27
Precio del ejemplar $5.00 Web. Web. en la www.diariomarca.com.mx Marca La historia de Oaxaca PERIODISMO REGIONAL: OAXACA PUEBLA TLAXCALA Tel. 951 51 75710 y 11 Año XXI No. 7311 Oaxaca, Oax. Martes 27 de mayo de 2014 * Integrantes de la Sección 22 de la CNTE, cerraron desde temprana hora dependencias federales y medios de comunicación para dar cobertura a la mesa de negociación que se llevaría a cabo a nivel nacional con la Segob, sin embargo, al no efectuarse tal reunión, los mentores bloquearon los accesos oriente y poniente a la capital de estado. * Este martes tomarán empresas transnacionales y dependencias estatales. Padece Oaxaca protestas de la 22 Padece Oaxaca protestas de la 22 INFORMACIÓN EN PÁGS. 3 Y 8 Con la S-22, lo de siempre; que se jodan todos INFORMACIÓN EN LA PÁG. 3 INFORMACIÓN EN LA PÁG. 5 En Oaxaca no se impulsará el maíz transgénico, asegura Sagarpa Emplaza la UABJO a inconformes a entregar instalaciones de Enfermería * El gobernador Gabino Cué inaugura el “Foro Estatal de Consulta para la Reforma Estructural para el Campo”, que busca articular una política nacional del sector agroalimentario. Se suma Oaxaca a iniciativa para hacer del agro mexicano un sector más productivo INFORMACIÓN EN PÁG. 4 Foto: Estacion Foto

7311

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Marca Completo en PDF

Citation preview

Page 1: 7311

Precio del ejemplar$5.00Web.en la

www.diariomarca.com.mxEn [email protected] la

www.diariomarca.com.mx

MarcaLa historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Tel. 951 5175710 y 11

▼ Año XXI ▼ No. 7311 ▼ Oaxaca, Oax. ▼ Martes 27 de mayo de 2014 ▼

* Integrantes de la Sección 22 de la CNTE, cerraron desde temprana hora dependencias federales y medios de comunicación para dar cobertura a la mesa de negociación que se llevaría a cabo a nivel nacional con la Segob, sin embargo, al no efectuarse tal reunión, los mentores bloquearon los accesos oriente y poniente a la capital de estado.

* Este martes tomarán empresas transnacionales y dependencias estatales.

Padece Oaxacaprotestas de la 22Padece Oaxacaprotestas de la 22

InformacIón en págs. 3 y 8

Con la S-22, lo de siempre; que se jodan todosInformacIón en la pág. 3 InformacIón en la pág. 5

En Oaxaca no se impulsará el maíz transgénico, asegura Sagarpa

Emplaza la UABJO a inconformes a entregar instalaciones de Enfermería

* El gobernador Gabino Cué inaugura el “Foro Estatal de Consulta para la Reforma Estructural para el Campo”, que busca articular una política nacional del sector agroalimentario.

Se suma Oaxaca a iniciativa para hacer del agro mexicano un sector más productivo

InformacIón en pág. 4

Foto: Estacion Foto

Page 2: 7311

MarcaLa historia de Oaxaca

Marca Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador

DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juá-rez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan

Asesores Jurídicos

Impreso y distribuido por Grupo de Comuni-cación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo [email protected]

[email protected] [email protected]

DIRECTORIO

RepResentantes en el D.F.

Consorcio dePublicidad y Servicios,

S.A. de C.V.REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS

Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-1653-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205Colonia. PolancoDelegación. Miguel HidalgoC.P. 11560México D.F.

La historia de Oaxaca

Correo electrónico:

José Manuel Ángel Villarrealdirector GenerAl

Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)

2 ▼ Martes 27 de mayo de 2014

Foto: Guadalupe Espinoza

Por Oscar RodríguezOaxaca, Oax.- El gobernador de Oaxaca

Gabino Cué, afirmó que ofrecerá las respuestas que sean necesarias a los maestros de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabaja-dores de la Educación (CNTE) para encauzar sus exigencias y evitar que estallen un paro indefinido, que afecte a la niñez oaxaqueña.

Los docentes han considerado hasta en dos ocasiones como “mínimas e insuficientes” las respuestas ofrecidas por los gobiernos estatal y federal a sus peticiones, y este lunes y martes

realizan movilizaciones callejeras que incluyeron la toma de dependencias federales, comercios y medios de comunicación.

Cué, dijo que seguirá dialogado con los inconformes, aceptando que dará las res-puestas y ofrecimientos que sean necesarios, “llevamos dos y vamos a dar 3 ó 4, los que sean pertinentes para evitar la suspensión de actividades escolares”.

Abundó que el único límite que tienen en cada respuesta y ofrecimiento que entregue

a los docentes es la ley y su propia capacidad presupuestal.

El gobernador acudió a la inauguración del foro para realizar una reforma estructural del campo mexicano, donde abundó que en la negociación con los maestros oaxaqueños ha contado con el respaldo del gobierno de la República, particularmente de la Secretaría de Gobernación (Segob).

– ¿Gobernador, cómo va la negociación con la Sección 22 de la CNTE?

– La negociación avanza como todos los años, no hay excepción en esta ocasión, este es un proceso y se da a raíz de la recepción de su pliego petitorio, el pasado 1 de mayo y la primera oferta se les entregó el día 15 de mayo, entiendo que hubo una valoración, tomaron algunas decisiones, pero seguimos dialogando.

“Hemos estado en algunas reuniones, en México con ellos, con la Secretaría de Goberna-ción (Segob), y se están atendiendo los temas y yo espero que sigamos avanzando.”

– Las movilizaciones y sus acciones que han emprendido en Oaxaca para las próximas 48 horas, ¿podrían ser el preludio de un paro indefinido?.

“Yo espero que no, pero no es una decisión que está en mis manos, ello es una decisión que solo le corresponde a los docentes, noso-tros en tanto como gobierno estatal y federal, hacemos todo lo que está a nuestro alcance para encauzar sus exigencias, haciendo un gran esfuerzo para fijar respuestas, las que sean necesarias, 3 o 4, las que se requieran para evitar un daño a la educación de los escolares. Nuestro único límite es la ley y el presupuesto”.

Ley y presupuesto, único límite a demandas de la CNTE: Cué* El gobernador de Oaxaca, afirmó que ofrecerá las respuestas que sean necesarias a la Sección 22, para evitar un paro indefinido.

Oaxaca, Oax.- Ante el inicio oficial de la temporada de huracanes y ciclones, se instaló el Comité de Abasto Privado en Situaciones de Emergencia en el estado de Oaxaca 2014, con el que se busca garantizar productos de la canasta básica antes, durante y después de una contingencia, informó la delegada de la Secretaría de Economía del gobierno federal, Beatriz Rodríguez Casasnovas.

La funcionaria apuntó: “En el estado de Oaxaca sabemos que estamos a expuestos a fenómenos naturales que ocurren en cualquier época del año, precisamente por ello hemos desarrollado una agenda para la prevención en la que debemos de trabajar todos, con el objetivo común de restablecer el abasto en las zonas afectadas por situa-ciones de emergencia, así como apoyar la recuperación de la actividad económica del estado ante posibles eventualidades”.

La funcionaria agradeció la participación del sector empresarial y de las instituciones de gobierno que conforman este comité, y recalcó que es fundamental promover la cultura de la protección civil para bien de la sociedad y de las empresas.

De su lado, la directora del Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM) de la Secretaría de Eco-nomía, Blanca Guarneros Marcue, manifestó su beneplácito por viajar a nuestro estado para darle formalidad a la instalación de este organismo.

La región del Pacífico mexicano inició su fase de alerta meteorológica el pasado 15 de mayo, y se espera la llegada de 15 fenóme-nos, mientras que para el océano Atlántico se

esperan 10 fenómenos hidrometeorológicos; es por ello que la Secretaría de Economía tie-ne programas que trabajan automáticamente ante cualquier eventualidad para apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas, así como evitar que los precios de los productos básicos se vean alterados intencionalmente ante la escasez, indicó Blanca Guarneros.

Por su parte, el director de la Cuenca Pacífico Sur de la Conagua, Jorge Montoya Suárez, realizó una presentación de los ries-gos naturales que conlleva vivir en el Estado de Oaxaca para este periodo de huracanes y tormentas tropicales 2014. “Poco a poco estamos ingresando más en el esquema de la cultura de la protección civil, es por eso que resulta tan importante e imprescindible la instalación de este comité”, dijo.

Informó que de acuerdo con el Plan Operativo de Huracanes de la IV Región de la Organización Meteorológica Mundial, que comprende los países de América del Norte, América Central y Mar Caribe, la designación de los nombres para la temporada 2014 son:

En el Pacífico: Amanda, Boris, Cristina, Douglas, Elida, Fausto, Genevieve, Hernán, Iselle, Julio, Karina, Lowell, Marie y Norbert.

Y en el Atlántico, Golfo de México y Mar Caribe: Arthur, Bertha, Cristobal, Dolly, Eduard, Fay, Gonzalo, Hanna e Isaías

Finalmente, Ricardo Escobar Ibarra, direc-tor de Desarrollo Sectorial, en representación del secretario de Turismo y Desarrollo Eco-nómico del gobierno del estado, clausuró la reunión de instalación del Comité de Abasto para el Estado de Oaxaca, agradeciendo la participación de todos los involucrados.

Garantizarán abasto de la canasta básica tras contingencias naturales* Instalan el Comité de Abasto Privado en Situaciones de Emergencia Oaxaca 2014.

Page 3: 7311

Marca Oaxaca Martes 27 de mayo de 2014 ▼ 3

Información de Oscar Rodríguez, Agencia JM, y Agencia Quadratín

Oaxaca, Oax.- A las 8:00 horas de este lunes 26 de mayo, el magisterio de la Sección 22 de la Coordinadora Na-cional de Trabajadores de la Educación (CNTE), inició en la ciudad de Oaxaca su plan de acción acordado en la pasada asamblea estatal permanente, con el bloqueo de dependencias federales y medios de comunicación, sin embargo, luego de que la Comisión Nacional Única Negociadora de la CNTE no fue recibida en la Secretaría de Goberna-ción para continuar con la mesa de diálogo, los profesores bloquearon los accesos oriente y poniente a la capital de estado.

Desde temprana hora, los mentores tomaron las instalaciones de la Corpo-ración Oaxaqueña de Radio y Televisión (CORTV), además de cercar la sede de la oficinas donde despachan los dirigentes de la Sección 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

Asimismo, acordonaron al menos cuatro sucursales bancarias y cinco de-pendencias de gobierno federal, entre ellas las oficinas de la delegación estatal de la Secretaría de Educación Pública (SEP), la delegación de la Secretaría de Administración Tributaria (SAT), el Centro Estatal de la Secretaría de la Comunicaciones y Transportes (SCT), la delegación de la Secretaría de Desa-

rrollo Social (Sedesol) y de la Secretaría de Agricultura Ganadería y Desarrollo Rural Pesca y Alimentación (Sagarpa).

Los miembros de la CNTE iniciaron de esta manera su jornada de lucha de 48 horas que anunciaron para co-bertura el diálogo que sostienen con autoridades del gobierno de estatal y de la Federación, donde plantean desde la derogación de los artículos 3ro. y 73 de la reforma educativa federal, ade-más de lograr respuestas en las mesas de negociación locales, donde exigen la devolución de unas 10 escuelas en poder de padres de familia y docentes del SNTE.

No obstante, una vez que la Comi-

sión Nacional Única Negociadora de la CNTE no fue recibida en la Segob para continuar con la mesa de diálogo respecto a su pliego de demandas, alrededor de las 14:00 horas, los men-tores trasladaron sus movilizaciones a los cruceros de la carretera federal Oaxaca-Istmo, a la altura del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO); en el monumento a la Madre, en el entronque de la carretera Oaxaca-México y la Calzada Madero, y la carre-tera federal 190, en su entronque con la supercarretera a México en Caminos y Puentes Federales (Capufe).

Por su parte, la coordinadora del sector Valles, Norma Cruz Vásquez, re-

firió que el dirigente magisterial, Rubén Núñez Ginez, se encuentra encabezan-do las acciones en la Ciudad de México, para continuar con las negociaciones del pliego de demandas presentado por la CNTE, el pasado uno de mayo.

Al mismo tiempo dio a conocer que este martes 27 la Sección 22 cumplirá con el mandato de la asamblea estatal de bloquear las empresas transna-cionales, así como las dependencias estatales.

El vocero del gremio, Mohamed Otaki Toledo, informó que las manifes-taciones realizadas por los maestros se desarrollaron sin afectar las clases.

TOMAN TIENDAS Y DEPENDENCIAS EN EL ISTMO

En tanto, integrantes de la Sección 22 de los seis sectores del Istmo de Tehuantepec, tomaron las tiendas de-partamentales y oficinas de gobierno en cinco ciudades de la región.

En Juchitán, Matías Romero y Ciu-dad Ixtepec, el magisterio bloqueó los accesos a los centros comerciales. En Tehuantepec las oficinas de Recauda-ción de Rentas, la Subprocuraduría Regional de Justicia y el Registro Público de la Propiedad.

Mientras que en Salina Cruz la Sec-ción 22 se concentró fuera de la Plaza pabellón.

Una vez más, padeció Oaxaca protestas de la S-22* Integrantes de la Sección 22 de la CNTE cerraron desde temprana hora dependencias federales y medios de comunicación para dar cobertura a la mesa de negociación que se llevaría a cabo a nivel nacional con la Segob, sin embargo, al no efectuarse tal reunión, los mentores bloquearon los accesos oriente y poniente a la capital de estado.* Este martes tomarán empresas transnacionales y dependencias estatales.

Por Oscar RodríguezOaxaca, Oax.- Luego de la pro-

testa que encabezaron en el Centro Histórico de la capital oaxaqueña, el artista plástico Francisco Toledo y un grupo de intelectuales y activistas de diferentes organizaciones, en contra del uso del maíz transgénico impulsado en la Cruzada Nacional Contra el Hambre, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) aseguró que no utilizará en Oaxaca “maíz de laboratorio” del corporativo Monsanto.

El delegado de la dependencia, Manuel García Corpus, reconoció que a propuesta de los intelectuales, se ha previsto la ejecución del esquema de reproducción de semilla criolla de maíz, además de constituirse las instalaciones de bancos de germoplasma para con-servar las raíces ancestrales del grano.

Dijo que le parece correcta la pos-tura que asume el maestro Francisco

Toledo, junto con el resto de las organi-zaciones que lo anteceden, pero precisó que la Sagarpa no tiene la intención de ejercer recursos para promover los maí-ces transgénicos en los 133 municipios beneficiados con la Cruzada Nacional contra el Hambre; por lo contrario, señaló, se hace valer un esquema para impulsar la reproducción de maíces nativos y garantizar la soberanía ali-mentaria de las familias.

“Oaxaca es origen histórico del maíz, hay en la entidad 62 razas del cultivo, de las cuales 18 ya se están re-produciendo mediante el programa de maíz de alto consumo, donde nuestro paquete tecnológico, promueve el uso de fertilizantes orgánicos” refirió.

Dijo que en este plan estatal se está favoreciendo a 20 mil campesinos de 50 municipios con condiciones de alta marginación y pobreza, de las regiones de la Cañada, la Mixteca, los Valles

Centrales, la Sierra Sur, la Costa y la Cuenca del Papaloapan.

Campo sub-utilizadoEl delegado de la Sagarpa, Manuel

García Corpus, aceptó que el 35 por ciento de la superficie agrícola de Oaxaca se encuentra sub-utilizada, y ejemplificó las 55 mil hectáreas que no

se han logrado incorporar al riego en la zona de Río Verde que se localiza en la región costera, o los campos de cultivo de la zona del Istmo de Tehuantepec.

Detalló que la producción que se genera en el agro de Oaxaca, apenas representa el 3 por ciento del PIB agrí-cola a nivel nacional.

En Oaxaca no se impulsará el maíz transgénico, asegura Sagarpa* La producción que se genera en el agro de Oaxaca, apenas representa el 3 por ciento del PIB agrícola a nivel nacional.

Foto: www.fotoes.mx

Foto: www.fotoes.mx

Page 4: 7311

4 ▼ Martes 27 de mayo de 2014 Marca Oaxaca

Oaxaca, Oax.- El gobernador Gabino Cué Monteagudo inauguró este lunes el Foro Estatal de Consulta para la Reforma Estructural para el Campo, con lo cual, el gobierno de Oaxaca se suma a la iniciativa del presidente Enrique Peña Nieto, para hacer del agro mexicano un sector más productivo y más rentable, pero sobre todo, un espacio de vida digna para quienes ahí viven y dependen de su aprovechamiento.

En este evento de gran trascendencia participan productores, autoridades muni-cipales, académicos, dirigentes de organiza-ciones y legisladores, quienes compartirán experiencias, puntos de vista y propuestas, que permitan articular una política nacional y hacer del sector agroalimentario un motor para el desarrollo del país y de las comuni-dades oaxaqueñas.

Este foro impulsado por el gobierno de la República, a través de la Secretaría de Agri-cultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), los gobiernos estatales y la Asociación Mexicana de Secre-tarios de Desarrollo Agropecuario, permitirá a Oaxaca participar en el proceso nacional de consulta que se realizará en el país durante el mes de julio con 32 foros, de los cuales, siete serán en la entidad oaxaqueña y ocho foros temáticos.

“El desarrollo del campo representa una alta prioridad en nuestra agenda, no solo porque ofrece posibilidades de empleo para el 54 por ciento de la población del estado, sino porque constituye la fuente de sustento y de alimentación de nuestra gente”, sostu-vo el mandatario estatal, acompañado por

el delegado de la Sagarpa, Manuel García Corpus y el titular de la Sedafpa, Edgar Guzmán Corral.

Asimismo, Cué Monteagudo reconoció que el campo mexicano demanda cambios profundos para remontar los rezagos histó-ricos que han frenado su desarrollo, limitado las posibilidades de las familias campesinas; por ello que celebró la participación de las organizaciones sociales, sistemas producto y cadenas productivas, en este importante foro de consulta donde podrán aportar sus propuestas para avanzar en el propósito común de apuntalar el potencial productivo del agro oaxaqueño.

Por ello, Cué Monteagudo hizo votos por que en este ejercicio de participación demo-crática, las propuestas emanadas realmente sean tomadas en cuenta para la construcción de este marco legal.

“Es importante que se puedan constituir

comisiones relatoras, donde todos puedan participar y las voces de las 32 entidades federativas sean realmente tomadas en cuenta; creo que esa es la convicción que el Presidente de la República tiene, ya que muchas reformas se han aprobado en lo que va de la administración federal, pero esta es la primera que se abre a la sociedad y eso hay que celebrar”, resaltó.

Más de 3 mil mdp destinados a fortalecer el campo

En este marco, el gobernador Gabino Cué afirmó que con el respaldo invaluable de la Federación, en los últimos 3 años se ha destinado a Oaxaca más de 3 mil millones de pesos para fortalecer el sector, lo que ha logrado incrementar el Producto Interno Bru-to Agropecuario, toda vez que acuerdo con datos del INEGI, actividades como la agricul-tura protegida, la introducción de sistemas de riego y la producción pecuaria han generado

una mayor derrama económica, empleo y riqueza en el sector rural de nuestro estado.

En su oportunidad, el delegado estatal de la Sagarpa, Manuel García Corpus informó que a nivel nacional, el sector agropecuario creció cinco por ciento y la entidad oaxa-queña aporta el 1.6 por ciento al valor de la producción agropecuaria del país, con lo que la ubica en la vigésima posición. Respecto a la agricultura, Oaxaca contribuye con el 3.3 por ciento del valor de la producción agrícola nacional.

Agregó que para recuperar la infraes-tructura evolutiva y de riego, el gobierno de Enrique Peña Nieto anunció una inversión por 94 mil millones de pesos para operarse a partir de este año y hasta concluir su sexenio, los cuales beneficiarán a Oaxaca en sus 9 millones 300 mil hectáreas, 598 kilómetros de litoral, diversidad y flora y fauna, impul-sando así el potencial productivo que no ha sido utilizado al 100 por ciento.

Precisó que en el caso de Oaxaca, se incrementó el presupuesto de 875 millones de pesos a 985 millones de pesos en este año y en general la Sagarpa operará alrededor de mil 500 millones de pesos adicionales para afrontar los grandes retos del campo e invertir en tecnología e innovación.

Cabe señalar que la primera reforma realizada para apoyar a los gobiernos estata-les y a los productores del campo mexicano se realizó en 1996 a través del programa “Alianza para el Campo”, el cual ha aportado una gran derrama económica en favor de los productores y los diferentes eslabones de las cadenas productivas.

Se suma Oaxaca a iniciativa para hacer del agro mexicano un sector más productivo* El gobernador Gabino Cué inaugura el “Foro Estatal de Consulta para la Reforma Estructural para el Campo”, que busca articular una política nacional del sector agroalimentario.* Con el respaldo invaluable de la Federación, en los últimos 3 años se ha destinado a Oaxaca más de 3 mil millones de pesos para fortalecer el sector agropecuario.

Oaxaca, Oax.- Más de 700 objetos de arte novohispano han sido catalogados du-rante el año 2013, tan solo en dos templos y un ex convento de Oaxaca, de acuerdo con la información dada a conocer en el reciente informe del proyecto de Catalogación de Bienes Artísticos del Patrimonio Cultural en recintos Religiosos en el Estado de Oaxaca, coordinado por el Instituto de Investigaciones Estéticas (IIE) de la UNAM, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en conve-nio con la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta).

En una reunión de trabajo realizada en las oficinas de la Seculta, la cual estuvo encabeza-da por el secretario de las Culturas y Artes de Oaxaca, Francisco Martínez Neri, el director del IIE, Renato González Mello dio a conocer que durante el segundo semestre del año 2013 se realizaron trabajos de catalogación en el ex convento de Santo Domingo Yanhuitlán, en la Región Mixteca y los templos de Santo

Tomas Ixtlán y Santiago Capulálpam, en la Sierra Norte.

Durante el periodo de trabajo se logró realizar el registro de un total de 775 bienes artísticos de los cuales 150 correspondieron a Santo Domingo Yanhuitlán, 309 registrados en Santo Tomas Ixtlán y 316 en Santiago Capulálpam.

“El estado de Oaxaca conserva un impor-tante acervo de bienes artísticos virreinales ubicados en templos y ex conventos. Tales objetos cuentan con valor estético y técnico inestimables, lo que representa la necesidad de proteger el acervo del saqueo, valorar nuestro patrimonio y complementar la historia del arte mexicano a partir de piezas de esa época”, dijo el director del IIE.

González Mello agregó que los trabajos iniciaron desde hace más de una década, arrojando hasta el momento el registro de ocho mil objetos ubicados en más de 100 templos oaxaqueños, principalmente de la

Mixteca y Valles Centrales, de los cuales ya se cuenta con una catalogación, ubicación, medidas y tomas fotográficas, lo que facilita la conservación e investigación.

“La importancia del trabajo no solo radica en la elaboración de un catalogo de piezas, que van desde la misma arquitectura de las iglesias, hasta los retablos, pilas bautismales, esculturas, pinturas y herrería de los recintos, sino también abre una gran posibilidad para la investigación que nutra la historia del arte en Oaxaca y en general en México”.

De su lado, Francisco Martínez Neri, se comprometió a impulsar el trabajo insti-tucional que permita reforzar el proyecto, vinculando el trabajo con los representantes de las comunidades para que conozcan con que patrimonio cuentan en sus pueblos. “Debemos crear una conciencia patrimonial para conservar y reguardar lo que tenemos”, apuntó.

En su oportunidad, Pablo Francisco

Amador Marrero, coordinador del Proyecto de Catalogación e investigador de la UNAM, indicó que el trabajo ha arrojado resultados muy importantes y citó como ejemplo que con los recientes registros se ha determinado que Oaxaca desde tiempos de la Nueva España es productora de objetos de plata con caracterís-ticas propias. “Por eso decimos que Oaxaca puede aportar muchos referentes sobre la historia del arte”, expuso.

Ambas instituciones propusieron coordi-nar esfuerzos para en breve presentar un plan de trabajo que permita difundir los hallazgos realizados a los largo de más de una década de trabajo en más de 100 templos de Oaxaca, por medio de exposiciones, conferencias y una ruta de visita en los sitios de investigación.

En la reunión también estuvieron presen-tes el subsecretario de Planeación Estratégica de la dependencia, Othón Humberto Téllez López y la directora de Salvaguarda del Pa-trimonio Cultural, Guadalupe García García

Suman esfuerzos para el rescate de arte novohispano en Oaxaca* Se tiene el registro de más de 8 mil bienes artísticos virreinales en 100 templos de todo el estado.* Hasta el año 2013, alrededor de 775 objetos de arte novohispano han sido catalogados.

Page 5: 7311

Martes 27 de mayo de 2014 ▼ 5 Marca Oaxaca

Puerto Escondido, Oax.- Con el propósito de que el sector pesquero tenga acceso a los diversos apoyos y proyectos que impulsan los gobiernos estatal y fe-deral, es vital que Oaxaca cuente con un Consejo Estatal de Pesca, “y en eso vamos a trabajar los 42 diputados de la LXII Le-gislatura, apoyando a quienes integran la Comisión permanente en la materia”.

Así lo afirmó tajante el presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXII Legislatura estatal, Alejandro Avilés Álva-rez, al reunirse, junto con los diputados integrantes de la Comisión Permanente de Pesca, Víctor Cruz Vásquez, Fredy Gil

Pineda Gopar y Carlos Ramos Aragón, en-cabezados por el presidente de la misma, Gustavo Díaz Sánchez, con pescadores de esta región y con funcionarios del Inapesca y Conapesca.

Ante pescadores de esta región, el también coordinador del grupo parla-mentario priista dijo que por ser un sector fundamental para el desarrollo de nuestra entidad, de cuya actividad dependen más de 25 mil familias oaxaqueñas, desde el Congreso del Estado se impulsarán las políticas, reformas, leyes y acuerdos nece-sarios para detonar al sector pesquero de la Costa, el Istmo y el Papaloapan.

En presencia del director general de Inapesca, Raúl Adán Trujillo; del sub-delegado de Pesca en Oaxaca, Ramón Velásquez Hernández; del director de Producción Pesquera y Acuícola de la Sedafpa, Benjamín Hernández Silva, y jefe del Centro Regional de Investiga-ción Pesquera del Puerto de Salina Cruz, Oswaldo Morales Pacheco, el diputado Avilés señaló:

“Por supuesto que Oaxaca debe con-tar con un Consejo de Pesca, por eso, a partir de mañana nos vamos a poner a trabajar todos los legisladores, no sólo los que conforman la comisión respec-tiva, para lograr este objetivo y ustedes puedan recibir los apoyos e insumos que requieren”, les dijo.

También mencionó que se trabajará para tener listo el reglamento de la Ley de Pesca. “Es importante trabajar codo con codo y lograr beneficios para los pesca-dores”, recalcó el líder cameral, luego de proponer un gran pacto entre este sector, el Congreso del Estado y los gobiernos es-tatal y federal que les otorgue beneficios.

Por su parte, el diputado Fredy Gil

Pineda dijo que el Congreso dará res-puestas reales al sector pesquero, no sólo de la Costa sino de todo el estado. Los resultados obtenidos en este encuentro, son producto del trabajo que en su región han realizado los legisladores Fredy Gil Penda y Gustavo Díaz Sánchez.

Mientras tanto, el legislador Díaz Sán-chez dijo que desde la Comisión de Pesca se impulsarán las políticas necesarias para detonar el desarrollo del sector pesquero. “De la mano con Fredy, gestionamos ante Conapesca, Inapesca y demás dependen-cias estatales y federales, para que a los pescadores oaxaqueños les vaya mejor en su economía y tengan un mayor nivel de vida”.

Entre los temas que se abordaron en esta reunión destacan el avances de viabilidad en el otorgamiento de permi-sos nuevos para la pesca de pulpo, de escama marina, de atún con palangre y de camarón de estero en la laguna Los Naranjos, así como la consideración en la veda del tiburón y los avances en los trámites de solicitudes de los programas de apoyo ante la Sagarpa.

Vital que Oaxaca cuente con un Consejo Estatal de Pesca: Alejandro Avilés* Junto con diputados de la Comisión de Pesca, el presidente de la JCP se reunió con pescadores y funcionarios de Inapesca y Conapesca.

Agencia QuadratínOaxaca, Oax.- El Honorable Consejo

Universitario, máxima autoridad colegia-da de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), dio un plazo de cinco días para que “las personas que hoy tienen en su posesión las instalaciones de la Facultad de Enfermería de Oaxaca, las entreguen sin condicionamientos y en cumpliendo al resolutivo” de dicho

consejo.En la sesión realizada el pasado 20 de

mayo, también se autorizó al rector, Eduar-do Martínez Helmes, para que “presente en su oportunidad, la denuncia respectiva en contra de quién o quiénes resulten responsables en la comisión de hechos que lesionen el patrimonio de la UABJO, por los actos de usurpación de funciones

y/o fraude, en los procesos de admisión y permanencia que desarrolla la UABJO”.

En un desplegado, el Consejo Universi-tario dio a conocer que aprobó el informe que rindió la Comisión Ejecutiva a cargo de la Facultad de Enfermería Oaxaca y ratificó en el encargo de funciones encomendadas a los integrantes de dicha comisión luego de reconocer los avances para lograr la re-

gularización de las actividades académicas y administrativas.

Asimismo, hizo un exhorto a la co-munidad universitaria “para que en todo momento sea el diálogo, el instrumento de solución de los conflictos internos, reconociéndose en éste la calidad garante del ejercicio pleno de la autonomía en la UABJO”.

Emplaza la UABJO a inconformes a entregar instalaciones de Enfermería

Page 6: 7311

6 ▼ Martes 27 de mayo de 2014 Marca Oaxaca

Foto: Carolina Jiménez

Oaxaca, Oax.- En atención al llama-do preventivo de la sociedad oaxaqueña que todos los días utiliza el Paseo Juárez “El Llano” para realizar actividades de sano esparcimiento, y con respaldo de dictámenes apegados a la ley, el go-bierno municipal de Oaxaca de Juárez, a través de la Dirección de Ecología realizó este lunes 26 de mayo la poda, derribo y sustitución de algunos ejem-plares arbóreos, que por su condición representaban un peligro.

En este sentido, la directora de Ecología Municipal, Ileana Juárez Flores destacó que se llegó a esta determina-ción porque el arbolado de la zona sufre de plagas, y algunos más han culmina-do su ciclo de vida, condiciones que deteriora sustancialmente su estado físico y los convierte en un peligro para la sociedad oaxaqueña.

Explicó, que en la poda de los ár-boles se retiraron solamente las ramas que se encontraban enfermas o muer-

tas y algunas más rotas o desgajadas, cumpliendo cabalmente con la norma NAE-IEEO-003/2008.

“Se derribaron definitivamente seis árboles, algunos por estar completa-mente secos y algunos más por estar invadidos totalmente de plagas como hongos, que comprometen su fortaleza física y los vuelven un peligro inminen-te”, agregó Juárez Flores.

La directora de Ecología municipal agregó que se han cumplido con todos los requerimientos técnicos necesarios para llevar a cabo la poda, derribó y sustitución de los árboles, desde el estudio, diagnóstico y dictamen de los ejemplares, hasta las técnicas correctas para la poda, a fin de evitar cualquier evento traumático que pudiera afectar su sano crecimiento.

El objetivo- aseguró Juárez Flores- es salvaguardar la vida y la integridad física de los oaxaqueños, así como garantizar el crecimiento armónico, y sustentable

Atiende municipio denuncias de árboles muertos y plagados en El Llano* Los ejemplares arbóreos podados o derribados representaban un peligro para los miles de oaxaqueños que transitan diariamente por el lugar.

de los árboles en este importante punto de la capital oaxaqueña.

En los trabajos de conservación y mantenimiento del arbolado del Par-que Juárez El Llano participaron más de 70 personas pertenecientes a la Secretaría de Servicios a la Comunidad del Municipio de Oaxaca de Juárez, la Comisaría de Protección Civil Municipal, Bomberos, el Jardín Etnobotánico y la Fundación Alfredo Harp Helú de Oaxaca (FAHHO).

La poda comenzó desde los prime-ros minutos de este lunes 26 de mayo y se realizó durante el transcurso de la madrugada y las primeras horas de la mañana, para evitar poner en riesgo a las personas que acuden diariamente al parque.

Por último, la directora de Ecología Municipal reiteró su compromiso de cumplir la ley en materia ecológica y sustituir todos los árboles derribados con especies nativas del estado de

Oaxaca como flor de mayo, guamúchil, pochote, coquito y huizache, a fin de conservar el equilibrio ecológico y la armonía de este espacio emblemático de la capital oaxaqueña.

Por Guadalupe Espinoza Oaxaca, Oax.- Bajo el argumento de

‘luchar’ por sus propias demandas, taxistas y mototaxistas adheridos al “Frente Popular 14 de Junio” anunciaron su separación del Frente Popular Revolucionario (FPR) buscar unirse a la corriente interna del Partido de la Revolución Democrática (PRD), la Izquierda Democrática Nacional (IDN) que encabeza René Bejarano.

Encabezados por Francisco Martínez, in-tegrantes de esta organización que aglutina a 700 concesionarios del transporte, -taxis-tas y mototaxistas- marcharon y realizaron un mitin frente a Palacio de Gobierno para exigir una audiencia con autoridades estatales, con el objetivo de exponer sus demandas.

“Fue una decisión de las bases para ca-minar de forma independiente; se estableció una relación en un marco de respeto”, ase-guró Francisco Martínez, quien detalló que entre sus demandas destaca la exigencia de

la reubicación de al menos 30 familias que habitan en las inmediaciones del río Atoyac.

De igual forma, exigen respuesta a las demandas del servicio del transporte en sus diversas modalidades, y que sin duda han generado una serie de enfrentamientos en la entidad.

Aunque el líder del frente “14 de Junio” no dio más detalles sobre la separación del FPR, aseguró que se mantendrá un “trato cordial y amable”.

Asimismo recalcó que seguirán apo-yando a la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en su jornada de lucha contra la reforma educativa.

Cabe mencionar que los inconformes marcharon del crucero de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) al Zó-calo capitalino, realizando pintas a su paso y generando un caos vial.

Conforman el frente “14 de Junio”; marchan y realizan pintas a su paso

Page 7: 7311

Martes 27 de mayo de 2014 ▼ 7Marca Oaxaca

Agencia JMOaxaca, Oax.- “La educación será

transformada y prestada de acuerdo a los lineamientos del Plan para la Trans-formación de la Educación de Oaxaca (PTEO)”, así lo señala el Capítulo Tercero de la propuesta de la Ley Estatal de Educación que próximamente presen-tará ante el Congreso local la Sección 22 del SNTE.

La iniciativa de Ley, cuya copia obra en poder de Agencia JM, se compone de 105 artículos y tres transitorios, con nueve capítulos, aunque en los artículos del 1 al 10, que contienen las disposiciones generales y fines de la educación, no interfiere el PTEO.

A partir del capítulo tercero, en el artículo 10 de esta propuesta de Ley, el PTEO se convierte en la parte medular del sistema educativo estatal, quién coordinará, convocará, gestionará y autorizará todas las acciones inheren-tes del Plan y en su caso, administrará

los recursos financieros, materiales y humanos de los programas educativos.

En este capítulo, se señala que el Sis-tema Educativo Estatal estaría constitui-do por el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), organismos descentralizados y desconcentrados del gobierno del estado y los particulares, con autorización y con reconocimiento de validez oficial de estudios.

Así también, según el capítulo octavo de esta propuesta de Ley, se construirá la participación e integración de los colectivos comunitarios en el proceso educativo; de las agrupaciones de padres de familia; de la integración y consolidación de los colectivos escolares y/o comunitarios.

Se integrarán a este Sistema, una serie de colectivos de la Sección 22 y de la CNTE en cada uno de los niveles, uno de ellos para en la Coordinación del Plan; otro con carácter Pedagógico

y de acompañamiento del PTEO; otro Colectivo Estatal de Tipos, Niveles y Modalidades Educativas.

Entre los proyectos, Planes, Pro-gramas y sistemas para mantener y crear la infraestructura, materiales y equipo para la prestación y realización del sistema educativo, serán creadas, el Programa Estatal para Mejorar las Condiciones Escolares y de Vida de los Niños, Jóvenes y Adultos de Oaxaca (PEMCEV).

Asimismo, el Programa Popular Comunitario de Infraestructura y Equipamiento Educativo de Oaxaca (PROPCTEEO, el Programa para el Reco-nocimiento Educativo a los Trabajadores de la Educación de Oaxaca (PRETEO), el Sistema Estatal de Formación Profesio-nal de los Trabajadores de la Educación de Oaxaca (SEFPTEO) y el sistema de Evaluación Educativa de Oaxaca (SEEO).

El documento señala que cada uno

de los programas y sistemas del PTEO, serán reglamentados por la autoridad educativa en coordinación con la repre-sentación de la Sección XXII y la CNTE.

En el capítulo sexto, que habla de la educación que impartan los particula-res, se determina que no se autorizará el servicio particular en los lugares en los que ya exista el servicio público edu-cativo en cualquier nivel o modalidad.

Agrega que se deben contextualizar y dosificar los planes y programas de estudio que la SEP y el lEEPO, en forma coordinada establezcan para el tipo básico y formación de docentes, con la participación de la representación de la Sección XXII de la CNTE.

De igual forma, pide a los particula-res cumplir con los requisitos previstos y facilitar, colaborar y proporcionar toda evaluación que se prevea en el Sistema de PTEO Oaxaca en coordinación con la representación sindical de la Sección 22.

‘Madruguete’ de la CNTE en la Ley Estatal de Educación* Pretenden imponer el PTEO y “agandallar” la rectoría educativa de Oaxaca.

Por Oscar RodríguezOaxaca, Oax.- Los escasos apo-

yos al sistema agricultor de la piña y la invasión de fábricas provenientes de Costa Rica y Tailandia, han provo-cado que las ventas y la producción de la fruta decaigan hasta en un setenta por ciento, así lo aseguró el edil de Loma Bonita, César Benítez Chaparro.

El munícipe reconoció que la pro-ducción de la piña ya no es la misma a diferencia de la época de los años 70 y 80, y lo adjudicó al desinterés por parte de las autoridades guber-namentales, principalmente de la Secretaría de Desarrollo Agropecua-rio, Forestal, Pesca y Acuacultura

(Sedafpa).Benítez Chaparro indicó que con

la llegada de las fábricas de produc-tos enlatados de países como Costa Rica y Tailandia, los pioneros de la producción de la piña en Loma Bonita se han visto afectados.

“Estas grandes empresas se si-tuaron en cercanías a Loma Bonita y producen alimentos o productos enlatados, entre ellos la piña, los ofertan a precios más bajos, además, sobrepasan la producción de la media nacional y no pagan impuestos, lo que pone a la deriva a los productores de nuestra ciudad”, comentó.

Tan solo en esa zona piñera, a un

agricultor le cuesta 150 mil pesos la hectárea para sembrar, y al año el campesino puede llegar a producir cincuenta toneladas que después lo oferta en 500 pesos por tonelada.

Verdaderamente –dijo- los apoyos son nulos, el agricultor no recupera nada en la venta de la piña, y es un producto que llega a demorar hasta 18 meses.

Aunado a esa situación el alcalde de Loma Bonita dijo que las grandes empresas ofertan la piña MD2 y ca-yena, que son consideradas en el ám-bito nacional como de la mejor fruta.

“México es rico, sus tierras son ri-cas y por donde le veamos la produc-

ción no es la que se debe generar, es una situación lamentable”, subrayó.

El edil adjudicó la situación de los piñeros a las constantes demandas por parte de grupos sindicalizados que piden aumentos o que presionan a los empresarios para lograr acuer-dos, ello, dijo, creó el rompimiento y la deficiencia de las fábricas nativas de la región en la Cuenca del Papa-loapan.

César Benítez Chaparro pidió a la Sedafpa apoyar al sector piñero y azu-carero, ya que este último también atraviesa una situación difícil en su producción, y que ha puesto al siste-ma agricultor al borde de la quiebra.

Demanda edil de Loma Bonita apoyos a productores piñeros

Oaxaca Oax.- Los cambios cons-tantes que experimenta la sociedad debido a las tecnologías de la infor-mación inciden en la vida diaria labo-ral, personal y social, por lo cual los datos personales ahí vertidos deben ser protegidos para evitar un uso in-debido, de ahí la necesidad de dar un tratamiento especial a las tecnologías de la información en la Ley General de Datos.

Lo anterior fue comentado por la Consejera de la Comisión de Transpa-rencia, Acceso a la Información Públi-ca y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca, Gema Ramírez Ricárdez, al participar en la mesa de

análisis y reflexión para la creación de la Ley General de Protección de Datos Personales, realizada en Toluca, Estado de México.

En el marco del Tercer Foro Nacio-nal para la Creación de la Ley General de Protección de Datos Personales re-cordó que el 20 de noviembre del año 2013 la Asamblea General de las Na-ciones Unidas publicó una resolución sobre el Derecho a la Privacidad en la Era Digital, la cual fue aprobada por doce países, entre ellos México. Este documento reafirma que los derechos de las personas incluido el derecho a la privacidad, deben ser protegidos en internet.

Haciendo referencia a que la identi-dad digital es la que se constituye por datos personales que incluyan claves de acceso, éstas pueden ser a cuentas bancarias o redes sociales, mediante las cuales las personas se comunican u operan en redes informáticas o te-lemáticas, indicó la Coordinadora de la Comisión Jurídica de la COMAIP.

Algunos ejemplos de esta identi-dad digital: cuando se realiza ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) el trámite de la firma electró-nica; lo mismo ocurre al crear una cuenta dentro de distintos sitios web, para tener acceso a contenidos espe-cíficos tales como descarga de música

y películas.No se pueden dejar de mencio-

nar los servicios bancarios en línea, conocidos comúnmente como banca electrónica, para utilizarlos el usuario deberá llenar un formulario que con-tiene datos personales.

Explicó que actualmente la acti-vidad laboral, académica y hasta de tipo meramente social o recreativa, se complementa con el intercambio de datos a través del correo electrónico, el cual está ligado a una identidad digital proporcionada por el provee-dor de la cuenta de correo con base en los datos personales que se hayan brindado.

Datos personales en internet deben ser protegidos

Page 8: 7311

8 ▼ Martes 27 de mayo de 2014 Martes 27 de mayo de 2014 ▼ 9Marca Oaxaca

Inició la semana con marchas, pintas y bloqueos

La Sección 22 adherida a la CNTE cerró las principales entradas a la ciudad como parte de sus acciones de protesta para exigir para exigir la entrega de las escuelas en poder de la S-59 y padres de familia, entre otros puntos. (Fotos: Carolina Jiménez, Max Núñez y Agencia Quadratín)

Marchó el Frente Popular 14 de Junio

Cerraron integrantes de la S-22 accesos a dependencias y cruceros en Oaxaca

Para anunciar su adhesión a la corriente Izquierda Democrática Nacional del PRD, y su separación del Frente Popular Revolucionario (FPR), integrantes del Frente Popular 14 de Junio marcharon este lunes 26 de mayo de San Antonio de Cal al Zócalo capitalino, realizando pintas a su paso.

Al finalizar la marcha, los integrantes realizaron un mitin frente al Palacio de Gobierno. (Fotos: Carolina Jiménez, Agencia Fotoes.mx y Agencia Estación Foto)

Este lunes 26 de mayo se llevó a cabo la inauguración del Foro Estatal de Consulta para la Reforma Estructural del Campo, donde hicieron acto de presencia, Manuel García Corpus, delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagar-pa), así como también el gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo. (Fotos: Agencia Fotoes.mx)

Inauguraron “Foro Estatal de Consulta para la Reforma Estructural del Campo”

Page 9: 7311

10 ▼ Martes 27 de mayo de 2014 Marca Oaxaca - Educación

Oaxaca, Oax.- La directora de la Facultad de Idiomas de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), Guadalupe Ángela Ramírez Victoria, inauguró las actividades co-rrespondientes a la Semana Académica y Cultural de la Facultad en su edificio de la calle de Burgoa esquina con Bustamante.

De acuerdo con la funcionaria, el objetivo de este evento es aportar ma-yores conocimientos a los estudiantes y catedráticos mediante actividades lú-dicas, asimismo, la Semana Académica y Cultural de la Facultad de Idiomas, es el escenario ideal para fomentar la integración de la comunidad de esta unidad académica.

Por su parte, estudiantes y cate-dráticos, nacionales y extranjeros se mostraron entusiastas con la serie de actividades programadas, entre las que destacan talleres, exhibiciones y conferencias. Asimismo, durante esta semana, la comunidad de la Facultad de Idiomas podrá participar en con-cursos, proyecciones de películas y conciertos.

Cabe destacar que la mayoría de las actividades está programada teniendo como influencia la década de los 70, ya que según mencionó Ramírez Vic-toria es la década en la que se fundó la Facultad.

Las actividades concluyen el próxi-mo 30 de mayo y muchas de ellas son

abiertas al público en general, por lo que la directora hizo extensiva la invita-ción para que asistan y los acompañen;

por último informó que se encuentran preparando los festejos correspondien-tes al 40 aniversario de la Institución.

Inició Semana Académica y Cultural en la Facultad de Idiomas de la UABJO

México, DF.– GreenMomentum anun-ció el lanzamiento de ‘Cleantech Challenge México 2014’ en un evento que se llevó a cabo en el Museo Tamayo Arte Contemporá-neo en la Ciudad de México y fue engalana-do con la presencia del secretario de estado norteamericano John Kerry, quien inauguró y fue testigo de honor de la presentación de las 64 empresas que fueron seleccionadas de las 997 propuestas recibidas durante la con-vocatoria del Cleantech Challenge México, en su quinto aniversario.

Este evento marca el inicio del torneo nacional en el que 64 empresa mexicanas, representando a 30 estados y al Distrito Fede-ral, competirán por un premio de $250,000 en efectivo, $500,000 para validación tec-nológica, dos becas para una maestría en la Universidad del Medio Ambiente en Valle de Bravo y en la escuela de negocios inQba en Puebla.

“Este año la competencia ha sido de ma-

yor nivel. Tenemos empresas representando a casi todos los estados del país y promovien-do diversas tecnologías, incluyendo energía solar y eólica, vehículos eléctricos, biocom-bustibles, manejo de residuos, construcción sustentable y tecnologías del agua. Este es nuestro quinto aniversario y queremos demostrar al mundo lo que México puede hacer en términos de innovación sustentable. Nosotros contamos con tecnologías y empre-sas que lo prueban”, dijo Luis Aguirre-Torres, CEO de GreenMomentum y presidente de Cleantech Challenge México.

En la sede sur (Oaxaca) el concurso contó con la colaboración de la Universi-dad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO) y el gobierno municipal de Oaxaca de Juárez a través de la Secretaría de Desarrollo Económico para la realización del torneo regional el pasado 17 de mayo, donde tras la presentación y evaluación se seleccionaron cinco proyectos, los cuales for-

man parte del selecto grupo de 64 empresas que participarán en el torneo nacional.

Todos los seleccionados de la sede sur se presentarán en la ciudad de Puebla el próxi-mo 21 de junio. El ganador de la sede fue Innovación Tecnológica Beneficio Húmedo del Café quien ayer recibió un reconocimien-to durante el evento de Lanzamiento; los otros seleccionados son Sistema Purificador y Compresor de Biogás, Eco Constructores Oaxaca, Guxadi y Sistema Wetlands para tratar aguas residuales

Durante los últimos 5 años, Cleantech Challenge México se ha convertido en una parte importante de la nueva economía de innovación sustentable en México. Con ello ha contribuido al desarrollo económico del país y a mejorar la competitividad a través de la creación de más de 2550 empleos verdes y la creación de 192 nuevas empresas verdes con base tecnológica. Se han atendido a más de 2329 emprendedores y el 70% de los tí-

tulos de Propiedad Industrial involucrados en el Cleantech Challenge México se ingresaron durante el concurso.

De acuerdo con un estudio realiza-do a inicios del presente año, Cleantech Challenge México estima una reducción aproximada de emisiones de CO2 de más de 12.5 millones de toneladas métricas en los próximos cinco años. Dicha reducción es consecuencia directa de la incorporación de nuevas tecnologías limpias y metodologías de eficiencia energética en los sectores pú-blicos y privados de México.

La UTVCO ofrece un modelo educativo innovador basado en un esquema francés, que complementado al vínculo universidad con empresas, asociaciones de productores, entidades gubernamentales e instituciones educativas, se traduce en una sólida forma-ción práctica que supera las expectativas del educando, fomentando la inquietud de convertirse en los empleadores del mañana.

Proyectos pasan a final nacional de concurso con apoyo de la UTVCO * ‘Cleantech Challenge México’ anunció a los 64 finalistas

Oaxaca, Oax.- Alumnos del Colegio de Bachilleres que participaron en las pruebas de conocimientos durante el XXXII Encuentro Intercolegial, obtuvieron su pase a la fase nacional Sur-Sureste, en donde competirán contra estudiantes de siete estados de la República.

Luego de una serie de exámenes, en matemáticas I, II, III y IV, ganó Jesica Robles Muñoz, alumna de San Bartolo Coyotepec, en Física I y II Alfredo Herrera Cortés del plantel Pueblo Nuevo representará a Oaxaca.

En Química I y II será Omar Villanueva Le-mus, del plantel de Pinotepa Nacional quien participe en la fase nacional en tanto que en Biología I y II Jocelyn Sánchez Gómez obtuvo medalla de oro y su pase al Sur-Sureste.

Del mismo modo, en Historia de Mé-xico, Laura Santos Pacheco del plantel de Miahuatlán ganó medalla de oro, en Intro-ducción a las Ciencias Sociales fue Ricardo López Martínez quien ganó el primer lugar y en Estructura Socioeconómica de México triunfó Itaii Cruz Nieto, alumna del plantel de Huautla de Jiménez.

Estos jóvenes estudiosos competirán en noviembre en el Encuentro Sur Sureste con lo mejor de Guerrero, Chiapas, Tabasco, Yu-catán, Campeche, Quintana Roo y Veracruz y cuya sede este año será Bahías de Huatulco.

Los ganadores fueron premiados con equipos de cómputo e impresión, y además sus asesores también recibieron medalla y diploma.

Se integra selección de jóvenes campeones del COBAO

Page 10: 7311

Martes 27 de mayo de 2014 ▼ 11Marca Oaxaca - Cultura

Huajuapan de León, Oax.- El Coor-dinador General de Educación Media Superior y Superior, Ciencia y Tecnolo-gía, Fausto Díaz Montes, inauguró la XIV edición de la Semana de la Cultura que organiza la Universidad Tecnoló-gica de la Mixteca (UTM), la cual se programó del 25 al 30 de mayo, con la finalidad de difundir y preservar la am-plia cultura los pueblos de esta región.

Durante la ceremonia de apertura, el Rector del Sistema de Universidades Estatales de Oaxaca (SUNEO), Modesto Seara Vázquez, expresó que durante los catorce años de este festival se han elaborado una serie de estudios sobre la cultura mixteca, permitiendo su actuali-zación, desarrollo y punto de encuentro de académicos y forjadores de cultura.

Para el académico, las diversas cul-turas oaxaqueñas deben mantenerse vivas y esta es una labor que realiza diariamente el SUNEO en el estado de Oaxaca, mediante una labor educativa que trasciende las fronteras.

En su oportunidad, el Presidente Municipal de Huajuapan de León, Luís de Guadalupe Martínez Ramírez, señaló que actualmente la cultura Mixteca abarca tres estados, lo que la hace diversa pero a la vez compleja.

La ceremonia contó con la presencia del Secretario de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable, Netzahualcóyotl Salvatierra López.

Destacó que desde la creación del proyecto de la UTM en 1990, ha sido fundamental su presencia y apoyo para

Inició Semana de la Cultura Mixteca en la Universidad Tecnológica* El objetivo del encuentro que se llevará a cabo del 25 al 30 de mayo, es difundir la cultura de esta región

preservar la memoria histórica mixteca, recogiendo elementos e instrumentos culturales que identifican a sus habi-tantes y los hace sentirse orgullosos de pertenecer a ella.

Cabe resaltar que previo al acto inaugural, se realizó un recorrido por las instalaciones de la UTM, ubicadas en Acatlima, en el cual se inauguraron diversas exposiciones artísticas de arte en barro, pintura, fotografía, textiles,

platería y maderas finas. El evento fue amenizado por la Orquesta Sinfónica Infantil de Huajuapan de León.

Las actividades de la XIV edición de la Semana de la Cultura Mixteca se llevarán a cabo en las instalaciones del plantel educativo ubicado en el ki-lómetro 2.5 de la carretera Huajuapan de León–Acatlima. La programación y horarios se pueden consultar en la página de internet www.utm.mx.

Oaxaca, Oax.- La Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca (FAHHO), a través de la Biblioteca de Investigación Juan de Córdova, y la Universidad La Salle Oaxaca (ULSA Oaxaca) invitan a ‘Oaxaca Anfitrión de las Ciencias’, ciclo de conferencias que tiene como objetivo divulgar los avances de la ciencia, en esta ocasión de la antro-pología, y generar interés por su estudio entre los jóvenes.

Este mes de mayo, ‘Oaxaca Anfitrión de la Ciencias’ trae como invitada a la doctora Linda R. Manzanilla a brindar dos ponencias: “Ciencias y Arqueología. Ejemplos de Teotihuacán”, el viernes 30 de mayo en la Universidad La Salle Oaxaca a las 14:30 h.

En esta charla se narrará cómo funcio-naba una sociedad urbana tan compleja, multiétnica, corporativa y excepcional como Teotihuacán. El estudio de los es-queletos de la población (desde el punto de vista de la morfología humana, la paleopatología, las prácticas culturales, los marcadores de aclos elementos traza, los isótopos, la genética y la aproximación facial) han permitido distinguir a migran-tes de los locales, a gente que sólo comía tortillas de quienes accedían a frutas y proteínas animales, a quienes cargaban pesos grandes en sus espaldas, quienes suavizaban fibras, quienes cosían o pin-taban, quienes lanzaban redes o dardos.

Asimismo, “Egipto y Mesopotamia. Dos civilizaciones paralelas”, el sábado 31 de mayo en el Centro Cultural San Pablo a las 17:00 h.

En esta charla se esbozarán los proce-sos que dieron por resultado dos formas

de estado distintas: la ciudad-estado en Mesopotamia y el estado territorial en Egipto. Paralelas en el tiempo, ambos procesos fraguan hacia 3000 a.C. pero eran dos tipos de sociedad. Mesopotamia estaba desprovista de yacimientos de ro-cas, metales y minerales, por lo que desde muy temprano requirió participar en redes de intercambio a larga distancia para la obtención de materias primas inertes.

Mientras que en Egipto tenemos un territorio casi auto-suficiente rodeado de mares y desiertos. Los desarrollos previos al Estado presentan información parcial sobre la competencia entre elites de cacicazgos por el control en las rutas de abasto de los productos suntuarios, como el mármol, la pizarra, la turquesa y el cobre.

La doctora Linda R. Manzanilla, es arqueóloga y antropóloga del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, y miembro de El Colegio Nacional. Es autora y/o editora de 22 libros, 189 artí-culos y capítulos, 8 reseñas, 32 notas y 62 informes técnicos sobre temas relaciona-dos con el surgimiento y transformaciones de las sociedades urbanas tempranas en Mesoamérica, Mesopotamia, Egipto y la región andina.

Ha desarrollado una línea de investiga-ción que privilegia la articulación interdis-ciplinaria para avanzar en el conocimiento sobre el estudio de la vida doméstica en los primeros desarrollos urbanos, con la articulación entre la arqueología, la paleo-botánica, la palinología, la paleozoología, la química, la física, la geofísica, geología, la osteología y la genética.

Ciclo ‘Oaxaca, anfitrión de las Ciencias’ analizará a civilizaciones antiguas

Page 11: 7311

regiones12 ▼ Martes 27 de mayo de 2014 MarcaLa historia de Oaxaca

Por Adalberto BrenaCuicatlán, Oax.- Resultados ne-

gativos para la ciudadanía cuicateca trajo la designación de Eduardo Alonso Jiménez como regidor de seguridad pública, y de Jerónimo López Sánchez como director de esta misma área.

Pobladores indican que al cumplirse cinco meses al frente de sus respectivos cargos, los resultados son negativos, “quienes ofrecían en campaña política atención, respuestas a distintos plan-teamientos y beneficiar a todos los sec-tores de la población, solo mintieron y defraudaron a todas las familias de esta Tierra del Canto. Los dos servidores pú-blicos municipales están más dedicados a sus actividades personales y familiares olvidándose de devengar la dieta o

sueldo que perciben mensualmente”.Algunos pobladores informaron

que mientras el flamante regidor de seguridad pública y director abandonan sus responsabilidades, los pobladores están expuestos a infinidad de peligros; un claro ejemplo fue lo ocurrido en la calle Morelos, en pleno centro de la lo-calidad, donde existe una afectación en la red del sistema de agua potable; por ello efectúan trabajos de reparación, y a un costado están unidades de motor mal estacionadas, por lo que quienes circulan por esta calle están expuestos a sufrir un accidente, ser atropellados o que una piedra pueda lesionarlos ya que las unidades de motor no pueden circular libremente.

Y la pregunta es dónde se encuentra el regidor y director para solucionar este problema; la respuesta es inme-diata, en sus hogares descansando

plácidamente, total, si trabajan o no, de todas maneras reciben su sagrado sueldo, ¿dónde quedó el compromiso adquirido con la sociedad?

En Cuicatlán

Critican desempeño de Regidor y Director de Seguridad Pública * En lugar de trabajar por el bien común, atienden asuntos personales y familiares

Oaxaca, Oax.- Con el objetivo de lograr el desarrollo social de la Ciénega de Zimatlán a través de la generación de lazos interna-cionales, así como atender a la comunidad migrante, la administración de la población encabezada por Manuel Hernández Caste-llanos, con el acompañamiento del Instituto Oaxaqueño de Apoyo al Migrante (IOAM), bajo la dirección de Rufino Domínguez Santos, impulsaron la conformación del comité de apoyo a la población en el Estado de Nueva York. E.U.

El Presidente Municipal de la Ciénega, Zimatlán, Manuel Hernández Castellanos, destacó que los migrantes juegan un papel fundamental en el desarrollo de la comu-nidad, ya que las remesas han permitido que muchas familias mejoren su calidad de vida, “por lo tanto es indispensable que

ellos participen en la toma de decisiones relevantes de la población, y sobre todo que aporten ideas con base en su experiencia internacional”, manifestó el edil.

Comentó que desde hace varios años, existe la inquietud de los paisanos que radi-can en los Estados Unidos, principalmente en Nueva York, Illinois y California por ser to-mados en cuenta en la administración local.

“Muchas familias Cienegueras están desintegradas debido a la migración, yo viví fuera de mi comunidad más de 25 años y conozco la vida de migrante, no es sencillo estar lejos de la familia y la distancia no debe ser impedimento para mantener la cercanía con ellos; este comité con sede en Poughkeepsie, Nueva York, con el que mantendremos comunicación a través de las redes sociales, será un punto de encuentro

para los Cienegueros que radican en el extranjero, ellos tienen la firme intensión de aportar ideas, recursos económicos y en especie para apoyar a dar cobertura a las necesidades principales de la poblacion”, expresó Manuel Hernández.

Agregó que, además, trabajan en la generación de empleos para disminuir el índice de migración en la comunidad, así como promover la escolaridad y su acceso para no tener la necesidad de cambiar de residencia.

El comité que operará en Poughkeep-sie, Nueva York, quedo integrado de la siguiente manera: Presidenta, Reyna Edith García Castellanos; Vicepresidente, Enrique Sánchez Morales; Tesorero, Rodrigo Alejan-dro; Secretaria, Verónica Celaya Pacheco; Presidente del Comité de Vigilancia, José

Ortiz y como vocales, Fortino Ojeda y An-tonio León.

Manuel Hernández agradeció también el apoyo brindado por el IOAM, quien a través de su titular, dio a conocer a la co-munidad migrante personalmente en una reunión sostenida en fechas recientes, el Programa 3 x 1 para Migrantes, Fondo de apoyo a migrantes, además compartieron información para tener mayor acceso y co-nocimiento de servicios y trámites de VISA de trabajo a Canadá y E.U.; documentos de identidad, de origen y vecindad; vinculación con el IEEPO para trámite de documentos de estudios; entre otros. En dicha reunión estuvo presente también representante del Consulado General de México en Nueva York, Gerardo Huerta García, quien acom-paña las actividades del comité.

Autoridades de La Ciénega, Zimatlán, integran comité en EU

Oaxaca, Oax.- Con el firme propósito de brindar un acceso más equitativo, con el aprovechamiento óptimo y eficaz de la infraestructura sanitaria con la que se cuenta, así como actualizar los conoci-mientos obstétricos del personal de salud e involucrar a las autoridades municipales en la corresponsabilidad de acciones con-juntas para abatir la mortalidad materna.

Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), efectuaron cuatro jornadas de readiestramiento de la “Red de Servicios Obstétricos”, en la Sierra Norte, cuya sede fueron los hospitales comunitarios ubicados en Tamazulapam del Espíritu Santo Mixes, Ixtlán de Juárez, Nejapa de Madero y el municipio de Tlacolula de Matamoros.

Así lo dio a conocer el jefe de la Ju-

risdicción Sanitaria número seis “Sierra”, Juan Humberto Victoria Ruiz, quien ase-guró que no se escatiman esfuerzos en la protección de la mujer oaxaqueña, por lo que se refuerza la referencia y contra-referencia con los centros de salud en la atención de partos.

Refirió que dicha estrategia compren-de la capacitación a médicos, promotores, enfermeras, comités de salud y autorida-des municipales a fin de brindar un servi-cio de calidad que redunde en beneficio de la población femenina, además dijo, se fortalecen los servicios de comunicación y enlace que agilice la atención en tiempo y forma.

Explicó que para apoyar y dar segui-miento a estas actividades, a nivel juris-diccional está conformado el Comité 4 x

4 (que analiza la problemática, panorama epidemiológico y necesidades de apoyo e insumos en este rubro), para dar atención inmediata a las defunciones recabando datos sociales, médicos, antropológicos y del entorno a fin de emitir acciones de mejora específicas de la localidad.

Por ello, el funcionario exhortó a los presentes a trabajar intensamente tanto en la prevención como en la atención primaria y curativa, con la finalidad de disminuir este grave problema de salud pública.

Añadió que la actual administración encabezada por el gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo y el secretario de salud, Germán Tenorio Vasconcelos, tiene el firme compromiso de acercar la atención médica y los biológicos a la

población de las comunidades indígenas y rurales más dispersas del estado.

Durante la última reunión de la “Red de Servicios Obstétricos” y ante el edil mu-nicipal de Tlacolula de Matamoros, Pedro Ruiz González, el directivo señaló que este tipo de jornadas resultan elementales por su enfoque intersectorial de prestación de servicios de calidad tanto a nivel técnico como interpersonal, además insistió en el trato digno que debe prevalecer en la atención a las usuarias del sector.

Finalmente, Victoria Ruiz reiteró la invitación a las mujeres para que asistan por lo menos a cinco consultas durante el embarazo, a fin de detectar cualquier complicación de forma oportuna, además recordó que la atención del embarazo, parto y puerperio es gratuita en la entidad.

Con red de servicios obstétricos

Refuerzan SSO acciones en beneficio de las oaxaqueñas de la Sierra norte

Page 12: 7311

Martes 27 de mayo de 2014 ▼ 13Marca Oaxaca - Regiones

Por Eli Adonay/IGAVECHuajuapan de León, Oax.- Jua-

nita Arcelia Cruz Cruz, diputada local por el distrito de Huajuapan, realizó la entrega de tinacos como parte de los compromisos que hizo durante su campaña, señalando que como dipu-tada es su labor gestionar proyectos que beneficien a la población, princi-palmente en sus necesidades básicas.

Su intervención consistió en la faci-litación del recurso para la adquisición de 93 tinacos, con una aportación del 20% que aportó de manera personal la diputada, lo que permitió que las per-sonas pudieran adquirir estos tinacos a un precio mucho menor del que lo encuentran en las tiendas comerciales.

Cruz Cruz comentó, “es una cues-tión de compromisos que tengo como

diputada de apoyar a las comunidades en sus gestiones, Camotlán y algunas colonias de Huajuapan solicitaron que a través de mi conducto se pudieran adquirir tinacos con la Fundación Ma-riana Trinitaria”.

Agregó que como grupo de traba-jo se sienten contentos al ver que se puedan resolver algunos problemas de gestión que tienen los pueblos, sin embargo, dijo que esta es solo una parte que no soluciona los problemas de agua que se sufren en comunidades como Camotlan, San Martín Zacate-pec, San Simón Zahuatlan, San Miguel Amatitlán, y muchas más del distrito de Huajuapan incluyendo al municipio.

Por tal motivo, dijo que se está trabajando en el tema legislativo

Benefician a habitantes de la Mixteca con gestión de tinacosrespecto al agua, “hay una ley que está muy obsoleta, y durante mi campaña me comprometí a trabajar con las modificaciones de esa ley, actualmente estamos en pláticas con diferentes expertos en el tema para poder aprovechar el agua de las lluvias, y que se convierta en una obligación apoyar este tipo de proyectos que beneficiarán a la sociedad y el medio ambiente”.

Además, consideró que es prioridad de los pueblos atender estas necesida-des básicas, ya que muchas veces las autoridades prefieren invertir en obras como puentes y calles, para que la

misma población diga que realmente se está trabajando, sin embargo, obras como drenaje, agua o electrificación son primordiales en una comunidad y aunque no sean tan llamativas, sí son necesarias para la población, “por eso estamos trabajando en coadyuvar junto con los municipios, para que con la mezcla de recursos con el gobierno del estado, se puedan hacer mejoras en las redes de agua potable de algu-nas comunidades; varios municipios y comunidades del distrito ya nos han planteado sus problemáticas en las que estaremos gestionando obras para su beneficio”.

Por Eli Adonay/IGAVECHuajuapan de León, Oax.- Recien-

temente empresarios locales mediante una radio local han hecho saber el pésimo estado en que se encuentran las carreteras de la entidad, principalmente la federal 125, que comunica a Huajuapan con los límites del estado de Puebla.

Fausto Rivera Toscano, originario del municipio de Santiago Chazumba y quien radica actualmente en esta ciudad, además de ser un reconocido gestor social en la Mixteca, ha trabajado desde hace varios años en la mejora de los caminos, principalmente la carretera que conduce a Puebla.

“Todas estas peticiones están dirigidas mediante escritos hacia Rafael Navarrete Quezada, director de la Secretaría de Co-municaciones y Transportes (SCT), asimis-mo, mediante una invitación que realicé al ingeniero Jaime López Carrillo, residente general de Conservación de Carreteras Federales, este acudió a esta ciudad para recorrer la carretera federal 125, desde el paraje el Chacuaco, hasta el municipio de Santiago Chazumba, para que supervisara las condiciones de la vía, asimismo, de esta comunidad hasta la ciudad de Tehuacán,

Puebla”, expresó.Detalló que del resultado de la inspec-

ción, dicha instancia de gobierno tiene programado ampliar y mejorar las con-diciones de la carpeta asfáltica, así como de los señalamientos, letreros, entre otros.

“Estas gestiones que se vienen rea-lizando desde años anteriores, están justificadas mediante oficios que se han recibido en los estado de Oaxaca y Puebla, asimismo, es necesario que los empresarios de Huajuapan levanten la voz mediante los medios de comunicación y por escritos dirigidos al ingeniero Gerardo Ruiz Esparza, secretario de la SCT”, asentó.

Finalmente, Rivera Toscano argumentó que las vías de comunicación son un factor determinante para el desarrollo integral de las comunidades, ya que estas unen y hermanan a los pueblos mixtecos, como en Santiago Chazumba, en donde se logró dicho avance mediante la gestión de Irma Piñeyro Arias, ex diputada federal y secretaria de Comunicaciones quien, subrayó, “supo aprovechar para que los recursos llegaran a ese municipio que an-teriormente contaba con caminos rurales, actualmente carreteras”.

Piden empresarios reparar carreteras en zona de Huajuapan

Page 13: 7311

14 ▼ Martes 27 de mayo de 2014 Marca Oaxaca - Regiones

Santa Cruz Huatulco, Oax.- Con el fin de contribuir a la competitividad económica, desarrollo y progreso social de la entidad, el Instituto de Capacita-ción y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca (ICAPET), otorgó la certificación de Competencias Labora-les “Sobre el cuidado de las niñas y los niños en Centros de Atención Infantil”, a 18 trabajadoras de tres estancias in-fantiles en esta población.

El personal de asistencia educativa de las guarderías “Garabatos”, “Ca-chorros” y “Piecitos” de esta agencia municipal, afiliadas a la Secretaría de

Desarrollo Social (SEDESOL), recibió la certificación en el estándar EC0024 sobre el cuidado y atención adecuada a los menores que son cuidados en estas estancias.

La titular del ICAPET, Ivonne Galle-gos Carreño, entregó los reconocimien-tos con referentes nacionales avalados por la Secretaría de Educación Pública y con ello impulsar la certificación de competencias laborales en esta región de la entidad.

Con ello, dijo, se brinda certeza a la evaluación, capacitación y certificación de los conocimientos y habilidades que

han obtenido las educadoras durante el adiestramiento que se les ha impartido al tiempo que se impulsa la calidad de la fuerza laboral y empresarial de la región.

Para Gallegos Carreño la adminis-tración del Gobernador Gabino Cué Monteagudo, tiene como premisa primordial fortalecer la competitividad de los sectores productivos para posi-cionar al estado ante el país y el resto del mundo.

Más tarde la funcionaria se trasla-dó a la agencia municipal de Puerto Escondido, en donde también entregó

certificados de Competencia Laborales a diez asistentes educativas de la guar-dería “Coralitos”, que por primera vez recibieron documentación oficial que acreditan sus conocimientos.

En otro orden de ideas, y acompa-ñada por el presidente municipal de Santa María Huatulco, Darío Pacheco Venegas, la servidora pública puso en marcha en la Crucecita el inicio de cer-tificación de 22 trabajadores del volante de los sitios de taxis “Crucecita AC”, “Crucecita ACI”, “Vicente Guerreo” y “Operación de Vehículo Unitario Taxi Terrestre”.

Entregó ICAPET certificados a trabajadoras de estancias infantiles de la Costa

En Mazatlán Villa de Flores

Denuncian a Leonardo Rueda, agente del MP, por corruptelasPor Fernando Palacios CházaresMazatlán Villa de Flores, Oax.-

Melquiades Rosas Blanco, director de la radio cultural “Nandiaa” de la Comi-sión Nacional de los Pueblos Indígenas CDI, ubicada en esta cabecera muni-cipal, dio a conocer que mujeres indí-genas de esta población, han llegado a la emisora a su cargo a denunciar actos de corrupción del Ministerio Público adscrito a este municipio.

El locutor indígena y responsable de la radio cultural, que transmite en la frecuencia 107.9 de FM, de la Comisión Nacional de los Pueblos Indígenas CDI, explicó que las mujeres indígenas de esta municipalidad, han dicho que el funcionario de la Procuraduría de Jus-ticia del Estado, les pide dinero para ser atendidas en sus demandas de justicia.

Refiere que las mujeres de Mazat-lán, han dicho que su único refugio y defensa es la radio cultural “Naandiaa” porque ahí es donde son escuchadas sin que tengan que aportar ningún centavo.

Ante la impotencia de las mujeres de no poder hacer nada para hacerse escuchar y tener la atención que re-quieren sus problemas de tipo penal, por no tener las mismas posibilidades que los hombres de acudir a las canti-

nas y disponer de dinero para embo-rrachar al Agente de Ministerio Público, prefieren callar y seguir soportando el yugo de la injusticia.

Otras personas del mismo muni-cipio, comentaron que el represen-tante social de la Procuraduría de Justicia del estado, Leonardo Rueda, y colaboradores, la mayor parte de su tiempo se la pasan en la marisquería “Venus”, propiedad del cuñado del ex ´presidente municipal, Mario Carrera, recién desconocido por mandato del Tribunal Electoral Poder Judicial de la Federación.

Ante ello, dijeron que esperan que el procurador haga algo para remediar el mal que aqueja a las instituciones de procurar justicia en zonas marginadas, y señalan que mientras los ciudadanos del lugar se disputan el poder político

del municipio, el agente del ministerio público hace su ‘agosto’ con las de-mandas penales que llegan a su oficina, levantando las averiguaciones a modo con los pudientes del lugar.

Los responsables de la estación, dieron a conocer que la demanda de las mujeres de este municipio, es que la Procuraduría de Justicia del Estado, envíe a una persona que se conduzca con responsabilidad sin discriminación de género.

En su denuncia, las mujeres asientan que son ignoradas cuando llegan ante el representante social a dar a conocer algún hecho delictuoso porque no tienen dinero para llevar al agente del ministerio público y colaboradores a la marisquería donde se pasan el tiem-po ingiriendo bebidas embriagantes, aseguraron.

Terminó sin incidentes feria anual de Mazatlán Villa de Flores Por Fernando Palacios CházaresMazatlán Villa de Flores, Oax.-

Luego que concluyera el plazo de la tregua que duró ocho días entre la Asamblea Comunitaria del pueblo que reclama sus derechos y la autoridad mu-nicipal representada por Mario Carrera para la celebración de la feria anual en honor a la Virgen del Rosario, las organizaciones y ciudadanos en general que conforman la Asamblea General del Pueblo que Reclama sus Derechos, realizarán una reunión para informar a la población sobre la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, TEPJD, que dejó sin efecto el nombramiento de Mario Ca-rrera como Presidente Municipal de esta población.

Juventino Rosas, regidor de educa-ción del ayuntamiento depuesto, dijo que aún no les han notificado sobre la resolución judicial, en tanto, dijo, ellos seguían siendo autoridades municipales luego que la Sala Jalapa les restituyera el mandato.

Personas del mismo municipio y de otras poblaciones de la región, augura-ron que podían registrarse hechos vio-lentos durante la feria, pero por fortuna no ocurrió salvo riñas entre parejas y por el exceso de bebidas embriagantes.

Durante la festividad hubo eventos deportivos, baile popular y jaripeo ran-chero sin ningún costo para las perso-nas que acudieron a divertirse; durante el desarrollo del jaripeo estuvieron los

miembros del ayuntamiento depuesto, disfrutando del espectáculo con sus refrescantes en mano.

Otro de los colaboradores del ex pre-sidente municipal Mario Carrera, dijo, “vamos a disfrutar plenamente de este día de fiesta, mañana enfrentaremos la realidad”.

Cabe señalar que Mario Carrera y regidores parecían que estaban ahí para cumplir el compromiso de sacar adelante la fiesta anual en honor a la Virgen del Rosario, pues días antes de que organizaran la fiesta no se sabía que el Tribunal Federal daría el fallo en contra de Mario Carrera.

El Congreso local hará lo propio y designará un administrador para que

organice las elecciones extraordinarias; algo interesante que ocurre en este mu-nicipio es que los habitantes y actores políticos van aprendiendo que ahora la guerra es de ideas, propuestas y confor-me a las leyes que tienen que ver con las cuestiones legales electorales.

Page 14: 7311

Martes 27 de mayo de 2014 ▼ 15Marca Oaxaca - Regiones

S & A

Lic. Luis Abel Solano Santiago

CED. PROF. 3505130

Cel. 951 115 79 50Ofna. (951) 501 15 [email protected]

Manuel Doblado No. 309 “A”

Centro, Oaxaca

Lic. SaúL Eduardo díaz Sanjuan

ABOGADOCED. PROF.2134183

AV. INDEPENDENCIA NO. 1403-1CENTRO C.P. 68000TE. 51 4 91 83CEL. 0449515470608EmAIL: saú[email protected]

ABOGADO

CED. PROF. 3820448

mail: [email protected]

DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax.

Tel. 51 5 66 92Cel. 044 951 188 20 66

Lic. José Luis Bernardo

Aguirre

DESPACHO:Av. Heroico Colegio MilitarNº. 607-A Col. Reforma.Oaxaca, Oax

Tel/Fax. 515.44.66Cel. 0449511681480

Abogado

e-mail: [email protected]

Florentino Osorio SantiagoCED. PROF. 2492456

Por Gilberto Celis

Le Llaman PolíticaLa trágica y lamentable muerte del

conocido profesionista y político Eleute-rio López Juárez, nuevamente ha hecho sentir la necesidad del establecimiento de la Estación y Cuerpo de Bomberos en la zona norte del istmo de Tehuantepec, Base Matías Romero……..Solo que, salvo poquísima excepción, todos han callado ante la corrupción oficial con que el espacio ejidal que en principio habría de ser una terminal de transporte público, en vez de formalizar la cesión prometida para la Estación y Cuerpo de Bomberos, ahora asienta a la Cerveza Superior y destaca la Cerveza ‘Indio’.

XXXXXXPérdida de tiempo es ventilar sobre

las componendas en que incurrió el Comisariado Ejidal de Matías Romero con el contratista que adujo suya la pro-piedad porque no le habían pagado el costo de la obra……..Baste solo pensar que el acto de engaño realizado con premeditación, alevosía y ventaja contra el Patronato de Apoyo a Bomberos, al asegurarles que se les daría la posesión para el loable interés público, y actuar conforme a la Ley.

XXXXXXPorque en la Ley está escrito y es-

tablecido el procedimiento a seguir, los requisitos a cubrir para que por acuerdo de la Asamblea se apruebe la posesión y la decisión para el establecimiento de la cervecera Superior fue ajeno al bien común……¿Qué se hizo al respecto? Nada.

XXXXXXEs o no es para el bien común la Esta-

ción y Cuerpo de Bomberos, parece ser una cuestión que hace caer en conflicto los in-tereses del Presidente Municipal de Matías Romero Etelberto Rodríguez Terán……..¿O habrá algún planteamiento en el Cabildo Municipal para solicitar al Presidente del Comisariado Ejidal una comparecencia a alguna Sesión Pública de Cabildo?

XXXXXXPara qué tratar de explicar lo inexplica-

ble, allá ellos que lo hagan……Uno solo ha de entenderse sobre lo establecido por la Ley y con base en ella considerar el cumpli-miento de la responsabilidad constitucional establecida al cargo que ostentan.

XXXXXXPorque, desde cualquier punto de

vista que se quiera ver, este asunto, el establecimiento de la estación y Cuerpo de Bomberos en la zona norte del istmo de Tehuantepec, Base Matías Romero, es un flagrante delito cometido a la vista de los mismos afectados: la población de la Zona Norte istmeña……….Cuántas veces ha transitado usted por la carretera tran-sístmica y visto la imagen de la Cerveza ‘Indio’ cubriendo toda la instalación ya construida para lo que sería terminal de

autobuses públicos.XXXXXXY a pesar de restregarse en nuestro

rostro el recordatorio de que ahí, ese lugar, debiera verse la Estación y Cuerpo de Bom-beros, porque fue ofrecida verbalmente por el Comisariado y porque el mismo Comisa-riado dijo que en una Asamblea, que fue prorrogada una y otra vez, se formalizaría la entrega del espacio, se prefiere voltear la cara hacia otro lado, dirigir la vista a otro punto, hasta que sucede un lamentable percance y buscamos en él apoyarnos, en lugar de hacerlo en la razón del bien común y del interés público.

XXXXXXQue el tema no es cualquier tema.

Razones se han dado una y otra vez y accidentes se han sucedido uno tras otro como el de Las Flores o el del gas amo-niaco que afectó a 9 comunidades de el Barrio de la Soledad y a toda la zona norte istmeña………Ni así, tampoco como las 24 horas del día se derramen las aguas sulfurosas de Nizanda, tras el corte carre-tero donde importó má$ la infraeStructura logí$tica del Corredor Transístmico que la biodiversidad, ecosistema, riqueza natural,

o como quiera usted llamarle.XXXXXXEn el mismo municipio de el Barrio de

la Soledad, el presidente municipal que gusta en ponerle piedras al camino del licenciado Guillermo Álvarez, al insistir actuar como Gerente de la fábrica ce-mentera La Cruz Azul…….Claro, chan-tajea con ser aún miembro del Consejo de Vigilancia, del que tanto necesita el apoyo el licenciado Guillermo Álvarez, pero favorece la ingobernabilidad e irresponsabilidad en la administración municipal.

XXXXXXEsto, porque basta una ligera inspec-

ción sanitaria para detectar la secuela de la afectación en la salud por el escape del gas amoníaco en el ducto de PeMex………..¿Alguien sabe realmente cómo están los niveles de contaminación en los pozos que abastecen de agua a la población y en los ríos que abastecen de agua a los pozos?

XXXXXX¿Ha escuchado hablar, ejemplo, de

salmonelosis? ¿En el Barrio de la Sole-dad?. Igual en Matías Romero, donde las trastes de comida, los alimentos mismos, el aseo del cuerpo, lavado de dientes, todo se hace con agua conta-minada………De hecho, ya está uno como en otros lugares del país donde las amibas y los males gastrointestinales con ser habituales, nos son naturales y hemos aprendido a vivir con ellos.

Por eso le digo.

comunicació[email protected]

* Matías Romero, Estación y Cuerpo de Bomberos ¿Ahora sí?

* José Manuel Mendoza, Presidente o Gerente de fábrica

BUFETE JURIDICO

Por Adalberto BrenaCuicatlán, Oax.- Ayer lunes cerca

de las 4:25 de la tarde, profesores de la Sección 22 instalaron un bloqueo carre-tero en el kilómetro 124 a la altura de la entrada a la población de Tomellin dejan-do varados a cientos de automovilistas quienes no lograron llegar a su destino.

Los mentores mediante aparato de sonido dieron a conocer que las

respuestas a su pliego petitorio no han sido cubiertas por los gobiernos federal y estatal, por ello la movilización la cual se prolongará por 24 horas.

Los integrantes de la CNTE aclararon, “es una burla el actuar de la Secretaría de Gobernación con quien se tenía una mesa de negociación para hoy a las 11:00 de la mañana, la cual no se llevó a cabo,

por ello la inconformidad y malestar; mientras no se cumplan con los acuerdos pactados, la Coordinadora Nacional de Trabadores de la Educación continuará accionando hasta hacer entender a estos gobiernos faltos de sensibilidad y com-promiso que sus reformas estructurales, específicamente la Reforma Educativa, en Oaxaca no pasará”.

Profesores de la Sección 22 bloquearon carretera en Cuicatlán

Page 15: 7311

MarcaMartes 27 de mayo de 2014 16▼

PERIODISMO REGIONAL:

La historia de Oaxaca

Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.

S A VDespacho Jurídico

Lic. Saúl Alberto Ángel VillarrealCed. Prof. 2865302

Asuntos:Penal, Civil, Mercantil,

Familiar y AmparoTel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Agencia QuadratínOaxaca, Oax.- Tres personas que

realizaban trabajos de introducción del sistema de agua potable en San Agustín Amatengo fueron retenidos por pobladores inconformes.

De acuerdo con reportes de la Po-licía de Oaxaca, cuando acudieron a la localidad para resguardar a quienes entregarían el recurso correspondien-te al programa de Adultos Mayores, les informaron que en el paraje Arro-yo del Sauz, en el Barrio de Santa Cruz de ese municipio, había unos 50 pobladores armados con palos.

El grupo habría retenido a los trabajadores Horacio García Herrera, Juan Carlos Ruiz Hernández y Rey-naldo Magdaleno López Victoriano, quienes estaban realizando la insta-lación de la red de agua potable en esa zona.

Según el reporte, la autoridad municipal no informó de los trabajos lo cual originó la inconformidad.

El regidor de obras, Jorge En-rique Ramírez Rosario; el síndico Elías Pérez Martínez y el secretario municipal, Justino Martínez García,

consideraron que hasta la noche de ayer, no existían las condiciones para conversar, debido a que los pobla-dores estaban armados y temían ser retenidos también.

San Agustín Amatengo ha tenido diversos conflictos, desde que se dio a conocer que el candidato a la al-caldía, Lenin Carballido había fingido su muerte para presuntamente evadir un asunto legal.

Desde entonces, los pobladores han dividido su opinión respecto de la autoridad municipal.

San Raymundo Jalpan, Oax.- El presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado y de la Comisión Permanente de Educación, diputado Jesús López Rodríguez, propondrá en el próximo periodo ordinario de sesiones una iniciativa para la creación de la “Ley del Sistema Estatal de Becas Estímulos y Apoyos Financieros a la Educación del Estado de Oaxaca”.

Con ello, se pretende concentrar los poco más de 149 millones de pesos que se destinan para las becas educativas de carácter estatal y tener una mayor eficacia en su otorgamiento.

De acuerdo a las estimaciones del legislador perredista, hay personas que son doblemente beneficiadas por becas estudiantiles, cuando otras no cuentan con una sola y se ven obligadas a dejar de estudiar por la falta de recursos eco-nómicos.

Por ese motivo, consideró necesario no sólo trasparentar la forma en que se otorgan las becas, sino más bien enfo-carlas a los sectores que más lo necesitan de acuerdo a un análisis regional donde se establezca quienes realmente requie-ren el apoyo para continuar sus estudios.

El legislador López Rodríguez, detalló que la iniciativa de ley contempla la crea-ción de una Coordinación Estatal de Be-cas, Estímulos y Apoyos Financieros para la Educación, misma que se encargará de concentrar los recursos otorgados,

y después por medio de lineamientos claros y universales sean otorgadas a quien más lo necesita.

En ese mismo tenor para establecer su disponibilidad, se creará el Sistema de Registro de Becas donde todas las dependencias de la administración pública estatal publicarán los espacios disponibles y la manera de obtenerlas de manera transparente y eficaz.

Finalmente el diputado presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Esta-do, confió en que dicha ley sea aprobada en tiempo y forma en el próximo periodo ordinario de sesiones, y con ello tener certeza de los recursos que se otorgan

y evitar que sean otorgadas de manera discrecional o por tráfico de influencias, evitando también la corrupción en su asignación.

Oaxaca, Oax.- El Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC) dio a co-nocer la noche de este lunes, que un canal de baja presión afecta el sur y sureste del territorio nacional y se asocia con desprendimientos nubo-sos, lo que genera lluvias intensas de 75 a 150 milímetros en regiones de Guerrero, Oaxaca, y Veracruz; muy fuertes de 50 a 75 milímetros en áreas de Chiapas; fuertes de 25 a 50 milíme-tros en sitios de Campeche y Yucatán, y lluvias en Tabasco y Quintana Roo.

En tanto, otro canal de baja pre-sión en el occidente, sur, centro, norte y noreste del país, favorecerá lluvias muy fuertes de 50 a 75 milímetros acompañadas de actividad eléctrica y probabilidad de granizo en sitios del Distrito Federal, Estado de México, Hidalgo, San Luis Potosí, Morelos, Puebla, Tlaxcala y Querétaro; fuertes de 25 a 50 milímetros en Aguasca-lientes, Coahuila, Guanajuato, Nuevo León y Tamaulipas, y lluvias de 0.1 a 25 milímetros en Chihuahua, Durango y Zacatecas.

El IEPC adelantó que el pronóstico para este martes 27 de mayo es el siguiente: un canal de baja presión en el sur y sureste del país asociado a desprendimientos nubosos favorecerá lluvias intensas de 75 a 150 milímetros en regiones de Veracruz, Oaxaca y Guerrero; lluvias muy fuertes de 50 a 75 milímetros en áreas de Chiapas, y lluvias de 0.1 a 25 milímetros en Tabasco, Campeche, Yucatán y Quin-tana Roo.

A su vez, otro canal de baja pre-sión se extenderá en el norte, centro, occidente y oriente del país; en inte-racción con el flujo de humedad del Océano Pacífico, originado por la cir-culación del huracán Amanda y por un nuevo centro de baja presión que se forma frente a las costas de Guerrero, favorecerá lluvias intensas de 75 a 150 milímetros acompañadas de actividad eléctrica y probable granizo en Puebla.

Se prevé que Amanda continúe favoreciendo la entrada de hume-dad hacia el occidente del territorio nacional.

Por ello, el IEPC exhortó a la población a tomar precauciones y mantenerse atenta a los llamados de Protección Civil y autoridades estata-les y municipales.

Retienen en Amatengo a tres personas por realizar obras de agua potable

Propone diputado Jesús López Rodríguez creación de la Ley Estatal de Becas* Con ello se busca evitar discrecionalidad, tráfico de influencias y corrupción

La Primera Jornada Médica en Apoyo a las Personas con Discapacidad Auditiva, im-

pulsada por el DIF Municipal en coordinación con la Clínica de Audiología Edison de

México, logró beneficiar a 214 personas de distintas edades, quienes recibieron consultas

especializadas a bajo costo.

Lluvias de 75 a 150 milímetros por ‘Amanda’ en Oaxaca

Page 16: 7311
Page 17: 7311
Page 18: 7311

Marca

La historia de Puebla

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA▼ Año XIII ▼ No. 3967 ▼ Puebla, Pue. ▼ Martes 27 de Mayo de 2014 ▼ Precio del ejemplar $5.00

Tel. 951 5175710 y 11

InformacIón Pág. 4A

InformacIón en Pág. 3a

InformacIón en Pág. 3a InformacIón en Pág. 4a

RMV anuncia créditos por 500 mdp para el campo poblano

Ayuntamiento de la capital logra

recaudación histórica

Habilitan ‘simulador’ que mide posibilidades

de ingreso a la BUAP

*Encabezaron la SSEP y DIF Estatal inicio de la 2ª. Semana Nacional de Salud

* Entregó 3.4 mdp en toneladas de fertilizantes a productores de tres municipios

867 mil dosis de vacunas protegerán a menores

2aInformacIón en Pág.

Anuncia SEP Encuentro

Internacional de Educación y

Pluriculturalidad

Page 19: 7311

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V.Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías

de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas.Seguridad

Amabilidad

Confiable

Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81

Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas.

Seguridad

Amabilidad

Confiable

Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81

Frente Al MarMariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca

Dirección:Bahía De Santa cruz Sector a LocaL 3, BahíaS De huatuLco, oax. teL:(958) 587 28 47

“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”

2A ▼ Martes 27 de mayo de 2014 Marca Puebla

Puebla, Pue.- En rueda de prensa, el Secretario de Educación Pública, Jorge Cruz Bermúdez, acompañado de Rosalinda Morales Garza, Directora General de Educación Indígena (DGEI) de la Subsecretaría de Educación Básica de la SEP federal, anunció que, con el objetivo de conmemorar el 50 aniversa-rio de la Educación Bilingüe en México, Puebla será sede del Encuentro Inter-nacional: Educación y Pluriculturalidad, el cual tendrá lugar en el Auditorio de la Reforma y el Centro Expositor y de Convenciones de esta ciudad capital, del 28 al 30 de mayo.

Durante la presentación del evento, Cruz Bermúdez resaltó que el náhuatl sigue siendo la lengua materna de 1.5 millones de personas en un universo de más de 115 millones de mexicanos; y pese a que se hablan actualmente 90 lenguas nativas, ninguna en amplios contextos culturales.

“Particularmente, Puebla tiene 450 mil hablantes del náhuatl, de acuer-do con el censo 2010 del INEGI. Sin embargo, existen importantes grupos de población hablantes de Totonaco, Popoloca, Mazateco, Otomí, Mixteco y Zapoteco, además de otras 11 lenguas con al menos 100 hablantes cada una. En total, existen 601 mil 680 personas mayores de cinco años que hablan al-guna lengua indígena, esto representa

el 11 % de la población de la entidad”, destacó el funcionario.

De acuerdo con el panorama es-tadístico, el titular de la SEP resaltó la importancia de realizar dicho foro para buscar el establecimiento de políticas educativas que propicien una mayor equidad y justicia para los hablantes de lengua autóctona.

En su intervención, Rosalinda Morales Garza, Directora de la DGEI de la SEP federal, dio a conocer que durante el foro internacional se contará con la participación de conferencistas magistrales como Sylvia Schmelkes, Presidenta de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación; Ladislaa Alcaraz de Silvero, Ministro de la Secretaría de Po-líticas Lingüísticas de Paraguay; Haley De Korne, Investigadora en Educación Lingüística en Pennsylvania; Patrick Carlin, Investigador del Consejo de Investigación Económica y Social (ESRC) de Gran Bretaña, y Arapera Ngaha, Investigador de la Lengua Maorí y so-ciología de Nueva Zelanda.

Asimismo, comentó que con mo-tivo del 50 aniversario de la educación indígena, el Gobierno del Estado y la SEP Federal realizarán la publicación del libro “Mis Derechos” el cual estará disponible en las lenguas Náhuatl, Totonaco, Maya y Hñahñu. Dicho libro

contiene diez derechos a los que niños y jóvenes deben acceder plenamente en cuestión de salud, nutrición, calidad educativa y respeto hacia su cultura.

Cabe señalar que adicional a las mesas de trabajo, se llevará a cabo la Feria del Libro Indígena 2014, en la cual 19 instituciones educativas expondrán su catálogo editorial relacionado con la atención de los pueblos indígenas. Entre otras actividades recreativas se encuentra el Festival Cineminuto, en el cual se proyectarán los 100 mejo-res videos filmados por adolescentes, quienes durante un minuto lograron plasmar de una forma creativa sus

inquietudes personales, familiares y sociales.

Además del Teatro Escolar Indíge-na en el que participarán cerca de 60 alumnos, hablantes de la lengua madre que predomina en los estados de Chia-pas (Tseltal), Yucatán (Maya), Veracruz (Totonaco), Jalisco (Huichol), Hidalgo (Otomí) y Puebla (Náhuatl).

El evento es sin costo y de cupo li-mitado, por lo que se invita a docentes, investigadores y personas interesadas en participar a llenar el formato de ins-cripción en la página http://encuentro-seppuebla.com, de la cual obtendrán el código que les dará el acceso.

Anuncia SEP Encuentro Internacional de Educación y Pluriculturalidad* Se realizará del 28 al 30 de mayo en el Auditorio de la Reforma y en Centro Expositor y de Convenciones

Puebla, Pue.- El Consejo Estatal para la Cultura y las Artes del Estado de Puebla (CECAP) y la Dirección de Música invitan al Ciclo Concierto Gusto del mes de mayo dedicado a

la música de concierto, el cual con-cluye este miércoles 28 a las 19:00 hrs. en el Teatro Principal (8 oriente esq. 6 norte, Centro Histórico), con el concierto de la Banda Sinfónica del Centro de Capacitación de Música de Banda (CECAMBA), dirigida por David Pérez Olmedo, celebrando el décimo cuarto aniversario de su fundación.

Este concierto tendrá como invi-tado especial al Ensamble de Percu-siones del Conservatorio de Música del Estado de Puebla, dirigido por el Mtro. Víctor Manuel Rojas. La entra-

da al evento es gratuita. CECAMBA es un proyecto que

desde su nacimiento ha trabajado para recuperar, promover y conso-lidar la tradición de la música de bandas de viento a través de una educación musical sólida enfocada a niños y jóvenes que viven dentro de comunidades con promedio de marginación social alta.

Conformado por 500 niños y jóvenes incorporados en 8 centros que operan desde el año 2000, CECAMBA tiene presencia en los si-guientes municipios: Ciudad Serdán,

Santa Catarina los Reyes, Tecali de Herrera, Santa María Chigmecatitlán, Santa Clara Huitziltepec, San Pablo Anicano, Huaquechula, Pahuatlán y Puebla.

Los niños y jóvenes de las diferen-tes regiones del Estado reciben clases en sus respectivas comunidades en donde se les facilitan los instrumen-tos para sus prácticas, promocionan sus bandas musicales y tienen la oportunidad de ser parte de la Banda Sinfónica del CECAMBA, que reúne a los alumnos más destacados de los centros.

CECAMBA celebra XIV aniversario con presentación musical

Page 20: 7311

Martes 27 de mayo de 2014 ▼ 3A Marca Puebla

DestinosPoza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuat-

lán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALACALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Ayuntamiento de la capital logra recaudación histórica

Puebla, Pue.- El Ayuntamiento de Puebla, a través de la Dirección de Juzga-dos Calificadores de la Sindicatura Muni-cipal, superó los índices de recaudación en comparación con el pasado trienio.

Entre el 15 de febrero y 15 de mayo de 2014, se captaron tres millones 259 mil 313 pesos. En el mismo periodo de 2013, se recabó un millón 313 mil 711 pesos, es decir, los ingresos se incremen-taron 248 por ciento.

El compromiso del Alcalde Tony Gali es destinar los recursos para elevar la calidad en los servicios públicos y otor-garlos con puntualidad y eficiencia a todos los poblanos.

JUZGADOS CALIFICADORES – RE-CAUDACIÓN POR MULTAS

2013---1’313,7112014---3’259,313+248%Cabe señalar que el número de

personas remitidas a instalaciones de Juzgados Calificadores ha disminuido considerablemente, ya que entre el 15 de febrero y el 15 de mayo de 2013, se remitieron siete mil 988 infractores, mientras que en el mismo lapso de 2014 ingresaron cuatro mil 601.

Esto representa una disminución del 57.5 por ciento en remisiones y da constancia de la eficacia en recaudación de multas e infracciones.

JUZGADOS CALIFICADORES – RE-MISIONES

2013---7,9882014---4,601- 57% Por otra parte, respecto a los ingre-

sos por daños al patrimonio del muni-cipio ocasionados por accidentes viales, que coordina la Dirección General de lo Jurídico Contencioso de la Sindicatura, se cobraron 510 mil 366 pesos entre el 15 de febrero y el 15 de mayo de este año. Durante el mismo periodo de 2013, se registraron 419 mil 028 pesos en las arcas municipales; es decir, creció 122 por ciento más la capacidad recaudatoria.

DAÑO AL PATRIMONIO MUNICIPAL – RECAUDACIÓN POR MULTAS

2013---419,0282014---510,366 +122%En total, durante los primeros 100

días de trabajo, la Sindicatura Municipal del Ayuntamiento de Puebla ingresó tres millones 769 mil 679 pesos.

Puebla, Pue.- Acompañado por la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Martha Erika Alonso de Moreno Valle, el Secretario de Salud del Estado de Puebla, Roberto Rivero Rivero Trewartha, afirmó que la mejor manera de proteger la salud de las niñas y niños poblanos es vacunarlos, al encabezar el inicio de las acciones de la Segunda Semana Nacional de Salud, durante la cual las instituciones que participan aplicarán más de 867 mil dosis para proteger a los menores de diversas enfermedades.

Rivero Trewartha explicó que aproxi-madamente cinco mil trabajadores de la Secretaría de Salud del Estado de Puebla (SSEP) entre médicos, enfermeras y pro-motores, participarán en esta semana de vacunación intensiva, principalmente contra la poliomielitis (enfermedades que en nuestro país está prácticamente erradicada), así como la segunda apli-cación de la vacuna contra el virus del papiloma humano para niñas en quinto grado de primaria.

Señaló que la segunda semana na-cional de salud, tiene como principal objetivo la prevención de enfermedades evitables por vacunación, por lo tam-

bién se aplicarán dosis para evitar la tuberculosis, hepatitis B, pentavalente, difteria, tosferina y tétanos, pues en nuestro país este tipo de padecimientos son evitables gracias a la aplicación de vacunas que ofrece de manera gratuita el sector salud, principalmente en be-neficio de la población infantil.

Por su parte, la presidenta del Siste-ma Estatal DIF, Martha Erika Alonso de Moreno Valle, dijo que “no hay mayor apuesta que la que desde el gobierno se realiza en favor de la salud de las personas”, por lo que reconoció la labor de la Secretaria de Salud y las acciones que realizan en toda la entidad para garantizar el derecho a la salud de todos los poblanos. Refirió que la Semana Nacional de Salud es una acción que se coordina con los gobiernos federal y municipal, en la que se coadyuvará a reducir la incidencia de enfermedades al complementar los esquemas de va-cunación de los menores.

Rivero Trewartha mencionó que por instrucciones de Gobernador Rafael Moreno Valle, la SSEP supervisa de manera permanente el cumplimiento de la vacunación de los niños poblanos, para que se cubra en tiempo y forma

con los requisitos que marca la Cartilla Nacional de Vacunación, lo mismo que para adultos y mujeres embarazadas.

Por último, el Secretario de Salud, exhortó a los padres de familia de todo el estado para que participen en la se-mana nacional de salud y lleven a sus hijos al Centro de Salud o clínica más cercano, tanto de la SSEP o del resto de las instituciones del sector salud como IMSS, ISSSTE, ISSSTEP; al tiempo de recordar que el único requisito es acudir con la Cartilla de Vacunación.

Las acciones del inicio de la Segunda Semana Nacional de Salud -cuyo lema es “Mientras tu los quieres, las vacunas los protegen”- arrancaron en la escuela primaria ‘Mano Amiga’ de Puebla y se desarrollarán hasta el 30 de mayo.

Encabezaron SSEP y DIF Estatal inicio de 2ª. Semana Nacional de Salud

General Felipe Ángeles, Pue.- Al inaugurar la modernización y amplia-ción del camino Tenango Santa Úrsu-la, con una inversión de 5 millones 817 mil pesos, el gobernador Rafael Moreno Valle reiteró la disposición absoluta del Gobierno del Estado para trabajar de la mano con los ayunta-mientos a fin de construir una Puebla mejor en beneficio de los ciudadanos.

Refrendó su compromiso con los poblanos de trabajar de manera coordinada con los distintos órdenes de gobierno para realizar obras en materia educativa, salud, drenaje, electrificación, rescate de imágenes urbanas, campo e infraestructura, para el desarrollo y progreso de la región.

Para ampliar el camino a dos carri-les se derrumbó un puente que ponía en riesgo la vida de los habitantes, explicó Moreno Valle.

Instó al presidente municipal Leo-nardo Gómez Octaviano a continuar el trabajo conjunto, con la presenta-ción de proyectos que favorezcan el desarrollo de Felipe Ángeles. Y, se comprometió a realizar el resto de la obra carretera.

También anunció la construcción de cuatro aulas educativas en la junta auxiliar de Tenango, bajo la modalidad “Peso a Peso”.

El secretario de Infraestructura, José Cabalán Macari expresó que el objetivo de la modernización de este camino es atraer progreso a la región

ya que mejorará el traslado de los ha-bitantes y de sus mercancías de forma segura, de igual manera facilita a los ciudadanos el acceso a los servicios de salud y educación.

El edil expresó que la obra se suma al proyecto de infraestructura que encabeza Moreno Valle por todo el estado y acredita los esfuerzos compartidos que la hicieron posible. También refrendó su disposición de continuar trabajando de la mano con la administración estatal.

Los trabajos que se realizaron en esta obra, que beneficiará a más de 5 mil 700 habitantes de la localidad de Santa Úrsula, fueron la pavimen-tación con concreto asfáltico, obras de drenaje y señalamientos.

Inauguran modernización del camino Tenango Santa Úrsula

Page 21: 7311

MarcaPERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Martes 27 de mayo de 2014 ▼ 4A La historia de Puebla

Tel. 6 22 70 6 12 17

autobusesfletes y pasajess.a. de c.v.

Jornadas Gratuitas de salpingoclasia en ISSSTEP

Puebla, Pue.- Jornadas gratuitas de Sal-pingoclasia, se llevarán a cabo en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP), el día viernes 30 de mayo a partir de las 8:00 de la mañana.

El instituto exhorta a todas las madres de familia, derechohabientes o no, que tengan una paridad satisfecha, a realizarse la oclusión tubaria o salpingoclasia, que consiste en realizar corte y ligadura de las trompas uterinas.

El método de planificación familiar me-diante salpingoclasia, requiere de estudios preoperatorios, por lo que las interesadas deberán presentarse el día miércoles 28 del presente en la Unidad Materno Infantil del instituto para su valoración.

Las Jornadas de Planificación Familiar se efectuarán en la Unidad Materno Infantil del ISSSTEP, ubicado en Avenida Venustiano Carranza 810, Colonia San Baltazar Cam-peche, para dudas y aclaraciones llamar al 5-51-02-00 ó 5-51-03-00. Extensión 1260 y 1261.

Yehualtepec, Pue.- A fin de fortalecer la transformación del campo poblano, el gobernador Rafael Moreno Valle anunció que suscribió con Financiera Rural un con-venio de garantías líquidas para asegurar el otorgamiento de créditos hasta por 500 millones de pesos para productores.

En la entrega de más de 500 toneladas de fertilizantes a mil 432 agricultores de los municipios de Yehualtepec, Acajete y Acatzingo por un monto de 3.4 millones de pesos, el mandatario advirtió que no debe continuar la situación de pobreza y mar-ginación que ha padecido el sector rural.

Resaltó que para revertir este pano-rama y generar progreso, su gobierno ha realizado acciones concretas a través de la mecanización, el financiamiento, la organización y la comercialización de los productos del campo poblano.

“Es necesario que el campo salga adelante para que igual lo haga el estado de Puebla; para ello es necesario encontrar nuevas soluciones a viejos problemas y esto

se logra trabajando juntos los tres órdenes de gobierno”, afirmó.

Acompañado de Mario Rincón Gon-zález, secretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territo-rial, Moreno Valle dijo que la gestión de financiamientos, el impulso a programas como la mecanización, la entrega de fertilizantes y la comercialización efectiva mediante la agricultura por contrato, han sido prioritarios en su administración a fin de que los productores dispongan de recursos necesarios para producir más a menor costo y obtener mejores ingresos.

Puso de relieve que con el reparto de estos insumos, su gobierno ratifica en los hechos su apoyo al campo.

Aunque 25 por ciento de la Población Económicamente Activa se ubica en el campo, sólo aportan seis de cada 100 pesos al Producto Interno Bruto, contra 94 por ciento de otros sectores.

De igual forma, mencionó que 70 por ciento de las personas dedicadas a la acti-

vidad agrícola tiene cinco hectáreas o me-nos, lo que no se compara con las 49 que detentan productores norteamericanos.

“De esta manera tenemos muchos productores con extensiones muy peque-ñas, lo que no los hace competitivos”, apuntó.

El Ejecutivo reconoció el compromiso que han venido asumiendo alcaldes como el de Yehualtepec, José Luis Tenorio Mo-rales, al participar en el programa Peso a Peso para la distribución oportuna de fertilizantes.

Citó como ejemplo que el ayuntamien-to de Yehualtepec aportó el 50 por ciento de los 800 mil pesos que costó el fertili-zante entregado; Acajete, 500 mil pesos del millón de pesos convenido y Acatzingo, 800 mil del millón 600 mil pesos acordados dentro del programa ‘Abonando el Futuro del Campo Poblano’.

RMV anuncia créditos por 500 mdp para el campo poblano* Entregó 3.4 mdp en toneladas de fertilizantes a productores de tres municipios

Puebla, Pue.- Con el objetivo de otorgar mayor información sobre la probabilidad de ingreso a la oferta académica de la BUAP y contribuir a que los jóvenes puedan tomar la mejor decisión sobre su futuro profesio-nal, la Máxima Casa de Estudios del estado puso a disposición de todos los aspirantes el Simulador de Carreras del Proceso de Admisión 2014.

Esta aplicación, que puede ser consul-tada en www.midetupotencial.buap.mx, es un espacio que permitirá a los interesados en alguna de las 77 Licenciaturas y un Pro-fesional Asociado que ofrece la Universidad, conocer sus probabilidades de ingreso por medio de una estimación de datos obte-nidos en los resultados de los últimos tres procesos de admisión.

La estimación se realizará con base en el supuesto de que el resultado de la Prueba por Área de Conocimiento (PAC) será similar, en un rango no mayor al 5 por ciento, al resultado de la Prueba de Aptitud Académica (PAA) que obtuvo el alumno.

El Simulador de Carreras del Proceso de Admisión BUAP 2014 proporciona tres niveles de probabilidad: alta, media y baja. Para la utilización del servicio se requiere el

consentimiento expreso del aspirante, así como el cumplimiento de las condiciones expresadas en la página.

De esta manera, la BUAP realiza un es-fuerzo para proporcionar un modelo mate-mático que permita predecir, en la mayoría de los casos, la posibilidad de ingreso a cada una de las licenciaturas ofertadas según las variables de los datos de los aspirantes.

Los usuarios que utilicen esta herra-mienta deberán tomar en cuenta que cada aspirante tiene una situación muy particular y que esta herramienta sólo ofrece datos estadísticos que aplican a la generalidad de las circunstancias, por tal motivo la responsabilidad sobre la decisión de la carrera a elegir será completamente de cada aspirante.

El Simulador de Cerreras del Proceso de Admisión BUAP 2014 estará disponible en www.midetupotencial.buap.mx hasta el 4 de junio, fecha en que concluye el periodo de selección de licenciatura. Cabe destacar que una vez que los estudiantes hayan elegido la carrera a la que desean ingresar tendrán que presentarse el 28 de junio, en la sede indicada en su formato, para realizar la Prueba por Área de Conocimiento.

Habilitan ‘simulador’ que mide posibilidades de ingreso a la BUAP

Page 22: 7311
Page 23: 7311
Page 24: 7311

MarcaLa historia de Tlaxcala

Precio del ejemplar $5.00

Tel. 951 5175710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA▼ Año XIII ▼ No. 4465 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼ Martes 27 de Mayo de 2014 ▼

InformacIón Pág. 3B

InformacIón en Pág. 2B

InformacIón en Pág. 4B InformacIón en Pág. 3B

Establece MGZ estrategia para consolidar acciones de gobierno

Diputados presentarán recurso por ilegalidad de la Comisión Permanente

Bloquearon transportistas

carretera federal en la

entrada a Nopalucan

* La Presidente Honorífica del DIF estatal, MGF, reiteró el compromiso de la administración estatal con la niñez tlaxcalteca

* A la mitad de su sexenio, el mandatario convocó a los miembros de su Gabinete a redoblar el paso para

cumplir con las metas propuestas

Arrancó la 2ª. Semana Nacional de Salud

2BInformacIón en Pág.

Entrega Setyde distintivo “H” a

comedor de empresa

‘La Morena’

Ante la SCJN

Page 25: 7311

2B ▼ Martes 27 de mayo de 2014 Marca Tlaxcala

MarcaDirectorio

Administración OaxacaTel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada

del Km.540 No.107, Carretera Internacional, Santa Rosa, Oaxaca. Oax.

C.P. 68039

Lic. José Manuel Ángel VillarrealDirector General

Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00Conmutador

Correos electró[email protected]

[email protected] [email protected]

La historia de Tlaxcala

Tlaxcala, Tlax.- La Presidente Honorí-fica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Mariana Gon-zález Foullon, inauguró las actividades de la Segunda Semana Nacional de Salud 2014, acto en el que reiteró el compromi-so del Gobierno del Estado para trabajar por el bienestar de la niñez tlaxcalteca.

“Para el Gobernador Mariano Gon-zález Zarur la prevención en la salud es una de sus mayores prioridades, pues de esta forma se contribuye a un futuro prometedor y a fortalecer el desarrollo para todos”, afirmó González Foullon.

En la escuela primaria “Narciso Men-doza”, del municipio de Tzompantepec, la Presidente Honorífica del DIF señaló que hasta el próximo 30 de mayo se realizarán acciones de prevención en menores, con la aplicación de vacunas, y la meta será lograr una cobertura del 95 por ciento, en los 60 municipios de la entidad.

Durante el acto inaugural, González

Foullon aplicó la primera dosis de va-cuna a los menores estudiantes, con lo que iniciaron formalmente las acciones preventivas de esta estrategia nacional en Tlaxcala.

En su oportunidad, el titular de la Secretaría de Salud (Sesa), Alejandro Guarneros Chumacero, informó que en Tlaxcala se ejecutarán un total de 858 mil 823 acciones, que incluyen la aplicación de vacunas (Sabín, Hepatitis B, Anti rota-virus, pentavalente, entre otras), así como la distribución de ácido fólico y sobres de “Vida Suero Oral”.

Guarneros Chumacero abundó que la atención está dirigida a infantes de hasta 11 años de edad, así como a hombres y mujeres en edad reproductiva, a fin de mantener el control epidemiológico de enfermedades evitables con la vacu-nación.

Por último, el funcionario estatal re-calcó que la Segunda Semana Nacional de Salud 2014 es un claro ejemplo de

la coordinación y trabajo conjunto que realiza el Gobierno Estatal con los insti-tutos Mexicano del Seguro Social (Imss) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), lo que refleja la voluntad política de la ac-tual administración para atender a toda

la población en rubros fundamentales como lo es la salud.

A este evento también acudieron representantes de las delegaciones del Imss y del Issste, así como de la Secretaría de Educación Pública del Estado (Sepe) y del municipio de Tzompantepec.

Inauguró MGF la segunda Semana Nacional de Salud en Tlaxcala* La Presidente Honorífica del DIF estatal reiteró el compromiso de la administración estatal con la niñez tlaxcalteca

Tlaxcala, Tlax.- Por cumplir sa-tisfactoriamente los estándares de higiene y calidad en el manejo de los insumos, así como en los proce-sos de preparación de alimentos, la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (Setyde) entregó el dis-tintivo “H” a la compañía “Servicio Gastronómico Mexicano S.A. de C.V.”, que se encarga de la opera-ción del comedor de la empresa “La Morena” en Huamantla.

Durante la entrega de este distin-tivo que se realizó en la Ciudad In-dustrial Xicohténcatl II de Huamantla, Adriana Moreno Durán, titular de Setyde, aseguró que la estrategia de fortalecimiento al sector industrial de Tlaxcala, contempla el reconocimien-to a la cooperación, corresponsabili-dad y solidaridad de los empresarios, como elemento para impulsar la productividad de la región.

Moreno Durán añadió que para que la empresa “La Morena” alcan-zara esta distinción, fue necesaria la capacitación del personal operativo del grupo “Servicio Gastronómico Mexicano”, que se orientó a mejorar la preparación de alimentos bajo nor-mas específicas de calidad e higiene.

“Para colocar a Tlaxcala en la arena de la competitividad y gene-rar empleo, la administración que encabeza el Gobernador Mariano González Zarur, utiliza la gestión de la inversión pública y la promoción de la inversión privada como palancas del desarrollo, además reconoce el compromiso de empresarios que se esfuerzan por mejorar los procesos de sus compañías”, recalcó.

El distintivo “H” es un reconoci-

miento que otorga la Secretaría de Turismo (Sectur) y la Secretaría de Salud Federal a aquellos estableci-mientos de alimentos y bebidas que cumplen con los estándares de higie-ne que marca la Norma Mexicana en esta materia, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 21 de mayo del 2001.

Por su parte, Verónica Ramírez González, administradora del come-dor, recibió este distintivo de manos

de la titular de la Setyde y agradeció el reconocimiento que contribuye a alcanzar la calidad y excelencia.

Entrega Setyde distintivo “H” a comedor de empresa ‘La Morena’

Page 26: 7311

Marca Tlaxcala Martes 27 de mayo de 2014 ▼ 3B

Bloquearon transportistas carretera federal en la entrada a Nopalucan

Tlaxcala, Tlax.- Alrededor de 50 transportistas de la ruta Tlaxcala-San Vicente-San Martín realizaron un paro en el entronque de la carretera federal Santa Justina Ecatepec-Tlaxcala en la entrada al municipio de Santa Anita Nopalucan.

El paro lo realizaron desde las pri-meras horas de este lunes 26 de mayo, bloqueando el acceso a este municipio y suspendiendo el servicio a los ciuda-danos de los municipios aledaños por inconformidad ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (Secte) de bajar el cobro del pasaje de diez a ocho pesos, por lo que se inconforma-ron bloqueando no sólo el acceso a este municipio, sino también dejando de prestar el servicio en estas rutas, prin-cipalmente las que van de Nopalucan a San Martín Texmelucan en el estado de Puebla.

Los afectados fueron principalmente los trabajadores quienes no se pudieron trasladar a sus respectivos centros la-borales, por no contar con transporte.

En tanto, sólo pudo operar el servi-cio de Nopalucan a Tlaxcala y viceversa, y después de este hecho un grupo representativo de transportistas incon-formes acudieron ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Estado (Secte) en San Pablo Apetaititlán para buscar audiencia con su titular, Gisela Santacruz Santacruz.

Y es que, en días anteriores la Secte realizó operativos en estas rutas por las constantes quejas de los ciudadanos ante los abusos de los conductores quienes sin autorización estatal, au-mentaban sus tarifas principalmente en las noches, de ahí que fueron retenidas unidades de estas rutas por la depen-dencia estatal ante estas irregularidades.

Tlaxcala, Tlax.- Para consolidar las acciones emprendidas por el Gobierno del Estado a favor de la gente, el Jefe del Ejecutivo, Mariano González Zarur, llamó a los miembros de su Gabinete a no bajar la guardia y a concluir la modernización de sus estructuras de trabajo, simplificar los procesos admi-nistrativos y mantener la austeridad en el gasto público para ahorrar e invertir en más acciones sociales.

Durante una reunión de evaluación con los miembros del Gabinete y el Ga-binete Ampliado, y justo a la mitad del

camino, el Mandatario tlaxcalteca afir-mó que como ocurrió desde el primer día de su administración, es necesario mantener el trabajo a favor de quienes más lo necesitan.

En este encuentro, que tuvo lugar en Casa Tlaxcala, González Zarur habló de su interés porque este Gobierno redo-ble los esfuerzos y consolide el trabajo que se realizó en la primera mitad del sexenio para alcanzar las metas y en-tregar buenas cuentas a la ciudadanía.

Durante esta reunión existió coinci-dencia en el intercambio de ideas con

los funcionarios para focalizar los pre-supuestos y manejarlos con austeridad, de manera ordenada, pero sobre todo con método y transparencia.

Sobre este punto, el secretario de Planeación y Finanzas, Jorge Valdés Aguilera, destacó que en los primeros tres años de este Gobierno se regis-traron avances muy importantes, en beneficio de la población tlaxcalteca.

Sin embargo, comentó que dado que los recursos nunca serán suficien-tes, el Gobernador del Estado dispuso que el gabinete refuerce el trabajo que de por sí ya se realiza para alcanzar las metas, como mantener austeridad en el gasto, modernizar sus estructuras y hacer más eficientes los procesos administrativos.

“Estas acciones ya se han iniciado y a la mitad del camino se empieza a sentir un mayor orden, las secretarías lo han hecho con gran responsabilidad, todo en beneficio de los ciudadanos de Tlaxcala”, puntualizó el funcionario.

El secretario de Planeación y Finan-zas adelantó que estas acciones serán evaluadas de forma permanente en los

Establece MGZ estrategia para consolidar acciones de gobierno* A la mitad del sexenio, el mandatario llamó a los miembros de su Gabinete a redoblar el paso para cumplir con las metas propuestas

siguientes meses, a efecto de corrobo-rar el avance registrado para alcanzar las metas.

En esta ocasión estuvieron presentes los secretarios, coordinadores y directo-res de las diferentes áreas que integran el gabinete de trabajo de la presente administración estatal.

Tlaxcala, Tlax.- El Instituto Tlaxcalteca para Personas con Discapacidad (Itpcd) y el Ayuntamiento de Chiautempan firmaron un convenio de colaboración que permitirá atender integralmente las necesidades de este sector de la población en materia de salud, educación, cultura, accesibilidad, recreación y trabajo.

En el Parque ‘Juárez’ de este muni-cipio, Maricarmen Mazarrasa Corona, directora del Itpcd, enfatizó que la política de atención a personas con discapacidad del Gobierno del Estado, es de carácter equitativo e integral, por lo que estos acuerdos se signan sin distingos políticos y en beneficio directo de la ciudadanía.

“El lema de la administración estatal que encabeza el Gobernador Mariano González Zarur es ‘Desarrollo para Todos’ y la materialización de estos acuerdos refleja el compromiso hacia los sectores vulnerables del Estado”, aseveró.

Mazarrasa Corona subrayó que como parte del trabajo del Itpcd, en lo que va de este gobierno se han entregado más de cuatro mil apoyos a personas con discapacidad, con lo que se cumplen los objetivos que establece el Plan Estatal

de Desarrollo (PED) 2011-2016, en su eje tres para impulsar el progreso social incluyente que fortalezca el bienestar de la población.

La titular del Itpcd explicó que la unión de esfuerzos con Ayuntamientos del Esta-do, busca ampliar la cobertura y beneficios de esta dependencia y contribuir a la aten-ción de las necesidades de los habitantes que padecen alguna discapacidad, que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en Tlaxcala son más de 43 mil personas.

En su mensaje ratificó que es a tra-vés de la coordinación, comunicación y planeación entre los diferentes órdenes de gobierno, que se pueden fortalecer los programas a favor de mujeres, niños y adultos con discapacidad, que permita mejorar sus condiciones de vida.

La funcionaria estatal reconoció el trabajo y organización del grupo “Espe-ranza” asentado en este municipio, el cual reúne a 50 personas con discapacidad de todas las edades, que se esfuerzan por encontrar opciones de trabajo y desarro-llar proyectos productivos, para lograr un desarrollo integral.

Por su parte, Antonio Mendoza Ro-mero, alcalde de Chiautempan, destacó el interés del Gobierno del Estado por incluir en sus acciones a los municipios, ya que de esta forma se potencializan los beneficios de las acciones sociales a favor de la población con discapacidad.

ITPCD y Ayuntamiento de Chiautempan apoyarán a personas con discapacidad

Page 27: 7311

Martes 27 de mayo de 2014 ▼ 4BLa historia de Tlaxcala

MarcaPERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA

Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita

Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza

VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS

NATURALES Cascadas de Copalitilla

Buscarán panistas la unidad: Leonor Romero

Tlaxcala, Tlax.- “A partir de este día buscaremos la unidad y la transformación del partido, en Tlaxcala, sin vender ideales y conciencias, mirando adelante para ga-nar las contiendas constitucionales que se aproximan”, sostuvo la legisladora federal Leonor Romero Sevilla, en reunión con militantes panistas.

Quien fuera la coordinadora en Tlaxcala de Ernesto Cordero Arroyo, Leonor Romero Sevilla, agradeció el voto de los panistas que de manera valiente y decidida sufragaron en favor del proyecto de la unidad y cambio.

“A los más de mil 200 panistas de Tlaxcala que de manera abierta, libre, deci-dida votaron en favor de Ernesto Cordero. Muchas gracias por su entrega valor y en-tusiasmo”, agregó.

Romero Sevilla, subrayó que solo la uni-dad dará la fuerza necesaria para enfrentar los próximos retos, “ahora es el momento de trabajar y pensar en los siguientes retos del panismo, que es ganar la contienda del siguiente año. Ese debe ser nuestra gran prioridad”, sostuvo.

Tlaxcala, Tlax.- Doce diputados pre-sentarán acción de inconstitucionalidad contra la integración de la Comisión Permanente, por lo que asistirá una comisión a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), sostuvo el coordi-nador de la fracción panista Humberto Macías Romero.

Como representantes de este blo-que quedaron los diputados del Partido Alianza Ciudadana (PAC), Serafín Ortiz Ortiz y del Partido Acción Nacional (PAN), Humberto Macías Romero que con una comisión asistirán este martes

al Distrito Federal a presentar ante la SCJN una acción de inconstitucionali-dad en la integración de la Comisión Permanente en este primer periodo de receso del Congreso local.

Este documento fue firmado por las fracciones del PT, los siete diputados del PAN, los legisladores del PAC; del PRD, Santiago Sesín Maldonado y de Movimiento Ciudadano, Refugio Rivas Corona, por lo que el legislador panista Macías Romero sostuvo que la integra-ción de esta Comisión Permanente es ilegal, “y el Congreso va para abajo, por

Ante la SCJN

Diputados presentarán recurso por ilegalidad de la Comisión Permanente

lo que representará un precedente para que los diputados no sigan violando las leyes, cuando son ellos quienes las hacen y deberían respetar”.

Asimismo, dio a conocer que el Congreso ya ni siquiera es una “caja de trámites” y dijo que en esta semana el PAN dará un posicionamiento de par-tido por la no asistencia del diputado Julio Hernández Mejía en estas sesiones permanentes, para no dar señal de avalar esta Comisión Permanente y señaló que valorarán sus implicaciones jurídicas.

Tlaxcala, Tlax.- Con la participación de 49 municipios se realizó el curso de capacitación “Introducción a la Transparencia y Acceso a la Informa-ción Pública”, que organizó el Instituto Tlaxcalteca para el Desarrollo Municipal (Itdm), con la finalidad de contribuir al fortalecimiento de las comunas.

Fernando Zamora Castillo, director del Itdm, señaló que en coordinación con el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (Ifai), se impulsó esta estrategia de capacitación a la que se sumaron 108 funcionarios y servidores públicos municipales.

El director del Itdm subrayó que con estas acciones se busca reconocer la relevancia de la transparencia, el derecho de acceso a la información y la rendición de cuentas, como elementos centrales en la gestión cotidiana de los municipios.

Además, busca coadyuvar al enten-dimiento e interpretación correcta por parte de los servidores públicos de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.

Zamora Castillo explicó que a través del Departamento de Capacitación y Gestión del Itdm se logró que durante dos días personal del Ifai compartiera con 108 personas procedentes de 49 municipios, conceptos básicos del ac-ceso a la información y transparencia,

además de experiencias de cómo la cul-tura de la rendición de cuentas fortalece el trabajo institucional de los municipios.

Al curso “Introducción a la Transpa-rencia y Acceso a la Información Públi-ca” asistieron presidentes municipales, directores del área de tesorería y de los sistemas para el desarrollo integral de la familia (DIF) en estas demarcaciones.

“En Tlaxcala, como lo ha indicado el Gobernador Mariano González Zarur, se trabaja en equipo, en coordinación con instancias federales, para potenciar los alcances de las acciones gubernamen-tal y responder a las necesidades de la población”, enfatizó Zamora Castillo.

El curso fue impartido por María de los Ángeles Hernández Sánchez y Dulce María Jara Reyes, directora y subdirec-tora de capacitación del Ifai, respectiva-mente, y forma parte de las estrategias del Gobierno del Estado plasmadas en el Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016, con lo cual se dota a los municipios de las herramientas necesarias para que mejoren la atención a la ciudadanía.

Zamora Castillo subrayó que en poco más de tres años de administración, el Gobernador Mariano González Zarur ha trabajado con voluntad y decisión política en coordinación con los Ayun-tamientos, a los que se les brinda capacitación permanente, para que de manera conjunta se logre el desarrollo integral de Tlaxcala.

Capacita ITDM a municipios sobre transparencia y acceso a la información