hectárea y media.Sin embargo, cerca de las 18:00

horas recibieron un segundo reporte de incendio en la bodega de la agencia Modelo, terreno ubicado en la parte posterior de la empresa, seguido de los pastizales quemados anteriormente.

La bodega incendiada es de unos seis por ocho metros, el saldo dejó daños materiales; hieleras de plásti-co, papelería e insumos desechables quemados.

El humo del incendio afectó a los vecinos de la colonia Planta Impreg-nadora.

Personal de la estación Bomberos

Incendio en Juchitán provoca daños materialesen Juchitán concluyó el combate a las 20:00 horas.

La agencia Modelo está ubicada en

la carretera federal Juchitán-Espinal en el kilómetro 1.5, en la región Istmo de Oaxaca.

Page 16: 7220
Page 17: 7220
Page 18: 7220

Marca

La historia de Puebla

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA▼ Año XIII ▼ No. 3876 ▼ Puebla, Pue. ▼ Martes 4 de Febrero de 2014 ▼ Precio del ejemplar $5.00

Tel. 951 5175710 y 11

InformacIón Pág. 3A

InformacIón en Pág. 4a

InformacIón en Pág. 2a InformacIón en Pág. 3a

SMDIF y UPAEP concluyen actividades artísticas-teatrales para familias poblanas

El HTSJP renueva e innova su Sistema

de Justicia

Exponen a empresarios

austriacos vocación

comercial de Puebla

Ante Conago

Mando único y control de confianza, propone FRR

3aInformacIón en Pág.

Moreno Valle supervisó avance de obras en la capital

poblana

Page 19: 7220

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V.Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías

de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas.Seguridad

Amabilidad

Confiable

Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81

Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas.

Seguridad

Amabilidad

Confiable

Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81

Frente Al MarMariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca

Dirección:Bahía De Santa cruz Sector a LocaL 3, BahíaS De huatuLco, oax. teL:(958) 587 28 47

“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”

2A ▼ Martes 4 de febrero de 2014 Marca Puebla

Puebla, Pue.- El Honorable Tribunal Superior de Justicia del Estado, renue-va e innova con equipo de punta su sistema de oralidad para mejorar la im-partición de justicia de manera pronta y expedita en beneficio de la sociedad.

Con la incorporación de este equipo, Puebla se mantiene entre las primeras entidades del país en el desarrollo de juicios orales.

El Magistrado Presidente, Roberto Flores Toledano, hizo entrega de 30 equipos de video portátiles, al mismo número de juzgados foráneos que constan de dos cámaras de videogra-bación en alta definición, un micrófo-no y una computadora portátil.

Subrayó que al facilitar dicho mate-rial se abate el rezago con un avance

Puebla, Pue.- Con el propósito de otorgar una atención integral a las usuarias, el Instituto Poblano de las Mujeres (IPM), a partir de este martes pone en marcha un ciclo de talleres de autoestima, los cuales están dirigidos a mujeres que han sufrido violencia en algún momento de su vida.

La directora general del IPM, Veró-nica Sobrado Rodríguez, dio a conocer que, a partir de este martes, las mujeres mayores de 18 años, podrán asistir a dos sedes diferentes para trabajar de manera profesional con su autoestima y crecimiento personal.

“En las Instalaciones del Instituto,

El HTSJP renueva e innova su Sistema de Justiciaconstante en juicios orales para lograr una justicia más cercana, humana y transparente.

En una intensa jornada de trabajo, el titular del Poder Judicial, asignó material didáctico al Centro Estatal de Mediación, proporcionó nuevos vehí-culos al área de recursos materiales y Servicio Médico Forense.

La primera entrega se llevó a cabo en Ciudad Judicial, donde adjudicó dos camionetas, una de carga para el traslado de material de trabajo, archi-vos y mobiliario, así como otra unidad de pasajeros para el cumplimiento de comisiones por parte del personal de áreas administrativas.

En compañía de Jueces y Magistra-dos, el titular del Poder Judicial, inau-

guró el área de juegos infantiles para juzgados familiares, quienes contarán con un área lúdica donde los menores podrán alejar su atención de conflictos jurídicos y situaciones traumáticas para su desarrollo.

Aunado a ello dotó de juguetes didácticos el CEM con:

• Cuatro familias de muñecos sexuados con 10 piezas cada uno

• Un juego de trastes y de té• Una cabaña de madera• Un juego de muebles• Una carreta de blocks de 94

piezas• Tres cajas de colores• Tres cajas de crayolasCon los juguetes se busca que los

niños sean tratados con respeto y sin victimizarlos ante problemáticas y si-tuaciones de abuso sexual y violación de sus Derechos Humanos.

Al respecto, la Psicóloga, Margarita Huerta Espinosa, responsable del área, dijo que contar con este material de juegos de jardín y juguetes sexuados, el HTSJP ayuda a “salvaguardar el bienestar psicológico y emocional de los menores, donde a través de juegos puedan representar los roles que muchas veces les han adjudicado sus padres, quienes atraviesan por un conflicto”.

En el segundo evento Flores Tole-dano visitó el Servicio Médico Forense (SEMEFO), donde entregó 16 consul-torios médicos completos, mismos que

fueron entregados a igual número de delegaciones en la entidad.

Los consultorios constan de: biom-bo, lámpara de chicote, negatoscopio, baumanómetro, estetoscopio, escale-rilla, estuche de diagnóstico, mesa de exploración, banco giratorio, vitrina, gabinete de curación, y báscula me-cánica.

El Magistrado Presidente de HTSJP, Roberto Flores Toledano, reconoció el trabajo del SEMEFO, que no solamen-te se ha empeñado en ser de los más destacados de México por trabajar bajo protocolos específicos en medicina forense, sino también por contar con consultorios modernos y un laborato-rio Entológico, que lo convierte en la cuarta entidad del país que desarrolla investigación y trabajos con el estudio de fauna, la cual ayuda a determinar el tiempo de descomposición de ca-dáveres.

El SEMEFO cuenta con 10 nuevas computadoras, cinco con el programa AM/PM (ante-mortem y post-mortem), el cual sirve para crear una base de datos de personas desaparecidas o no identificadas e intercambiar informa-ción con otras entidades y cinco más para dictámenes.

Por último hizo entrega de un au-tomóvil compacto para el adecuado traslado de personal y documentos a comparecencias, valoraciones psico-lógicas y psiquiátricas a los juzgados foráneos y de la capital.

Impartirá IPM talleres de autoestima a mujeres víctimas de violenciaubicadas en calle 2 sur no. 902, Centro Histórico, así como en la Casa de Servi-cios y Atención a las Mujeres, ubicada en la 5 sur #3112, Colonia Chula Vista, se estará impartiendo estos talleres de manera totalmente gratuita”, aseguró la titular.

“El sentido de la vida”, “El camino del ego al ser”, “Qué y cómo aprendo de mi pasado”, “Manejo del estrés”, “Mi cuerpo habla y yo ¿lo escucho?” y “El monstruo en mi cama”, son los nombres de los talleres a impartir en la sede del Centro Histórico.

“Renaciendo sin ataduras” “En armonía con mi interior” “¿Quién soy

y qué me motiva?, son los talleres con sede en la Casa de Servicios y Atención a las Mujeres. Cabe destacar que los talleres vivenciales son de 2 horas cada uno, una vez a la semana, con una duración total de 6 sesiones.

Sobrado Rodríguez destacó que es necesario trabajar con las mujeres, no solo en el momento en el cual atraviesan episodios de violencia, sino que también debe hacerse de manera posterior, trabajando temas como el perdón, sentido de vida y autoestima, herramientas que las mujeres necesitan para iniciar una vida libre de violencia y reconstruir su confianza.

Finalmente subrayó que las mujeres víctimas de violencia no están solas. Asimismo, invitó a toda la población femenina a que asista a estos talleres, los cuales pueden significar un cambio positivo en la vida de cada una.

Page 20: 7220

Martes 4 de febrero de 2014 ▼ 3A Marca Puebla

DestinosPoza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuat-

lán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALACALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Exponen a empresarios austriacos vocación comercial de Puebla

Puebla, Pue.- Con el fin de pro-mover una mayor colaboración y un mayor intercambio comercial entre Austria y Puebla, el Gobierno del Estado a través de la SECOTRADE y la Coordinación Estatal de Asun-tos Internacionales y de Apoyo a Migrantes Poblanos se sostuvo una reunión de trabajo con Gregor Leit-ner, jefe de la Oficina de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Austria; Hannes Maurer, Agre-gado Comercial de la Embajada de Austria en México; Renaldo Bozic, Director de FINSA Puebla, así como una delegación de 30 empresarios austriacos, donde se expusieron las ventajas que ofrece la entidad para recibir inversiones productivas e incrementar el comercio con el país europeo.

Puebla, Pue.- El Sistema Municipal DIF y Bellas Artes de la Universidad Po-pular Autónoma del Estado de Puebla UPAEP, llevaron a cabo la clausura de las actividades teatrales que realizaron en conjunto durante la presente admi-nistración denominadas “Promoviendo la Familia y el Buen Trato”.

Durante su mensaje, Liliana Ortiz de

Rivera, Presidenta del Sistema Municipal DIF, dijo que el gobierno municipal que encabeza el Alcalde, Eduardo Rivera Pérez, conoció las bondades que “Bellas Artes UPAEP” a través de obras teatrales podía generar, por lo que se generó un proyecto para que la niñez poblana ac-cediera a este beneficio y se promovieran temas de familia y de sexualidad.

“Así nació la idea de llevar a las escuelas que participan con nosotros en el “Programa Familia Fortaleza Po-blana”, obras de teatro que las niñas y los niños de puebla hicieran suyas y con ellas se apropiaran de un mensaje que les orientara en su crecimiento y formación”, apuntó.

La titular del Sistema Municipal DIF, informó que más de 45 mil niñas y niños de 241 escuelas conocen más sobre buen trato, sexualidad responsable y for-talezas familiares, pues fueron parte de las 300 representaciones que el SMDIF y UPAEP realizaron.

Asimismo, destacó que a 3 años de gestión a través del programa ‘Familia Fortaleza poblana’, se beneficio a mas de 348 mil personas con acciones como las obras de teatro, las caravanas, los talleres escolares, capacitaciones y diplomados.

“En el Sistema Municipal DIF Nos sentimos muy orgullosos de haber trabajado arduamente por las familias y por sus integrantes más jóvenes e importantes: las niñas y los niños de Puebla”, indicó Ortiz de Rivera.

SMDIF y UPAEP concluyen actividades artísticas-teatrales para familias poblanas

En su intervención, Víctor Ramírez Valenzuela, Vicerrector de Formación y Cultura UPAEP, dijo que el objetivo fue llevar un mensaje constructivo a la sociedad y que la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla a través de los actores lleve dicho mensaje.

Por último, Georgina Meza Gordillo, Coordinadora de Proyección Cultura de Bellas Artes UPAEP, mencionó que en cada una las escuelas se llevó el mensaje de valores bajo el tema “La Familia y el Buen Trato”, lo anterior a través de las obras “Perros y Gatos”, “La Suegra Fan-tasma y Leonardo”, “La Cueva Mágica” y “Sexo Sexo Sexo”.

Puebla, Pue.- El gobernador Ra-fael Moreno Valle y el secretario de Infraestructura, José Cabalán Macari, supervisaron el avance de obras a lo largo 11 Norte-Sur y la conclusión del Parque Lineal.

El mandatario recorrió 11 Norte-Sur, para constatar que sobre esta arteria transitará la Línea 2 de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA).

También supervisaron las obras de continuación del Parque Lineal que lo conectarán con la ciclopista y el anda-dor peatonal al Paseo Río Atoyac, las cuales estarán concluidas este mes.

Personalmente escuchó los detalles del trazo de la obra que unirá a la Plaza Central del Centro Integral de Servicios (CIS) y al estacionamiento con los traba-jos que inician desde el Parque del Arte.

Moreno Valle supervisó avance de obras en la capital poblana

Page 21: 7220

MarcaPERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Martes 4 de febrero de 2014 ▼ 4A La historia de Puebla

Tel. 6 22 70 6 12 17

autobusesfletes y pasajess.a. de c.v.

México, D.F.- En la última reunión de la Comisión Técnica de Seguridad Pública de la Conferencia Nacional de Gobernadores, Conago, el secretario de Seguridad Pública del Estado de Puebla, Facundo Rosas, asistió con la representación del gobernador de Puebla y presidente de la Conago, Rafael Moreno Valle, para proponer el Mando Único y que el control de confianza se realice según las funcio-nes de cada servidor público.

“En Puebla ya comenzamos y a corto plazo, el Mando Único puede ser una realidad”, subrayó Facundo Rosas, quien planteó que para llegar al Mando Único se tiene que comen-zar por la coordinación y liderazgo responsable del Estado, ya que la

Mando único y control de confianza, propone Facundo Rosasmayoría de las decisiones en materia de seguridad pública deben asumirse por una sola instancia, para homolo-gar las estrategias y líneas de acción.

En relación a las evaluaciones de Control de Confianza, Facundo Rosas, expuso que éstas deben ser diferen-ciadas, de acuerdo a la función que desempeña cada servidor público.

Asimismo, señaló que deben enfocarse según lo que se pretenda evaluar: el desempeño para la perma-nencia en las instituciones o los ante-cedentes, competencias y confianza para el ingreso.

Tanto los alcances sobre el Mando Único, como las características y avan-ces de las evaluaciones de Control de Confianza, seguirán formando parte

de la agenda de las siguientes sesio-nes plenarias de la Conago.

También durante la Reunión Técni-ca de Seguridad Pública de la Conago que tuvo lugar en la ciudad de Méxi-co, y considerando el papel que des-empeñarán los policías preventivos, se abordó la Implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio.

Además, se analizaron puntos de interés común como el Diagnóstico Regional de Índices Delictivos; niveles de coordinación interestatal alcanza-dos; resultados del Programa Nacional de Prevención Social del Delito, que funciona en 57 demarcaciones, y la implementación del Sistema Nacional de Atención a Víctimas en las entida-des federativas, entre otros.

Huatulco, Oax.- Con el objeto de analizar las normas de revisión del desempeño de las administraciones locales, así como de generar acciones estratégicas para mejorar el quehacer de la gestión pública, la Auditoría Superior del Estado de Oaxaca, organizó el seminario “Perspectivas de la Evaluación y la Auditoría al Desempeño en los Gobiernos Locales”, como parte de la Reunión del Grupo Regional 7 de la Asociación Nacional de Organismos de Fiscalización Superior y Control Gubernamental A.C. (ASOFIS).

Dicho evento fue presidido por los inte-grantes del Grupo Regional 7 de la Asocia-ción, conformado por el L.E. Carlos Altami-rano Toledo, Auditor Superior del Estado de Oaxaca, Coordinador Regional del Grupo y anfitrión del evento, el Dr. David Villanueva Lomelí, Auditor Superior del Estado de Puebla y Coordinador Nacional de la ASOFIS, quien inauguró los trabajos de dicho seminario, el Mtro. Jorge Manuel Pulido López, Auditor Superior del Estado de Chiapas y Tesorero de la ASOFIS, así como de la CPC Cecilia Leyla Coronel Brizio, Auditora Especial del Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Veracruz.

Durante su intervención, el Dr. David Villanueva Lomelí, reconoció la participación activa y comprometida de los académicos, investigadores y especialistas para fortalecer la fiscalización en nuestro país, destacando la presencia del Dr. Mauricio Merino Huer-ta, académico investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C. (CIDE) y de la Doctora Claudia Maldonado Trujillo, Coordinadora General del Centro

Auditor Superior de Puebla inauguró seminario sobre evaluación en Oaxaca

Regional para el Aprendizaje en Evaluación y Resultados para la Región de América Latina (CLEAR).

El Auditor Superior del Estado de Pue-bla mencionó que la rendición de cuentas requiere de Entidades de Fiscalización Superior sólidas, íntegras y comprometidas con el control de los recursos públicos, el cual debe realizarse con base en estándares nacionales e internacionales, que generen valor a la sociedad.

Recalcó que la ASOFIS ha impulsado la implementación del Sistema Nacional de Fiscalización con el propósito de lograr un control efectivo del gasto público, mediante una coordinación y vigilancia oportuna de este en los tres órdenes de gobierno. En este sentido, enfatizó que para la Coordinación Nacional es de gran importancia que se forta-lezca el intercambio de experiencias técnicas y administrativas con los Grupos Regionales.

El titular de la Auditoría Puebla, invitó a los participantes a tomar conciencia de que en materia de control, la auditoría del des-empeño representa un elemento importante para fomentar la transparencia y reducir la opacidad y corrupción.

Cabe mencionar que la capacitación que se impartió estuvo dirigida a servidores públi-cos de las Entidades de Fiscalización Superior Locales y de los Poderes del Estado, así como a autoridades municipales.

Finalmente, el Dr. David Villanueva Lome-lí, consideró de gran importancia fortalecer los lazos de cooperación relacionados con las funciones de fiscalización superior de cada uno de los miembros y expresó su recono-

cimiento a los trabajos que se han realizado dentro del Grupo Regional 7 de la ASOFIS.

Abandonan en Puebla a bebé que había activado la alerta ‘Amber’

Puebla, Pue.- El recién nacido que activó la alerta Amber el pasado jueves, tras haber desaparecido en Yautepec Morelos, fue encontrado este lunes en el hotel ‘Jaguar’ de la ciudad de Puebla.

De acuerdo con Guillermo Gonzá-lez, recepcionista del hotel, fue a las seis de la mañana cuando una pareja pidió una habitación a nombre de Arturo González, quien iba acompa-ñado de una mujer, a quienes se les asignó la habitación 36 y minutos más tarde abandonaron el mismo.

El personal se percató de la situa-ción y le dio parte a la policía, quien acudió a lugar para asegurar al recién nacido que se encontraba en la ha-bitación 36.

Ante Conago

Page 22: 7220
Page 23: 7220
Page 24: 7220

MarcaLa historia de Tlaxcala

Precio del ejemplar $5.00

Tel. 951 5175710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA▼ Año XIII ▼ No. 4374 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼ Martes 4 de Febrero de 2014 ▼

InformacIón en págIna 2B

Capacitan a operadores de taxis en materia turística* Prevén hacer visitas a zonas turísticas y dotar de pantallas a las unidades para que los paseantes conozcan los atractivos de Tlaxcala

* Durante la celebración del 75 aniversario de esta institución nacional, el gobernador reconoció

el trabajo de investigadores locales

Demanda MGZ mayor atención del INAH para Tlaxcala

La SETYDE y SECTE

InformacIón en pág. 3B

2BInformacIóIn en pág.

InformacIón en pág. 4B InformacIón en pág. 3B

Registra 70% de avance

reingeniería de la planta

de tratamiento de Tlaxcala

Inaugura Sefoa Centro de Acopio de Granos para

apoyo de productores

Tlaxcala será anfitrión del recorrido

de la Antorcha Centroamericana

Page 25: 7220

2B ▼ Martes 4 de febrero de 2014 Marca Tlaxcala

MarcaDirectorio

Administración OaxacaTel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada

del Km.540 No.107, Carretera Internacional, Santa Rosa, Oaxaca. Oax.

C.P. 68039

Lic. José Manuel Ángel VillarrealDirector General

Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00Conmutador

Correos electró[email protected]

[email protected] [email protected]

La historia de Tlaxcala

Tlaxcala, Tlax.- Como parte de la celebración de los Juegos Centroame-ricanos del Caribe Veracruz 2014, la antorcha de esta magna fiesta depor-tiva recorrerá municipios de Tlaxcala el próximo 13 del mes de octubre, lo que pondrá al estado en los reflectores a nivel nacional.

En el marco de la firma del convenio de colaboración para el recorrido de la flama de esta justa regional, que se desarrolló en las instalaciones de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), la titular del Instituto del Deporte de Tlaxcala (Idet), Minerva Reyes Bello, afirmó que nuestro estado será digno anfitrión de esta actividad.

“Tlaxcala será sede nuevamente de un evento de esta talla, en 2011 lo fue con el Fuego Panamericano, en esta ocasión será con la antorcha Centroamericana; sin duda es una oportunidad para que los tlaxcaltecas nos identifiquemos y apoyemos a los deportistas mexicanos que estarán en la competición internacional”, subrayó.

Tlaxcala, Tlax.- Las Secretarías de Comunicaciones y Transportes en el Estado (Secte) y de Turismo y Desarrollo Económico (Setyde) pusieron en marcha la primera etapa de capacitación a ope-radores de taxis de la capital, a efecto de que se conviertan en promotores de la riqueza cultural y arquitectónica de las principales zonas turísticas de la en-tidad, en su contacto con los visitantes.

En el teatro ‘Xicoténcatl’ se dieron cita 100 operadores y concesionarios del servicio particular de transporte público, donde personal de la Setyde los orientó sobre los sitios históricos, culturales, artísticos y arqueológicos

Tlaxcala será anfitrión del recorrido de la Antorcha Centroamericana

El Fuego Centroamericano se en-cenderá el próximo 8 de octubre en la zona arqueológica de Teotihuacán, para iniciar un trayecto de 38 días que incluirá la participación de 2 mil 220 relevos en más de 3,500 kilómetros a través de 15 estados de la República y el Distrito Federal.

Una vez encendido en Teotihuacán, el fuego de la justa deportiva regional se trasladará a la capital del país para después visitar las ciudades de Toluca, Cuernavaca, Puebla, Tlaxcala, Pachuca, Querétaro, Guadalajara, San Luis Poto-sí, Monterrey, Tampico, Villahermosa, Campeche, Mérida, Cancún y Cozumel (recorrido marítimo), además de 22 municipios del estado de Veracruz, con una parada especial el 24 de octubre en la zona arqueológica de Tajín.

Al acto protocolario acudieron el di-rector general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Jesús Mena Campos, además de una representación del estado de México, Distrito Federal, Morelos, Puebla, Tlax-

cala, Jalisco, San Luis Potosí, Nuevo León, Tamaulipas, Yucatán, Quintana Roo y Veracruz, así como el presidente del Comité Olímpico Mexicano, Carlos

Capacitan SETYDE y SECTE a operadores de taxis en materia turística* Prevén hacer visitas a zonas turísticas y dotar de pantallas a las unidades para que los paseantes conozcan los atractivos de Tlaxcala

más representativos de Tlaxcala. Adriana Moreno Durán, titular de la

Setyde, indicó que ésta es la primera de tres etapas de trabajo con este grupo, que prevé, en una segunda fase, visitar los sitios turísticos acompañados por es-pecialistas, para que conozcan a detalle los antecedentes, historia y atractivos de estas zonas.

En la tercera etapa de esta estrategia se dotará de pantallas a las unidades de taxi, con la finalidad de que proyecten videos de los atractivos turísticos que pueden visitar los paseantes.

Moreno Durán refirió que para ma-terializar este proyecto, la dependencia establecerá un mecanismo de patroci-nio para que los operadores cuenten con esta herramienta tecnológica, que mejorará el servicio y atención que brindan a los turistas.

Por su parte, la titular de la Secte, Gisela Santacruz Santacruz, reconoció el esfuerzo e interés mostrado por los operadores de taxis, quienes acudieron de manera voluntaria a la capacitación.

Resaltó la coordinación interinstitu-

cional entre dependencias del Gobierno del Estado para impulsar estas estra-tegias que profesionalizan el servicio del transporte público y fortalecen la vocación turística de Tlaxcala.

“Con este programa de capacitación contribuimos a enriquecer el conoci-miento cultural de los operadores de taxis y se les ofrecen los elementos necesarios para brindar una atención de calidad a los turistas nacionales e internacionales que eligen al Estado como lugar para vacacionar”, subrayó.

Durante el encuentro, los opera-dores recibieron material impreso por parte de la Setyde, que incluye infor-mación básica sobre las zonas turísticas del Estado, que estará a disposición de los visitantes.

Estas acciones forman parte del pro-grama integral de promoción turística que impulsa el Gobierno de Mariano González Zarur, con la visión de apro-vechar el potencial que tiene Tlaxcala en esta materia, para atraer a más paseantes e incrementar la derrama económica de la entidad.

Padilla Becerra, y la secretaria de la Comisión del Deporte en la Cámara de Diputados, Flor de María Pedraza Aguilera.

Page 26: 7220

Marca Tlaxcala Martes 4 de febrero de 2014 ▼ 3B

Apoya DIF a tres mil niños con bicicletas para ir a la escuela

Tlaxcala, Tlax.- Para contribuir a mejorar las condiciones en las que niñas y niños tlaxcaltecas de zonas rurales acuden diariamente a su escuela y evitar que abandonen sus estudios, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) ha entregado tres mil bici-cletas a igual número de menores de 25 municipios del Estado.

La presidente honorífica del DIF es-tatal, Mariana González Foullon, explicó que la entrega de los apoyos se realizó en coordinación con la Fundación Telmex, a través de su programa “Bicicletas que te acercan a tu escuela”, en el que la de-pendencia participa desde el año 2012.

González Foullon aseguró que el apoyo está destinado a menores que habitan en zonas rurales y deben caminar distancias de más de un kilómetro para llegar a sus planteles educativos, por lo que este medio de transporte incide en su nivel y calidad de vida, pues ahora se trasladan de manera más rápida.

Destacó que vivir lejos de las escuelas incide en la deserción escolar, pues no siempre hay suficiente transporte públi-co para llegar a las instituciones o bien las familias no cuentan con los recursos económicos necesarios para sufragar los pasajes diarios de sus hijos.

“Es muy gratificante ver cómo la entrega de una bicicleta motiva a los niños a continuar con sus estudios y no abandonan la escuela, por lo que contri-buimos a reducir los índices de deserción escolar en el Estado”, señaló.

La presidente honorífica del DIF esta-tal explicó que al momento de entregar los apoyos, se invita a los niños beneficia-dos a adoptar hábitos saludables como una mejor alimentación y la práctica cotidiana de ejercicio.

Cabe señalar que en 2012 la depen-dencia entregó mil bicicletas que se des-tinaron a niñas y niños de comunidades rurales pertenecientes a 13 municipios como Altzayanca, Atlangatepec, Benito Juárez, Calpulalpan, Cuapiaxtla, Emiliano Zapata, Huamantla, Hueyotlipan, Lázaro Cárdenas, Panotla y Tlaxco, entre otros.

Para el año 2013, resultado del éxi-to de este programa entre la población tlaxcalteca, los apoyos se duplicaron para alcanzar dos mil bicicletas entregadas y el número de municipios beneficiados se amplió a 17, entre los que destacan Ixtacuixtla, Mazatecochco, Nopalucan, Papalotla, San José Teacalco, Tenancingo, Texoloc y Xaltocan.

Con esta labor, el DIF estatal cumple con el compromiso del Gobierno del Estado, de proveer un “Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar”, que se establece en el eje tres del Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2011-2016.

Tlaxcala, Tlax.- Al conmemorar el 75 aniversario de la creación del Instituto Na-cional de Antropología e Historia (INAH), el Gobernador, Mariano González Zarur, felicitó y reconoció el trabajo que el personal de esa instancia efectúa, a la vez que demandó a esta institución una mayor atención para Tlaxcala, a efecto de coadyuvar en el posicionamiento de la riqueza cultural de la entidad en el ám-bito nacional e internacional.

Acompañado por el director del Centro INAH Tlaxcala, Eduardo Velázquez Gallegos, el Mandatario acudió este lunes al ex convento franciscano de Tepeyanco, donde investigado-res, restauradores, arquitectos, arqueólogos y personal administrativo de esa institución se reunieron para esta conmemoración.

En su mensaje, el jefe del Ejecutivo pidió al INAH un trato equitativo, pues el estado nunca ha sido atendido con relación a su patrimonio, “la entidad nunca ha sido tratada con equidad por la raíz que tiene, ya sea des-de el punto de vista prehispánico o colonial, siempre relegan a Tlaxcala”, apuntó.

En este sentido, aseveró que hay proyectos como el del museo de sitio, cuyos trabajos están detenidos hace más de un año y medio; sin los recursos necesarios para continuar, y sin el respaldo de la dirección general del INAH para atender este tema.

“Estoy peleando, ya voy para cuatro años, cuando inicié este peregrinar, por Tepeticpac; desde 2010 no hubo recursos, no nos los dan a través de la Cámara de Diputados por gestión y ya se pasaron los años”, dijo.

Abundó que si oportunamente se hubie-

Tlaxcala, Tlax.- El Gobierno del Esta-do, a través de la Secretaría de Fomento Agropecuario (Sefoa), inauguró el Centro de Acopio de Granos, cuyo propósito es garantizar la comercialización de estos productos, favorecer el trabajo de los campesinos y fortalecer la infraestructura agrícola en la entidad.

Jonatan Bretón Galeazzi, titular de la Sefoa, señaló que la inauguración de este espacio forma parte de las políticas y estra-tegias para mejorar la capacidad productiva, infraestructura, así como el acceso a finan-ciamientos y esquemas de capacitación para productores, que impulsa el Gobierno de Mariano González Zarur.

El servidor público señaló que el Centro de Acopio de Granos fue equipado con silos metálicos para el almacenamiento de maíz y trigo, lo que permitirá mejorar las condiciones de trabajo de las familias dedi-cadas al campo en Tlaxcala, además de que contribuye a elevar la producción agrícola.

Demanda MGZ mayor atención del INAH para Tlaxcala* Durante la celebración del 75 aniversario de esa institución nacional, reconoció el gobernador el trabajo de investigadores

ran otorgado los recursos necesarios para el desarrollo del proyecto arqueológico de ese lugar, la zona mostraría un rostro diferente y sería un atractivo turístico importante para Tlaxcala.

Ante ello, aseveró que pugnará porque la entidad reciba el mismo trato, en igualdad de circunstancias, que el Estado más importante desde el punto de vista económico o poblacio-nal, pues sólo así Tlaxcala contará con activos que le sirven para posicionarse y competir en materia turística.

Abundó que su gobierno está en la mejor disposición de respaldar proyectos de conser-vación, mantenimiento normal y correctivo de los sitios y monumentos históricos con los que cuenta el Estado, mediante la gestión de los recursos necesarios.

El mandatario reconoció el trabajo y esfuerzo cotidiano de hombres y mujeres, restauradores, antropólogos, arquitectos e investigadores, a pesar de que no siempre existe una respuesta a su gestión, basada en proyectos que se deben poner en marcha para tener acceso a los recursos públicos.

Por ello, el gobernador reiteró que seguirá insistiendo ante instancias como el INAH y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), a efecto de obtener los apoyos necesarios para mejorar las condiciones del patrimonio cultural e histórico del Estado. CUMPLE INAH 75 AÑOS DE EXISTENCIA

En su oportunidad, investigadores del INAH hicieron un recuento de las funciones de esa institución, así como de las acciones que han efectuado durante décadas en Tlaxcala,

a propósito del 75 aniversario de esa instancia en el país.

Jaime Xochitemotl Cervantes, arquitecto del Inah, precisó que hay seis zonas de mo-numentos históricos que corresponden a: Huamantla, Tlaxcala, Ixtacuixtla, San Pablo Apetatitlán y Calpulalpan, lo que ubica al estado como el de mayor número de áreas de este tipo en el país.

Agregó que el INAH estableció cinco rutas de trabajo que abarcan la mayoría de muni-cipios del estado, para efectuar acciones de supervisión, asesoría y salvaguarda de mil 212 inmuebles con características de monumentos históricos, que existen en Tlaxcala, aunque falta por hacer inventario del 25 por ciento de estos espacios de carácter civil, religioso y gubernamental, entre otros.

En el evento, la restauradora Jaziel Lum-breras Delgado y el arqueólogo, Enrique Martínez Vargas detallaron los trabajos que se han hecho en las zonas como Cacaxtla, Xochitecatl, Ocotelulco, Tepeticpac, Tizatlán y Teacoaque, desde la creación del Inah y el establecimiento de la delegación Tlaxcala.

El titular de la Sefoa subrayó que este equipamiento se traduce en el almacenaje óptimo del grano, pues los silos permiten controlar la temperatura y evitar la presencia de insectos, moho y aves.

Además, por sus características, los silos requieren de menor superficie para su instalación, impulsan la automatización del almacenamiento y transportación del grano durante la carga y descarga, lo que se traduce en ahorros para el productor.

Bretón Galeazzi señaló que este nuevo espacio, que está al servicio de los produc-tores tlaxcaltecas, es resultado de la instruc-ción del Gobernador, Mariano González Zarur, por respaldar con acciones integrales al sector agrícola.

Durante la inauguración de este Centro, en la que estuvieron 130 productores de Altazayanca, Calpulalpan y Huamantla, se hizo la demostración del uso y beneficios de los silos metálicos, con la descarga de tres toneladas de maíz que fueron vertidas

de un vehículo de carga a la tolva, que posteriormente depositó el grano en los contenedores, para su almacenamiento.

Jonatan Bretón Galeazzi explicó que la operación de este Centro de Acopio estará bajo la responsabilidad de la Empresa Inte-gradora Campesina (Eica).

Por su parte, Luis Flores Carreón, repre-sentante de Eica, comentó que la empresa trabaja bajo el sistema de agricultura por contrato, el cual asegura la venta de la co-secha a un precio justo para los productores.

Agregó que estos contratos tienen la finalidad de vincular a los agricultores con los procesadores, reduciendo de esta forma la incertidumbre que genera el proceso de comercialización de los productos en los mercados abiertos.

Este esquema de trabajo brinda a los agricultores tlaxcaltecas la garantía de que su producto se venderá a un precio adecua-do, además de que les dará certidumbre frente a las inercias propias del mercado.

Inaugura Sefoa Centro de Acopio de Granos para apoyo de productores

Page 27: 7220

Martes 4 de febrero de 2014 ▼ 4BLa historia de Tlaxcala

MarcaPERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA

Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita

Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza

VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS

NATURALES Cascadas de Copalitilla

Tlaxcala, Tlax.- Al concluir la cons-trucción de nuevos tanques, reacto-res y bombas, el trabajo de reinge-niería de la planta de tratamiento de aguas residuales de Tlaxcala llega a un avance de 70 por ciento en su primera etapa, lo que dará como resultado que el procesamiento de los líquidos sea más efectivo.

Los trabajos están a cargo de la Secretaría de Obras, Desarrollo Urba-no y Vivienda (Secoduvi), que en esta primera etapa ejerció 59 millones 195 mil pesos, de fondos bipartitas de los Ejecutivos estatal y federal, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Con la inversión de estos recursos se han ejecutado trabajos de colado en dos tanques con capacidad de dos mil 500 metros cuadrados y espesor de capa de 60 centímetros, con lo que se garantiza la reingeniería in-tegral de la planta de tratamiento.

La obra terminada de reingenie-ría y equipamiento consta de tres etapas, que beneficiará a familias de los municipios de Tlaxcala, Chiautem-pan, Totolac, así como a una parte de la población de la Magdalena Tlaltelulco.

La Secoduvi detalló que los traba-jos de intervención en la planta están enfocados en mejorar el proceso de

Registra 70% de avance reingeniería de la planta de tratamiento de Tlaxcala

Tlaxcala, Tlax.- Con campañas de di-fusión en los 60 municipios de la entidad e instituciones educativas de todos los niveles, el Gobierno del Estado, a través de la Coordinación General de Ecología (CGE), fortalece el programa “No más pilas y baterías en mi casa”, cuya finalidad es coadyuvar a la atención de problemáti-cas ambientales originadas por el desecho inadecuado de estos materiales.

Además de estas acciones, se refor-zará la entrega de contenedores especia-les para baterías, en centros educativos y comerciales para que la ciudadanía contribuya en el acopio y reciclaje de estos materiales, ya que al perder su vida útil son altamente nocivos para el medio ambiente, pues en su mayoría están com-puestas por sustancias químicas dañinas.

Néstor Montañez Saucedo, titular de la CGE, detalló que además intensificará la campaña de difusión en este tema, con la finalidad de que la población se sensibilice sobre los daños que ocasiona el no desechar de manera correcta las pilas utilizadas.

Agregó que una sola pila puede contaminar hasta 167 litros de agua, al liberar metales pesados, por lo que con-minó a la población a reducir el uso de baterías alcalinas y a utilizar recargables, ya que esta sencilla acción puede sustituir el uso de hasta 300 piezas desechables.

Montañez Saucedo dio a conocer que el programa, en tres años, ha logrado el acopio de más de cinco toneladas de pi-las, a través de los diversos contenedores ubicados en escuelas, municipios y tien-das de autoservicio de toda la entidad.

Todo el material recolectado en los contenedores fue concentrado en el centro temporal de acopio, ubicado en la Coordinación General de Ecología, para ser entregado a la empresa Rimsa de Nuevo León, que se encarga del reciclado y disposición final de las pilas de una manera segura y responsable.

El Gobierno del Estado desarrolla este programa para promover acciones sustentables entre las familias tlaxcalte-cas, ya que datos estadísticos del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (Ineec) revelan que una persona al año utiliza alrededor de seis pilas, por lo que se busca reducir el consumo de estos materiales.

Para mayor información de este programa, los interesados pueden comu-nicarse al teléfono (01 246) 46 5 29 60 Ext. 3413 y 3418, en un horario de 8:00 a 17:00 horas de lunes a viernes, o bien, dirigirse a las comisiones municipales de ecología de los ayuntamientos o a la oficina de esta dependencia, ubicada en Jardín Botánico Tizatlán, antiguo Camino Real a Ixtulco.

Fortalece CGE acciones para evitar contaminación por pilas en desuso

tratamiento del líquido para generar agua de calidad, que sea óptima para el descargue del cuerpo receptor que representa el río Zahuapan en la en-tidad, lo que responde al interés del Gobierno de Mariano González Za-rur, por disminuir la contaminación.

De acuerdo con la Secoduvi, esta primera etapa inició el 9 de septiem-bre de 2013 y prevé que concluirá el próximo 28 de febrero de este año, fecha en la que estará funcionando el emisor de desvío, se habrán termina-do las acciones de desazolve y retiro de lodo en las lagunas tres y cuatro, además de que tendrá estabilización de suelos, así como la formación de

terraplenes. Durante este periodo se reali-

zarán acciones relacionadas con la construcción de dos reactores SBR, del influente y efluente de la planta, la instalación de soportería, inter-conexiones y el equipamiento del cárcamo de bombeo.

Finalmente, la Secoduvi precisó que tras concluir las tres etapas del proyecto integral de reingeniería de la planta tratadora de la capital del Estado, esta obra hidráulica incre-mentará su capacidad de 250 a 688 litros por segundo, resultado de la habilitación de nuevos tanques de almacenamiento del líquido.

* Reforzarán la entrega de contenedores para incrementar el acopio de estos productos