68
¿El fin del evolucionismo? La revista que edifica tu vida evangelístico Julio 2014 / Edición 726 / www.impactoevangelistico.net Héroe de la fe Policarpo, Mártir de la Palabra Testimonio El odio al hermano lo llevó al pecado Internacional Atacan cristianos en Nigeria Categórico estudio científico desestima teoría de Darwin MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL PUBLICACIÓN OFICIAL DEL

726_Español

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista Impacto Evangelistico Edición Junio 2014 Idioma Español

Citation preview

Page 1: 726_Español

Julio 2014 1

¿El fin del evolucionismo?

La revista que edifica tu vida evangelístico

Julio 2014 / Edición 726 / www.impactoevangelistico.net

Héroe de la fePolicarpo, Mártir de la Palabra

TestimonioEl odio al hermanolo llevó al pecado

InternacionalAtacan cristianos

en NigeriaCategórico estudio científico desestima teoría de Darwin

MOVIMIENTOMISIONEROMUNDIAL

PUBLICACIÓN OFICIAL DEL

Page 2: 726_Español

2 impacto evangelístico

América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

Page 3: 726_Español

Julio 2014 3

Dios es digno de que le ofrezcamos lo mejor en el momento indicado, y Él se reserva el derecho de aceptar o de

rechazar un sacrificio que no le es agradable. Por ejemplo, Dios miró con agrado tanto a Abel como a su ofrenda, mas a Caín y su ofrenda le desagradaron (Génesis 4:5). Caín sabía que Dios no había aceptado su sacrificio y se enojó en gran manera por ello.

Dios se agrada más del corazón obediente que de muchos sacrificios y obras vanas que po-damos hacer en Su nombre. ¿De qué nos sirve, pues traer sacrificios y hacer muchas cosas a fa-vor de la obra de Dios, si somos desobedientes y hacemos las cosas a nuestra manera y no a la manera de Dios? Saúl hizo las cosas a su forma, y como él creía que era conveniente hacerlas; pero su desobediencia le costó el reino y más adelante su propia vida.

Arauna Jebuseo quiso regalarle al rey David todos los elementos del sacrificio, mas David no quiso aceptarlo ni ofrecerle a Dios una adoración barata y sin costo. Y asimismo, tarde o temprano llegará a nuestras vidas la tentación de ofrecerle

Rev. Gustavo Martínez Presidente Internacional del M.M.M.

al Señor un sacrificio de adoración barato y gra-tuito, y que no afecte nuestros intereses o me-tas. Por supuesto, la naturaleza humana es muy propensa a buscar la comodidad, y está deseosa de que le entreguen todo en las manos sin tener que pasar ningún trabajo.

¿Quién dijo que el cristiano debe recostarse de otros mientras él no está orando? Sin duda, mu-chos creyentes llevan una vida cristiana barata y cómoda, con muchos paseos y diversiones, mas sin una búsqueda genuina del rostro de Dios.

David no permitió que Arauna entregara el sacrificio que tenía que ofrecer a fin de parar la mortandad en Israel. Es muy fácil apropiarnos de lo que no nos ha costado nada, de las lágri-mas de otros, del sudor de otros, de los sufri-mientos de otros, y luego afirmar que todo lo logramos nosotros solos.

Lo barato y lo fácil no le agradan a Dios, y es una ofensa querer darle a Dios aquello que nos sobra o lo que no tiene valor. El rey David había entendido este concepto, y por lo tanto, no qui-so ofrecer nada que no le costara un esfuerzo y precio. Dios los bendiga u

Y Arauna dijo: ¿Por qué viene mi señor el rey a su siervo? Y David respondió: Para comprar de ti la era, a fin de edificar un altar a Jehová... Y Arauna dijo a David: Tome y ofrezca mi señor el rey lo que bien le pareciere… Y el rey dijo a Arauna: No, sino por precio te lo compraré; porque no ofreceré a Jehová mi Dios holocaustos que no me cuesten nada…” 2 Samuel 24:21-24.

EDITORIAL

Un acto costoso

Page 4: 726_Español

4 impacto evangelístico

América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

(USPS 012-850)PUBLICACIÓN OFICIAL DEL

MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

The World-Wide Missionary Movement, Inc. is a non-profit church with a vision to plant new churches in the United States of America and its territories, and also with a missionary vision to plant new churches wherever God opens new doors all over the World.

PUBLISHED MONTHLY BYMovimiento Misionero Mundial, Inc

World-Wide Missionary Movement, IncSan Juan, Puerto Rico

Washington, D.C.

Periodicals Postage Paid atSan Juan, Puerto Rico 00936

POSTMASTER: send address changes to Impacto EvangelísticoP.O. BOX 363644

San Juan, Puerto Rico 00936-3644Teléfono (787) 761-8806; 761-8805; 761-8903

OFICIALES DEL M.M.M. INC.Rev. Gustavo Martínez PresidenteRev. José Soto VicepresidenteRev. Rubén Concepción SecretarioRev. Rodolfo González TesoreroRev. Álvaro Garavito DirectorRev. Margaro Figueroa DirectorRev. Rómulo Vergara DirectorRev. Humberto Henao Director

Julio 2014 / Edición N° 726

www.impactoevangelistico.net

Director Fundador: Rev. Luis M. Ortiz

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2011-02530

Iglesia Cristiana Pentecostés-Movimiento Misionero Mundial: Av. 28 de Julio 1781 - Lima 13 - Perú

Impresión: Quad/Graphics Perú S.A. Av. Los Frutales 344 - Lima 03 - Perú

OBRAS ESTABLECIDAS EN:Alemania Argentina Aruba Australia Austria Bélgica Belice Bolivia Bonaire Brasil Camerún Canadá Chile Colombia Congo Costa Rica Curazao DinamarcaEcuador El Salvador España Estados Unidos Filipinas Francia Gabón Ghana Guatemala Guinea Ecuatorial Guyana Francesa Guyana Inglesa Haití Holanda Honduras

India InglaterraIsla de San Andrés (Col.) Isla de San MartínIsla MauricioIsla Rodrigues Islas Canarias (Esp.) Islas Hawái (EE.UU.) Israel Italia Jamaica Japón Kuwait Madagascar Malasia México Myanmar Nicaragua Nigeria OmánPanamá Paraguay Perú Portugal Puerto Rico República DominicanaSri Lanka Suecia Suiza Surinam Trinidad y Tobago Uruguay Venezuela

evangelístico

El Movimiento Misionero Mundial es una organización religiosa sin fines de lucro, debidamente registrada en San Juan, Puerto Rico, y en la capital federal, Washington D.C. con oficinas principales en ambas ciudades, así como en cada Estado de la Unión Americana y otros países, donde tenemos Obras misioneras establecidas.

n ImportanteLas ofrendas y donaciones en efectivo, en equipo, en bienes raíces, en legados por testamento, en beneficio de esta Obra del Movimiento Misionero Mundial, Inc. son deducibles de la contribución sobre ingresos (Income Tax) y los recibos expedidos por el M.M.M. son reconocidos por el Servicio de Rentas Internas (I.R.S.) del Gobierno Federal de los Estados Unidos de América y del Estado Libre y Asociado de Puerto Rico.

n Visite nuestra página webObtenga información edificante de la Obra de Dios y manténgase al tanto de las últimas noticias. Un acceso personalizado desde cualquier lugar del mundo:www.impactoevangelistico.net

n Si usted deseaEscríbanos a nuestra dirección postal: Movimiento Misionero Mundial, Inc. P.O. Box 363644 San Juan, P.R. 00936-3644

n Copyright © 2009Impacto EvangelísticoMovimiento Misionero Mundial, Inc.(World-Wide Missionary Movement, Inc.)Todo el contenido de esta revista y de cada edición subsiguiente está debidamente registrada en la Biblioteca del Congreso, Washington, D.C. USA. Todos los derechos son reservados.La reproducción parcial, completa y en cualquier forma o su traducción a otros idiomas, sin la debida autorización del Director está prohibida. Conforme a acuerdos internacionales de propiedad literaria es un delito punible por la Ley.

n Declaración DoctrinalEl Movimiento Misionero Mundial se adhiere a las doctrinas fundamentales

de la Sagrada Escritura, tales como:• La inspiración de las Sagradas

Escrituras:2 Timoteo 3:15-17; 2 Pedro 1:19-21.

• La Adorable Deidad en Tres Personas, Padre, Hijo y Espíritu Santo:Mateo 3:16,17; 17: 1-5; 28:19; Juan 17: 5, 24, 26; 16:32; 14:16, 23; 18:5, 6; 2 Pedro 1:17,18; Apocalipsis 5.

• La Salvación por la Fe en Cristo:Lucas 24:47; Juan 3:16; Romanos 10:13; Tito 2:11; 3:5-7.

• El Nuevo Nacimiento:Juan 3:3; 1 Pedro 1:23; 1 Juan 3:9.

• La Justificación por la Fe:Romanos 5:1; Tito 3:7.

• El Bautismo en Agua por Inmersión, según lo ordenado por Cristo:Mateo 28:19; Hechos 8:36-39.

• El Bautismo en el Espíritu Santo, subsecuente a la salvación, hablando en otras lenguas conforme a: Lucas 24:49; Hechos 1:4, 8; 2:4.

• La Sanidad Divina:Isaías 53:4; Mateo 8:16, 17; Marcos 16:18; Santiago 5:14, 15.

• Los Dones del Espíritu Santo:1 Corintios 12:1-11.

• Los Frutos del Espíritu Santo:Gálatas 5:22-26.

• La Santificación:1 Tesalonicenses 4:3; 5:23; Hebreos 12:14; 1 Pedro 1:15, 16; 1 Juan 2:6.

• El Ministerio y la Evangelización:Marcos 16:15-20; Romanos 10:15.

• El Diezmo y el Sostenimiento de la Obra:Génesis 14:20; 28:22; Levítico 27:30; Números 18:21-26; Malaquías 3:7-10; Mateo 10:10; 23:23.

• El Levantamiento de la Iglesia:Romanos 8:23; 1 Corintios 15:51-52; 1 Tesalonicenses 4:16,17.

• La Segunda Venida de Cristo:Zacarías 14:1-9; Mateo 24:30, 31; 2 Tesalonicenses 1:7; Tito 2:13; Judas 14, 15.

• El Reino Milenial:Isaías 2:1-4; 11:5-10; Zacarías 9:10; Apocalipsis 19:20; 20:3-10.

• Cielos Nuevos y Tierra Nueva:Isaías 65:17; 66:22; 2 Pedro 3:13; Apocalipsis 21:1.

Page 5: 726_Español

Julio 2014 5

sumario

PORTADA Revista Impacto Evangelístico

13

51

15

17

21

59

7

55

3129

41

34

66

4649

63

65

47

67

5

19

23

37

39

53

13

45

61

9

11

43

57

33

35

27

25

2

48

10

28

42

44

58

6

18

26

38

54

14

30

52

50

62

4

22

20

36

12

16

60

8

24

40

56

32

64

68

Búscanos en www.facebook.com/impactoevangelistico

El monopolio que ha tenido el darwinismo de las ciencias biológicas durante décadas está debilitándose gracias al nuevo movimiento creacionista. Un nuevo libro del científico Michael J. Behe podría marcar el inicio del fin de la Teoría de la Evolución.

Policarpo sacrificó su vida por la verdad de Dios en los inicios del cristianismo. Fue sin duda uno de los escogidos de Dios, un extraordinario héroe de la fe cristiana.

“Bienaventurados los que padecen persecución por causa de la justicia, porque de ellos es el reino de los cielos. Bienaventurados sois cuando por mi causa os vituperen y os persigan, y digan toda clase de mal contra vosotros, mintiendo. Gozaos y alegraos, porque vuestro galardón es grande en los cielos; porque así persiguieron a los profetas que fueron antes de vosotros.” Mateo 5:10-12.

Escuchada en películas, anuncios de televisión, obras de teatro, escenarios deportivos y militares, “Cuando los santos marchen ya” es de los himnos cristianos más emblemáticos del siglo veinte.

Cartas

“Y a la medianoche se oyó un clamor”. Mateo 25:6. “Y a medianoche se alborotarán los pueblos, y pasarán… en un momento morirán”. Job 34:20.

El odio a su hermano era tan profundo que lo llevó por los caminos de la delincuencia. Abrazó el pandillaje desde muy joven y se hundió en la drogadicción hasta que la mano poderosa de Dios lo salvó.

Eventos en: India, Puerto Rico, Colombia, África, Centro América.

Page 6: 726_Español

6 impacto evangelístico

América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

La caja negra de

Darwin

Page 7: 726_Español

Julio 2014 7

PORTADA

El monopolio que ha tenido el darwinismo de las ciencias biológicas durante décadas está debilitándose gracias al nuevo movimiento creacionista. Un nuevo libro del científico Michael J. Behe podría marcar el inicio del fin de la Teoría de la Evolución.

Ray Bohlin (*)

Page 8: 726_Español

8 impacto evangelístico

América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

El escritor Michael Behe afirma que, cuan-do Darwin escribió “El

origen de las especies”, la cé-lula era una misteriosa caja ne-gra. Podíamos verla por afue-ra, pero no teníamos ninguna idea de cómo funcionaba.

Darwin dijo: “Si pudiera demostrarse que existió algún órgano complejo que no pu-diera haber sido formado de ninguna forma por numero-sas, sucesivas y leves modifi-caciones, mi teoría se vendría abajo por completo. Pero no puedo encontrar ningún caso así”.

En palabras sencillas, Behe ha encontrado un caso así. Dice que al abrir la caja negra de la célula a lo largo de los úl-timos cuarenta años de inves-tigación en biología molecular y celular, hay ahora numero-sos ejemplos de máquinas mo-leculares complejas que tiran abajo completamente la teoría de la selección natural como una explicación abarcadora de los sistemas vivos.

LA COMPLEJIDAD IRREDUCIBLE Behe dice que los datos de la bioquímica indican que mu-chas de las máquinas molecu-lares de la célula no podrían haber surgido de un proceso gradual de selección natural. En contraste, dice que gran parte de la maquinaria mole-cular en la célula es irreduci-blemente compleja.

La complejidad irreduci-ble, en realidad, es un concep-to bastante simple de enten-der. Algo es irreduciblemente complejo si está formado por varias partes, y cada parte es absolutamente necesaria para que funcione la estructura. La implicación es que este tipo de estructuras o máquinas irre-

duciblemente complejas no pueden ser construidas por la selección natural porque, en la selección natural, cada compo-nente debe ser útil al organis-mo durante la construcción de la máquina.

Behe usa el ejemplo de la trampa para ratones. Una trampa para ratones tiene cinco piezas que son absolu-

tamente necesarias para que funcione. Si saca cualquiera de estas piezas, la trampa dejará de atrapar ratones.

La trampa debe tener una base sólida a la cual poder fi-jar las otras cuatro piezas, un martillo que aplaste al ratón, un resorte que dé al martillo la energía necesaria, una barra de retención que sostenga al

Page 9: 726_Español

Julio 2014 9

g

PORTADA

martillo energizado por el re-sorte, y una traba a la cual esté fijada la barra de retención que sostiene al martillo en tensión por el resorte. En cierto mo-mento, el movimiento de un ratón, atraído a la trampa por un sabroso pedazo de man-tequilla de maní, hace que la barra de retención se corra de la traba, liberando al martillo

para que caiga sobre el despre-venido animal.

Uno no puede construir una trampa para ratones me-diante la selección natural darwiniana. Supongamos una fábrica que produce las cinco piezas de la trampa para ra-tones, pero los usa para otros propósitos. Con el paso de los años, al cambiar las líneas de

producción, las piezas sobran-tes de los aparatos que ya no se fabrican se guardan en es-tantes del cuarto de almacena-je. Un verano, la fábrica es in-vadida por ratones. Si alguien se lo propusiera, podría ir al cuarto de almacenaje y comen-zar a jugar con las piezas so-brantes, y tal vez podría llegar a construir una trampa para ratones. Pero esas piezas, por sí solas, nunca se ensamblarán espontáneamente para formar una trampa para ratones. Una pieza similar a un martillo po-dría caer accidentalmente de su caja a una caja de resortes, pero esto es inútil hasta que la totalidad de las cinco piezas estén ensambladas para que puedan funcionar juntas. La naturaleza haría una selección contraria a la producción con-tinua de las partes sueltas si no están produciendo un benefi-cio inmediato al organismo.

Michael Behe simplemente

Page 10: 726_Español

10 impacto evangelístico

América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

gdice que hemos aprendido que varias de las máquinas mo-leculares de la célula son tan irreduciblemente complejas como una trampa para ratones y, por lo tanto, son igualmente incapaces de ser construidas por la selección natural.

EL PODEROSO CILIOUno de los ejemplos de Behe es el cilio. Los cilios son peque-ñas estructuras de forma de cabello en la parte exterior de las células que ayudan a mo-ver un fluido por encima de la célula estacionaria o sirven como medio de propulsión de una célula a través del agua. Suele haber muchos cilios en la superficie de una célula, y uno puede verlos batir al uní-sono, como una multitud ha-ciendo la ola en un partido de fútbol.

Un cilio funciona como un remo en un bote a remos. Sin embargo, como es una estruc-tura capilar, puede doblarse. Hay dos partes en la opera-ción, la “brazada” de potencia y la de recuperación. La braza-da de potencia comienza con el cilio prácticamente parale-lo a la superficie de la célula, luego se levanta, anclado en su base a la membrana de la cé-lula, y empuja el líquido hacia atrás hasta que se ha movido casi 180 grados con relación a su posición anterior. Para la brazada de recuperación, el ci-lio se dobla cerca de la base y el doblez se extiende a lo largo del cilio, pegándose a la su-perficie de la célula hasta que alcanza su posición extendida anterior, otra vez en un movi-miento de 180 grados respecto de su posición original. ¿Cómo logra esta estructura microscó-pica capilar esto? Los estudios

han mostrado que hay tres proteínas primarias necesa-rias, si bien se usan más de 200 otras.

Si hiciéramos un corte transversal de un cilio y lo fotografiáramos con un mi-

croscopio electrónico, vería-mos que la estructura interna está compuesta por un par de fibras centrales rodeado por nueve pares adicionales de es-tas mismas fibras dispuestas en círculo. Estas fibras o mi-crotúbulos son varillas largas y huecas formadas apilando la proteína denominada tubuli-na. El arqueamiento de los ci-lios depende de los desplaza-mientos verticales realizados por estos microtúbulos.

El arqueamiento es causa-do por otra proteína llamada nexina que actúa como una especie de banda elástica co-nectora entre los túbulos. Al desplazarse verticalmente los microtúbulos, la banda elásti-ca se tensa, los microtúbulos

¿EL FIN DEL EVOLUCIONISMO?

La primera edición de “La caja negra de Darwin: el reto de la bioquímica a la evolu-

ción”, escrito por Michael J. Behe, salió en 1996 y la segunda en 2006.Michael Behe es un profesor de biofísica de Lehigh University, en Pennsylvania, y su libro ha estado cau-sando un vendaval en círculos académicos desde que salió, un vendaval que continúa intensificándose.La primera edición de este libro ayudó a consolidar el Movimiento del Diseño Inteligente (MDI), plantean-do los enormes desafíos de la bioquímica a la teoría darwinista de la evolución.

Page 11: 726_Español

Julio 2014 11

PORTADA

g

rocío sobre un pájaro cercano que se emborracha y cae de su plataforma sobre un resorte. El resorte impulsa al pájaro bo-rracho hacia otra plataforma, donde el pájaro tira de una cuerda (sin duda porque la confunde por una lombriz en su estado intoxicado). La cuer-da, al ser tirada, dispara un cañón debajo de un pequeño perro, asustándolo y haciendo que se dé vuelta y caiga so-bre su espalda. Su respiración agitada hace subir y bajar un disco sobre su estómago que está fijado a una aguja colo-cada al lado de una picadura de mosquito en el cuello de un hombre, permitiendo rascar la picadura sin ninguna molestia

siguen desplazándose al ar-quearse y se deslizan entre sí gracias a la acción de una pro-teína motora llamada dineína. La dineína también une a dos microtúbulos. Un extremo de la dineína permanece esta-cionario sobre un microtúbu-lo, mientras el otro extremo suelta al microtúbulo vecino y se vuelve a fijar un poco más arriba y tira abajo al otro mi-crotúbulo.

Sin la proteína motora, los microtúbulos no se deslizan y el cilio simplemente permanece rígido. Sin la nexina, los túbulos se deslizarían entre sí hasta ale-jarse completamente, desinte-grando al cilio. Sin la tubulina, no hay microtúbulos y no hay movimiento. El cilio es irredu-

ciblemente complejo. Como la trampa para ratones, tiene to-das las propiedades de diseño, y ninguna de las propiedades de la selección natural.

COAGULACIÓN Un dibujo del libro de Behe, denominado “Rascador de pi-caduras de mosquito” es mu-cho más explicativo. El agua que cae de un techo termina en un tubo de desagüe y se acu-mula en un frasco. En el frasco hay un corcho que flota y va subiendo a medida que se lle-na el frasco. En el corcho hay una aguja insertada que con el tiempo sube lo suficiente como para pinchar un vaso de papel suspendido lleno de cerveza. La cerveza cae en forma de

Page 12: 726_Español

12 impacto evangelístico

América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

gpara el hombre mientras habla con una mujer.

Esta máquina es, obvia-mente, más complicada de lo que necesita ser. Pero la má-quina igual está diseñada y, como dice Behe, es también irreduciblemente compleja. En otras palabras, si uno de los pasos falla o está ausente, la máquina no funciona. Todo el dispositivo es inútil. Bue-no, hay varios mecanismos moleculares irreduciblemente complejos. Uno es la casca-da de coagulación. Cuando usted se hace un corte en el dedo, ocurre algo asombroso. Inicialmente, comienza a san-grar, pero si usted lo deja solo, luego de unos pocos minutos deja de salir sangre. Se ha for-mado un coágulo, brindando una malla de proteínas que inicialmente atrapa las células de la sangre y termina por ce-rrar la herida completamente, impidiendo que el plasma sal-ga también.

Este procedimiento apa-rentemente sencillo involucra más de una docena de dife-rentes proteínas con nombres como trombina, fibrinógeno, Navidad, Stuart y acelerina. Algunas de estas proteínas participan en la formación del coágulo. Otras son responsa-bles de regular la formación del coágulo. Las proteínas re-guladoras son necesarias por-que usted solo quiere tener coágulos formándose en el lu-gar de una herida, y no en me-dio de arterias con sangre. To-davía otras proteínas tienen la tarea de quitar el coágulo una vez que ya no es necesario. El cuerpo necesita eliminar tam-bién el coágulo cuando ha ex-cedido su tiempo útil, pero no antes.

Ahora es fácil ver por qué algunas personas, cuando consideran la cascada de la coagulación, se preguntan si el Creador no podría haber idea-do algo más sencillo. Pero eso supone que entendemos com-pletamente el sistema. Tal vez

sea absolutamente necesario que sea así.

LA EVOLUCIÓN MOLECULARLa complejidad irreducible inherente en muchos sistemas bioquímicos no solo excluye la posibilidad de que evolu-cionaron mediante la selec-ción natural darwiniana, sino en realidad sugiere la fuerte conclusión de que algún tipo de diseño inteligente es nece-sario.

Behe establece un punto significativo al reconocer que los datos que sugieren un di-

La complejidad irreducible, en realidad, es un concepto bastante simple de entender. Algo es irreduciblemente complejo si está formado por varias partes, y cada parte es absolutamente necesaria para que funcione la estructura.

Page 13: 726_Español

Julio 2014 13

PORTADA

científica que intente describir cómo los sistemas molecula-res complejos podrían haber surgido mediante la selección natural darwiniana.

El Journal of Molecular Evolution fue creado en 1971, dedicado a explicar cómo lle-gó a existir la vida en el nivel molecular. Uno esperaría en-contrar estudios que analicen el origen de complejos siste-mas bioquímicos en esta revis-ta. Pero, en realidad, ninguno de los artículos publicados en JME a lo largo de todo el cur-so de su vida como revista ha siquiera propuesto el origen de un solo sistema bioquímico complejo en un proceso darwi-niano gradual.

Además, Behe agrega: “La búsqueda puede ser amplia-da, pero los resultados son los mismos. Nunca ha habido una reunión, un libro o un ensayo sobre los detalles de la evolu-ción de sistemas bioquímicos complejos.” (pág. 179)

El argumento sofistica-do de Behe ha conseguido la atención de muchos dentro de la comunidad científica. Su libro ha sido reseñado en las páginas de Nature, Boston Re-view, Wall Street Journal y en muchos sitios de Internet. Si bien algunos han confrontado auténticamente las ideas y han ofrecido refutaciones serias, la mayoría se ha apoyado en la autoridad darwiniana y ha di-cho que Behe es simplemente perezoso o no ha dado al sis-tema evolucionista el tiempo suficiente.

Pero ese es precisamente el punto. No se trata de un hom-bre, sino de toda la comunidad bioquímica que no ha logrado dilucidar un camino específi-co que conduzca a un sistema bioquímico complejo u

seño inteligente no significan necesariamente que uno sepa quién es el diseñador. Inferir que el diseño inteligente está presente es una conclusión científica razonable.

Sin embargo, la asombrosa complejidad de la célula ha pa-sado mayormente sin percibir y sin reportar entre el público en general. Hay un silencio embarazoso. Behe especula so-bre el motivo. Dice: “¿Por qué la comunidad científica no re-cibe ávidamente su asombroso descubrimiento? ¿Por qué se maneja la observación de dise-

ño con guantes intelectuales? El dilema es que, mientras un lado del elefante es denomina-do diseño inteligente, el otro lado podría llamarse Dios”.

Esto podría ayudar a ex-plicar otra curiosa omisión, la falta casi total de literatura

El argumento sofisticado de Behe ha conseguido la atención de muchos dentro de la comunidad científica. Su libro ha sido reseñado en las páginas de Nature, Boston Review, Wall Street Journal y en muchos sitios de Internet.

Page 14: 726_Español

14 impacto evangelístico

América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

20.0

00.0

00.0

00añ

os Bing Bang

4.50

0.00

0.00

0AC

La Tierra se forma

3.00

0.00

0.00

0AC

Origen de la vida

3.00

0.00

0AC

Evolución del hombre

Teoría Darwiniana

Testimonio Bíblico

• “En el principio creó Dios los cielos y la tierra”. Génesis 1:1.“¿Dónde estabas tú cuando yo fundaba la tierra?” Job 38:4. “Dios no es Dios de confusión”, y en este caso, tampoco lo es de accidentes (1 Corintios 14:33). Cuando leemos del capítulo 38 al 41 del libro de Job, es evidente que Dios planea todo lo que crea de una manera detallada y minuciosa.Isaías afirmó: “Así dice Jehová Dios, Creador de los cielos, y el que los despliega; el que extiende la tierra y sus productos…” Isaías 42:5.• “Porque las cosas invisibles de él, su eterno poder y deidad, se hacen claramente visibles desde la creación del mundo, siendo entendidas por medio de las cosas hechas, de modo que no tienen excusa.” Romanos 1:20.• “Cuando veo tus cielos, obra de tus dedos, la

luna y las estrellas que tú formaste…” Salmo 8:3.• Nuestro Creador “está sentado sobre el globo de la tierra” y “extiende los cielos como una cortina” (Isaías 40:22 Versión RV 1569).“Yo hice la tierra, y creé sobre ella al hombre. Yo, mis manos, extendieron los cielos, y a todo su ejército mandé.” Isaías 45:12.• “Dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza; y señoree en los peces del mar, en las aves de los cielos, en las bestias, en toda la tierra, y en todo animal que se arrastra sobre la tierra. Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó.” Génesis 1:26-27.• ¿Por hay vida en el planeta tierra? “Porque así dijo Jehová, que creó los cielos; él es Dios, el que formó la tierra, el que la hizo y la compuso; no la creó en vano, para que fuese habitada la creó” (Isaías 45:18).• El rey David expresó: “Te alabaré; porque formidables, maravillosas son tus obras.” Salmo 139:14.“El que hizo el oído, ¿no oirá? El que formó el ojo, ¿no verá? (Salmo 94:9). La increíble complejidad de nuestros cuerpos humanos, ¿no es acaso un testimonio de la existencia de un Gran Diseñador?

El reto de la bioquímica a la evolución

EvolucionismoTeoría científica, impulsada por Charles Darwin, que trata acerca del hecho de la evolución biológica y de los mecanismos que la explican. Afirma que las especies se transformaron a lo largo de sucesivas generaciones y que, en consecuencia, están emparentadas entre sí al descender de antepasados comunes. Esta teoría pretende explicar el origen de la vida actual en nuestro planeta basándose en argumentos científicamente “contrastados” y además es también científicamente falseable y refutable.

manifestarlo públicamente.

Ahora bien aunque Behe respalda la idea de que algunas características de los seres vivos se explican mejor mediante un diseño inteligente no es un creacionista en el sentido en que se emplea normalmente este término. Behe es un biólogo molecular cuyo trabajo científico le ha convencido de que la teoría darwinista no se ajusta a la evidencia observacional y experimental

Los evolucionistas no tienen otro respaldo que hipótesis sin confirmar, observaciones parciales y no realista, dibujos imaginarios y falsedades incontables. La teoría de la evolución ha existido durante 155 años y ha ejercido una influencia muy importante en la manera en que la gente entiende el mundo.

Michael Behe es un bioquímico estadounidense defensor del diseño inteligente. Behe es profesor de bioquímica en la universidad Lehigh University en Pensilvania y es un senior fellow del Center for Science and Culture del Discovery Institute. Autor del libro: "La caja negra de Darwin: El reto de la bioquímica a la evolución"

Cuando el bioquímico Michael Behe observó en el diario The New York Times hace unos años que la <<evidencia>> embriológica en favor de la evolución era un fraude, el darwinista de Harvard Stephen Jay Gould admitió que había conocido esto durante décadas, pero acusó a Behe de ser un <<creacionista>> por

Page 15: 726_Español

Julio 2014 15

20.0

00.0

00.0

00añ

os Bing Bang

4.50

0.00

0.00

0AC

La Tierra se forma

3.00

0.00

0.00

0AC

Origen de la vida

3.00

0.00

0AC

Evolución del hombre

Teoría Darwiniana

Testimonio Bíblico

• “En el principio creó Dios los cielos y la tierra”. Génesis 1:1.“¿Dónde estabas tú cuando yo fundaba la tierra?” Job 38:4. “Dios no es Dios de confusión”, y en este caso, tampoco lo es de accidentes (1 Corintios 14:33). Cuando leemos del capítulo 38 al 41 del libro de Job, es evidente que Dios planea todo lo que crea de una manera detallada y minuciosa.Isaías afirmó: “Así dice Jehová Dios, Creador de los cielos, y el que los despliega; el que extiende la tierra y sus productos…” Isaías 42:5.• “Porque las cosas invisibles de él, su eterno poder y deidad, se hacen claramente visibles desde la creación del mundo, siendo entendidas por medio de las cosas hechas, de modo que no tienen excusa.” Romanos 1:20.• “Cuando veo tus cielos, obra de tus dedos, la

luna y las estrellas que tú formaste…” Salmo 8:3.• Nuestro Creador “está sentado sobre el globo de la tierra” y “extiende los cielos como una cortina” (Isaías 40:22 Versión RV 1569).“Yo hice la tierra, y creé sobre ella al hombre. Yo, mis manos, extendieron los cielos, y a todo su ejército mandé.” Isaías 45:12.• “Dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza; y señoree en los peces del mar, en las aves de los cielos, en las bestias, en toda la tierra, y en todo animal que se arrastra sobre la tierra. Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó.” Génesis 1:26-27.• ¿Por hay vida en el planeta tierra? “Porque así dijo Jehová, que creó los cielos; él es Dios, el que formó la tierra, el que la hizo y la compuso; no la creó en vano, para que fuese habitada la creó” (Isaías 45:18).• El rey David expresó: “Te alabaré; porque formidables, maravillosas son tus obras.” Salmo 139:14.“El que hizo el oído, ¿no oirá? El que formó el ojo, ¿no verá? (Salmo 94:9). La increíble complejidad de nuestros cuerpos humanos, ¿no es acaso un testimonio de la existencia de un Gran Diseñador?

El reto de la bioquímica a la evolución

EvolucionismoTeoría científica, impulsada por Charles Darwin, que trata acerca del hecho de la evolución biológica y de los mecanismos que la explican. Afirma que las especies se transformaron a lo largo de sucesivas generaciones y que, en consecuencia, están emparentadas entre sí al descender de antepasados comunes. Esta teoría pretende explicar el origen de la vida actual en nuestro planeta basándose en argumentos científicamente “contrastados” y además es también científicamente falseable y refutable.

manifestarlo públicamente.

Ahora bien aunque Behe respalda la idea de que algunas características de los seres vivos se explican mejor mediante un diseño inteligente no es un creacionista en el sentido en que se emplea normalmente este término. Behe es un biólogo molecular cuyo trabajo científico le ha convencido de que la teoría darwinista no se ajusta a la evidencia observacional y experimental

Los evolucionistas no tienen otro respaldo que hipótesis sin confirmar, observaciones parciales y no realista, dibujos imaginarios y falsedades incontables. La teoría de la evolución ha existido durante 155 años y ha ejercido una influencia muy importante en la manera en que la gente entiende el mundo.

Michael Behe es un bioquímico estadounidense defensor del diseño inteligente. Behe es profesor de bioquímica en la universidad Lehigh University en Pensilvania y es un senior fellow del Center for Science and Culture del Discovery Institute. Autor del libro: "La caja negra de Darwin: El reto de la bioquímica a la evolución"

Cuando el bioquímico Michael Behe observó en el diario The New York Times hace unos años que la <<evidencia>> embriológica en favor de la evolución era un fraude, el darwinista de Harvard Stephen Jay Gould admitió que había conocido esto durante décadas, pero acusó a Behe de ser un <<creacionista>> por

Page 16: 726_Español

16 impacto evangelístico

América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

REMINIS-CENCIASde la OBRA

Page 17: 726_Español

Julio 2014 17

IMAGENES

1. Primer Bautismo en Agua en la ciudad de Lima, Perú (década del 80).

2. Otro de los bautismos en la ciudad de Lima, Perú (década de los 80).

3. Bautismos en Agua en la ciudad de Lima, Perú (década de los 80).

4. Bautismos en el Templo Central de 28 de Julio, Lima, Perú (década de los 80).

1 2

3 4

Page 18: 726_Español

18 impacto evangelístico

América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

“Bienaventurados los que padecen persecución por causa de la justicia, porque de ellos es el reino de los cielos. Bienaventurados sois cuando por mi causa os vituperen y os persigan, y digan toda clase de mal contra vosotros, mintiendo. Gozaos y alegraos, porque vuestro galardón es grande en los cielos; porque así persiguieron a los profetas que fueron antes de vosotros.” Mateo 5:10-12.

Atacan a cristianos en Nigeria

La Alianza Evangélica Española (AEE) emitió un comunicado en el que

pide la acción internacional, en particular al gobierno de Espa-ña, para defender la vida y la li-bertad religiosa y de conciencia en Nigeria.

“El objetivo claro de Boko Haram es el exterminio de un grupo definido por cuestiones de conciencia. Su objetivo es la eliminación física de los cristia-nos en el Norte de Nigeria”, de-nuncia el comunicado.

“No se trata de un combate

de facciones diferenciadas por motivos de creencias, no es una guerra de religión, sino la elimi-nación planificada y sistemática de los cristianos”, señala.

La AEE estima que el go-bierno de Nigeria “no tiene la capacidad de impedir este genocidio (...) bien sea porque no tiene los medios, bien sea

porque no controla las fuerzas armadas y la policía, bien sea porque no tiene el interés su-ficiente de proteger a sus pro-pios ciudadanos”.

Ante ello, opta por pedir la acción internacional.

“Existe una responsabilidad de la comunidad internacional de proteger a seres humanos in-

Page 19: 726_Español

Julio 2014 19

INTERNACIONAL

defensos con todos los medios a su alcance”, expresa.

Una situación que, además, es comparable a la que sufren otros cristianos “en países con un gobierno integrista musulmán principalmente (…) Los cristia-nos están en riesgo de exterminio por campañas sistemáticamente organizadas en Siria, Irak, Libia, Pakistán, Afganistán y algunos otros lugares del planeta”.

Para la Alianza Evangélica, esto evidencia que “no existe otro colectivo tan perseguido por cuestiones de conciencia como los cristianos”.

Por ello, “los cristianos evan-gélicos de nuestro país reclama-mos a España y a la comunidad internacional que haga todo lo necesario para detener esta lim-pieza ideológica”.

“Emplazamos al gobierno español a tomar su lugar en la comunidad internacional por la defensa de los que están en

riesgo de ser exterminados por causa de su conciencia”, una de-fensa que no ha sido tradición en España. “Todos los gobier-nos de la democracia española se han caracterizado por su in-sensibilidad en la defensa de los derechos fundamentales ligados a la libertad de conciencia. La acción política exterior se ha re-gido por criterios utilitaristas, en lugar de ser un gobierno ético y responsable.

La población cristiana en Ni-geria sigue siendo el colectivo que más sufre los ataques del grupo terrorista Boko Haram.

ATAQUE RECIENTEEl domingo 29 de junio se pro-dujo un nuevo golpe coordina-do por militantes del Boko Ha-ram, en el estado de Borno. Al menos 48 personas perdieron la vida en los ataques que se pro-dujeron en tres aldeas de Chi-bok, cerca de donde fueron se-

cuestradas 200 chicas hace más de dos meses.

En la ofensiva, que duró unas cuatro horas, los terroristas ata-caron las iglesias durante el culto dominical, dispararon a los fieles e incendiaron los templos.

Unas 30 personas murieron por disparos en Kwada, mien-tras que alrededor de nueve murieron en Karagau. Las pri-meras informaciones hablaban de otra decena de muertos en la iglsia de Kautikari.

Un alto funcionario del go-bierno local de la ciudad Chibok dijo que “nuestro pueblo ha hui-do hacia los arbustos y sólo po-demos apelar a que las fuerzas de seguridad recluten agentes para vigilar nuestros pueblos”.

Se quejó de que habían reci-bido una carta de amenaza hace dos semanas, pero que las auto-ridades no habían aumentado el nivel de alerta por un “proble-ma logístico” u

(*) Tomado de la página web http://www.protestantedigital.com/

Page 20: 726_Español

20 impacto evangelístico

América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

“Las raíces de la tergiversación” es el capítulo que entregamos en esta edición que se extrae de “Los Libros apócrifos” que se reproduce hace nueve números en la revista “Impacto Evangelístico”.

Los libros apócrifos(IX)

Rev. Domingo FernándezDr. César Vidal Manzanares

En los capítulos anterio-res hemos señalado la manera en que una ver-

sión de la Biblia como la Versión Popular “Dios habla hoy” altera el texto bíblico suprimiendo pa-sajes, cambiando el sentido de los mismos, añadiendo libros que no están en la Biblia, y al-terando la interpretación de los textos sagrados contenida en las propias Escrituras, para sus-tituirla por otra de carácter teo-lógicamente liberal. Las razones para realizar acciones de tanta gravedad pueden resumirse en tres.

La primera de ellas es el abandono del Texto Mayoritario también conocido como Texto

recibido o Textus Receptus- del Nuevo Testamento y su susti-tución por un texto del Nuevo Testamento mucho peor que arranca del trabajo realizado du-rante el siglo XIX por los británi-cos llamados Westcott y Hort. El texto griego de Westcott y Hort fue apenas variado por Nestle y, partiendo de éste, se elaboró el Nuevo Testamento Griego, publicado por las Sociedades Bí-blicas.

Éste -en cuya edición colabo-ró incluso Carlo Martini, un pre-lado católico- constituye actual-mente la base para traducir el Nuevo Testamento en casi cual-quier lengua sea quien sea quien realice la traducción. Así además de servir para la Versión Popular ha sido utilizado por versiones católicas corno la Biblia del Pere-grino (1993) o la Biblia de la Casa de la Biblia (1993).

Según confesión de los pro-pios Westcott y Hort, la base de su texto griego del Nuevo Tes-tamento es, fundamentalmente el contenido en los manuscritos conocidos como Sinaítico y Vati-

cano. Los defensores de las nue-vas versiones bíblicas insisten en la antigüedad y exactitud de estos dos manuscritos que, su-puestamente, justificarían altera-ciones del texto bíblico como las que hemos visto en los capítulos anteriores. Semejante afirma-ción sólo puede sustentarse en la mala fe o en la ignorancia más peligrosa.

1) El Sinaítico y el Vatica-no son textos corruptos: Para

Page 21: 726_Español

Julio 2014 21

g

HISTORIA

empezar, hay que señalar desde el principio que tanto el manus-crito Sinaítico como el Vaticano constituyen textos del tipo que suele denominarse corrupto. Con esto se quiere indicar que no sólo constituyen obras incom-pletas, sino que además han sido objeto de alteraciones que invali-dan sustancialmente su valor. La afirmación de John Burgon en el sentido de que sobre el conjunto de los manuscritos el Sinaítico y

el Vaticano “son los más corrup-tos de todos”, lejos de ser una exageración, constituye una des-cripción más que adecuada. Por mencionar sólo algunos datos al respecto debe señalarse que el Vaticano omite toda la I carta a Timoteo, toda la segunda carta a Timoteo, toda la carta a Tito, casi todo el Génesis (Génesis 1 a 46, 29), extensas porciones de Samuel, Reyes, Nehemías, los úl-timos doce versículos del Evan-

gelio de Marcos, la oración de Jesús en la cruz pidiendo el per-dón de sus enemigos, la agonía de Jesús en Getsemani, los últi-mos cuatro capítulos y medio de la carta a los Hebreos, treinta y tres de los Salmos y un largo et-cétera. Sin embargo, añade libros apócrifos como Tobías, Judit o la historia de Bel y el dragón, todos ellos, por cierto, contenidos en la Versión Popular -Dios habla

Page 22: 726_Español

22 impacto evangelístico

América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

ghoy-. Asimismo en Job presenta adiciones en unos 400 versículos de acuerdo a las enseñanzas de un discípulo del hereje Marción. Con todo, no acaban ahí las rela-ciones entre este texto y los he-rejes. Sus puntos de contacto con la teología origenista en pasajes que niegan la divinidad de Cris-to es demasiado frecuente como para que pueda tomarse como casual.

En relación con el Texto Ma-yoritario o Textus Receptus (TR), omite al menos 2.877 palabras, añade 536, sustituye 935, cam-bia de lugar 2.098 y modifica 1.132. En total contiene 7.578 divergencias5. Su importancia, sin embargo, es enorme ya que unas nueve décimas partes de las alteraciones del Nuevo Testa-mento griego en relación con el Textus Receptus derivan de este manuscrito.

En el caso del Sinaítico, el carácter de texto corrupto no es menor. De hecho, nos encon-tramos con un documento en el que realizaron modificaciones no menos de diez escribas dife-rentes a lo largo de un periodo no inferior a setecientos años. Como señaló Tischendor, su descubridor, el Sinaítico con-tiene no menos de catorce mil ochocientas alteraciones.

No es extraño, por lo tanto, que sólo en los Evangelios omita unas cuatro mil palabras, añada unas mil, y cambie de lugar y altere otras tres mil. Además de esto contiene unas mil quinien-tas lecturas que no aparecen en otros manuscritos.

En relación con el TR, las di-ferencias llegan casi a la cifra de nueve mil, prácticamente una por versículo. Como en el caso del Vaticano, las omisiones son asimismo frecuentes. Carece de los finales de Marcos y de Juan;

de treinta y nueve palabras en Juan 19, 20-1, de veinte palabras en Juan 20, 5-6; de diecinueve palabras de Marcos 1, 32-4 de catorce palabras en Marcos 15, 47; de pasajes como Juan 5, 4; Mateo 16, 2-3; Romanos 16, 24; Marcos 16, 9-20; I Juan 5, 7; He-chos 8, 37; Génesis 23, 19-24, 46; Números 5, 27-7,20; I Crónicas 9, 27-19, 27, etc.; de libros como Éxodo, Josué, I y II Samuel, I y II Reyes, Oseas, Amós, Miqueas, Ezequiel, Daniel y Jueces. Sin embargo, añade apócrifos como Bel y el Dragón. Tobías y Judit, todos ellos presentes en la Ver-sión Popular -Dios habla hoy-.

Señalemos finalmente que además el Sinaítico y el Vatica-no ni siquiera son coincidentes

de un punto de vista meramente científico y racional, resulta ob-vio que pretender fundamentar una versión adecuada del Nue-vo Testamento griego correcta sobre manuscritos tan cargados de deficiencias resulta menos que aceptable. De hecho, consti-tuye un disparate sin paliativos.

2) El Sinaítico y el Vatica-no son textos tardíos: Además de corruptos, tanto el Sinaítico como el Vaticano son manuscri-tos que, en comparación con el TR, no sólo no resultan antiguos sino modernos. Pertenecientes ambos al s. IV, resultan posterio-res ya a diversas traducciones de la Biblia anteriores, a veces, in-cluso en dos siglos que partieron -lógicamente- no del Sinaítico y del Vaticano sino de textos del Nuevo Testamento griego más antiguos y a los que luego nos referiremos.

Señalemos finalmente que además el Sinaítico y el Vatica-no ni siquiera son coincidentes entre sí. El Vaticano contiene cerca de ocho mil alteraciones y el Sinaítico cerca de nueve mil en relación con el TR pero esas variaciones ni siquiera son las mismas en los dos manuscritos. De hecho, el Sinaítico y el Vati-cano discrepan entre si no me-nos de una docena de veces por página. Como muy bien señaló Colwell en el setenta por cien de los versículos de los Evangelios, el Sinaítico y el Vaticano discre-pan. En palabras de Burgon: “Es más fácil encontrar dos versícu-los consecutivos en los que estos manuscritos difieren que dos en los que concuerden”.

Ciertamente, analizado des-de un punto de vista meramente científico y racional, resulta ob-vio que pretender fundamentar una versión adecuada del Nue-vo Testamento griego correcta sobre manuscritos tan cargados

(…) hay que señalar desde el principio que tanto el manuscrito Sinaítico como el Vaticano constituyen textos del tipo que suele denominarse corrupto. Con esto se quiere indicar que no sólo constituyen obras incompletas, sino que además han sido objeto de alteraciones que invalidan sustancialmente su valor.

entre sí. El Vaticano contiene cerca de ocho mil alteraciones y el Sinaítico cerca de nueve mil en relación con el TR pero esas variaciones ni siquiera son las mismas en los dos manuscritos. De hecho, el Sinaítico y el Vati-cano discrepan entre si no me-nos de una docena de veces por página. Como muy bien señaló Colwell en el setenta por cien de los versículos de los Evangelios, el Sinaítico y el Vaticano discre-pan. En palabras de Burgon: “Es más fácil encontrar dos versícu-los consecutivos en los que estos manuscritos difieren que dos en los que concuerden”.

Ciertamente, analizado des-

Page 23: 726_Español

Julio 2014 23

HISTORIA

publicada en Alcalá de Henares, España en 1522 y, posteriormen-te, por las traducciones bíblicas de Lutero al alemán (1522), de William Tyndale al inglés (1525), de Oliveton al francés (1535), de Coverdale al inglés (1535), de Matthews al inglés (1537), de Ta-verners (1539), de Ginebra (1557-60), de Reina al castellano (1569), al checo (1602), de Diodati al italiano (1607) y del Rey Jaime al inglés (1611).

El TR constituyó la base asimismo para las ediciones del Nuevo Testamento griego realizadas por Erasmo (1516), Stephanus (1546-51), Beza (1598) y Elzevir (1624). Que así fuera tiene una lógica indiscutible. Los eruditos, los reformadores, los teólogos - que no pocas veces tuvieron que arriesgar su vida y sus bienes - optaron siempre por el texto mayoritario, el TR, como base para su estudio, su enseñanza y sus traducciones del Nuevo Testamento. A fin de cuentas, ése era el texto que con-taba con el apoyo prácticamente unánime de la cristiandad, al menos, desde el siglo II.

Naturalmente, al examinar - siquiera sucintamente - estos da-tos surge una serie de preguntas obligadas. ¿Por qué Westcott y Hort prefirieron el Sinaítico y el Vaticano como base de su texto del Nuevo Testamento griego en lugar del TR? ¿Qué les llevó a tomar una decisión así que con-tradecía la lógica, el conocimien-to y la historia del cristianismo a lo largo de casi dos milenios? ¿Se trató de un simple error? ¿De mera ignorancia combinada con buena fe? Como tendremos oca-sión de ver en el próximo capítu-lo, la elección de Westcott y Hort fue consciente pero no se basó en la ignorancia, sino en moti-vaciones mucho más turbias y peligrosas l

de deficiencias resulta menos que aceptable. De hecho, consti-tuye un disparate sin paliativos.

I) El Textus Receptus es un texto mayoritario, más antiguo y más fiable: Frente a las penosas características que padecen los manuscritos Sinaítico y Vatica-no, el TR del Nuevo Testamen-to -en el que se basa la Versión Reina-Valera entre otras presen-ta unas notas de enorme interés.

A) El TR es un texto mayo-ritario. Algo más del noventa y cinco por ciento de los manus-critos del Nuevo Testamento que han llegado hasta nosotros coinciden con el TR.

B) El TR es un texto más an-tiguo. El TR no sólo es anterior al s. IV- I siglo en que se redactaron el Sinaítico y el Vaticano- sino que sirvió de base para las pri-meras traducciones del Nuevo Testamento a lenguas vulgares y fue el citado por los primeros autores cristianos, los denomi-nados Padres de la Iglesia.

Los ejemplos que se pueden mencionar al respecto son innu-merables y tenemos que limi-tarnos a unos pocos nada más. Baste decir que la Peshitta reali-zada en torno al 150 d. de C. - es decir, unos dos siglos antes del Sinaítico y del Vaticano -utilizó el TR12; que la Versión itálica (c. 157 d. de C.) Se valió del TR; y que la iglesia gala del sur de Francia (c. 177) utilizó el TR. Ya más adelante, en pleno siglo IV, el TR siguió siendo preferido a textos como el Sinaítico o el Va-ticano que ya existían. Así la ver-sión gótica (s. IV) se valió del TR; el Códice W de Mateo (s. IV-V) reprodujo el TR y el Códice A (s. V) sigue el TR.

No menos significativo es el caso de las citas del Nuevo Tes-tamento contenidas en los escri-tos de los Padres de la Iglesia. Éstos -pese a citar de memoria

no pocas veces- siguen de mane-ra aplastante el TR. Por ejemplo, el texto de 1 Timoteo 3, 16 donde se afirma que “Dios fue manifes-tado en la carne” es citado de la misma manera por Ignacio, Ber-nabé e Hipólito (s. II), Diodoro de Tarso (m. 370), Gregorio de Nisa (m. 394), Juan Crisóstomo (m. 407), Atanasio y Eutalio (s. V), y un largo etcétera, Ni uno sólo de los Padres de la Iglesia se opone al texto como aparece en el TR. De hecho, de 254 manus-critos griegos conteniendo las Epístolas de Pablo, 252 presen-tan el término “Dios” como en el TR; dos leen “hos” (el cual) y ni uno contiene “Cristo” como la Versión Popular.

c) El TR es un texto más fia-

(…) el Sinaítico y el Vaticano ni siquiera son coincidentes entre sí. El Vaticano contiene cerca de ocho mil alteraciones y el Sinaítico cerca de nueve mil en relación con el TR, pero esas variaciones ni siquiera son las mismas en los dos manuscritos. De hecho, el Sinaítico y el Vaticano discrepan entre si no menos de una docena de veces por página

ble. De todo lo anterior se des-prende, de manera lógica, que el TR es un texto mucho más fiable que el elaborado por Westcott y Hort a partir del Sinaítico y del Vaticano. Con el TR coincidieron las citas del Nuevo Testamento contenidas en los Padres de la Iglesia y en los leccionarios pero además también sirvió de base ya desde el s. II para las traduc-ciones del Nuevo Testamento a lenguas vulgares. No sólo eso. El TR fue asimismo la base para la inmensa labor en favor de la difusión y lectura de la Biblia que se inició a principios del s. XVI. Fue el texto utilizado por la Biblia Políglota Complutense

Page 24: 726_Español

24 impacto evangelístico

América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

La vida de Amy Carmichael estuvo marcada

por una obediencia sencilla y resuelta a

Dios sin importar las circunstancias ni las

consecuencias. Su historia, contada por

Janet y Geoff Benge, es un legado que nos

recuerda el impacto que provoca el Señor.

La intrépida rescatadora

Las olas rompían con-tra la proa del vapor Yokohama Maru lan-

zando enormes cortinas de agua que barrían la cubierta. Ningún pasajero se daba cuenta de esto. Sentían tantas náuseas que no prestaban atención a nada más. La mayoría se había congregado en el gran salón del buque, de-masiado asustados para perma-necer por debajo de la cubierta, mientras el buque se estremecía y oscilaba violentamente de un lado a otro. El olor a vómito in-vadía todos los rincones. Amy Carmichael, una joven irlandesa, estaba sentada en un rincón, más indispuesta que nunca.

Amy Carmichael nació en g

Irlanda el 16 de diciembre de 1867 dentro del seno de una familia cristiana. Entregó su vida a Jesucristo a la edad de 13 años. A los 18, su padre mu-rió, dejando la familia en una difícil situación financiera. En-tonces, se mudó a Belfast junto a su familia y allí se involucró con un grupo de niñas obreras de fábricas que llevaban man-tones en lugar de sombreros. Luego de comprobar las terri-bles condiciones en las cuales vivían y trabajaban, decidió predicarles la Palabra de Dios. Comenzó con un pequeño grupo, sin embargo la obra creció hasta que necesitó una sala para 500 personas sen-tadas. Más tarde, se mudó a Manchester, Inglaterra, donde hizo lo mismo.

Después del almuerzo Amy se retiró a su habitación. Se arrodi-lló al lado de la cama. Ella sabía que las palabras que oyera ante la fuente pertenecían al Nuevo Tes-tamento; las localizó en su peque-ña Biblia forrada en cuero. Perte-necían a 1 Corintios, capítulo 3,

versículos doce al catorce. Amy las volvió a leer. ¿Qué significa-ban? Ella sabía, desde pequeña, que Dios la amaba; pero empezó a preguntarse cómo el conoci-miento de su amor afectaría su conducta diaria. Después de orar y meditar por varias horas Amy supo por fin, lo que aquel versícu-lo significaba para ella.

En 1887, en una convención evangelística, Amy Carmichael escuchó a Hudson Taylor, fun-dador de Misión Interior Chi-na, hablando sobre la vida misionera. Pronto sintió el lla-mado del Creador para ir al ex-tranjero como misionera. A los 24 años, partió a Japón, donde duró poco debido a una en-fermedad. Se le sugirió trasla-darse a un clima más benigno, como el de India, a donde llegó a los 29 años. En 1900, se mudó a Dohnavur. Allí se enteró del tráfico de niños, por quienes lucharía incansablemente. Su tarea obtuvo frutos debido a que las leyes cambiaron y esta terrible práctica cesó.

Page 25: 726_Español

Julio 2014 25

g

LITERATURA

Page 26: 726_Español

26 impacto evangelístico

América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

g

Cuatro meses después de su regreso al Grange, Amy sintió un “llamado”, como ella diría, para ir al Japón. Pero, ¿qué iba a hacer allí? No conocía a una sola persona en Japón ni a nadie relacionado con la obra misione-ra en aquel país. Robert Wilson, por supuesto, conocía algunos misioneros esparcidos por todo el mundo. Cuando Amy le dijo que sentía un llamado por Japón, le vino inmediatamente a la cabeza el nombre de Barclay Buxton. Este era un misionero enviado por la Sociedad Misionera de la Iglesia, brazo misionero de la Iglesia de Inglaterra. Dirigía un grupo denominado la Banda de Evangelización Japonesa.

Movida por el amor y la compasión, y sostenida por la fe y la determinación, Amy Carmichael desafió las crue-les barreras del sistema de castas de la India. La historia de esta mujer norirlandesa,

relata por Janet y Geoff Ben-ge en un libro titulado “La intrépida rescatadora”, es un ejemplo resplandeciente, des-lumbrante, del amor de Dios, generosamente derramado sobre los más pequeños. Amy sirvió como misionero en la India durante más de 50 años sin tomar alguna vez vacacio-nes. Como parte de su labor evangelizadora, ella viajó de pueblo en pueblo con algunas otras cristianas indias para compartir las buenas nuevas de Jesucristo.

Por fin Amy conformó un pe-queño grupo de mujeres indias dispuestas a abandonar sus tra-diciones culturales y a predicar

En sus últimos años, Amy colocó la oración sobre muchas cosas, e insistió acerca de esta en las reuniones con sus colaboradores. Murió en la India el 18 de enero de 1951 a la edad de 83 años. Antes de partir al encuentro con Jesucristo, Amy pidió que no se colocara ninguna piedra sobre su tumba. En cambio, los niños que ella había cuidado le dejaron una inscripción con la palabra madre.

Page 27: 726_Español

Julio 2014 27

LITERATURA

propias de las castas más bajas. Incluso para los cristianos no era fácil vencer este prejuicio. Era muy humillante para las mujeres del Grupo Estelar lavar ropa, barrer los pisos y quemar la basura para otros. Muchas de ellas habían sido criadas “por encima” de tales cosas. Amuy tenía que recordarles, como a sí misma, que Jesús lavó los pies sucios y polvorientos de todos sus discípulos.

Las palabras de Amy Car-michael quedaron plasmadas en biografías, poemarios y li-bros que escribió inspirada en el amor del Señor. Estas pala-bras todavía tocan las fibras sensibles de mujeres que bus-can servir a Dios con todo el corazón. En sus últimos años, Amy colocó la oración sobre muchas cosas, e insistió acer-ca de esta en las reuniones con sus colaboradores. Murió en la India el 18 de enero de 1951 a la edad de 83 años. An-tes de partir al encuentro con Jesucristo, Amy pidió que no se colocara ninguna piedra sobre su tumba. En cambio, los niños que ella había cui-dado le dejaron una inscrip-ción con la palabra madre.

A pesar de sus muchas res-ponsabilidades Amy siempre encontraba tiempo para escribir. Guardaba un diario personal en el que escribía todos los días; y escribió también otros libros para ser publicados en Inglaterra. Más que nada, le encantaba relatar historias de las personas que tra-bajaban con ella y a quienes ama-ba. Escribió dos libros: La vida de Walker de Tinnenvelly y La vida de Ponnammal. Estos libros, añadidos a sus cartas de noticias, las cuales enviaba por todo el pla-neta, contribuyeron a que Amy llegara a ser conocida en muchos hogares del mundo l

el mensaje del Evangelio. Era cuestión de ponerle un nombre a este grupo. Amy consultó a todas las mujeres y decidieron llamarlo “Grupo Estelar”. Este nombre le hizo reír, pero servi-ría. Además, la Biblia asegura que los que enseñan justicia a la multitud resplandecerán como el resplandor del firmamento (Da-niel 12:3). Amy y el Grupo Es-telar oraron para que su esfuerzo atrajera gente a la justicia en el distrito de Tirunelveli, territorio que albergaba a cuatro mil tem-plos hindúes. En la navidad de 1897 el Grupo Estelar comenzó a trabajar.

En opinión de los auto-res Geoff y Janet Benge, la vida de Amy estuvo marcada por una obediencia sencilla, resuelta, a Dios, sin impor-tar las circunstancias ni las consecuencias. Su historia y su legado son recordatorios asombrosos del impacto que provoca en vida de cualquier persona que teme a Dios. Amy Carmichael también cruzó el camino lúgubre de la incomprensión. Cuando inició la obra de rescatar a niños de los templos porque padecían por causa del aban-dono y la prostitución, pocos misioneros simpatizaron con su labor. Sin embargo, su sen-sibilidad espiritual la ayudó a ver las cosas en su realidad más pura, y por eso en 1903 publicó un volumen llamado Las cosas como son.

Amy no quería ser una ma-dre con los pies atados, pero en junio de 1902, era Amma (ma-dre) de Joya de Victoria, de otra adolescente que se llamaba Joya de Vida, de Arulai, de Preena y de otras cuatro pequeñitas que le habían sido entregadas por uno u otro motivo, mayormente por ser niñas, es decir, no apreciadas

en la sociedad india. Lo asombro-so era que tantas responsabilida-des no frenaran las actividades de Amy. Sus pies no estaban atados. Lleva a las ocho niñas consigo adondequiera que ella fuera. Parecía que Amy tuviera suficiente energía para atender a las niñas y cumplir con su mi-nisterio evangelístico.

En 1900, Amy se mudó a Dohnavur. Allí supo del trá-fico de niños, por quienes lu-charía incansablemente. En India se solía dedicar niños al templo, principalmente niñas; este contrato impedi-ría un casamiento común. La niña pertenecía a los dioses, volviéndose propiedad de los

(…) la vida de Amy estuvo marcada por una obediencia sencilla, resuelta, a Dios, sin importar las circunstancias ni las consecuencias. Su historia y su legado son recordatorios asombrosos del impacto que provoca en vida de cualquier persona que teme a Dios. Amy Carmichael también cruzó el camino lúgubre de la incomprensión.

sacerdotes. Se le vestía como una novia, en representación de una boda, pero con el ídolo en lugar del novio. La mayo-ría de las veces, las niñas ter-minaban dedicadas a la pros-titución. Más tarde, en 1931, Amy sufrió una caída que la dejó en cama los últimos 20 años, sin embargo; aprove-chó el tiempo para escribir poemas y libros que dieron la vuelta al mundo.

El Grupo Estelar trabajaba codo a codo con Amy, aunque a veces a las mujeres les resultara muy difícil hacer estos oficios. Desde su nacimiento, muchas de ellas habían sido criadas con la idea que ciertas tareas eran

Page 28: 726_Español

28 impacto evangelístico

América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

Cuando los santos marchen ya

Escuchada en películas, anuncios de televisión, obras de teatro, escenarios deportivos y militares, “Cuando los santos marchen ya” es de los himnos cristianos más emblemáticos del siglo veinte.

Reconocida como una de las piezas musi-cales evangélicas más

emblemáticas del siglo vein-te, “Cuando los santos mar-chen ya” es un claro ejemplo de cómo una canción dedi-cada a Dios ha penetrado en todo el espectro musical con un mensaje eminentemente cristiano. Esta melodía, de la que se desconoce sus oríge-nes exactos, se asocia parti-cularmente con la ciudad de New Orleans, la ciudad más grande del estado de Luisia-na, en los Estados Unidos, donde suele ser usada como parte de las ceremonias fúne-bres y es a menudo interpre-tada por bandas de jazz.

La canción, en su versión inglesa, aborda el libro del Apocalipsis. Los versos sobre el sol y la luna se refieren a eclipses. La trompeta del Ar-cángel Gabriel es la manera en la que se anuncia el juicio final. La frase “Yo quiero es-tar en ese número” se refiere a los escogidos del Señor que serán rescatados de la tierra. Al respecto, la Biblia habla de esta gente como siervos de Dios y que saldrán de la gran tribulación. El himno expresa además el deseo de ir al cielo, retratando que los santos se han redimido en la sangre del Cordero, por lo que su uso para los funerales se conside-ra apropiado.

Según los eruditos de la música cristiana, “Cuando los santos marchen ya”, al igual que otras alabanzas tradicio-nales, carece de una versión oficial respecto a su letra ori-ginal. Sin embargo, en Esta-dos Unidos, se afirma que en 1937 el compositor Luther G. Presley, seguidor de Jesucris-

to, y el cantante Virgil Oliver Stamps, personaje clave del ambiente góspel norteame-ricano y mundial, fueron los responsables de componer el texto y la melodía más di-fundidas de esta canción que, con el correr de los tiempos, penetró en los cinco continen-tes del planeta y caló hondo al interior de la comunidad evangélica.

El trompetista y cantan-te Louis Armstrong, figura descollante e innovadora de la historia del jazz, fue uno de los primeros artistas se-culares que grabó “Cuando los santos marchen ya”. Así el 13 de mayo de 1938, hace más de setenta y seis años, Armstrong y su orquesta re-gistraron, en un estudio de la ciudad de New York, aquella canción que había marcado sus primeros años de vida y que, con gran maestría, con-virtió en un suceso musical sobre la base del tradicional himno congregacional. Fue tal la repercusión alcanzada

Page 29: 726_Español

Julio 2014 29

“CUANDO LOS SANTOS MARCHEN YA”

1Cuando los santos marchen yacon su corona en vez de cruz,Señor yo quiero ir con ellospara encontrar a mi Jesús.

2Quiero reír, y ser felizquiero reír, y ser feliz

quiero cantar gloria aleluya,cuando los santos marchen ya.

3Hay mansiones en el cielo

preparadas por Jesús,pronto ocuparé la míadonde brilla plena luz.

4Bendita patria celestialbendita patria celestial

pleno gozo allí tendremos,en la patria celestial.

5Hay un río de agua puraque reluce cual cristal,y del trono del Corderosalen bienes en caudal.

MELODÍA QUERIDA

Con un estimado de más de mil versiones grabadas, “Cuando los santos marchen ya”

ha sonado a través de las voces más encumbradas del mundo artístico internacional. Los cantantes Sleepy John Estes, Elvis Presley, Jerry Lee Lewis, Dolly Parton, Fats Domino, Mahalia Jackson, Aaron Neville, Bo Diddley, Jessye Norman, Johnny Cash, Clara Ward y Trini López, entre otros, y el reputado violinista André Rieu son algunos de los artistas que engrandecieron esta melodía querida a nivel mundial u

MÚSICA

seminarios bíblicos e iglesias de todo el planeta. Para be-neplácito de los creyentes en Jesucristo este cántico ha sido interpretado por varios artis-tas, religiosos y seculares, en diferentes estilos y formatos a tal punto que su aceptación universal es innegable y no admite dudas. Una distinción que no hace más que compro-bar el Poder de Dios manifes-tado en una alabanza santa u

por esta renovada versión que todavía hoy la canción ocupa un sitial preponderan-te dentro de la música popu-lar estadounidense.

Escuchada en películas, anuncios de televisión, obras de teatro, escenarios deporti-vos y militares, “Cuando los santos marchen ya” suele ser enseñada con perseverancia en escuelas dominicales, co-legios públicos y privados,

Page 30: 726_Español

30 impacto evangelístico

América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

Policarpo sacrificó su vida por la verdad de Dios en los inicios del cristianismo. Fue sin duda uno de los escogidos de Dios, un extraordinario héroe de la fe cristiana.

El mártir de la Palabra

El carro tirado por ca-ballos rodaba por las calles empedradas de la

antigua ciudad de Esmirna. El prisionero Policarpo podía oír los gritos del gentío enloqueci-do dentro de la arena romana. Los perros de la calle seguían al carro, ladrando locamente. Niños curiosos, con ojos llenos de emoción, corrían a un lado para darle paso. Y caras anóni-mas se asomaban curiosas a las ventanas.

Deteniéndose afuera de los altos muros de la arena, el guardia sacó al prisionero del carro como si fuera un bulto de basura. No le importó que las piernas del prisionero queda-ran lesionadas.

David W. Bercot

Page 31: 726_Español

Julio 2014 31

HÉROE DE LA FE

g

Ya hace semanas que el pue-blo insistía en que este hombre

fuera arrestado y ejecutado. Pero no tenía apariencia de malhechor este anciano

delicado, con cara arru-gada. Su cabello y barba eran blancos, como las nubes en el cielo medi-terráneo de aquella tar-de. El prisionero entró en la arena, cojeando.

Y las nuevas corrieron de una persona a otra que éste era Policarpo, el criminal vil cuya muerte habían venido a ver.

Su delito, ¿cuál era?Era el líder en aquella ciu-

dad de una secta supersticiosa, la secta conocida por el nombre cristianos.

CRUEL MARTIRIOEl anciano, guiado por solda-

dos, se acercó al procónsul ro-mano, mientras el gentío gri-taba su aprobación. Querían ver sangre esta tarde. Pero la cara del procónsul se ruborizó. ¿Era éste el criminal peligroso a quien querían dar muerte? El procónsul se inclinó hacia ade-lante y habló en voz baja al an-ciano prisionero.

—El gobierno romano no quiere perseguir a los ancianos.

Page 32: 726_Español

32 impacto evangelístico

América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

g

Como el procónsul que había esperado intimidar a Policarpo, así creía el pueblo que los cristianos se intimidarían y olvidarían su fe. ¡Qué equivocación! Resultó todo lo contrario. En vez de intimidarse por la muerte de Policarpo, su líder, los cristianos cobraron más ánimo. Y su número aumentó.

Sólo jura por la divinidad de César y te pondré en libertad.

—Esto no puedo hacer.—Entonces sólo grita: “aba-

jo con los ateos”, y bastará. (Ya que los cristianos no tenían ni dioses ni templos, muchos creían que eran ateos).

Con gran calma el prisione-ro dio la vuelta y señaló hacia el gentío que gritaba por su muerte. Entonces, mirando ha-cia el cielo, gritó a toda voz:

—¡Abajo con los ateos!El procónsul quedó descon-

certado al ver la respuesta del prisionero. Este había hecho lo que se le mandó, pero no de la manera esperada. No satisfaría al gentío loco que seguía gri-tando por su muerte. El pro-cónsul quería poner en libertad a este anciano, pero tenía que aplacar a la gente.

—¡Maldice a Jesucristo! —ordenó.

Por unos momentos Poli-carpo miró fijamente al rostro severo del procónsul. Luego habló con calma:

—Por ochenta y seis años he servido a Jesús, y él nunca me ha hecho mal alguno. ¿Cómo, pues, podré maldecir a mi Rey y Salvador?

Mientras tanto, la multitud se impacientaba más. Querían sangre, y el procónsul lo sabía. Tenía que hacer algo.

—Jura por la divinidad de César —le instó otra vez.

Pero el prisionero contestó sin demorar:

—Ya que usted aparenta no saber quién soy, permítame ayudarle. Digo sin vergüenza que soy un cristiano. Si usted desea saber qué creen los cris-tianos, señale una hora, y yo con gusto se lo diré.

El procónsul se agitó.—No me tienes que per-

suadir a mí. Persuade a ellos —dijo, señalando hacia la mul-titud impaciente.

Policarpo dio un vistazo al tumulto que llenaba la arena. Habían venido para ver la di-versión de sangre. Eso querían, nada menos.

—No abarataré las ense-ñanzas de Jesús ante tales per-sonas.

Ahora el procónsul se enojó.—¿No sabes que tengo a

mi poder los animales feroces? ¡Los soltaré de inmediato si tú no te arrepientas de estas nece-dades!

—Muy bien. Suéltelos —re-plicó Policarpo, sin miedo—. ¿Quién ha oído jamás de que una persona se arrepintiera de lo bueno para andar en pos de lo malo?

El procónsul solía vencer aun a los criminales más fuer-

Haga conmigo lo que va a ha-cer.

El procónsul no había queri-do que saliera de esta manera. El había querido conquistar a este viejo. Había esperado ver-le de rodillas, rogando por mi-sericordia. Pero el prisionero, el anciano, había conquistado al procónsul. Y éste se recostó en su silla elegante, humillado y enfurecido.

Mandó heraldos a diferen-tes sitios en la vasta arena para anunciar lo que Policarpo había dicho. Cuando se anunció el úl-timo desafío de Policarpo, una ola de furia corrió por la multi-tud. ¡Esto harían! Lo que ellos habían querido desde el prin-cipio. Con gritos agudos, sal-taron de sus sillas y corrieron por los corredores. Se lanzaron hacia las puertas que daban a las calles. Corriendo locamen-te, buscaron leña dondequiera. Saquearon las tiendas. Entra-ron hasta en los baños públicos y robaron la leña de allí. Y se apresuraron para volver a la arena, cargados con leña para prender el fuego. Amontona-ron la leña alrededor de la pira preparada, a la cual los solda-dos ya clavaban las manos y las piernas de Policarpo.

Pero él habló con confianza a los soldados:

—Déjenme así como estoy. El que me fortalece contra el fuego me ayudará a permane-cer en él sin que me aseguren.

Después de permitir que Policarpo orara, los soldados prendieron el fuego.

Al quemar a Policarpo, el pueblo de Esmirna creía que lo pondrían en el olvido y que la despreciada secta de los cris-tianos se acabaría. Como el procónsul que había esperado intimidar a Policarpo, así creía el pueblo que los cristianos se

tes con sus amenazas, pero este anciano más bien lo vencía a él. Su cólera montaba.

—Bien, si los leones no te dan miedo, óyeme. ¡Te quema-ré vivo si no maldices a Jesu-cristo ahora mismo!

Lleno del Espíritu Santo, Policarpo contestó con gozo y valor:

—Me amenaza usted con un fuego que se apaga después de una hora. ¿No sabe que ven-drá un fuego eterno, el fuego de juicio reservado para los impíos? ¿Por qué esperar más?

Page 33: 726_Español

Julio 2014 33

HÉROE DE LA FE

que algunos están diciendo, se taparía los oídos y repetiría aquella frase que acostumbra-ba decir: Dios mío, ¿por qué me has hecho vivir hasta hoy para oír semejantes horrores? Y se habría alejado inmediatamente de los que afirman tales cosas”.

Después de un tiempo, el pastor Policarpo y su congre-gación empezaron a sufrir la persecución. Está escrito que el mismo Policarpo, unos días antes de ser arrestado y senten-ciado a la muerte, de repente fue vencido por el sueño, mien-tras oraba. En ese sueño tuvo una visión, en la cual vio la almohada en que se reclinaba encenderse de repente y con-sumirse. Se despertó del sueño y concluyo que iba a sufrir el martirio por medio de fuego.

Policarpo fue martirizado antes del comienzo de las gran-des persecuciones ordenadas desde Roma por emperadores como Diocleciano. En el relato de su vida vemos las tensiones que ya se estaban formando en todo el imperio, cuando los cristianos rechazaron a los dio-ses que todos los demás adora-ban. Los paganos les llamaron “ateos” a los cristianos, por su aparente falta de sentido re-ligioso, pero como lo declaró Policarpo a un oficial del go-bierno romano, los verdaderos ateos son los que no adoran al único Dios verdadero.

Este era sin duda uno de los escogidos de Dios, un extraor-dinario héroe de la fe cristiana, Policarpo, un pastor de nuestro tiempo, un siervo del Creador. Por su paciencia y fortaleza venció al maligno y ganó la corona de la inmortalidad. La aparente derrota de su muerte se transforma en la actualidad en un testimonio victorioso de la resurrección en Jesucristo u

intimidarían y olvidarían su fe. ¡Qué equivocación! Resul-tó todo lo contrario. En vez de intimidarse por la muerte de Policarpo, su líder, los cristia-nos cobraron más ánimo. Y su número aumentó.

DEFENSOR DEL VERBO DE DIOSNacido de padres cristianos al-rededor del año setenta después de Cristo, griego de origen, o por lo menos de educación, Po-licarpo fue discípulo del apóstol Juan y tuvo contacto con mu-chos que habían visto al Señor.

Su vida, que se prolongó hasta aproximadamente el año 155 de nuestra era, sirvió de modelo de fe y de devoción a las congre-gaciones de Asia. En su juven-tud acompañó al apóstol Juan y aprendió a sus pies.

Policarpo fue líder de la iglesia de Esmirna en la actual Turquía desde el año 110 y se convirtió en un firme defensor de la verdad de la Palabra. Al respecto, Ireneo, uno de sus discípulos, alguna vez escri-bió: “yo te puedo asegurar que si Policarpo oyera las herejías

Page 34: 726_Español

34 impacto evangelístico

América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

El odio a su hermano lo perdió

El odio a su hermano era tan profundo que lo llevó por los caminos de la delincuencia. Abrazó el pandillaje desde muy joven y se hundió en la drogadicción hasta que la mano poderosa de Dios lo salvó.

Gabriel Serrano Fer-nández era el en-greído de sus padres.

Gozaba de sus atenciones y sus caricias hasta que nació un nuevo hermano. Allí cam-bió todo para este niño nacido en Andújar (Jaén) España, el 6 de Julio de 1966. El mundo pareció acabársele porque el interés de la familia se volcó hacia el nuevo integrante de la familia.

Cuarenta y cinco años des-pués aún no se explica cómo comenzó a crecer la animad-versión hacia su hermano. Era un sentimiento incontro-lable que iba incrementán-

Marlo Pérez Fotos: Archivo familiar

g

dose todos los días, mientras observaba que sus padres se desvivían por el último de sus hijos.

Al principio trataba de re-cuperar la atención familiar llorando por cualquier cosa, luego protestaba originando pataletas enormes, pero nada cambiaba. Al contrario, los hermanos mayores comenza-

ron a burlarse por las escenas grotescas que protagonizaba. Nadie parecía darse cuenta de sus celos filiales.

Un día, al borde de la des-esperación, le contó de sus odios a la profesora. Ella lo transmitió a sus padres que no hicieron mayor esfuerzo por superar las dificultades, lo

Page 35: 726_Español

Julio 2014 35

HISTORIAS DE VIDA

Page 36: 726_Español

36 impacto evangelístico

América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

gtomaron a la ligera. En conse-cuencia, el encono soterrado prosiguió sin pausas carco-miendo la mente del niño.

A los ocho años, Gabriel Serrano Fernández no pudo soportar más su odio y buscó una válvula de escape. La in-usual forma de rebelarse fue robar golosinas en las tiendas ubicadas alrededor de su casa familiar. Como eran faltas de un menor de edad, nadie imaginó que de ese modo ini-ciaba una carrera delictiva.

A los 14 años, el robo se había convertido en su adic-ción más grande. Ya no solo robaba para llamar la aten-ción de sus padres, sino que le atraía la plata fácil. Sustraía dinero a sus padres y lo mal-gastaba en pequeñas vani-dades. En verdad, la vida de este adolescente estaba tan vacía que hasta había dejado los estudios.

Cierto día, los amigos lo llevaron a formar una pan-dilla en el barrio de La Uva (ahora La Paz), considerado una zona peligrosa, ubicada en medio de la delincuencia, la drogadicción y la informa-lidad de los indigentes y las comunidades gitanas.

A los 16 años había caído tan bajo que el consumo de anfeta-minas, mezcladas con el hachís, otras drogas y el alcohol, era cosa de todos los días. Era un dependiente de la heroína. Para alimentar sus vicios, robaba los objetos de valor y las joyas de oro de su familia.

- Las puertas de mi hogar fue-ron cerrándose y decidí buscar compañía en la calle- relata.

EN PRISIÓNUn año después, Gabriel Se-

rrano Fernández y su pandi-lla planearon y ejecutaron un asalto en un establecimiento comercial de la ciudad. Todo fue un fracaso. La mayoría fue arrestada y llevados a una

prisión del municipio espa-ñol. Por su calidad de meno-res de edad, muchos de los recluidos fueron liberados en cuestión de días mediante el pago de fianzas.

A los 19 años, ingresó a las fuerzas armadas de su país y fue llevado al cuartel de Almería al sur de Andalu-cía, pero todos los intentos de formación castrense para re-formar a la oveja negra de la familia resultaron vanos. Un año después retornó a su casa con los mismos vicios que an-

Cuarenta y cinco años después aún no se explica cómo comenzó a crecer la animadversión hacia su hermano. Era un sentimiento incontrolable que iba incrementándose todos los días, mientras observaba que sus padres se desvivían por el último de sus hijos.

Page 37: 726_Español

Julio 2014 37

HISTORIAS DE VIDA

g

tes, pero su familia ya no esta-ba dispuesta a soportarlo.

- La convivencia con mis padres y mis hermanos se hizo insoportable. Terminé en la vía pública- dice.

Comenzó a vivir como un andrajoso por las calles de la provincia, buscando alimen-to y abrigo. Pero sobre todo tenía un enorme vacío por la ausencia de los cuidados y el amor que le fue arrebatado desde que nació su hermano.

A los 22 años, Gabriel Se-rrano Fernández, conocido entonces como El Grave, no tuvo más remedio que vivir de la delincuencia y empezó a buscar a sus cómplices para

seguir por el camino del de-lito. Algunos meses después fue identificado como autor de una serie de robos y cayó nuevamente preso en el Cen-tro Penitenciario de la ciudad.

Una muchacha que lo ha-bía conocido años antes, lo identificó en la penitenciaría y le habló del perdón de Jesu-cristo. El hombre lo escuchó con cierta atención y tuvo una leve esperanza. Con la ayuda de un pastor evangélico, las autoridades carcelarias dis-

Comenzó a vivir como un andrajoso por las calles de la provincia, buscando alimento y abrigo. Pero sobre todo tenía un enorme vacío por la ausencia de los cuidados y el amor que le fue arrebatado desde que nació su hermano.

Page 38: 726_Español

38 impacto evangelístico

América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

g

pusieron que el reo cumpla su condena de un año en un Centro Cristiano de Rehabili-tación para Drogadictos, ubi-cada en Madrid. Fue en ese lugar que tuvo por primera vez una Biblia entre sus ma-nos.

- Al cabo de un año, pude leerla y algo cambió en mí, pero no le hice caso en ese momento- narra.

Al salir de este centro de recuperación, olvidó todas las enseñanzas de los pasto-res y retornó al vicio. Estando nuevamente en el submundo del pecado, conoció a una muchacha con quien compar-tió mucho más que la heroína. Del resultado de esa relación nació en 1991, Yolanda, una hermosa e inocente bebé.

- Por mi hija intente cambiar, pero la chica y sus padres me lo impidieron. Sentí que todo esta-ba perdido- recuerda.

SOBREDOSISSus padres le volvieron a abrir las puertas de su casa y recibieron al hijo prodigo. Sin embargo, abusando de la confianza de ellos, volvió a dejar que la delincuencia y los vicios se apoderaran de su voluntad.

En esta etapa de su vida, la condición física y emocio-nal de Gabriel se deterioró y la familia lo llevó a los psicó-logos y psiquiatras. Tras los exhaustivos análisis, fue me-dicado con tranquilizantes y otros remedios para calmar su ansiedad y su adicción, pero todo parecía inútil.

A los 26 años volvió a la carrera delictiva como fal-

Page 39: 726_Español

Julio 2014 39

HISTORIAS DE VIDA

que años atrás había leído el Evangelio, nunca le prestó la atención como aquellos días.

- Era lo único que me queda-ba- revela.

A los 31 años, Dios le te-nía reservado un giro radi-cal en su vida. En agosto de 1997, se realizó la Conven-ción Anual del Movimiento Misionero Mundial en Espa-ña y Gabriel Serrano Fernán-dez asistió al evento junto a la joven que lo animaba a cambiar su vida. Allí se pro-dujo la transformación.

Durante un culto, comen-zó a temblar y saltar hasta lle-gar al altar, pasando en me-dio de los pastores. No sabía lo que ocurría, solo sentía un fuego que le quemaba y to-maba dominio de mi cuerpo. Luego cayó de rodillas y en-vuelto en lágrimas sintió una voz en el corazón, pidiéndole que abandone las drogas.

Al haber sido sanado y li-berado de los vicios, retornó a Jaén para reportarse ante su médico. Gran asombro tuvo el galeno, al comprobar que el organismo de su paciente estaba completamente limpio y desintoxicado.

- Necesitaba dos años para recuperarme, pero Jesucristo lo hizo en un segundo- dice.

En julio del 2001, Gabriel Serrano Fernández se bautizó y desde entonces ha consa-grado su vida a Dios, alejado totalmente de las drogas y la delincuencia. Ahora, con 48 años de edad, pasa sus días predicando el Evangelio en la ciudad de Elche, Alicante, junto a su esposa Soraya Cas-tillo y sus cuatro hijos u

sificador de documentos y traficante de estupefacientes. Un día casi muere por una so-bredosis de drogas y luego en los tiroteos con la mafia y la Policía, pero nada lo apartaba del mal camino.

Cerca de los 29 años ingre-só nuevamente a prisión. Al salir, su salud recayó por una anemia perniciosa y la hepa-titis C, que le redujo el peso a 45 kilos. Un tratamiento con metadona lo mejoró. En algún momento, pasó por su mente la idea de suicidarse para no hacer sufrir más a su familia.

TIEMPO DE DIOSUna mañana, Gabriel Serra-no Fernández salió de su casa para caminar por calles y pla-zas sin orientación alguna. Unas horas después y sin sos-pecharlo, la misma joven cris-tiana que lo había conocido

en el centro de rehabilitación, lo llamó por su nombre y ha-blaron. Ella se ofreció ayudar-lo a salir de ese mundo, pero el hombre se negó.

- Para Jesucristo no hay nada imposible- le dijo la mujer.

Tras las constantes visi-tas de la amiga, Gabriel se llenó de fe y vio mucho más allá de las circunstancias que lo aquejaban. A pesar de

Durante un culto, comenzó a temblar y saltar hasta llegar al altar, pasando en medio de los pastores. No sabía lo que ocurría, solo sentía un fuego que le quemaba y tomaba dominio de mi cuerpo. Luego cayó de rodillas y envuelto en lágrimas sintió una voz en el corazón, pidiéndole que abandone las drogas.

Page 40: 726_Español

40 impacto evangelístico

América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

DEVOCIONAL

Enseñanzas y prédicas de los más renombrados predicadores que, con un testimonio limpio y consagrado a Dios, exponen la Verdad de Dios. La Biblia dice: “Escudriñad las Escrituras; porque a vosotros os parece que en ella tenéis la vida eterna… Y cono-ceréis la verdad, y la verdad os hará libres.” Juan 5:39; 8:32.

Clamor de medianoche“Y a la medianoche se oyó un clamor”. Mateo 25:6. “Y a medianoche se alborotarán los pueblos, y pasarán… en un momento morirán”. Job 34:20.

Rev. Luis M. Ortiz

Amigos, estamos vi-viendo en una hora negra en la historia de

la humanidad, pero todavía viene lo peor. La hora más horrible está por venir. La carrera armamentista no se detiene. Las bombas nuclea-res de potencia destructiva se siguen fabricando. Albert Einstein, antes de morir, dijo: “Una guerra nuclear puede matar dos terceras partes de la población de la tierra”.

El profeta Zacarías, 500 años antes de Cristo, descri-be el horrible efecto de la ra-dioactividad en las bombas nucleares, y dice: “La carne de ellos se corromperá estan-do ellos sobre sus pies, y se consumirán en las cuencas de sus ojos, y la lengua se les deshará en su boca” (Zaca-rías 14:12).

Tan poderosas serán las explosiones nucleares que los planetas serán sacudi-dos en sus órbitas. El profe-ta Isaías, describiendo esto, dice: “Temblará la tierra como un ebrio, y será removida como una choza… en gran manera será la tierra conmovida” (Isaías 24:19, 20). Isaías se refiere a la explosión atómica, al pro-fundo hoyo que deja, y a la radioactividad, cuando dice: “Y acontecerá que el que huye-re de la voz del terror caerá en el foso; y el que saliere de en me-dio del foso será preso en la red” (Isaías 24:18). Refiriéndose a las bombas cósmicas, Isaías dijo: “Porque de lo alto se abrirán ventanas, y temblarán los cimien-

Page 41: 726_Español

Julio 2014 41

Las bombas nucleáres de potencia destructiva se siguen fabricando. Albert Einstein, antes de morir, dijo: “Una guerra nuclear puede matar dos terceras partes de la población de la tierra”. El profeta Zacarías, 500 años antes de Cristo, descríbe el horrible efecto de la rádioactividad en las bombas nucleares (Zacarías 14:12).

tos de la tierra” (Isaías 24:18b).Sobre esto mismo el Señor

Jesucristo, afirmó: “Entonces habrá señales en el sol, en la luna y en las estrellas, y en la tierra an-gustia de las gentes, confundidas a causa del bramido del mar y de las olas; desfalleciendo los hombres por el temor y la expectación de las cosas que sobrevendrán en la tierra; porque las potencias de los cielos serán conmovidas” (Lucas 21:25, 26).

La guerra del Armage-dón es una guerra nuclear. Fue predicha desde hace milenios en la Biblia. Esta será una guerra que dejará pequeñas a todas las demás guerras habidas en el mun-do. El apóstol Juan, en las visiones del Apocalipsis, oyó el número de los ejércitos que se movilizarán en Arma-gedón, y dice: “Y el número de los ejércitos de los jinetes era dos-cientos millones. Yo oí su número” (Apocalipsis 9:16).

Sobre estos mismos acon-tecimientos, el apóstol Juan abunda en su libro de Apo-calipsis, y dice: “Y el cielo se desvaneció como un pergamino que se enrolla; y todo monte y toda isla se removió de su lugar… por-que el gran día de la ira de Dios ha llegado; ¿y quién podrá sostenerse en pie?” (Apocalipsis 6:14-17). Habrá tantos muertos en esta guerra, que Juan nos dice en el Apocalipsis que la sangre llegará hasta los frenos de los caballos.

Amigos míos, esos días

rancia, ahora manda a todos los hombres en todo lugar, que se arre-pientan; por cuanto ha establecido un día en el cual juzgará al mun-do con justicia, por aquel varón a quien designó, dando fe a todos con haberle levantado de los muer-tos” (Hechos 17:30, 31).

Positivamente, amigos, aquellos que buscan a Dios ahora, serán guardados de los estragos y del juicio de ese horrible día. Dice el Se-ñor Jesucristo, como sigue: “Por cuanto has guardado la pa-labra de mi paciencia, yo también te guardaré de la hora de la prueba que ha de venir sobre el mundo en-tero, para probar a los que moran sobre la tierra” (Apocalipsis 3:10).

Hoy es el día de salvación (2 Corintios 6:2; Isaías 55:6, 7). Mañana será día de jui-cio (Romanos 2:1-16; Mateo 25:31-46; Apocalipsis 20:11-15). Entre tanto que se dice: “Si oyereis hoy su voz, no endu-rezcáis vuestros corazones” (He-breos 3:15).

Amigo mío, tú estás es-cuchando la voz de Dios por medio de este mensaje para salvarte, arrepiéntete del pecado y acepta a Jesucristo como tu gran Salvador, y se-rás limpio del pecado por la sangre preciosa del Señor.

Hermanos míos, hoy es el día de redoblar nuestros es-fuerzos en bien de las almas perdidas. Digamos y haga-mos como Cristo, que dijo: “Me es necesario hacer las obras del que me envió, entre tanto que el día dura; la noche viene, cuando nadie puede trabajar” (Juan 9:4).

Sí, hermano, el día de la gracia de Dios ya declina. “He aquí yo vengo pronto, y mi galardón conmigo, para recompensar a cada uno según sea su obra” (Apoca-lipsis 22:12). Amén u

terribles se avecinan. Dice el profeta Sofonías: “Cercano está el día grande de Jehová, cercano y muy próximo; es amarga la voz del día de Jehová; gritará allí el valien-te. Día de ira aquel día, día de an-gustia y de aprieto, día de alboroto y de asolamiento, día de tiniebla y de oscuridad, día de nublado y de entenebrecimiento, día de trompe-ta y de algazara sobre las ciuda-des fortificadas, y sobre las altas torres. Y atribularé a los hombres, y andarán como ciegos, porque pe-caron contra Jehová; y la sangre de ellos será derramada como polvo, y su carne como estiércol. Ni su plata ni su oro podrá librarlos en el día de la ira de Jehová, pues toda la tierra será consumida con el fuego de su celo; porque ciertamente destruc-ción apresurada hará de todos los habitantes de la tierra” (Sofonías 1:14-18).

Amigos, Dios en su mise-ricordia te ofrece la preciosa oportunidad de librarte de ese terrible día, y por boca del profeta Sofonías, te dice: “Congregaos y meditad… antes que tenga efecto el decreto, y el día se pase como el tamo; antes que venga sobre vosotros el furor de la ira de Jehová, antes que el día de la ira de Jehová venga sobre vo-sotros. Buscad a Jehová todos los humildes de la tierra, los que pu-sisteis por obra su juicio; buscad justicia, buscad mansedumbre; quizá seréis guardados en el día del enojo de Jehová” (Sofonías 2:1-3).

“Pero Dios, habiendo pasado por alto los tiempos de esta igno-

Page 42: 726_Español

42 impacto evangelístico

América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

Cómo va la Iglesia así va el mundo“Si las huestes del infierno Me amenazan con tesón, Con su indecible malicia, Yo tengo la protección De Cristo mi Salvador. Su poder es SUPERIOR.” Isaac Watts.

Se necesitan hombres in-candescentes para esta medianoche espiritual. En

el día de Pentecostés, la llama del Dios vivo vino a ser la llama de un grupo de corazones humanos. La Iglesia empezó con aquellos hombres y mujeres en el “aposen-to alto” entregados a la oración ardiente, y hoy día está terminan-do con hombres y mujeres en el salón de fiestas de la iglesia orga-nizando despertamientos artifi-ciales. La Iglesia empezó con un despertamiento y está terminan-do con un ritual. Empezamos de un modo viril, estamos terminan-do en la esterilidad. Los prime-ros miembros de la Iglesia eran hombres ardientes y no grandes graduados. ¡Hombres con cora-zones de llama son la necesidad del presente!

Los hombres de Dios necesi-tan ser columnas de fuego: hom-bres guiados por Dios para guiar un pueblo mal dirigido. Pablos apasionados para levantar a tí-midos Timoteos. Hombres de llama para brillar y encender a hombres de renombre, ganán-dolos para Cristo. Necesitamos hombres de oración para dirigir noches de oración. Necesitamos verdaderos profetas para advertir a las gentes de sus malos nego-cios, pues: “¿Qué aprovechará al hombre si ganare todo el mundo, y perdiere su alma?” (Marcos 8:36). En este tiempo del fin la actitud infantil de muchas conferencias de predicadores es una tragedia. El grito debería ser: “Tocad trompeta en Sion, proclamad ayuno, convocad asamblea. Reunid al pueblo, santificad la reunión… Entre la entrada y el altar lloren los sacerdotes ministros de Jeho-vá…” (Joel 2:15-17).

Comparado con un corazón que ha conocido el fuego del Se-ñor y ha permitido que este fue-Por qué no llega el Avivamiento E. Leonard Ravenhill Capítulo 19

Page 43: 726_Español

Julio 2014 43

DEVOCIONAL

go se apague, los picos helados de los Alpes son cálidos. El me-tal solamente se funde cuando el fuego arde; quitad el fuego y el metal será sólido. Así es con el corazón humano: sin el calor del cielo es un iceberg. Si el Espíritu Santo está ausente del estudio del predicador, viene éste a conver-tirse en un laboratorio de doctri-nas disecadas y dogmas sin vida. La enseñanza necesita unción, la verdad debe ser cortante, y el con-suelo hiriente.

Hombres inspirados son una extremada necesidad. Los cre-yentes engendrados del Espíritu Santo son indispensables para esta degenerada generación. La galerna de iniquidad del tiempo del fin muy pronto apagará la llama humana; como una caña seca se rompe ante la tempestad, así se apagarán en este tiempo las débiles candelas del sectarismo carnal. Por el momento, tenemos los vientos que preceden a una gran tempestad, con las falsas re-ligiones que invaden el mundo y los tibios cristianos incapaces de resistirlos.

Así como va la Iglesia va el mundo. Si los vigías duermen, el enemigo toma la ciudad. La ins-piración es tan misteriosa como la vida, pues ambas son dadas por Dios. La vida engendra vida por su propia naturaleza, del mismo modo que los hombres inspira-dos inspiran.

Necesitamos Josués para lle-var al pueblo del Señor a la tierra prometida de la vida llena del Es-píritu. Como Israel, hemos esca-pado de Egipto y de Faraón (que es Satanás), pero hemos fallado en Cades-Barnea. Lo que debería ser una piedra de memoria se ha convertido en una piedra de tro-piezo; lo que debería ser una en-trada se ha convertido en un fin de ruta.

¿Hemos salido nosotros del

mundo y vamos vagando sin en-trar a poseer las riquezas de Ca-naán? Por cuarenta años aquel pueblo escogido tuvo nada más que fallecimientos en su lento vagar por el desierto—, y todo a causa de su incredulidad. ¡Los gigantes son demasiado grandes para nosotros!, fue su clamor (Números 13:17-23).

Hoy día nuestro clamor es: ¡Mirad el poder de este u otro movimiento social, medid la fortaleza de aquel otro! Nuestra respuesta debería ser: “Te rue-go, oh Jehová, que abras sus ojos para que vea…” (2 Reyes 6:17). “He aquí que no se ha acortado la mano de Jehová

criminal. No es ninguna ayuda ni consuelo dejar al vecino dormir mientras vemos a un criminal en-trar por la puerta con una pistola. En esta hora jamás exageraremos la figura del peligro que el mun-do corre.

Algunos declaran que Patrick Henry hizo más en América para preparar el camino a la libertad que ningún otro hombre en la his-toria. Oíd su apasionado discurso en la Convención de Virginia el 23 de marzo de 1775: “¿Es la vida tan querida o la paz tan dulce que tenga que ser comprada al precio de cadenas y esclavitud? ¡Que el Dios todopoderoso lo impida! Sé que no hay otro camino a tomar, pero para mí ¡dadme la libertad o la muerte!” ¿Podían Catón o Demóstenes sobrepasar esta joya oratoria? ¿Podemos nosotros tra-ducirla a nuestro caso?

La terrible esclavitud que exis-te hoy en gran parte del mundo y amenaza al resto de la humani-dad, no es un cuento. Aunque un sistema ateo pudiera conquistar el mundo (por terrible que pueda ser) hay para el hijo de Dios un peligro mucho mayor: la eterni-dad, para los no arrepentidos, en un infierno eterno.

Quizá deberíamos aplicar las palabras de Patrick Henry en esta forma: “¿Es la carrera de la vida tan amable y las comodidades del hogar tan apetecibles para ser comprados con mi infidelidad y mis ojos secos sin oración? En el día final, ¿tendrán que acusarme los millones que perezcan, de mi materialismo, adornado con unos pocos textos de las Sagradas Es-crituras?”

¡Que el Dios Todopoderoso lo impida! Yo no sé qué camino van otros a tomar, pero en cuanto a mí, digo: Dame un desperta-miento en mi alma, en mi Igle-sia y en mi nación, o DAME LA MUERTE u

para salvar…” (Isaías 59:1). ¿Le consideraremos tan sólo como el Dios del pasado, pero no el Dios del presente?

El sermón de Pedro en Pen-tecostés fue tan inquiridor como agudo. La verdad se hizo viva: “Mas esto es lo dicho por el profeta Joel” (Hechos 2:16).

No podemos dejar de com-prender que guardar silencio cuando una casa está ardiendo es

Page 44: 726_Español

44 impacto evangelístico

América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

Dios quiere darle vida a su pueblo“La mano de Jehová vino sobre mí, y me llevó en el Espíritu de Jehová, y me puso en medio de un valle que estaba lleno de huesos. Y me hizo pasar cerca de ellos por todo en derredor; y he aquí que eran muchísimos sobre la faz del campo, y por cierto secos en gran manera. Y me dijo: Hijo de hombre, ¿vivirán estos huesos? Y dije: Señor Jehová, tú lo sabes. Me dijo entonces: Profetiza sobre estos huesos, y diles: Huesos secos, oíd palabra de Jehová… Profeticé, pues, como me fue mandado... Y miré, y he aquí tendones sobre ellos, y la carne subió, y la piel cubrió por encima de ellos; pero no había en ellos espíritu. Y me dijo: Profetiza al espíritu, profetiza, hijo de hombre, y dí al espíritu: Así ha dicho Jehová el Señor: Espíritu, ven de los cuatro vientos, y sopla sobre estos muertos, y vivirán. Y profeticé como me había mandado, y entró espíritu en ellos, y vivieron, y estuvieron sobre sus pies; un ejército grande en extremo. Me dijo luego: Hijo de hombre, todos estos huesos son la casa de Israel…” Ezequiel 37:1-11.

Rev. Gustavo Martínez Garavito

El capítulo 37 del libro de Ezequiel se refiere al res-tablecimiento físico y espi-

ritual de Judá, Nos proporciona una buena ilustración lo que será el avivamiento que tendrá lugar en la Iglesia del Señor.

El profeta Jeremías y otros profetas hablaron verdad al pueblo, pero ellos no quisieron creer. Este profeta llegó a pensar que le era una afrenta hablar de parte de Dios. Vino el cautiverio, Nabucodonosor sitió la ciudad

Page 45: 726_Español

Julio 2014 45

DEVOCIONAL

¿Quieres vida? Rompe las ataduras, rompe la máscara que te colocas para venir al culto. Basta ya con la hipocresía religiosa, tenemos que volvernos a Dios y romper las cadenas para que fluya su gloria y nos santifique.

y el templo, la mayoría de ellos fueron cautivos, otros murieron y quedó el remanente muy pe-queño. Después de un juicio tan devastador como el que les so-brevino y el tiempo que llevaban cautivos era de esperarse que sus esperanzas humanas desfallecie-ran, no había esperanza de salir de Babilonia y regresar de nuevo a su tierra.

Recuerde que Jerusalén fue lla-mada la señora de provincias, la grande, era una ciudad de gloria, pero se descuidaron y ahora vinie-ron a ser siervos, de manera que fueron tratados de forma severa, terrible e inhumana, por ello sus esperanzas murieron. El pueblo oraba: “Restáuranos, oh Dios de nuestra salvación, y haz cesar tu ira de sobre noso-tros. ¿Estarás enojado contra nosotros para siempre? ¿Extenderás tu ira de generación en generación?” (Salmo 85:4-5). Real-mente se sentían muertos, arruina-dos y sin esperanzas. Y decían: “¿No volverás a darnos vida, para que tu pueblo se regocije en ti?” (Salmo 85:6).

La Biblia dice que lo llevó en medio de un valle de huesos y secos en gran manera (Ezequiel 37:1-2). Porque si lo lleva a un lu-gar donde hay cuerpos acabados de morir, relativamente frescos y que no han llegado al estado de descomposición, se podía al-bergar un poco de esperanzas en cuanto a vida se refiere. Pero los esqueletos estaban apartados y todos los huesos regados. El Espíritu de Dios lo había llevado para que entienda plenamente la condición de su pueblo, jamás se pudo imaginar hasta donde ese pueblo había descendido, espiri-tualmente estaba muerto.

Y luego le pregunta Dios: “¿Vivirán estos huesos?” El pro-feta no le pudo decir otra cosa que “Señor Jehová tú lo sabes.” (v. 3). En estas palabras se está exaltando la soberanía de Dios. Entonces vino la respuesta de parte de Dios:

“Profetiza sobre estos huesos, y diles: Huesos secos, oíd palabra de Jehová.” (v. 4).

Dios nos ha llevado a expe-riencias profundas y espirituales a través de la palabra y nos deja ver el panorama de la muerte por todas partes y le dice a la Iglesia: ¿Esos huesos vivirán? Nosotros como pueblo de Dios que hemos creído en su sobera-nía podemos decir: Si vivirán. Por lo tanto, nuestra responsa-bilidad es llevar el mensaje de vida, que cambia, transforma, liberta y rompe las cadenas a un mundo que se pierde.

Cuando el comenzó a profe-tizar vio aquellos huesos unirse cada hueso con su hueso, luego comenzaron a subir los tendones, carne y piel los cubrió, ya no eran esqueletos sino cadáveres sobre la arena del desierto. (vv. 7-8).

Y luego profetizó al espíritu, y entró espíritu de vida en ellos y se levantaron, se pusieron en or-den como un ejército grande. (vv. 9-10). Note que dice que profetizó como le fue ordenado y no como le parecía o creía. Hay que profe-tizar conforme al mensaje autén-tico, genuino, verdadero, bíblico, con celo, unción y revelación.

Cuando el espíritu entró en esos huesos secos no se queda-ron medios vivos, ni medios muertos. No. Se levantaron vivos completamente, estuvieron so-bre sus pies como un ejército en marcha. Cabe aclarar que cuando

el Espíritu Santo de Dios viene lo primero que hace es cambiar, transformar, saca la muerte y lo que queda es vida. “Si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas.” (2 Corintios 5:17).

Algunos historiadores seña-lan que la vida de los judíos, allí en Babilonia, era un cuadro muy triste, estaban junto a los ríos de Babilonia y allí lloraban. Una de las cosas que más turbó sus men-tes y sus corazones era los recuer-dos de la gloria de Dios en Jerusa-lén. Dios utilizó el recuerdo para que el pueblo volviera a desear aquellos días de gloria. Ellos llo-raban y hasta colgaron sus instru-mentos de música, estaban inac-tivos espiritualmente, pero había razones para sentirse tristes y sin gozo, no podían cantar, ni tocar los instrumentos; la razón prin-cipal era que estaban en tierra de extraños, era tierra de cautiverio.

El Señor dice a su pueblo: “Sacú-dete del polvo; levántate y siéntate, Jeru-salén; suelta las ataduras de tu cuello, cau-tiva hija de Sion.” (Isaías 52:2). Dios le dice al pueblo que se sacuda, que se levante, se siente y suelte las atadu-ras; sin lugar a dudas Dios quiere que hagamos lo que nos correspon-de. Es usted que tiene que romper con esas ataduras, compromisos y amistades que lo tienen atado que no le dejan adorar a Dios.

Amado hermano, rompa con las cadenas para que sea libre, y el espíritu sople de los cuatro vien-tos y le dé una nueva visión.

¿Quieres vida? Rompe las ataduras, rompe la máscara que te colocas para venir al culto. Bas-ta ya con la hipocresía religiosa, tenemos que volvernos a Dios y romper las cadenas para que fluya su gloria y nos santifique. Dios quiere una renuncia total, una separación total del mundo, y de esta manera la gloria de Dios descenderá u

Page 46: 726_Español

46 impacto evangelístico

América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

Convención Nacional de Pastores y Jóvenes en ColombiaDurante cuatro días, más de 15 mil personas asistieron diariamente al Centro de Eventos “La Macarena”, en la ciudad de Medellín, donde se llevó a cabo este magno evento.

La Obra del Movi-miento Misione-ro Mundial en la

República de Colombia celebró, del 17 al 20 de junio, su gloriosa Con-vención Nacional de Pastores y Jóvenes. El lugar de reunión fue el Centro de Eventos “La Macarena”, en la ciu-dad de Medellín.

El martes 17 se dio inicio a este magno evento con el lema: “Convicciones firmes para servir mejor” (Fili-

penses 3:8). En la exposi-ción del mensaje bíblico, el Rev. Benito Green, de Nueva York, fue el por-tador del mensaje de Dios con el tema: “Hue-cos en la cobertura de un hombre de Dios” (2 Pe-dro 2:7-8).

La alabanza y adora-ción al Señor se hicieron presentes con la partici-pación de diferentes gru-pos musicales juveniles. El mensaje de Dios en el servicio de la maña-na, fue expuesto por el

EVENTOS

Un informe somero de la labor que viene desarrollando la Obra del Movimiento Misionero Mundial por los caminos de América y alrededor del mundo. La Santa Biblia nos dice: “Y perseverando unánimes cada día en el templo… Y el Señor añadía cada día a la Iglesia los que habían de ser salvos.” Hechos 2:46, 47.

Page 47: 726_Español

Julio 2014 47

g

Rev. Humberto Henao, Oficial Internacional del MMM, con el tema: “La batalla que se está per-diendo” (Romanos 7:15-24).

El Rev. Gerardo Mar-tínez Garavito, Supervi-sor Nacional de la Obra en Chile, fue el portador del mensaje de Dios en el libro de Proverbios 24:16, con el tema: “Le-

vantémonos porque lar-go camino nos resta”. Martínez hizo énfasis a buscar la presencia del Señor, ya que sin ella no podemos avanzar con el Señor.

En el servicio por la mañana, el Rev. Hum-berto Henao expuso el tema: “La fuerza de un propósito” (Daniel 1:8)

Page 48: 726_Español

48 impacto evangelístico

América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

Page 49: 726_Español

Julio 2014 49

y exhortó a la juven-tud a mantener firmes sus convicciones, de mantenerse firmes en pureza y santidad.

El servicio por la noche fue presidido por el Rev. Eli Figueroa, Oficial Nacional del MMM en Colombia. La predicación del mensa-je de Dios estuvo a cargo del Rev. Gustavo Martínez Garavito, Presidente Inter-nacional del MMM, con el tema: “¿Estamos edifican-do el Reino de Dios, en Dios y dirigidos por Él?” (Lucas 14:35-36).

En el último día, du-rante el servicio de la mañana el Rev. Benito Green, de la Iglesia de Nueva York (EEUU), compartió el mensaje de Dios con el tema “Manos secas en la casa de Dios” (Lucas 6:6-11).

En el servicio por la noche el Rev. José Arturo Soto Benavides, Vicepre-sidente Internacional de la Obra, fue el portador de la Palabra de Dios con el tema: “Un cementerio, una señal viva” (Eze-quiel 37:3, 10, 14 u

g

Page 50: 726_Español

50 impacto evangelístico

América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

El Rev. Luis Ayala, Supervisor Nacio-nal de Puerto Rico,

destacó el papel de las mujeres para dirigir, con-ducir y guiar a sus hijos para que sean hombres y mujeres para el bien de la sociedad y la Obra de Dios y anunció la cons-trucción del templo de

Confraternidad familiar en Puerto RicoUna gran actividad dirigida a la familia, presidida por el Rev. Rubén Velázquez, Presbítero de la Zona 2, confraternidad que reunió a toda la familia en general.

Río Grande en ese país.Fue durante una gran

confraternidad familiar que se desarrolló el pasa-do 3 de mayo que reunió a cientos de personas. Padres e hijos tuvieron una jorna-da de unión y oración.

En su momento, el pastor Wilfredo Alva-rado, misionero puer-

torriqueño en España y presbítero en la zona sur, relató cómo fue salvado de las drogas y de la cár-cel y, por su gratitud a Dios, comenzó a servirle “dando por gracia lo que por gracia he recibido”. Alvarado comenzó su la-bor ministerial en Nagua-do, Puerto Rico, bajo el

presbiterio del Rev. Luis Ayala, saliendo más tar-de, en el 1996, al campo misionero en España.

La congregación fue dividida en grupos para abordar diversas temá-ticas. De esa forma, las damas y los caballeros re-cibieron la enseñanza del Rev. Rubén Concepción, bajo el tema: “Padres de una nueva generación, ¿dificultad o desafío?”, cuya base bíblica fue Gé-nesis 1:27-28, en la cual se demostró el hogar como base de la familia.

Concepción recalcó la importancia de los valores y de no olvidar los prin-cipios éticos y exhortó a

Page 51: 726_Español

Julio 2014 51

EVENTOS

los padres a no olvidar las necesidades básicas, especialmente aquellas que son intangibles, como el amor, el compartir, las relaciones personales, la ética y los valores.

Recordó que hay prin-cipios divinos en el papel de padres, donde “las ex-pectativas negativas son los caminos más rápidos para la muerte de una ge-neración”, mientras que “las expectativas de fe y confianza es la autopista para una generación con propósito”.

Concluyó diciendo que el gran desafío de los padres es levantar esta generación hacia adelan-te con propósito en Dios, y llena de creatividad; que se presentarán di-ficultades, pero se debe aceptar el desafío. (Sal-mos 127:3-5).

A los juveniles de 12

años en adelante y a los jóvenes se les presentó el tema: “El Joven y su Fe”. El Hno. Gerardo Escalera y su esposa, Hna. Jessica Ayala, basaron la ense-ñanza en 1 Timoteo 4:6-16, instando a los jóvenes la importancia de cono-cer y practicar la Palabra, destacando el rol que tie-ne ésta para afirmar las convicciones.

Exhortaron a tener cuidado con los “cánticos actuales” y la tecnología, que ha venido a sacar parte de la Palabra, dan-do acceso a otras cosas.

La Hna. María Alicea, Líder Nacional de niños, estuvo con los niños de 6 a 11 años y les impartió la enseñanza bajo el tema: “Los niños en los Propó-sitos de Dios”. Enfatizó que debemos seguir el plan de Dios en nuestras vidas, sin olvidar que es perfecto y lo mejor que les puede suceder.

Las hermanas Susana, Elizabeth, Frances, Ánge-la y Karina estuvieron a cargo de los niños de 1 a 5 años. “Los niños pueden ser pescadores invitando a todos sus amiguitos a ir a la Escuela Bíblica”, die-ron. Entonaron cánticos basados en la Palabra de Dios y tomando el men-saje de cada uno de ellos, enseñaron la importancia a seguir y obedecer la Pa-labra de Dios.

Al finalizar el culto hubo una clínica de salud y todos los hermanos con-fraternizaron mientras disfrutaban del delicioso almuerzo, confeccionado por la zona anfitriona u

Page 52: 726_Español

52 impacto evangelístico

América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

Confraternidad Unida dela Iglesia Parque LefevreLa Iglesia Central de Panamá celebró su aniversario con una gran convención.

El sábado 17 de mayo se celebró una confraterni-

dad unida con los presbi-terios de Panamá y Colón en conmemoración al tri-gésimo quinto aniversa-rio de la Iglesia Central de Panamá, ubicada en Calle 3ra, Parque Lefevre, en donde actualmente se

encuentran las oficinas na-cionales e internacionales de la Obra.

El culto contó con la presencia del Rev. Alcides Ramea, Supervisor Nacio-nal; Oficiales Nacionales y Presbíteros; también se tuvo la grata visita del Rev. Gregorio Muñoz, pastor en Venezuela, quien dio

Page 53: 726_Español

Julio 2014 53

EVENTOS

palabras de saludo a todos los asistentes.

El mensaje de la podero-sa Palabra de Dios estuvo a cargo del Rev. Ramea, quien durante su disertación instó

al pueblo a mantenerse en las sendas antiguas, rete-niendo la sana doctrina que desde los inicios practica el Movimiento Misionero Mundial u

Page 54: 726_Español

54 impacto evangelístico

América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

Visita misionera de damas en ÁfricaFue de un grande impacto a la Obra del Señor en República de Ghana, donde el pastor y su esposa se sintieron muy bendecidos y reconfortados.

La Obra del Movimien-to Misionero Mundial

programó un viaje misione-ro, del grupo de Damas de la Iglesia en Guinea Ecuato-rial, con destino a la Repú-blica de Ghana. Para esta la-bor viajó una delegación de nueve personas, visita que encabezó la líder general de damas de África, Hna. Dia-na Insuru (esposa del Rev.

Edelmiro Invina), junto a otras hermanas que también son esposas de pastores.

La visita tuvo catorce días, del 15 al 29 de junio, y el motivo fue de coordina-ción, apoyo moral y espiri-tual a la joven pareja misio-nera de Guinea Ecuatorial en Ghana y a todo el grupo que congrega en esta tierra africana.

En el orden del día pri-mero tuvieron contacto con los niños de la iglesia y de sus alrededores, para repar-tirles una pequeña ayuda entre otros diversos regalos, para llamar la atención de los pequeños hacia Dios y a su santa Obra. Se aprove-chó para realizar seminarios, estudios y talleres de con-sejerías a cargo de la líder,

Secretaria Nacional de la Ju-ventud, Hna. Silvia Nsang.

Ghana es un país de Áfri-ca del oeste y de habla inglés, y es sorprendente la forma rápida que el Señor ayudó a los pastores para domi-nar el idioma y lograr un crecimiento en número de creyentes, lo que confirma su efectivo llamamiento del Señor. También los pastores del lugar han enviado más de tres jóvenes convertidos, de entre los que se fueron para estudiar en este país y gracias al Señor regresan ya convertidos y bien doctri-nados, todos perseverando firmes. Hay un tremendo desarrollo espiritual y físico de la Obra, según informó

Page 55: 726_Español

Julio 2014 55

EVENTOS

la delegación de damas y las autoridades del lugar.

DE GHANA A COSTA DE MARFILGhana, es fronterizo con Costa de Marfil, donde hay un grupo de pastores que han decidido unirse al Movi-miento Misionero Mundial. El líder de ellos fue a entre-vistarse con el Rev. Rómulo Vergara, Supervisor de la Obra en este continente.

Este grupo de Costa de Marfil, tras enterarse de la visita de nuestras damas, volvió a entrar a Ghana para conocerlas, saludarlas y aprender la sana doctrina. A la vez solicitaron a nuestras oficinas para que el grupo de damas pueda también entrar

gesto que conmovió a todas estas mujeres valientes que estaban dispuestas a seguir cruzando las fronteras por causa del Señor. Terminó la visita con una despedida muy emotiva entre lloros y aplausos..

No obstante sobre Costa de Marfil tenemos previsto una visita de un miembro de la Junta Nacional a dicho país, del 4 al 26 de agosto, para una intensiva forma-ción e instrucción doctrinal, se trata del pastor Heriberto Bohoba.

Oremos por el desarrollo espiritual y por la Conven-ción que se realizará a finales del mes de agosto. ¡Gloria a Dios! u

en su país, petición que les fue autorizado.

Mientras viajaban jun-tos con la delegación de da-mas, 18 horas en bus, hacia la frontera costamarfileña, les fueron denegado los vi-sados. Las damas testifican que después de este hecho

pudieron observar cómo corrían las lágrimas en los ojos de aquel hombre lleno de anhelos y tocado profun-damente por el Señor hacia Su doctrina, muy ilusionado y con todo los preparativos que hicieron para el recibi-miento de nuestras damas,

Page 56: 726_Español

56 impacto evangelístico

América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

La Obra del MMM en Centroamérica realizó, del 9 al 18

de junio, una capacitación de profesores del primer nivel del Instituto Bíblico Elim. Asistieron herma-

nos de distintas naciones tales como México, Belice, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica.

La capacitación se rea-lizó en las instalaciones de la Iglesia del Movimiento

Instituto Bíblico Elim en CentroaméricaCon el lema “Entramos para aprender y salimos para servir”, se dio la capacitación de profesores del primer nivel del Instituto Bíblico Elim en Costa Rica.

Misionero Mundial en Va-lencia, provincia de Here-dia, República de Costa Rica, donde pastorea el Rev. Carlos Guerra.

Se capacitaron un to-tal de 60 estudiantes,

entre ellos el Supervisor Nacional del MMM de Costa Rica, Rev. Manuel Zúñiga Castillo; el Super-visor Nacional de Belice, Rev. Anselmo Cooper; el Supervisor Nacional de El Salvador, Rev. Edwin Parada; el Director del I.B.E de Honduras, Rev. Natanael Hernández; la Directora del I.B.E de Be-lice, Hna. Areli Ramos; la Directora de la Escuela Misionera de Costa Rica, Hna. Ginnette Guzmán; y la Directora del I.B.E de

Page 57: 726_Español

Julio 2014 57

EVENTOS

Nicaragua, Hna. Gloria de Moreno.

Los profesores que impartieron el semina-rio son procedentes de Puerto Rico y Costa Rica, entre ellos la Lic. Eunice Lozada Resto, Secreta-ria del Instituto Bíblico; el Rev. Hugo Rodríguez Flores, Profesor del I.B.E. de Centroamérica; la Lic. Zuleyka Berríos Velás-quez, Profesora I.B.E de Puerto Rico; el Lic. Alber-to Solís Rojas, Profesor del I.B.E. de Centroamé-rica; y Joel Rosado, Pro-fesor del I.B.E de Puer-to Rico. Se contó con la presencia del Rev. Albert Rivera, Director del Se-minario de Capacitación de Obreros; y de la Hna. Patricia Vargas Gutiérrez, Directora del Instituto Bí-blico Elim de Centroamé-rica y México. Las clases finalizaron el miércoles 18 de junio u

Page 58: 726_Español

58 impacto evangelístico

América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

En el templo del Movimiento Mi-sionero Mundial

de la localidad de Cla-ypole en el área metro-politana de la ciudad de Buenos Aires, en la Re-pública Argentina, fue-ron llevados a las aguas 17 nuevos hermanos, después de haber recibi-do las clases de doctrina y haber dado testimo-

Bautismos en agua en ClaypoleFueron llevados a las aguas 17 nuevos hermanos, después de haber recibido las clases de instrucciones bíblicas y haber dado testimonio de fidelidad al Señor y a su santa Obra.

nio de fidelidad al Señor y a su santa Obra.

Presidió la actividad el Rev. Ismael E. Parrado, Supervisor Nacional del MMM en ese país.

Cabe destacar el caso de la joven Miriam Opa-so, quien nacida en cuna cristiana se ha mante-nido fiel y dio ese paso para reafirmar sus con-vicciones u

Page 59: 726_Español

Julio 2014 59

La Obra del Se-ñor del Movi-miento Misionero

Mundial en Italia llevó a cabo, el día domingo 29 de junio, en la ciudad de Cassano d’Adda en la provincia de Milán, Lombardía, la primera

Campaña evangelística en Cassano d’AddaLa población de la ciudad de Cassano d’Adda recibió a un grupo de hermanos del Movimiento Misionero Mundial que realizó una campaña evangelística.

EVENTOS

campaña evangelística en la cual se compartió el mensaje de salvación.

Ese día una llovizna acompañó la actividad. Con lluvia o sin lluvia, la Palabra de Dios fue dada edificando a mu-chas vidas.

El encargado de mi-nistrar la Palabra del Se-ñor fue Leonel Cedeño, pastor de la Iglesia en Bérgamo, Italia. Fue un día muy especial para la población del lugar que recibió la misericordia de Dios u

Page 60: 726_Español

60 impacto evangelístico

América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

g

La Palabra de Dios en la India

El Rev Rodolfo González Cruz, Oficial Internacional del MMM, cumplió un viaje misionero de dos semanas en la India, el segundo país más poblado del planeta.

Fotos: Jimmy Roca, enviado especial

El Rev. Rodolfo Gon-zález nunca ha puesto límites a su labor mi-

sionera, ni siquiera en India, donde existen decenas de re-ligiones. En ese país con 1,240 millones de habitantes, predi-có la Palabra de Dios por va-rios días.

El viaje misionero se inició el martes 18 de febrero, con la llegada del Rev. Gonzá-lez, su esposa Rita Vázquez y algunos pastores peruanos, al aeropuerto Indira Gandhi de Nueva Delhi. El Supervi-sor Nacional de la India, Rev. Sam Jacob, y una delegación de pastores y hermanos, los esperaron y acompañaron durante todo el trayecto.

Page 61: 726_Español

Julio 2014 61

EVENTO

Page 62: 726_Español

62 impacto evangelístico

América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

g

hijos. El Espíritu Santo selló la reunión con su presencia.

El sábado, partieron a la ciudad de Chennai al sur de India, donde les esperaba otro caluroso recibimiento por par-te del secretario de la Obra. Al otro día de escuela dominical, los cánticos hindúes inunda-ron la iglesia más numerosa del país. Por la noche, el re-cinto de la Asamblea Cristia-na Apostólica, los recibió con

Después de este caluro-so recibimiento, al otro día realizaron un servicio en una de las congregaciones del Movimiento Misionero Mundial en ese país. 24 ho-ras después, siete anexos de la capital acudieron al tem-plo de la iglesia Metodista para realizar una confrater-nidad. Allí el Rev. González predicó la Palabra del Señor, donde la traducción al in-

glés y al hindi, por los pasto-res Cleber Machaguay (Perú) y Eappen Pulickal (India) fue primordial para la fácil com-prensión del Evangelio.

El viernes, los invitados tuvieron una sencilla pero acogedora reunión en casa de uno de los pastores. El Rev. González, tomó parte de su tiempo para conversar con los obreros de la zona, como un padre que aconseja a sus

Page 63: 726_Español

Julio 2014 63

EVENTO

RECORRIDO MISIONERO

Durante el recorrido misionero, el Rev. Gon-zález y toda la comitiva peruana, visitaron un

alberge donde se le brinda la atención a más de 50 infantes abandonados o de escasos recursos. Este orfanato recibe el nombre de Asociación Para el Bienestar Infantil “Yiye Ávila”, que dirige el pastor Samuel Spurgeon y que se encuentra al lado del templo.En un acto de amor y desprendimiento, el Rev. González, se comprometió en realizar una donación especial para estos menores u

más de mil 500 hermanos. La predicación del siervo de Dios fue transmitida por internet.

En su segunda semana de estadía, viajaron hacia la ciu-dad de Rajahmundry y luego a Kovuur, donde se realizó la Convención Anual de la Iglesia Pentecostal de Dios de India, del Pastor Samuel Spurgeon. El Telugu, idioma predominante del sector, no fue obstáculo para que los hermanos escuchen la

Palabra del Señor, predicada por el Rev. González. Al finali-zar el evento, Europa los espe-raba con los brazos abiertos.

Este viaje no solo sirvió para el Rev. Rodolfo González Cruz y su esposa, recorrieran el se-gundo país más poblado del mundo, sino para hacerles re-cordar a los miles de hindúes cristianos, que la Hora de la Transformación de la India está más cerca que nunca u

Page 64: 726_Español

64 impacto evangelístico

América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

Otros Eventos

CHILE ESTADOS UNIDOS ITALIAESPAÑACONFRATERNIDAD DE DAMAS EN IQUIQUEEl Movimiento Misionero Mundial realizó una confraternidad de damas los días 6 y 7 de junio, en Iquique, República de Chile. La actividad se realizó bajo el lema: “Mujer, Levántate y todo tu Pueblo sabrá que eres Virtuosa.”El evento tuvo la asistencia del pastor y presbítero, Epimenio Pedraza y su esposa la hermana Flor Mantilla, además de un grupo de hermanos de la ciudad de Antofagasta. También se presentó el Pastor Martin Chía y su esposa la hermana Sandra Nova, junto con un grupo de hermanos de la ciudad de Arica. Además se contó con la asistencia del hermano Elías Blas y la hermana Cristina Muñoz encargados de la Obra en la ciudad de Calama. Los temas de la palabra expuestos fueron: “No dejes tu Lugar” (Lucas 10:38-42), a cargo de la Hna. Sandra Nova; “La diferencia entre tener el aceite de la unción y carecer de él” (Mateo 25), compartió la enseñanza la Hna. Flor Mantilla; “Ana no era una mujer impía” (1 Samuel 1:9-19), a cargo del Ps. Epimenio Pedraza; “Buscándole con Angustia” (Lucas 2:40-49), expuso el Ps. Epimenio Pedraza. ¡Gloria a Dios!

GRAN CRUZADA EVANGELÍSTICA EN BARCELONAReporte del Supervisor Na-cional del MMM en España sobre la campaña evangelís-tica desarrollada, a fines del mes de mayo, en la ciudad de Barcelona. Estas fueron las palabras del Rev. Carlos Medina: “Dios les bendiga amados consiervos en el Señor, doy gracias a todos los pastores de la Zona Norte de España que respaldaron esta actividad, y aún de la Zona Centro (Ps. Fisher Torrejón y su esposa), de la Zona Sur (Ps. Roberto Riojas y su esposa). Y a todos los que enviaron su ofrenda para hacer posible la visita de nuestro muy amado hermano, Supervisor Nacional de la Obra de Costa Rica, Rev. Manuel Zúñiga.En estos días el Señor manifes-tó grandemente su mano po-derosa y muchas almas fueron salvadas, sanadas y hasta hubo bautismos en el Espíritu Santo. ¡Toda la gloria sea del Señor!Amados, sigamos unidos para engrandecer la Obra de Dios en España”.

CONFRATERNIDAD REGIONAL EN MICHIGANTEl evento del Movimiento Misionero Mundial se realizó, del 1 al 3 de mayo, bajo el lema: “Vidas Fructíferas” (Génesis 49:22-26). Fue una actividad encabezada por el Rev. Arturo Hernández, Supervisor Nacional de la Obra en este país.Estuvieron presentes las iglesias de las Zonas 3 y 4 del MMM con sus pastores en los estados de Michigan, Indiana, Illinois, Ohio, Iowa, y Wisconsin. También hubo visita de pastores de Texas, California, Louisiana, Alabama, New Jersey, y New York.

DÉCIMO TERCER ANIVERSARIO DE LA IGLESIA DE NÁPOLESLa Iglesia del Movimiento Misionero Mundial en Nápoles celebró el día 14 de junio, su Décimo Tercer Aniversario. Estuvieron presentes el Rev. David Echalar, Supervisor Nacional de la Obra de Italia y el pastor Luis Valderrama, Presbítero de la Zona Centro Sur.Durante todo el día la gloria de Dios descendió grande-mente, muchas vidas fueron bendecidas. Los mensajes de Dios tocaron los corazones de todo el pueblo de Dios, hasta los niños fueron tocados por el poder del Señor. Fue un día glorioso en la presencia de nuestro Señor Jesucristo.

OTROS EVENTOS

Page 65: 726_Español

Julio 2014 65

AMENIDADES

El milagro del ojo humano

Carlos Darwin describió el ojo como uno de los grandes desafíos a su teoría. ¿Cómo podía explicar algo que es totalmente incompatible con la evolución?

Él mismo escribió: “Supo-ner que el ojo con todas sus inigualables características...

haya podido surgir por medio de la selección natural, francamente lo confieso, me parece absurdo en grado sumo” (On the Origin of Species [“Del origen de las espe-cies”], 1909, p. 190).

Jesucristo dijo: “La lámpara del cuerpo es el ojo…” (Mateo 6:22). Jacob Bronowski escribió que “si comparamos un ser humano con el simio de mejor visión, como por ejemplo un chimpancé, nuestra vi-sión es increíblemente superior… La habilidad de los simios para discriminar los detalles finos (que se puede comprobar por medio de una prueba sencilla) no se puede comparar con la de los seres huma-nos” (The Origins of Knowledge and Imagination [“Los orígenes del

conocimiento y la imaginación”], 1978, pp. 12-13).

El ojo humano posee cerca de 130 millones de conos y bastonci-llos que le permiten transformar la luz en impulsos electroquímicos. Estas señales se desplazan hasta el cerebro a un ritmo de mil millones por segundo.

El problema básico de los darwinistas es explicar cómo pudo evolucionar independien-temente cada uno de estos com-plejos elementos, y cómo llega-ron a trabajar juntos en perfecta armonía, teniendo en cuenta que si uno solo de estos componen-tes llegara a fallar, la visión no funcionaría.

Según el científico Francis Hit-ching, “es evidente que si el ele-mento más pequeño no funciona como debe —si la córnea está em-pañada, si la pupila no se dilata, si el lente se opaca o si el enfoque es incorrecto— no se forma nin-guna imagen reconocible. O el ojo funciona correctamente como un todo, o no funciona para nada. ¿Cómo pudo entonces haber evo-lucionado lenta y continuamente,

por medio de los infinitesimales cambios propuestos por Darwin? ¿Es realmente posible que miles de miles de mutaciones correctas y necesarias hayan ocurrido simul-táneamente de tal forma que por ejemplo el lente y la retina, que se necesitan mutuamente para poder funcionar, hayan evolucionado al mismo tiempo? ¿Qué valor tiene para la supervivencia un ojo que no ve? Con razón esto le preocupa-ba a Darwin. En febrero de 1860 él escribió lo siguiente a su amigo Asa Gray: ‘Hasta el día de hoy siento es-calofríos cada vez que pienso en el ojo’” (The Neck of the Giraffe [“El cuello de la jirafa”], 1982, p. 86, én-fasis nuestro).

Darwin debía haber analizado dos pasajes de la Biblia. En Prover-bios 20:12 el rey Salomón escribió: “El oído que oye, y el ojo que ve, ambas cosas igualmente ha hecho Jehová”. Y en Salmos 94:9 leemos: “El que hizo el oído, ¿no oirá? El que formó el ojo, ¿no verá?”

Podemos decir lo mismo acerca del cerebro, el olfato, el gusto y de-cenas de órganos y sistemas suma-mente complejos en el ser humano y en los animales. Creer que todo esto ha sido producido por la evo-lución requiere que tengamos una fe increíble. Sin embargo, es algo que se enseña y se acepta casi uni-versalmente.

El profesor H.S. Lipson, miem-bro del Instituto Británico de Física, después de analizar la improbabi-lidad de que estos órganos pudie-ran haber surgido mediante un proceso evolutivo, escribió en 1980: “Debemos dar un paso más y reco-nocer que la única alternativa acep-table es la creación. Sé que esto es anatema para los físicos, y también para mí, pero no debemos rechazar una teoría que está respaldada por las pruebas experimentales simple-mente porque no nos gusta” (Phy-sics Bulletin [“Boletín de física”], vol. 30, p. 140) u

Page 66: 726_Español

66 impacto evangelístico

América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

CARLA BATISTUTA QUIROZQuiero decirles que los mensajes en esta su revista son de un contenido edificante. En la congregación donde participo, que no es de su organización, anhelamos cada mes que salga la nueva edición de la revista Impacto Evangelístico y compartimos su contenido que nos resulta un valioso tesoro en nuestras manos. Gracias editores de Impacto Evangelístico, sigan adelante, el Señor les recompense. Desde Buenos Aires, Argentina.

ELIZABETH HUERTASDios les bendiga mis amados hermanos. Es realmente una alegría para el pueblo de Dios tener este medio de comunicación y de edificación. Desde Trujillo, Perú.

SONIA MIRANDAMe encantó la revista y el sitio web, ¡Es de una gran bendición! Desde Carolina del Norte, Estados Unidos.

CLAUDIA ORTIZCada vez que puedo leer la revista me resulta de una gran bendición. Los animo a seguir adelante en su encomiable responsabilidad. Desde Santiago, Chile.

JOHN ALEXANDER CARODios los bendiga. Definitivamente esta es una revista muy especial, la mejor para mí. Desde Palmira, Colombia.

NHAZLY MARTÍNEZDios continúe derramando bendiciones sobreabundantes, sois de gran bendición para mi vida, gracias. Desde Barcelona, España.

KATTY BOCANEGRADios le continúe bendiciendo en su preciosa labor. Aprovecho para contarles que a través de su revista mi familia ha sido bendecida grandemente, pues, todos participábamos de un grupo cristiano donde no hay base doctrinal y donde todos viven como les

JORGE ECHEVARRÍAH¡Excelente idea! Al traducir esta gran revista del Señor en varios idiomas, así se pone al alcance de miles de personas en el mundo entero. Sigan con los éxitos, que Dios los siga usando. Desde Nápoles, Italia.

NOS [email protected]

Puede descargar el lector de códigos QR gratis desde estas plataformas:

ENERO1-4 Convención Nacional en Puerto Rico6-13 Convención Nacional en Colombia

FEBRERO7-9 Convención Paraguay (Asunción)13-16 Convención Argentina (Buenos Aires)20-23 Convención Belice

MARZO1-4 Convención Panamá19-22 Convención Honduras

ABRIL16-20 Convención Guatemala17-20 Confraternidad Nacional Australia (Sidney)

MAYO3-5 Convención Japón20-25 Convención Perú (Lima)

JUNIO25-29 Convención India17-20 Convención de Jóvenes y Obreros Colombia

JULIO3-6 Convención Bolivia (Santa Cruz)8-11 Convención Estados Unidos (Birmingham, AL)8-12 Convención Costa Rica9-12 Convención Antillas Holandesas (Curacao)24-27 Convención México (Guanajuato)

AGOSTO3-6 Convención El Salvador5-9 Convención Venezuela (Barquisimeto)7-10 Convención España14-17 Convención Italia14-17 Convención Guyanas, Suriname & Trinidad (Suriname)14-17 Convención Ecuador (Guayaquil)27-30 Convención África28-31 Convención Haití

SEPTIEMBRESábado 27 DIA MUNDIAL DE LAS MISIONES

OCTUBRE10-12 Confraternidad Nacional Canadá23-25 Convención República Dominicana23-26 Convención Isla Mauricio26-28 Campaña Madagascar30-2 (NOV) Convención Chile (Santiago)

NOVIEMBRE7-10 Convención Uruguay (Montevideo)27-30 Convención Nicaragua

DICIEMBRE4-7 Convención Brasil (Manaos)

AGENDAMUNDIAL 2014

n Eventos realizados

Director Fundador: Rev. Luis M. Ortiz Consejo editorial: Rev. Luis Meza Bocanegra, Jacqueline Rovira, Samuel Martínez, Rev. Andrés Espejo Coordinador editorial: Rev. Julián

Morón Editor general: Víctor Tipe Sánchez Editor: Jaime Tipe Sánchez Editor gráfico: Roberto Guerrero Diseño gráfico: Adolfo Zubietta Redacción: Johan Pérez

Landeo, Marlo Pérez. Diagramación: Lesly Sánchez, Jorge Cisneros. Webmaster e Infografía: Julio de la Cruz. Ilustraciones: Pablo Vilca.

Transcripción: Fanny Vidal, Ana Rodríguez. Comunity manager: Juan Becerra, Denisse Barrientos. Distribución: Javier Arotinco.

evangelístico

parece. Pero desde que llegó a mi casa la revista Impacto Evangelístico, Dios ha estado haciendo una tremenda obra en cada uno de mis seres queridos. He visto el cambio en sus personas, han mejorado en su relación unos con otros, somos más felices, y vivimos más consagrados para el Señor. Le doy gracias a Dios por el esforzado equipo de Impacto Evangelístico, y porque cada mes nos entregan una revista con información que edifica nuestra vida. Dios les bendiga. Desde Medellín, Colombia.

Page 67: 726_Español

Julio 2014 67

2014Hebreos111.

Page 68: 726_Español

68 impacto evangelístico

América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL