27
Marca La historia de Oaxaca PERIODISMO REGIONAL: OAXACA PUEBLA TLAXCALA Tel. 951 51 75710 y 11 Precio del ejemplar $5.00 Web. Web. en la www.diariomarca.com.mx Año XXI No. 7226Oaxaca, Oax. Martes 11 de febrero de 2014 INFORMACIÓN EN PÁG. 3 INFORMACIÓN EN PÁG. 2 INFORMACIÓN EN PÁG. 4 Suspenden elecciones para presidente de Canacintra Deja incendio en vivienda de Tuxtepec 4 menores fallecidos Garantizan presupuestos para la defensa de los derechos humanos Impulsa Europa mayor exportación de mezcal INFORMCIÓN EN PÁG. 3 Garantiza Villacaña un gobierno municipal sensible y cercano a la gente INFORMACIÓN EN PÁG. 3 * La Unión Económica Europea (UEE) destinó 7 millones de pesos para impulsar las exportaciones de 25 marcas de mezcal en el viejo continente. Foto: Agencia Estación Foto INFORMCIÓN EN PÁG. 8 Reconocen labor de la Fuerza Aérea Mexicana Reconocen labor de la Fuerza Aérea Mexicana En el marco del 99 aniversario de la institución

7226

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Marca Completo en PDF

Citation preview

Page 1: 7226

MarcaLa historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Tel. 951 5175710 y 11

Precio del ejemplar$5.00Web.en la

www.diariomarca.com.mxEn [email protected] la

www.diariomarca.com.mx

▼ Año XXI ▼ No. 7226▼ Oaxaca, Oax. ▼ Martes 11 de febrero de 2014 ▼

InformacIón en pág. 3 InformacIón en pág. 2 InformacIón en pág. 4

Suspenden elecciones para presidente de Canacintra

Deja incendio en vivienda de Tuxtepec 4 menores fallecidos

Garantizan presupuestos para la defensa de los derechos humanos

Impulsa Europa mayor

exportación de mezcalInformcIón en pág. 3

Garantiza Villacaña un gobierno municipal sensible y cercano a la gente

InformacIón en pág. 3

* La Unión Económica Europea (UEE) destinó 7 millones de pesos para impulsar las exportaciones de 25 marcas de mezcal en el viejo continente.

Foto: Agencia Estación Foto

InformcIón en pág. 8

Reconocen labor de la Fuerza Aérea MexicanaReconocen labor de la Fuerza Aérea MexicanaEn el marco del 99 aniversario de la institución

Page 2: 7226

MarcaLa historia de Oaxaca

Marca Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador

DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juá-rez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan

Asesores Jurídicos

Impreso y distribuido por Grupo de Comuni-cación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo [email protected]

[email protected] [email protected]

DIRECTORIO

RepResentantes en el D.F.

Consorcio dePublicidad y Servicios,

S.A. de C.V.REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS

Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-1653-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205Colonia. PolancoDelegación. Miguel HidalgoC.P. 11560México D.F.

La historia de Oaxaca

Correo electrónico:

José Manuel Ángel Villarrealdirector GenerAl

Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)

2 ▼ Martes 11 de febrero de 2014

Designan nuevo munícipe en San Bartolo Coyotepec* Investiga DDHPO renuncia de edil Marciano Simón García, quien denunció presiones, amenazas y abusos de autoridad por parte de un grupo de regidores.

Por Agencia Quadratín y Oscar RodríguezSan Bartolo Coyotepec, Oax.- En

una asamblea comunitaria, los habitan-tes de San Bartolo Coyotepec eligieron a Federico Castellanos Mateos como presidente municipal, en sustitución del edil Marciano Simón García, quien presentó su renuncia al cargo con fecha 31 de enero.

De acuerdo con la autoridad munici-pal actual, la asamblea decidió llamar al suplente -Castellanos Mateos-, quien se desempeñaba como regidor de Salud,

con el propósito de no generar vacío de autoridad, ante la determinación toma-da por quien fue electo por la asamblea el pasado 20 de octubre y ratificado el 24 de noviembre, en virtud de la queja interpuesta por un grupo de mujeres que pedía la inclusión en el Cabildo.

La semana pasada, Marciano Simón informó públicamente su determina-ción de renunciar a la presidencia, y se quejó de presiones, amenazas y abusos de autoridad por parte del síndico Maxi-mino Martínez Morales y el supuesto

asesor jurídico, Sergio León Cantón. Según familiares del edil Marcia-

no, quien presentó su renuncia, en la asamblea efectuada no se presentaron más de 100 personas y la mayoría, fa-miliares de los actuales integrantes del Ayuntamiento.

Anunciaron que esperarán el fallo de la Sala Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, así como la determinación del Congreso de Oaxaca para hacer válida la renuncia.

En tanto, Federico Castellanos des-

pacha como presidente en el Palacio Municipal.

Por su parte, el presidente de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) Arturo Peimbert Calvo, informó que se tiene un expediente abierto por el caso, donde se ha citado a declarar a las partes involucradas.

“Nos encontramos en fase procesal de investigación y es evidente que emi-tiremos una recomendación y queja por el caso”, enfatizó.

Nombran al secretario general del Consejo General del IEEPCOOaxaca, Oax.- La tarde de este

lunes 10 de febrero, el Consejo Ge-neral del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca

(IEEPCO) reanudó la sesión especial, iniciada el sábado pasado, para desig-nar al titular de la secretaría general.

Como establece el Código de Ins-tituciones Políticas y Procedimientos Electorales para el Estado de Oaxaca (CIPPEO) el consejero presidente, Al-berto Alonso Criollo, presentó la terna de aspirantes; acompañando la pro-puesta con los documentos necesarios que acreditan el perfil, trayectoria y requisitos de elegibilidad de cada uno de los postulantes.

La terna estaba compuesta por Francisco Osorio Rojas, Uriel Pérez García y Armando Serrano López. Cabe señalar que las personas que integraron la terna cumplían con los

requisitos establecidos en el artículo 33, párrafo 2, del CIPPEO.

Fue en segunda ronda de votación, que Uriel Pérez García obtuvo cinco votos a favor, por lo cual fue desig-nado como secretario general por un periodo de tres meses.

Uriel Pérez García, es oaxaqueño; maestrante en ciencias políticas, con experiencia en materia político elec-toral, con treinta años cumplidos, no ha desempeñado cargo de dirección nacional, estatal, distrital o municipal en algún partido político ni ha tenido cargo alguno de elección popular.

Será el próximo 12 de febrero cuando se realice la toma de protesta al recién nombrado secretario general.

Deja incendio en vivienda de Tuxtepec cuatro menores fallecidosAgencia QuadratínOaxaca, Oax.- Cuatro menores

de edad fallecieron este lunes 10 de febrero debido a un incendio en una vivienda en San Juan Bautista Tuxtepec, además de dos personas lesionadas, reportó la Policía Munici-pal de esa ciudad.

Los hechos sucedieron en el do-micilio ubicado en la avenida Jesús Carranza esquina con avenida La Paz, colonia Catarino Torres Pereda,

cercano al tiradero de basura.Los menores que fallecieron res-

pondían a los nombres de Ricardo, de seis años de edad; Ernesto, de 10 años; Emilia, de 13 años, y Ántonio Ramírez González, de ocho años de edad.

Resultaron lesionados además Ernesto Ramírez, de 33 años, y María González Castro, de 26 años, padres de los menores fallecidos, quienes

presentaron quemaduras leves. El Subprocurador Regional, Pedro

Antonio Pérez Ruíz, dependiente de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) encabezó las diligencias de ley e inició las indagatorias corres-pondientes en el lugar de los hechos.

Cerca de las 19:00 horas, el perito especialista en incendios de la ins-titución determinó que la causa del incendio de la vivienda fue de tipo

accidental. Refirió que la vivienda fue incen-

diada por la llama que desprendían los leños de un fogón que se encontraba en su interior, ya que la noche en que ocurrió el accidente habían ráfagas de viento que pudieron haber provocado el incendio, esto se debe a que la mayor parte de la casa estaba hecha de material fácilmente inflamable (madera y lona).

Page 3: 7226

Marca Oaxaca Martes 11 de febrero de 2014 ▼ 3

Impulsa Unión Europea mayor exportación de mezcal

Oscar RodríguezOaxaca, Oax.- La Unión Económi-

ca Europea (UEE) destinó 7 millones de pesos para impulsar las exportaciones de 25 marcas de mezcal en el viejo continente.

El año pasado se exportó el 36 por ciento de la producción estatal de mezcal a Europa, que implicó la venta de poco más 300 mil litros de la bebida y con el esquema alcanzado se pretende en 2014 elevar al doble su comercialización.

A nivel nacional, la industria mez-calera encabeza las exportaciones con 180 marcas registradas con derecho a la actividad, por encima de Guerrero, Michoacán, Zacatecas, San Luis Potosí, Tamaulipas, Durango y Guanajuato, también productores y exportadores.

El presidente nacional del Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal, Hipócrates Nolasco Cancino, anunció que los fondos europeos se lograron por un acuerdo que se signó a nivel nacional junto a la Cámara Nacional del Tequila, de la industria de la Cerveza y del Mezcal, y el gobierno federal por medio del Programa de Desarrollo de la Competitividad y la Innovación.

Con el esquema, 25 empresas que producen mezcal orgánico serán apoyadas con certificaciones europeas que cumplan con los requisitos de sustentabilidad y de eficiencia energé-tica, además de las normas ecológicas internacionales.

Abundo que aunado a los recursos, se apoyará a las agroindustrias mez-caleras de Oaxaca con un esquema de bodegas y canales de distribución de venta y comercialización de los productos.

Nolasco Cansino precisó que para que el esquema de exportaciones in-ternacional funcione, cada una de las empresas que sean beneficiadas con el financiamiento europeo, deberán replicar el 50 por ciento del apoyo para que puedan mantener un nivel sano de competitividad comercial de su producto.

Dijo que también se instrumentará junto con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) para el resto de las empresas mezcaleras locales, un plan de registro de marca internacional para evitar el “pirataje” de poco más de 2 millones de pesos.

Aceptó que por falta de este requi-sito muchos mezcales producidos en México eran pirateados en el extranje-ro con marcas internacionales diferen-tes, refiriendo que en los últimos ocho meses se reportaron 18 casos.

Garantiza Villacaña un gobierno municipal sensible y cercano a la gente

Suspenden elecciones para renovar la dirigencia estatal de Canacintra

Agencia JMOaxaca, Oax.- Por falta de con-

diciones, la asamblea anual ordinaria de la Delegación Oaxaca de la Cámara Nacional de la Industria de la Trans-formación (Canacintra), en la que se designaría a la nueva dirigencia, fue suspendida la tarde de este lunes, lue-go de que la presidenta Adela Santos Ángeles no acató las disposiciones de la Secretaría Nacional de ese órgano empresarial.

Bajo un fuerte operativo policiaco, decenas de socios de Canacintra, se concentraron en las afueras de las ofici-nas de la Delegación Oaxaca, en espera

de ingresar para dar paso a la asamblea programada a las 17:00 horas de este lunes 10 de febrero, tal como lo esta-blece la convocatoria correspondiente.

El tesorero del Secretariado Na-cional, Enrique Guillén Mondragón, quien avalaría la asamblea anual y las elecciones de la nueva presidencia de Canacintra-Oaxaca, confirmó la sus-pensión de las elecciones, en las que participarían tres candidatos, Mario de Jesús Rodríguez Socorro, Edgar Suarez Vidals y Orlando Rodríguez García.

En reunión privada, el enviado del Secretariado Nacional, constató que

no hubo condiciones para llevar a cabo la asamblea y las elecciones, además de que la presidenta de la Delegación Oaxaca, Adela Santos Ángeles, no acató las disposiciones del Consejo Directivo Nacional, para el registro de los socios y el cabal cumplimiento de la convocatoria.

En tanto, se determinará la suerte de Adela Santos, quien el próximo 15 de febrero concluye su periodo al frente de Canacintra-Oaxaca y con ello podrían designar una presidencia interina, que genere las condiciones de estabilidad para convocar a nuevas elecciones.

* Participarían los candidatos Jesús Rodríguez Socorro, Edgar Suarez Vidals y Orlando Rodríguez García, pero no hubo condiciones

Oaxaca, Oax.- Porque el Ayun-tamiento de Oaxaca de Juárez que encabeza Javier Villacaña Jiménez, es un gobierno sensible y cercano a la gente, este lunes 10 de febrero inició recorridos por barrios y colonias de la agencia municipal de San Juan Chapultepec, con el propósito de re-coger directamente de los ciudadanos sus planteamientos y propuestas de atención.

En compañía de los secretarios de Desarrollo Urbano, Ecología y Obras Públicas, Eduardo Narváez Wilson, y Desarrollo Humano, Leandro Hernán-dez García, así como del titular de Consejo de Colaboración Ciudadana, Claudio Ruiz Solana, el munícipe capi-talino caminó por calles sin pavimento y corredores improvisados por los vecinos, a quienes reiteró el respaldo de su administración.

Junto con representantes vecina-les, lugareños e integrantes de los Comités de Vida Vecinal (Comvives), Javier Villacaña visitó los barrios el Coquito, el Progreso, la Cuevita y diferentes calles de dicha demarca-ción, constatando las necesidades en servicios básicos y de infraestructura urbana requeridas por las y los habi-tantes de la agencia municipal de San Juan Chapultepec.

De manera directa, sin intermedia-rios ni audiencias mensuales, el edil de la ciudad de Oaxaca dialogó con todos y cada uno de los pobladores de los barrios y colonias que conforman la agencia de San Juan Chapultepec, comprometiendo presencia perma-nente y respuestas expeditas y reali-

zables a los vecinos. Las calles Buenos Aires, el Peñasco,

el Pedimento, la Peña, entre otras se convirtieron en el punto de reunión entre el gobernante de la ciudad de Oaxaca de Juárez con los pobladores, ejercicio permanente de contacto con la gente que será replicado en las otras 12 agencias municipales y de policía de la capital del estado.

Como parte de las acciones y respuestas inmediatas, el munícipe entregó apoyos para la realización de pequeñas obras, mismas que habían sido solicitadas con anticipación, sin encontrar una solución favorable.

El edil Javier Villacaña destacó que a través de este encuentro cercano con la ciudadanía, se escuchará las ne-cesidades de las y los oaxaqueños para construir de inmediato soluciones integrales y definitivas a las carencias de la sociedad oaxaqueña, además de

devolverle a las y los oaxaqueños la confianza en su gobernante.

Al término del recorrido a pie, que por espacio de casi tres horas realizó por diversas calles y veredas de San Juan Chapultepec, Villacaña Jiménez encabezó una reunión en el corredor de la agencia municipal con represen-tantes de los diversos barrios y comités de vida vecinal (Comvives) a quienes ofreció gestionar recursos económicos de manera inmediata para solucionar las diferentes necesidades de infraes-tructura y servicios básicos requeridos.

Por su parte, el agente municipal de la agencia San Juan Chapultepec, agradeció el apoyo del presidente municipal que dijo ha venido apo-yando a las y los habitantes de la agencia San Juan Chapultepec desde diferentes trincheras, lo que demues-tra su compromiso con Oaxaca y los oaxaqueños.

Page 4: 7226

4 ▼ Martes 11 de febrero de 2014 Marca Oaxaca

Oaxaca, Oax.- Para fortalecer el compro-miso con la salvaguarda y protección de los Derechos Humanos, el gobernador Gabino Cué Monteagudo inauguró la extensión de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), con el cual se da un paso adelante en la voluntad y convicción de garantizar la vigencia plena de los Dere-chos Humanos y avanzar en la consolidación del régimen democrático que el pueblo de Oaxaca demandó en las urnas hace poco más de tres años.

En este marco, el Jefe del Ejecutivo estatal reiteró que con plena responsabilidad y visión de futuro, se formulará una iniciativa para hacer efectivo el principio de irreductibilidad presupuestal para los órganos garantes de los derechos humanos del Pueblo de Oaxaca, con ello se sentará un sólido cimiento para man-tener vigente un horizonte de crecimiento, grandeza, perspectiva histórica y respeto pleno a la autonomía del presupuesto de la DDHPO.

Asimismo, se realizó la apertura del Centro Integral para la Prevención, Protección y Pro-moción de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, ubicado en la Calle Arteaga #414, Centro, en el cual se brindarán servicios con mayor eficiencia, funcionalidad, dignidad y permitirá mejorar la atención a quienes bus-can protección, solidaridad y tutela en esta Defensoría.

El presidente del Consejo Ciudadano de la

DDHPO, Arturo Peimbert Calvo, expresó que el Centro Integral para la Prevención, Protección y Promoción de los Derechos Humanos será un punto de encuentro con poblaciones mi-grantes, indígenas y afromexicanas, personas con discapacidad, adultos mayores, periodistas y defensores civiles de derechos humanos.

Estará a cargo de la Coordinadora Ge-neral de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos, Irma Lucía González Espinoza, así como especialistas en promoción y protección de estas garantías.

Cué Monteagudo agregó que con este órgano se constituye un frente social y guber-namental para desarrollar una política integral de promoción y defensa de los derechos humanos, para hacer de Oaxaca un estado de vanguardia en el país y en la sociedad de naciones, acompañado de los presidentes de la Mesa Directiva del Congreso del Local, Jesús López Rodríguez; del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Alfredo Lagunas Rivera; el edil de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña Jiménez, así como representantes de las

organizaciones de promoción y defensa de derechos humanos.

En este tenor, el Jefe del Ejecutivo estatal declaró que durante el primer año de gobier-no, se impulsó una reforma constitucional sin precedentes y de gran profundidad, con la cual se busca fortalecer la protección y pro-moción de los derechos humanos, mediante la creación de la DDHPO, órgano defensor con más mayores facultades, plena autonomía y fortaleza ciudadana, para prevenir y evitar que se conculquen los derechos de la sociedad oaxaqueña, así como de las personas que transiten por nuestro territorio.

A ello, se suma la creación de la Coor-dinación para la Atención de los Derechos Humanos del Poder Ejecutivo, bajo la exitosa conducción de la Maestra Eréndira Cruzville-gas, a través de la cual se han atendido todas las recomendaciones y medidas cautelares emitidas por los organismos defensores de orden local, nacional e internacional.

Luego de cortar el listón inaugural, Gabino Cué Monteagudo externó su reconocimiento al personal que labora en este Órgano Cons-titucional Autónomo, cuyo desempeño coti-diano es fundamental para hacer de la justicia y el respeto de los derechos fundamentales de nuestro pueblo, un referente de cultura y actitud presente en todas las facetas del que-hacer social, económico, cultural y productivo de la sociedad.

Garantiza Cué presupuestos suficientes para fortalecer la defensa de los derechos humanos* El gobernador inauguró el Centro Integral para la Prevención, Protección y Promoción de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca.

Oaxaca, Oax.- El gobernador Gabino Cué Monteagudo y el presi-dente municipal de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña Jiménez signaron un acuerdo para la entrega al Ayunta-miento citadino de cuatro barredoras industriales propiedad del estado, las cuales permitirán fortalecer los traba-jos de limpia y mejoramiento visual de las principales vías de comunicación de esta ciudad.

En este encuentro efectuado en el Palacio de Gobierno, el jefe del Poder Ejecutivo reiteró su respaldo al municipio capitalino para seguir impulsando estrategias que detonen el desarrollo y mejoren la calidad de vida de los habitantes de Oaxaca de Juárez, además de coadyuvar a su preservación como Patrimonio Mun-dial otorgada por la Unesco.

El mandatario oaxaqueño desta-có que sólo a través de la suma de esfuerzos se puede hacer realidad el progreso de la entidad, por lo cual pidió al edil capitalino y los inte-grantes de su cabildo considerar al gobierno del estado como un aliado

en la consolidación de acciones que se traduzcan en beneficios para la población oaxaqueña, tal y como lo ha hecho durante los primeros tres años de su gestión en los 570 muni-cipios del estado.

Durante la reunión, el goberna-dor y el edil de Oaxaca de Juárez analizaron diversos proyectos que se realizarán en forma conjunta para fortalecimiento social de la ciudad, entre ellos la inversión de 25 millo-nes de pesos en la rehabilitación de calles, así como la donación de un inmueble ubicado en la agencia mu-nicipal de Santa Rosa, el cual podría ser destinado a la construcción de un Centro de Salud.

En su oportunidad, el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Ja-vier Villacaña Jiménez agradeció la disposición del gobernador Gabino Cué para contribuir a las acciones de mejoramiento visual y urbano que impulsa el Ayuntamiento capitalino en el Centro Histórico de la ciudad y sus 13 agencias.

Acompañado por los integrantes

de su cabildo, Villacaña Jiménez ex-plicó que resultado del trabajo con-junto, realizado en los primeros 40 días de 2014, el gobierno del estado y el municipio realizarán la inversión de más de 50 millones de pesos en diversas obras de desarrollo urbano y social de la ciudad de Oaxaca.

Entregan en comodato 4 barredoras industriales al municipio capitalino* El gobernador Gabino Cué y el munícipe Javier Villacaña firmaron un acuerdo que permite al Ayuntamiento hacer uso de este innovador equipo.* El gobernador y el edil reiteraron lazos de colaboración para la preservación de la capital oaxaqueña, catalogada como Patrimonio Mundial de la Humanidad.

Page 5: 7226

Martes 11 de febrero de 2014 ▼ 5 Marca Oaxaca

Santa Lucía del Camino, Oax.- El presidente municipal de Santa Lucía del Camino, Galdino Huerta Escudero, junto con el secretario de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), Netzahualcóyotl Salvatierra López, hicieron la entrega formal de los trabajos de embellecimiento y mejoramiento visual rea-lizados en la Unidad Habitacional Infonavit de este municipio, como parte del programa de “Regeneración urbana” que impulsa el gobierno de Oaxaca a través de la Comisión Estatal de Vivienda (CEVI).

Durante el acto, el edil destacó que esta unidad habitacional no había sido interveni-da desde hace 10 años, pero “gracias a las gestiones y al apoyo del gobierno estatal se logró mejorar la imagen visual de este lugar”.

Detalló que se suministraron 194 cubetas de pintura, y con el apoyo de las y los vecinos se pintaron las fachadas de 25 condominios, beneficiando directamente a 150 familias.

“Santa Lucía es uno de los municipios que lamentablemente cuenta con un atraso en infraestructura notable, esto debido a los problemas sociales que existieron durante muchos años en esta demarcación, por ello es de gran satisfacción para todos nosotros contar con el apoyo del gobierno del esta-do” manifestó Galdino Huerta ante vecinos del lugar.

Indicó que con esta estrategia que el impulsa el gobierno del estado, se fortalece la sana convivencia y el entorno social, ya que dignifica los espacios públicos y permite

a las familias desarrollarse en condiciones armónicas, de respeto y sustentabilidad.

En su momento, Netzahualcóyotl Sal-vatierra explicó que a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) se mejora la carpeta asfáltica en la carretera Internacional, en donde se pusieron en funcionamiento luminarias tipo Led, que consumen hasta 40 por ciento menos de energía eléctrica.

“Estas acciones se llevan a cabo desde el entronque de la autopista Oaxaca – México a Santa María El Tule, y se extiende al sur de la ciudad, del Periférico hasta la desviación conocida como la “Y”, explicó.

En su oportunidad, la delegada estatal del Instituto del Fondo Nacional de la Vivien-

da para los Trabajadores (Infonavit), Diana Félix Andrade, manifestó su disposición de sumar esfuerzos que permitan implementar este programa de mejoramiento visual en otras unidades habitacionales, y exhortó a las y los habitantes para que se organicen.

Para concluir, el munícipe Galdino Huer-ta manifestó también el compromiso del Ayuntamiento para impulsar obras de este tipo, que promuevan el desarrollo urbano en Santa Lucía del Camino.

Al evento asistieron el director de la Co-misión Estatal de la Vivienda, Salvador Cerna Gil; la diputada local de la LXII Legislatura, Leslie Jiménez Valencia y el presidente del Consejo Directivo de la Unidad Habitacional, José Sandoval Cruz.

Por Guadalupe Espinoza BelénOaxaca, Oax.- Integrantes del Frente

Indígena de Organizaciones Binacionales (FIOB) se movilizaron en la capital oaxa-queña para demandar el cumplimiento de las autoridades estatales a sus demandas de los años 2011, 2012 y 2013, entre las que destacan obras de servicios básicos, in-fraestructura educativa y desarrollo social.

Los contingentes tomaron las oficinas de las secretarías de Vialidad y Transporte (Sevitra), de Desarrollo Social (Sedesol) y de Comunicaciones y Transportes (SCT), además de realizar una marcha a Ciudad Administrativa. La dirigencia reportó la movilización de más de cinco mil agremia-dos de esta organización.

Un grupo de los inconformes se movi-lizaron en una marcha sobre la carretera federal 190, a la altura de San Sebastián Tutla con destino a Tlalixtac de Cabrera.

Otro contingente se concentró en la Plaza de la Danza para dirigirse a la Sevitra, en la agencia de Candiani.

El dirigente del FIOB, Bernardo Ramírez Bautista expresó que sus protestas derivan del incumplimiento a diversos proyectos para el bienestar de las comunidades, pues aseguraron que “desde el año 2011

Se movilizó FIOB para exigir atención a sus demandas* Funcionarios estatales y federales entablaron una mesa de diálogo para construir una ruta de atención que conduzca a la definición presupuestaria para sus comunidades.

a la fecha no tenemos respuestas, por ello pedimos una mesa de negociación directa con el gobernador Gabino Cué”.

Asimismo, dijo que entre las depen-dencias que incumplieron se encuentra Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO), asimismo reiteró que no hay respuesta en el apoyo a comunidades marginadas dentro de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, por lo cual tomaron la Sedesol.

“El apoyo a las comunidades no ha llegado, ni siquiera los toman en cuenta, por eso llegamos a protestar”, dijo.

Mientras que ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) exi-gen la construcción de un puente para la comunidad de Santiago Nuxaño, en la región de la Mixteca, pues aseveran que hasta el momento no hay comunicación en esa comunidad, así como en 15 pueblos mixtecos que se localizan entre Guerrero y Oaxaca, entre ellos San Martín Peras, Coycoyán de las Flores y Tecomaxtlahuaca.

Otra de sus demandas se relaciona con la regularización de taxis foráneos, pues aseguran que la Secretaría Vialidad y Transporte se niega a renovar los permisos que la misma dependencia otorgó.

“Ya no quisieron renovarlos y esas unidades son de migrantes que regresa-ron de Estados Unidos y es una forma de sobrevivir”, señaló.

Para finalizar, Ramírez Bautista destacó que la demanda es encontrar solución a cada uno de estos puntos, por lo cual amagaron con seguir manifestándose para presionar a las autoridades a que cumplan con las carestías de las comunidades.

Cabe destacar que tras las protestas, funcionarios estatales y federales entabla-ron un mesa de diálogo con los integrantes del FIOB, reunión que fue encabezada por el coordinador general de la Secretaría General de Gobierno (Segego), Carlos Santiago Carrasco, y contó con la parti-cipación de los directores de Gobierno y Desarrollo Político, Rodrigo Velásquez García y Eduardo Rodríguez Santiago, respectivamente.

Por parte del Gobierno de la República estuvieron presentes funcionarios de las delegaciones de la Secretarías de Comu-nicaciones y Transportes, de Desarrollo Social y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, quienes revisaron cada uno de los temas que plantea esta organización.

Urge prevenir más fraudes en cajas de ahorro: López Velasco

* El PRI propondrá exhorto al Ejecutivo para que implemente medidas preventivas y programas de difusión e información.

Oaxaca, Oax.- La diputada de la fracción del PRI en la LXII Legislatura estatal, Yolanda López Velasco, consideró urgente un trabajo interinstitucional entre las autoridades esta-tales, federal y municipales con el propósito de prevenir más fraudes por las cajas que no cumplen con la Ley para Regular las Ac-tividades de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo.

En entrevista, la legisladora recordó que el 13 de agosto de 2009 se publicó dicha reglamentación, misma que establece como fecha límite el 31 de marzo de 2014 para que las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo se constituyan formalmente y ob-tengan autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

Sin embargo, en Oaxaca existen muchas cajas de ahorro que no cumplen con las espe-cificaciones de ley, mismas que, al no obtener autorización, tendrán que abstenerse a reali-zar operaciones y cerrar sus actividades y en consecuencia, miles de ahorradores perderán sus recursos ahí depositados.

Con el propósito de evitar este tipo de fraudes a los usuarios, la fracción priista en-viará al Pleno del Congreso local un punto de acuerdo para exhortar al titular del Ejecutivo estatal, a las autoridades federales compe-tentes y al gobierno municipal, para que de manera responsable implementen medidas preventivas, programas de difusión, divulga-ción e información, hacia los ahorradores a fin de que puedan afrontar esta problemática.

De igual manera, el exhorto también tiene el propósito de que presenten los planes de acción y salidas económicas financieras alter-nas, eficaces y contundentes, que se propo-nen para las citadas Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo, a fin de coadyuvar para atender esta problemática social y económica.

“Esta responsabilidad debe ser solidaria e interinstitucional de todas las autoridades sea federal, local o municipal, si queremos darle la importancia que merece este grave problema al que se podrían enfrentar miles de oaxaqueños”.

De igual manera, la diputada López Velasco informó que también se presentará un punto de acuerdo al Pleno para hacer un llamado a las 570 autoridades municipales de Oaxaca, a que se abstengan de expedir per-misos para el establecimiento de Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo dentro del territorio de sus Municipios, sin que hayan cumplido con los requisitos previstos en la Ley.

Con ello, se evitará el incremento de instituciones de este tipo, mismas que sólo buscan su beneficio personal. “Es oportuno mencionar que la gran mayoría de víctimas de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo son de muy escasos recursos económicos, por lo consiguiente, pierden todo su patrimonio al depositarlo en estas empresas”, finalizó.

Mi compromiso es velar por el bienestar social de Santa Lucía: Galdino Huerta

Page 6: 7226

6 ▼ Martes 11 de febrero de 2014 Marca Oaxaca

Confía Federación en vocación turística del municipio de Oaxaca* Presenta asociación Tesoros de Oaxaca, que conforman nueve empresas oaxaqueñas, promotoras de la riqueza de la cultura mexicana.

Oaxaca, Oax.- Con la represen-tación del presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña Jiménez, el secretario de Turismo ca-pitalino, Jaime Katz Morales, asistió a la presentación de la asociación civil “Tesoros de Oaxaca” que conforman nueve empresas oaxaqueñas, pro-motoras de la riqueza de la cultura mexicana.

El funcionario municipal atesti-guó la presentación que Tesoros de México, programa Premium de la Secretaría de Turismo del gobierno de la república realiza con hoteles y restaurantes de ofrecen una expe-riencia extraordinaria en ambientes mexicanos con personalidad, autenti-cidad, originalidad, confort, quietud, sofisticación y lujo.

Tesoros de Oaxaca, asociación civil, está integrado por Casa Oaxaca Hotel, Casona de Tita, Casa Catrina,

Hacienda Los Laureles, Hotel Azul, Hotel de la Parra, Parador San Mi-guel, Restaurante Catedral y Restau-rante Los Danzantes.

A través de la Secretaría de Turis-mo federal, el programa impulsa la excelencia de los hoteles y restauran-tes cuyos altos estándares de servi-cio, características arquitectónicas y gastronómicas reflejen y promuevan la riqueza de la cultura mexicana.

Al respecto, el secretar io de Turismo municipal, Jaime Katz Mo-rales afirmó que portar el distintivo “Tesoros de México”, representa para los establecimientos que lo os-tentan, prestigio y posicionamiento nacional e internacional, a través de las estrategias de comunicación y comercialización que realizará la Secretaría de Turismo federal para la promoción de la marca.

La presidenta de la asociación civil

“Tesoros de México”, Yudith Yaninni, señaló que el grupo de empresas turísticas de la entidad trabaja en la promoción de Oaxaca como atractivo

Implementan operativo por robo a sucursal del Monte de Piedad en Xoxocotlán* Localizan vehículo en el que presuntamente viajaban las personas implicadas.

Oaxaca, Oax.- Luego del asalto perpetrado la mañana de este lunes 10 de febrero en la Sucursal del Monte de Piedad número seis, ubicada en el municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) implementó un recorri-do de supervisión y vigilancia para dar con el paradero de los responsables, logrando el hallazgo del vehículo en el que supuestamente viajaban los inculpados.

El director de Investigación de Campo de la Policía Estatal, Julio César Gómez Torres, informó que los hechos ocurrieron aproximadamente a las 10:00 horas de este lunes, en las oficinas de la casa de empeño ubicada en el Boulevard Guadalupe Hinojosa de Murat.

Indicó que dos sujetos agredieron al elemento de la Policía Auxiliar Ban-caria, Industrial y Comercial (PABIC), Pablo Altamirano Ríos encargado de la seguridad del lugar y lo despojaron de su arma de cargo, así como de un radio portátil marca Motorola.

Gómez Torres expresó que los suje-tos realizaron el robo de joyas, por un monto aproximado de 100 mil pesos, y después se dieron a la fuga a bordo de un vehículo.

Ante estos hechos, la Policía Estatal implementó un operativo para rastrear el paradero de los delincuentes, lo-grando la detección de una camioneta presuntamente utilizada para el asalto.

De acuerdo a testigos los presun-tos involucrados huyeron con rumbo desconocido, junto con otras cuatro

para un segmento de turismo de lujo, lo cual beneficia no únicamente las empresas de Tesoros de Oaxaca sino a toda la entidad.

personas y un menor de edad.Finalmente, el director de Investi-

gación de Campo de la Policía Estatal,

Julio Cesar Gómez Torres, afirmó que el operativo continuará hasta dar con los responsables de este atraco.

El presidente municipal de la ciudad de Oaxaca, Javier Villacaña Jiménez, informó que

solicitará un préstamo adicional al gobierno de Oaxaca para cubrir servicios prestados

al ayuntamiento en la anterior administración. (Foto: José Luis Jerónimo/Quadratín)

Page 7: 7226

Martes 11 de febrero de 2014 ▼ 7Marca Oaxaca

Diputada federal entrega Unidad Deportiva a Santa Catarina Minas* La infraestructura, eje fundamental para el desarrollo de nuestras comunidades: Eva Diego Cruz

Santa Catarina Minas, Ocotlán, Oax.- Durante una intensa gira de trabajo realizada el fin de semana, donde la diputada federal Eva Diego Cruz recorrió el Distrito IV, para tener de cerca las necesidades y poder dar-les seguimiento, hizo entrega de una Unidad Deportiva en la comunidad de Santa Catarina Minas, que gracias a su gestión realizada, esto fue posible.

Desde muy temprana hora, cientos de pobladores se dieron cita en las in-mediaciones de la nueva Unidad Depor-tiva en la comunidad y ser testigos de la inauguración de este nuevo espacio

deportivo, que albergará a jóvenes y niños para la práctica de algún deporte.

Durante el evento, los pobladores agradecieron con porras y gritos el apo-yo brindado por la legisladora federal, Diego Cruz, pues reconocieron que sin su colaboración esto difícilmente hubiera sido posible; posteriormente de labios de la señora Margarita González se escuchó el mensaje que a nombre de la comunidad dijo: “hoy es un día histórico para nuestro pueblo, sabemos que aún hay mucho por hacer, pero con acciones como ésta, en donde se beneficia a nuestros niños y jóvenes,

es como se comienza a construir los cimientos de una comunidad en desa-rrollo”, puntualizó.

Por su parte, el edil de Santa Cata-rina Minas reconoció el compromiso adquirido por la diputada Eva Diego, pues desde el inicio de su gestión en la Cámara de Diputados, siempre se ha mostrado dispuesta a colaborar en busca del progreso y desarrollo de las comunidades de su Distrito, “sabemos que vamos por la ruta correcta y le pedimos que por ninguna manera deje de apoyarnos”, manifestó el munícipe.

Por su parte, Diego Cruz agradeció la manera tan cálida en cómo fue recibi-da dejando en claro que esto es solo el inicio de una serie de apoyos y acciones que tiene previsto para fortalecer el crecimiento de una comunidad, que en todo momento la han recibido como si fuera su casa.

“Estoy convencida –dijo-- que con el apoyo de sus autoridades y de todos ustedes, seguiremos logrando éxitos en beneficio de las y los ciudadanos quienes son finalmente el motivo de inspiración para seguir creciendo en materia de infraestructura y en la mane-ra que pueda ofrecerles obras al 100% lo seguiré haciendo, esto es y ha sido

mi compromiso.“De igual forma, quiero reconocer el

profesionalismo y responsabilidad de la empresa Construcciones y Proyectos Sa-rrop, quienes fueron los encargados de realizar estos trabajos, entregándolos en tiempo y forma; pero sobre todo de manera eficiente y de calidad”, señaló la legisladora.

Asimismo dejó en claro que ésta es una serie de obras y acciones que estará entregando a las comunidades que se beneficiaron durante este año y que por ningún motivo dejará de apoyar, pues el objetivo principal de su gestión ha sido y será “mejorar la calidad de vida de los habitantes del Distrito IV”.

Finalmente se comprometió a seguir impulsando el desarrollo de los pueblos de Oaxaca, pues a través de la infraes-tructura es como se da el crecimiento de las comunidades, “pero es de reconocer que sin el apoyo de sus autoridades tampoco hubiera sido posible este sueño, que después de un largo tiempo hoy es una realidad al alcance de todos; seguiremos impulsando proyectos pro-ductivos que generen bienestar para nuestros habitantes y poder seguirles dando esas satisfacciones a nuestros representados”, concluyó Diego Cruz.

Apuesta Congreso a nuevas tecnologías para el cumplimiento de funcionarios: Cisneros González* El Contralor Interno del Congreso del Estado, dio a conocer que se está trabajando en un nuevo software para solventar la declaración patrimonial vía electrónica.

San Raymundo Jalpan, Oax.- El Contralor Interno de la LXII Legislatura del Estado, Víctor Manuel Cisneros González, dio a conocer que se está implementando un nuevo software que facilitará a servidores públicos y autoridades municipales a cumplir con la presentación de su declaración patrimonial.

Durante la reunión con los directores de las diferentes áreas que integran el Congreso del Estado, el funcionario dio a conocer que se está trabajando en un nuevo software para solventar la declaración patrimonial vía electrónica.

Ello permitirá ampliar el padrón de funcionarios cumplidos, pero sobre todo, acercar los servicios a comunida-des alejadas del centro de la entidad, indicó.

Explicó que estas herramientas tecnológicas permitirán cumplir con la

transparencia, la rendición de cuentas y el combate a la corrupción, para lo cual se han tenido que unificar criterios ante los requerimientos que impone la Ley General de Contabilidad Gubernamen-tal, las reformas a la Ley de Fiscalización Superior para el Estado de Oaxaca y la Ley de Responsabilidades de los Servi-dores Públicos del Estado de Oaxaca.

Cisneros González, precisó que con base en el Artículo 45 de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Oaxaca, al inicio de sus funciones, éstos deberán hacer su declaración inicial, las declaraciones anuales, así como una final en un plazo no mayor a los 60 días después de dejar el cargo.

Dijo que estos formatos, se pueden descargar del sitio del Congreso del Es-tado que es http://www.congresooaxa-ca.gob.mx/legislatura/formcontraloria.

php, y ya requisitados podrán enviarse vía electrónica una vez que se cuente con el software disponible, en tanto, es-tos deberán entregarse personalmente en la sede del Poder Legislativo en San Raymundo Jalpan.

Señaló que a partir de las reformas a la leyes en materia de fiscalización, la rendición de la declaración patrimonial de todos los servidores públicos que incluye los 570 municipios, la tenía bajo su responsabilidad la Auditoría Superior del Estado (ASE), y ahora le corresponde a la Contraloría Interna del Congreso, llevar a cabo este proceso.

Cisneros González, adelantó que se han recibido las declaraciones finales de los funcionarios salientes y se están empezando a recibir las de autoridades entrantes, considerando que hay un plazo de 60 días una vez asumido el cargo.

Con esta medida, dijo, se espera superar el cumplimiento de esta obliga-ción que el año pasado no alcanzó la to-talidad, por lo que ahora promocionan este proceso vía electrónica, con reunio-nes y visitas a las autoridades entrantes para orientarlas sobre el cumplimiento de las obligaciones fiscales, por lo que la meta es cubrir el 100 por ciento de las declaraciones que establece la ley.

Por ello hizo una invitación a los fun-cionarios públicos y a las autoridades municipales para que cumplan con este requerimiento entregando en la Con-traloría Interna de la LXII Legislatura del Estado sus declaraciones patrimoniales.

Aclaró que debido a las reformas y cambios en las disposiciones muchas autoridades municipales siguen acu-diendo a la ASE, cuando deben hacerlo ante la Contraloría Interna del Congre-so del Estado.

Page 8: 7226

Martes 11 de febrero de 2014 ▼ 9Marca Oaxaca8 ▼ Martes 11 de febrero de 2014

Marchó FIOB para exigir atención a demandas de carácter social

Integrantes del Frente Indígena de Organizaciones Binacionales (FIOB) marcharon del Monumento a Juárez a Ciudad Administrativa, en donde cerraron los accesos para exi-gir atención en diversas demandas de carácter social. Los manifestan-tes se concentraron también en la delegación de Sedesol y las oficinas de Sevitra. (Fotos: Carolina Jiménez y Fotoes.mx)

Realizaron en Oaxaca ceremonia por el aniversario de las Fuerzas Armadas. (Estación Foto)

Conmemoran el 99 aniversario de la Fuerza Aérea Mexicana

Integrantes del Frente Oaxaqueño por la Defensa del Petróleo anunciaron que continuarán realizando actividades culturales, las cuales forman parte de sus protestas contra las reformas constitucionales, prin-cipalmente la energética. (Carolina Jiménez)

Empresarios forman la asociación ‘Tesoros de Oaxaca’

Paran labores sindicalizados del Conalep

Trabajadores sindicalizados del Conalep realizaron un paro de labores para exigir la atención a sus demandas, entre las que se encuentra la verificación de la cargas horarias, así como materiales necesarios para impartir clases. (Estación Foto)

Realizarán actividades culturales en protesta por reformas

Integrantes de la asociación Tesoros de Oaxaca, conformada por empresarios del ramo hotelero y restaurantero, desestimaron el resultado arrojado por la encuesta realizada por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal A.C., que sitúa a Oaxaca de Juárez como el municipio más violento del país. (Agencia Estación Foto)

Page 9: 7226

10 ▼ Martes 11 de febrero de 2014 Marca Oaxaca - Educación

Alumnos del COBAO reciben apoyos económicos para prevenir el delito

Oaxaca, Oax.- “Es compromiso del gobernador Gabino Cué Monteagudo brindar mayores oportunidades a los jóvenes para apoyar su educación y evitar la deserción escolar que deriva en conductas antisociales que afectan a la sociedad en su conjunto”, afirmó el direc-tor general del COBAO, Germán Espinosa Santibáñez, durante el acto de entrega de estímulos económicos a estudiantes del Colegio de Bachilleres, plantel 01 de

parte del edil citadino Javier Villacaña Jiménez, dentro del Programa Nacional de Prevención al Delito.

En el acto donde se entregaron de manera simbólica 207 apoyos por un monto de 245 mil pesos 709 mil pesos a estudiantes que viven en las agencias municipales de: San Juan Chapultepec, San Martín Mexicapan y Santa Rosa Panzacola, se destacó la importancia de la educación para la prevención del delito.

Espinosa Santibáñez destacó el esfuer-zo del munícipe oaxaqueño por atender las necesidades de un sector importante de la sociedad, los jóvenes, que hoy se preparan para ser ciudadanos ejempla-res en el futuro, de ahí que todo apoyo para concluir sus estudios sea de vital importancia, porque se sientan las bases sólidas de una sociedad comprometida y responsable alejada del fenómeno de la delincuencia.

Por su parte, Javier Villacaña Jiménez precisó que todo esfuerzo que se haga por los jóvenes es bien invertido, porque es ahí donde se forja la nueva cultura oaxaqueña, el COBAO es un ejemplo de calidad educativa, de responsabilidad y de compromiso con el activo más preciado que tiene un país, la juventud.

Exhortó a los estudiantes a continuar sus estudios de nivel medio superior y luego una carrera profesional, porque Oaxaca demanda de profesionistas bien preparados y comprometidos con su lugar de origen, sólo con la suma de esfuerzo podemos avanzar más rápida-mente, precisó.

En su oportunidad, el Secretario Eje-

cutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Miguel Horacio Botello Treviño, señaló la estrecha relación que existe de parte de los tres niveles de gobierno en las tareas de prevención al delito, pero es necesario integrar esa cultura desde el hogar respaldada por nuestra sociedad.

En tanto, la alumna Alaii Mozo Mozo del sexto semestre y participante del Encuentro Sur Sureste 2013 habló de los sueños de los jóvenes de ser profe-sionistas alejados de las adicciones y de la delincuencia, estamos conscientes de nuestra responsabilidad y comprometidos con nuestros padres, con Oaxaca y con México.

Agradeció los estímulos económicos porque servirán para aliviar las necesida-des que todo estudiante tiene.

Más adelante, el munícipe y el director general del COBAO, recorrieron las insta-laciones del plantel 01 de Pueblo Nuevo para conocer las necesidades más apre-miantes y buscar los apoyos necesarios de manera conjunta para su atención in-mediata, tomando en cuenta que es una de las instalaciones más importantes en cuanto al número de alumnos que tiene.

Entregan IEEA y ‘Oportunidades’ material didáctico a 70 beneficiariasAsunción Nochixtlán, Oax.- El

coordinador de zona del Instituto Estatal para la Educación de los Adul-tos (IEEA) Martín Flores y el enlace del sector educativo, en Oaxaca, del Programa Oportunidades de la Secre-taría de Desarrollo Social (SEDESOL) Limbert Sánchez, entregaron en este municipio material didáctico a 70 beneficiarias del programa de apoyo social.

Martín Flores indicó que el apoyo

entregado es resultado del convenio de colaboración entre el IEEA y el Pro-grama Oportunidades, que consiste en integrar a las jefas de familia benefi-ciarias del programa de apoyo social de 15 años o más para que terminen su educación primaria o secundaria.

“A través del Modelo de Educación para la Vida y el Trabajo, se impulsa la educación y el trabajo comunitario, donde las vocales asesoran e imparten clases a sus compañeras en la coor-

dinación, que actualmente atiende a 180 beneficiarias de este programa”, explicó el coordinador de zona.

Además de que las titulares del programa, también pueden incorporar a jóvenes integrantes de sus familias que hayan desertado en algún ciclo escolar durante su educación básica.

A través de este convenio, el IEEA y Oportunidades ofrecen la oportuni-dad a las jefas de familia de terminar su educación básica y obtener sus

En completa calma

Inician semestre 2014 en la Facultad de Derecho y C. S. de la UABJOOaxaca, Oax.- Ayer a partir de las

7:00 am., en las instalaciones de Ciudad Universitaria y Edificio Central de la Facul-tad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), iniciaron actividades nor-males del curso escolar correspondiente al Ciclo Febrero 2014- Agosto 2014, el cual corresponde a un periodo de 6 meses con-cluyendo en el mes de julio, el cual tiene programado que los exámenes ordinarios terminen 14 días posteriormente.

Reynel Vásquez Zárate, Director de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, dio la bienvenida a alumnos y maestros, dijo: “el curso tiene el objetivo de brin-dar los conocimientos necesarios a los

presentes, la Facultad tienen el firme compromiso con la sociedad de dar a los mejor elementos, defensores del Derecho y la Justicia, en hora buena, bienvenidos al mundo del saber”.

“Los catedráticos de la institución tienen una amplia responsabilidad en la generación y transmisión del conocimiento jurídico, asumiendo el principio enérgico, que quién enseña en algún nivel superior, debe tener una formación y experiencia en un grado superior al que abandera, que coadyuve con el perfil deseado y refleje el grado de rendimiento, de internacionali-dad y de inserción laboral de sus estudian-tes, estableciendo como perfil deseable del docente en la asignatura académica:

Especialidad, Maestría o Doctorado; los catedráticos tienen el compromiso en el desempeño con sentido ético de la do-cencia, y hoy más que nunca participan en los cursos de capacitación y actualización sobre pedagogía y didáctica, puesto que somos una universidad de reconocida calidad, con un modelo educativo que incluye diversos programas que garantizan la sólida formación integral de nuestros egresados, y que contribuyen al desarrollo económico y social de la región. Somos una comunidad universitaria sana, orgu-llosa de pertenecer a la UABJO y de actuar congruentemente con nuestros valores. Ya que la universidad es por excelencia, el espacio adecuado para la generación

y divulgación del conocimiento, en aras de lograr el crecimiento y desarrollo de los diferentes sectores que componen el entramado social”, añadió.

Alejandro Urbieta Wong, uno de los catedráticos también dijo: “la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, responde a los compromisos sociales relacionados con la formación de profesional, el Plan de Estudios de la Licenciatura en Derecho, es con el propósito de orientar su planeación educativa de manera eficiente y ordenada, reconociendo la importancia de elevar la calidad de los egresados para que sean capaces de responder a la trasformación generada en los distintos campos de desempeño profesional”.

certificados de primaria y secundaria mediante asesorías en grupos peque-ños, apoyándolas con los trámites de inscripción, libros y aplicación de exámenes, todo de manera gratuita.

Para mayor información, las bene-ficiarias del Programa Oportunidades interesadas en concluir sus estudios pueden comunicarse a la coordinación de zona del IEEA más cercana a su do-micilio o llamar al número telefónico 5021490 extensión 519.

Page 10: 7226

Martes 11 de febrero de 2014 ▼ 11Marca Oaxaca - Cultura

Organizaron en Centro San Pablo taller lúdico “Soy de maíz” *Al inicio de las actividades de este taller, asistió el titular de la Seculta, Francisco Martínez Neri

Oaxaca, Oax.- El fin de semana en el atrio del ex Convento de San Pa-blo, en el Centro Histórico de Oaxaca de Juárez, inició el taller lúdico para niños “Soy de maíz” mediante el cual se difunde la importancia del maíz y la tortilla tradicional.

El Coordinador de la actividad, Guillermo Rito, reconoció el apoyo que ha recibido de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Se-culta), la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca y la Biblioteca Infantil BS, para realizar el taller.

Los niños y niñas podrán conocer el proceso de elaboración del alimen-to tradicional de la comida mexicana, incluso crear su propia tortilla con colores y formas diferentes, explicó el artista plástico nacido en San Blas Atempa, Oaxaca.

Durante el inicio del taller, el secretario de las Culturas y Artes de Oaxaca, Francisco Martínez Neri, destacó la importancia de generar actividades que integren a la po-blación infantil y sean ellos mismos

creadores de expresiones artísticas. “Solo con el arte y la educación

podremos garantizar un mejor futu-ro para los niños y niñas de nuestro parís”, agregó el titular de la Seculta.

En el primer taller lúdico “Soy de maíz”, se contó con la participación

Exhiben frescos de Demián Flores, en Casa Lamm

Oaxaca, Oax.- Desde el año 2011, el artista Demián Flores ha trabajado una serie de 20 frescos transportables en los cuales, afirma, busca resaltar aspectos de la cultura oaxaqueña utilizando como tema el mezcal: “me interesa reflexionar sobre la identidad, el territorio, la memoria y los cruces culturales. Al tomar como motivo el mezcal, toco un rasgo que se halla íntimamente ligado con los usos y cos-tumbres, la economía y la vida cotidiana

de Oaxaca”. Al vincular este interés con la

técnica pictórica del fresco, agrega, “se generaron resultados inesperados, mismos que aquí se presentan, en un conjunto de piezas donde el juego y el azar fueron de gran importancia. Como se ha dicho con respecto al fresco, no se trata de una pintura sobre una superficie, sino una superficie que es la pintura misma”.

El título, explica Demián Flores, “hace una clara alusión a esa técnica ancestral del mismo nombre, la cual se empleó en el muralismo mexicano desde épocas milenarias, de tal suerte que su actual propuesta plástica ofrece como resultado una serie de frescos transportables, protagonizados por el mezcal”.

Con las obras que conforman la exposición Frescos, Demián hace una clara alusión al pasado desde las preocupaciones actuales con el interés de desmontar la mirada colonialista, al tiempo que habla de una época actual y de cómo se articula nuestra identidad ante nuestra realidad globalizada.

de 35 niños y niñas que elaboraron tortillas de acuerdo a su imaginación, quienes usaron tintes naturales y comestibles para darle vuelo a su creatividad.

“En este taller contamos con la

presencia de tortilleras tradicionales quienes nos fortalecen con su expe-riencia y conocimiento y pretendemos llevar la actividad a distintas comu-nidades de los Valles Centrales”, finalizó Guillermo Rito.

Page 11: 7226

regiones12 ▼ Martes 11 de febrero de 2014 MarcaLa historia de Oaxaca

Exhorta Jurisdicción Sanitaria a intensificar cuidados contra influenza

Puerto Escondido, Oax.- Con el objetivo de proteger a la población contra enfermedades respiratorias e influenza, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), a través de la Jurisdic-ción Sanitaria de la Costa, hacen un llamado a la población a intensificar el auto cuidado de su salud en esta temporada de frío.

Entre las principales recomenda-ciones emitidas por la dependencia, destacan aquellas enfocadas al cui-dado de los grupos más vulnerables a este tipo de patologías, como los niños menores de cinco años, los adultos mayores de 60, y las personas con enfermedades crónicas o inmuno-depresivas.

Al respecto, el jefe de la depen-dencia local, Norberto Barroso Rojas, detalló que es importante mantener las medidas básicas de higiene, como el lavado frecuente de manos, evitar exponerse a cambios bruscos de tem-peratura y desinfectar con regularidad los objetos de uso común.

Asimismo, recomendó toser o es-tornudar en un pañuelo desechable o en el ángulo interno del codo; incre-mentar el consumo de frutas ricas en vitamina C, como naranjas, guayabas y mandarinas; y evitar visitas a lugares concurridos si se está cursando con un cuadro de Infección Respiratoria.

De igual forma, habló de la impor-tancia de evitar la automedicación y acudir de inmediato a solicitar aten-ción de los profesionales de la salud ante la presencia de los síntomas como: temperatura elevada, dolor de cabeza y malestar general.

El funcionario aseguró que por indicaciones del mandatario, Gabino Cué y del titular de los SSO, Germán Tenorio Vasconcelos, todas las uni-dades de salud de la Costa cuentan con el medicamento suficiente para atender la demanda de los costeños, sobre todo, aquellas que están ubi-cadas en sitios turísticos o de mayor concentración y flujo poblacional.

Finalmente, detalló que hasta la semana epidemiológica No. 5, en la región no se ha confirmado ninguna persona con esta enfermedad; en este sentido, Barroso Rojas exhortó a la po-blación a seguir las indicaciones que el sector Salud emite y a fomentar el auto cuidado en el hogar para preve-nir este y muchos otros padecimientos que pongan en peligro su vida y la de sus seres queridos.

Por Adalberto BrenaRegión Cañada, Oax.- Ante la

detención de más de 30 pobladores de Santa María Chilchotla el pasado sábado en esa comunidad de la sierra Mazateca y donde únicamente fueron asegurados manifestantes que no aceptan que se continúe imponiendo el cacicazgo, el cual por años ha dejado pobreza, rezago y marginación para la mayoría de familias, la legisladora local por el XVII distrito, Emilia García Guzmán, pidió al gobierno del estado no reprimir a quienes solo están recla-mando sus derechos y quienes nada tienen que ver con los hechos violentos que se han suscitado en esa localidad.

Cabe señalar que el ex presidente Mario de la Cruz Sabino, por todos los medios y sin importar el bienestar y progreso de la población, se aferra a imponer a su consanguíneo Alfredo de la Cruz Sabino, lo que ha generado el descontento generalizado por la mayoría de familias de las zonas baja, media y alta.

Ante este panorama y después del fuerte operativo implementado por diferentes corporaciones policiacas

Aplicación de la ley en forma igualitaria, exige García Guzmán * “No se puede reprimir a quienes solo exigen respeto a sus derechos”, señala la diputada por el caso Chilchotla

en esa población, “llama la aten-ción por qué personas fuertemente armadas vinculadas al ex presidente municipal Mario y Alfredo de la Cruz Sabino no han sido investigados y detenidos, qué fuertes intereses lo impiden en este conflicto poselec-toral; debe existir la aplicación de la justicia de forma igualitaria”, dijo la diputada.

Por último, se logró saber que los opositores a Alfredo de la Cruz Sabino nuevamente recuperaron el palacio municipal, y reorganizados esperan que sus compañeros y fa-miliares sean puestos en libertad aclarando que “la lucha continúa, ni el abuso o la represión efectuada por el gobierno del estado va a de-tenernos”.

Por Adalberto BrenaCuicatlán, Oax.- La oficial del Re-

gistro Civil en este municipio, Dominga Isabel Velázquez Castellanos, continúa

Todo listo para el programa de bodas colectivas en Cuicatlán

con la recepción de documentos a fin de lograr que todas las parejas que viven en unión libre legalicen

su matrimonio en el mes de febrero aprovechando el programa de bodas colectivas “Febrero, mes del amor y el matrimonio”.

Por ello, dijo, “se trabaja coordi-nadamente con el DIF municipal desde el pasado 1 de enero del año en curso. Los requisitos son: presentar acta de nacimiento, identificación oficial con fotografía en original y copia, certifica-dos médicos prenupciales, un mes de vigencia, dos testigos por cada uno de los contrayentes mayores de edad con identificación oficial, actas de nacimien-to de los hijos para su legitimación”.

La funcionaria recordó que la fecha límite para entregar la documentación vence el 25 de febrero del año en curso.

Por último, la directora del DIF municipal Tania Izúcar señaló que se está realizando una intensa campaña de promoción y difusión de este pro-grama estatal para captar el mayor número de parejas.

Page 12: 7226

Martes 11 de febrero de 2014 ▼ 13Marca Oaxaca - Regiones

98 por ciento de Unidades Médicas, cubiertas con personal en la Mixteca: IMH

IGAVECHuajuapan de León, Oax.- La jefa

de la Jurisdicción Sanitaria No. 05, Itaye-tzin Medina Hernández, informó que se ha cubierto el 98 por cierto de las unida-des médicas con la llegada de médicos

pasantes de las universidades de la ciudad de México, en la región Mixteca.

Explicó que el pasado viernes llega-ron 39 médicos pasantes a la ciudad de Huajuapan de León, egresados de la Uni-versidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) para realizar su servicio social en las unidades médicas que se encuentran en esta región.

“Después de realizar la distribución, las autoridades municipales vinieron por los médicos pasantes y se los llevaron a las comunidades en donde estarán viviendo

durante el año de servicio que tienen que realizar”, dijo Medina Hernández.

Asimismo, expresó que la llegada de los médicos permite una mayor cobertu-ra a las poblaciones y con esto prevenir algún incidente, y con ello mejorar la atención a los pacientes.

Detalló que los médicos pasantes que entran a las unidades médicas tienen la misma responsabilidad que un médico, y por lo tanto deben tener una buena actitud y atención al paciente, asimismo, trabajarán 6 días a la semana y contarán con un horario para las consultas gene-

rales, así como tiempo para consumir sus alimentos y para seguirse preparando y capacitando.

Refirió que el gobierno del estado es el que realizó los convenios con las insti-tuciones para que los médicos pasantes acudieran a dar su servicio social en la región mixteca, y dijo que se siguen con-quistando otras universidades y se siguen ofertando espacios clínicos.

Finalmente, dijo que realizarán una jornada para prevención del cáncer in-fantil en las escuelas primarias de esta ciudad.

Organizaron ‘Serenata Dominical’ en el quiosco de HuajuapanIGAVECHuajuapan de León, Oax.- Martín

Velasco Sarabia, director de Casa de Cultura “Maestro Antonio Martínez Corro”, expresó la importancia de res-catar los espacios de los quioscos, por lo que este domingo se llevó a cabo la ‘Serenata dominical’ en el parque de esta ciudad.

Manifestó la importancia que tienen los quioscos en cada población, ya que tienen una razón de ser, y en el caso de Huajuapan ha estado olvidado y muerto sin ninguna actividad cultural o social, “es por ello nuestro interés de rescatar

este espacio”.Detalló que estas actividades ayudan

a proyectar la cultura de esta ciudad, además de brindar a las personas acti-vidades para reunir a la familia y pasar un tiempo agradable en este espacio como lo es el parque.

Mencionó que este espacio permite llevar la cultura afuera y no únicamente se queden en las instalaciones de la Casa de Cultura, y además de ser un medio en el que los artistas puedan dar a conocer su talento, tanto alumnos que asisten a los talleres de esta insti-

tución, como los que se encuentran en esta región.

En ese sentido, explicó que las Se-renatas Dominicales, que se efectúan cada domingo, son para que los artistas manifiesten la cultura artística, es por ello que también se contará con la par-ticipación de grupos de danza.

Invitó a las escuelas y artistas de la región para que se acerquen a la Casa

de Cultura y se pueda programar un día su participación, en donde se les brinda un espacio de dos horas de siete a nueve de la noche.

Dio a conocer que el día 14 de fe-brero, con motivo de la festividad del día de San Valentín, se llevará a cabo una velada romántica, para que las parejas acudan a este lugar a disfrutar del evento.

Crece demanda de trámites ante el Tribunal Unitario Agrario en la Mixteca

IGAVECHuajuapan de León, Oax.- José

Martín López Zamora, titular del Tribu-nal Unitario Agrario distrito XLV, infor-mó que en el año 2013 se registraron más de 2 mil 600 casos y esta cifra va en aumento, ya que muchas personas se están acercando para resolver sus problemas agrarios.

En ese sentido, dijo que las principa-les denuncias que hacen los ciudadanos son por: juicios sucesorios, conflictos por límite, reconocimiento de bienes comunales, derechos ejidales, conflictos por invasión de territorio.

Dio a conocer la nueva dirección del Tribunal Unitario Agrario distrito XLV, que se encuentra en la calle Jiménez No. 26 Col. Centro, en esta ciudad de Huajuapan, y expresó que se encuen-tran trabajando para resolver los con-flictos agrarios que hay que solucionar en la Mixteca.

Invitó a las personas a que se acer-quen al Tribunal para resolver los pro-blemas agrarios de acuerdo a la ley y no por justicia propia, ya que deben tener certeza jurídica de sus bienes.

Mencionó que el cambio de las instalaciones, ayudará a brindar me-jores servicios para los abogados y ciudadanos que acudan a realizar sus denuncias, ya que cuentan con un amplio espacio, lo que permite mayor comodidad y un espacio para los archi-vos muertos.

Explicó que los servicios que brinda el Tribunal son: impartir justicia para resolver los problemas y derechos o bienes agrarios, sucesión de derecho, reconocimiento de posesionarios, resti-tución de tierras, conflicto por la pose-sión, conflictos por límites, y conflictos por la tenencia, y cualquier controversia con el régimen jurídico agrario.

Page 13: 7226

14 ▼ Martes 11 de febrero de 2014 Marca Oaxaca - Regiones

Llaman a mejorar policía de Matías Romero para abatir delincuencia

Por Rafael Doroteo SánchezMatías Romero, Oax.- Para abatir

la delincuencia en la ciudad ex ferroca-rrilera “hay que aplicar un nuevo plan de seguridad pública para los habitantes del municipio y los sectores del comer-cio, que son puntos importantes para las familias de la región que nos visitan durante las 24 horas, siendo Matías Ro-mero el centro urbano de la zona norte del istmo”, señaló Matías Vásquez León.

Declaró que Matías Romero me-rece atención de calidad en cuanto a seguridad pública, pero hacen falta elementos para resguardar el orden

Atentan contra conserje de secundaria y vecina de la colonia La Garita

Por Adalberto BrenaCuicatlán, Oax.- Dos sujetos des-

conocidos a bordo de una camioneta de la cual se desconocen sus caracte-rísticas, atacaron a balazos al conserje que labora en la secundaria general ‘Ricardo Flores Magón’, Alias Pineda Madrid, y una vecina del barrio la Ga-rita, Concepción Cid Ocon.

Según versión de los elementos de la policía municipal al mando del comandante José Juan Villarreal, los hechos ocurrieron cerca de las 8:00 de la noche en la barrio Galeana (atrás del Centro de Salud de esta población).

público en las calles, colonias y puntos importantes que aún se describen como “focos rojos”.

Ante los robos a casas y en las calles, asaltos a centros comerciales, Vásquez León invitó a las autoridades municipa-les “a tomar nuevas alternativas en ma-teria de seguridad, cambiar los sistemas de gobierno policial, hay programas de seguridad que no han dado resultados en el campo laboral, la ciudad reclama un equipo de seguridad con nuevas alternativas de trabajo”.

En cuanto a las instituciones edu-

Los guardianes del orden fueron alertados de personas armadas en el lugar, por lo que acudieron encontran-do a Alias Pineda y Concepción Cid lesionados por proyectil de arma de fuego auxiliándolos y canalizándoles al hospital ‘Dr. Alberto Vargas Merino’ donde se encuentran recibiendo aten-ción médica; arribaron también policías estatales y agentes de la AEI quienes montaron un operativo para tratar de localizar a los agresores, pero después de unas horas los resultados fueron negativos.

Cumplirá Oaxaca con implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal* En su carácter de presidente del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema Acusatorio, el magistrado Alfredo Lagunas reiteró su compromiso por fortalecer estrategias en este tema.

Oaxaca, Oax.- Luego de que el gobernador Gabino Cué Monteagu-do diera a conocer que será en la región de la Cañada donde se im-plemente este año el Nuevo Sistema de Justicia Penal, el titular del Poder

Judicial, magistrado Alfredo Rodrigo Lagunas Rivera reiteró su compro-miso por fortalecer las estrategias necesarias para cumplir en tiempo y forma con la aplicación de los juicios orales en Oaxaca.

En entrevista comentó que deriva-do de los acuerdos tomados reciente-mente en la Primera Sesión Ordinaria del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema Acu-satorio Adversarial en el Estado, se determinó que Valles Centrales sea la última región en la que se ponga en marcha este nuevo esquema de justicia que deberá estar operando en todo el país en el año 2016.

En su carácter de presidente del Consejo de Coordinación para la Im-plementación del Sistema Acusatorio en Oaxaca, explicó que la entidad carece de los recursos necesarios para los requerimientos en materia

de infraestructura y equipamiento de juzgados especializados, además de la capacitación de los operadores en los Valles Centrales, para lo que se requiere un presupuesto superior a los 150 millones de pesos.

Por otra parte, dijo, el Poder Judi-cial no cuenta con jueces del Sistema Acusatorio, pues de las 50 plazas concursadas a través de una convo-catoria pública emitida en el mes de noviembre pasado, únicamente 29 candidatos se encuentran en proceso de selección y se desconoce el núme-ro de abogados que resulten aptos para asumir el cargo.

El magistrado Lagunas Rivera co-mentó que este año, a nivel nacional, Oaxaca se ubicó como la quinta enti-dad con mayor aportación para la im-plementación del Sistema Acusatorio Adversarial, al recibir un recurso de 36 millones de pesos proveniente de

la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal de la Secretaría de Gobernación (SETEC).

Sin embargo, reconoció, dicha cifra no será suficiente para cubrir las necesidades que amerita la cobertura total de los servicios en esta zona; ante ello, al ser la Cañada la región con menor población y menor índice delictivo, permitirá a las institucio-nes hacer un uso responsable del presupuesto al dotar de mobiliario, equipamiento tecnológico y capacita-ción de jueces, ministerios públicos, defensores de oficio, policías, peritos y abogados litigantes.

Detalló que en 2015, el Sistema Acusatorio Adversarial se implemen-tará en las regiones Sierra Norte y Sur. Actualmente funciona en el Istmo de Tehuantepec, la Mixteca, Costa y Tuxtepec.

cativas de nivel preescolar, primaria y secundaria, dijo que hay que realizar un programa de trabajo equitativo de alto nivel de parte del cuerpo policial durante la entrada y salida de clases del alumnado para evitar irregularidades.

“Es importante que las autoridades en el rubro de seguridad pública, tracen nuevos programas de seguridad, que las familias que visitan Matías Romero tengan un estado de confianza, que las calles cuenten con vigilancia permanen-te en atención a las peticiones de los habitantes”, dijo.

Page 14: 7226

Martes 11 de febrero de 2014 ▼ 15Marca Oaxaca - Regiones

S & A

Lic. Luis Abel Solano Santiago

CED. PROF. 3505130

Cel. 951 115 79 50Ofna. (951) 501 15 [email protected]

Manuel Doblado No. 309 “A”

Centro, Oaxaca

Lic. SaúL Eduardo díaz Sanjuan

ABOGADOCED. PROF.2134183

AV. INDEPENDENCIA NO. 1403-1CENTRO C.P. 68000TE. 51 4 91 83CEL. 0449515470608EmAIL: saú[email protected]

ABOGADO

CED. PROF. 3820448

mail: [email protected]

DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax.

Tel. 51 5 66 92Cel. 044 951 188 20 66

Lic. José Luis Bernardo

Aguirre Florentino Osorio SantiagoCED. PROF. 2492456

DESPACHO:Av. Heroico Colegio MilitarNº. 607-A Col. Reforma.Oaxaca, Oax

Tel/Fax. 515.44.66Cel. 0449511681480

Abogado

e-mail: [email protected]

BUFETE JURIDICO

Por Gilberto Celis

Le Llaman PolíticaUna vez más el perredista Regidor

de Representación Proporcional del MC, Píoquinto Velásquez, parientes y no pa-rientes que le acompañan, no asisten a la mesa de diálogo solicitada e instalada ayer lunes por la Secretaría General de Gobierno, con presencia del Presidente Municipal Constitucional de Santo Do-mingo Petapa, Fredy Cabrera Cruz……Prefirió la reunión en el Bar ‘Lotus’ con Omar Espinoza López y Homero Espi-noza en Santa María Petapa de David Martínez.

XXXXXXY, le digo, el sistema plus utilizado,

porque en torno de la mesa con Omar Espinoza López y Homero Espinoza Ro-dríguez también compartieron Píoquinto Velásquez Ramírez, Natanael Desirena Sosa, Roger Antonio Palomec, Gerino Cruz Santiago, el ‘Gilberth’ Virgilio Desi-rena Velásquez y Germán Cabrera Juárez, no resultó………Porque al insistir en ser el ejecutor de la carambola de fantasía, descubren el pico que de bien atrás le viene al garbanzo.

XXXXXXResulta que de inicio, al no tocar bien

la banda ‘que una mano no sepa lo que hace la otra’, en el impulso a la segunda revelan que ’una mano lava la otra y las dos la cara’……..Y la nota informativa de Rafael Doroteo, publicada ayer en nuestro Diario MARCA, sobre además de bloqueos carreteros, la detención tam-bién de unidades de leche industrializada

CONASUPO (LICONSA), la inexperiencia y la impaciencia les hace caer en el retrueque que tiene este tipo de carambola y muestran finalmente que la moneda tiene dos caras.

XXXXXXSi al tiempo que se violenta la vida mu-

nicipal y bloquea la carretera transístmica para lograr la intervención estatal, ¿por qué obligar con la detención y extracción de 180 cajas de leche LICONSA la intervención de la dependencia del Gobierno Federal?......Hay quien asegura que la carambola de tres bandas no es tan difícil de ejecutar; pero presumir de la destreza suficiente para dar el toque intenso de bola y conseguir la espectacularidad y belleza de la fantasía, es otra cosa.

XXXXXXPorque el hecho de no haber afectado el

abasto de productos básicos y complemen-tarios que realiza el programa federal de DICONSA y sí la satisfacción de necesidades nutricionales de niños que atiende LICON-SA, muestra muy mala leche…….Como el hecho de regarla cuando una vez más no asisten a la mesa de diálogo presidida por

la Secretaría General de Gobierno, y se ve el color rojo de la ganadera roja y el azul de la otra camioneta, en la amena reunión del ‘Lotus’ en Santa María Petapa.

XXXXXXO sea, a sabiendas de que el tiempo

gusta de decir las cosas, todo fue cuestión de darle tiempo al tiempo para que hablara y mostrara el verdadero color de las cosas……O sea, ya se ‘intelige’ lo que persiguen Omar Espinoza López y Homero Espinoza a través del perredista Regidor de Repre-sentación Proporcional del MC Píoquinto Velásquez, parientes y no parientes que le acompañan desde Santo Domingo Petapa.

XXXXXXAsí fue mi anterior comento: “Digan

lo que quieran don Píoquinto Velásquez, parientes y no parientes que le acompa-ñan, pero el caso es que puesta la mesa de diálogo, y una vez más no se presentan, evidencia que al garbanzo de muy atrás le viene la cola…..Porque el mucho ruido de la interrupción violenta del tráfico por la carre-tera transístmica hacia el norte y sureste del país, va mas allá de las nueces que piden:

la Sindicatura de Procuración de Justi-cia, dos Regidurías, y tres Direcciones; además del área de Policía y Seguridad Pública Municipal, en el Ayuntamiento 2014-2016 del Presidente Municipal Constitucional Feredy Cabrera.

XXXXXXSanto Domingo Petapa, un día si y

otro también, ve cómo los asociados del Regidor de representación Proporcional Píoquinto Velásquez, palo en mano pro-vocan la justa respuesta defensiva de una agresión alevosa…….Afortunadamente la prudencia se impone y los agraviados no responden tal y como los agresores quieren.”

XXXXXXSin embargo, hay que aceptar, le

decía a usted, que el toque de Omar Espinoza tras la quema, en diciembre del 2013, del todavía Palacio Municipal a su cargo y con ello la libre quema de los archivos de su administración muni-cipal 2011-2013, dio lugar a dos toques de su estratégica carambola de tres bandas……..Por el clima de violencia, el justificante para no convocar a una Se-sión Solemne y Pública donde habría de rendir a la ciudadanía su tercer y último informe de administración municipal en Santo Domingo Petapa, y la no entrega-recepción; y le digo, la impaciencia le hace errar.

Por eso le digo.

comunicació[email protected]

* Santo Domingo Petapa, ¿carambola de fantasía?* PRD-MC vs Fredy Cabrera y LiConSa

* Omar Espinoza-Píoquinto-Homero Espinoza

Campaña de orientación para prevenir a educandos contra influenza * Con apoyo de los Servicios de Salud del Estado y la Coordinación General de Servicios Regionales se distribuye un Recado Escolar con información básica sobre este padecimiento

Oaxaca, Oax.- Con el más amplio apoyo de los Servicios de Salud de Estado, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca viene desarrollando una campaña de información para alumnos, maestros y padres de familia, a fin de que tengan presente elementos fundamentales para prevenir y/o reconocer diversos padecimien-tos respiratorios comunes en esta época invernal, particularmente el de la influenza, provocada por el virus AH1N1.

Por medio de la Unidad de Escuela y

Salud, el IEEPO está operando esta campaña de prevención y con el apoyo de la Coordi-nación General de Servicios regionales, del instituto, que tiene 11 oficinas en el interior de las que dependen supervisores, jefes de sector y de zona, se está distribuyendo a los centros educativos de educación básica un Recado Escolar sobre la influenza.

Dicho Recado Escolar que no es otra cosa que una práctica hoja informativa con los siguientes datos de este padecimiento. ¿Qué es la influenza?, ¿cómo se contagia?,

¿cuáles son los síntomas?, ¿qué medidas se deben tomar? Y ¿qué hacer en caso de contagio?.

También se proporciona un teléfono 01800 700 8437, para que las autoridades educativas o los padres de familia, llamen para recibir mayor información o bien les proporcionen orientación en caso de pre-sentarse una problema de salud.

Asimismo, Escuela y Salud de IEEPO realiza con brigadas, recorridos en diver-sas escuelas para difundir la campaña de

prevención y orientación, en varias, se ha encontrado un incremento en el número de casos de Infección de Vías Respiratorias Agudas, sin embargo, ninguno de éstos presentó los rasgos característicos de la Influenza,

Adicionalmente, en las escuelas visi-tadas por las diferentes áreas de la Unidad Escuela y Salud se les otorga información general sobre higiene personal y cuidados básicos para prevenir enfermedades fre-cuentes en la población escolar.

Page 15: 7226

MarcaMartes 11 de febrero de 2014 16▼

PERIODISMO REGIONAL:

La historia de Oaxaca

Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.

S A VDespacho Jurídico

Lic. Saúl Alberto Ángel VillarrealCed. Prof. 2865302

Asuntos:Penal, Civil, Mercantil,

Familiar y AmparoTel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Por Oscar RodríguezOaxaca, Oax.- El director general del

Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Manuel Antonio Iturriba-rría Bolaños, dijo que enviará al Congreso local una propuesta de reforma a la Ley Estatal de Educación, a fin de aplicar y

Santa Cruz Xoxocotlán, Oax.- Con determinación y firmeza Xoxocotlán se suma a la lucha diaria que por un Mé-xico mejor lleva a cabo la Fuerza Aérea Mexicana, así lo señaló el edil de esta demarcación, Héctor Santiago Aragón al participar en la ceremonia en la que se conmemoró el 99 Aniversario de la Fuerza Aérea Mexicana.

Santiago Aragón dijo que en Oaxaca se han logrado resultados positivos en la lucha contra el crimen organizado, gracias a la estrecha coordinación que se ha logrado entre la Fuerza Aérea, el Ejército, la Marina Armada, la Policía Federal, la PGR y las demás instituciones encargadas de velar por la seguridad de las familias mexicanas.

“El gobernador Gabino Cue Montea-gudo ha asumido con responsabilidad y de manera conjunta con las Fuerzas

Buscarán ‘armonizar’ la aplicación de la reforma educativa en Oaxaca* El director del IEEPO, Manuel Antonio Iturribarría informó que enviará al Congreso local una propuesta de reforma a la Ley Estatal de Educación, a fin de aplicar y armonizar en Oaxaca la reforma educativa federal.

armonizar en Oaxaca la reforma educa-tiva federal.

Abundó que ya se cuenta con un borrador de la iniciativa que trabajan la Secretaría General de Gobierno (Segego) y la Consejería Jurídica, y será en breve cuando se consulte con la Comisión Polí-tica de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), para presentarla a consideración de los legisladores locales para su análisis y aprobación correspondiente.

Aclaró que el proyecto tendrá que ser consultado con todos los sectores antes de ser presentado al Congreso. “Se trata de una propuesta de Ley Estatal de Educación suficientemente planchada, que no violente la constitución federal”.

Con respecto a su comparecencia ante el pleno legislativo, aclaró que no hay negativa por su parte para presentar-se, pues lo que ha causado que se pos-ponga el encuentro ha sido la agenda de trabajo de los propios legisladores locales.

Negó que haya sido el temor a enfren-tar los reclamos de los padres de familia, cuyos hijos acuden a escuelas que están bajo control de la Sección 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y que no han recibido sus respecti-vas constancias de estudios y certificados.

Señaló que desde el pasado 28 de enero se empezó a instruir a las diferentes coordinaciones de servicios regionales del propio IEEPO para que se expida la documentación correspondiente a los menores.

Dijo que se espera que en un plazo máximo de 10 días hábiles se esté conclu-yendo la entrega de la documentación a la mayor parte de los alumnos afectados.

Destacó que la documentación es-colar se entregó a un padrón de 5 mil alumnos que acuden a 50 escuelas bajo control de maestros de la Sección 59.

Por otra parte, el presidente de la Comisión de Educación del Congreso local, Jesús Rodríguez, dijo que se cons-

truye al seno de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, el acuerdo para facilitar la comparecencia del director del IEEPO, Manuel Antonio Iturribarría, toda vez que su presencia en el recinto han generado reacciones tanto de la Sección 22 de la CNTE como de la Sección 59 del SNTE.

Dijo que se trata de generar las con-diciones necesarias para poder llamarlo a comparecer, porque “el tema es no trastocar la paz y estabilidad de la capital oaxaqueña con su presencia en el Con-greso local”.

En su apreciación, el tema educativo en Oaxaca es muy polémico y complejo, en especial por la confrontación inter-sindical que prevalece.

“Los legisladores nos queremos abo-nar más al conflicto entre ambos grupos, sino generar condiciones de diálogo para solucionar tales disputas por la vía política y los canales institucionales correspon-dientes”, concluyó.

Resalta Héctor Santiago labor conjunta de las Fuerzas Armadas para fortalecer la seguridad

Armadas y las corporaciones federales de seguridad, un trabajo permanente para diseñar estrategias y acciones que han sido efectivas en la reducción de los índices de criminalidad. Los resultados están a la vista, hoy tenemos menores índices de delito, más inversión extranje-ra directa, más empleos, nos visitan más turistas al año y desde luego, los ciuda-danos perciben una mayor seguridad en el estado”, comento el edil municipal.

En la muestra se ilustró la participa-ción de las FAM en la Revolución Mexi-cana, la II Guerra Mundial, los grandes vuelos de la historia, la integración de la mujer en las diversas ramas de la Fuerza Aérea, la primera piloto aviador y la conformación del Escuadrón.

En este escenario, se reconoció al ca-pitán piloto aviador del Escuadrón 201, Germán Solís Villanueva, de 88 años de

edad y oriundo de Santiago Xiacuí. El Escuadrón 201 con sus 290 integrantes, conocido como las Águilas Aztecas, fue

una unidad mexicana de combate aéreo que participó en la Segunda Guerra Mundial.

Page 16: 7226
Page 17: 7226
Page 18: 7226

Marca

La historia de Puebla

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA▼ Año XIII ▼ No. 3882 ▼ Puebla, Pue. ▼ Martes 11 de Febrero de 2014 ▼ Precio del ejemplar $5.00

Tel. 951 5175710 y 11

InformacIón Pág. 4A

InformacIón en Pág. 3a

InformacIón en Pág. 2a InformacIón en Pág. 3a

SSEP atiende a 700 mil personas por problemas de salud bucal

Instalan cinco comisiones en

el Congreso local

SMDIF presenta estudio

sobre violencia en el

ámbito escolar en la capital

* “Autoridades estatales y municipales en coordinación, trabajan por el progreso de la región”, afirma RMV

* Reconoce la Secretaría de Salud a 55 odontólogos en su día

Entregan obras y modernizan camino en Felipe Ángeles

4aInformacIón en Pág.

Confía ASPABUAP

en lograr beneficios

económicos para

académicos

Page 19: 7226

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V.Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías

de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas.Seguridad

Amabilidad

Confiable

Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81

Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas.

Seguridad

Amabilidad

Confiable

Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81

Frente Al MarMariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca

Dirección:Bahía De Santa cruz Sector a LocaL 3, BahíaS De huatuLco, oax. teL:(958) 587 28 47

“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”

2A ▼ Martes 11 de febrero de 2014 Marca Puebla

Instalan cinco comisiones en el Congreso local* Asimismo, los diputados analizaron plan de trabajo anual

Puebla, Pue.- Los integrantes de la Quincuagésimo Novena Legislatura del Estado de Puebla, instalaron conforme lo establece la Ley Orgánica del Poder Legislativo, cinco Comisiones y un Comité, enfocados a estudiar temas relacionados con el desarrollo social, grupos vulnerables, igualdad de género, asuntos indígenas, participación ciudadana y de adquisicio-nes, arrendamientos y servicios.

En este sentido, la Comisión de Desa-rrollo Social fue instalada por los Diputados Neftalí Salvador Escobedo Zoletto (PAN), Sergio Salomón Céspedes Peregrina (PRI), Jorge Aguilar Chedraui (PAN) y Lizeth Sánchez García (PT), quienes aprobaron la propuesta de calendario de sesiones, además de señalar que estudiarán 7 asuntos en trámite que corresponden a la Comisión.

Por otro lado, durante la instalación la Comisión de Grupos Vulnerables a la que acudieron los legisladores Maiella Martha

Gabriela Gómez Maldonado (NA), Julián Peña Hidalgo (MC), Neftalí Salvador Esco-bedo Zoletto (PAN), Sergio Emilio Gómez Olivier (PAN), Maritza Marín Marcelo (PRI), Julián Rendón Tapia (PRD) y Lizeth Sánchez García (PT), acordaron analizar la iniciativa de Estancias para Adultos Mayores y tra-bajar coordinadamente en diferentes ejes de atención, con el propósito de gestionar apoyos para los grupos vulnerables.

A la Instalación de la Comisión de Igualdad de Género, acudieron los repre-sentantes populares Silvia Tanús Osorio (PRI), Corona Salazar Álvarez (PAN), María del Rocío Aguilar Nava (NA), Irma Patricia Leal Islas (PAN), Maritza Marín Marcelo (PRI), María Evelia Rodríguez García (CP) y Julián Peña Hidalgo (MC), quienes exami-narán 25 iniciativas pendientes las cuales están relacionadas con prevenir la violencia y la trata de personas.

Mientras que a la instalación de la Co-misión de Asuntos Indígenas, arribaron los

Diputados Manuel Pozos Cruz (CP), José Esquitín Lastiri (PAN), Sergio Emilio Gómez Olivier (PAN), Maritza Marín Marcelo (PRI) y Cirilo Salas Hernández (NA).

En otro orden de ideas, la Comisión de Participación Ciudadana, la cual es de nueva integración inició sus actividades con los Diputados Francisco Mota Quiroz

(PAN), Marco Antonio Rodríguez Acosta (PSI), Francisco Rodríguez Álvarez (PAN), Pablo Fernández del Campo Espinosa (PRI), Ignacio Alvízar Linares (MC), Maiella Martha y Gabriela Gómez Maldonado (NA), los cuales acordaron presentar un plan de trabajo para la próxima reunión y definir iniciativas pendientes.

La Paz, Baja California Sur.- En el marco de la Primera Reunión Ordina-ria del Grupo Uno de la Asociación Nacional de Organismos de Fiscaliza-ción Superior y Control (ASOFIS), se presentó el Plan de Trabajo 2014 del Grupo Regional Uno, el Cronograma de Reuniones y la planeación del Segundo Foro Regional en fiscalización superior a desarrollarse en Baja California Sur durante el mes de marzo del presente año, a fin de contar con la aprobación de los participantes.

Dicho evento fue presidido por los integrantes del Grupo Regional Uno de la ASOFIS, conformado por el C.P. Julio César López Márquez, Auditor Superior de Baja California Sur y Coor-dinador Regional del Grupo, el Dr. David Villanueva Lomelí, Auditor Superior de Puebla y Coordinador Nacional de la ASOFIS, el CPC. Eugenio Pablos Antillón, Auditor Mayor del Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización de Sonora y Vicepresidente de Asuntos Jurídicos, el, C.P. Marco Antonio Fox

Cruz, Auditor Superior de Sinaloa, así como el C.P. Marco Antonio Morelos, Auditor Especial de Baja California.

El Auditor Superior de Puebla men-cionó que para lograr los objetivos de la Asociación, así como para llevar a cabo sus funciones y fortalecer las tareas de la membresía, en materia control gubernamental y fiscalización superior, es importante mantener un intercambio permanente de experiencias técnicas y administrativas que impacten positiva-mente el trabajo de las entidades de fiscalización superior del país.

Además, en cumplimiento a las atri-buciones conferidas a la Coordinación Nacional, presentó las conclusiones del Segundo Coloquio sobre Fiscalización Superior, con el objeto de que los Gru-pos Regionales, conozcan los trabajos desarrollados en el seno del Sistema Nacional de Fiscalización y se establezca la coordinación necesaria para que las entidades fiscalizadoras puedan actua-lizar y homologar acciones de control, en armonía con los órganos de control interno de los entes auditados, evitando

duplicidades en sus labores.El titular de la Auditoría Puebla,

recordó a los asistentes que las activi-dades que desarrollen los Órganos de Fiscalización Superior deben orientarse a cumplir con los lineamientos y estatu-tos de la ASOFIS, entre los que destacó los siguientes.

1. El mejoramiento administrativo, técnico y la actualización profesional de los servidores públicos.

2. Difundir, promover y fomentar una cultura de la fiscalización superior en el país.

3. Fomentar el intercambio de co-nocimientos y experiencias.

4. Promover actividades de estudio y capacitación en materia de fiscalización superior y control gubernamental

Finalmente, el Dr. David Villanueva Lomelí, consideró de gran importancia fortalecer los lazos de cooperación relacionados con las funciones de fis-calización superior de cada uno de los miembros y expresó su reconocimiento a los trabajos que se han realizado en el seno del Grupo Regional 1 de la ASOFIS.

Auditor Superior de Puebla encabezó trabajos de 1ª. Reunión Ordinaria del Grupo Uno

Page 20: 7226

Martes 11 de febrero de 2014 ▼ 3A Marca Puebla

DestinosPoza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuat-

lán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALACALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

General Felipe Ángeles, Pue.- “Hoy se ven acciones concretas para el pro-greso y desarrollo de la junta auxiliar, Santa Úrsula Chiconquiac y del muni-cipio”, manifestó el gobernador Rafael Moreno Valle durante su gira de trabajo por esta localidad.

El mandatario inauguró el Centro Integrador de Servicios (CIS) en la lo-calidad de Santa Úrsula Chiconquiac; espacios educativos en la escuela Primaria ‘Ignacio Zaragoza’ e inició la modernización y ampliación del camino Tenango Santa Úrsula.

También entregó apoyos por con-tingencias climatológicas, cheques a productores en Apoyo a la Producción y Comercialización Agropecuaria, moto-tractores y una ambulancia de traslado.

Todas las acciones suman una inver-sión total de 33 millones 361 mil pesos.

En compañía de los secretarios de In-fraestructura y Salud, José Cabalán Ma-cari Álvaro y Roberto Rivero Trewartha, el gobernador expresó a los ciudadanos que el CIS es para acercarles los servicios de salud y educativos de calidad, para continuar con el desarrollo de la región.

“Yo creo que en los primeros tres años de algún gobierno estatal o muni-cipal, nunca se habían visto tantas obras

y acciones como en este momento. Esto quiere decir que vamos por el camino correcto, que hay una gran oportunidad de seguir transformando el municipio y en este esfuerzo lo más importante son ustedes”, manifestó.

“Me da gusto poder entregarles este CIS, que contó con una inversión de 16 millones 934 mil pesos; agradez-co al presidente municipal, Ángel Reyes Domínguez quien donó el terreno a pie de carretera”, dijo.

Al resaltar que la educación es la mejor inversión del futuro, Moreno Valle inauguró nuevas aulas en la Primaria ‘Ignacio Zaragoza’, con una inversión de 3 millones 206 mil pesos en beneficio de 556 habitantes; la Primaria

‘José María Morelos’, en la localidad de Santiago Tenango, con una inversión de 1 millón 300 mil pesos, que contará con tres aulas didácticas, beneficiando a 402 alumnos; y la telesecundaria de la localidad San Pablo de las Tunas, que beneficiará a 321 habitantes y se edificó con un monto de 462 mil pesos.

Ante el secretario y subsecretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial, Mario Rin-cón González y Rodrigo Riestra Piña, Moreno Valle reiteró que no sólo se le está apostando a la educación y a la salud, sino que también se le está apostando al campo, por ello entregó apoyos por contingencias climatológi-cas como heladas, sequías y granizadas,

a 471 productores de los municipios de Acajete, Aljojuca, Cañada Morelos, Chalchicomula de Sesma, Nopalucan, Oriental y San Salvador el Seco, con una inversión de 1 millón 323 mil 637 pesos.

Asimismo, otorgó cheques a tra-bajadores del campo en Apoyo a la Producción y Comercialización Agrope-cuaria (CAPCA), por 348 mil 420 pesos, en beneficio de productores de tuna, nopal, maíz, frijol y engorda de bovinos.

Resaltó que su administración impul-sa a los pequeños productores y con-tinúa con la mecanización del campo, por ello entregó 25 mototractores, por 2 millones 874 mil pesos, ya que gran parte de la región vive del campo.

El mandatario poblano, también dio las llaves de una ambulancia de traslado al municipio, la cual está equipada para brindar atención prehospitalaria, ésta atenderá a más de 21 mil pobladores y requirió una inversión de 1 millón 92 mil pesos.

Moreno Valle inició la moderniza-ción y ampliación del Camino Tenango Santa Úrsula, con un monto de 5 mi-llones 817 mil pesos, la cual consta de pavimentación con concreto asfáltico, terracerías, alcantarilla, señalamientos y obras complementarias.

RMV entregó obras por más de 33 mdp en Felipe Ángeles* Autoridades estatales y municipales en coordinación, trabajan por el progreso de la región, afirmó

Puebla, Pue.- El Ayuntamiento de Puebla, a través del Sistema Municipal DIF, presentó el ‘Estudio sobre Violencia en el Ámbito Escolar en el Municipio de Puebla’, con el objetivo de detectar y prevenir la violencia, así como atender psicológicamente a los involucrados, tomando en cuenta que el contexto de conflicto que viven se relaciona con la inadecuada resolución de problemas en el hogar.

Liliana Ortiz de Rivera, Presidenta del Sistema Municipal DIF, destacó que mediante este estudio se podrá detectar y conocer a tiempo los perfiles tanto del alumno generador, como del alumno receptor de violencia siempre.

“Para una eficaz atención del pro-blema, es necesario contar con la par-ticipación de la familia, las instituciones

SMDIF presenta estudio sobre violencia en el ámbito escolar en la capital

educativas y el gobierno. Es necesario además, brindar atención a víctimas y agresores por igual”, enfatizó.

El estudio reveló que el 96 por ciento de los encuestados tiene claro el tema de violencia escolar, radicando principalmen-te en golpes, insultos y burlas, así también el 24 por ciento de los entrevistados en algún momento sufrió violencia.

Ortiz de Rivera indicó que 4 de cada 10 alumnos en Puebla sufren violencia todos los días y el estudio reveló que el 34 por ciento de los encuestados define a la victima de agresión como “dejados” y el 28 por ciento dice que se les agrede porque son “diferentes”.

Como parte de las acciones llevadas a cabo por el SMDIF para erradicar la violen-cia escolar, en días pasados el orador mo-tivacional Nick Vujicic ofreció un foro en el

que 42 personas entre padres, alumnos y especialistas analizaron el fenómeno de la violencia en el ambiente escolar.

“Este foro se presentará en medios de comunicación de Puebla del 10 al 14 de febrero, tratando de hacer conciencia entre la población de los alcances que tiene la problemática y contrarrestar sus efectos”, expresó la funcionaria.

Ortiz de Rivera enfatizó que el Depar-tamento de Atención y Prevención a la Violencia, adscrito a la Subdirección de Atención Jurídica del Sistema Municipal DIF, durante los tres años atendió a mil 556 víctimas de violencia, ingresando a 100 de ellas al refugio temporal, donde se les ofreció protección, apoyo legal y la posibilidad de cambiar su vida en un ambiente de fortalecimiento interno, paz y buen trato.

En su intervención, Amadeo Lara Terrón, Secretario de Seguridad Pública y Transito Municipal, dijo que el estudio es importante ya que permitirá a las au-toridades implementar políticas públicas adecuadas para resolver el problema de la violencia en las escuelas.

Por su parte, Joaquín García Vinay, Director del Sistema Municipal DIF, men-cionó que las encuestas se realizaron a 4 mil estudiantes entre 7 y 19 años de edad, de 20 escuelas públicas y privadas de la capital poblana.

Finalmente de acuerdo con el estudio, la violencia escolar se registra principal-mente en el recreo y salón de clases, principalmente en un 65 por ciento a nivel primaria. Mientras que los receptores de violencia en un 44.36 por ciento son niñas y el 55.54 por ciento niños.

Page 21: 7226

MarcaPERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Martes 11 de febrero de 2014 ▼ 4A La historia de Puebla

Tel. 6 22 70 6 12 17

autobusesfletes y pasajess.a. de c.v.

Puebla, Pue.- En el marco de la con-memoración del Día del Odontólogo, la Secretaría de Salud del Estado de Puebla (SSEP) reconoció labor y esfuerzo de 55 trabajadores y trabajadoras cuyas insti-tuciones pertenecen al Comité Estatal de Salud Bucal como son: odontólogos de los Servicios de Salud, ISSSTEP, ISSSTE, IMSS, DIF Estatal, DIF Municipal, Hospital Militar, Hospital para el Niño Poblano, entre otros, que trabajan por la Salud Bucal de los Poblanos.

Darío Vázquez Rossainz, Coordi-nador Estatal de Estomatología de la Secretaría de Salud, indicó que por parte de la Secretaría de Salud se cuentan

SSEP atiende a 700 mil personas por problemas de salud bucal * Reconoce la Secretaría de Salud a 55 odontólogos en su día

con 450 dentistas en todo el estado, 384 unidades dentales y 343 centros de salud con consultorio dental en las 10 jurisdicciones sanitarias.

Para el 2014 se tienen programadas más de 716 mil consultas odontológicas, 2 millones 149 mil acciones preventivas y curativas, así como un millón 78mil actividades extramuros dentro de las Caravanas de la Salud.

Vázquez Rossainz, señaló que la dependencia atiende a un total de 700 mil personas cada año por problemas re-lacionados con la salud bucal, refirió que entre las acciones que más se realizan destacan la limpieza de dientes, coloca-

ción de aparatos correctores, atención de sangrado bucal y reparación de fisu-ras. Asimismo, señaló que las principales causas que agravan la salud bucal de los poblanos, son la mala alimentación y la falta de higiene.

Por su parte, Leandro Hernández Barrón, Director de Salud Pública y Vi-gilancia Epidemiológica de los Servicios de Salud, exhortó a los trabajadores de

la Salud Bucal a trabajar en las acciones de prevención, a fin de evitar en la po-blación enfermedades relacionadas con la falta de higiene bucal, la mala postura de los dientes, transformando la cultura de la población, “debemos buscar que la población no pierda sus piezas dentales y llegue al consultorio a atenderse antes de presentar cuadros graves de encías y dientes en mal estado”, finalizó.

Puebla, Pue.- Existe plena confianza de la Comisión Negociadora de la Aso-ciación Sindical de Personal Académico de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, de que antes de que se venza el plazo del estallamiento a huelga, el próximo 15 de febrero, se logren bene-ficios importantes para los más de 4 mil 500 trabajadores académicos de la BUAP.

El secretario general de la ASPABUAP, Gustavo de la Peña Pirrón, indicó que en las reuniones que se han sostenido con la comisión institucional, se ha mostrado sensibilidad a las demandas de los traba-jadores, con respecto al aumento salarial que se solicitó, tras el emplazamiento a huelga ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje.

De la Peña Pirrón señaló que si bien hay una propuesta salarial de los representan-tes de la máxima casa de estudios de 3.5 por ciento, porcentaje que a nivel nacional

han recibido algunos sindicatos, como los del STUNAM y de la AAPAUNAM, hay voluntad para lograr un beneficio en el caso de las prestaciones.

Indicó que a partir de las negociacio-nes, los integrantes de la ASPABUAP, no han quitado el dedo del renglón, por lo que buscarán que los trabajadores acadé-micos obtengan un respaldo económico que se refleje en sus bolsillos, con el tema de las prestaciones.

Finalmente Gustavo de la Peña Pirrón, reconoció que la situación económica que vive el país es de altibajos, por lo que mantendrá una alianza permanente de lucha con el rector Alfonso Esparza Ortiz, para que exigir no sólo un mayor aumen-to presupuestal a la educación superior pública y a la BUAP, sino que además se mejoren los salarios de los trabajadores, evitando que se tasen en topes que dañan a los universitarios del país.

Confía ASPABUAP en lograr beneficios económicos para académicos

Page 22: 7226
Page 23: 7226
Page 24: 7226

MarcaLa historia de Tlaxcala

Precio del ejemplar $5.00

Tel. 951 5175710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA▼ Año XIII ▼ No. 4380 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼ Martes 11 de Febrero de 2014 ▼

InformacIón en págIna 3B

Encabezó MGZ celebración por el 99 aniversario de la FAM* Militares aéreos destacan la labor del organismo a favor de los mexicanos en situación de contingencia

Esperan a más de 400 mil visitantes al

Carnaval de Tlaxcala

InformacIón en pág. 3B

2BInformacIóIn en pág.

InformacIón en pág. 2B InformacIón en pág. 4B

Profesionaliza DAM al personal operativo para mejorar atención

Localiza PGJE a menor mediante

Alerta ‘Amber’

Tendrán municipios 90% de presupuesto de obra básica: Sefin

Page 25: 7226

2B ▼ Martes 11 de febrero de 2014 Marca Tlaxcala

MarcaDirectorio

Administración OaxacaTel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada

del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez,

Oax., C.P.68039

Lic. José Manuel Ángel VillarrealDirector General

Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00Conmutador

Correos electró[email protected]

[email protected] [email protected]

La historia de Tlaxcala

Tlaxcala, Tlax.- Tlaxcala recibirá para este año el mayor monto de aportaciones federales en su histo-ria con la asignación de más de mil millones de pesos a través del Ramo 33, afirmó el secretario de planeación y finanzas, Ricardo García Portilla, quien subrayó que de cada diez pesos destinados para la infraestructura social básica, nueve serán para los ayuntamientos, que ahora estarán en posibilidades de ampliar su paquete de obras.

García Portilla enfatizó que este monto representa el doble de recur-sos del índice de inflación registrado y un incremento del 11.22 por ciento, respecto de lo recibido en 2012, re-sultado de la verificación de fórmulas por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), para lograr una asignación equitativa de los re-cursos a los municipios del país.

García Portilla detalló que la Secre-taría de Planeación y Finanzas (SPF) distribuirá un total de 468 millones 360 mil 750 pesos del Fondo de In-fraestructura Social Municipal (Fism) y 610 millones 807 mil 349 pesos del Fondo para el Fortalecimiento Municipal (Fortamun), a las comunas tlaxcaltecas.

En este sentido, subrayó que mien-tras el Fism tiene una bolsa de más de 600 millones de pesos, el fondo estatal para estas acciones cuenta con un monto superior a 60 millones de pesos, lo que se traduce en que de cada 10 pesos que se reciben para la infraestructura social básica, nueve

Tendrán municipios 90% de presupuesto de obra básica: Sefin* Recibe Tlaxcala monto histórico del Ramo 33

pesos se distribuyen en los municipios y uno al Estado.

Además, la asignación de recursos 2014 de estos fondos representa un incremento del 23.68 por ciento en el caso del Fortamun y del 34.84 por ciento del Fism, respecto a lo recibido en el año 2011.

El titular de la SPF reiteró que la Ley de Coordinación Fiscal estableció para este año una serie de cambios en materia de transparencia y rendición de cuentas, respecto de la metodo-logía del Ramo 33, que mandatan tomar en cuenta criterios de pobreza, focalización de población objetivo, premios para la eficacia, alineación de acciones para incidir en los indica-dores de rezago, así como la entrega de informes trimestrales a la SHCP y Sedesol.

Entre los nuevos lineamientos para la aplicación de estos recursos están que los municipios deberán emplear el Fise para el combate a la pobreza en sus comunidades, lo que incluye acciones de agua potable, drenaje y letrinas, pavimentación con adoquín, alcantarillado, urbanización munici-pal, electrificación rural y de colonias pobres, mejoramiento de viviendas, así como todo lo referente a la reduc-ción del rezago social.

Ricardo García Portilla explicó que los municipios que durante este ejercicio fiscal registren acciones con-tundentes en el combate a la pobreza podrán incrementar la asignación de recursos para el siguiente año, con base en los parámetros que establece

el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Por su parte, los recursos del For-tamun se ampliarán a la rehabilitación de escuelas y centros de salud, lo que permite impulsar un mayor número de acciones a través de la aplicación de los recursos del Ramo 33.

En materia de transparencia, la nueva metodología establece que el Estado tiene cinco días hábiles a partir del momento que se realiza la transferencia de recursos, para iniciar su distribución a los municipios.

Además, cinco días después de la primera ministración de recursos, la SPF estará obligada a dar a conocer en su portal de internet y en el Diario

Oficial del Estado, el total de recursos que recibió del Ramo 33, así como la asignación a cada Ayuntamiento y el día en que realizará esta trans-ferencia.

El calendario de estos movimien-tos será público y podrá ser con-sultado por las autoridades munici-pales, además se dará a conocer el porcentaje de distribución por cada demarcación.

Los cambios a la Ley de Coordi-nación Fiscal ofrecen beneficios a los municipios como la comprensión de la fórmula para asignar los recursos, mejora los esquemas de planeación de estas demarcaciones, además fortalece el seguimiento y eficacia de los recursos invertidos.

Tlaxcala, Tlax.- La Dirección de Atención a Migrantes (DAM) concretó durante el año pasado acciones de profesionalización para su personal, a efecto de mejorar la atención a los connacionales y sus familias, lo cual se fortaleció con la integración de la red de enlaces en los municipios.

El director de la DAM, Roberto Sánchez Hernández, destacó que el personal operativo a su cargo asistió a más de 15 cursos, talleres, simpo-sios, coloquios, conferencias y foros sobre temas de derechos humanos, protección y apoyo a migrantes, así como sobre la reforma migratoria de los Estados Unidos de América.

Dijo que los cursos fueron orga-

Profesionaliza DAM al personal operativo para mejorar atención * También lleva a cabo diferentes acciones de promoción institucional y la actualización del portal web oficial

nizados por la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam), la Or-ganización Internacional de las Migra-ciones, y la Embajada Norteamericana en México, entre otros.

Además, se llevaron a cabo diferen-tes acciones de promoción institucio-nal y la actualización del portal web oficial, con el objetivo de que la comu-nidad migrante de Tlaxcala esté mejor atendida, tal como lo ha instruido el Gobernador Mariano González Zarur.

Por otra parte, agregó que en los tres primeros años de esta administra-ción, la operación de la Red de Enlaces Municipales de Migrantes (Emmigra) se convirtió en un proyecto que ya tiene reconocimiento nacional, ya

que ha permitido atender los temas de la comunidad migrante desde los

municipios, con el apoyo de una línea gratuita 01800 83850.

Page 26: 7226

Marca Tlaxcala Martes 11 de febrero de 2014 ▼ 3B

Arrancará Idet “Viernes activo” en la capital

* Esta actividad iniciará el 7 de marzo próximo y busca incentivar la activación física entre la población

Tlaxcala, Tlax.- A fin de fo-

mentar la cultura física en la en-tidad, el Instituto del Deporte de Tlaxcala (Idet) pondrá en marcha el 7 de marzo próximo el programa denominado “Viernes Activo”, mediante el cual se busca movilizar a personas de todas las edades mediante rutinas musicalizadas e instructores capacitados.

La directora del Idet, Minerva Reyes Bello, destacó que el obje-tivo de este programa es que la población mejore su calidad de vida y salud mediante la ejercitación periódica.

Agregó que uno de los objeti-vos del Gobierno del Estado, que encabeza Mariano González Zarur, es atender a la gente de manera in-tegral mediante estrategias plasma-das en el Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016.

Por lo anterior, la funcionaria adelantó que esta actividad se llevará a cabo todos los viernes a partir de las de 16:00 horas en la Plaza Juárez de la Ciudad de Tlax-cala y podrán participar personas de todas las edades.

Abundó que además de la ruti-na musicalizada, las personas ten-drán la posibilidad de participar en el programa “Ponte al 100”, de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), y que coordina en la entidad el Idet.

Esta actividad incluye la inter-vención de expertos en el campo de la salud, la actividad física, deporte y educación, tanto de instituciones públicas, como de la iniciativa privada.

Las inscripciones son gratuitas y se realizarán el mismo día de cada evento, por lo que solo se reco-mienda a los participantes usar ropa cómoda para desarrollar las rutinas.

Durante el año pasado, la Plaza Juárez también fue sede de even-tos recreativos, uno de ellos fue el Maratón Fitness “Tlaxcala en Movimiento”, que se desarrolló en diciembre y contó con un registró de 300 participantes.

Tlaxcala, Tlax.- El Gobernador del Estado, Mariano González Zarur, enca-bezó la celebración por el nonagésimo noveno aniversario de la creación de la Fuerza Aérea Mexicana, junto con Fausto Lozano Espinoza, comandante de la sexta región militar, en un acto en el que se exaltó la labor de las tropas aéreas a favor de los mexicanos, sobre todo en situación de contingencia.

En la base de Atlangatepec, Alfredo Montoya Valdés, comandante de la estación militar número nueve, leyó el mensaje enviado por Antonio Rodrí-guez Munguía, comandante de la Fuer-za Aérea Mexicana, en el que detalló el trabajo realizado tras las inundaciones suscitadas por los fenómenos naturales “Manuel” e “Ingrid” en 2013, cuando a través de naves aéreas se trasladaron a la zonas de desastre mil 500 toneladas de víveres y se realizó la búsqueda y lo-calización de unas nueve mil personas.

Ante funcionarios estatales y milita-res se destacó el liderazgo del Presiden-te de México, Enrique Peña Nieto, para fortalecer la Fuerza Aérea Mexicana y

Tlaxcala, Tlax.- Más de 400 mil visi-tantes en todo el estado, 70 mil de ellos en la capital, espera recibir el Carnaval de Tlaxcala que tendrá lugar del 27 de febrero al 4 de marzo; sin embargo, las autoridades no han estimado de cuánto será la derrama económica.

Autoridades estatales hicieron la pre-sentación del programa del Carnaval de Tlaxcala 2014, en el que está confirmada la participación de 265 camadas de todas las comunidades del estado donde ances-tralmente se desarrolla la fiesta.

Adriana Moreno Durán, secretaria de Turismo y Desarrollo Económico;

Andrés Mondragón Ramírez, director de Cultura, Recreación y Deporte; y Wille-baldo Herrera Téllez, director del Instituto Tlaxcalteca de la Cultura (ITC), dieron a conocer detalles de las actividades que se desarrollarán particularmente en la ciudad de Tlaxcala con pistas para la presentación de camadas, concursos de baile, exposiciones y venta de artesanías, fotografías, entre otras.

El jueves 27 de febrero se realizarán la coronación de la reina del carnaval y el tradicional desfile en el que esperan superar los 10 mil espectadores del año pasado. El apoyo económico este año

para las camadas por parte del Ejecutivo oscila en los seis millones de pesos.

Herrera Téllez destacó la presentación de la revista institucional ‘Creatósfera’, la cual en este número es especializada en el ámbito carnavalesco con investigacio-nes antropológicas que representan un documento teórico y lírico de lo que es esta fiesta en Tlaxcala.

De hecho, dijo que se tiene confirma-da la visita al desfile de 18 investigadores del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey que utilizarán la revista como referente para sus propios análisis.

Por su parte, Adriana Moreno recalcó que el Gobierno del Estado no apoyará a ninguna camada que haga apología del delito de la trata de personas con fines de explotación sexual, como en el caso de Contla donde hay una agrupación denominada “Los Padrotes”.

También reveló que el Ejecutivo local pidió un derecho de réplica a una empre-sa internacional de documentales, luego del reportaje que hizo sobre la trata de personas denominado “De Tenancingo a Nueva York”, por lo que esperan su respuesta para que vengan al desfile de carnaval.

Esperan a más de 400 mil visitantes al Carnaval de Tlaxcala

Encabezó MGZ celebración por el 99 aniversario de la Fuerza Aérea Mexicana* Militares aéreos destacan su labor a favor de los mexicanos en situación de contingencia

durante la ceremonia también se refren-dó su lealtad hacia las instituciones y el pueblo de México.

En este acto estuvieron presentes Alejandro Pinacho López, comandante de la XXIII Zona Militar, así como Evodio Aquino Maldonado, General de División Diplomado de Estado Mayor Retirado.

También acudieron el secretario de Gobierno, Miguel Moctezuma Domín-guez, la Procuradora Alicia Fragoso Sánchez, y el Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Tito Cer-vantes Cepeda, además del presidente municipal de Atlangatepec, Sergio Fajardo Mateos.

Page 27: 7226

Martes 11 de febrero de 2014 ▼ 4BLa historia de Tlaxcala

MarcaPERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA

Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita

Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza

VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS

NATURALES Cascadas de Copalitilla

Tlaxcala, Tlax.- Resultado del trabajo de promoción que realiza el Gobierno del Estado para hacer crecer la planta produc-tiva de la entidad y facilitar las relaciones de negocios con empresas extranjeras, el Mandatario Mariano González Zarur re-cibió la visita de René Elvinger, Presidente de la empresa Cebi Internacional, de Luxemburgo, quien le anunció su decisión de invertir en Tlaxcala.

En este encuentro, celebrado en Casa Tlaxcala, el Gobernador informó al empre-sario sobre las ventajas competitivas que posee la entidad, y le ofreció trabajar de la mano para que se materialice cuanto antes la llegada de nuevos capitales.

En la reunión, René Elvinger agradeció la hospitalidad del titular del Ejecutivo y la atención de las autoridades locales, a través de la Secretaría de Turismo y Desa-rrollo Económico, ya que ambos factores

Invertirá empresa automotriz de Luxemburgo en Tlaxcala* Recibe el Gobernador a René Elvinger, Presidente de la empresa Cebi Internacional, tras su visita a Ciudad Industrial Xicohténcatl II, en Huamantla

fueron decisivos en la toma de decisiones. Más tarde, acompañado por Joel

Blasizzo, representante en México de esta empresa, Elvinger visitó la ciudad Industrial Xicohténcatl II, en Huamantla, acompañado por personal de la Setyde, y también sostuvo una reunión con el Pre-sidente Municipal de ese lugar, Alejandro Aguilar López, con quien acordó trabajar de manera conjunta para lograr el exitoso establecimiento de esta planta en la zona oriente del Estado.

Asimismo, el Presidente de Cebi Inter-nacional ofreció colaborar con el Gobier-no Estatal para alcanzar más y mejores oportunidades para los habitantes de la región, y adelantó que en una primera etapa se generarán al menos 150 nuevas fuentes de empleo.

Cebi es un grupo de empresas con producción en diferentes países como

Luxemburgo, Suiza, Italia, España, Polo-nia, Brasil y China, además posee oficinas de ventas en la República Checa, Francia, Alemania, México, Inglaterra y Estados Unidos.

La empresa ofrece componentes con

aplicación automotriz, ventilación, ins-trumentos eléctricos y otras aplicaciones, además posee contratos con 12 diferentes plantas en el mundo y es una de las firmas más especializadas en dispositivos electrónicos.

Tlaxcala, Tlax.- La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), localizó y entregó a las autoridades de Yucatán, a la menor Rosa Isela N., de 16 años de edad, quien fue reportada en Alerta Amber como extraviada, desde el 21 de diciembre del año pasado.

La menor decidió salirse de casa de su abuela en aquel estado del país, para encontrarse con su novio, a quien conoció en la feria de Yu-catán, y quien es originario de San Simón Tlatlahuquitepec, municipio de Xaltocan, Tlaxcala.

Por esta razón, la mujer reportó ante la Procuraduría General de Jus-ticia de Yucatán la desaparición de su nieta, por lo que se activó la Alerta Amber correspondiente.

Sin embargo, la progenitora de Rosa Isela N., de 16 años de edad, ori-ginaria de Mérida, Yucatán, conocía del paradero de la menor, pues sabía

Localiza PGJE a menor mediante Alerta ‘Amber’

de la relación sentimental que inició con el joven de 19 años.

Posteriormente, el 8 de febrero, el novio de la joven descubrió a través de Internet, que su pareja era busca-da por las autoridades de Yucatán, ya que se había activado una Alerta Amber en aquella entidad por la desaparición de la menor.

Por lo anterior, la madre del jo-ven de 19 años de edad, decidió presentar a la pareja de su hijo ante la Procuraduría General de Justicia de Tlaxcala, que de inmediato se puso en contacto con la fiscalía de ese estado y realizaron los trámites correspondientes para el traslado de la menor.

En tanto, Rosa Isela N., quedó en custodia del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) hasta que el 10 de febrero, se entregó a las autoridades de Mérida, Yucatán, para que sea devuelta con su familia.