68
La revista que edifica tu vida evangelístico Noviembre 2014 / Edición 730 / www.impactoevangelistico.net Entrevista El rol evangelizador de los medios Historias de vida El largo camino de “Goyita” Mantiene en vilo al mundo entero MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL PUBLICACIÓN OFICIAL DEL ESTADO ISLÁMICO La ofensiva del

730_Español

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista Impacto Evangelístico Edición Noviembre 2014 Idioma Español

Citation preview

Page 1: 730_Español

Noviembre 2014 1

La revista que edifica tu vida evangelístico

Noviembre 2014 / Edición 730 / www.impactoevangelistico.net

EntrevistaEl rol evangelizador de los medios

Historias de vidaEl largo camino de “Goyita”

Mantiene en vilo al mundo entero

MOVIMIENTOMISIONEROMUNDIAL

PUBLICACIÓN OFICIAL DEL

ESTADO ISLÁMICO

La ofensiva del

Page 2: 730_Español

2 impacto evaNgelístico

América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

Page 3: 730_Español

Noviembre 2014 3

Una de las características del descarriado es-triba en que, el orgullo le impide recono-cer su equivocación. Entonces, simula ante

todos que las cosas le están yendo mejor que nunca, pero cuántas veces, en el secreto de su alcoba, el apar-tado llora porque sabe que su vida es un fracaso. Los descarriados no son felices en la Iglesia, porque aman al mundo; tampoco son felices en el mundo, porque conocen la Palabra y saben que no están haciendo lo correcto. La conciencia los reprende constantemente y les impide disfrutar de la vida como quisieran hacerlo.

Querido lector, si usted ha abandonado el cami-no del Señor, todavía está a tiempo para regresar a la casa de Dios. Tenga siempre presente que, “sobre

todas estas cosas te juzgará Dios” (Eclesiastés 11:9); no vaya a ser “que vengan los días malos, y lleguen los años

de los cuales digas: No tengo en ellos contentamiento” (Eclesiastés 12:1).

Mediante la frustración, Dios despierta el recuer-do en las personas, y sabe usar el acicate de nuestra memoria en momentos determinados. Oseas 2:7 in-dica: “Entonces dirá: Iré y me volveré a mi primer marido;

porque mejor me iba entonces que ahora.” El recuerdo

Rev. Gustavo Martínez Presidente Internacional del M.M.M.

fue el método que Dios usó para sacar al pueblo de Israel de Babilonia: “Junto a los ríos de Babilonia, allí

nos sentábamos, y aun llorábamos, acordándonos de Sion.

Sobre los sauces en medio de ella colgamos nuestras ar-

pas. Y los que nos habían llevado cautivos nos pedían que

cantásemos, y los que nos habían desolado nos pedían

alegría, diciendo: Cantadnos algunos de los cánticos de

Sion.” (Salmo 137:1-3)Si usted se ha alejado de los caminos del Señor no

permita que el orgullo, sus amistades, su trabajo, los placeres de este mundo, le siga apartando del Señor. El mundo pasará y también todos sus placeres, por-que lo terrenal es pasajero (1 Juan 2:17). Sin embargo, Dios le ofrece bendiciones eternas que nunca pasarán. Regrese a la Roca Antigua, de la cual sigue fluyendo el Agua de la Vida.

No hay nada que llene el vacío del corazón de aquel que se ha alejado de Dios. Solamente Dios pue-de llenar ese vacío. Regrese a Él, para que tenga una vida floreciente y fluyan las bendiciones de Dios en su vida. El amor de Dios pasa por alto nuestra infide-lidad y cuando nos volvemos a Él, no seremos aver-gonzados jamás. Dios les bendiga u

“Antes que fuera yo humillado, descarriado andaba; mas ahora guardo tu Palabra… Bueno me es haber sido humillado, para que aprenda tus estatutos… Conozco, oh Jehová, que tus juicios son justos, y que conforme a tu fidelidad me afligiste.” Salmo 119:67, 71, 75.

EDITORIAL

Antes descarriado andaba

Page 4: 730_Español

4 impacto evaNgelístico

América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

(USPS 012-850)PUBLICACIÓN OFICIAL DEL

MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

The World-Wide Missionary Movement, Inc. is a non-profit church with a vision to plant new churches in the United States of America and its territories, and also with a missionary vision to plant new churches wherever God opens new doors all over the World.

PUBLISHED MONTHLY BYMovimiento Misionero Mundial, Inc

World-Wide Missionary Movement, IncSan Juan, Puerto Rico

Washington, D.C.

Periodicals Postage Paid atSan Juan, Puerto Rico 00936

POSTMASTER: send address changes to Impacto EvangelísticoP.O. BOX 363644

San Juan, Puerto Rico 00936-3644Teléfono (787) 761-8806; 761-8805; 761-8903

OFICIALES DEL M.M.M. INC.Rev. Gustavo Martínez PresidenteRev. José Soto VicepresidenteRev. Rubén Concepción SecretarioRev. Rodolfo González TesoreroRev. Álvaro Garavito DirectorRev. Margaro Figueroa DirectorRev. Rómulo Vergara DirectorRev. Humberto Henao DirectorRev. Luis Meza Director

Noviembre 2014 / Edición N° 730

www.impactoevangelistico.net

Director Fundador: Rev. Luis M. Ortiz

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2011-02530

Iglesia Cristiana Pentecostés-Movimiento Misionero Mundial: Av. 28 de Julio 1781 - Lima 13 - Perú

Impresión: Quad/Graphics Perú S.A. Av. Los Frutales 344 - Lima 03 - Perú

OBRAS ESTABLECIDAS EN:

Alemania Argentina Aruba Australia Austria Bélgica Belice Bolivia Bonaire Brasil Camerún Canadá Chile Colombia Congo Costa de MarfilCosta RicaCurazao Dinamarca Ecuador El Salvador España Estados Unidos FilipinasFinlandia

Francia Gabón Ghana Guatemala Guinea Ecuatorial Guyana Francesa Guyana Inglesa Haití Holanda HondurasIndia Inglaterra Isla de San Andrés (Col.) Isla de San Martín Isla Mauricio Isla Rodrigues Islas Canarias (Esp.) Islas Hawái (EE.UU.) Israel Italia Jamaica Japón Kuwait Madagascar

Malasia México Myanmar Nicaragua Nigeria Omán Panamá Paraguay Perú Portugal Puerto Rico República DominicanaRumaníaSri Lanka Suecia SuizaSur África Surinam Trinidad y TobagoUcrania Uruguay Venezuela

evangelístico

El Movimiento Misionero Mundial es una organización religiosa sin fines de lucro, debidamente registrada en San Juan, Puerto Rico, y en la capital federal, Washington D.C. con oficinas principales en ambas ciudades, así como en cada Estado de la Unión Americana y otros países, donde tenemos Obras misioneras establecidas.

n ImportanteLas ofrendas y donaciones en efectivo, en equipo, en bienes raíces, en legados por testamento, en beneficio de esta Obra del Movimiento Misionero Mundial, Inc. son deducibles de la contribución sobre ingresos (Income Tax) y los recibos expedidos por el M.M.M. son reconocidos por el Servicio de Rentas Internas (I.R.S.) del Gobierno Federal de los Estados Unidos de América y del Estado Libre y Asociado de Puerto Rico.

n Visite nuestra página webObtenga información edificante de la Obra de Dios y manténgase al tanto de las últimas noticias. Un acceso personalizado desde cualquier lugar del mundo:www.impactoevangelistico.net

n Si usted deseaEscríbanos a nuestra dirección postal: Movimiento Misionero Mundial, Inc. P.O. Box 363644 San Juan, P.R. 00936-3644

n Copyright © 2009Impacto EvangelísticoMovimiento Misionero Mundial, Inc.(World-Wide Missionary Movement, Inc.)Todo el contenido de esta revista y de cada edición subsiguiente está debidamente registrada en la Biblioteca del Congreso, Washington, D.C. USA. Todos los derechos son reservados.La reproducción parcial, completa y en cualquier forma o su traducción a otros idiomas, sin la debida autorización del Director está prohibida. Conforme a acuerdos internacionales de propiedad literaria es un delito punible por la Ley.

n Declaración DoctrinalEl Movimiento Misionero Mundial se adhiere a las doctrinas fundamentales

de la Sagrada Escritura, tales como:• La inspiración de las Sagradas

Escrituras:2 Timoteo 3:15-17; 2 Pedro 1:19-21.

• La Adorable Deidad en Tres Personas, Padre, Hijo y Espíritu Santo:Mateo 3:16,17; 17: 1-5; 28:19; Juan 17: 5, 24, 26; 16:32; 14:16, 23; 18:5, 6; 2 Pedro 1:17,18; Apocalipsis 5.

• La Salvación por la Fe en Cristo:Lucas 24:47; Juan 3:16; Romanos 10:13; Tito 2:11; 3:5-7.

• El Nuevo Nacimiento:Juan 3:3; 1 Pedro 1:23; 1 Juan 3:9.

• La Justificación por la Fe:Romanos 5:1; Tito 3:7.

• El Bautismo en Agua por Inmersión, según lo ordenado por Cristo:Mateo 28:19; Hechos 8:36-39.

• El Bautismo en el Espíritu Santo, subsecuente a la salvación, hablando en otras lenguas conforme a: Lucas 24:49; Hechos 1:4, 8; 2:4.

• La Sanidad Divina:Isaías 53:4; Mateo 8:16, 17; Marcos 16:18; Santiago 5:14, 15.

• Los Dones del Espíritu Santo:1 Corintios 12:1-11.

• Los Frutos del Espíritu Santo:Gálatas 5:22-26.

• La Santificación:1 Tesalonicenses 4:3; 5:23; Hebreos 12:14; 1 Pedro 1:15, 16; 1 Juan 2:6.

• El Ministerio y la Evangelización:Marcos 16:15-20; Romanos 10:15.

• El Diezmo y el Sostenimiento de la Obra:Génesis 14:20; 28:22; Levítico 27:30; Números 18:21-26; Malaquías 3:7-10; Mateo 10:10; 23:23.

• El Levantamiento de la Iglesia:Romanos 8:23; 1 Corintios 15:51-52; 1 Tesalonicenses 4:16,17.

• La Segunda Venida de Cristo:Zacarías 14:1-9; Mateo 24:30, 31; 2 Tesalonicenses 1:7; Tito 2:13; Judas 14, 15.

• El Reino Milenial:Isaías 2:1-4; 11:5-10; Zacarías 9:10; Apocalipsis 19:20; 20:3-10.

• Cielos Nuevos y Tierra Nueva:Isaías 65:17; 66:22; 2 Pedro 3:13; Apocalipsis 21:1.

Page 5: 730_Español

Noviembre 2014 5

sumario Búscanos en www.facebook.com/impactoevangelistico

PORTADA Revista Impacto Evangelístico

13

51

15

17

21

59

7

55

31

27

41

34

66

48 49

63

65

47

67

5

19

23

37

39

53

13

45

61

9

11

43

57

33

35

29

25

2

10

28

42

44

46

58

6

16

26

38

54

14

30

52

50

62

4

22

20

36

12

18

60

8

24

40

56

32

64

68

El Estado Islámico ha irrumpido en el ámbito internacional desestabilizando una zona ya de por sí muy conflictiva, y con declaraciones expansionistas que demuestran su ambición. El grupo se ha convertido en el principal grupo terrorista que amenaza al mundo.

Pablo de Tarso, la constatación del poder de conversión del cristianismo. Persiguió a los primeros seguidores de Jesús y luego se transformó en su mayor misionero difundiendo la Palabra en un mundo poblado de paganos.

El Presidente Internacional del Movimiento Misionero Mundial, Rev. Gustavo Martínez, charló con la cadena televisiva oficial de la Obra, Bethel Televisión, y analizó diversos tópicos del trabajo misionero de la iglesia.

La existencia de Hudson Taylor narrada por los escritores cristianos Janet y Geoff Benge. La vida del hombre que durante 51 años recorrió diversas regiones de China para evangelizar el gigantesco país asiático.

Cartas

“Yo conozco tus obras, que tienes nombre de que vives, y estás muerto. Sé vigilante, y afirma las otras cosas que están para morir; porque no he hallado tus obras perfectas delante de Dios. Acuérdate, pues, de lo que has recibido y oído; y guárdalo, y arrepiéntete. Pues si no velas, vendré sobre ti como ladrón, y no sabrás a qué hora vendré sobre ti.” Apocalipsis 3:1-3.

Dedicó más de 10 años de su vida a prostituir mujeres en un leocinio de su propiedad. Después de amasar gran cantidad de dinero, cayó en el mundo del narcotráfico y luego en la cárcel. Pronto comprendió que Dios cerraba las puertas del negocio y la llamaba para predicar su Palabra.

Eventos en: Colombia, Puerto Rico, New York, Panamá, Brasil, Argentina, Ecuador.

Page 6: 730_Español

6 impacto evaNgelístico

América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

Page 7: 730_Español

Noviembre 2014 7

La amenaza del estado

ISLÁMICO

PORTADA

El Estado Islámico ha irrumpido en el ámbito internacional desestabilizando una zona ya de por sí muy conflictiva, y con declaraciones expansionistas que demuestran su ambición. El grupo se ha convertido en el principal grupo terrorista que amenaza al mundo. Algunos analistas opinan que su poder supera a lo que en su momento fue

Al Qaeda, liderado por Osama Bin Laden.

Page 8: 730_Español

8 impacto evaNgelístico

América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

Miles de familias hu-yen de sus hogares a causa del avance del

Estado Islámico (EI) en Irak en las últimas semanas. Según la Organización Internacional de Migraciones, en agosto se han desplazado 850.000 personas a causa de la violencia y la per-secución de los yihadistas en ese territorio.

Los desplazados se han ubi-cado en mil 577 lugares distin-tos tras el agravamiento del conflicto armado. La mayoría de los que han huido encontra-ron refugio en la región autóno-ma iraquí del Kurdistán.

Entre los desplazados se en-cuentran principalmente per-sonas de minorías religiosas. Los cristianos y los yazidíes han huido de sus pueblos y ciu-dades para salvar la vida, ante los miles de asesinatos y otras atrocidades perpetradas por el Estado Islámico en las zonas donde tomó el control, tanto en Siria como en Irak.

Muchos de los desplaza-dos han buscado refugio en los campos ya saturados de la vecina Siria. Otros, los que han buscado un lugar seguro en el Kurdistán, están siendo atendi-dos precariamente, viviendo en espacios como mezquitas, igle-sias, escuelas, parques o edifi-cios en construcción.

LOS ORÍGENESEn Medio Oriente la religión juega un papel predominante en la vida de los pueblos. El conflicto que se vive en la zona no puede entenderse sin ha-cer referencia a la división en el Islam entre chiíes y suníes, las dos facciones islámicas más extendidas.

Cuando se habla de suníes y chiíes, las diferencias no son comparables a las que existen

Los desplazados se han ubicado en 1,577 lugares distintos tras el agravamiento del conflicto armado. La mayoría de los que han huido han encontrado refugio en la región autónoma iraquí del Kurdistán. Mientras, los seguidores del Estado Islámico se multiplican.

Page 9: 730_Español

Noviembre 2014 9

g

PORTADA

EL CALIFATO

“La legalidad de todos los emiratos, grupos, estados y organizaciones se convierte en nula por la expansión de la autoridad del califa y la llegada de sus tropas a sus áreas”, proclama ahora ese grupo.

“Escuchen a su califa y obedezcan. Apoyen a su Estado, que crece día a día”. “Ha llegado la hora de que la Ummah [nación] de Mahoma (la paz sea con él) despierte de su sueño, retire las prendas de deshonra, y sacuda el polvo de la humillación y la desgracia”, dicen. “

La iniciativa expansionista del grupo antes cono-cido como EIIL (Estado Islámico de Irak y Levante) encontrará, sin duda, la oposición en algunos de los estados islámicos vecinos, que ven con pocas sim-patías la escalada de poderío en la zona de Oriente Medio.

Por primera vez, una organización yihadista cuenta con un territorio concreto donde proclama el retorno al sistema político-religioso del siglo VII. La exigencia de vasallaje a todas las entidades actuales -emiratos, repúblicas islámicas, etc.- abre un nuevo frente interno de lucha de musulmanes contra musulmanes, que a la larga puede ser letal para el yihadismo mundial pese a su tirón en el caladero de los radicales, facilitado por internet.

entre católicos y protestantes en el Occidente contemporáneo, sino que hay que retroceder hasta las guerras de religión eu-ropeas, entre 1524 y 1649, que se cuentan entre las más brutales y sangrientas de la historia.

Con el levantamiento del EI y otras organizaciones terroris-tas, todo Medio Oriente está en llamas. Nadie debe cometer el error garrafal de suponer que se trata de un movimiento local destinado a desaparecer, o ig-norar su influencia sobre multi-tudes de militantes suníes mar-ginalizados y desilusionados.

En razón de su ideología, fanatismo y crueldad, de los te-rritorios que ya ha ocupado, y de sus ambiciones regionales y quizás globales, el EI configura la mayor amenaza desde la Se-gunda Guerra Mundial. Tiene el potencial de cambiar el mapa de Medio Oriente y desafiar los

Page 10: 730_Español

10 impacto evaNgelístico

América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

gintereses occidentales en el gol-fo Pérsico o Arábigo, y más allá.

Desde que el Islam apareció en los desiertos de Arabia en el siglo VII, con su mensaje mono-teísta y el eslogan “no hay otro Dios que Alá y Mahoma es su profeta”, cambió la condición de los árabes y dio origen a una religión y una civilización que hoy en día tiene unos mil 500 millones de personas en todo el mundo.

Cuando entre 1516 y 1517 el ejército del sultán otomano de Selim I conquistó Siria, Pa-lestina, Egipto y Arabia con sus santuarios, el sultán asumió el título religioso de califa. Por lo

tanto, el imperio otomano fue a la vez el califato suní.

La caída del imperio turco oto-mano y la abolición del califato en 1922 no solo fue traumática en sentido político y militar, ya que al mismo tiempo los suníes perdie-ron la máxima autoridad religiosa con su función unificadora.

Para muchos occidentales es difícil comprender el sentimien-to de derrota y humillación de los suníes como consecuencia de las pérdidas sufridas en el si-glo pasado. Para tener una idea, hay que imaginar la caída de un poderoso imperio cristiano multisecular junto con la aboli-ción del papado.

Muamar Muhamad Abu-minyar el Gadafi, Kemal Atatürk y Saddam Hussein, motivaron el retorno de las masas hacia la religión para sacudirse de sus dictaduras.

Entre 2011 y 2013, cuando estalló la rebelión en Siria y se volvió una guerra civil, el Estado Islámico -dirigido por Abu Bakr al Baghdadi y apoyado por combatientes de oposición sirios- volvió a adquirir fuerza. Y en unos cuantos meses en 2014 tomó varias ciudades en el norte de Irak.

Page 11: 730_Español

Noviembre 2014 11

g

Entre los desplazados se encuentran principalmente personas de minorías religiosas. Los cristianos y los yazidíes han huido de sus pueblos y ciudades para salvar la vida, ante el conocimiento de las atrocidades perpetradas por el Estado Islámico en las zonas donde tomó el control, tanto en Siria como en Irak.

PORTADA

PERSECUCIÓN A CRISTIANOS

El surgimiento del Estado Islámico en Medio Oriente ha hecho crecer aún más el peligro para los cristianos de Irak, Siria o la zona sureste de Turquía, donde las tropas militarizadas de los radicales van imponiendo sus reglas con violencia.

Según una publicación del diario español, Protestante Digital, en la zona fronteriza entre Siria y Turquía el Estado Islámico está ajusticiando a los cristianos y recompensando a aquellos que entre-guen a los misioneros que trabajan en la zona.

En la ciudad de Mosul, las minorías cristianas han iniciado una huida desesperada. “Han traslada-do a las minorías cristianas” a ciudades más grandes “para su protección”, pero el Estado Islámico tam-bién intenta hacerse con el control de estos lugares, cerca de donde varios cristianos han sido crucifica-dos en los últimos días.

Con el fin del califato, los países suníes fueron divididos y controlados por potencias extranjeras, que impusieron su dominación en los planos eco-nómico, militar y cultural.

Antes del colapso del impe-rio otomano, las potencias occi-dentales y Gran Bretaña en par-ticular, habían prometido a los árabes que a cambio de levan-tarse en armas contra los turcos, se les concedería la formación de un califato islámico en las tierras árabes sujetas al imperio otomano.

Además de traicionar esa promesa, Francia y Gran Bre-

Page 12: 730_Español

12 impacto evaNgelístico

América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

gtaña secretamente fraguaron el acuerdo Sykes-Picot (1916) para repartirse las tierras árabes.

LOS REGÍMENES MILITARESCuando terminó la era de la colonización, en todo el Medio Oriente ascendieron al gobier-no, mediante golpes de Esta-do, regímenes de militares que habían luchado contra la do-minación extranjera: el general Kemal Ataturk en Turquía, el general Reza Khan en Irán, el coronel Gamal Abdel Naser en Egipto, el coronel Muammar Gaddafi en Libia.

También los golpes militares en Siria e Irak, que sucesivamente llevaron al poder al partido Bath, con el general Hafez Al Asad en Siria, y el brigadier Abd al-Karim Qasim, el coronel Abdul Salam Arif y Saddam Hussein en Irak.

Prácticamente todos los paí-ses de Medio Oriente alcanza-ron la independencia mediante

golpes de militares que ignora-ban el bagaje histórico, cultural y religioso de sus propios países y eran completamente ajenos a los conceptos de democracia y de derechos humanos.

Los gobiernos castrenses lo-graron establecer un cierto or-den, a punta de bayoneta.

Ante la ausencia de organi-zaciones de la sociedad civil, de tradiciones democráticas y de libertades sociales, el único ca-mino abierto a las masas deseo-sas de sacudirse las dictaduras militares fue el de volver a la religión y utilizar las mezquitas como sus cuarteles.

La aparición de movimientos religiosos como la Hermandad Musulmana en Egipto, Ennahda en Túnez, el Frente Islámico de Salvación en Argelia, Al Da’wah en Irak y otros, representó la ma-yor amenaza para los regímenes militares, que los reprimieron y proscribieron.

La tragedia de los modernos regímenes mediorientales ha sido su incapacidad de coexistir con los movimientos islámicos y, por lo tanto, con los amplios estratos sociales que aquellos representaban.

Es así que tras repetidas de-rrotas y humillaciones entre los militantes suníes, especialmente entre los árabes cuyos países fue-ron divididos y sometidos al co-lonialismo occidental y después a dictaduras militares, fue crecien-do la añoranza por el califato.

Cuando se pronuncia la pa-labra califato islámico, los suníes comprometidos experimentan un sacudón de adrenalina.

El fracaso de los regímenes militares y la marginalización y la eliminación de agrupaciones de inspiración religiosa han des-embocado, ahora, en la irrupción de un movimiento extremista.

El Estado Islámico se vale de esta situación y basa su atrac-

Con sus tácticas brutales, el grupo -que entonces se hizo llamar ISIS (Estado Islámico de Irak y el Levante)- dejó a muchos en Occidente incrédulos y sorprendidos.

Page 13: 730_Español

Noviembre 2014 13

fue un movimiento débil tras varios operativos de las fuerzas de EE.UU para sofocarlo.

Pero entre 2011 y 2013, cuan-do estalló la rebelión en Siria y se volvió una guerra civil, el ISI -dirigido entonces por Abu Bakr al Baghdadi y apoyado por combatientes de oposición sirios- volvió a adquirir fuerza. Y en unos cuantos meses en 2014 tomó varias ciudades en el norte de Irak.

Con sus tácticas brutales, el grupo -que entonces se hizo llamar ISIS (Estado Islámico de Irak y el Levante)- dejó a mu-chos en Occidente incrédulos y sorprendidos.

Ahora, armado con el arse-nal estadounidense que ha ido obteniendo durante sus victo-rias sobre el ejército iraquí en la región, se piensa que cuenta con unos 15.000 combatientes y que tiene acceso a fondos de US$2.000 millones, principal-mente de donaciones privadas, secuestros, y robos.

El EI ha utilizado una podero-sa campaña en redes sociales para sembrar terror. Según la periodis-ta iraquí Mina al-Orabi, subedi-tora del periódico Ash-Sharq al Awsat, el EI ha logrado avanzar aceleradamente gracias al apoyo de tribus y milicias locales.

“Algunos de estos tratos es-tán basados en el temor, otros en la satisfacción temporal de sus intereses, a veces es algo tan crudo como el intercambio finan-ciero entre distintas pandillas”, agrega.

Frank Gardner está de acuer-do en que el “factor miedo” ha sido fundamental en la estrategia del movimiento yihadista.

EI ha logrado “éxitos milita-res fenomenales, principalmente con una combinación de temor y potencia de fuego”, según varias versiones u

¿SEGUIRÁ EL AVANCE?

Los expertos creen que los operativos limita-dos que está lanzando Obama en los últimos días, tendrán poco impacto en el terreno. Estados Unidos considera que para derrotar al grupo armado se quiere una alianza política y militar con los estados de la región, en especial de Siria e Irak, principales países donde opera esta organización.

Tal como explica Shiraz Maher, experto en la yihad del King’s College de Londres, sin la voluntad de las potencias occidentales para comprometerse en un operativo militar amplio y concertado, con fuer-zas en tierra, para desalojar al EI, es poco probable que se logre detener el avance.

“El hecho de que ISIS haya tomado un gran territorio no es inédito. Hemos visto a otras orga-nizaciones yihadistas conseguir esto en el pasado, por ejemplo, en Afganistán y Pakistán, el cuerno de África y, más recientemente, en Mali”, asegura.

tivo en la convocatoria para el resurgimiento del califato.

¿CÓMO SURGIÓ?El EI surgió después de la inva-sión de Estados Unidos y sus aliados a Irak de lo que quedó de la agrupación al Qaeda en Irak (AQI), que el militante jor-dano Abu Musab al Zarqawi había formado para oponerse a las fuerzas occidentales.

Al Zarqawi murió durante un ataque de Estados Unidos en 2006 y los miembros de AQI se unieron a otros grupos militan-tes para formar el Estado Islá-mico de Irak (ISI). En sus inicios

Page 14: 730_Español

14 impacto evaNgelístico

América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

Abu Bakr al-Baghdadi, se hace llamar “califa” y

funciona como el comandante en jefe.

Abu Muslim al Tukmani,lugarteniente,

responsable de Irak

Abu Ali al-Anbari,lugarteniente, responsable de Siria.SIRIA IRAK

Le reportan 5 gobernadores Le reportan 7 gobernadores

CONSEJO DE LIDERAZGOCrea leyes y toman decisiones políticas. Trabaja junto a los lugartenientes, pero Baghdadi da la aprobación final.

CONSEJO DE LA SHURASe ocupa de las cuestiones militares y religiosas. Está compuesto por nueve personas versadas en la Ley Islámica.

CONSEJO MILITARControla a los combatien-tes del Estado Islámico de Siria e Irak.

CONSEJO LEGALInterviene en las disputas familiares e infracciones religiosas.Además, está a cargo de reclutamiento de seguidores y de los castigos, a menudo ejecuciones.

CONSEJO DE SEGURIDADSe ocupa del control policial en el territorio, que incluye puntos de control, cumplimiento de obligaciones y ejecuciones.

CONSEJO DE INTELIGENCIAProvee inteligencia a los líderes y a los consejos de liderazgo y militar.

CONSEJO FINANCIEROManeja el tesoro de la organización, las ventas de armas, las ventas del petróleo y dinero en efectivo.

CONSEJO DE ASISTENCIA Se la brinda a los combatientes y se ocupa de la yihad en otros países.

CONSEJO DE MEDIOSSe ocupa de las comunicaciones, las redes sociales y la difusión de videos.Tiene una relación cercana con el consejo legal y se encarga de divulgar las ejecuciones públicas.

A los lugartenientes les reportan 9 consejos que funcionan como departamentos o ministerios

ESTRUCTURA DE GOBIERNO DEL ESTADO ISLÁMICO

8 MILLONESde sirios e iraquíes viven bajo el control del Estado Islámico.

El temible ESTADO ISLÁMICO

Suníes (alrededor del 80% de los musulmanes en el mundo lo son).

Territorios controlados*% estimados

50,000(20,000 no son sirios: golfo Pérsico, Chechenia, Europa)

8,000 a 10.000(3,200 a 4,000 son

extranjeros)

25% 40%

N° SOLDADOS*

Siria Irak

3,000

2,500

1,500

1,500

900

800

700

600

500

400

400

360

330

300

250

200

150

150

140

120 Kosovo

Albania

Holanda

Kazakistán

Argelia

Australia

Bélgica

Pakistán

Egipto

Turquía

Alemania

Reino Unido

Libia

Francia

Rusia

Líbano

Marruecos

Jordania

Arabia Saudita

Túnez

= Países Occidentales

Combatientes extranjeros en Irak y SiriaDatos basados en cifras y cálculos oficiales entre 2013 y 2014, y en análisis del centro internacional para el Estudio de la Radicalización. Incluyen combatientes que han vuelto a sus países de origen.

5%Países del

Golfo

Financiamiento

95%Extorsión, contrabando de petróleo, rescates, reservas de bancos de

Mosul.

SIRIA

IRAK

HomsAl Bukamal

Al Manyadin

Deir Ez-Zur

RaqaAl Bab

Ar RaiManbij

Jarabulus

Damasco

"Y Agar dio a luz un hijo a Abram, y llamó Abram el nombre del hijo que le dio Agar, Ismael. Era Abram de edad de ochenta y seis años, cuando Agar dio a luz a Ismael." Génesis 16:15-16.

Basrah

Amarah

Karbala

Yihidistas del Estado IslámicoFuerzas del gobierno iraquíOtros rebeldes

Peshmergas Kurdos

Fuerzas del gobierno Sirio

Samarra

AjilRawa

Hadith

Mosul Dam

Arbil

Kirkuk

Mosul2006Creación de Irak, ainiciativa de Al-Qaeda.

Julio 2011Se extiende el combate en Siria.

Inicio 2014Guerra con el Frente al-Nosra sirio (rama oficial de Al-Qaeda).

Junio 2014Ofensiva en Irak.Toma de Mosul.Proclamación de un califa en los 2 países.

Agosto 2014ejecución del periodista americano James Foley.

Si bien sus orígenes se pueden remontar a 1999, fue en 2004 cuando el grupo juró alianza con la red AL-Qaeda, una relación que se quebró totalmente diez años más tarde.El grupo funciona con el nombre de Estado Islámico (EL) desde el 29 de junio de 2014.

Los Yihadistas del Estado Islámico controlan parte

de Siria e Irak

Naciones Unidas entregó en Agosto pasado un informe sobre una tragedia

que a veces parece lejana, pero que nos impacta a todos. En tres años

en Siria han muerto más de 191 mil personas, la mayoría civiles que se encuentran viviendo en

una horrorosa situación con una amplia indiferencia

global.

191,000muertos

Creencias

Surgido como un grupo terrorista cercano a Al Qaeda para hacer frente a la invasión norteamericana de Irak en 2003, la organización ultraislamista Estado Islámico está en el centro de la escena mundial. Sus tácticas brutales, que han cobrado la vida de más de

ciento noventa mil personas y alrededor de un millón novecientos mil desplazados y que incluyen asesinatos en masa, secuestros de minorías y decapitaciones difundidas en redes sociales, han desatado una gran ola de temor y odio en todo el planeta.

Orígenes

ObjetivosInstaurar un califato o Estado regido por una visión ultraconser-vadora de la ley islámica (sharia).Expandir su poder a países como Jordania, Líbano y Arabia Saudita

BritánicosAlan HenningDavis Haines

AmericanosJames FoleySteven Sotloff

FrancésHervé Gourdel

5 Son los periodistas asesinados

Entre sus prácticas están:Decapitaciones,crucificciones y asesinatos masivos.También reclutan a niños.

174 muertos por día

Son las estadÍsticas según la cantidad total de asesinatos.

Fuente: BBC.com, elmundo.com, wikipedia.com, emol.com, onu.com

FallujaBaquba

Khanaquin

SinjarMakhmur

Sharqat

Nasiriyah

Najaf

Hawija

Page 15: 730_Español

Noviembre 2014 15

Abu Bakr al-Baghdadi, se hace llamar “califa” y

funciona como el comandante en jefe.

Abu Muslim al Tukmani,lugarteniente,

responsable de Irak

Abu Ali al-Anbari,lugarteniente, responsable de Siria.SIRIA IRAK

Le reportan 5 gobernadores Le reportan 7 gobernadores

CONSEJO DE LIDERAZGOCrea leyes y toman decisiones políticas. Trabaja junto a los lugartenientes, pero Baghdadi da la aprobación final.

CONSEJO DE LA SHURASe ocupa de las cuestiones militares y religiosas. Está compuesto por nueve personas versadas en la Ley Islámica.

CONSEJO MILITARControla a los combatien-tes del Estado Islámico de Siria e Irak.

CONSEJO LEGALInterviene en las disputas familiares e infracciones religiosas.Además, está a cargo de reclutamiento de seguidores y de los castigos, a menudo ejecuciones.

CONSEJO DE SEGURIDADSe ocupa del control policial en el territorio, que incluye puntos de control, cumplimiento de obligaciones y ejecuciones.

CONSEJO DE INTELIGENCIAProvee inteligencia a los líderes y a los consejos de liderazgo y militar.

CONSEJO FINANCIEROManeja el tesoro de la organización, las ventas de armas, las ventas del petróleo y dinero en efectivo.

CONSEJO DE ASISTENCIA Se la brinda a los combatientes y se ocupa de la yihad en otros países.

CONSEJO DE MEDIOSSe ocupa de las comunicaciones, las redes sociales y la difusión de videos.Tiene una relación cercana con el consejo legal y se encarga de divulgar las ejecuciones públicas.

A los lugartenientes les reportan 9 consejos que funcionan como departamentos o ministerios

ESTRUCTURA DE GOBIERNO DEL ESTADO ISLÁMICO

8 MILLONESde sirios e iraquíes viven bajo el control del Estado Islámico.

El temible ESTADO ISLÁMICO

Suníes (alrededor del 80% de los musulmanes en el mundo lo son).

Territorios controlados*% estimados

50,000(20,000 no son sirios: golfo Pérsico, Chechenia, Europa)

8,000 a 10.000(3,200 a 4,000 son

extranjeros)

25% 40%

N° SOLDADOS*

Siria Irak

3,000

2,500

1,500

1,500

900

800

700

600

500

400

400

360

330

300

250

200

150

150

140

120 Kosovo

Albania

Holanda

Kazakistán

Argelia

Australia

Bélgica

Pakistán

Egipto

Turquía

Alemania

Reino Unido

Libia

Francia

Rusia

Líbano

Marruecos

Jordania

Arabia Saudita

Túnez

= Países Occidentales

Combatientes extranjeros en Irak y SiriaDatos basados en cifras y cálculos oficiales entre 2013 y 2014, y en análisis del centro internacional para el Estudio de la Radicalización. Incluyen combatientes que han vuelto a sus países de origen.

5%Países del

Golfo

Financiamiento

95%Extorsión, contrabando de petróleo, rescates, reservas de bancos de

Mosul.

SIRIA

IRAK

HomsAl Bukamal

Al Manyadin

Deir Ez-Zur

RaqaAl Bab

Ar RaiManbij

Jarabulus

Damasco

"Y Agar dio a luz un hijo a Abram, y llamó Abram el nombre del hijo que le dio Agar, Ismael. Era Abram de edad de ochenta y seis años, cuando Agar dio a luz a Ismael." Génesis 16:15-16.

Basrah

Amarah

Karbala

Yihidistas del Estado IslámicoFuerzas del gobierno iraquíOtros rebeldes

Peshmergas Kurdos

Fuerzas del gobierno Sirio

Samarra

AjilRawa

Hadith

Mosul Dam

Arbil

Kirkuk

Mosul2006Creación de Irak, ainiciativa de Al-Qaeda.

Julio 2011Se extiende el combate en Siria.

Inicio 2014Guerra con el Frente al-Nosra sirio (rama oficial de Al-Qaeda).

Junio 2014Ofensiva en Irak.Toma de Mosul.Proclamación de un califa en los 2 países.

Agosto 2014ejecución del periodista americano James Foley.

Si bien sus orígenes se pueden remontar a 1999, fue en 2004 cuando el grupo juró alianza con la red AL-Qaeda, una relación que se quebró totalmente diez años más tarde.El grupo funciona con el nombre de Estado Islámico (EL) desde el 29 de junio de 2014.

Los Yihadistas del Estado Islámico controlan parte

de Siria e Irak

Naciones Unidas entregó en Agosto pasado un informe sobre una tragedia

que a veces parece lejana, pero que nos impacta a todos. En tres años

en Siria han muerto más de 191 mil personas, la mayoría civiles que se encuentran viviendo en

una horrorosa situación con una amplia indiferencia

global.

191,000muertos

Creencias

Surgido como un grupo terrorista cercano a Al Qaeda para hacer frente a la invasión norteamericana de Irak en 2003, la organización ultraislamista Estado Islámico está en el centro de la escena mundial. Sus tácticas brutales, que han cobrado la vida de más de

ciento noventa mil personas y alrededor de un millón novecientos mil desplazados y que incluyen asesinatos en masa, secuestros de minorías y decapitaciones difundidas en redes sociales, han desatado una gran ola de temor y odio en todo el planeta.

Orígenes

ObjetivosInstaurar un califato o Estado regido por una visión ultraconser-vadora de la ley islámica (sharia).Expandir su poder a países como Jordania, Líbano y Arabia Saudita

BritánicosAlan HenningDavis Haines

AmericanosJames FoleySteven Sotloff

FrancésHervé Gourdel

5 Son los periodistas asesinados

Entre sus prácticas están:Decapitaciones,crucificciones y asesinatos masivos.También reclutan a niños.

174 muertos por día

Son las estadÍsticas según la cantidad total de asesinatos.

Fuente: BBC.com, elmundo.com, wikipedia.com, emol.com, onu.com

FallujaBaquba

Khanaquin

SinjarMakhmur

Sharqat

Nasiriyah

Najaf

Hawija

Page 16: 730_Español

16 impacto evaNgelístico

América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

El Presidente Internacional del Movimiento Misionero Mundial, Rev. Gustavo Martínez, charló con Bethel Televisión, y analizó diversos tópicos del trabajo misionero de la Iglesia.

El Rev. Gustavo Mar-tínez Garavito, Presi-dente Internacional del

Movimiento Misionero Mun-dial, concedió una entrevista a Bethel Televisión, el Canal para la Felicidad de la Familia, y des-tacó la labor desplegada por la organización evangélica de ha-bla hispana más importante del planeta.

Durante más de treinta mi-nutos, desde la ciudad de Ca-jamarca, la urbe más importan-te de la sierra norte del Perú, abordó el tema del importante rol de la iglesia. El importante trabado Rev. Luis M. Ortiz y su obra misionera, los diversos me-dios de comunicación del Movi-miento Misionero Mundial y el

“Una iglesia que no evangeliza, está muerta”

“Día Mundial de las Misiones” fueron algunos de los temas abordados por el Presidente del MMM.

¿Qué opinión le merece el impacto mundial de la reciente actividad realizada por el Movi-miento Misionero Mundial del Perú, en la ciudad de Cajamar-ca, que fue transmitida en vivo y en directo al mundo entero?

Es una satisfacción, un gozo, saber que hemos llegado a tantos países a la vez. Esto es impresionante porque es el cumplimiento de lo que el Se-ñor prometió a la Obra: que nos pondría a disposición los medios más modernos de la co-municación. El hecho de llegar a todo el mundo es impresionan-te. Ese es el cumplimiento de la Palabra del Señor quien nos aseguró que el Evangelio sería predicado a toda persona.

El Rev. Ortiz, en el año 1963, tenía la visión de llevar la Palabra al mundo entero a través de los medios de comu-nicación y lo realizó gracias a una sacrificada labor que des-

plegó en la prensa escrita y la radio. Hoy, Dios ha permitido que la Obra tenga una gran plataforma modernísima de medios para desplegar su tra-bajo. En ese sentido, ¿cuán im-portante es que el MMM haya ingresado a una nueva etapa de evangelización?

Creo que si el pastor Ortiz hubiese tenido la oportunidad que tenemos hoy nosotros, este privilegio de usar medios tan sofisticados para transmitir el mensaje de Dios, habría podido lograr mucho más resultados en menos tiempo. Sin embargo, la Obra fue impactada por su mi-nisterio. El poderoso mensaje que transmitía, a través de esta revista, Impacto Evangelístico, y sus diversos programas radia-les, caló profundamente en no-sotros y en mucha gente. Ahora estamos muy agradecidos de llegar a miles en este instante con la Palabra de Dios, con el mensaje y, por eso, debemos tener mucha responsabilidad al usar estos medios.

g

Page 17: 730_Español

Noviembre 2014 17

ENTREVISTA

"Si el pastor Ortiz hubiese tenido la oportunidad que tenemos hoy nosotros, este privilegio de usar medios tan sofisticados para transmitir el mensaje de Dios, habría podido lograr mucho más resultados en menos tiempo."

Page 18: 730_Español

18 impacto evaNgelístico

América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

TIEMPO DE EVANGELIZAR

¿Dónde radica la importancia del “Día de las Misiones” que

se conmemora cada año el último sábado del mes de septiembre?

Es un día de clamor en ayuno, ruego y suplica. Muchas veces oramos, pero no intercedemos, y este es un buen día para interceder a favor de los misioneros, de las familias, a favor de los países donde ya estamos. También es un día para gemir e interceder por países donde no hemos llegado y donde las puer-tas están cerradas. Además es un día para que Dios nos abra puertas, rompa cerrojos, destruya el poder del enemigo y nos permita entrar

¿Cuál es el verdadero signi-ficado de ser misionero?

La obra misionera es la ra-zón de ser de la iglesia. Una iglesia que no predica, que no evangeliza, que no hace mi-siones ni envía misioneros, es una iglesia muerta, estancada como el agua que está en un pozo y está llamada a morir porque no tiene actividad ni movimiento.

La obra misionera es lo que oxigena, es lo que nos hace vibrar, lo que nos hace sentir que estamos cumpliendo con el mensaje del Señor y que so-mos salvos. Cuando uno siente la paz, el beneficio del mensa-je de sanidad y de libertad, lo que deseamos es que la mayor parte de la población entienda y reciba esas buenas nuevas, esa sanidad, esa salvación que nosotros hemos obtenido. La iglesia está llamada a predicar el Evangelio.

¿Por qué se debe impulsar la obra misionera?

La esencia de donde debe salir la obra misionera es desde cada iglesia local. La evangeli-zación empieza en cada perso-na y como iglesia debe empe-zar allí y extenderse como el Señor le dijo a sus discípulos: “en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de la tierra”. La misión de cada iglesia local es lograr que todo su vecindario y sus alrededores conozcan las buenas nuevas. Sin embargo, no debe quedarse enfrascada y encerrada, tiene que llegar a otras poblaciones, regiones, ciudades y luego pa-sar fronteras.

¿Cree que se ha tergiversa-do el concepto de la obra mi-sionera en los creyentes de hoy en día?

Así es. Se ha adormecido y

con el Evangelio. Sin embargo, como iglesia es nuestro deber no sólo apo-yar con oración e intercesión, sino también con una ofrenda de cora-zón, generosa, voluntaria para que la Obra tenga medios económicos para enviar y sostener a los misioneros que mandamos al mundo entero.

¿Puede explicarnos el significa-do del lema “Alzad vuestros ojos y mirad los campos” que se empleó este año para celebrar esta fecha tan significativa?

Siempre veo, en medio de mis viajes, una gran necesidad que no ha podido satisfacerse. La gente en el planeta desea algo diferente, que

g

El presidente del MMM, Rev. Gustavo Martínez, y su esposa, Carmen Valencia, en la ciudad de Cajamarca, Perú.

Page 19: 730_Español

Noviembre 2014 19

Una iglesia que no predica, que no evangeliza, que no hace misiones ni envía misioneros es una iglesia muerta, estancada como el agua que está en un pozo y está llamada a morir porque no tiene actividad ni movimiento (…)

ENTREVISTA

se ha estancado en algunas par-tes, pero dentro de esta Obra siempre decimos que la razón de ser, es ser misionero. Nues-tras iglesias en todos los países, un día al mes, celebran un culto misionero. En ese culto se hace énfasis en la importancia de la obra misionera y se plantean diversas interrogantes. Hoy en día, en muchos lugares no so-lamente se está enseñando que es importante conocer al Señor, sino que también se aconseja sobre todo a que la juventud aprenda otros idiomas, que se capacite porque son los futuros misioneros. Esa es la manera de llegar al mundo.

¿Las epidemias que vemos en la actualidad, como el ébola, son una prueba de que la veni-da de Cristo es inminente?

Pienso que es el cumpli-mento de las palabras proféti-cas de nuestro Señor Jesucristo quien dijo que vendrían pestes. El ébola, de hecho, está matan-do a cientos de miles de perso-nas y se puede extender y pro-pagar por el mundo. Dios dijo que vendrían guerras, hambre y calamidades, y que serían el principio del dolor de la hu-manidad y su Palabra se está cumpliendo. La iglesia tiene que prepararse porque Cristo llegará pronto.

¿Tiene algún mensaje final para todos los miembros del Movimiento?

A todos nuestros hermanos de los cinco continentes quiero pedirles que apoyen los diver-sos medios de comunicación de la Obra para que no se de-tenga su labor evangelizadora. Sus ofrendas nos ayudarán a fi-nanciar los diversos gastos que implica disponer de medios tan modernos como los que te-nemos en la actualidad u

pueda satisfacer su necesidad, y que el mundo y todo su materialismo y religiones no han podido hacer. Nosotros sabemos qué les hace falta, y es Jesucristo, y viene a través del Evangelio. Entonces, tenemos que levantar la mirada como cuando el Señor le dijo a sus discípulos: “alzad vuestros ojos, alzad vuestra mirada y mirad los campos, porque que ya están blancos para la siega”. Al res-pecto, creo que cuando uno levanta la mirada puede ver un panorama firme que está hacia la distancia. No se miren a ustedes mismos; miren la necesidad de la gente sedienta que se muere sin Jesús, sin paz ni

perdón, sin que se lleve una palabra de buena nueva.

Ahora yo hago una invitación a todos los supervisores de la Obra, a todos los presbíteros, obreros y la iglesia en general, a que levantemos la mirada para que este año que viene sea un año de trabajo, de im-pulso, de ayuda, de fortalecimiento y sostenimiento de la labor misio-nera como nunca antes lo hicimos. Ese es nuestro llamado a que nos levantemos, miremos y escuchemos la necesidad. Esta es la hora y el mo-mento brillante para llegar a muchas vidas. El mundo está maduro para el Evangelio u

Page 20: 730_Español

20 impacto evaNgelístico

América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

“Hacia la apostasía en siete pasos” es el tema que aborda el último capítulo de esta formidable obra que descubre y denuncia las maniobras para distorsionar la Palabra de Dios a través de la llamada Versión Popular.

Los libros apócrifos(XIII)

Dr. César Vidal ManzanaresRev. Domingo Fernández

“Porque vendrá tiem-po cuando no sufri-rán la sana doctrina,

sino que teniendo comezón de oír, se amontonaran maestros confor-me a sus propias concupiscencias y apartaran de la verdad el oído y se volverán a las fábulas” (2 Ti-moteo 4, 3-4)

“Porque ya está en acción el misterio de la iniquidad; sólo que hay quien al presente lo detiene, hasta que él a su vez sea quitado de en medio. Y entonces se ma-nifestará aquel inicuo, a quien el Señor matará con el espíritu de su boca, y destruirá con el res-plandor de su venida; inicuo cuyo advenimiento es por obra de Sa-

tanás, con gran poder y señales y prodigios mentirosos, y con todo engaño de iniquidad para los que se pierden, por cuanto no recibie-ron el amor a la verdad para ser salvos. Por esto Dios les envía un poder engañoso, para que crean la mentira, a fin de que sean conde-nados todos los que no creyeron a la verdad, sino que se compla-cieron en la injusticia (2 Tesalo-nicenses 2, 7-12)

Si hubiera que resumir en una sola palabra el objetivo que perseguían Westcott y Hort al elaborar su texto del Nuevo Tes-tamento griego, posiblemente no existiría otra más adecuada que apostasía. La elaboración de un texto que sustituyera al Textus Receptus y que sirviera de base a las nuevas traducciones de la Biblia era importante, pero sólo como algo instrumental, como un elemento funcional. El ob-jetivo -y sobre ello fueron bien explícitos como hemos tenido ocasión de ver- era lograr que los cristianos dejaran de aceptar la Biblia como Palabra de Dios con autoridad, inerrante e infalible.

Una vez que se consiguiera este objetivo, los demás pasos se pro-ducirían por pura lógica.

Primero, las personas irían abandonando la creencia en las doctrinas enseñadas en las Es-crituras. Después, pasarían a depender de una autoridad espi-ritual extra bíblica, la misma que se manifestaba en los círculos ocultistas que tanto complacían a Westcott y a Hort. El resultado final sería una apostasía.

El autor de estas líneas des-conoce si los alarmantes signos a los que asistirnos en el día de hoy son un conjunto de seña-les anunciadoras de la próxima Venida de Cristo, o si estamos

Page 21: 730_Español

Noviembre 2014 21

g

HISTORIA

contemplando los inicios de la apostasía a que hace referencia 2 Tesalonicenses 2, 3.

Tampoco desea especular so-bre el tema. Sí cree, sin embargo, que es su deber compartir, hu-milde pero firmemente con sus hermanos, algunas señales de especial gravedad en la vida de la iglesia, y hace referencia a ellas por varias razones. Una es que, efectivamente, aparecen contem-pladas en los escritos no sólo de Westcott y Hort, sino también de conocidos ocultistas pasados y presentes. Otra es que, lamen-tablemente, de manera más o menos extendida, todas, absolu-tamente todas ellas se están ya

produciendo en diversas partes del mundo. Aunque por razones de orden estos pasos aparecen descritos de manera consecutiva, desearía aclarar que su realiza-ción, en buena medida al menos, está siendo simultánea y de una forma sincrónicamente concate-nada.1. El descenso del papel de las Escrituras en la iglesia: No es desconocido el interés que el diablo tiene en atacar la Pala-bra de Dios y por ello el primer paso hacia la apostasía está rela-cionado obviamente con la dis-minución del papel de la Biblia dentro de la iglesia. Aunque en los últimos quince años el creci-

miento del número de evangéli-cos en el mundo ha sido espec-tacular, lo cierto, sin embargo, es que hoy en día el porcentaje de personas que lee con regularidad las Escrituras es considerable-mente menor. En los próximos años es muy posible que asista-mos a un proceso de una mayor degradación en este terreno.

Progresivamente, en las igle-sias el punto de atención estará colocado no en las Escrituras, sino en la emoción, la espectacu-laridad, el carisma de los dirigen-tes y los resultados de crecimien-to numérico. Lejos de comprobar con la Escritura si todas las su-puestas revelaciones vienen de Dios (1 Corintios 12, 1-3; I Juan 4, 1-3), lejos de contrastar con la Biblia las enseñanzas siguiendo el ejemplo de los judíos de Berea (Hechos 17, 11-13), la iglesia está descansando cada vez más en la filosofía hueca del liberalismo teológico o en la espectaculari-dad vacía de buen número de famosos predicadores cuya en-señanza choca directamente con la Palabra de Dios. Desde el mo-mento en que acepte -en uno o en otro sentido- colocarse más bien bajo la autoridad de hombres que bajo la de la Escritura, des-de el momento en que renuncie o pase por alto el examinar toda enseñanza a la luz de la Biblia, la iglesia se ha situado en un cami-no que sólo puede conducir, más tarde o más temprano, a su ani-quilación espiritual.2. La creación de entidades macroevangélicas: Este pro-ceso de desplazamiento de las Escrituras está transcurriendo en paralelo con el de la creación de federaciones de entidades re-ligiosas evangélicas en distintos países. Lejos de ser grupos uni-dos por finalidades meramente espirituales, los mismos se edi-

Page 22: 730_Español

22 impacto evaNgelístico

América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

g

Cada vez resultará más común la práctica de relaciones sexuales ilícitas justificándolas con traducciones torcidas de las Escrituras o con argumentos tan poco sólidos como el de señalar que puesto que conservan el gozo después de cometer esos actos los mismos no pueden ser pecado. Entre los dirigentes irá produciéndose un interés cada vez más acusado por el poder, la apariencia y la riqueza olvidando cosas tan esenciales como el servicio, la humildad y el apego a la Palabra.

fican –y se seguirán edificando- por razones fundamentalmente de poder humano con la meta de convertirse en los interlocutores de las autoridades políticas de cada nación. Precisamente por-que ése es su objetivo, en su seno irán admitiendo a personas cuya teología es liberal y no bíblica, y a grupos que no son evangélicos como los adventistas del séptimo día o las iglesias ortodoxas.

Seguirán así el esquema ya existente del Consejo Mundial de iglesias pero, esta vez, en cada país. Como sus proyectos se en-contrarán con la oposición de los cristianos más conscientes del peligro, progresivamente tende-rán a convertirse en colectivos más fuertes y ambiciosos.

Pretenderán aislar a aquellos cristianos que denuncien sus ac-ciones y controlar situaciones como la entrada de misioneros en el país, el registro y legaliza-ción de las iglesias o los tratos con la administración estatal. Su objetivo es, en apenas unos años, haberse convertido en entidades que controlen la vida espiritual de las iglesias evangélicas en un país concreto y que imposibiliten la labor de los que no se dobleguen ante ellos. Para cuando lo logren -o incluso antes- el daño que ha-brán causado será inmenso por-que, de manera casi inconsciente, los creyentes se habrán acostum-brado a convivir en el seno del mismo ente que adventistas, or-todoxos o liberales teológicos, y a mirar con malos ojos a los herma-nos más fieles a la Palabra.3. La utilización de un texto bíblico común: En paralelo a las situaciones descritas en 1 y 2 se seguirá realizando una pro-paganda poderosa a favor del abandono de traducciones tradi-cionales de la Biblia y de la acep-tación mayoritaria de versiones

lamentables como la VP. Se bus-cará la aceptación generalizada de un texto que pueda ser común no sólo a evangélicos y católicos sino también a liberales teológi-cos, miembros de sectas e incluso a los seguidores del judaísmo, del islam o de la Nueva Era. El tex-to de la Biblia habrá quedado ya tan diluido y mutilado, sus notas abogarán de manera tan explícita por una interpretación liberal y humanista que no habrá dificul-tad especial en lograr esta meta.4. La colaboración con Roma: Para cuando eso suceda la cola-boración con Roma estará firme-mente asentada. No se tratará de que haya personas que contras-ten directamente la enseñanza bíblica con la católica sino de algo muy diferente. Aparte de las versiones de la Biblia conjuntas realizadas por expertos católicos y protestantes, se producirá tam-bién la colaboración en proyectos comunes de carácter teológico y exegético. No ser recibido por un obispo o quedar al margen de ciertas celebraciones públicas será interpretado incluso como un motivo de tristeza.5. La unión organizativa con otras religiones: En paralelo habrá ido avanzando conside-rablemente la colaboración con otras confesiones religiosas. Los representantes de las federa-ciones evangélicas -en las que estarán adventistas y ortodoxos entre otros- se reunirán paulati-namente con judíos y musulma-nes para tratar asuntos comunes

y establecer una estrategia co-mún. Mediante interpretaciones torcidas de la Escritura se afir-mará que no es preciso predicar el Evangelio a ninguno de estos colectivos ya que todos creen en un solo Dios único. Progresiva-mente esta apertura hacia judíos y musulmanes se irá ampliando a otras confesiones religiosas. Por otro lado, las prácticas típicas del ocultismo y de la Nueva Era -que ya están infiltradas en buen número de iglesias- estarán muy generalizadas.6. La caída de la moralidad cristiana: Al mismo tiempo que tienen lugar los hechos descritos en los apartados anteriores se irá produciendo un alarmante retro-ceso de la integridad cristiana no sólo entre los miembros del pue-blo cristiano sino también entre sus dirigentes. Cada vez resultará más común la práctica de relacio-nes sexuales ilícitas justificándo-las con traducciones torcidas de las Escrituras o con argumentos tan poco sólidos como el de se-ñalar que puesto que conservan el gozo después de cometer esos actos los mismos no pueden ser pecado. Entre los dirigentes irá produciéndose un interés cada vez más acusado por el poder, la apariencia y la riqueza olvidando cosas tan esenciales como el ser-vicio, la humildad y el apego a la Palabra. Estas conductas serán muy evidentes y acarrearán des-crédito al mensaje del Evangelio pero muchos preferirán guardar silencio por temor a ser objeto de

Page 23: 730_Español

Noviembre 2014 23

HISTORIA

Por el contrario, la tarea urgen-te del pueblo de Dios es desen-mascarar al diablo y sus obras, y clamar bien alto en contra de situaciones como las apuntadas. En lugar de que cunda el des-ánimo, los creyentes que deseen ser fieles a Dios por encima de agradar a cualquier hombre y or-ganización deben actuar con más denuedo que nunca fundados en las Escrituras y sometidos al Se-ñorío de Cristo. Para ellos resul-tarán imperativas las siguientes consideraciones:1. Deben someterse humildemen-

te a su Señor a sabiendas de que eso puede significar la persecu-ción más directa (2 Timoteo 3, 10-17)

2. Deben unirse más que nunca conscientes de que son miles los que no han doblado su ro-dilla ante Baal y orando para que otros hermanos vean la luz y tomen una actitud igual-mente bíblica (1 Reyes 19, 18; Apocalipsis 18, 4-5)

3. Deben aferrarse a la Palabra de Dios decididos a dar a la misma el papel que le corres-ponde en la vida de la iglesia como única regla inerrante de doctrina y conducta (2 Timo-teo 3, 16-17)

4. Deben negarse a transigir con los principios bíblicos puros y sin mácula del Evangelio por más que esto pueda afectar a in-tereses humanos (Santiago 4, 4)

5. Deben oponerse a toda unión organizativa con grupos o personas cuya teología no sea plenamente bíblica o cuya fina-lidad no sea meramente espiri-tual (1 Corintios 10, 19-22).

6. Deben denunciar profética-mente todos y cada uno de los pasos que llevan a la apostasía (2 Timoteo 4, 1-5)

7. Deben esperar día a día la vic-toria final de su Señor (2 Tesa-lonicenses 1, 3-10) u

represalias, a perder su lugar en el ministerio o a experimentar perjuicios económicos. Por otra parte, los que se opongan abier-tamente a las mismas serán ta-chados de legalistas y fanáticos. Se les acusará también de causar descrédito al Evangelio por no mantener la boca cerrada a la vis-ta del pecado.7. La proscripción de los cre-yentes fieles: Mientras sucede todo lo anterior la situación de los creyentes que deseen ser fieles a Dios y a Su Palabra se irá haciendo progresivamente difícil. Primero, se utilizarán las federaciones de entidades religiosas evangélicas para ir-los aislando de tal manera que se desanimen e incluso muchos lleguen a rendirse o bien some-tiéndose y callando ante el mal o bien incluso apartándose as-queados de aquellas conductas. Después se recurrirá a sembrar

la calumnia contra ellos acu-sándolos de legalistas, de faná-ticos, de ignorantes o de faltos de amor. Cualquier conducta se considerará buena con tal de acabar con un testimonio que evidencia el sendero de aposta-sía que han ido adoptando di-versas iglesias. En la lucha con-tra los creyentes fieles se llegará incluso a recurrir a la ayuda que puedan prestar las sectas o las autoridades políticas.

Como hemos señalado antes, todos y cada uno de los extremos indicados en las líneas anteriores no son fruto de la imaginación del autor ni de la especulación teológica. De hecho, están pro-duciéndose ya en diversas partes del mundo con una tendencia a la generalización realmente preocupante.

La misión del pueblo de Dios no es, sin embargo, la de ame-drentarse por estas dificultades.

Page 24: 730_Español

24 impacto evaNgelístico

América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

¡Bendiciones, cuántas tienes ya!

Himno inspirador escrito por el autor norteamericano Junior Johnson Oatman en 1,897, cuya letra gira entorno a la abundancia y prosperidad que suministra el Señor a sus fieles.

¡Bendiciones, cuántas tienes ya! es un himno muy conocido por los

seguidores del Señor Jesucristo. Se trata de un canto inspirador que fue escrito por el autor nor-teamericano Junior Johnson Oat-man en 1,897 y que gira entorno a la abundancia y prosperidad que provee el Señor a sus fieles. Sencilla en su estructura, pero a la vez profunda en su esencia, esta composición poética invita a la reflexión acerca de todo lo que el Altísimo puede conceder a quienes son capaces de confiar en Su Palabra.

Desde muy pequeño, Oat-man aprendió a apreciar las viejas alabanzas evangélicas que su padre entonaba con voz

EL GRAN OTHELLO

El compositor y arreglista cristiano Edwin Othello Excell, una renombrada figura de la

música evangélica, fue el creador de la melodía de la canción escrita por Johnson Oatman. Excell, además, fue quien la publicó por primera vez en un himnario compilatorio editado por él en 1,897. Hombre de fe absoluta, Othello fue asimismo un destacado cantan-te, editor y director de canto que, en base a una labor ardua a favor de la difusión de las buenas nuevas, sobresalió a finales del Siglo XIX u

potente en la iglesia evangélica a la que solían asistir ubicada en el pueblo estadounidense de Lumberton, situado en el cora-zón del estado de New Jersey. Nacido el 21 de abril de 1856, Junior asistió de forma regular a la casa del Señor y siempre se quedó maravillado de la fe que infundía su progenitor con sus cantos a la feligresía. Fue de este modo que la confianza en el To-dopoderoso se asentó en él.

Igual que su procreador, Jo-hnson Oatman, conforme fue creciendo, buscó la forma de servir al Altísimo. A la edad de diecinueve años, tras culminar

sus estudios escolares, se dedicó a tiempo completo a las cosas del Señor y en breve lapso fue nom-brado ministro de Dios y sirvió a la causa de Cristo como predi-cador local. Sin embargo, Junior, quien también laboró junto a su padre en el negocio familiar que tenían los Oatman en Lumber-ton, posteriormente se decidió a ser soldado activo del Salvador a través de la creación musical.

Dotado de una gran habili-dad para conmover los corazo-nes por medio de mensajes cris-tianos, Oatman inició su carrera de compositor a la edad de 36 años. Entonces, tras reconocer que carecía del carisma y talen-to para pastorear un rebaño, se volvió una pluma fecunda sujeta a los propósitos del Dios Eterno. Pronto se transformó en un autor capaz de abordar diversos temas del Evangelio y los himnos que escribió se popularizaron en un abrir y cerrar de ojos. Sus bió-grafos aseguran que creó más de cinco mil cantos.

¡Bendiciones, cuántas tienes ya! es, sin dudas, una de las obras

Page 25: 730_Español

Noviembre 2014 25

¡BENDICIONES, CUÁNTAS TIENES YA!

1Cuando combatido por la adversidad

creas ya perdida tu felicidad,mira lo que el cielo para ti guardó,

cuanta las riquezas que el Señor te dio.

Coro¡Bendiciones, cuántas tienes ya!Bendiciones, Dios te manda más;

bendiciones, te sorprenderáscuando veas lo que Dios por ti hará.

2¿Andas agobiado por algún pesar?Duro te parece amarga cruz llevar,cuenta las promesas de Señor Jesús,

y de las tinieblas nacerá la luz.

3Cuando en otros veas la prosperidad

y tus pies claudiquen tras de su maldad,cuenta las riquezas que tendrás por fe

donde el oro es polvo que hollará tu pie.

MÚSICA

cumbres de Johnson. Creada en 1897, esta alabanza en poco tiem-po se popularizó en todo el te-rritorio de Estados Unidos. Lue-go llegó hasta Inglaterra y allí, según el reconocido predicador Rodney Smith, su buena acogida fue tal que los hombres la cantan, los niños la silban y las mujeres la utilizaban para hacer dormir a sus bebés. A inicios del Siglo XX,

la insistencia de un editor. Oat-man escribió himnos para casi toda ocasión, y hasta el día de hoy, su música se canta en to-dos los confines del planeta. El 25 de septiembre de 1922, luego de alrededor de treinta años de tenaz labor evangélica, se fue a reunir con los cantores redimi-dos del coro celestial a la edad de 62 años u

la canción terminó de consolidar su presencia a nivel mundial y se constituyó en un himno muy popular.

Consciente de su compro-miso con el Salvador, Johnson Oatman continuamente consi-deró que su labor musical era un servicio para Dios y no un negocio y por ello vendió sus cantos a un dólar cada una ante

Page 26: 730_Español

26 impacto evaNgelístico

América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

La existencia de Hudson Taylor narrada

por los escritores cristianos Janet y

Geoff Benge. La vida del hombre que

durante 51 años recorrió diversas

regiones de China para evangelizar el

gigantesco país asiático.

Peripecia en la China

g

El capitán Morris aga-rró con fuerza el timón del Dumfries, un barco

a vela de cuatrocientas toneladas, mientras gritaba sus órdenes a la tripulación compuesta por veinti-trés marinos. En ese momento, en el camarote situado bajo cubierta, el único pasajero Hudson Taylor, escribía en su diario. Este joven inglés de baja estatura, ojos azu-les y pelo rubio navegaba rumbo a China para servir como misionero. La lámpara del camarote comenzó a moverse con mayor fuerza que hasta entonces, detalle que Hud-son advirtió aunque ignoraba que el barco esta adentrándose en una tormenta.

Decidido a obedecer a Dios, y confiando en la provisión de aquel que le había llamado, Hudson Taylor superó las per-secuciones y se sobrepuso a las circunstancias personales más dolorosas. Todo con el fin de llevar la verdad del Todopode-roso a los “campos listos para la cosecha” de China. En la obra “Peripecia en la China”, Janet y Geoff Benge, sus autores, así lo relatan a lo largo de los quin-ce capítulos que contiene este texto que fue publicado origi-nalmente en inglés por YWAM Publishing, en 1998.

Ahora que era creyente, Hud-son esperaba con impaciencia la llegada del domingo para ir a la iglesia de Pinfold Hill. La lectura de la Biblia había dejado de ser una tarea aburrida y se convirtió en una actividad dinámica y llena de significado. Y los que en otro tiem-po consideraba sermones inútiles e insulsos habían adquirido un nue-vo sentido. Era cierto, y así lo ad-mitía, que aún era demasiado joven para presidir el estudio bíblico de la

Page 27: 730_Español

Noviembre 2014 27

LITERATURA

Page 28: 730_Español

28 impacto evaNgelístico

América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

iglesia o cualquier otra actividad, pero sabía que, llegado el momento adecuado, podría hacer algo para el reino de Dios.

Nacido el 21 de mayo de 1832, en la ciudad inglesa de Barnsley a orillas del río Dear-ne, Taylor es de una de las fi-guras más emblemáticas de la evangelización del país más poblado del mundo: China. Pionero en más de un sentido, defensor de la sana doctrina y sembrador de la Palabra de Dios, Hudson fue el construc-tor de una obra misionera que hasta el día de hoy es un tes-timonio inspirador para cual-quier seguidor de Cristo que desea proclamar el mensaje del Evangelio a los que carecen de esperanza y fe.

Fue durante aquellos días cuando tuvo una idea que habría de cambiar el curso de su preparación: le gustaba la medicina y la noción de ser doctor, pero el conocimiento médico era sólo una herramienta. Su verdadero llamamiento era ser evangelista, y de una cosa estaba seguro: Dios no le había llamado a China sólo para fundar un hospital en una de las ciudades portuarias del tratado. Había sido llamado para evangelizar las regiones re-motas al interior de China, y la Rebelión Taiping parecía ofrecerle una maravillosa oportunidad para ir adonde se sabía llamado: a lo más profundo del corazón de China.

La estructura de “Peripe-cia en la China” está cimenta-da sobre las obras del doctor Howard Taylor, segundo hijo de Hudson, quien escribió los libros “Hudson Taylor y la Mi-sión Interior de China: el creci-miento de una Obra de Dios” y “Hudson Taylor en sus prime-ros años: el crecimiento de un alma”, y la autobiografía de los primeros años de vida de Hud-

g

Page 29: 730_Español

Noviembre 2014 29

LITERATURA

son Taylor publicada en 1875. Sin embargo, el libro no esqui-va temas, no juega a la recopi-lación distanciada o de observa-ción quieta. Se compromete con la figura del misionero, la busca con pasión.

Los otros misioneros le observa-ban atentamente. La Sociedad para la Evangelización de China era una organización nueva y querían ver cómo cuidaba a su único obrero. A juzgar por los resultados, no de-masiado bien. En opinión de sus colegas, la sociedad había enviado a una persona incompetente, sol-tera, sin instrucción alguna sobre lo que querían que hiciese y, viendo la ropa que utilizaba y los alimen-tos que comía, con muy poco di-nero. ¿En qué estarían pensando? Transcurridos varios meses, Hud-son empezaba a hacerse la misma pregunta y su sentimiento de sole-dad iba en aumento. No se atrevía a decir a nadie cuán difícil era todo esto para él.

La obra de Geoff y Janet Benge, como gran parte de la serie “Héroes cristianos de ayer y hoy”, relata la emocionante y conmovedora historia de un hombre común cuya confianza en el Señor hizo posible una se-rie de hazañas para la gloria del Altísimo. Además de ser un re-corrido por parte de la niñez y la juventud de Taylor, esta obra de la literatura evangélica se manifiesta, también, como un compendio del trabajo desple-gado por la Misión al Interior de China, institución fundada por Hudson junto con el cristiano William Thomas Berger en 1865.

25 de mayo de 1866. El primer grupo oficial de misioneros de la Misión al Interior de China partía al día siguiente a bordo del Lam-mermuir con rumbo a Shanghai. Hudson dejó la pluma sobre el es-critorio una vez terminada la lista de pasajeros que debía entregar al

de quinientos ayudantes locales en dieciocho provincias.

Los testimonios sobre los mi-sioneros de la Misión al Interior de China eran conocidos en todo el mundo. Muchos de ellos eran atre-vidos y aventureros como el funda-dor. Tanto hombres como mujeres cruzaron China y dejaron sus via-jes plasmados en mapas que detalla-ban las zonas recorridas. John Ste-venson y Henry Soltau fueron los primeros occidentales en atravesar el país de este a oeste, cubriendo un total de 2,850 kilómetros en menos de tres meses. Jennie, la segunda es-posa de Hudson, y dos misioneras más fueron las primeras mujeres occidentales en trasladarse al inte-rior del corazón de China.

Hudson Taylor fue un hom-bre con convicciones firmes y una fe inquebrantable en Jesu-cristo. Fue, según los escritores Janet y Geoff Benge, valiente, abnegado, un administrador excepcional y un hombre de oración. El 3 de junio de 1905, varias semanas después de visi-tar las tumbas de sus familiares, murió en paz en su cama. Fue enterrado al lado de su familia. Su vida acabó donde siempre quiso estar: en lo más profundo del corazón de China.

Tenía 72 años y ansiaba volver a China. Había a tantos a quienes ansiaba animar y mostrar gratitud. En el curso de la primavera de 1905, Hudson, acompañado de su hijo Howard -quien también era médico- y su esposa Geraldine, iniciaba su un-décima travesía a China. Fue un viaje memorable. En esta ocasión pudo via-jar en tren a muchos lugares, un me-dio de transporte mucho más cómodo que las carretillas de los primeros tiempos. Donde quiera que este fue-se la gente se reunía para escucharle. Tuvo la oportunidad de celebrar su septuagésimo tercer cumpleaños en uno de los siete centros que tenían en la provincia de Henan u

Le gustaba la medicina y la noción de ser doctor, pero el conocimiento médico era sólo una herramienta. Su verdadero llamamiento era ser evangelista. Dios no le había llamado a China sólo para fundar un hospital en una de las ciudades portuarias del tratado. Había sido llamado para evangelizar las regiones remotas.

Hudson Taylor pasó 51 años en China. La obra misionera que emprendió por mandato del Creador, la Misión al Interior de China, fue responsable de llevar a dicho país a más de 800 misioneros que edificaron 125 escuelas y consiguieron 18 mil conversiones en 18 provincias.

capitán Bell a la mañana siguiente. Oró por cada uno de ellos y pidió a Dios que les concediera fuerzas para el viaje. Pensó en cada uno y recordó su primer encuentro, el brillo de sus ojos y su fe robusta. Los nuevos misioneros formaban un buen equipo. La gran mayoría era gente común y corriente, no eruditos.

Hudson Taylor pasó 51 años en China. La obra misionera que emprendió por mandato del Creador, la Misión al Interior de China, fue responsable de llevar a territorio chino a más de 800 misioneros quienes fueron los encargados de la edificación de 125 escuelas en diferentes puntos de la nación hoy con-vertida en la primera potencia económica mundial. Además, la Misión al Interior de China, guiada por Taylor, consiguió dieciocho mil conversiones, así como el establecimiento de más de trescientas filiales con más

Page 30: 730_Español

30 impacto evaNgelístico

América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

Pablo de Tarso, la constatación del poder de conversión del cristianismo. Persiguió a los primeros seguidores de Jesús y luego se transformó en su mayor misionero difundiendo la Palabra en un mundo poblado de paganos.

El elegido

James Payton

Ninguna vida mejor que la de Pablo de Tarso para graficar que algu-

nos hombres fueron enviados al mundo para cumplir con una misión de fe. El cristianismo ob-tuvo en él a un personaje incom-parable. En Pablo el cristianismo tuvo la oportunidad de demos-trar al mundo toda la fuerza que traía consigo. Su conversión pro-bó el poder del cristianismo para destruir las más fuertes predis-posiciones y estampar su propio tipo en una gran naturaleza por una revolución tan instantánea como permanente.

La información que tenemos acerca de la vida de este apóstol

están contenidas en los “Hechos de los Apóstoles” y en las epís-tolas que escribió a los romanos, corintios, gálatas, efesios, filipen-ses, colosenses, tesalonicenses y a los siervos del Señor Timoteo, Tito y Filemón. Pablo nació en la

ciudad de Tarso, en el Asia Me-nor, probablemente unos diez años después del nacimiento de Jesucristo. Su primer nombre fue Saulo. Era de familia de judíos, de la tribu de Benjamín y de la secta de los fariseos. Fue educa-

Page 31: 730_Español

Noviembre 2014 31

HÉROE DE LA FE

g

do en toda la rigidez de la doc-trina de los fariseos y aprendió muy bien el idioma griego.

CONVERSIÓN DE FEDe joven fue a Jerusalén a espe-cializarse en los libros sagrados

como discípulo del rabino más famoso de su tiempo: el sabio Gamaliel. Durante la vida públi-ca de Jesús, no estuvo en Palesti-na, por eso no lo conoció perso-nalmente. Después de la muerte de Jesús, volvió a Jerusalén y se

encontró con que los seguidores de Jesús se habían incrementado y emprendió con muchos otros judíos una feroz persecución contra ellos. Al primero que ma-taron fue al diácono Esteban y

Page 32: 730_Español

32 impacto evaNgelístico

América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

g

Durante la vida pública de Jesús, no estuvo en Palestina, por eso no lo conoció personalmente. Después de la muerte de Jesús, volvió a Jerusalén y se encontró con que los seguidores de Jesús se habían incrementado y emprendió con muchos otros judíos una feroz persecución contra ellos. Al primero que mataron fue al diácono Esteban.

mientras los demás lo apedrea-ban, Saulo les cuidaba sus vesti-dos, demostrando así que estaba de acuerdo con este asesinato.

Saulo salió para Damasco con órdenes de los jefes de los sacer-dotes judíos para apresar y llevar a Jerusalén a los cristianos. Empe-ro, por el camino una luz lo de-rribó y oyó una voz que le decía: “Saulo, Saulo ¿por qué me persi-gues?”. Él dijo: “¿Quién eres, Se-ñor?”. Y la voz le respondió: “Yo soy Jesús, a quien tú persigues”. Pablo añadió: “Señor, ¿qué quie-res que yo haga?” y Jesús le or-denó que fuera a Damasco y que allí le indicaría lo que tenía que hacer. Desde ese momento que-dó ciego y así estuvo tres días. Y en Damasco un discípulo de Jesús llamado Ananías hizo que recobrara la vista. Desde ese mo-mento dejó de ser fariseo y empe-zó a predicar el Evangelio.

La personalidad de Saulo fue tan fuerte y original, que de cualquier hombre se hubiera esperado, menos de él, un cam-bio tan completo; pero desde el momento en que tuvo contacto con Cristo quedó tan dominado por su influencia que por todo el resto de su vida su deseo domi-nante fue el de ser un mero eco y reflexión del Todopoderoso para el mundo.

PRIMEROS PASOSSaulo después de su conversión se fue a Arabia y allí estuvo tres años orando e instruyéndose en la doctrina cristiana. Vuelto a Damasco empezó a enseñar en las sinagogas que Jesucristo es el Salvador del mundo. Entonces, los judíos dispusieron asesinar-lo y tuvieron los discípulos que descolgarlo por la noche en un canasto por las murallas de la ciudad. Muchas veces tuvo que salir huyendo de diversos sitios,

pero nadie logró que dejara de hablar a favor del Señor y de su doctrina. Llegó a Jerusalén y allí se puso también a predicar la Pa-labra, pero los judíos decidieron matarlo. De inmediato, los cristia-nos lo sacaron a escondidas de la ciudad y lo llevaron a Cesarea. De allí pasó a Tarso, su ciudad natal, donde permaneció varios años.

Pablo fue un gran pensador por naturaleza. Su inteligencia fue de una fuerza majestuosa. Trabajaba sin descansar. Nunca fue capaz de abandonar un asun-to que tuviera entre manos, sino hasta cuando lo había concluido. No le fue suficiente saber que Cristo fue Hijo de Dios y se esfor-zó de forma permanente en des-componer este hecho en sus ele-mentos y entender precisamente lo que significaba. Tampoco le bastó creer que Cristo murió por

plicación que el mundo posee del cristianismo. Un día llegó a Tar-so en su busca su gran amigo, el siervo Bernabé, y se lo llevó a la ciudad de Antioquía para difun-dir las buenas nuevas a los gen-tiles. Y en esa ciudad estuvo pre-dicando durante un año, hasta que en una reunión del culto por inspiración divina, fueron consa-grados Saulo y Bernabé, para ser enviados como misioneros.

VIDA MISIONERASaulo de Tarso hizo cuatro gran-des viajes en su vida misionera. En el primero cambió su nombre de Saulo por el de Pablo, en ho-nor de su primer gran conver-tido, el gobernador de Chipre, que se llamaba Sergio Pablo. El segundo se encontró con dos valiosos colaboradores: Lucas y Timoteo, quien fue su más fiel secretario y servidor. En este pe-riplo, la primera ciudad europea que visitó fue Filipos donde le sacó el demonio a una mucha-cha que hacía adivinaciones. Entonces, fue llevado a prisión donde se convirtió y se bautizó el carcelero y toda su familia.

En su tercer viaje evangeliza-dor de Pablo lo más notable fue que en la ciudad de Efeso, en la cual estuvo por bastantes meses, logró que muchas personas se percataran de que la diosa Diana, que ellos adoraban, era un simple ídolo y consiguió que dejaran de rendirle culto. Fue en ese momen-to que los fabricantes de estatui-llas de Diana al ver que se arrui-naba su negocio, promovieron un gran tumulto en contra del após-tol. De Éfeso partió Pablo hacia Jerusalén a llevar a los cristianos pobres de esa ciudad el producto de una colecta que promovió en-tre las ciudades cristianizadas.

Al final de su tercer viaje mi-sionero, Pablo volvió a Jerusalén y en la fiesta de Pentecostés los

los pecadores. Siempre necesitó más. Por ello se decidió a investi-gar por qué fue necesario que lo hiciera así y cómo su muerte lavó los pecados de la humanidad.

El talento de Saulo fue desa-rrollado por la educación. Los demás apóstoles eran hombres iletrados, pero él reunía los más completos adelantos de la época. En la escuela rabínica aprendió la manera de arreglar, afirmar y defender sus ideas. Tenemos la prueba de todo esto en sus epís-tolas, que contienen la mejor ex-

Page 33: 730_Español

Noviembre 2014 33

HÉROE DE LA FE

que le tenía no permitiría que ninguno de los viajeros del bar-co se ahogase. Y así sucedió. Los viajeros lograron llegar a la Isla de Creta y allí salvaron sus vidas del naufragio. Al fin llegaron a Roma, donde esperaban a Pablo con gran entusiasmo los cristia-nos. En esta ciudad estuvo preso por espacio de dos años.

CRUEL MARTIRIOLa influencia de Pablo llegó a ser una amenaza para los judíos. Al respecto, se puede leer en sus epístolas que muchas veces fue perseguido, arrestado y tortu-rado. Como muchos de los dis-cípulos y los demás apóstoles, sufrió por predicar el Evangelio. Así cuando estalló la persecu-ción de Nerón a los cristianos fue apresado y juzgado. Luego, fue condenado y entregado en ma-nos del verdugo. Fue conducido fuera de la ciudad, con una mul-titud de la peor gente siguiéndo-le. Cuando llegó al sitio fatal, se arrodilló junto al tajo, el hacha del verdugo brilló al sol y cayó. La cabeza del apóstol rodó.

El tema principal del pen-samiento de Pablo fue enseñar por qué la muerte de Cristo fue necesaria y cuáles fueron sus poderosos resultados. Pero en realidad no hay ningún aspec-to de la vida de Cristo que no fuera penetrado por su mente infatigable e investigadora. Sus epístolas, cuando están arre-gladas en orden cronológico, demuestran que su mente conti-nuamente penetró más y más en lo profundo del asunto. Brindó su vida a la misión entre los gen-tiles, y la historia de sus días es la muestra palpable de cuan sin-cero fue en su vocación. En él es-tuvo Jesucristo para evangelizar al mundo, haciendo uso de sus manos y de sus pies, de su len-gua, su cerebro y su corazón u

judíos de Efeso promovieron contra él un espantoso tumul-to en el templo y estuvieron a punto de lincharlo. A duras pe-nas lograron los soldados del ejército romano sacarlo con vida de entre la multitud enfureci-da. Entonces, más de cuarenta judíos juraron que no comerían ni beberían hasta que hubiesen dado muerte a Pablo. Al saber la hermana de él esta grave no-ticia, mandó un sobrino a que se la contara. Pablo avisó al coman-dante del ejército, y de noche,

en medio de un batallón de ca-ballería y otro de infantería, fue llevado a Cesarea, donde estuvo preso por dos años.

Al darse cuenta Pablo de que los judíos pedían que lo llevaran a Jerusalén, para poder matarlo por el camino, pidió ser juzgado en Roma y el gobernador Festo aceptó su petición. El apóstol fue enviado en un barco comercial y sucedió que en la travesía estalló una espantosa tormenta y el bar-co se hundió. Pero Jesucristo le anunció a Pablo que por el amor

Page 34: 730_Español

34 impacto evaNgelístico

América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

GoyitaEl largo camino de

Dedicó más de 10 años de su vida a prostituir mujeres en un lenocinio de su propiedad. Después de amasar gran cantidad de dinero, cayó en el

mundo del narcotráfico y luego en la cárcel. Pronto comprendió que Dios cerraba las puertas del negocio y la llamaba para predicar su Palabra.

Fotos: Roberto Guerrero enviado especial

Page 35: 730_Español

Noviembre 2014 35

HISTORIAS DE VIDA

Page 36: 730_Español

36 impacto evaNgelístico

América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

Page 37: 730_Español

Noviembre 2014 37

HISTORIAS DE VIDA

g

Gregoria Casanova entró a su casa desprevenida y escuchó ciertos ruidos

en el dormitorio. Se acercó sigi-losa a la puerta y vio una escena que le cambiaría completamente la vida: su esposo estaba mante-niendo relaciones homosexuales con otro hombre. Entonces, el mundo se desplomó, para ella.

“Goyita”, como la conocían familiarmente, tenía solo 17 años, se había casado seis meses antes por disposición de su padre que, en buen romance, la había ven-dido a ese hombre junto con un lote de ganado. Desde el mismo día de la boda, su vida se convir-tió en un martirio. Aquel hombre que le era prácticamente desco-nocido, comenzó a maltratarla sicológica y físicamente. Lo que veía ese aciago día en su propio lecho matrimonial, era la gota que derramaba el vaso.

-No sabía si enfrentarlo, asesi-narlo o correr de allí; solo me fui de la casa y nunca más volví- recuerda muchos años después.

Salió corriendo de aquella casa de la provincia de Alajuela, en Costa Rica, y regresó al hogar paterno, pero, allí en vez de com-prenderla y protegerla, el padre volvió a mostrar una crueldad sin explicación. “En esta casa no aceptamos mujeres separadas de su marido”, le dijo y ella no tuvo más opción que irse a buscarse la vida por su cuenta y riesgo.

Fue a trabajar de encargada de un bar que, en realidad, era solo la fachada de un prostíbulo clandestino donde las mujeres vendían su cuerpo al mejor pos-tor. Allí aprendió las técnicas de la administración, de la econo-

menores de edad y de vender estupefacientes. Esta denuncia le hizo cerrar su lucrativo nego-cio y darse a la fuga para no ser procesada por los delitos que se le imputaban. Veinticuatro horas después se entregó ante las auto-ridades sabiendo que no tenían mayores pruebas en su contra.

Después de ser absuelta, abrió dos prostíbulos mucho más cerca de la capital de Costa Rica. Sus escandalosos espectá-culos se convirtieron en parte de la vida cotidiana y nocturna de la ciudad.

- Volví con más fuerza y más maldad - confiesa.

Empezó a relacionarse con todo tipo de individuos y delin-cuentes que rondaban sus serra-llos. Una noche, ciertos sombríos personajes pertenecientes al nar-cotráfico, la contactaron a fin de proponerle un negocio fácil para ganar dinero. De ese modo, una de sus casas de citas sirvió de ca-muflaje para almacenar paque-tes de droga que eran repartidas en varios puntos de la ciudad y del país. Sus bolsillos se llenaron de dinero sucio, pero algo, muy adentro de su ser, le impedía vi-vir con tranquilidad.

A esas alturas ya tenía 26 años, no había mantenido rela-ciones sentimentales estables y todas sus compañías se marcha-ban tras unas noches de placer. Su vida cambió de algún modo cuando conoció a un diplomáti-co de su país de quien se ena-moró. A comparación de otros hombres que la usaron por una noche, este funcionario del gobierno –mucho mayor que

mía y, al mismo tiempo, del os-curo comercio sexual de mujeres, el alcohol, las drogas y el sexo.

Muy atrás había quedado aquella muchacha alegre y sen-cilla que se deleitaba jugando en las orillas del puerto de Quepos en Costa Rica, donde había na-cido en el año de 1950. El ma-chismo extremo y el abuso de su padre la habían empujado muy lejos del hogar familiar dejando atrás los días felices de su infan-cia y adolescencia junto con sus once hermanos.

Al ver los resultados del ne-

gocio, al que asistían sobre todo extranjeros, se interesó en mon-tar uno propio. En cuestión de meses recaudó una gran canti-dad de dinero, proveniente de las ventas y de las propinas.

Al año siguiente, inauguró su primer local en plena carretera de Santa Ana en las afueras de la capital de Costa Rica. Reclutó a once atractivas muchachas, a las que explotó sin miramientos. Fue así como comenzó a ganar dinero fácil a costa del pecado.

DUEÑA DE NADALuego de algunos meses comen-zaron a llegar las complicacio-nes: fue acusada de traficar con

Empezó a relacionarse con todo tipo de individuos y delincuentes que rondaban sus serrallos. Una noche, ciertos sombríos personajes pertenecientes al narcotráfico, la contactaron a fin de proponerle un negocio fácil para ganar dinero. De ese modo, una de sus casas de citas sirvió de camuflaje para almacenar paquetes de droga (…)

Page 38: 730_Español

38 impacto evaNgelístico

América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

gella– la trató con cariño, le reco-mendó salir de estos negocios turbios y estudiar una carrera profesional.

La relación con el diplomáti-co fue duradera hasta que que-dó embarazada. Antes de que tomara una decisión final aca-tando el consejo, nació la hija y su vida cambió, no solo por su condición de madre, sino, tam-

bién, porque una de sus trabaja-dores sexuales la denunció por narcotráfico.

ENCARCELADAArrestada y trasladada nueva-mente a una cárcel para mujeres, “Goyita” dejó aflorar su instinto maternal y se llenó de pavor al perder la custodia de su primo-génita. El martirio terminó tres

meses después, cuando dispu-sieron su libertad. A pesar de su culpabilidad en el tráfico de drogas, las autoridades nunca encontraron las evidencias del delito.

Al salir de prisión, dejó defi-nitivamente del narcotráfico y se dedicó a estudiar Terapia Física y Rehabilitación. Sin embargo, siguió dedicándose al proxene-

Las diversas etapas de su vida. Goyita con 64 años de edad, nunca más volvió al proxenetismo, la prostitución y el narcotráfico.

Page 39: 730_Español

Noviembre 2014 39

HISTORIAS DE VIDA

puertas se trabaron y se rom-pieron. Al principio no entendió porque ocurrían estas cosas que la desconcertaron, pero al trans-currir los días, comprendió que era Dios quien le hablaba a tra-vés de estas manifestaciones.

- Llegue a entender que era el fin de mi negocio – recuerda.

ALFA Y OMEGAAun confundida y sin rumbo fijo, “Goyita” ingresó a la sala de par-tos del hospital en la ciudad de Cartago. Adolorida por las con-tracciones y por el destino que le esperaba a su segundo hijo en medio de la prostitución, el nar-cotráfico y la mala fama, dirigió su mirada hacia su vientre y to-cándolo prometió a su niño que después del parto nada volvería a ser igual. De pronto escuchó una voz potente.

- Hija, yo soy el Alfa y la Omega. Te limpiaré y te santificaré, para que lleves este mensaje a muchas nacio-nes…”- dijo la voz.

Después de esta revelación que cambió su visión, alumbró a su hijo y pasó a la sala de re-cuperación. Allí siguió llorando al pie de su cama, hasta que un pastor que andaba por ahí, se acercó y le habló del amor de Dios. “Goyita” aceptó a Jesucris-to como su Salvador.

Actualmente, Goyita con 64 años de edad, ha mantenido intacta la promesa que algu-na vez le hizo a su hijo. Nunca más volvió al proxenetismo, la prostitución y el narcotráfico. Al contrario, trabajó con sus propias manos para sacar adelante a su familia, y a la obra que el Señor le encomendó predicar en la zona de Las Delicias en Costa Rica. Ese es su nuevo oficio: difundir la Palabra de Dios u

tismo, pues este negocio se había convertido en su única fuente de ingreso para su hija.

Siguió con ese modo de vida hasta que llegó a los 32 años y resultó embarazada por segunda vez. Entonces recién pudo repa-rar en el destino que les aguarda-ría a los hijos que había procrea-do: crecerían sin padre y con una madre cuestionada socialmente

y llena de pecados. Por esa razón buscó cambiar de vida, pero no encontraba el camino.

Comenzó a cerrar sus pros-tíbulos paulatinamente tratan-do de mitigar sus penas de ese modo. Un hecho curioso le ocu-rrió a inicios de 1982, cuando se disponía a cerrar uno de sus últi-mos locales.

Sintió que las llaves de las

Page 40: 730_Español

40 impacto evaNgelístico

América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

DEVOCIONAL

Enseñanzas y prédicas de los más renombrados predicadores que, con un testimonio limpio y consagrado a Dios, exponen la Verdad de Dios. La Biblia dice: “Escudriñad las Escrituras; porque a vosotros os parece que en ella tenéis la vida eterna… Y cono-ceréis la verdad, y la verdad os hará libres.” Juan 5:39; 8:32.

Tienes nombre de que vives y estás muerto“Yo conozco tus obras, que tienes nombre de que vives, y estás muerto. Sé vigilante, y afirma las otras cosas que están para morir; porque no he hallado tus obras perfectas delante de Dios. Acuérdate, pues, de lo que has recibido y oído; y guárdalo, y arrepiéntete. Pues si no velas, vendré sobre ti como ladrón, y no sabrás a qué hora vendré sobre ti.” Apocalipsis 3:1-3.

Rev. Luis M. Ortiz

Desde su fundación, en el día de Pentecostés, la Iglesia de Jesucristo ha

experimentado periodos de tiem-pos de grandes victorias y tiempos de grandes reveses; periodos de grandes conquistas, como tam-bién de pérdidas; periodos de prolongada bonanza y también de encarnizada persecución.

Alrededor del año 51 de la era cristiana el apóstol Pablo invadió Europa con el poderoso mensaje

Page 41: 730_Español

Noviembre 2014 41

del Evangelio de nuestro Señor Jesucristo, en ocasión de la visión del varón macedonio, cuando Eu-ropa estaba sumida en las densas tinieblas de la corrupción moral y política del imperio romano pa-gano de los césares. Pero el men-saje apostólico y post-apostólico ungido con el poder del Espíri-tu Santo transformando vidas, comarcas y ciudades, y a la vez acompañado de una interminable cuota de mártires cristianos hizo tambalear el férreo imperio roma-no de los césares.

Como a los 500 años d. C. se desarrolló y floreció el imperio romano religioso. Pero hubo mi-llones de cristianos en los países de Europa que no aceptaron, ni se sometieron, a este otro imperio romano religioso, aunque tuvie-ron que sufrir grandes persecu-ciones, huir a los montes, escon-derse en las catacumbas, sufrir martirio.

Más de 500 años después to-maron lugar las guerras de las cru-zadas, fomentadas por el imperio romano religioso, para conquistar la ciudad de Jerusalén y a Palesti-na de mano de los mahometanos que la habían invadido. Lo cual a pesar de las siete expediciones que salieron desde Europa estas no lo-graron su objetivo, aunque trans-currió mucho más de un siglo de guerras con incontables pérdidas de vidas y fortunas, y es fácil en-tender que los verdaderos cris-tianos no se envolvieron en estos empeños bélicos y políticos.

Cerca de 500 años después de haberse iniciado las cruzadas estaba Europa en medio del os-curantismo de la Edad Media, bajo el yugo del imperio religio-so, el cual fue sacudido hasta sus cimientos por la predicación va-liente de la fe evangélica en oca-sión de la Reforma en el 1517 d.C. encabezada por Martín Lutero que al fin prevaleció, aunque con

una cuota de millones de mártires cristianos evangélicos muertos en las inquisiciones.

Hoy día, a menos de 500 años de iniciada la Reforma, hay en Europa y en todo el mundo un protestantismo sin vida espiritual o con muy poca vida espiritual, con grandes sectores ecumenistas; afirmando con el Concilio Mun-dial de Iglesias (CMI) con sede en Ginebra, que hoy día ya no hace falta enviar misioneros, porque cada cual debe quedarse con la religión pagana que tiene, pues, ellos dicen que Cristo está dormi-do en toda religión pagana y lo que hay que hacer es despertarlo. Y para colmo de males hoy los protestantes luteranos y de otras denominaciones protestantes es-tán en conversaciones con Roma para una fatal unión.

fuego y el bautismo en el Espíritu Santo. Y lo están sustituyendo con el fuego extraño de lenguas prefa-bricadas, estudiadas, aprendidas, y repetidas a voluntad del ins-tructor lingüístico quien a su vez en ese sentido es un intruso, un profano y un engañador; pues, el bautizador en el Espíritu Santo es el Señor Jesucristo que no necesi-ta muletas y las lenguas se hablan según el Espíritu Santo da que se hablen.

Que tampoco el Espíritu Santo necesita el auxilio de instructores lingüísticos, y desde luego con la pérdida del fuego del Espíritu Santo y de la verdadera obra del Espíritu Santo y todo lo que esto representa. Además, de entrar to-das estas falsas imitaciones, tam-bién están entrando por la puerta ancha: la mundanalidad, las mo-das impías y costumbres paganas, la superficialidad, la tibieza, el mo-dernismo en práctica y en doctri-na, la carnalidad, el materialismo, el pecado, el divorcio y el recasa-miento, la muerte espiritual. ¡Qué tragedia!

Es bueno prestar atención a la exhortación de parte del Señor, que dice: “Yo conozco tus obras, que tienes nombre de que vives, y estás muer-to. Sé vigilante, y afirma las otras cosas que están para morir; porque no he ha-llado tus obras perfectas delante de Dios. Acuérdate, pues, de lo que has recibido y oído; y guárdalo, y arrepiéntete. Pues si no velas, vendré sobre ti como ladrón, y no sabrás a qué hora vendré sobre ti… El que venciere será vestido de vestiduras blan-cas; y no borraré su nombre del libro de la vida, y confesaré su nombre delante de mi Padre, y delante de sus ángeles.” (Apo-calipsis 3:1-3).

¿Qué muchas sorpresas habrá, qué muchos nombres más están siendo borrados hoy del libro de la vida?

Que el Señor, en esta hora fi-nal, nos envíe el auténtico fuego de Pentecostés. Amén u

Con la pérdida del fuego del Espíritu Santo y de la verdadera obra del Espíritu Santo y todo lo que esto representa, también están entrando por la puerta ancha: la mundanalidad, las modas impías y costumbres paganas, la superficialidad, la tibieza, el modernismo en práctica y en doctrina, la carnalidad, el materialismo, el pecado, el divorcio y el recasamiento, la muerte espiritual ¡que tragedia!

Si Lutero resucitara ya no se ocuparía de reformar la iglesia romana, sino reformar la iglesia protestante. Y lo que aun es mu-cho más triste, más grave, más deprimente y alarmante; cuando apenas han transcurrido 14 años de que el Señor hubiera concedi-do a la Iglesia en el presente siglo XXI, un derramamiento del Es-píritu Santo, es ver que hoy día a tan corto plazo la mayoría de las iglesias y concilios pentecostales y de avivamiento están perdiendo el

Page 42: 730_Español

42 impacto evaNgelístico

América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

Abriendo los oídos a Jesús“Al salir ellos de Jericó, le seguía una gran multitud. Y dos ciegos que estaban sentados junto al camino, cuando oyeron que Jesús pasaba, clamaron, diciendo: ¡Señor, Hijo de David, ten misericordia de nosotros! Y la gente les reprendió para que callasen; pero ellos clamaban más, diciendo: ¡Señor, Hijo de David, ten misericordia de nosotros! Y deteniéndose Jesús, los llamó, y les dijo: ¿Qué queréis que os haga? Ellos le dijeron: Señor, que sean abiertos nuestros ojos. Entonces Jesús, compadecido, les tocó los ojos, y en seguida recibieron la vista; y le siguieron.” Mateo 20:29-34.

Rev. Alberto Ortega

“Y deteniéndose Jesús, los llamó, y les dijo: ¿Qué queréis que os haga?”

(Mateo 20:32). Esta fue la pre-gunta que nuestro amado Salva-dor Jesucristo hizo a dos ciegos de Jericó: “¿Qué queréis que os haga?”. Estos dos hombres vi-vían en la oscuridad. Jesús dijo en una ocasión: “La lámpara del cuerpo es el ojo” (Mateo 6:22), y las lámparas del cuerpo de estos ciegos estaban irremisiblemente dañadas, no había posibilidad humana que se restituyeran sus lámparas, no existía tratamiento médico que restablecieran la luz

Page 43: 730_Español

Noviembre 2014 43

DEVOCIONAL

en sus ojos, estaban fuera de al-cance de cualquier esperanza de recuperar la visión.

Qué más podían hacer los que transitaban el camino e Jeri-có, sino apiadarse de ellos y dar-les una limosna. Pero Jesús pasó por aquel lugar de desespera-ción, de pobreza, de imposibili-dades; llegó la luz del mundo, pasó al lado de ellos el Creador del cuerpo, del alma y del espí-ritu humano, Él creó al hombre sin anomalías, sin defectos.

En Inglaterra, las compañías de seguros han conseguido un decreto del gobierno por el cual

de estos ciegos; Él es el restaura-dor de las deformaciones espiri-tuales y morales que existen en la naturaleza humana, Él es el único que nos puede devolver a la comunión gloriosa con nues-tro Dios y Padre.

Jesús se acercó a lo irrepara-ble, a lo olvidado, a lo adolorido; aquellos dos ciegos no tenían vi-sión pero tenían oído “cuando oye-ron que Jesús pasaba”, empezaron a usar lo que tenían, Dios pue-de obrar cuando usamos lo que tenemos. Estos ciegos nos dan una tremenda lección primero usaron el oído, la Biblia dice que “la fe es por el oír, y el oír, por la Palabra de Dios” (Romanos 10:17). Luego fueron más lejos, no solo usaron el oído, sino que “clamaron, di-ciendo: “¡Señor, Hijo de David, ten mi-sericordia de nosotros!” Pablos nos recuerda: “Porque con el corazón se cree para justicia, pero con la boca se confiesa para salvación” (Romanos 10:10).

Qué bueno es prestarle al Señor el oído, el corazón y la boca, porque esto trajo la pre-gunta de Jesús: “¿Qué queréis que os haga?” Jesús está ahora junto a tu camino de desesperación, está pasando a tu lado, quizá la justicia te ha sentenciado como irrecuperable, la medicina te ha declarado incurable, o cuánta cosa negativa has podido oír, ¿por qué no usas en este instante tu oído para Jesús?

Por qué no clamas a Él: ¡Se-ñor... ten misericordia de mí! Ahí mismo donde te encuentras, en tu camino de Jericó. Solo así obtendrás la respuesta divina, la restauración y la victoria. “Enton-ces Jesús, compadecido, les tocó los ojos, y enseguida recibieron la vista; y le siguieron” (Mateo 20:34).

Amados lectores, Jesús no ha cambiado, todavía está llaman-do, todavía está preguntando: “¿Qué queréis que os haga?” u

La humanidad entera está sufriendo la horrenda consecuencia de vivir separada de Dios, pero no hay científico que se detenga a pensar cómo se puede reparar el comportamiento humano, cómo se puede regresar a la armonía con el Dios Todopoderoso que perdimos en el Edén. Pero Jesús pasó al lado de estos ciegos; Él es el restaurador de las deformaciones espirituales y morales que existen.

se les autoriza a pedir un mapa genético a los que deseen con-tratar una póliza de seguros. Con este mapa de los genes se puede detectar si la persona tiene alguna anomalía genética, alguna enfermedad que no apa-rece en los análisis clínicos, pero que la persona está propensa a desarrollar en un futuro.

Si estos dos ciegos viviesen hoy en Inglaterra se les negaría el derecho de tener una póliza de seguros. Esto solo es una muestra de lo que el hombre del siglo XXI traerá a la hu-manidad, ¡verdaderamente aterrador! La mayoría de estos científicos de la genética son ateos confesos, que preten-den ser los reparadores de los errores de la vida, se sienten como dioses, no sabiendo que el pecado cometido por Adán y Eva, en el huerto del Edén, es el verdadero causante de tantos sufrimientos humanos, tanto en lo físico como en lo moral.

La humanidad entera está sufriendo la horrenda conse-cuencia de vivir separada de Dios, pero no hay científico que se detenga a pensar cómo se puede reparar el comporta-miento humano, cómo se puede regresar a la armonía con el Dios Todopoderoso que perdimos en el Edén. Pero Jesús pasó al lado

Page 44: 730_Español

44 impacto evaNgelístico

América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

¿Qué quieres que yo haga?“Mas yendo por el camino, aconteció que al llegar cerca de Damasco, repentinamente le rodeó un resplandor de luz del cielo; y cayendo en tierra, oyó una voz que le decía: Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues? Él dijo: ¿Quién eres, Señor? Y le dijo: Yo soy Jesús, a quien tú persigues; dura cosa te es dar coces contra el aguijón. Él, temblando y temeroso, dijo: Señor, ¿qué quieres que yo haga? Y el Señor le dijo: Levántate y entra en la ciudad, y se te dirá lo que debes hacer.” Hechos 9:3-6.

Rev. José Arturo Soto

La conversión de Sau-lo de Tarso marcó una etapa importan-

te y crucial en la historia de la Iglesia, y asimismo fue la bisa-gra que abrió la puerta a una visión más amplia del propó-sito de Dios dentro de su Obra. El enemigo había estado ata-cando dura y violentamente a la Iglesia recién nacida, por

cuanto sabía que mientras hu-biese un pueblo alcanzado por la redención, éste sería un ejérci-to poderoso que lo vencería.

I. DE PERSEGUIDOR A SIERVO DE JESUCRISTO

Convencido de que hacía lo correcto, y porque sentía que el judaísmo era amenazado por el cristianismo, Saulo perseguía a

los cristianos sin misericordia con la meta de extirpar de ellos la fe en Jesucristo. “Y Saulo asola-ba la iglesia, y entrando casa por casa, arrastraba a hombres y a mujeres, y los entregaba en la cárcel” (Hechos 8:3). Definitivamente, Saulo ig-noraba que él era una marioneta en las manos del diablo, y que éste estaba usando su fanatismo religioso para perpetrar sus ata-ques contra la Iglesia de Cristo.

Dios estaba esperando, pues, el momento oportuno para cru-zarse en el camino de Saulo. Y ese momento llegó cuando éste se estaba dirigiendo a Damas-co, con la intención de atacar y arrestar a los cristianos refugia-dos allí. Cuando Cristo se reveló a Saulo, éste le abrió su corazón e hizo una pregunta que cam-biaría para siempre su existen-cia: “¿Qué quieres que yo haga?” (Hechos 9:6). Aquella alma sal-vada tenía un objeto y un pro-pósito inherentes, e inmediata-mente se puso a la disposición de su Salvador.

II. LOS RETOS Y LOS SUFRIMIENTOS DE LA VIDA DE SERVICIO

“Él, temblando y temeroso, dijo: Señor, ¿qué quieres que yo haga? Y el Señor le dijo: Levántate y entra en la ciudad, y se te dirá lo que debes ha-cer” (Hechos 9:6). Después de levantarse, Saulo se percató de que se había quedado ciego; mas siguiendo las directrices de Dios, entró en Damasco y espe-ró allí hasta que el Señor le dije-ra lo que tenía que hacer. Así lo hizo, y estuvo tres días en ayu-no esperando la respuesta a su pregunta.

Mientras tanto, Dios le dio una visión a otro discípulo lla-mado Ananías, y le ordenó que fuese a orar por Saulo de Tarso. Por supuesto, Ananías sabía quién era Saulo y cuáles eran sus primeras intenciones

Page 45: 730_Español

Noviembre 2014 45

DEVOCIONAL

La batalla de la fe no ha cambiado durante el transcurso de los siglos, sino que, por el contrario, se ha arreciado. Tenemos que batallar contra tres enemigos: el mundo, la carne y el maligno. La victoria sobre el mundo estriba en nuestra separación con él; la victoria sobre la carne en crucificarla y no manchar nuestro testimonio; la victoria sobre el enemigo de nuestras almas en llevar puesta la armadura que detiene sus dardos encendidos.

al llegar a Damasco, mas aquel hombre de fe no vaciló en su obediencia, aun sabiendo que con ello exponía su vida, en tér-minos racionales y humanos.

Dios le reveló a aquel discí-pulo humilde cuál sería el mi-nisterio de Pablo. “El Señor le dijo: Ve, porque instrumento escogido es éste, para llevar mi nombre en presen-cia de los gentiles, y de reyes, y de los hijos de Israel; porque yo le mostraré cuánto le es necesario padecer por mi nombre” (Hechos 9:15-16). Tam-bién Ananías tuvo el privilegio de imponer sus manos sobre Pablo para que éste recibiera la vista y fuera lleno del Espíritu Santo (Hechos 9:17).

Las palabras que Dios le dijo a Ananías sobre Saulo deno-tan cuán alta calidad de servi-cio Dios exige por parte de sus instrumentos. Y ciertamente, el servicio a Dios nunca es sen-cillo, simple ni tampoco fácil. En su llamado al servicio, Dios involucró todas las áreas de la vida de Pablo, el sufrimiento in-clusive. Quizá sonaba pomposo e importante de predicar ante los reyes y los emperadores de aquel tiempo, mas aquella mi-sión se llevó a cabo; el precio pagado fue: cadenas, prisio-nes, castigos, torturas y hasta la muerte por decapitación.

III. LLAMADOS Y CAPACITADOS PARA EL SERVICIO

Dios ha llamado y dotado con un poder especial a sus

santos: “Dios quiso dar a conocer las riquezas de la gloria de este misterio entre los gentiles; que es Cristo en vo-sotros, la esperanza de gloria, a quien anunciamos, amonestando a todo hombre, y enseñando a todo hombre en toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hom-bre; para lo cual también trabajo, lu-chando según la potencia de Él, la cual actúa poderosamente en mí” (Co-losenses 1:27-29). La dinámica de este ministerio no radica en el grado académico, en la ma-dera regular de la que estamos hechos, ni tampoco los alcances económicos, sino el poder de Dios moviéndose en cada uno de nosotros. Es menester que sigamos la dinámica de Dios, y prediquemos el Evangelio por cualquier medio que Dios pon-ga a nuestro alcance.

El camino de la vida de ser-vicio y de consagración es an-gosto, y el que quiera seguirlo hallará obstáculos y oposicio-nes. Cuando Saulo de Tarso ini-ció su ministerio, sintió el recha-zo de los judíos que planeaban matarlo, y de la propia Iglesia que no confiaba en él, ni creía en su salvación genuina. “Cuando llegó a Jerusalén, trataba de juntarse con los discípulos; pero todos le tenían miedo, no creyendo que fuese discípu-lo” (Hechos 9:26).

La batalla de la fe no ha cam-biado durante el transcurso de los siglos, sino que, por el con-trario, se ha arreciado. Tenemos que batallar contra tres enemi-

gos: el mundo, la carne y el ma-ligno. La victoria sobre el mun-do estriba en nuestra separación con él; la victoria sobre la carne en crucificarla y no manchar nuestro testimonio; la victoria sobre el enemigo de nuestras almas en llevar puesta la arma-dura que detiene sus dardos en-cendidos.

Satanás es un experto en hacernos ver nuestra entrega a Dios como algo inútil. Sin em-bargo, él no tiene parte ni suerte con nosotros, y Cristo aseveró que las puertas del infierno no prevalecerían contra la Iglesia. ¿Acaso no es éste un potente grito de guerra? Los gobiernos del mundo legalizan el pecado y el mundo intenta seducir al pueblo de Dios con sus siste-mas, sus tentaciones y su vida barata… Más ¿tiene la Iglesia de Dios parte ni suerte con el mun-do? ¿Debemos imitar al reino de este mundo para que nos acepte? ¡De ninguna manera! Hemos sido llamados para po-nernos a luchar en el frente de batalla, no para retroceder ante el enemigo.

CONCLUSIÓNHermano, ¿puede Dios con-

tar con usted? ¿Está usando su potencial para la gloria de Dios y el beneficio tanto del mundo como de la iglesia? Es hora de que nos pongamos a trabajar, y desenterremos el talento que hemos escondido bajo tierra. Si no lo hacemos, tendremos que oír la dura reprensión de nues-tro Señor, diciéndonos: “Siervo malo y negligente… Quitadle, pues, el talento, y dadlo al que tiene diez talen-tos. Porque al que tiene, le será dado, y tendrá más; y al que no tiene, aun lo que tiene le será quitado. Y al siervo in-útil echadle en las tinieblas de afuera; allí será el lloro y el crujir de dientes” (Mateo 25:26-30) u

Page 46: 730_Español

46 impacto evaNgelístico

América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

Una persona puede ser brillante en

determinados campos de la actividad

humana, pero estar gobernada por un

corazón necio. La necedad no tiene que

ver con el intelecto. Más bien tiene que

ver con una disposición moral torcida

que tiene su sede en el corazón.

Stephen Hawking y Dios

Wenceslao Calvo

Recientemente un cien-tífico tan popular como Stephen Hawking de-

claraba abiertamente su ateís-mo. Hace unos pocos años algunos cristianos albergaban la esperanza de que pudiera llegar a la fe, considerando que había indicios en ciertas afir-maciones suyas que abrían la puerta a esa posibilidad. Pero el pronunciamiento que acaba de realizar no deja lugar a dudas sobre su postura. La influencia de la misma no puede minimi-zarse, toda vez que nos halla-mos ante alguien que ha sido

comparado con Isaac Newton y Albert Einstein, si bien sería más prudente esperar a que el tiempo corrobore su verdade-ra posición en la historia de la ciencia en general y de la física en particular. Aunque lo que es innegable es su prestigio mun-dial actual, debido a sus inves-tigaciones sobre los agujeros negros, esos cuerpos cósmicos de una gravedad extremamen-te intensa, de los que nada, ni siquiera la luz, puede escapar, y por ser uno de los grandes di-vulgadores de la teoría del Big Bang.

Hay dos clases de ateís-mo: el teórico y el práctico. El ateísmo teórico es el pronun-ciamiento intelectual o filosó-fico por el que alguien llega a la conclusión de que no hay Dios. El ateísmo práctico es vi-vir como si Dios no existiera, sin necesidad de pronunciarse sobre su existencia. Esta clase de ateísmo es tan vieja como la humanidad; la primera, el teórico, ha tenido sus etapas de florecimiento y decadencia,

pero parece que en nuestro tiempo está teniendo su propio "avivamiento", al cual Hawking se ha sumado. Pero de la mis-ma manera que nadie es cre-yente partiendo del vacío, pues siempre hay unas premisas y un trasfondo sobre el cual nace la fe, así tampoco nadie se con-vierte en ateo teórico a partir de la nada, pues hay una serie de condicionantes por los que

Page 47: 730_Español

Noviembre 2014 47

REFLEXIONES

otra discurrir sobre cuestiones morales y espirituales. Alguien puede ser un prodigio como profesor de matemáticas y al mismo tiempo ser vil y ruin.

EL SALMO 53Hay una tendencia a considerar a los ateos, y que ellos mismos se consideren así, como perso-nas honestas, valientes y con códigos de conducta superiores a los que tienen religión. De esa manera, se piensa, la religión es algo superfluo, un conjunto de creencias que rayan en lo fanta-sioso, pero inútiles, porque aquí tenemos a personas que sin ne-cesidad de religión van a cum-plir los preceptos morales de la religión y hasta los van a supe-rar. Este es el concepto román-tico del ateísmo. Pero el Salmo 53 sale inmediatamente al paso para echar abajo esa pretensión, afirmando que el ateo, por de-recho propio, está encuadrado dentro de la corrupción, abomi-nación y maldad que es heren-cia de todos los seres humanos. Las palabras no dejan lugar a dudas: "Se han corrompido e hicieron abominable maldad; no hay quien haga el bien." Hay que destacar que en este pasaje no aparece la palabra pecado, lo cual es muy apropiado, pues el ateo no admitirá tal cosa, al estar relacionada con un Dios en el que no cree. Pero lo que sí aparece son los otros términos de corrupción y maldad, lo que le quita al ateo el argumento de que no hay cargo contra él, por-que al no creer en Dios no se le puede achacar pecado. Al final hay que escoger entre lo que Stephen Hawking dice sobre Dios o lo que Dios dice sobre Stephen Hawking y por exten-sión sobre todo ser humano. Yo me quedo con la declaración del Salmo 53 u

la persona ha llegado a tal con-clusión. En el caso del creyente hay circunstancias y agentes preparatorios, de orden natural y sobrenatural, que trabajan, incluso antes de que la persona misma sea consciente de ello, para llevarlo a la fe. ¿Cuál es el elemento principal que predis-pone e induce a que una per-sona llegue al ateísmo? Si nos atenemos al caso de Hawking, y de otros muchos, ese elemen-to no radica en una deficiencia intelectual, pues la capacidad de este científico es muy supe-rior a la media. Muy superior también a la de muchos cre-yentes. Lo cual no quiere decir que entre los creyentes no haya personas de gran capacidad in-telectual, habiendo, de hecho, entre ellos grandes científicos. Por ejemplo, Isaac Newton y Einstein lo eran, aunque a la manera deísta, especialmente el segundo. Por tanto, personas de parecida capacidad a Haw-king y estudiando los mismos hechos, han llegado a una res-puesta opuesta a él. Si no está

en las facultades racionales, ¿dónde encontrar entonces el condicionante que lleva al ateísmo? Aquí es donde viene en nuestra ayuda el Salmo 53, que declara: "Dice el necio en su corazón: no hay Dios". En este pasaje encontramos el discurrir de la persona que declara su ateísmo, pero ese razonamien-to nace de un estado previo del corazón, sobre el cual está basa-do el razonamiento. Y ese esta-do lo define la palabra necedad. La necedad no tiene que ver con el intelecto. Más bien tie-ne que ver con una disposición moral torcida de antemano que tiene su sede en el corazón. Por eso los razonamientos que sur-gen del corazón son semejantes al corazón mismo. La fuente determina el agua y de una fuente corrompida mana agua corrompida. Esto quiere decir que una persona puede ser bri-llante en determinados campos de la actividad humana, pero estar gobernada por un cora-zón necio, porque una cosa es pensar sobre asuntos neutros y

Page 48: 730_Español

48 impacto evaNgelístico

América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

Ministración poderosa en la Convención Nacional de DamasUna visitación gloriosa de la presencia del Señor se manifestó en mega evento de Damas del Movimiento Misionero Mundial, en la Plaza de Toros La Macarena, en la ciudad de Medellín.

Un precioso grupo de damas con el auspicio de la Obra

del Movimiento Misionero Mundial desarrolló, del 7 al 10 de octubre, una nueva edición de su Convención Nacional de Damas en el

EVENTOS

Un informe somero de la labor que viene desarrollando la Obra del Movimiento Misionero Mundial por los caminos de América y alrededor del mundo. La Santa Biblia nos dice: “Y perseverando unánimes cada día en el templo… Y el Señor añadía cada día a la Iglesia los que habían de ser salvos.” Hechos 2:46, 47.

escenario de la Plaza de To-ros La Macarena o Centro de Espectáculos La Macare-na, ubicada en la ciudad de Medellín, departamento de Antioquia, República de Co-lombia.

El mega evento se desa-

rrolló bajo el lema “Anuncia-doras de Buenas Nuevas”, basado en el libro de los Sal-mos 68:11 que dice: “El Señor daba palabra; había grande multitud de las que llevaban buenas nuevas”.

Se inició dicha actividad

con una asistencia de más de 18.000 personas, y cada día se repletaba el Centro de Espectáculos. Oremos para que el Señor provea un lugar más grande para cada evento de la Obra, porque cada año este lugar queda completa-

Page 49: 730_Español

Noviembre 2014 49

g

mente lleno, y hay mucha necesidad de albergar más asistentes que quedan afuera del recinto.

La Iglesia en esta nación se desplegó animosamente, desde los diferentes lugares del país, para congregarse en esta convención. Se esti-ma que aproximadamente 12.000 personas viajaron des-de diferentes ciudades, pue-blos y veredas de Colombia para recibir la bendición del Dios Altísimo.

Delegaciones de diferen-tes países como Estados Uni-

Page 50: 730_Español

50 impacto evaNgelístico

América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

gdos, Canadá, Panamá y Perú también se unieron a esta fiesta espiritual que fortale-ció la vida espiritual de los asistentes. Los predicadores de la poderosa Palabra de Dios fueron: Rev. Gustavo Martínez, Presidente Inter-nacional del MMM; Rev. Humberto Henao, Oficial Internacional; Hna. Carmen Valencia de Martínez de Co-lombia; Hna. Olga Cabrera de Estados Unidos; Hna. Carmen Rodríguez de Co-lombia; y Rev. Andrés Es-pejo, Oficial Nacional de la Obra en Perú.

Los especiales musica-les, los grupos corales, y la participación del pueblo del Señor en los devocio-

Page 51: 730_Español

Noviembre 2014 51

EVENTOS

nales fueron tremendamente edificantes; también hubo al-gunos testimonios de lo que Dios viene haciendo en la vida de las hermanas, tanto en su hogar como en el mi-nisterio. En medio de este ambiente de libertad se ma-nifestaba el Dios Altísimo, porque “donde está el Espí-ritu del Señor, allí hay liber-tad” (2 Corintios 3:17).

Debemos recordar que a través de cada uno de los ex-positores la Palabra de Dios fluyó de manera extraor-dinaria, exhortando a cada uno de los asistentes a dejar los miedos, la amargura, la incredulidad y todo aquello que obstruya la bendición de Dios para darle paso al cum-

plimiento de las promesas de Dios en cada vida. Durante cada servicio la asistencia fue exhortada, consolada, inspi-rada y fortalecida para seguir adelante en una vida de vic-toria y bendición espiritual, familiar y ministerial.

Los medios de comuni-cación, televisión y radio e internet, cumplieron con la transmisión de los servicios de cada día, llevando a mu-chos hogares la bendición del Evangelio de nuestro Señor Jesucristo. Los resulta-dos fueron incontables, pero grandiosos, pues, muchas vidas recibieron a Cristo y muchos creyentes fueron re-novados. ¡A Dios sea toda la gloria! u

Page 52: 730_Español

52 impacto evaNgelístico

América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

Señor, sana mi corazónEl Movimiento Misionero Mundial de Puerto Rico realizó el “Retiro Campamento de Damas”, en el que se analizó las causas de las heridas en los corazones de las mujeres cristianas.Del 12 al 14 de

septiembre pa-sado, las Damas

del Movimiento Misionero Mundial de Puerto Rico, presidida por la hermana Gretchen Lugo, realizó en el municipio de Río Gran-de una actividad llamada “Retiro Campamento de Damas”, en el que se vivie-ron tres intensas jornadas destinadas a bendecir los

corazones de muchas cristia-nas. El evento, efectuado en el Campamento Yuquibo, se denominó: “Señor, sana mi corazón” y contó con la par-ticipación de una delegación de hermanas del Perú.

En la jornada inaugural,

la hermana Mariela Ló-pez de Estrada, esposa del Rev. Teófilo Estrada Maíz, transmitió un mensaje ti-tulado: “La Utilidad de la Mujer Virtuosa”, inspirado en Efesios 6:10, en el que afirmó: “Todos somos sol-

dados de Dios en la fila, pero a algunos la armadura se les ha desgastado. Toma toda la armadura de Dios para que en el día malo no mueras espiritualmente sino quedes de pie. Toma

g

Page 53: 730_Español

Noviembre 2014 53

EVENTOS

Page 54: 730_Español

54 impacto evaNgelístico

América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

Page 55: 730_Español

Noviembre 2014 55

EVENTOS

conoció al Señor Jesucristo y apuntó que Dios jamás la abandonó. “El Salvador me fortaleció”, expresó la hermana.

Al final del segundo día del “Retiro Campamento de Damas”, la hermana Ada Machado de Ninahua-mán predicó la Palabra del Todopoderoso, a través de una alocución fundamen-tada en el pasaje bíblico Salmos 55:4, que fue titula-da “Sanando corazones he-ridos”. Machado de Nina-huamán, bajo la inspiración de Cristo, habló sobre las heridas emocionales que son causadas aun desde la niñez por el abandono, la humillación, la traición, el abuso sexual, el rechazo, la injusticia y el abuso verbal. En la enseñanza, presentó los síntomas de un corazón herido: sensibilidad, dolor, irritabilidad, ira, falta de confianza y otras caracte-rísticas más.

El tercer y último día de esta reunión espiritual, la hermana Ana Chuqui-runa de Espíritu desarrolló una dinámica con el tema: “Virtudes que los hombres no valoran”, sustentando en 1 Samuel 25:1-44, en la que habló sobre Nabal y Abigail, un hombre irritan-te y una mujer inteligente, pura, intercesora y llena de gracia que protegió su ho-gar, y desmenuzó las vir-tudes que los esposos no valoran en sus consortes. Su participación concluyó con una dramatización de un programa televisivo donde se preguntaba acer-ca de las cualidades que los hombres no aprecian en las mujeres u

el escudo de la fe con el que puedes apagar los dardos del maligno”.

Un día después, la her-mana Luz Cerdán de Nei-ra desarrolló una dinámi-ca religiosa denominada “¿Por qué quedan heri-das? ¿Dios no te ha restau-rado?”, que tuvo como fundamentado en el pa-saje bíblico 1 Reyes 17:12-17, y sirvió para transmi-tir fe, amor y esperanza. Luego, la hermana María Cerdán de Espejo emitió un mensaje, al que tituló: “La Autoestima de la Mu-jer Cristiana”, y compar-

tió la transformación que experimentó su existencia cuando conoció al Todo-poderoso.

Más adelante, la her-mana Raquel Alvarado de Argandoña compartió el tema “Aunque los hom-bres y tu familia no te va-loren, Dios te valora” y re-veló como el Señor ayudó a diferentes mujeres ator-mentadas en su paso terre-nal. Enseguida, la herma-na Esther Castillo Galindo predicó la Palabra del Altí-simo, a través de un men-saje titulado: “Mujer, Dios cuenta contigo” basado en

Génesis 1:27, y enumeró a las grandes mujeres de la Biblia y sus cualidades como instrumentos de en las manos del Creador.

Por la noche, la herma-na Carmen Dextre de Peña brindó su testimonio y ha-bló sobre la forma en que el Señor sanó a su esposo, aquejado del síndrome de Guillain-Barré, un grave trastorno autoinmunita-rio, que lo llevó al borde de la muerte. Dextre de Peña, emocionada de pies a cabeza, narró el proceso transformador que vivió junto a su familia cuando

g

Page 56: 730_Español

56 impacto evaNgelístico

América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

Apenas terminó de leer el mensaje bíblico, expresó: “el

fuego de Dios produce en el hombre el deseo de ala-bar, de exaltar, de humi-llarnos. Adelante de Él uno se postra y reconoce que es barro y que no es nada. Eso es lo que sucede cuando la presencia de Dios se ma-nifiesta en el corazón del hombre”. Fue así como el Presidente del Movimien-

El fuego de DiosPor tres días consecutivos, la ciudad de Nueva York, en Estados Unidos, ardió bajo el fuego del Espíritu Santo durante la Segunda Confraternidad Regional, que bendijo la Gran Manzana.

to Misionero Mundial, Rev. Gustavo Martínez, predicó e inauguró la Segunda Con-fraternidad Regional de la Obra del Todopoderoso, en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos.

Tras anunciar con an-ticipación el tema de su mensaje, titulado: “Man-tén el fuego de Dios encen-dido en tu corazón”, basa-do en el libro de Levítico 9: 24, el Rev. Martínez siguió dando detalles de su pré-dica: “es de vital importan-cia mantener nuestra vida espiritual ferviente, cons-tante y activa delante de Dios. No debemos correr el riesgo de debilitarnos y mucho menos de permitir que el fuego del Espíritu

Page 57: 730_Español

Noviembre 2014 57

EVENTOSEVENTOS

Santo se apague en nuestro corazón”.

Al terminar su discur-so, todos los reflectores se apagaron y cada uno de los asistentes regresó a sus respectivos hogares, para descansar y alistarse para en el segundo día de esta gran confraternidad, deno-minada “Derribando For-talezas”, realizada del 4 al 6 de setiembre pasado en una de las congregaciones del Movimiento ubicada en la Gran Manzana.

Horas más tarde, el re-cinto fue copado de testimo-nios, especiales musicales y las alabanzas por parte del Coro Nacional de la Iglesia de los Estados Unidos, que guió a todos los presentes

tiempo, hemos visto como las mujeres han estado pre-sentes en la historia. Se han caracterizado de una forma poderosa y han influencia-do en el rumbo de muchas vidas, familias y de nacio-nes enteras”.

A esta confraternidad, asistieron las iglesias cer-canas a la ciudad de Nueva York. También estuvieron presentes los miembros de la Junta Nacional del país norteamericano, pre-sidida por el Rev. Arturo Hernández; además de los pastores Emanuel y David López, de la República de Guatemala.

En la última fecha, el Rev. Benito Green cerró la actividad religiosa y agra-deció al pueblo de Dios por su presencia y respaldo. A su vez, el Rev. Martínez y su esposa, se despidieron de los presentes con la pro-mesa de volver a encontrar-se en otra oportunidad u

hacia el Señor. Entretanto la esposa del Rev. Martínez, la hermana Carmen Valencia, preparaba su mensaje.

Llegado el momento, la también autora del libro,

Agua para el Sediento, pre-dicó el mensaje: “La mujer que visualizó a Dios en me-dio de la batalla”, ejemplifi-cado del libro de los Jueces 4: 14 y afirmó: “a través del

Page 58: 730_Español

58 impacto evaNgelístico

América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

Una llama ardienteCientos de jóvenes hermanos de la República de Panamá fueron ministrados con consejos e instrucciones bíblicas en la Vigésima Tercera Convención Nacional Juvenil del MMM.

Ante un lleno to-tal de jóvenes prestos a escu-

char la Palabra de Dios, el Rev. Alberto Ortega les recalcó: “tal vez tú no estás descifrando el alcance de esta conven-ción en tu vida. Estoy seguro que muchos di-rán, estuve en la con-vención pero no entendí nada. Pues déjame de-cirte que Dios no sola-mente te ha traído aquí

para sentarte en la banca, sino también para abrirte el sentido de lo que viene, tu propósito con Él”.

Este y otros momentos llenos de emoción y fervor cristiano, fueron vividos en la Vigésima Tercera Con-vención Nacional Juvenil en Panamá donde la Pala-bra de Dios fue la protago-nista del encuentro, inau-gurado por el Supervisor de la República de Haití, Rev. Ortega con su men-

saje titulado: “Las cumbres no son eternas”, basado en Deuteronomio 1: 6-8.

El Rev. Ortega expre-só la necesidad de los jóvenes de aprender a escuchar y entender. “Si has llegado a la iglesia y estás oyendo cosas y las repites como un niño, de nada te servirá porque te desorientarás más y no buscarás el verdade-ro sentido que está en Dios”, afirmó. Momen-

tos después, expresó: “cuando veas lo que Dios quiere hacer contigo, te proyectarás, conquistarás y alcanzar cosas, que hu-manamente no las podías alcanzar”.

Esta actividad juvenil, fue realizada del 17 al 20 de setiembre pasado, en las instalaciones de la Obra en Chilibre, ubi-cadas al norte de la zona metropolitana de la ciu-dad de Panamá. Su lema insigne fue: “Como un Fuego Ardiente”.

A partir del segundo día, hasta su culmina-ción, la organización del evento programó diver-sos talleres enfocados en la juventud panameña, como: “El mal uso de las

Page 59: 730_Español

Noviembre 2014 59

EVENTOS

tecnologías”, dictado por la hermana Daisy Elid Soto, profesional en in-formática. También “El embarazo precoz”, ofre-cido por el pastor y pro-fesor, Rev. Julio Torres.

Por la noche, nueva-mente el Supervisor Na-cional de la República de Haití, Rev. Alberto Orte-ga, predicó la Palabra del

Señor, bajo el título: “Jo-ven, ríndete al dueño de tu sustancia”, y explicó y diferenció las tres clases de jóvenes que existen en la iglesia: los que no se rinden al dueño de su sustancia, los que van ca-mino al rendimiento y los que ya están rendidos.

En su cuarto y último g

Page 60: 730_Español

60 impacto evaNgelístico

América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

día por la mañana, se continuó con el taller, “El embarazo precoz”, dic-tado por el Rev. Torres. Inmediatamente se dictó el tema: “La deserción escolar”, expuesto por el hermano Carlos Zúñiga.

Por la noche, los jóve-nes de la Iglesia Central del Parque Lefevre reali-zaron un drama titulado:

“Como un fuego ardien-te”, que fue también el lema de esta Vigésima Tercera Convención Na-cional Juvenil en Panamá. La representación teatral giró en torno a la vida y obra del profeta Jeremías, desde su nacimiento has-ta su posterior llamado al ministerio.

El momento culmi-nante llegó nuevamente de boca del Rev. Alber-to Ortega quien predicó acerca del cuadro bíblico de Amnón y Tamar y los principios morales bási-cos en la vida de los cre-yentes. Su mensaje tuvo por título: “Adónde iré con mi deshonra”.

Tras finalizar el últi-mo servicio, los jóvenes de las iglesias de Villa del Caribe, Pan de Azúcar, Bocas del Toro, Chorrillo, Parque Lefevre y Alcalde Díaz, así como de las zo-nas de Rubén y Simeón, se despidieron bajo un ambiente de gloria y mag-nificencia del Señor u

g

Page 61: 730_Español

Noviembre 2014 61

EVENTOS

Cruzada en la SelvaDios transformó y restauró a muchos abatidos por el pecado. Fue un día muy especial para el pueblo del Señor y las visitas

Al ser impactado por la Palabra de Dios y por su pre-

sencia, un ciudadano de Manaos detuvo su auto-móvil y puso atención a la voz del Señor, el cual lo llamaba al arrepentimien-to. Casi al finalizar el even-to, el hombre pasó adelan-te de la plataforma y se reconcilió con el Creador.

Este y otros hechos sor-prendentes se sucedieron en la Cruzada Evangelística del Movimiento Misionero Mun-dial del Brasil, desarrollada el pasado 13 de setiembre en la capital del estado del Ama-zonas en el Brasil, ubicada en medio de la selva tropical más grande del mundo.

Este evento cristiano, con-siderado el tercer y último re-

corrido misionero del año de la iglesia en el Brasil, fue rea-lizado al aire libre en una de las principales avenidas de la ciudad de Manaos. La cru-zada causó gran admiración entre todos los habitantes, puesto que las inclemencias del tiempo amazónico no impidieron que esta activi-dad se desarrollara con toda normalidad en la vía pública.

Los cánticos cristianos también hicieron lo propio, puesto que al ser entonados con mucho entusiasmo, un gran número de pobladores se sumó a la campaña evan-gelística que llevó la Pala-bra al oeste de la capital del Amazonas.

Durante el mensaje de Dios, emitido por el Supervi-sor Nacional del Brasil, Rev. Henry Ramos Escobar, se in-vocó a las decenas de perso-nas que asistieron al evento a levantar sus manos como señal de arrepentimiento, como aquel hombre que de-tuvo su vehículo y respon-dió al llamado del Señor u

Page 62: 730_Español

62 impacto evaNgelístico

América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

Jesús sana a todos los enfermosEl anexo bonaerense de Campo Tongui, Argentina, celebró el tercer aniversario con una emotiva campaña evangelística.

El pasado 13 de se-tiembre, el anexo ubicado en el barrio

Campo Tongui, muy cerca de la Capital Federal de la República de Argentina, ce-lebró su tercer aniversario con una campaña evange-lística que trajo bendición a todos los habitantes de este

suburbio de la ciudad de Bue-nos Aires.

En esta conmemoración cristiana, que se inició con un Culto de Acción de Gracias, se recibió la visita de la iglesia central de la nación argentina, que se hizo presente con una gran comitiva de hermanos. También se contó con la con-

currencia de un numeroso grupo de jóvenes, denomi-nado “Somos Conciencia Joven”, quienes alentaron a escuchar la Palabra del Señor. Su presentación, asimismo, sirvió para que muchos veci-nos oyeran los consejos y se acercaron al frontis del recin-to de Campo Tongui.

En el desarrollado de esta celebración, los acostumbra-dos cánticos cristianos se en-tonaron con todo fervor, al presentarse los especiales mu-sicales del “Grupo Unidad”, así como de un conjunto de niños del anexo en mención.

En su momento, el Super-visor Nacional del MMM en Argentina, Rev. Ismael Parra-do, predicó inspirado en el pa-saje bíblico San Mateo 8: 1-13. En su discurso, narró y expli-có los milagros que nuestro Señor Jesucristo realizó en su paso terrenal. Además, resaltó las sanidades que el Todopo-deroso viene haciendo actual-mente en miles de personas u

Page 63: 730_Español

Noviembre 2014 63

EVENTOS

Ecuador está en oraciónLa iglesia de Santa Martha en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, en Ecuador, realizó un servicio especial, que contó con la presencia del nuevo Supervisor Nacional.

Hasta hace pocos meses, el Rev. Eu-genio Masías Cor-

bacho, era pastor en la ciu-dad del Cusco en el Perú. Actualmente es el Supervi-sor Nacional en la Repúbli-ca del Ecuador, y el 16 de setiembre celebró una de sus primeras actividades como parte de su nueva la-bor en tierras ecuatorianas.

Esta actividad cristia-na consistió en un servi-cio unido en las instala-ciones de la iglesia del Movimiento Misionero Mundial de Santa Mar-tha, en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas.

Por ser de suma tras-cendencia la evangeliza-ción en la región norteña del Ecuador, cientos de hermanos se trasladaron hacia el lugar, seguidos por los reverendos Loren-zo Cuero y Dufer Caraba-lí; por parte de la Junta Nacional de Oficiales Na-cionales, Víctor Balanta y el pastor local Yovan Ar-mijos. Todos ellos de las principales iglesias de la Obra en el Ecuador.

Avanzada la noche, el flamante Supervisor Na-cional de la República del Ecuador, Rev. Eugenio Masías, predicó la Pala-bra de Señor con el men-saje titulado: “Más allá de la Muerte”, basado en el libro de San Lucas 16: 19-31, donde narró la histo-ria del rico y Lázaro, así como las aflicciones de los creyentes y su poste-rior recompensa. Al fina-lizar el servicio, el Rev. Masías oró por todos los presentes u

Page 64: 730_Español

64 impacto evaNgelístico

América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

Otros Eventos

JAPÓN SURINAM COSTA RICACHILEGLORIOSO BAUTISMO EN AGUAConforme a lo establecido por el Señor Jesucristo en Su Palabra la Obra del Movimiento Misionero Mundial en el Japón, realizó un glorioso Bautismo en Agua el pasado viernes 15 de agosto.Nuestros hermanos japoneses tomaron la victoria al descender a las aguas bautismales con el firme propósito de seguir las pisadas del Maestro Jesucristo. Presidieron esta actividad los pastores David Veramendi, Rildo Cueto y Enrique Toyama. Oremos par que el Señor siga bendiciendo y prosperando la Obra de Dios en esta nación.

CAMPAÑA EVANGELÍSTICA El 6 de septiembre pasado se llevó a cabo una campaña evangelística en la comuna de Macul, en la plaza Gabriela Mistral. Se inició en horas de la tarde con una marcha por los alrededores del lugar de cultos que se encuentra en Alejandro Avalos 2095 con Rodrigo de Araya. Esta marcha fue apoyada por los hermanos de la iglesia central. Hubo una hermosa asistencia donde anunciaron el mensaje de salvación para adultos y niños.A las 7:15 p.m. se inició la campaña, donde hubo un ambiente de mucha libertad y de carga por el lugar. El mensaje evangelístico estuvo a cargo del pastor de Puente Alto, Alejandro Villalobos. Muchas personas se rindieron a los pies del Señor Jesucristo. Damos gracias al Señor por cada triunfo obtenido y creemos que de esta marcha y campaña habrá mucho fruto. ¡Amén!

QUINTA CONVENCIÓN NACIONALDel 14 al 17 de agosto pasado se vivieron momentos de gloria y alabanza en Surinam. Estuvieron el Rev. Rómulo Vergara, Oficial Internacional; el Rev. Alberto Ortega; delegaciones de pastores y hermanos de Curacao, Aruba, Bonaire, Guyana Inglesa, Guyana Francesa, Trinidad, Surinam, entre otros. Los temas disertados durante la predicación fueron de mucha bendición y edificación para todos los convencionistas.En esta convención nacional se llevó a cabo el tan esperado culto de promoción de obreros que forma parte de la evidencia del avance de la Obra en este país. En esta ocasión ingresaron 3 nuevos Predicadores Laicos, 4 laicos fueron promovidos a Predicadores Licenciados, y también 2 pastores fueron promovidos a Ministros Ordenados. Damos toda la Gloria a Dios por esta gran victoria para la Obra del Movimiento Misionero Mundial y sigamos orando para que el Señor siga llamando al ministerio a hombres y mujeres valientes.

DÍA DE LAS MISIONESLos días 27 y 28 de setiembre pasado el MMM de Bo. Cris-tóbal Colón, en la provincia de Limón, Costa Rica, celebró el Día de las Misiones.El sábado 27 se realizó la expo misiones, donde se instalaron siete puestos cada uno repre-sentando cinco países donde se encuentra la Obra del MMM, los mismos fueron decorados con banderas e historia de esos lugares, los hermanos que llegaron pudieron informarse de cómo llegó la Obra a los diferentes países, además de-gustaron comidas típicas.Además, los expositores vistieron trajes típicos de los países, lo cual fue de gran bendición pues la congregación se identificó y sensibilizó con los misioneros que han dejado todo por irse a tierras lejanas a servir al Señor.El domingo 28, bajo el lema “Alzad los ojos y mirad los cam-pos” (Juan 4:35), se desarrolló un glorioso culto misionero donde el Señor nos ministró de manera especial.

OTROS EVENTOS

Page 65: 730_Español

Noviembre 2014 65

REALIDAD

Científicos, creación y evolución

No todos los científicos están de acuerdo en que no existe Dios y que el mundo es el producto de un desordenado proceso evolutivo.

Analicemos la opinión de algunos científicos ilustres acerca de la creación y la

evolución:• “Me doy plena cuenta de que

en este tratado (acerca del origen de las especies) escasamente existe un punto acerca del cual no se puedan presentar hechos que nos lleven a una conclusión totalmente distinta de la conclusión a la que yo he llegado”.

“Yo era un joven inexperto. Con-tinuamente postulé hipótesis, teorías y sugerencias acerca de toda clase de temas. Con sorpresa me di cuenta de que mis ideas fueron recibidas con gran entusiasmo. La gente hizo de ellas una religión.”

—Carlos Darwin (1809-1882), naturalista inglés que alcanzó renombre mundial cuando po-pularizó la teoría de que la evo-lución se había llevado a cabo

mediante un proceso de la selec-ción natural.

• “Entre más estudio la natura-leza, más me siento maravillado por la obra del Creador. Dios ha puesto dentro de las criaturas más pequeñas propiedades extraordinarias que les permiten destruir la materia que ha muerto.”

—Luis Pasteur (1822-1895), científico francés que inventó el proceso de pasteurización de la leche y las vacunas contra el án-trax, el cólera aviar y la rabia; fue decano de la Facultad de Cien-cias de la Universidad de Lille.

• “La teoría de la evolución es imposible. A pesar de las apariencias, en el fondo nadie cree ya en ella... La evolución es una clase de dogma en el cual los sacerdotes ya no creen, pero que lo conservan para sus fieles.”

—Paul Lemoine (1878-1940), director del Museo de Historia Natural de París y presidente de la Sociedad de Geología de Francia.

• “No podemos estar delante de la ley y el orden del universo sin con-cluir que existe un propósito y un plan detrás de todo esto… Mientras más entendemos la complejidad del universo y todo lo que encierra, más razones encontramos para maravi-llarnos ante el diseño inherente en el que todo está basado...”

“Si somos obligados a aceptar un solo punto de vista —que todo lo que ha ocurrido en el universo ha ocu-rrido por accidente— esto violaría la objetividad misma que es propia de la ciencia... ¿Qué clase de proceso al azar podría producir el cerebro del hombre

o el sistema de visión que posee?”“[Los evolucionistas] han retado

a la ciencia para que compruebe la existencia de Dios. Pero ¿es necesario que encendamos una vela para que podamos ver el sol? … Ellos asegu-ran que no pueden imaginarse un Diseñador. Bueno, ¿puede un físico imaginarse un electrón? ¿Qué ex-traño razonamiento hace posible que algunos físicos puedan aceptar como real el inimaginable electrón a la vez que niegan la realidad de la existencia de un Diseñador alegando que no lo pueden imaginar? Sería un error ha-cer caso omiso de la posibilidad de que el universo haya sido planeado y que no fue producto del azar.”

“Los ateos del mundo entero se han... apoyado en la ciencia como su principal testigo para afirmar que Dios no existe. Pero mientras con arrogancia abusan del razonamien-to científico para probar que no hay Dios, la realidad sencilla y revela-dora es que todos sus argumentos se les vuelven en contra como un bumerang. Porque una de las leyes más elementales de la ciencia natural es que en el mundo físico no sucede nada sin una causa.”

“Sencillamente no puede existir una creación sin que exista algún tipo de Creador espiritual… En el mundo que nos rodea podemos ob-servar las manifestaciones evidentes del divino plan del Creador… Nos sentimos insignificantes frente a las poderosas fuerzas que gobiernan a las estrellas, y el ordenado propósito de la naturaleza que dota a una pe-queña semilla, de aspecto ordinario, de la capacidad de convertirse en una hermosa flor.”

“Mientras más entendemos la enorme complejidad del universo y todo lo que encierra, más motivos encontramos para maravillarnos ante la creación de Dios.”

—Dr. Wernher von Braun (1912-1977), director de la NASA y “el padre del programa espa-cial norteamericano” u

Page 66: 730_Español

66 impacto evaNgelístico

América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

CÉSAR GALINDO BRISEÑOMe agrada mucho la revista Impacto Evangelístico. Siempre medito sobre los temas o artículos que tratan por este medio. Desde Lima, Perú.

LUIS MIGUEL PÉREZ RODRÍGUEZDios los bendiga hermanos. Es de bendición esta revista y sobresale entre muchas que no edifican nada, más bien lo que traen son ataduras y contaminación. Doy gracias a Dios por este material tan importantísimo en estos tiempos finales. Hermanos, les pido muchas oraciones por la Iglesia en Costa Rica, para que siga adelante. Gracias por todo. Desde Costa Rica.

RICHARD ALVARADODios les bendiga, les saludo bajo la bendición del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Les comento que me han servido muchísimo las publicaciones de este medio, tengo poco tiempo congregándome en el Movimiento Misionero Mundial, sigan adelante. Desde el Estado Monagas, Venezuela.

ERIKA AGUILAREsta revista ha sido de mucha bendición para miles de vidas en especial para los jóvenes y también para mi vida. Les animo a que sigan realizando esta revista siempre con la Palabra de Dios, aquella que no vuelve atrás vacía. Bendiciones a todos. Desde Cochabamba, Bolivia.

MARQUIEL PENADios les bendiga grandemente por este maravilloso trabajo que Dios les ha permitido realizar. Quisiera saber si es posible habilitar la página para compartir el contenido de las revistas, como los mensajes y otros temas. Así de esa manera todos los usuarios de Facebook podrán compartir con sus amigos todas las maravillas que hay en esta

JAQUELINE CHRISTENSE Queridos Pastores y Hermanos en Cristo. Reciban el saludo de mi esposo y mis hijos. Ya se abrió la Obra en Suecia con nuestro pastor Carlos Contreras y su esposa Ángela de Contreras. Les escribo para pedirles sus oraciones para Suecia y Dinamarca. Mi esposo es danés, se ha convertido a Cristo hace dos años. Me despido con mucha alegría y gozo. Muchas bendiciones. Desde Malmo, Suecia.

NOS [email protected]

Puede descargar el lector de códigos QR gratis desde estas plataformas:

ENERO1-4 Convención Nacional en Puerto Rico6-13 Convención Nacional en Colombia

FEBRERO7-9 Convención Paraguay (Asunción)13-16 Convención Argentina (Buenos Aires)20-23 Convención Belice

MARZO1-4 Convención Panamá19-22 Convención Honduras

ABRIL16-20 Convención Guatemala17-20 Confraternidad Nacional Australia (Sidney)

MAYO3-5 Convención Japón20-25 Convención Perú (Lima)

JUNIO25-29 Convención India17-20 Convención de Jóvenes y Obreros Colombia

JULIO3-6 Convención Bolivia (Santa Cruz)8-11 Convención Estados Unidos (Birmingham, AL)8-12 Convención Costa Rica9-12 Convención Antillas Holandesas (Curacao)24-27 Convención México (Guanajuato)

AGOSTO3-6 Convención Nacional en El Salvador (Colonia de Santa Elisa)5-9 Convención Nacional en Venezuela (Barquisimeto)7-10 Convención Nacional en España (Madrid)14-17 Convención Nacional en Italia (Genova)14-17 Convención Nacional en Guyanas, Suriname & Trinidad (Suriname)27-30 Convención Nacional en África (Bata)28-31 Convención Nacional en Haití (Carrefour)

SEPTIEMBRESábado 27 DIA MUNDIAL DE LAS MISIONES

OCTUBRE10-12 Confraternidad Nacional en Canadá 23-25 Convención Nacional en República Dominicana (Santo Domingo)23-26 Convención Nacional en Islas Mauricio 26-28 Campaña en Madagascar 30-2 Convención Nacional en Chile (Santiago)

NOVIEMBRE7-10 Convención Nacional en Uruguay (Montevideo)27-30 Convención Nacional en Nicaragua

DICIEMBRE4-7 Convención Nacional en Brasil (Manaos)

AGENDAMUNDIAL 2014

n Eventos realizados

Director Fundador: Rev. Luis M. Ortiz Consejo editorial: Rev. Luis Meza Bocanegra, Jacqueline Rovira, Samuel Martínez, Rev. Andrés Espejo Coordinador editorial: Rev. Julián

Morón Editor general: Víctor Tipe Sánchez Editor: Jaime Tipe Sánchez Editor gráfico: Roberto Guerrero Diseño gráfico: Adolfo Zubietta Redacción: Johan Pérez

Landeo, Marlo Pérez. Compaginación: Lesly Sánchez, Jorge Cisneros. Webmaster e Infografía: Julio de la Cruz. Ilustraciones: Pablo Vilca.

Transcripción: Fanny Vidal. Comunity manager: Juan Becerra, Denisse Barrientos. Distribución: Javier Arotinco.

evangelístico

revista de Dios. Gracias y que Dios les bendiga.Desde Rhode Island, Estados Unidos.

ELÍAS NATANAELLes doy las gracias por esta grandiosa revista que es para la bendición de todos los hermanos y para la gloria de Dios. Desde Callao, Perú.

CARLOS FONSECA C.Un día adquirí la revista Impacto Evangelístico y al empezar a leer, entre sus páginas, encontré el caso de una persona que se había cambiado de sexo, que se había operado y se había convertido en una mujer. La lectura me pareció interesante y me llevó a una reflexión. Estuve meditando sobre este caso, de saber que luego este personaje que andaba como mujer tuvo un encuentro personal con el Señor Jesús haciéndolo el hombre más feliz de la tierra. Doy gracias a Dios por este medio de comunicación puesto al servicio del Señor, ha resultado un impacto grande para mi vida.Desde Lima, Perú.

Page 67: 730_Español

Noviembre 2014 67

Page 68: 730_Español

68 impacto evaNgelístico

América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL