27
Precio del ejemplar $5.00 Web. Web. en la www.diariomarca.com.mx Marca La historia de Oaxaca PERIODISMO REGIONAL: OAXACA PUEBLA TLAXCALA Tel. 951 51 75710 y 11 Año XXI No. 7305 Oaxaca, Oax. Lunes 19 de mayo de 2014 INFORMACIÓN EN PÁG. 3 ¿Y el espíritu de Clouthier ganó? Anuncia S-22 movilizaciones en rechazo a respuestas de su pliego petitorio Ordena Semarnat clausura y demolición de complejo habitacional Guelaguetza, tradiciones que hacen de Oaxaca el mayor polo de cultura de México: Cué INFORMACIÓN EN PÁG. 2 INFORMACIÓN EN PÁG. 5 INFORMACIÓN EN PÁG. 4 * Una vez más, Acción Nacional dio muestra de grandeza democrática al llevar un proceso interno sano y transparente: Juan Mendoza Reeligen a Madero como presidente nacional del PAN Reeligen a Madero como presidente nacional del PAN * El vocero de la Arquidiócesis de Antequera Oaxaca, José Guadalupe Barragán Oliva, consideró que Oaxaca no logra repuntar por ‘estorbos’, al referirse a las acciones que el magisterio pretende realizar en el marco de la revisión de su Contrato Colectivo de Trabajo. Se ha perdido la vocación de educar: Iglesia INFORMACIÓN EN PÁG. 3 Foto: Carolina Jiménez / Recuadro: Fotoes.mx

7305

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Marca Completo en PDF

Citation preview

Page 1: 7305

Precio del ejemplar$5.00Web.en la

www.diariomarca.com.mxEn [email protected] la

www.diariomarca.com.mx

MarcaLa historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Tel. 951 5175710 y 11

▼ Año XXI ▼ No. 7305 ▼ Oaxaca, Oax. ▼ Lunes 19 de mayo de 2014 ▼

InformacIón en pág. 3

¿Y el espíritu de Clouthier

ganó?

Anuncia S-22 movilizaciones en rechazoa respuestas de su pliego petitorio

Ordena Semarnat clausura y demolición de complejo habitacional

Guelaguetza, tradiciones que hacen de Oaxaca el mayor polo de cultura de México: Cué

InformacIón en pág. 2 InformacIón en pág. 5 InformacIón en pág. 4

* Una vez más, Acción Nacional dio muestra de grandeza democrática al llevar un proceso interno sano y transparente: Juan Mendoza

Reeligen a Madero como presidente nacional del PAN

Reeligen a Madero como presidente nacional del PAN

* El vocero de la Arquidiócesis de Antequera Oaxaca, José Guadalupe Barragán Oliva, consideró que Oaxaca no logra repuntar por ‘estorbos’, al referirse a las acciones que el magisterio pretende realizar en el marco de la revisión de su Contrato Colectivo de Trabajo.

Se ha perdido la vocación de educar: Iglesia

InformacIón en pág. 3

Foto: Carolina Jiménez / Recuadro: Fotoes.mx

Page 2: 7305

MarcaLa historia de Oaxaca

Marca Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador

DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juá-rez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan

Asesores Jurídicos

Impreso y distribuido por Grupo de Comuni-cación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo [email protected]

[email protected] [email protected]

DIRECTORIO

RepResentantes en el D.F.

Consorcio dePublicidad y Servicios,

S.A. de C.V.REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS

Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-1653-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205Colonia. PolancoDelegación. Miguel HidalgoC.P. 11560México D.F.

La historia de Oaxaca

Correo electrónico:

José Manuel Ángel Villarrealdirector GenerAl

Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)

2 ▼ Lunes 19 de mayo de 2014

Foto: Guadalupe Espinoza

Foto: Estación FotoAgencia JMOaxaca, Oax.- La asamblea estatal

de la Sección 22 del SNTE, rechazó el primer pliego de respuestas del gobierno del estado a sus demandas presentadas el pasado primero de mayo, al considerar las propuestas como nulas, por lo que acordó llevar a cabo a partir del 19 de mayo, una serie de asambleas delega-cionales y de nivel en todo el estado, así como un paro de 24 horas con bloqueos carreteros y toma de empresas transna-cionales.

La asamblea que concluyó poco después de las 4:00 horas del sábado, también determinó que el próximo 24 de mayo, se realizará la asamblea estatal en la que analizarán el segundo pliego de respuestas del gobierno del estado, esperando sean satisfactorias a su pliego de demandas.

Asimismo, acordaron iniciar a partir del 19 de julio las festividades de la no-vena Guelaguetza Popular a realizarse el próximo 21 de ese mes, así como otras actividades programadas en el marco del VI Congreso Nacional de Educación Alternativa de la CNTE; el III Encuentro

de Recreación Comunitaria de la CNTE y el Primer Encuentro Nacional Deportivo y Cultural de la CNTE.

El pliego de respuestas del gobierno del estado a las demandas magisteriales, fue analizado en la asamblea iniciada el viernes por la tarde y concluyó en la madrugada del pasado sábado, en la que se determinó que “no satisfacen en lo más mínimo a las exigencias de la Sección 22”, por lo que esperarán una segunda respuesta del gobierno estatal.

Entre su Plan de Acción acordado, destaca la ronda de asambleas delegacio-nales de sensibilización durante los días 19 y 20 de mayo; en tanto que del 19 al 23, llevarán a cabo la ronda de asambleas de niveles en las ocho regiones.

El paro de 24 horas decretado para el 21 de mayo, será para dar cobertura a la mesa de negociaciones de la CNTE con el gobierno federal; paralelamente, bloquearán las principales carreteras y los accesos a la ciudad de Oaxaca, así como el interior del estado, incluyendo la toma de las empresas y tiendas departamenta-les “transnacionales”.

Anuncia S-22 movilizaciones en rechazo a respuestas de su pliego petitorio* Advierten un paro de 24 horas para el 21 de mayo; bloquearán los principales accesos a la entidad oaxaqueña, así como el interior del estado, incluyendo la toma de tiendas ‘transnacionales’.

Agencia QuadratínOaxaca, Oax.- Afiliados a la Sección

35 del Sindicato Nacional de Trabajado-res de la Secretaría de Salud (SNTSA), efectuarán a partir de este lunes 19 de mayo un paro de labores de 24 horas, en protesta por la falta de respuestas de los Servicios de Salud de Oaxaca a su pliego petitorio.

La dirigencia de la gremial emitió este domingo una circular en la que citó a todos los trabajadores de hospitales y clínicas del área administrativa a lo que denomina una “asamblea permanente”, en demanda también de atención al con-flicto con el Régimen de Protección Social en Salud, conocido como Seguro Popular.

De acuerdo con el documento que

signan el secretario general, Mario Félix Pacheco, y el secretario de Organización, Israel Carzola Santiago, los trabajadores deberán concentrarse en sus áreas de labores a partir de las 8:00 horas.

Lo anterior “ante la falta de respuestas de parte de las autoridades… una vez concluido el plazo acordado en nuestro primer pleno estatal de delegados y en apego a los resolutivos de esa asamblea”.

Cabe recordar que en el marco del Día del Trabajo y tras una movilización, el pasado 1 de mayo, el comité ejecutivo sindical entregó al gobierno del estado su lista de demandas salariales. El plazo establecido para recibir una respuesta venció el 15 de mayo.

Pararán hoy labores trabajadores de la Secretaría de Salud

Page 3: 7305

Marca Oaxaca Lunes 19 de mayo de 2014 ▼ 3

Foto: Carolina Jiménez

Foto: www.fotoes.mxPor Guadalupe Espinoza BelénOaxaca, Oax.- En ausencia del

Arzobispo de la Arquidiócesis de Ante-quera Oaxaca, José Luis Chávez Botello, el vocero de la iglesia, José Guadalupe Barragán Oliva, opinó que la entidad no repuntará en su desarrollo social, económico y político mientras existan ‘estorbos’, como las acciones que el magisterio pretende realizar en el marco de la revisión de su Contrato Colectivo de Trabajo (CCT).

En el marco de las declaraciones que ha emitido la Sección 22 de la Coordi-nadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), en donde advierten que mediante bloqueos y otras acciones

de protesta demandarán a las autori-dades correspondientes una respuesta favorable a su pliego petitorio, el pres-bítero consideró que los mentores “han perdido su vocación de educar”.

Indicó que los docentes “se han con-vertido en trabajadores que solo luchan por sus intereses sindicales”, esto al llamar a la sociedad a “despertar y evitar mayores daños al sector educativo”.

En este sentido, abundó que la sociedad tiene que tomar cartas en el asunto para evitar que la educación siga en detrimento, luego de 34 años de las mismas acciones de presión ejercidas por los mentores en beneficio de intereses

propios, abandonando la vocación de educar para un futuro mejor.

Por ello, exhortó a los ciudadanos a considerar esta situación, puesto que “Oaxaca no avanzará mientras existan estorbos de este tamaño, entre todos hay que ir quitándolos, porque nos impiden despegar en todos los sentidos, cultural, político y religioso”, apuntó.

En otro tema, el párroco realizó un análisis de lo que fue la peregrinación a la Basílica de Guadalupe, en donde como cada 12 de mayo, miles de peregrinos del estado acudieron, “fue un entrenamien-to con destino a la coronación pontificia de la Virgen de Juquila”, señaló.

Se ha perdido la vocación de educar: Iglesia

Información de AgenciasOaxaca, Oax.- Con el 94 por ciento

de actas computadas, Gustavo Madero logró su reelección como presidente del PAN y su contrincante, Ernesto Cordero, reconoció su derrota y afirmó que no impugnará.

En el CEN del PAN, en un anuncio al que no acudió Cordero, el presidente de la Comisión Electoral del PAN, Francisco Gárate, informó que Madero consiguió 88 mil 537 votos, lo que representa 56.76 por ciento.

Según sus datos, Ernesto Cordero alcanzó el 43.24 por ciento de la vota-ción, con 67 mil 447 votos.

Gustavo Madero agradeció la la-bor de su esposa e hijos, así como de su equipo de campaña. Aseveró que su objetivo es ganar mayorías en los congresos locales así como las gubernaturas que serán disputadas el próximo año.

Asimismo, aprovechó para recono-cer a su rival Ernesto Cordero y a sus colaboradores por la esfuerzo que de-sarrollaron a lo largo de estas semanas.

Cecilia Romero, actual presidenta nacional de Acción Nacional, aprovechó el uso de la palabra para afirmar que “el PAN seguirá siendo un instrumento útil para México” y agradeció a la mili-tancia su participación en este proceso electoral.

Después de la ceremonia, Romero Castillo subrayó que será el próximo 23 de mayo cuando se hará la entrega de la constancia de mayoría a Gustavo Madero.

Por su parte, Ernesto Cordero ofre-

ció una conferencia de prensa propia, en la que reconoció su derrota en la contienda.

Acompañado de su compañero de fórmula, Juan Manuel Oliva, y su vo-cero, Max Cortázar, Cordero aseguró que no impugnará el resultado de la elección y dijo que aunque los números no le dan la ventaja, miles de panistas votaron por él.

En tanto, el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) en Oaxaca, Juan Mendoza Reyes, felicitó y celebró el triunfo de la militancia de Acción Nacional, quienes acudieron a los cen-tros votación a elegir de forma libre y responsable a su próximo dirigente nacional.

Señaló que más de 217 mil panis-tas tuvieron la oportunidad de elegir al nuevo presidente de AN en mil 258

centros de votación con mil 377 mesas directivas. En Oaxaca se instalaron 44 centros de votación en donde vota-ron 136 municipios de las diferentes regiones.

El líder estatal expresó “hoy es un día importante para AN, ya que hoy ganamos todos, hoy como lo hemos hecho anteriormente nuestro partido da muestra de grandeza democrática al llevar un proceso interno sano y transparente, hoy partido se consolida y toma más bríos. Estamos más fortale-cidos, más congruentes y listos para re-gresar a los pinos. El reto es mayúsculo pero a sabiendas que nuestro legado es grande consolidaremos nuestro anhelo de seguir cosechado el bien común para beneficio de todos y cada uno de los ciudadanos de este maravilloso país, México”, enfatizó.

Urge aterrizar reformas para el repunte de la economía: Benjamín Hernández

Por Guadalupe Espinoza BelénOaxaca, Oax.- Benjamín Hernán-

dez Gutiérrez, presidente de la Con-federación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) delegación Oaxaca, consideró que de no aterrizarse en breve las reformas estructurales pro-puestas por el presidente Enrique Peña Nieto, la economía del país estaría en riesgo de colapsar.

En ese sentido explicó que aún cuando se está por cerrar el primer semestre del año, los empresarios ven complicaciones, a pesar que al inicio de año pronosticaban un país con muchas posibilidades de repuntar, por lo que aterrizar las diferentes reformas estructurales daría pie para que México esté en una posición de mayor compe-titividad.

Recordó que el gobierno federal tenía una proyección de un crecimiento anual del 3.5 a 4 por ciento. “Hoy las calificadoras económicas manejan que va a bajar a 3.1, por lo que de no imple-mentar de manera rápida las reformas, posiblemente nos veremos afectados y no lleguemos al 3 por ciento de creci-miento anual”.

Asimismo no descartó que la econo-mía de Oaxaca esté en riesgo de colap-sarse, por lo que reiteró la urgencia para que las reformas sean implementadas.

Reeligen a Madero como presidente nacional del PAN

* El vocero de la Arquidiócesis de Antequera Oaxaca, José Guadalupe Barragán Oliva, consideró que Oaxaca no logra repuntar por ‘estorbos’, al referirse a las acciones que el magisterio pretende realizar en el marco de la revisión de su Contrato Colectivo de Trabajo.

* Una vez más, Acción Nacional dio muestra de grandeza democrática al llevar un proceso interno sano y transparente: Juan Mendoza

Page 4: 7305

4 ▼ Lunes 19 de mayo de 2014 Marca Oaxaca

Ciudad de México.- El goberna-dor de Oaxaca, Gabino Cué Montea-gudo realizó la clausura del programa “Soy Tradición, Guelaguetza en Izta-palapa 2014”, efectuado en la Ma-croplaza Cuitláhuac de esta capital, donde externó su reconocimiento por las mujeres y hombres de gran noble-za, responsabilidad y trabajo, quienes han dejado tierras oaxaqueñas para buscar nuevas oportunidades de progreso, manteniendo inalterables sus raíces, identidad, y sobre todo, el orgullo de ser oaxaqueño y el amor por la tierra que los vio nacer.

La Guelaguetza Iztapalapa 2014, ha hecho posible que la cultura oaxa-queña sea un motivo de regocijo; de ambiente festivo; y desde luego, una magnífica oportunidad para mostrar y compartir con quienes habitan en el Distrito Federal, las tradiciones que hacen de Oaxaca el mayor polo de

cultura de México.“La palabra Guelaguetza es un

vocablo de origen zapoteca que significa compartir; es una fiesta, de música y danza que exalta las raíces, la identidad y la cultura milenaria que define el rostro cultural de las ocho regiones de Oaxaca; de los pueblos indígenas, mestizos y afromexica-no”, afirmó el gobernador Gabino Cué, al tiempo de relatar que esta fiesta de ayuda recíproca es espon-tánea, organizada y constituye una práctica común en las más de 11 mil localidades de la entidad.

Asimismo, representa la base de la convivencia social de muchos pueblos, y explica que a pesar de las diferencias geográficas, regionales, étnicas y lingüísticas, el oaxaqueño es un pueblo armónico, festivo, unido e inigualable. A 82 años de su naci-miento, la Guelaguetza se erige como

la fiesta de la identidad oaxaqueña, pero sobre todo como una gran fiesta de hermandad y solidaridad.

Acompañado por el representan-te de Oaxaca en el Distrito Federal, Hugo Tulio Félix Clímaco, Gabino Cué detalló que este evento también ha permitido acercar los servicios que ofrece el Registro Civil a las y los oaxaqueños que han asentado su residencia en la zona oriente del Distrito Federal.

A lo largo de esta semana, a través del Registro Civil y de la Representa-ción de Oaxaca en el Distrito Federal, se han prestado servicios a más de 2,000 paisanas y paisanos que han acudido a recibir orientación y rea-lizar diversos trámites registrales en forma gratuita.

De esta manera, se realizaron poco más de mil 400 trámites de aclaración, actualización, reposición

y emisión de documentos diversos, como actas de nacimiento y de ma-trimonio, indispensables para realizar trámites oficiales y ejercer plenamen-te sus derechos de identidad y sus derechos ciudadanos.

Con ello, el gobierno de Oaxaca orienta su solidaridad hacia las y los oaxaqueños que han dejado Oaxaca, y que son embajadores de su gran cultura y tradición.

En este encuentro y luego de estrechar la mano de hombres y mujeres oaxaqueños que radican en la capital del país, Cué Monteagudo reiteró su mi gratitud a todas y todos los involucrados para hacer posible este magnífico evento invitándoles a disfrutar de la música, las danzas y la festividad que distingue a los pueblos y comunidades de Oaxaca, cuya cultura da vida, color y alegría a la Guelaguetza.

Guelaguetza Iztapalapa, tradiciones que hacen de Oaxaca el mayor polo de cultura de México: Cué* El gobernador de Oaxaca externó su reconocimiento por las mujeres y hombres de gran nobleza, responsabilidad y trabajo, quienes han dejado tierras oaxaqueñas para buscar nuevas oportunidades de progreso.* A lo largo de esta semana, a través del Registro Civil y de la representación de Oaxaca en el Distrito Federal, se han prestado servicios a más de 2 mil oaxaqueños.

San José Tenango, Oax.- Niños y niñas indígenas de este municipio considerado como de alta marginación, fueron beneficiados con zapatos escola-res por el gobierno de Oaxaca a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedesoh).

En el acto realizado en este muni-cipio de la Cañada, el titular de la Se-desoh Alejandro López Jarquín entregó mil 344 pares de zapatos escolares en beneficio de igual número de menores que asisten a 21 escuelas de nivel pri-maria de las comunidades: Las Ruinas, Piedras Negras, Agua de Grillo, Cerro Trueno, Agua Pescado, pertenecientes a Tenango.

Acompañado por el presidente municipal de San José Tenango, Mo-

desto Mejía Carrera y el coordinador de planeación del programa Bienestar de dotación de uniformes y útiles escola-res, Adán Santiago, López Jarquín dijo que con la entrega de estos zapatos escolares se cumple el compromiso del gobernador Gabino Cué con la educa-ción de la niñez oaxaqueña.

“La educación siempre será un elemento fundamental para apuntalar el desarrollo social de Oaxaca, por ello implementamos la entrega de zapatos a los menores de nivel primaria que más lo necesitan, como complemento del programa Bienestar de dotación de uniformes y útiles escolares”, explicó ante padres y madres de familia, niños y profesores.

En este marco, el titular de la Se-

Entregó Sedesoh zapatos escolares a niñez de San José Tenangodesoh anunció que se entregarán 40 mil pares de zapatos escolares corres-pondientes al presente ciclo escolar, a escuelas de nivel básico que se ubican en los municipios con más alta margi-nación del estado.

De su lado, el presidente municipal de San José Tenango Modesto Mejía Carrera expresó su agradecimiento al gobernador Gabino Cué por la entrega de los zapatos escolares con los que se contribuye a la educación de la niñez.

Page 5: 7305

Lunes 19 de mayo de 2014 ▼ 5 Marca Oaxaca

Por Oscar RodríguezOaxaca, Oax.- La Secretaría de

Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa), determinaron la demolición de una casa club y complejo habita-cional, ejecutado por una empresa canadiense, que se desarrollaba de manera indebida en playas de Bajos de Chila, perteneciente al destino turístico de Puerto Escondido.

El fraccionamiento de alto impac-to, donde solo se privilegia la venta de lotes para residentes extranjeros, se construyó dentro de la zona del litoral y el área natural protegida, que son bienes comunales.

El delegado de la Semarnat, Tomás González Ilescas, dijo que al realizar la inspección correspondiente se de-

terminó la aplicación de una multa y clausura, por la invasión de 30 hectá-reas de zona federal protegida, donde se han ubicado desde manglares y humedales.

Sin embargo, aceptó que ha exis-tido desacato y resistencia de los promotores que se han aferrado a continuar con la obra, por lo que ya se inició el procedimiento penal ante la Procuraduría General de la República (PGR) para ordenar la detención de los implicados y se ha urgido un proceso de demolición de la infraestructura que está dañando el entorno ecoló-gico de la zona; y la confiscación de la maquinaria utilizada.

González Ilescas, afirmó que el complejo habitacional se inició me-diante un permiso irregular, que fue

autorizado el pasado 21 de julio de 2011, por el anterior ex delegado de la Semarnat, Álvaro Esteban Ortiz Rodea, contra quien se ha iniciado también un procedimiento de inves-tigación, por cohecho.

“Se presume que el anterior ex de-legado recibió alguna comisión para autorizar la construcción de una casa club, sin previo estudio de impacto ambiental, sobre una superficie de 30 hectáreas dentro de la zona del litoral”.

El permiso se autorizó a un repre-sentante de la empresa Exit Resort, que se identificó como Marco Antonio Brusiaga Fregoso, sin embargo el pro-pietario de la cadena es ex medallista olímpico canadiense.

Dentro del complejo habitacional

Ordena Semarnat clausura y demolición de complejo habitacional* La casa club y complejo habitacional, se desarrolla de manera indebida en playas de Bajos de Chila.

Por Oscar RodríguezOaxaca, Oax.- La Secretaría de

Seguridad Pública (SSP) acordó con la Arquidiócesis de Oaxaca, la instalación de un moderno esquema de video vigilancia dentro los templos católicos que se encuentran diseminados en la entidad, para inhibir los robos sacríle-gos y el saqueo de arte sacro.

El titular de la dependencia, Alberto Esteva Salinas, afirmó que el esquema se aplicará en etapas, precisando que serán la Catedral Metropolitana y las iglesias ubicadas en el Centro Histórico donde se empezará a incorporar las cámaras de seguridad.

Dijo que las monitores estarán ubi-cados dentro y afuera de los santuarios religiosos, y estarán conectados a la

base de información de vídeo seguridad del C–4, y banco criminológico que opera en la entidad.

“Vamos a empezar con este es-quema de monitoreo en los templos e iglesias católicos ante las constantes denuncias por delitos cometidos en los centros religiosos y sus zonas ale-dañas”.

Detalló que la mayoría de los criminales detectados, en ocasiones operan conjuntamente con el crimen organizado, una vez que ingresan a los templos religiosos para saquear piezas catalogadas como arte sacro o de metales preciosos, que representan un baluarte de la cultura oaxaqueña y el mundo con un valor económico

incalculable.El titular de la Secretaría de Segu-

ridad Pública, Alberto Esteva acordó con los representantes de los templos católicos de la capital oaxaqueña e integrantes el Patronato Oaxaca Se-guro, instalar la primera red de video vigilancia en la Catedral, el templo de Santo Domingo de Guzmán, la iglesia de La Merced, Guadalupe y el templo de Las Nieves, avanzado de manera paulatina hasta lograr instalar la red de video seguridad a 23 templos.

El mando, abundó que para no da-ñar los edificios históricos se realizará un estudio correspondiente de acuerdo a los lineamientos del Instituto Nacio-nal de Antropología e Historia (INAH)

Acuerdan esquema de video vigilancia para iglesias

se construyen 100 casas valuadas cada una en 1.5 millones de dólares y se construyó un camino de acceso y una carretera.

González Ilescas, afirmó que en la zona se ha generado además un grave conflicto social, ya que los dueños del complejo residencial lotificaron sin ser dueños de la tierra, al mejor postor.

Precisó que una vez que se cumpla con el procedimiento normativo en materia jurídica se buscará que los propietarios del complejo turístico se hagan responsables de las acciones de mitigación y de resarcimiento de los daños generados al ambiente, que consideró de “cuantiosos y graves”, porque se lesiona una zona de hume-dales y manglares que tarda al menos 10 a 15 años en regenerarse.

y el Instituto del Patrimonio Cultural (INPAC).

Respecto de los fondos a utilizar, dijo que se buscará una mezcla de recursos compartida con la iniciativa privada.

Según el titular de la Comisión Dio-cesana de Justicia y Paz del Arzobispado Oaxaqueño, Wilfrido Mayrén Peláez, en los últimos ocho años se han reportado por lo menos 170 robos de arte sacro y sacrílego, donde no hay responsables, “pernea la impunidad” denunció.

El sacerdote criticó la lentitud con que avanzan las investigaciones judicia-les, dejando notar como grave el clima de inseguridad que viven las iglesias oaxaqueñas.

Oaxaca, Oax.- En un claro ejemplo de que la suma de esfuerzos y el trabajo en equipo multiplica los resultados, el pasado fin de semana la estrategia de activación física pre-deportiva y lucha contra el sedentarismo implementada por la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca (FAHHO) atendió con éxito a más de 400 personas que se dieron cita en la agencia municipal de Dolores.

Engranados perfectamente con el objetivo de mostrar que el deporte ante todo es diversión y unión familiar, la FAHHO a través del Programa Socia-lización de la Cultura Física y Seguimos Leyendo, el voluntariado, La Tropa FAHHO (PSCF), autoridades, institucio-nes educativas y comités de la Agencia Municipal de Dolores, Secretaría de Se-

guridad Pública del Estado e integrantes del equipo Tigres Dorados MRCI 3ra división de fútbol profesional recibieron a los participantes que disfrutaron de juegos, lectura y deporte en El Re-creo.

El PSCF en su versión 2014, con-juga la aplicación de tareas motoras, cognitivas, sociales y afectivas, creando así una visión integral en el desarrollo de los individuos; integra tópicos del desarrollo humano enfocados a: cul-tura, educación, salud y deporte, con el objetivo de forjar hábitos e intereses para la evolución de la calidad de vida del ser humano.

Dicho programa es llevado a las dife-rentes Agencias Municipales de Oaxaca de Juárez a través de la aplicación de su estrategia denominada El Re-creo

FAHHO, con el propósito de impactar en la sociedad y contribuir a minimizar los hechos negativos que produce la vida cotidiana en el ámbito comunitario, procurando cambios positivos y durade-ros en favor de la salud; promueve para este fin el reconocimiento de la práctica de deportes y actividades físicas a través de la socialización, juego tradicional y actividades pre-deportivas.

La aplicación y ejecución de las acti-vidades físicas proyectadas requiere de personas capacitadas que sirvan como facilitadores de aprendizaje, encausan-do a las jóvenes generaciones a reali-zarlas para una mejora en su calidad de vida, así La Tropa FAHHO cumple con el compromiso de compartir con la sociedad las enseñanzas adquiridas

para la integración cotidiana de accio-nes que favorecen un esfuerzo físico e intelectual.

Es en este ámbito de relaciones sociales donde las actividades pre-deportivas y juegos tradicionales que promueve el Re-creo FAHHO denota sus principales tesoros de potencial educati-vo estimulando las diferentes esferas del conocimiento: social, afectivo, motriz y cognitivo, de esta forma se crea el concepto “Socialización” en donde la naturaleza de las actividades se localiza en la red y conjunto de maneras de interactuar motrizmente entre iguales.

Cabe destacar que resarcir el seden-tarismo en la sociedad, principalmente en los infantes, será posible si se aborda esta problemática de forma global, in-teractuando todos los sectores sociales con la familia.

Un Re-creo de diez en la agencia de Dolores

Page 6: 7305

6 ▼ Lunes 19 de mayo de 2014 Marca Oaxaca

Oaxaca, Oax.- A invitación del presi-dente municipal de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña Jiménez, el director general del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca), Moisés Rosas Silva realizó una gira de trabajo por diferentes puntos de la ciudad, recorriendo diferentes proyectos impulsados por ese organismo nacional y el ayuntamien-to para el rescate y conservación de la capital.

En este marco, el presidente municipal destacó que, con el apoyo del Fonca, bus-carán preservar la belleza arquitectónica y el valor histórico-cultural del primer cuadro de la capital, declarado Patrimonio Mundial, así como de los monumentos históricos ubica-dos en la ciudad de Oaxaca.

Acompañado de los secretarios Técnico y de Desarrollo Urbano, Ecología y Obras Públicas, Mario Arturo Mendoza Flores y Eduardo Narváez Wilson, respectivamente, el director del Fonca recorrió las calles del Andador Turístico hasta llegar a la Cruz de Piedra, constatando la enorme riqueza de su legado histórico.

Enseguida, el mandatario capitalino y el

titular del Fonca, se trasladaron al Monumen-to a la Madre, ubicado en la Carretera Inter-nacional 190, donde analizaron la posibilidad de emprender un proyecto de rehabilitación de este espacio.

Como parte de la visita, el funcionario federal también conoció el proyecto de rescate del Museo del Ferrocarril Mexicano del Sur, donde suman esfuerzos el Fonca y el gobierno capitalino para devolver su vida a este emblemático espacio, en beneficio de la comunidad cultural y la población oaxaqueña.

El servidor público federal supervisó las obras que se realizan en este espacio, donde existe un avance del 50 por ciento.

Asimismo, reconoció que las gestiones del presidente municipal, Javier Villacaña, este edificio que se remodela fue escriturado este año a favor del Municipio capitalino, por lo que ahora forma parte de su patrimonio y de ninguna manera se privatizará o cambiará su vocación cultural.

En tal sentido, el director general del Fonca, Moisés Rosas Silva reiteró su interés de

parte de la dependencia que representa en apoyar al municipio de Oaxaca de Juárez en el rescate del patrimonio edificado, herencia de la humanidad.

Añadió que varios de los proyectos de recuperación y conservación del centro histó-rico, monumentos e inmuebles catalogados

con los que cuenta la administración muni-cipal, podrían ser beneficiados con recursos provenientes del programa de Ciudades Patri-monio, mediante el cual se atienden a las 10 ciudades de México -además de la delegación Xochimilco-,declaradas por la Unesco, como Patrimonio Mundial.

Supervisan proyectos conjuntos para la conservación del Centro Histórico

Agencia QuadratínOaxaca, Oax.- Con una amplia oferta

cultural y celosos guardianes de la histo-ria, 14 museos de la ciudad de Oaxaca de Juárez, son apreciados por visitantes nacionales y extranjeros. En su interior se encuentran piezas de arte prehispánico y moderno; temas históricos, religiosos, de arquitectura, filatelia, culturas oaxaqueñas; artes plásticas, gráficas y textiles, variedad para todo tipo de gustos.

En el marco del Día Internacional de los Museos que se celebra el 18 de mayo, vale la pena dar la vuelta por alguno de ellos. Y si no los conoce, aquí le decimos cuales son y donde están.

Los museos con que cuenta la capital de Oaxaca son el de Arte Contemporáneo (MACO), Casa Juárez, Museo de las Cul-turas ubicado en el Centro Cultural Santo Domingo, Museo de Sitio Monte Albán, el Centro Fotográfico Álvarez Bravo, Museo de los Pintores Oaxaqueños y Museo del Palacio. El Museo de Filatelia (MUFI), el Ins-tituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO), Museo Religioso de la Soledad, Museo Rufino Tamayo, Casa de la Ciudad, Museo del Ferrocarril Mexicano, Museo textil y Beiber Jiménez.

El MUFI, inaugurado en 1998, único en América Latina, dedicado exclusivamente al arte postal. Situado sobre la calle de Reforma, frente al Jardín Etnobotánico, resguarda el primer timbre postal que existió en el mundo y el primero que se creó en México; el primero data de 1840 y tiene la imagen de la Reyna Victoria, el segundo la de Miguel Hidalgo y Costilla.

En él se encuentra la biblioteca José Lo-renzo Cossío y Cosío, nombrada en honor a un coleccionista que heredó todos sus libros a su hijo, quien a su vez los donó al Museo.

Actualmente la biblioteca cuenta con cinco mil libros especializados en la materia.

El Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO), situado frente a la Iglesia de Santo Domingo, cuenta con un acervo bibliográ-fico de 30 mil libros sobre pintura, dibujo, arquitectura, diseño gráfico y fotografía y una sección de cartografía y videofilia, donde las personas pueden consultar mapas de la ciudad de Oaxaca y solicitar videos de todo tipo de género.

El Museo de Sitio de la Casa Juárez, nombrado en honor al Benemérito de las Américas, quien vivió y trabajo por 11 años en este sitio, que se encuentra sobre la calle de García Vigil y alberga objetos personales para conocimiento de la sociedad oaxaque-ña. No laboran en martes y los demás días el costo de recuperación es de 37 pesos.

El Centro Fotográfico Álvarez Bravo fue inaugurado en 1996. Tiene diferentes salas de exhibición y ofrecen pláticas, conferen-cias y talleres sobre fotografía. Ubicado sobre la calle M. Bravo 116, esquina García Vigil, da servicio en la semana, a excepción de los martes, en un horario de 10 a 19 horas.

La entrada es libre. La Casa de la Ciudad y la Biblioteca Andrés Henestrosa, compar-ten el mismo edificio, el cual se encuentra en la calle de Porfirio Díaz 115, la primera en la planta alta y la segunda en el primer nivel.

La Biblioteca Andrés Henestrosa cuenta con 40 mil ejemplares, propiedad del falleci-do poeta istmeño y también libros de su au-toría como Los hijos que dispersó la danza, así como de otros autores, como del poeta chileno Pablo Neruda, quien le dedicó uno de sus libros al escritor oaxaqueño. Se es-pecializa en literatura e Historia de México.

La Casa de la Ciudad tiene una biblio-

teca especializada en arquitectura, urba-nismo, diseño y paisaje y cuenta con una sala de Fotopiso, que tiene un mapa aéreo de la ciudad de Oaxaca, así como una sala de exhibición.

El Museo del Palacio está dentro del Palacio de Gobierno, frente al Zócalo de la ciudad.

En su interior se encuentra una pintura de Arturo García Bustos que llena de vida y color su escalera principal desde 1980, del lado izquierdo dibuja la época prehis-pánica, en el derecho, pasajes de la época de la conquista y en el central, la Época Independiente.

El Museo de Arte Prehispánico Rufino Tamayo se especializa en piezas de antro-pología de las culturas mesoamericanas que el artista oaxaqueño Rufino Tamayo colec-cionó. Son 1059 piezas distribuidas a través de cinco salas de exhibición permanente.

Este edificio tiene una distribución espe-cial pues cada sala tiene un color referente a las obras del pintor y las piezas no se muestran en orden cronológico, sino por sus características estéticas.

El Museo de los Pintores Oaxaqueños se creó en el 2004, con la finalidad de ofrecer un espacio abierto al desarrollo contem-poráneo de las artes plásticas y gráficas en la entidad, donde se difunden obras de artistas plásticos y gráficos, oaxaqueños; se imparten conferencias, talleres; y se brindan conciertos.

De martes a sábado abre de las 10 a las 20 horas, y los domingos de 10 a 18 horas, la entrada general cuesta 20 pesos; y el 50 por ciento para estudiantes, perso-nas de la tercera edad y en condiciones de discapacidad.

El Museo Arte Contemporáneo de

Oaxaca (MACO), se sitúa en un edificio colonial construido a finales del siglo XVII, conocido como la Casa de Cortés y abrió sus puertas en 1992, con la finalidad de preser-var, promocionar y difundir del arte plástica oaxaqueña, nacional e internacional. Cuen-ta con 14 salas de exhibición, seis dedicadas de forma permanente a artistas oaxaqueños como: Rufino Tamayo, Francisco Gutiérrez, Rodolfo Nieto, Rodolfo Morales y Francisco Toledo, las demás salas son temporales.

Es punto de encuentro para diversas ac-tividades culturales e incluye visitas guiadas en español, inglés y francés. Abre todos los días excepto martes, de 10:30 a 20 horas.

El Museo de las Culturas Oaxaqueñas forma parte del Centro Cultural Santo Domingo que está compuesto por el tem-plo de Santo Domingo, el Jardín Histórico Etnobotánico, la Biblioteca Fray Francisco de Burgoa y la Hemeroteca Pública de Oaxaca, Néstor Sánchez.

Se encuentra en el antiguo convento de Santo Domingo de Guzmán, construido entre los siglos XVI y XVII por la orden de los dominicos y fue inaugurado el 19 de diciembre de 1972 con el nombre de Museo Regional de Oaxaca. En 1998 cambió a su actual nombre tras el rescate, conservación del inmueble y la elaboración de una nueva propuesta.

En el corazón de Oaxaca, a unas cua-dras del Zócalo, se localiza el Museo Textil de Oaxaca (MTO), inaugurado en el 2007, donde se pueden apreciar los diseños, las técnicas y los procesos creativos para la ela-boración de textiles de Oaxaca, de México y del mundo, a través del intercambio perma-nente de conocimientos especializados me-diante conferencias, talleres y exposiciones. ¿Por cual se animan?.

Museos de Oaxaca, guardianes de la cultura y la historia

Page 7: 7305

Lunes 19 de mayo de 2014 ▼ 7Marca Oaxaca

Agencia QuadratínOaxaca, Oax.- Las remesas que

envían los migrantes oaxaqueños que laboran en los Estados Unidos de Nortea-mérica aumentaron en un 12.1 por ciento este año, en comparación con el 2013.

De acuerdo con estadísticas del Insti-tuto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM), de enero a marzo de este 2014 se recibieron en la entidad 314.7 millones de dólares, mientras que en el mismo lapso pero del año pasado, los envíos sumaron 306.4 millones de pesos.

El organismo gubernamental indicó que la diferencia fue de 8.3 millones de pesos en este 2014, lo que indica que de alguna manera las condiciones de trabajo de los connacionales en la Unión Ameri-cana se han estabilizado, a pesar de las presiones de las autoridades migratorias

y de la difícil situación en que tienen que desarrollar sus labores.

Precisó que en el primer trimestre del año, Oaxaca se ubicó en el sexto lugar a nivel nacional en captación de remesas enviadas desde el extranjero, principal-mente de los Estados Unidos.

Así, en ese periodo Michoacán captó 558.1 millones de dólares; Guanajuato, 511.7 millones; Jalisco 477.2 millones; Es-tado de México, 345.5 millones y Puebla 339 millones de dólares.

El organismo precisó que seguirá ve-lando porque se respete la integridad y garantías individuales de los oaxaqueños que laboran en otros países, principal-mente en Norteamérica.

Asimismo, que se continuará respal-dando a las comunidades oaxaqueñas

Aumentan en Oaxaca remesas de migrantes 12.1 por cientoexpulsoras de mano de obra para seguir mejorando sus condiciones de vida, ade-más de aportar los recursos necesarios

para efectuar mezclas financieras que permitan impulsar más acciones para el desarrollo.

Oaxaca, Oax.- Ante numerosos casos de daños graves ocasionados al medio ambiente y a la salud de las personas, es urgente crear el marco jurídico que re-gule, proteja, preserve y restaure nuestro entorno natural y el equilibrio ecológico y garantice el derecho de todos al desa-rrollo, salud y bienestar.

Así lo afirmó el diputado por el Par-tido Verde Ecologista de México en la LXII Legislatura estatal, Carlos Alberto Vera Vidal, quien afirmó que a pesar de la declaración de la ONU en materia am-biental, la normatividad oaxaqueña aún no responde a las expectativas de justicia de las comunidades y de la sociedad. “No garantiza en los hechos los principios reconocidos por el derecho ambiental”.

Entrevistado al respecto, el legislador recordó que pensando en este problema, en fechas pasadas presentó ante el Pleno de la LXII Legislatura una iniciativa para crear la Ley de Responsabilidad Ambien-tal para el Estado de Oaxaca, la cual es necesaria en nuestra entidad.

“Es fundamental legitimar a los ciu-dadanos para posibilitar su acceso a los

tribunales. Es impostergable construir un sistema de justicia que posibilite la acción corresponsable del gobierno y la sociedad civil en la protección del ambiente.

“Es necesario garantizar la efectiva reparación de los daños, la atención a las víctimas de la contaminación, al mismo tiempo que desincentive econó-micamente a quienes no han optado por el cumplimiento de la normatividad que tutela el ambiente”, recalcó

Detalló que en los últimos años se han registrado en nuestro Estado una serie de acontecimientos que han tenido como resultado la contaminación atmosférica, de cuerpos de agua, suelos, subsuelo y manto freático.

Habló de las descargas ilícitas de aguas residuales, desecho clandestino de residuos sólidos y peligrosos, así como la construcción ilegal de proyectos sobre suelo de conservación y en zonas en las que se ocasiona ilegítimamente la defo-restación y el cambio de uso de suelo.

“La sociedad demanda garantías de que no sucederán más daños o detri-mentos en el patrimonio ecológico y en la

Urgen medidas para regular, proteger y restaurar el medio ambiente: Vera Vidal* El legislador local presentó en días pasados iniciativa para crear la Ley de Responsabilidad Ambiental en Oaxaca.

salud e integridad de las personas, parti-cularmente cuando éstos son ocasionados por violar normas legales de cuidado,

incumplir obligaciones de desempeño adecuado en instalaciones o actividades industriales”, finalizó.

Page 8: 7305

Lunes 19 de mayo de 2014 ▼ 9Marca Oaxaca8 ▼ Lunes 19 de mayo de 2014

Sin contratiempos, comicios para elegir al dirigente nacional del PAN

Este domingo se llevó a cabo la elección del presidente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), por lo que en Oaxaca la militancia albiazul acudió a las casillas instaladas en las diversas regiones del estado para elegir entre Ernesto Cordero o Gustavo Madero.

La Comisión Auxiliar Estatal del PAN informó que la jornada se desarrolló sin contratiempos.Al momento de la instalación y apertura de casillas ocurrieron dos imprevistos en Huahutla de Jiménez y Miahuatlán de Porfirio Díaz, mismos que se solucionaron. (Fotos:

Carolina Jiménez y Agencia Fotoes.mx, y Agencia Estación Foto)

Con actos vandálicos, exigen libertad de detenidos por el secuestro de niños

En la reunión con medios de comunicación, el vocero de la diócesis de Antequera, Guadalupe Barragán Oliva consideró que la vocación de los maestros “ya se perdió”. (Fotos: Agencia Fotoes.mx)

Maestros carecen de vocación: vocero de la diócesis de Oaxaca

En el marco del Día Mundial contra la Homofobia y la Transfobia, integrantes de organizaciones anunciaron la realización de campañas permanentes sobre el respeto a los derechos humanos de la comunidad lésbico, gay, bisexual y transgénero (LGBT). (Fotos: Agencia Estación Foto)

Integrantes de la Sección 22 de la CNTE mar-charon durante el fin de sema-na para exigir la liberación de presos políticos. Durante su paso realizaron pintas en la empresa de transportes ADO. (Agencia Estación Foto)

Anunció comunidad LGBT campañas sobre el respeto a sus derechos

Page 9: 7305

10 ▼ Lunes 19 de mayo de 2014 Marca Oaxaca - Educación

Anuncian cierre de convocatoria para estudiar licenciatura en la UPN

Oaxaca, Oax.- El Instituto Esta-tal de Educación Pública de Oaxaca y la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 201 Oaxaca, convocan a los egresados del bachillerato, así como al personal administrativo y de apo-yo a la educación del IEEPO a cursar la Licenciatura en Intervención Educativa, modalidad escolarizada, líneas específicas: Educación inicial y Gestión Educativa.

Los interesados deben solicitar una ficha de entrega de documen-tos, la cual obtendrán presentando las siguientes copias: del acta de nacimiento en formato reciente, de la Clave Única de Registro de Población –CURP-, del certificado de secundaria, del bachillerato (no terminal) con un promedio mínimo de 7.

En caso de estar cursando el sexto semestre o tercer año de bachillerato, el aspirante deberá presentar una constancia de estu-dios con calificaciones del primero al quinto y de segundo grado, con las firmas del director del plantel y sello de la escuela de Educación Media Superior de procedencia.

Además dos fotografías tamaño infantil a color y deberán de pagar el derecho de ficha que es de 600 pesos en la caja de la UPN.

La entrega de fichas y la aplica-ción de examen se llevarán a cabo en las instalaciones de la sede de la UPN Unidad 201 en Santa Cruz Xoxocotlán, hasta el 24 mayo de este año, en un horario de 9:00 a 14:00 horas.

El examen de selección se aplica-rá el lunes 9 de junio del año a las 8:00 horas, en las instalaciones de esta institución.

Los resultados se publicarán el día 28 de junio 2014 en las propias instalaciones de la universidad.

Una vez entregados y revisados los documentos el aspirante deberá registrarse en la liga http://regis-troenlinea.ceneval.edu.mx/Registro-Linea/indexCerrado.php e imprimir el pase de ingreso al examen.

El día del examen deberá pre-sentar una identificación oficial con fotografía y el pase de ingreso al examen.

Para mayores informes acudir a Camino a la Zanjita s/n, Colonia Noche Buena, Santa Cruz Xoxocot-lán, Oaxaca, o llamar a los teléfonos 01951-5495659, 54-99026, fax 01951-5495639.

Oaxaca, Oax.- Con la finalidad de mejorar la oferta académica, la Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia (EMVZ) de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) celebró la firma de cinco convenios de colaboración con autoridades municipa-les de Miahuatlán, Tlacolula, NDACUKO A.C, Tamazulapan y Fundación Becas para Estudios Veterinarios.

Durante el acto solemne encabeza-do por el rector de la Máxima Casa de Estudios, Eduardo Martínez Helmes, expresó que después de la participa-ción de dicha Escuela en el proceso de evaluación CIEES, queda claro que la responsabilidad debe ser compartida lo que se traduce en las actividades diarias de cada uno. Por ello, estos hechos son benéficos para ofertar posgrados y otros servicios de calidad.

“La Escuela tiene la responsabilidad de renovar, recuperar sus propias activi-dades, fortalecer sus procesos y además, demostrar que los egresados tienen el deber y el compromiso de responder a las necesidades de la sociedad y de la comunidad. Los alumnos se forman con ética, entrega, dedicación y lo más importante participan de los procesos de conocimiento con sus maestros”, dijo.

Por su parte, el director de la EMVZ,

Jorge Morín Rubio, dijo que esta fir-ma establece la razón de vinculación social que se merece nuestra sociedad oaxaqueña, donde a través de estos convenios se le da formalidad a la pres-tación de servicio social y a la innovación referencia de tecnología.

Asimismo, agradeció la presencia de los especialistas en el área de Museo-grafía procedentes de la UNAM, Manuel Callejas Cruz y David Ovando Fuentes a quienes se les entregó un reconocimien-to por el “Curso Taller de Museografía” ofrecido durante una semana; posterior a la ceremonia se hizo la inauguración del Museo de Anatomo-Patología don-

de se exhibirán animales en diferentes etapas de su desarrollo y enfermedades congénitas que pueden presentar du-rante su gestación, ello con la técnica de conservación en cajas de acrílico.

En el presídium también estuvieron presentes la Secretaria General, Leticia Eugenia Mendoza Toro; el Presidente Municipal de Miahuatlán, Medardo Daniel Ramírez Reyes; de Tlacolula de Matamoros, Cesario García Pérez; de Tamazulapan del Espíritu Santo, Cornelio Martínez Ortiz; de NDACUKO A.C., la Antropóloga Aracely Jiménez y el MVZ. Jaime Enrique Vásquez Ríos de la Fun-dación Becas para Estudios veterinarios

Rector de UABJO signó acuerdos de colaboración con municipios del estado

Oaxaca, Oax.- “Me da alegría ver cuántas personas que no sabían leer ni escribir, ahora ya saben firmar; las señoras ya pueden leer el letrero del au-tobús que van a tomar y eso, más que la gratificación económica, es lo que me motiva. Me gusta que la gente se supere, de hecho yo estudié la secundaria en el INEA”, expresó Hilaria Chávez Sánchez, asesora del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA).

Originaria de la comunidad de Santa Lucía Sosola, desde hace 15 años Hilaria Chávez Sánchez dedica su vida a alfabetizar a jóvenes y personas adultas, así como a apoyar a quienes ya han con-cluido su educación básica.

Actualmente brinda asesorías en la plaza comunitaria CECAFE ubicada en la agencia municipal de Trinidad de Viguera, así como en el Comité de Vida Vecinal de la colonia La Joya, en la Agencia Municipal de Santa Rosa y en el Comisariado Ejidal de Pueblo Nuevo, localizadas en esta capital.

Comenta que trabajar en el IEEA es muy satisfactorio, porque le ha permitido asesorar a familias completas, en especial a madres que no saben leer ni escribir y

que al momento de alfabetizarse animan a sus hijos e hijas para que concluyan sus estudios básicos y estos a su vez invitan a más familiares o amigos.

Esta vocación de ayudar a la gente –dijo- también se la transmitió a su hija María Jimena, quien desde los seis años de edad la acompañaba a los círculos de estudio y a sus 15 años comenzó a dar clases.

María Jimena Velasco Chávez, quien ahora es asesora del IEEA, dice que su mamá fue la inspiración para que ella decidiera dedicarse a esta noble labor, ya que vio la superación que el estudio trae y diariamente la gente llegaba a buscarla para que los apoyara con sus estudios.

Señaló que desde los 18 años se incorporó al IEEA y aunque ya tenía expe-riencia en el tema educativo, sintió algo de temor cuando le tocó asesorar a su primer grupo de adultos. “Diariamente caminaba por las colonias visitando a la gente que estaban en rezago educativo, hasta que los convencía de retomar los estudios”, expresó.

Sus esfuerzos no tardaron en dar resultados, ya que conforme pasaba el tiempo, el grupo llegó a crecer hasta te-

ner 110 educandos; razón por la cual lo dividió para brindarles asesorías a todos en diferentes días y horarios, de acuerdo a la disponibilidad de cada persona.

Aseguró que enseñar a los jóvenes y adultos es su misión y que por nada del mundo piensa en dejarlo, por ello sigue preparándose académicamente y actualmente cursa la Licenciatura en Educación Primaria, “si bien es cierto que no se puede cambiar al mundo, creo que sí podemos contribuir a mejorarlo y la manera en que yo puedo apoyar es ayudando a las demás personas para que salgan adelante”.

Asimismo, expresó que trabajar con jóvenes y adultos implica buscar cons-tantemente técnicas para enseñarles a leer y escribir, ya que aunque ellos traen muchos conocimientos que no están sustentados en un documento, son experiencias de vida, por lo que la asesora se convierte en mediadora de esos conocimientos.

Cabe destacar que en el Instituto Estatal de Educación para Adultos hay más de 4 mil asesores y asesoras, en todo el Estado, de los cuales 996 asesoran en lengua indígena y el resto en español.

Madre e hija comparten la misión de enseñar durante 15 años

Page 10: 7305

Lunes 19 de mayo de 2014 ▼ 11Marca Oaxaca - Cultura

Del 18 al 23 de mayo

Por Adalberto BrenaTeotitlán de Flores Magón, Oax.-

Catedráticos de la Universidad de la Cañada y alumnado organizan la sexta Semana de las Culturas, donde se llevarán a cabo distintas actividades tales como exposiciones, conferencias, presentación del libro ‘La autonomía re-gional de los pueblos indios’, la película “Santa María Teopoxco”, presentación del grupo ‘Gente de alegría florida’ de San Antonio Eloxochitlán, la plática ‘Historia y vida de Teotitlán de Flores Magón”, la danza a cargo del grupo ‘Sajoticuma’ de San José Tilapa, Pue-bla, y danza de la Casa de la Cultura de Cuicatlán, entre otras actividades.

El rector de la UNCA invitó a todos los habitantes de los 45 municipios de esta región Cañada y comunidades

circunvecinas para que “sean partícipes de cada una de estas actividades que nos enorgullecen e identifican”.

Cabe aclarar que la Universidad de la Cañada abrió una Librería universi-taria con el fin de fomentar la lectura ofreciendo una variedad de títulos de cultura general a un bajo costo, la cual se ubica en la calle de Independencia de esta comunidad.

Asimismo, la UNCA lleva a cabo actividades educativas y culturales encaminadas a promover la cultura de las diferentes regiones del estado, así como apoyar a las poblaciones impartiendo cursos y conferencias de diferente índole, y eventos recreativos, exposiciones, cine club UNCA, taller de teatro, etc.

Presentan en la Universidad de la Cañada la sexta Semana de las Culturas

Por Francisco Hernández VázquezBahías de Huatulco, Oax.- En el

café del kiosco de Santa Cruz Huatul-co, muy cerca de la playa principal del destino turístico de Bahías de Huatulco, se llevó a cabo la Pasarela “Colores de Oaxaca por la Lucha Contra el Cáncer”.

Muy concurrido el lugar y en un gran ambiente en donde también participa-ron alumnos del Instituto México con Batucada, así como reggaetoneros de Huatulco Salvador Herbert, Jael Salva-dor Santos y Jordi Masdefiold, quienes dieron un toque de alegría y frescura a esta pasarela, en la que participaron guapas modelos de este mismo lugar.

Previamente, hubo una Rueda de Prensa que ofrecieron la Presidenta del Sistema Dif Municipal de Santa María Huatulco, Sra. María de la Luz Díaz Ruíz, así como la Lic. Arima López Juárez,

Presidenta de la Asociación Represen-tativa e Independiente de del México Artesanal, por sus siglas ARIMA, en donde dieron a conocer que las utili-dades serían administradas por el DIF Municipal para que haya un fondo, con el cual se puedan adquirir equipos para detención de Cáncer de Mama, por lo que para el acceso de este evento hubo una cuota por persona de $200.00

Lucio Gopar, quien fue al evento y realizó algunas fotos que les pre-sentamos en esta nota, nos comentó que hubo muy fuertes aplausos en el momento que presentaron a los diez ar-tesanos participantes y la diseñadora de modas, así como durante todo el tiem-po del programa cultural; los asistentes aplaudían cada vez que pasaban una a una las modelos, ya que los diseños

Realizaron pasarela “Colores de Oaxaca”En Huatulco

* Las utilidades serán a beneficio de la lucha contra el cáncer

eran dignos de admirar y los lucieron con mucha seguridad y elegancia.

Entre las modelos que reconocimos estaban Magdalena Pineda de la Garza

y Alfredo Ruschke Azotla, siendo en total 27 quienes desfilaron de manera altruista, sumándose de esta forma a la hermosa causa noble.

Page 11: 7305

regiones12 ▼ Lunes 19 de mayo de 2014 MarcaLa historia de Oaxaca

Pide Jorge Guerrero redoblar esfuerzos a concejales y colaboradores

San Pablo Villa de Mitla, Oax.- Luego de los partos fortuitos que se han registrado en la entidad en los últimos meses, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), arrancaron en esta localidad el Plan para la Atención Integral en los Servicios Obstétricos con “Cero Rechazo”, que beneficiará contundentemente a esta región, con el propósito de llevar a cabo acciones inmediatas para intensificar la vigilancia de los protocolos de atención a las mujeres embarazadas.

Así lo informó el jefe de la Jurisdicción Sanitaria número seis “Sierra”, Juan Hum-berto Victoria Ruiz, quien precisó que en primera instancia se implementará esta estrategia en los centros de salud de tres núcleos básicos de San Pablo Villa de Mitla y de un núcleo de Estancia de Morelos en la región Mixe, para posteriormente cubrir al cien por ciento las unidades aplicativas que son responsabilidad de la institución.

Detalló que se mantendrá activo

y capacitado al personal promotor de madrinas o padrinos obstétricos, quie-nes de manera mensual acudirán a la jefatura jurisdiccional para la entrega de información, avance y seguimiento de casos, además de ser instruidos sobre las normas vigentes: NOM 004 integración del expediente clínico, NOM 07 Atención del embarazo parto y puerperio; NOM 046 Prevención y Atención de la Violencia Familiar y NOM 005 Planificacion Familiar, así como los lineamientos técnicos y sis-tema de referencia (valoración de triage obstétrico) y contrarreferencia, apuntó el funcionario.

“El reto en materia de salud en la región es grande, vamos a ir atendiendo las carencias en la medida que los recur-sos económicos lo permitan, hay fallas que se deben ir corrigiendo, sabemos que necesitamos equipamiento y mayor personal en las unidades, pero sólo tra-bajando coordinadamente entre todas

las instituciones del sector lo podremos hacer”, puntualizó Victoria Ruiz.

Indicó en la jornada efectuada en la Villa de Mitla sobre el primer curso taller sobre capacitación “Cero Rechazo”, contó con la participación de 27 em-barazadas, 20 madrinas y seis padrinos obstétricos, además de ocho promotores en este rubro.

Por lo que urgió la participación de los sectores públicos, privados y sociales para que se integren a esta estrategia con el fin de fortalecer las redes de apoyo, cuyo objetivo central es brindar una mejor atención a las usuarias de los servicios obstétricos de Oaxaca.

Recalcó que por indicaciones del go-bernador del estado, Gabino Cué Mon-teagudo y el titular de los SSO, Germán Tenorio Vasconcelos, el establecimiento de políticas públicas como el plan “Cero Rechazo”, obedece a la imperante nece-sidad de actualizar al personal de salud

Implementan SSO Plan “Cero Rechazo” en la Sierra norte

Impulsa IMSS medidas preventivas para evitar la hipertensión arterial

para mejorar la calidad de los servicios que prestan a la población, a través de una práctica profesional responsable, sin olvidar el sentido humano que debe acompañarlos en cada uno de sus actos, concluyó el jefe jurisdiccional.

Oaxaca, Oax.- En el marco del Día Mundial de la Hipertensión Arterial, es-tablecido por la Organización Mundial de la Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social destaca la importancia de llevar a cabo medidas preventivas para evitar y controlar este padecimiento, como una dieta equilibrada, el ejercicio físico regular y el apego estricto al tratamiento de los medicamentos recetados.

La hipertensión arterial es un padeci-miento que puede generar enfermedades cardiovasculares, del riñón, de la vista e infarto cerebral. Entre los factores de riesgo que pueden provocarla están el sedenta-rismo (poca o nula actividad física) y la co-mida con alto contenido de grasa y sodio.

Por ello, el IMSS promueve entre la

población la campaña “Chécate. Mídete. Muévete”, la cual impulsa la activación física y la alimentación balanceada como medidas para evitar el sobrepeso y la obe-sidad, padecimientos que pueden derivar en presión arterial alta.

El subdirector médico del Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional Siglo XXI del IMSS, Martín Horacio Garrido Garduño, señaló que la presión arterial alta se presenta a cualquier edad, incluso en niños. Sin embargo, el grupo de población más afectado es el de los adultos mayores debido a que tres de cada cuatro adultos de más de 65 años la padecen.

La hipertensión arterial, explicó, se produce cuando se eleva la presión de la sangre que hay dentro de los vasos

Por Adalberto BrenaCuicatlán, Oax.- Al reunirse con

integrantes de su cabildo y colabora-dores para celebrar el Día de la Madre y del Maestro, el presidente municipal de Cuicatlán Jorge Guerrero Sánchez pidió a todos los asistentes a esta reu-nión redoblar esfuerzos en beneficio de la ciudadanía Cuicateca “teniendo el talento, capacidad y experiencia con que cuentan para lograrlo; de ello no tengo duda alguna”.

Posteriormente, concejales y traba-jadores realizaron el festejo para todas las madres trabajadoras y profesores que son parte del gobierno munici-pal, iniciando con la partida de pastel acompañada de refrescos, abrazos y

felicitaciones. En su intervención, el secretario

municipal Robert Morales Ramírez aseguró que “están por llegar tiempos de progreso, desarrollo y modernidad para esta Tierra del Canto; este es el proyecto de Jorge Guerrero, que todas las familias de barrios, colonias y agen-cias puedan alcanzar una mejor calidad de vida”.

Por último, la regidora de Hacien-da, Soledad Calleja Zúñiga, refrendó el compromiso por conformar un gobier-no municipal sensible al reclamo social y comprometido con la transparencia en el manejo de los recursos públicos y rendición de cuentas.

sanguíneos y el corazón. Cuando un de-rechohabiente presenta de manera crónica mediciones de presión arterial superiores a 140/90 mmHg, se le diagnostica hiper-tensión y se le receta un tratamiento con medicamentos antihipertensivos.

Para evitar que la presión se eleve fuera de sus niveles normales, señaló que es importante evitar situaciones de estrés, periodos prolongados de inactividad, dejar de fumar, moderar el consumo de bebi-das alcohólicas, comer frutas y verduras diariamente, así como usar las escaleras en lugar del elevador y tratar de caminar lo más posible.

Recomendó que aquellas personas con antecedentes familiares de abuelos o padres con hipertensión y que tienen

sobrepeso u obesidad, deben acudir por lo menos una vez al año a los módulos de PrevenIMSS o con el médico familiar a practicarse estudios de presión arterial, co-lesterol y glucosa en sangre, para asegurar su sano crecimiento y desarrollo.

El especialista indicó que a la hiper-tensión se le conoce como “el asesino silencioso”, pues no todas las personas que la padecen manifiestan síntomas como dolor de cabeza, sensación de malestar o arritmias cardiacas y aun así pueden sufrir de muerte súbita por infarto o derrame cerebral sin haber manifestado anterior-mente algún problema de salud. De ahí que la prevención y el tratamiento oportuno sean fundamentales para garantizar una vida saludable.

* La campaña “Chécate. Mídete. Muévete” promueve estilos de vida saludable para evitar el sobrepeso y la obesidad

* La Jurisdicción Sanitaria aplicará esta política en todas las unidades médicas de la región

Page 12: 7305

Lunes 19 de mayo de 2014 ▼ 13Marca Oaxaca - Regiones

Por Eli Adonay/IGAVECHuajuapan de León, Oax.- La

Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimenta-dos (CANIRAC) delegación Huajuapan, festejó a las madres trabajadoras que forman parte importante de la cáma-ra y del desarrollo de Huajuapan, así como también se les reconoce como mujeres empresarias en una región donde impera el paternalismo,

La Red Mundial de Mujeres Empre-sarias o FCEM por sus siglas en francés, es una asociación pionera de las mu-jeres empresarias de todo el mundo, que reúne con un gran impulso de amistad y de solidaridad a las mujeres que comparten un mismo interés: la iniciativa empresarial y el turismo.

Por tal motivo, en México en el año 2011 fue instaurado por la Organiza-ción de las Naciones Unidas (ONU) el día de la mujer empresarial, y cada tercer viernes de mayo las mujeres empresarias del mundo afiliadas, se

reúnen para conmemorar este día mediante foros con el fin de inter-cambiar experiencias que permitan elevar la competitividad y el desarrollo sustentable.

Giovanni Martínez Villarreal, pre-sidente de la CANIRAC Huajuapan, mencionó que se hizo la invitación para la cena a distintas agremiadas, “para que asistieran a una cena en distingui-do establecimiento a las afueras de la ciudad, con el fin de celebrar no solo su labor como madres, sino también su labor como empresarias”.

En ese evento, Martínez Villarreal comentó, “le damos el mayor respeto a las madres, ya que muchos de los establecimientos que tienen una gran tradición en el municipio iniciaron gracias al apoyo de estas mujeres em-presarias; tenemos el caso de negocios en la cámara, que si no fuera por el esfuerzo y la dedicación de las madres no se encontrarían dónde están hoy”.

Mencionó que desde pequeños es-tablecimientos, hasta grandes restau-rants de la ciudad, han surgido de las manos de estas mujeres empresarias y le han dado vida a la economía no solo de la ciudad, sino también de la región.

Agregó que durante el mes de mayo se estarán realizando reuniones con las diferentes representaciones de la cámara en el estado, esto con el fin de lograr establecer los mismos obje-

Festejó Canirac a las mujeres empresarias de Huajuapan

Por E. Pérez Ibáñez/IGAVECHuajuapan de León, Oax.- Como

parte de los festejos por el día del estu-diante a nivel nacional, la Preparatoria número tres de la Universidad Autóno-ma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) con sede en esta ciudad, presentó a los alumnos una conferencia sobre el enamoramiento, un tema muy común entre los adolescentes.

Rafa Sarmiento, coach en progra-mación neurolingüística y director de la empresa “Integramente”, fue el responsable de platicar con los jóvenes sobre temas de relaciones humanas en la conferencia “¿Sabes qué pasa cuando te enamoras?”.

Rafa Sarmiento comentó que esta conferencia está enfocada para trabajar desde adolescentes hasta adultos mayo-res, donde se explica por qué los seres humanos se enamoran, y señaló cuáles son las actividades a nivel bioquímico que sufre el cuerpo y qué pasa a nivel conductual, además, ofrece recomenda-ciones sobre lo que se tiene que hacer cuando se enamora alguien, y lo que no se debe hacer, así como el saber vivir ese proceso llamado ‘enamoramiento’.

Agregó que “Integramente” es una empresa que tiene múltiples finalida-des, y trabaja con diferentes empresas transnacionales en el área de recursos humanos, impartiendo talleres de desa-rrollo humano y trabajo en equipo, pero tienen otro apartado para trabajar con proyectos al público donde precisamente

entran talleres como el que se presentó a los jóvenes.

Su conferencia se ha presentado en diferentes partes del país, desde Cancún hasta Tijuana, pasando por estados como México, Puebla, Veracruz, por mencionar algunos y ya en otras ocasiones se había visitado la ciudad de Huajuapan, y agregó, “la gente recibe el tema con una gran apertura, sobre todo me interesa que las personas se lleven las herramientas de cómo trabajar esos procesos amorosos complejos”.

Refirió que ahora en las redes socia-les tanto en jóvenes como en adultos, hay muchas personas que tienen otra u otras parejas, donde se enamoran virtualmente de personas que nunca se conocen físicamente, o frecuentemente los adultos se llegan a encontrar con gente que conocieron durante la prepa o la universidad y toma un sentido dife-rente su relación después de un tiempo.

Por lo que agregó, “la red social es una maravilla para la comunicación, sin embargo, también influye mucho en los procesos de enamoramiento, principal-mente ahora en los jóvenes”.

Por su parte, Carlos Manuel Santibá-ñez, Director de la Preparatoria número tres, dijo que se inició la celebración del día del estudiante de una manera diferente a través de esta conferencia, y gracias al apoyo del departamento de orientación educativa de esta institución se hizo posible esta actividad.

Ofrecen conferencia a jóvenes de la Preparatoria de Huajuapan

tivos hacia el desarrollo de la cámara, y conocer la proyección que tiene el nuevo presidente a nivel estatal, Oné-simo Isaú Bravo Hernández.

Martínez Villarreal agregó que se estará trabajando también en función de los preparativos de la feria anual de Huajuapan en este año, ya que como lo plantea el ayuntamiento, se tienen pre-paradas diversas sorpresas que harán de esta una festividad inolvidable, dijo.

* Celebraron el día de las madres, aprovechando también el marco del día mundial de la mujer empresaria

* Ello como parte de los festejos por el día del estudiante

Page 13: 7305

14 ▼ Lunes 19 de mayo de 2014 Marca Oaxaca - Regiones

Teotitlán de Flores Magón, Oax.- La Directora General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, DIF, María de Fátima García León, inauguró la Feria de Atención Integral a la Mujer en Teotitlán de Flores Magón a nombre de la Presidenta del Consejo Consultivo de la misma dependencia, Mané Sán-chez Cámara.

El auditorio municipal se llenó con cientos de mujeres, que acompañadas por sus familias asistieron a esta feria, la cual tiene como finalidad acercar una amplia variedad de servicios asistencia-les e información a la ciudadanía.

La Directora Fátima García, en su mensaje destacó la importancia de crear un vínculo cercano entre las de-pendencias y la población, función que cumple dicha feria.

Al respecto, mencionó: “lo que que-remos es que las mujeres se acerquen con nosotros, nos digan sus inquietu-des y sus necesidades”.

“Por eso estamos aquí, para que todas ustedes puedan encontrar una respuesta, y si no la tenemos en este momento, podamos hacer la gestión para que esa respuesta llegue”.

De esta manera, aseguró a las personas asistentes, entre las cuales estaban presidentes municipales y presidentas de los comités municipales DIF de distintas localidades de esta re-gión, que todas las peticiones le serán entregadas a la señora Mané Sánchez Cámara.

Agradeció el trabajo de las autori-dades municipales, indicando que se harán las gestiones necesarias para que sea equipada la recién entregada

Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) con los aparatos necesarios, así como con una unidad móvil adaptada.

El Presidente Municipal de Teotitlán de Flores Magón, Martín Vela Gil, hizo énfasis en el trabajo coordinado con el Sistema DIF Estatal, por lo que dijo: “Durante este periodo en el que se ha estado trabajando, nos damos cuenta que sí hay esa sensibilidad para atender a las mujeres”.

De su lado, Corina Gutiérrez Gutié-rrez, Presidenta del Comité Municipal DIF de la sede anfitriona, exhortó a las mujeres asistentes a que aprovecha-ran la presencia de las instituciones y organizaciones, al mismo tiempo que agradecía a las autoridades estatales por llevar la feria a Teotitlán.

Entre los distintos módulos de atención, se encuentra la Secretaría del Trabajo, que mediante el Intituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo (ICAPET), le ofrece a la po-blación cursos para aprender diversas actividades que beneficien la economía familiar.

La gama de cursos es muy amplia e incluye actividades para cada región, según las circunstancias y característi-cas propias, que van desde lo agrope-cuario, forestal, artesanal, ecológico, de pesca, prevención social o de servi-cios y oficios.

El servicio es gratuito, los requisitos son mínimos y los horarios se adaptan absolutamente a las necesidades de las personas interesadas. Para mayo-res informes podrán comunicarse al número telefónico 01 951 521 8213, o en la página de internet www.icapet.

oaxaca.gob.mxLa Feria de Atención Integral a la

Mujer, también incluye atención médi-ca y preventiva del sector salud como del Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida (COESIDA), instancia que realiza pruebas para la detección del Virus de Inmunodeficiencia Huma-na (VIH).

La doctora Ángeles Pérez Silva, destacó en entrevista la importancia que tiene para la salud la detección temprana de esta o de cualquier en-fermedad, ya que con ello se puede acceder a una mejor calidad de vida y a prevenir la proliferación.

De igual manera, se pone a dis-posición de la ciudadanía el Centro Ambulatorio de Prevención y Atención de Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS), ubicado en San Bartolo Coyotepec.

Para mayores informes llamar al teléfono 01 951 184 82 56, o acceder a la página en internet www.coesida.oaxaca.gob.mx

Cabe destacar que la Feria incluye asesorías legales, información sobre los programas del DIF Estatal y de distintas instituciones, atención para prevenir as-pectos que afecten los derechos de las mujeres, así como servicios de beneficio para la población en general.

Una dieta balanceada y reposo disminuyen convulsiones en epilépticos

Oaxaca, Oax.- La epilepsia es una enfermedad cerebral crónica que se ca-racteriza por episodios de convulsiones, las cuales son contracciones musculares que pueden afectar a una parte del cuerpo (convulsiones parciales) o a su totalidad (convulsiones generalizadas) y a veces se acompañan de pérdida de la consciencia y del control de los esfínteres.

Al respecto el doctor Luis Enrique Matadamas Ortiz, Jefe de Medicina Interna del IMSS, indicó que esos epi-sodios se deben a descargas eléctricas excesivas de grupos de células cerebra-les y ocurren cuando los cambios per-manentes en el tejido cerebral provocan que el cerebro esté demasiado excitable o agitado. El cerebro envía señales anor-males, lo cual ocasiona convulsiones repetitivas e impredecibles.

Las descargas pueden producirse en diferentes partes del cerebro, pueden ir desde episodios muy breves de ausencia o de contracciones musculares hasta convulsiones prolongadas y graves.

Sin embargo una sola convulsión no significa que se padezca de epi-lepsia, por el contrario la epilepsia se define por dos o más convulsiones no provocadas.

Matadamas Ortiz refiere que las ca-racterísticas de los ataques son variables y dependen de la zona del cerebro en la que empieza el trastorno, así como de su propagación. Pueden producirse síntomas transitorios, como ausencias o pérdidas de conocimiento, y trastornos del movimiento, de los sentidos (en par-ticular la visión, la audición y el gusto), del humor o de la función mental.

De igual forma refiere que las perso-nas con convulsiones tienden a padecer más problemas físicos, tales como fracturas y hematomas, y mayores tasas de otras enfermedades o problemas psicosociales y de trastornos tales como la ansiedad o la depresión.

No obstante es probable que al-gunas personas con epilepsia puedan reducir o incluso suspender sus medi-camentos anticonvulsivos después de no tener ninguna convulsión durante varios años. Ciertos tipos de epilepsia en la niñez desaparecen o mejoran con la edad, por lo regular a finales de la adolescencia o hacia los 20 años.

Por último, el jefe de Medicina Inter-na del IMSS indica que en general, no existe una prevención conocida para la epilepsia. Sin embargo, con una dieta y reposo adecuados, la abstinencia de drogas y alcohol puede disminuir la probabilidad de precipitar convulsiones en una persona con epilepsia.

Feria de Atención Integral a la Mujer llegó a la región de la Cañada

Oaxaca, Oax.- El Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC) da a conocer que este domingo, el centro de baja presión ubicado al suroeste de Mi-choacán, en el Océano Pacífico tiene 20 por ciento de probabilidad de de-sarrollo ciclónico para las próximas 48 horas. Actualmente, se localiza a mil 990 kilómetros al oeste-suroeste de Puerto Ángel y a mil 535 kilómetros al sur-suroeste de La Fortuna, Jalisco.

Dicho sistema también generará lluvias de 0.1 a 25 milímetros en regiones de Michoacán, Guerrero y Oaxaca, y se desplaza lentamente hacia el oeste dentro de la zona de convergencia intertropical, con vien-tos sostenidos de 25 y rachas de 40

kilómetros por hora, por lo cual, se mantendrá en constante vigilancia.

Mientras que una circulación anticiclónica ubicada en el Golfo de México favorecerá el incremento de las temperaturas en gran parte del país, y mantendrá vientos del noreste de 45 kilómetros por hora en la Penín-sula de Yucatán y del norte de hasta 60 kilómetros por hora en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

De acuerdo con el IEPC, el pro-nóstico para las próximas horas en el Pacífico Sur, se prevé cielo de medio nublado a nublado, con 80 por ciento de probabilidad de lluvias en Guerrero y Oaxaca, además de evento de norte con rachas de viento de hasta 60 ki-

lómetros por hora en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

Cabe señalar que las lluvias máxi-mas de las últimas 24 horas, en Oaxa-ca se registraron en 26 milímetros.

Ante el pronóstico de lluvias, se exhorta a la población a tomar precauciones y mantenerse atenta a los llamados de Protección Civil y autoridades estatales y municipales, ya que en algunas regiones, las preci-pitaciones de los últimos días podrían generar deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos, afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inunda-ciones en zonas bajas y saturación de drenajes en zonas urbanas.

20% de posibilidad de desarrollo ciclónico por baja presión en el Pacífico

Page 14: 7305

Lunes 19 de mayo de 2014 ▼ 15Marca Oaxaca - Regiones

S & A

Lic. Luis Abel Solano Santiago

CED. PROF. 3505130

Cel. 951 115 79 50Ofna. (951) 501 15 [email protected]

Manuel Doblado No. 309 “A”

Centro, Oaxaca

Lic. SaúL Eduardo díaz Sanjuan

ABOGADOCED. PROF.2134183

AV. INDEPENDENCIA NO. 1403-1CENTRO C.P. 68000TE. 51 4 91 83CEL. 0449515470608EmAIL: saú[email protected]

ABOGADO

CED. PROF. 3820448

mail: [email protected]

DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax.

Tel. 51 5 66 92Cel. 044 951 188 20 66

Lic. José Luis Bernardo

Aguirre

DESPACHO:Av. Heroico Colegio MilitarNº. 607-A Col. Reforma.Oaxaca, Oax

Tel/Fax. 515.44.66Cel. 0449511681480

Abogado

e-mail: [email protected]

Florentino Osorio SantiagoCED. PROF. 2492456

Por Gilberto Celis

Le Llaman Política¿Qué hacía en Lagunas, municipio de

el Barrio de la Soledad, Etelberto Rodríguez Terán, Presidente Municipal de Matías Ro-mero reunido con los directivos de las tres asociaciones de taxistas de Matías Romero y de la organización FUDI que lidera a los motaxistas?

XXXXXXEn el cónclave, el Cabildo Municipal y

el representante de la Secretaría General de Gobierno........Solo faltó la SEVITRA, motivo y razón.

XXXXXXLa imaginación se suelta. Por qué se

da así esa reunión si se supone es para tratar asuntos que competen al Honorable Ayuntamiento Constitucional de Matías Romero?.......¿Será por lo candente del tema y se tenía clima más fresco en la Ciudad de Lagunas, Municipio de el Barrio de La Soledad?

XXXXXX¿O la ausencia de liderazgos, la falta de

autocrítica y la carga del rencor político que da inseguridad a los ahí reunidos?........Todos son protagonistas políticos de un problema social de la necesidad económica que re-clama ofertas que palien las necesidades reales de transporte público.

XXXXXXQue no son chamacos y menos es cual-

quier cosa el asunto a tratar…….¿Se es o no la autoridad municipal constitucional, o nada más se parece?

XXXXXXLos emprendedores, supone uno, son

gente madura y con experiencia en el me-dio…..Tienen edad, civilidad y responsabi-

lidad a la altura de lo que representan.XXXXXXPues, sí, el camino al infierno está empe-

drado de buenas intenciones…..Y Etelberto Rodríguez Terán, como Presidente Municipal de Matías Romero, ya avisó que “en ningún momento estamos a favor que entren los mototaxis en mi municipio”

XXXXXXJuez y parte, en un actuar que ha de estar

sujeto a la obligación legal y responsabilidad jurídica del territorio y comunidad……….Al coincidir con los “Directivos de la Unión de Taxistas, propietarios y choferes” da lugar a una no deseable conducción de las relaciones del Ayuntamiento con los Poderes del Estado.

XXXXXXSe ha dicho que con la nueva Ley de Trans-

porte el gobierno estatal busca reestructurar rutas urbanas y suburbanas…….Argumenta atender y resolver la decreciente calidad en el servicio de transporte público.

XXXXXXContempla regular y establecer un servicio

colectivo que fortalezca la integración social y productiva de las comunidades…….. Ante

un emperrado gobierno federal negado en aumentar el salario mínimo para no desintegrar la hilacha de cadena que une al productor con el consumidor.

XXXXXXSin embargo, uno del común ve es una

confrontación de Poderes Constituciona-les…….El Poder Ejecutivo Municipal, con su razón muy personal de “en ningún momento estamos a favor que entren los mototaxis en mi municipio”, enfrenta el proyecto, Ley, de progreso y bienestar del Poder Ejecutivo Estatal.

XXXXXXLa tragicomedia se inicia en el último año

del trienio 2011-2013 del priísta Presidente Municipal Cuauhtémoc Fuentes Villanueva……Y en diciembre de 2013 se abre un frente de guerra urbano de taxistas contra mototaxistas con el saldo oficial de un muerto.

XXXXXXEn la tercera semana del primer mes de

su mandato, el panista Presidente Etelberto Rodríguez Terán, lo condena en su cuenta de Facebook…..Advierte, por la red social, que no permitirá “manos metidas en este movimien-to”, “como lo permitió el anterior alcalde y

que dio impune la muerte de un hombre”.XXXXXXIncluso hace un llamado al orden; uno

supone por si extraviados en el tiempo se olvida que la autoridad municipal es de solo tres años.……..Hace sentir su investi-dura constitucional al enterar: “cualquier problema que afecte la integridad de los ciudadanos, esa es ya mi responsabilidad”.

XXXXXXEn el apercibimiento, por las redes

sociales, afirma que no permitirá “manos metidas en este movimiento”……Y con toda su personalidad constitucional muni-cipal, centra: “como lo permitió el anterior alcalde y que dio impune la muerte de un hombre”.

XXXXXXPor eso, en Lagunas, llama la atención

de los transeúntes, vecinos, empleados y tra-bajadores de la fábrica de cemento La Cruz Azul, ver la enhiesta figura del Presidente Municipal Etelberto Rodríguez Terán…….Así como de los directivos de las tres aso-ciaciones de taxistas de la Ciudad de Matías Romero y de la organización FUDI que lidera a los motaxistas matíasromerenses.

XXXXXXEn el cónclave, el Cabildo Municipal y

el representante de la Secretaría General de Gobierno........En vana espera de la SEVITRA, que no llegó………¿Por la ausencia de liderazgos, la falta de autocrítica y la carga del rencor político?

Por eso le digo.

comunicació[email protected]

* Cónclave en Lagunas: Etelberto con directivos

de taxis y mototaxis

* Acompañaron Cabildo y Sría. General de Gobierno

* Nadie es profeta en su tierra

Juchitán de Zaragoza, Oax.- Los Ser-vicios de Salud de Oaxaca (SSO), a través de la Jurisdicción Sanitaria número dos de la región del “Istmo”, en coordinación con el ayuntamiento municipal, dieron arranque a la estrategia denominada, Campaña Inten-siva de Lucha contra el dengue.

“Estas acciones son un ejemplo de participación comunitaria, coordinación entre las instancias correspondientes y la autoridad municipal”, apuntó en entrevista el jefe del sector en la zona, Daniel López Regalado.

Inician SSO y Ayuntamiento juchiteco campaña contra el dengue “Ante el inicio de la temporada de

lluvias, las actividades contra el mosco transmisor de la enfermedad deben intensi-ficarse para evitar su propagación”, señaló el funcionario.

La inauguración fue representativa, ya que ha sido un municipio repetidor de casos año con año, sin embargo, simultáneamen-te se iniciaron acciones en otros municipios.

López Regalado apuntó que de manera permanente se efectúan trabajos de pre-vención, pero se intensifican en localidades de riesgo como Matías Romero, Tehuan-

tepec, Ixtepec, San Pedro y Santa María Huamelula, Santiago Astata, Tapanalá, entre otros.

Por su parte, el edil municipal, Vicente Vásquez y la regidora de salud, Maritza Linares Pérez, dieron el banderazo de inicio a la promoción contra el dengue y la eli-minación de criaderos (descacharrización).

Cabe destacar la participación de diez elementos de la Jurisdicción Sanitaria, entre promotores y coordinadores, 19 integran-tes del Heroico Cuerpo de Bomberos de Oaxaca estación Juchitán, 12 de Seguridad

Pública Municipal y 21 trabajadores adscri-tos al ayuntamiento.

Se recolectaron 21 toneladas de ca-charros (criaderos eliminables), los cuales fueron trasladados a través de seis volteos y dos retroexcavadoras.

El coordinador de Planeación del sector, Diego Rubén Och Gómez, detalló que de manera estricta continuará la vigilancia en las áreas turísticas y de movimiento poblacional importante como en la ciudad de Juchitán de Zaragoza, Santo Domingo Tehuantepec y Salina Cruz.

BUFETE JURIDICO

Foto: Estación Foto

Page 15: 7305

MarcaLunes 19 de mayo de 2014 16▼

PERIODISMO REGIONAL:

La historia de Oaxaca

Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.

S A VDespacho Jurídico

Lic. Saúl Alberto Ángel VillarrealCed. Prof. 2865302

Asuntos:Penal, Civil, Mercantil,

Familiar y AmparoTel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Agencia QuadratínTejaltitlan, San Jeronimo Silaca-

yoapilla, Oax.- Con las manos metidas entre el barro, el señor Ismael Ríos Cedi-llo, de avanzada edad y Bartolomé Ríos Martínez, quien apenas rebasa los 30, han pasado toda su vida haciendo de manera artesanal tabiques, tejas, petatillos, ladri-llos, y todo producto de tierra, oficio que aprendieron de sus antepasados y del que se siente orgullosos.

Sin embargo, también lamentan que hoy en día este noble oficio vaya pau-latinamente extinguiéndose ante la mi-gración de los jóvenes de la comunidad, principalmente hacia los Estados Unidos.

En el lugar donde laboran, Jerónimo Felipe Martínez, de 62 años, ayudado de una batea se encuentra desmorando las grandes bolas de tierra que acaba de arrancar de las entrañas mismas de la madre tierra y las que luego cierne a través de una criba, hecha de tela de acero y madera. La jornada es ardua y larga, pero los hombres de barro, están ya acostumbrados al trabajo pesado, de fabricar a mano miles de productos arte-sanales de barro.

Entre grandes y pequeñas bolas de lodo, Ríos Cedillo lo va colocando en la horma, luego lo extiende con sus manos, con los puños va apretando las esquinas; “para que cuaje y amarre”, explica el anciano con el rostro curtido por el sol.

En medio de su labor cuenta que des-de la niñez, empezó con el oficio de hacer

tabiques. Inició ayudando a su padre y abuelo, luego aprendió el procedimiento y comenzó a hacerlo a su propio peculio, porque era necesario emprender una em-presa personal, hacerse de recursos, dice.

Para cuando formó su propia familia, tenía ya experiencia como labrador de barro, hombre hecho lodo, “aquí se cumple lo que dice el evangelio”, agrega con ternura: “polvo somos y en polvo nos convertiremos”.

Bancos de tierraEn cada taller, señalan los construc-

tores de tabique, existen grandes bancos de tierra apropiada, en donde de uno a dos días, escarban para almacenar lo su-ficiente, enseguida la desmoronan con un mazo dentro de una batea previamente hecha, luego a cribarla y una vez que esté fina, se procede a hacer el barro.

Para expender sus productos ante-riormente tenían que salir a ofrecerlo a diversos poblados de la región mixteca, pero en la actualidad, los interesados acuden hasta el lugar de la hechura a comprar millares de tabiques, tejas, la-drillos, petatillos, de todos los tamaños, y diversas figuras, puesto que aquí trabajan todo tipo de arte moderno como pecho de paloma, media luna, media vara, entre otros.

La quema Nada es fácil como en todo arte, du-

rante la quema de productos de barro, una vez que estén elaborados, y secos

por los rayos solares, durante dos o tres días, se recogen y cuidadosamente se van colocando en un horno hecho de tabiques por lo propios artesanos, que previamente colocan grandes trozos de leños al fondo, una vez lleno el horno que llega a contener entre dos a cuatro mil piezas, se procede a la quema, que dura generalmente dos días, y otros cuatro o seis, para el enfriamiento, y así queden listos para el mercado.

En cuanto a la quema, precisaron los nativos, que aquí utilizan generalmente leña que compran con los pobladores circunvecinos. Solo una o dos veces como prueba quemaron aceite requemado, pero que no es suficiente, además de que causa efectos tóxicos para la salud y el medio ambiente, pero que de ningu-na manera, el combustible fue ó sea un medio que utilicen los productores de la comarca para quemar sus hornos, para cocimiento de artefactos de barro.

Precisaron los artesanos, que existe gran demanda de productos de tierra, por lo que es necesario agruparse, y ver la manera como sacar adelante un com-promiso y repartirse los ingresos, porque en últimas fechas han llegado a tener no menos de cuatro o cinco contratos de arriba de 20 a 30 millares, de manera que entre los aproximadamente nueve talleres existentes en este núcleo poblacional, surten el pedido mayoritario que llegan a tener de manera ocasional.

La juventud emigrante Todo oficio es noble y digno, fortalece

el espíritu y la capacidad de creatividad del ser humano que lo realiza, indicaron los hombres de barro, aunque lamenta-ron que la juventud de este tiempo, solo realiza oficios en la adolescencia, porque ya en plena juventud, emigran a la Unión Americana, y cuando regresan ya no tra-bajan con el barro.

Los oficios deben de ser rescatados para preservarlos, porque son la esencia misma de los pueblos indígenas de la nación mexicana, los hombres autóctonos de América, cuyas costumbres y tradicio-nes son dignos de conservarse intactos, porque somos la columna vertebral del indigenismo del continente Americano, de ahí la trascendencia no solo del ideario de los héroes, y caudillos, también, los de abajo, la gente pobre, la gente que se dedica y vive de los oficios, demandan ahora ser escuchados por los de arriba, los que ejercen el poder, los que según deciden por los indígenas, concluyeron.

Mixtecos, toda una vida dedicada a transformar el barro

Page 16: 7305
Page 17: 7305
Page 18: 7305

Marca

La historia de Puebla

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA▼ Año XIII ▼ No. 3960 ▼ Puebla, Pue. ▼ Lunes 19 de Mayo de 2014 ▼ Precio del ejemplar $5.00

Tel. 951 5175710 y 11

InformacIón Pág. 3A

InformacIón en Pág. 3a

InformacIón en Pág. 2a InformacIón en Pág. 4a

Mil 200 personas se sumaron a carrera en favor de menores indígenas

Impulsa SSPTM acciones para combatir trata

de personas

Xicotepec y Tehuacán

trabajan a favor de los

adultos mayores

* Arranca hoy en Izúcar la primera Semana Nacional de Salud Bucal

*Con la carrera “Beca a un Niñ@ Indígena”, encabezada por Seguridad Pública Estatal, un total

de 218 niños podrán continuar con sus estudios

92% de población, sin salud bucal

2aInformacIón en Pág.

Realizaron Carrera de Integración

Familiar “La Meta es Convivir”

Page 19: 7305

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V.Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías

de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas.Seguridad

Amabilidad

Confiable

Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81

Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas.

Seguridad

Amabilidad

Confiable

Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81

Frente Al MarMariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca

Dirección:Bahía De Santa cruz Sector a LocaL 3, BahíaS De huatuLco, oax. teL:(958) 587 28 47

“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”

2A ▼ Lunes 19 de mayo de 2014 Marca Puebla

Puebla, Pue.- En el marco del Día Internacional de la Familia, se realizó con gran éxito la Carrera de Integración Familiar “La Meta es Convivir” que organizó el H. Congreso del Estado

de Puebla, con el fin de recuperar los valores e integrar en un mismo lugar a todos los miembros de la familia, evento que fue presidido por el Diputado Víctor Manuel Giorgana Jiménez, Presidente

Junta de Gobierno y Coordinación Política, y la Diputada Lizeth Sánchez García, Presidenta de la Comisión Espe-cial de la Familia y su Desarrollo Integral.

Ante más de mil 300 competidores

que se dieron cita a las afueras de la sede del Poder Legislativo, Víctor Ma-nuel Giorgana, reconoció el esfuerzo de los participantes y los invitó a integrarse en los eventos que realiza el Congreso del Estado, al tiempo de agradecer todo el apoyo de los 41 integrantes de la LIX Legislatura para la realización de dicho evento.

Por su parte, la legisladora Lizeth Sánchez García, dijo que la Carrea de Integración Familiar estuvo enfocada al bienestar de las familias poblanas y mantener unida a la familia a través de los valores como tolerancia, equidad, igualdad y respecto.

Cabe señalar que la Carrera de la Fa-milia tuvo un recorrido de 3 kilómetros en una ruta que cruzó el Centro Históri-co de la ciudad, en donde el triunfador fue el ciudadano Eric Adrián Pegueros que la terminó con 14 minutos y 58 segundos.

Al evento acudieron los Diputados Cirilo Salas Hernández, Carlos Ignacio Mier Bañuelos, Julián Rendón Tapia, Mariano Hernández Reyes, así como la Vocal Titular, Maestra Susana Mendoza Cervantes de Giorgana.

Realizaron Carrera de Integración Familiar “La Meta es Convivir”

Puebla, Pue.- Con el propósito de mejorar los procedimientos de combate a la trata de personas y atención a mujeres en situación de prostitución, la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM), a través de la Dirección de Pre-vención del Delito y Atención a Víctimas, llevó a cabo el taller denominado “El Ciclo de Vida de las Mujeres en situación de Prostitución”.

La Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) fue sede del curso en el que participaron 27 fun-cionarios públicos de distintos órdenes de gobierno, esto como parte de la coordinación interinstitucional para el fortalecimiento del esquema de trabajo conjunto.

Durante las ponencias se abordaron temas como: Historia de la prostitución y la trata de personas en México; Ciclo vital de las mujeres en condición de vulnera-bilidad y Estructura de la explotación se-xual, entre otros programas relacionados con la atención y protección a víctimas.

Cabe subrayar que el taller se desa-rrolló en coordinación con el Centro de

Estudios Sociales y Culturales Antonio de Montesinos, A.C. (CAM) y la OAK Foundation, agrupaciones que elabo-ran estudios de prevención en estados como: Tlaxcala, Oaxaca, San Luis Potosí,

Hidalgo, Nuevo León y Puebla, además del Distrito Federal y Nueva York, en Estados Unidos.

Para concluir el ciclo de actividades fue presentada la obra de teatro “Tira-

dero a Cielo Abierto”, representación que expone diversas perspectivas de la prostitución, la trata de personas y la explotación sexual, desde un enfoque analítico.

Impulsa SSPTM acciones para combatir la trata de personas

Page 20: 7305

Lunes 19 de mayo de 2014 ▼ 3A Marca Puebla

DestinosPoza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuat-

lán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALACALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Puebla, Pue.- En beneficio del Programa “Beca a un Niñ@ Indígena”, a través del cual se recaudan fondos a fin de reducir la deserción escolar de menores indígenas, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado llevó a cabo con éxito la Carrera ‘Beca a Un Niño Indígena’ con el lema “Tus pasos hacen la diferencia”.

La fiesta deportiva estuvo encabezada por la Presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Martha Erika Alonso de Mo-reno Valle, la titular del Voluntariado de la Secretaria de Seguridad Pública Estatal, Teresa González Hernández y el Secretario de Seguridad Pública Estatal, Facundo Rosas Rosas.

Durante la premiación, Alonso de More-no Valle destacó que este tipo de esfuerzos

son importantes para brindar mejores opor-tunidades de desarrollo para niños y jóvenes indígenas de la entidad. “Su donativo se verá reflejado en la sonrisa de cientos de menores que ya no usarán más útiles en mal estado o tendrán que caminar durante horas hasta su escuela con uniformes rotos, o zapatos desgastados”, enfatizó.

La vocal titular del Voluntariado de esta dependencia, Teresa González Hernández, celebró que gracias a la participación de la ciudadanía, la Secretaría de Seguridad Pú-blica a través del Voluntariado va a realizar un donativo de 218 mil 773 pesos, con el cual 218 niños podrán continuar con sus estudios. Además agradeció a los ciudada-nos que se inscribió a esta carrera ya que lo hizo convencida de que era para sumarse a

una noble causa. Por su parte, el Secretario de Seguridad

Pública Estatal, Facundo Rosas, invitó a las personas que se sumaron a esta noble causa a seguir practicando cualquier deporte ya que fomenta la disciplina, el bienestar, y una forma sana de convivencia para crear un proyecto de vida.

En esta primera edición de la carrera “Beca a un Niñ@ Indígena”, se otorgaron premios a los primeros tres lugares de las categorías femenil y varonil.

Las ganadoras en la rama femenil son: en 1er lugar con un tiempo de 18 minutos con 54 segundos, Beatriz Ortega Martínez; el 2do lugar fue para Abigail García Azu-cena, quien hizo un tiempo de 19 minutos con 16 segundos; y el 3er lugar lo obtuvo

Nerida Melchor Cruz con un tiempo de 20 minutos con 16 segundos.

En la rama varonil, los ganadores son: Jonathan Rosas Medel, con un tiempo de 16 minutos con 56 segundos; el 2do lugar lo obtuvo Ever Zepeda, quien hizo un tiempo de 17 minutos con 21 segundos y finalmen-te Ubualdo Sánchez, obtuvo el 3er lugar con un tiempo de 17 minutos con 25 segundos.

A dos años de que el Sistema Estatal DIF puso en marcha el Programa Beca a Un Niño Indígena, se ha logrado beneficiar a más de 4 mil 400 menores de la entidad, a través de los más de 8 mil paquetes escolares que se han proporcionado en dos ciclos escolares, los cuales cuentan con herramientas básicas para su educación, como uniformes escola-res, mochilas, calzado y útiles.

Mil 200 personas se sumaron a carrera de 5 km en favor de menores indígenas* Con la carrera “Beca a un Niñ@ Indígena”, encabezada por Seguridad Pública Estatal, un total de 218 niños podrán continuar con sus estudios

Puebla, Pue.- La Secretaría de Salud del Estado de Puebla (SSEP) arranca este lunes las acciones de la Primera Semana Nacional de Salud Bucal, las cuales se llevarán a cabo del 19 al 23 de mayo, con el objetivo de fo-mentar medidas preventivas en beneficio de más de 426 mil poblanos, a través de más de un millón 723 mil intervenciones preventivas y curativas gratuitas que se realizarán en toda la entidad a lo largo de la semana.

El inicio de las actividades será en la co-munidad de Matzaco, perteneciente al muni-cipio de Izúcar de Matamoros, en donde los asistentes podrán solicitar diversos servicios

médico-dentales como aplicación de flúor en gel, selladores de fosetas y fisuras, profilaxis dental (limpieza), obturaciones de órganos dentales; así como pláticas de prevención de padecimientos bucales, técnicas de cepillado, y control de placa dentobacteriana.

Durante la Semana Nacional de Salud Bucal, la Secretaría de Salud intensifica, en todo el estado, las actividades para prevenir y atender oportunamente las diversas enfer-medades bucales, por lo que la SSEP hace un llamado a la población en general a que acuda a los Centros de Salud que cuentan con consultorio dental para solicitar atención

médica y sobre todo realizar las acciones preventivas que fomenten la salud bucal.

En ese sentido, Darío Vázquez Rossainz, responsable del Programa de Salud Bucal, explicó que en México alrededor del 92 por ciento de la población presenta algún pro-blema de salud bucal, de ahí la importancia de promover las medidas necesarias para generar una cultura de prevención para evitar las complicaciones que pueden generar este tipo de padecimientos.

Comentó que la caries dental es el principal padecimiento entre la población, la cual se genera por la alimentación, la

mala higiene, la falta de visitas al dentista al menos dos veces al año, por lo que reiteró la invitación a los poblanos para que acudan a las unidades médicas a solicitar el servicio; así como acercarse a las 40 unidades móviles médico-dentales que recorren todo el estado para llevar el servicio de odontología de ma-nera gratuita a todos los poblanos.

El Gobierno del Estado, a través de la SSEP, llevará a cabo más de un millón 704 mil actividades preventivas, y más de 19 mil 700 curativas, con lo que contribuye a las acciones de la Primera Semana Nacional de Salud Bucal.

Inicia hoy la Primera Semana Nacional de Salud Bucal

Puebla, Pue.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) refrenda su compromiso con la transparencia, y manifiesta que el pago de nómina a los profesores poblanos se realiza con estricto apego a la legalidad. Asimismo, esta dependencia se suma a lo establecido por el Gobierno de la República, a través de la Reforma Educativa, para la conformación de la nómina magisterial única en todo el país.

Por lo anterior, y en relación con los datos presentados por el Instituto Mexi-cano para la Competitividad (IMCO), es importante señalar que no existen sueldos excesivos para docentes poblanos, ya que en cada categoría que adquiere un profesor se fija un tope de sueldo, mismo que se establece de acuerdo con los lineamientos

administrativos de esta dependencia y su homóloga federal.

Los resultados presentados por IMCO, tal como lo señaló la SEP federal, “no comparan meses anteriores y posteriores de salarios”, para determinar como definitivas las canti-dades ahí presentadas.

En el caso específico del docente pobla-no J. Guadalupe Santana Ramírez, referido en algunos medios informativos por cobrar 999 mil pesos en la nómina del cuarto tri-mestre de 2013, se puntualiza lo siguiente:

La última clave presupuestal que ostentó esta persona corresponde a Profesor de En-señanza Superior Titular “C” Investigador de Tiempo Completo, misma que devengaba en la escuela Normal Rural Carmen Serdán, ubicada en el municipio de Teteles de Ávila

Castillo, con un sueldo que ascendía a los $27 mil pesos quincenales.

Sin embargo, el docente referido causó baja por jubilación con fecha 15 de enero de 2013, de acuerdo a lo que se establece en el Formato Único de Personal de esta depen-dencia, por lo tanto, el pago de 999 mil 884 pesos corresponde a una “Gratificación por Jubilación”, esto con base en la información de la nómina de pago de remuneraciones del personal federalizado.

Dicha liquidación se emitió de confor-midad con lo establecido en el Manual de Normas para la Administración de Recursos Humanos de la SEP Federal, el cual manifies-ta que, para el caso de Educación Superior, a los docentes que causen baja por jubilación y hayan laborado en el subsistema de quince

años en adelante, les corresponderá una gratificación equivalente a diecisiete días de salario convencional vigente, esto por cada año de servicio en el Subsistema de su adscripción.

El citado docente laboró un total de 38 años un mes, de acuerdo con la Hoja de Servicios, expedida por la Dirección de Recursos Humanos de esta dependencia, lo cual explica la cantidad mencionada y da cuenta de por qué ya no aparece en la nómina del primer trimestre de 2014.

Es importante destacar que como éste, otros casos en los que podrían suponerse irregularidades en la nómina magisterial, tienen un origen y sustento administrativo variable en cada situación, y siempre son conducidos con estricto apego a la legalidad.

En Puebla no existen sueldos excesivos para docentes: SEP

Page 21: 7305

MarcaPERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Lunes 19 de mayo de 2014 ▼ 4A La historia de Puebla

Tel. 6 22 70 6 12 17

autobusesfletes y pasajess.a. de c.v.

Puebla, Pue.- La noche del pasado jue-ves 15 de mayo, se realizó la inauguración y entrega de premios de la convocatoria ‘Prisma rectangular: la caja como punto de partida’, emitida en conjunto por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), el Gobierno del Distrito Federal a través de la Secretaría de Cultura del DF, el H. Ayun-tamiento de Metepec, Estado de México, el Centro Cultural Estación Indianilla y el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Puebla (CECAP).

Dicho certamen convocó a artistas de nacionalidad mexicana y extranjeros con más de cinco años de radicar en el país a presentar sus reinterpretaciones de un ob-jeto cotidiano como son las cajas dotadas de nuevos sentidos y significados a través

del arte. Un total de 161 artistas presenta-ron su currículum vitae y muestras digita-les de trabajos previos, mismos que fueron evaluados por un jurado compuesto por la historiadora e investigadora, Dra. Lily Kassner; el crítico y curador, Santiago Espi-nosa de los Monteros y el director general el portal de arte contemporáneo Círculo A, Miguel Rodríguez Sepúlveda quienes seleccionaron a un total de 32 artistas para que realizaran su particular interpretación de una caja. De esta selección, 28 presen-taron sus obras en tiempo y forma.

En el acto realizado el pasado jueves en el Centro Cultural Indianilla el Premio Único fue otorgado a Javier Manuel Már-mol González y las menciones honoríficas a Angela Leyva Gómez, Anni Garza Lau, Daniel Ventura Quijano y Mariana Vilchis Tarragó.

Fortalece CECAP vínculos con Fonca de ConacultaLa exposición Prisma Rectangular: la

caja como punto de partida podrá visi-tarse hasta el 13 de junio en el Centro Cultural Estación Indianilla, ubicado en Claudio Bernard 111 Col. Doctores, en México, D.F.

En el evento de premiación estuvieron presentes Isaac Masri, Director Ejecutivo del Centro Cultural Estación Indianilla, Jeannette Betancourt, Coordinadora del certamen, Santiago Espinosa de los Mon-teros, curador y Jorge Alberto Lozoya,

Secretario Ejecutivo del CECAP.Iniciativas como ‘Prisma rectangular:

la caja como punto de partida’ conjuntan el trabajo de los tres niveles de gobierno, asociaciones civiles y artistas en propues-tas que enriquecen el panorama cultural de México.

La exposición ‘Prisma rectangular: la caja como punto de partida’ podrá ser vista en Puebla en julio de este año y posteriormente continuará itinerando por otras ciudades de nuestro país.

Puebla, Pue.- Con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los adul-tos mayores, los ayuntamientos de Xicotepec de Juárez y Tehuacán refren-daron su compromiso de trabajar en acciones conjuntas con la delegación en Puebla del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM).

Así lo dio a conocer el delegado de este instituto en la entidad, Malco Ra-mírez Martínez, al resaltar que dichos municipios también serán sedes de las eliminatorias regionales de los juegos deportivos y culturales de los adultos mayores.

En gira de trabajo por Xicotepec de Juárez, Ramírez Martínez, explicó que los abuelitos poblanos tienen el dere-cho a envejecer con seguridad y digni-dad, por lo que el gobierno de México encabezado por el Presidente Enrique Peña Nieto, promueve la obligación de respetar y proteger los derechos de las personas adultas mayores.

“El INAPAM impulsa la participa-ción de las personas adultas mayores en todas las áreas de la vida pública, a fin de que sean copartícipes y protago-nistas de su propio cambio”, aseguró.

Por tal motivo, tras acuerdo con el Presidente municipal de Xicotepec,

Juan Carlos Valderrábano Vázquez, el próximo 13 de junio se llevara a cabo la justa deportiva regional de los adultos mayores en el polideportivo y auditorio municipal.

“Esperamos la participación de abuelitos de los municipios de Xico-tepc, Zihuateutla, Pantepec, Francisco Z Mena, Huauchinango, Pahuatlán, Tlacuilotepc, Ahuazotepec y Tlaola”, detalló.

De la misma forma, en el muni-cipio de Tehuacán, se explicaron los diferentes programas que ofrece el INAPAM a los adultos mayores, y de la vinculación que se debe de dar con las diferentes delegaciones del gobierno federal.

Asimismo se invitó a las autoridades municipales a facilitar la instalación de un módulo de credencialización del INAPAM, para que los abuelitos pue-dan acceder a los diferentes beneficios que ofrece este programa.

Finalmente, con el apoyo de la presidenta municipal Ernestina Fer-nández Méndez, se acordó que será el 26 de junio cuando se realicen las eliminatorias regionales de los juegos deportivos y culturales, donde se es-pera participen 15 municipios.

Xicotepec y Tehuacán trabajan a favor de los adultos mayores * Serán sedes de los juegos deportivos y culturales del INAPAM

Page 22: 7305
Page 23: 7305
Page 24: 7305

MarcaLa historia de Tlaxcala

Precio del ejemplar $5.00

Tel. 951 5175710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA▼ Año XIII ▼ No. 4458 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼ Lunes 19 de Mayo de 2014 ▼

* La dependencia desarrolla la campaña de identidad “Soy Joven Tlaxcalteca” en planteles educativos para reconstruir el tejido social

InformacIón en págIna 3B

* Este proceso se realiza con el respaldo del Centro de Información del Inegi en Tlaxcala

Fortalece ITJ arraigo de jóvenes tlaxcaltecas

2BInformacIón en

Capacitan a municipios en materia catastral y geográfica

3BInformacIóIn en pág.

InformacIón en pág. 3B InformacIón en pág. 4B

Mejoran acceso a santuario

de las luciérnagas

en Nanacamilpa

Opera Sefoa 630 módulos de

agricultura urbana

Alista SESA primera Semana Nacional de

Salud Bucal 2014

Page 25: 7305

2B ▼ Lunes 19 de mayo de 2014 Marca Tlaxcala

MarcaDirectorio

Administración OaxacaTel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada

del Km.540 No.107, Carretera Internacional, Santa Rosa, Oaxaca. Oax.

C.P. 68039

Lic. José Manuel Ángel VillarrealDirector General

Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00Conmutador

Correos electró[email protected]

[email protected] [email protected]

La historia de Tlaxcala

Tlaxcala, Tlax.- El Instituto Tlaxcal-teca de Desarrollo Municipal (Itdm) capacita a los ayuntamientos del Esta-do sobre normas técnicas de catastro y geografía, con la finalidad de dotar a estas demarcaciones de las herra-mientas necesarias, que les permita mejorar la atención a la ciudadanía en materia de trámites y servicios.

Fernando Zamora Castillo, director del Itdm, señaló que con el respaldo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), a través de su Cen-tro de Información, se desarrolla este programa de capacitación mediante el que se informa la norma técnica para la generación, captación e integración de datos catastrales.

El funcionario abundó que esta ca-pacitación servirá a las comunas para que los datos registrales y catastrales que se incluyen en los documentos que emiten a los dueños de propie-dades o negocios, cuenten con el

respaldo jurídico correspondiente y se basen en información fidedigna.

El titular del Itdm subrayó que por indicaciones del Gobernador Maria-no González Zarur y en atención a lo establecido en el Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016, se trabaja de manera permanente con los muni-cipios, mediantes estas acciones de capacitación, para mejorar la atención a la ciudadanía y sustentar cada uno de los trámites que se realizan en estas demarcaciones.

Añadió que por esta razón, y ante el reciente inicio de las nuevas administraciones municipales, se de-terminó conjuntamente con el Inegi ofrecer esta capacitación en bloques de 30 ayuntamientos.

Este curso está dirigido a los di-rectores de obra y responsables de los catastros municipales, lo que per-mite además avanzar en el proceso de modernización administrativa que

impulsa el Gobierno del Estado en Tlaxcala.

Con estas acciones se evita la confusión por el cambio de nombre

de calles en localidades y cabeceras municipales, y se contribuye a generar un desarrollo urbano ordenado de las demarcaciones.

Capacitan a municipios en materia catastral y geográfica* Este proceso se realiza con el respaldo del Centro de Información del Inegi en Tlaxcala

Tlaxcala, Tlax.- A través de su estrategia integral para fortalecer el sector educativo, en lo que va de esta administración el Gobierno del Estado instaló 143 comedores escolares en diferentes planteles de nivel básico y construyó 378 aulas de medios, mejo-ró la infraestructura en general y creó huertos en las instituciones educativas, con lo que se benefician unos 100 mil 500 estudiantes.

Este esfuerzo que impulsa el Gober-nador Mariano González Zarur, a través de la Secretaría de Educación Pública del Estado (Sepe), tiene la finalidad de incrementar la calidad educativa y ofrecer condiciones óptimas de estudio a los alumnos tlaxcaltecas.

De esta manera, en tres años y me-dio, la presente administración estatal ha rehabilitado 635 planteles para

mejorar las condiciones de estudio de 75 mil alumnos y en un total de 201 instituciones más se instalaron “Huer-tos Escolares” donde participan 21 mil estudiantes en el cuidado y cultivo de hortalizas.

Además, con la finalidad de lograr un desarrollo regional equilibrado, estas acciones se impulsan en todo el territorio estatal y como ejemplo está la primaria “María Olvera”, ubicada en el municipio de Tepeyanco, donde re-cientemente se ejecutó mantenimiento integral, trabajos de remodelación, co-locación de techumbre y la construcción de un desayunador y aula de medios, para fortalecer la formación de 142 alumnos y mejorar las condiciones de trabajo de los docentes.

Blanca Estela Zamora Amador, directora de la primaria ubicada en la

comunidad de La Aurora de esta de-marcación, afirmó que el Mandatario tlaxcalteca atendió oportunamente las peticiones de directivos, docentes y padres de familia, para mejorar las condiciones de este plantel.

Dijo que, en su caso, se instaló un desayunador y un aula de medios para brindar una alimentación balanceada a los estudiantes que les permita mejorar su desempeño académico y ampliar sus conocimientos en materia digital.

“La visión y sensibilidad del Gober-nador Mariano González Zarur permitió atender estas demandas de la comuni-dad estudiantil, con lo que se fortalece nuestra incursión en el programa de ‘Escuelas de Tiempo Completo’, ya que ahora contamos con un comedor esco-lar, requisito indispensable para ofrecer este servicio a la comunidad”, subrayó.

La directora de la institución refirió que el comedor satisface las necesida-des de los alumnos que ahora reciben dos raciones de alimentos nutritivos al día, a las 10:30 y a las 13:00 horas, para lograr un mayor aprovechamiento escolar y el desarrollo correcto de sus capacidades.

Estas acciones se acompañan con el respaldo que nos brinda el Gobierno del Estado para capacitar a la planta docente y fortalecer paulatinamente las condiciones laborales de maestros y personal administrativo, con miras a elevar el nivel educativo de Tlaxcala.

Por su parte, el alumno de tercer grado de primaria, José Edmundo Flores Torres, agradeció al Jefe del Ejecutivo

Apoyan a más de 100 mil estudiantes con estrategia integral de educaciónpor la construcción de la techumbre, pues afirmó que ahora los estudiantes podrán salir a jugar, hacer ejercicio y realizar actividades sin el riesgo de sufrir desmayos o quemaduras a causa del intenso sol del medio día.

“Gracias al Gobernador por la te-chumbre que nos construyó, por el de-sayunador y el aula de medios, nuestra escuela cambió para bien y nos brinda la oportunidad de aprender las nuevas tecnologías y contar con los alimentos necesarios para aprovechar al máximo nuestros estudios”, concluyó.

Page 26: 7305

Marca Tlaxcala Lunes 19 de mayo de 2014 ▼ 3B

Alista SESA primera Semana Nacional de Salud Bucal 2014

Tlaxcala, Tlax.- El Gobierno

del Estado, a través de la Secre-taría de Salud (Sesa), celebrará la Primera Semana Nacional de Salud Bucal 2014, del 19 al 23 de mayo, con la finalidad de re-forzar las acciones de prevención y curación en alumnos de prima-ria, secundaria y preparatoria de Tlaxcala.

Bajo el lema “Salud bucal… mucho más que dientes sanos”, la Sesa desarrollará 711 mil 528 acciones y promoverá la preven-ción de enfermedades bucales, principalmente entre la pobla-ción menor de 17 años de edad, con el apoyo de la Secretaría de Educación Pública del Estado (Sepe).

Héctor Salazar Macías, Coor-dinador Estatal de Estomatología de la Sesa, detalló que la Semana Nacional de Salud Bucal 2014 contempla acciones como plá-ticas preventivas, instrucción de la técnica de cepillado correcta y del uso del hilo dental, detección de placa bacteriana, profilaxis, aplicación tópica de flúor, entre otros.

Además, se brindarán ocho mil 133 atenciones curativas, como obturaciones con amalga-ma, resina, vidrio o semiperma-nentes, así como extracciones, radiografías y tratamiento res-taurativo a la población.

El funcionario de la Sesa refi-rió en esta ocasión se impartirán 112 mil 365 pláticas educativas y se realizará la distribución de 120 mil 800 cepillos dentales.

Salazar Macías explicó que esta campaña de salud bucal tiene un enfoque de equidad social, por lo que las acciones de atención se extenderán a mujeres embarazadas, adultos mayores, personas con padecimientos crónico-degenerativos y a la po-blación que lo solicite.

Tlaxcala, Tlax.- El Instituto Tlaxcal-teca de la Juventud (ITJ) desarrolla la campaña de identidad “Soy Joven Tlaxcalteca”, con la que fortalece el arraigo de este sector de la pobla-ción, al promover las costumbres, tradiciones y cultura de las comuni-dades donde viven, lo que a su vez permite impulsar la reconstrucción del tejido social en el Estado.

Néstor Flores Hernández, director del ITJ, subrayó que las acciones de esta campaña se realizan en insti-tuciones educativas de nivel medio superior y universidades, mediante la presentación de obras de teatro que

difunden mensajes para contribuir en el desarrollo personal de los jóvenes y reforzar el orgullo que sienten por Tlaxcala.

El director del ITJ enfatizó que para contrarrestar los efectos de la globalización y entender la dinámica actual de la sociedad, se impulsa este programa que resalta las riquezas que poseen comunidades y munici-pios del interior del Estado, con la finalidad de preservar las tradiciones y costumbres que se desarrollan en estas demarcaciones y que dan iden-tidad a Tlaxcala.

“La juventud del Estado debe manifestar su orgullo y ser capaz de generar proyectos productivos que incrementen las oportunidades de desarrollo para este sector de la población, desde sus los lugares de origen”, puntualizó.

Flores Hernández explicó que para alcanzar este objetivo se presentan las obras de teatro “Nosotras lo ha-

cemos mejor” y “Médicos a palos”, puestas en escena con las que se sensibiliza a la comunidad estudiantil en temas de equidad de género y desarrollo personal.

La campaña “Soy Joven Tlaxcal-teca” forma parte del trabajo que impulsa el Gobernador Mariano González Zarur, a través del ITJ, para ofrecer alternativas que permitan el desarrollo pleno de la juventud en el Estado, que se refleje en la mejora de su calidad de vida.

Hasta este momento se han reali-zado 10 presentaciones de teatro en los municipios de: Tlaxcala, Panotla, Ixtacuixtla, Huamantla y Xaltocan.

Las instituciones educativas que se han visitado con esta estrategia son: la Escuela Normal Urbana Fe-deral “Emilio Sánchez Piedras”, el Centro de Estudios Superiores de Comunicación Educativa de Tlaxcala, el Instituto Tecnológico del Altiplano de Tlaxcala (Itat), la Universidad Tec-

Fortalece ITJ arraigo de jóvenes para reconstruir el tejido social* La dependencia desarrolla la campaña de identidad “Soy Joven Tlaxcalteca” en planteles educativos

Tlaxcala, Tlax.- Para fortalecer la infraestructura turística de Tlaxcala y potencializar sus atractivos en beneficio de los visitantes, el Gobier-no del Estado ejecutó trabajos de pavimentación y mejora urbana en el acceso al “Santuario de las Luciér-nagas”, ubicado en la comunidad de San Felipe Hidalgo, del municipio de Nanacamilpa.

A través de la Secretaría de Obras, Desarrollo Urbano y Vivienda (Seco-duvi), el Ejecutivo Estatal destinó 7.5 millones para impulsar acciones de pavimentación con adoquín, cons-trucción de guarniciones y banquetas en la calle Camino Vecinal, principal acceso que conduce a la zona boscosa conocido como el “Santuario de las Luciérnagas”, que cada año recibe a miles de turistas de todo el país.

Con este monto económico, la Se-coduvi también realizó trabajos en las calles Morelos y Emiliano Zapata de la cabecera municipal de Nanacamilpa.

Estas acciones responden al interés del Gobernador, Mariano González Zarur, por fortalecer los atractivos turísticos y naturales del Estado, con la finalidad de potenciar la vocación de Tlaxcala en esta materia y ofrecer

a los visitantes condiciones óptimas durante su estancia.

De esta manera, el Gobierno del Estado se encuentra listo para re-cibir a turistas locales, nacionales y extranjeros que arribarán a Tlaxcala durante la época de avistamiento de luciérnagas, que inicia el próximo 15 de junio y culmina el 15 de agosto.

El Santuario de las Luciérnagas está ubicado a siete kilómetros del municipio Nanacamilpa, en la co-munidad de San Felipe Hidalgo. Se trata de una superficie de más de 200 hectáreas de bosque, que se caracte-riza por ser área húmeda, donde las larvas de esta especie encuentran una fuente de alimento abundante, que permite en las noches cálidas de ju-nio, julio y agosto principalmente, ver a las luciérnagas hembra iluminarse para atraer a los machos que sobre-vuelan en busca del apareamiento para reproducirse.

Los trabajos de mejora urbana y fortalecimiento a la infraestructura turística, forman parte de los objeti-vos plasmados en el Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016, que estable-cen el impulso de un progreso regio-nal equilibrado para todo el Estado.

Además, se cumple el compromiso de inducir la inversión pública a obras que beneficien directamente a la ciu-dadanía, ya que con estas acciones se respalda a la población que encuentra en el “Santuario de las Luciérnagas” una alternativa para ofrecer servicios y productos a los turistas que arriban a esta región.

Este tipo de obras de mejora-miento de la infraestructura básica, también se llevó a cabo en la cabecera municipal de Nanacamilpa, donde se pavimentó con adoquín, se constru-yeron banquetas y guarniciones en la calle Juan Escutia y 13 de septiembre, donde se aplicaron 324 mil 549 pesos en un área de 643 metros cuadrados.

Asimismo, se realizó con una in-versión de dos millones 980 mil 821 pesos, el pavimento de asfalto, ban-quetas y guarniciones en un área su-perior a los mil 800 metros cuadrados, en la calle Abasolo que comunica a la Colonia “Niños Héroes”, con lo que se mejora los accesos a esta zona en beneficio de las familias tlaxcaltecas.

Estas obras se aplicaron recursos estatales y de carácter federal en beneficio de los habitantes de este municipio del poniente de la entidad.

Mejora SECODUVI acceso al santuario de las luciérnagas en Nanacamilpa

nológica de Tlaxcala (UTT), así como planteles del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (Cecyte).

Page 27: 7305

Lunes 19 de mayo de 2014 ▼ 4BLa historia de Tlaxcala

MarcaPERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA

Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita

Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza

VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS

NATURALES Cascadas de Copalitilla

Tlaxcala, Tlax.- La Secretaría de Fomento Agropecuario (Sefoa) opera 630 módulos de Agricultura Urbana repartidos en toda la entidad, a través de los cuales el Gobierno del Estado fomenta el autoconsumo y la producción de alimentos orgánicos, para mejorar las condiciones de vida y economía de las familias tlaxcaltecas.

Jonatan Bretón Galeazzi, titular de la Sefoa, subrayó que para fortalecer el desarrollo del Programa de Agricultura Urbana se realizó el taller de cosecha di-rigido a mujeres inscritas en esta estrate-gia, con lo que se busca potencializar los beneficios de las acciones de gobierno.

Este taller se realizó en coordinación con el Instituto Municipal de la Mujer en la capital del Estado y participaron 25

personas del municipio de Tlaxcala, que cuentan con espacios donde cultivan sus propias hortalizas.

Durante la clausura de esta estrategia de capacitación, Bretón Galeazzi destacó que uno de los pilares del trabajo de la Sefoa es la capacitación permanente a productores y beneficiarios; por ello, a través de la Dirección de Desarrollo Rural se impulsan acciones para garantizar que los apoyos se complementen con programas de seguimiento y asesoría técnica.

“Desde inicios de la presente admi-nistración, que encabeza el Gobernador Mariano González Zarur, se sentaron las bases para fomentar la agricultura y ganado de traspatio, con la finalidad de incentivar la práctica de estrategias

Opera Sefoa 630 módulos de agricultura urbana en todo el estado

sustentables”, enfatizó el funcionario estatal.

El titular de la Sefoa expresó que con este tipo de acciones, se fortalece la po-sibilidad de que las familias tlaxcaltecas produzcan sus propios alimentos, los cuales se encuentran libres de químicos y son regados con agua sin contami-nantes.

Por su parte, Celina Pérez Rodríguez, directora del Instituto Municipal de la Mujer en la capital, mencionó que el trabajo coordinado con el Gobierno del Estado, rinde frutos en beneficio de la ciudadanía, ya que en este caso el taller busca capacitar a las mujeres para que la producción de hortalizas sea provechosa y se refleje en la economía de las familias.

Pérez Rodríguez señaló que para lo-

Elisa Hernández ganó dos medallas de oro en Olimpiada Nacional

grar que el aprendizaje de los beneficia-rios sea integral, se realizará un segundo módulo de este taller en junio próximo.

En el evento se entregaron recono-cimientos a los participantes y se contó con la asistencia de Gloria Meléndez Roca, directora de Desarrollo Rural de la Sefoa y autoridades del DIF municipal de Tlaxcala.

Tlaxcala, Tlax.- La deportista tlaxcalte-ca Elisa Hernández Sánchez obtuvo dos medallas de oro en las pruebas de tres mil metros con obstáculos y cinco mil metros planos, respectivamente, durante su participación en la Olimpiada Nacional 2014, que se celebra en Xalapa, Veracruz.

Tras conocer la noticia, el Gobernador Mariano González se comunicó vía tele-fónica con la atleta, a quien felicitó por el esfuerzo realizado para lograr estas dos medallas de oro, que colocan a Tlaxcala de nueva cuenta en el escenario nacional.

La joven oriunda de San Cosme Maza-tecochco, compitió en la categoría Sub-23, en la que registró un tiempo de 17 minutos, ocho segundos y 89 centésimas, que le permitió culminar en el primer lugar de los cinco mil metros planos.

Más tarde participó en la prueba de tres mil metros con obstáculos, en la cual refrendó por cuarta ocasión consecutiva en su carrera deportiva su lugar en el pódium, al realizar el recorrido en un tiempo de 10 minutos 46 segundos y 99 centésimas.

La becaria del programa “Talentos Deportivos y de Alto Rendimiento” del Instituto del deporte de Tlaxcala (Idet), se mantuvo en la competencia de los cinco mil metros planos, en los primeros lugares durante toda la carrea, donde no tuvo rival durante las 12 vueltas y media que realizó.

Mientras que en los tres mil metros planos, la tlaxcalteca se rezagó en las primeras vueltas de la competencia, para después tomar el liderato en el último tramo de la carrera y llegar a la línea de

meta en primer lugar. El estadio “Heriberto Jara Corona”

de Xalapa, fue la sede de estas catego-rías, donde la titular del Idet, Minerva Reyes Bello, y el entrenador, Cuauhtémoc Chávez Tlapale, atestiguaron la ceremonia de premiación donde el Estado se colocó en lo más alto del pódium.

Por su parte, Elisa Hernández Sánchez afirmó que está orgullosa de representar a Tlaxcala y haber cumplido con su objetivo en la máxima justa deportiva nacional.

Con lágrimas en los ojos, describió que en ciertos momentos previos a sus inter-venciones sintió inseguridad; no obstante, en la pista encontró el coraje para luchar y llevarse los dos metales áureos.

“Hemos trabajado para esto, estos logros me dejan sin palabras pues por momentos dudé el ganar las dos preseas, porque me enfermé días antes, hoy agra-dezco a mi familia, en especial a mi madre que ha sido mi soporte, por supuesto a mi entrenador quien ha confiado en mí y al Gobierno del Estado que siempre me respaldó”, enfatizó.

Elisa Hernández señaló que las meda-llas hoy toman un significado importante en su carrera, “todo lo que he hecho vale la pena, la disciplina y el esfuerzo, el no estar siempre con mi familia, hoy lo puedo ver recompensado”, señaló.

De esta manera, los deportistas tlaxcal-tecas cierran su participación en la primera etapa de atletismo con cuatro medallas en total, dos de oro logradas por Elisa Hernández, una más por Ever Flores, y otra de plata de María Iraís Mena.

* Felicitó el Gobernador del Estado a la atleta por el esfuerzo realizado

* Se realizó un taller de cosecha dirigido a mujeres beneficiarias