68
evangelístico www.impactoevangelistico.net MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL PUBLICACIÓN OFICIAL DEL LAS CATASTRÓFICAS GUERRAS Las tentaciones que venció Isabel TESTIMONIO LITERATURA DEVOCIONAL La vida de Nee To-sheng La web El Cristo siempre triunfante Causas y consecuencias LA REVISTA QUE EDIFICA TU VIDA Abril 2015 / Edición 735

735_Español

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista Impacto Evangelístico Edición Abril 2015 Idioma Español

Citation preview

Page 1: 735_Español

Abril 2015 / impActo evAngelístico 1

evangelístico

www.impactoevangelistico.net

MOVIMIENTOMISIONEROMUNDIAL

PUBLICACIÓN OFICIAL DEL

LAS CATASTRÓFICAS

GUERRAS

Las tentaciones que venció Isabel

TESTIMONIO

LITERATURA

DEVOCIONAL

La vida de Nee To-sheng

La web

El Cristo siempre triunfante

Causas y consecuencias

LA REVISTA QUE EDIFICA TU VIDA

Abril 2015 / Edición 735

Page 2: 735_Español

2 América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

Page 3: 735_Español

Abril 2015 / impActo evAngelístico 3

Rev. Gustavo Martínez Presidente Internacional del M.M.M.

EDITORIAL

Al hablar de reconciliación, pensa-mos también en una enemistad. A veces los hombres se enemistan y

luego se reconcilian. Mas la reconciliación del hombre con Dios es tan sublime que te-nemos que llamarla la Gran Reconciliación.

Pocas palabras hay tan llenas de signi-ficado como la palabra reconciliación. Ella nos habla de la amistad que comienza so-bre bases más firmes de buena voluntad, que marca nuevos rumbos para el futuro. Cuán necesitado está este mundo de hom-bres reconciliados, que emprendan una nueva jornada de trabajo y progreso a la sombra bienhechora de una misma bande-ra de paz.

La reconciliación es fuente de amistad, de felicidad y de paz. La reconciliación nos acerca, nos une, nos inspira, allana caminos, borra fronteras, destierra egoísmos, olvida afrentas, perdona y redime. La reconcilia-ción es un imperativo del momento actual, para nadie es oculto que vivimos momentos difíciles, quizá los más críticos y decisivos de la historia. Momentos de tensiones, de conflictos nacionales e internacionales, de guerras, de rivalidades, de odios de carácter racial o político. Hoy es urgente la reconci-liación, ya que solamente en la medida en que la criatura se reconcilie con su Creador, ha de reconciliarse con sus semejantes.

Fue en el huerto del Edén donde se rom-

pieron las relaciones entre Dios y el hom-bre, y este se constituye pecador y enemigo de su Creador. “El pecado entró en el mun-do por un hombre, y por el pecado la muer-te, así la muerte pasó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron” (Ro. 5:12). El resultado de toda enemistad es el mundo que nosotros conocemos, donde solo reina el caos, y la vida se hace cada vez más difí-cil y sin valor.

En Romanos 3:10-18, la Biblia nos pre-senta la rebelión del hombre contra Dios. “Como está escrito: No hay justo, ni aun uno; no hay quien entienda, no hay quien busque a Dios. Todos se desviaron, a una se hicieron inútiles; no hay quien haga lo bue-no, no hay ni siquiera uno. Sepulcro abierto es su garganta; con su lengua engañan. Ve-neno de áspides hay debajo de sus labios; su boca está llena de maldición y de amargura. Sus pies se apresuran para derramar sangre; quebranto y desventura hay en sus caminos; y no conocieron camino de paz. No hay te-mor de Dios delante de sus ojos”.

Recuerda, querido amigo, que espiri-tualmente eres un ser eterno y un día esta-rás en la presencia de Dios dando cuenta de lo que hiciste en este mundo. Cristo te ama y no quiere que tu vida se pierda, sino que puedas estar con Él. Abre la puerta de tu co-razón a Dios y acéptale como tu único Salva-dor y Él borrará todos tus pecados. Amén l

“Así que, somos embajadores en nombre de Cristo, como si Dios rogase por medio de nosotros; os rogamos en nombre de Cristo: Reconciliaos con Dios”. 2 Corintios 5:20.

LA GRAN RECONCILIACIÓN

Page 4: 735_Español

4 América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

(USPS 012-850)PUBLICACIÓN OFICIAL DEL

MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

The World-Wide Missionary Movement, Inc. is a non-profit church with a vision to plant new churches in the United States of America and its territories, and also with a missionary vision to plant new churches wherever God opens new doors all over the World.

PUBLISHED MONTHLY BYMovimiento Misionero Mundial, Inc

World-Wide Missionary Movement, IncSan Juan, Puerto Rico

Washington, D.C.

Periodicals Postage Paid atSan Juan, Puerto Rico 00936

POSTMASTER: send address changes to Impacto EvangelísticoP.O. BOX 363644

San Juan, Puerto Rico 00936-3644Teléfono (787) 761-8806; 761-8805; 761-8903

OFICIALES DEL M.M.M. INC.Rev. Gustavo Martínez PresidenteRev. José Soto VicepresidenteRev. Rubén Concepción SecretarioRev. Rodolfo González TesoreroRev. Álvaro Garavito DirectorRev. Margaro Figueroa DirectorRev. Rómulo Vergara DirectorRev. Humberto Henao DirectorRev. Luis Meza Director

Abril 2015 / Edición N° 735

www.impactoevangelistico.net

Director Fundador: Rev. Luis M. Ortiz

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2011-02530

Iglesia Cristiana Pentecostés-Movimiento Misionero Mundial: Av. 28 de Julio 1781 - Lima 13 - Perú

Impresión: Quad/Graphics Perú S.A. Av. Los Frutales 344 - Lima 03 - Perú

OBRAS ESTABLECIDAS EN:

Alemania Argentina Aruba Australia Austria Bélgica Belice Bolivia Bonaire Brasil Camerún Canadá Chile Colombia Congo Costa de MarfilCosta RicaCurazao Dinamarca Ecuador El Salvador España Estados Unidos Filipinas

Finlandia Francia Gabón Ghana Guatemala Guinea Ecuatorial Guyana Francesa Guyana Inglesa Haití Holanda HondurasIndia Inglaterra Isla de San Andrés Isla de San Martín Isla Mauricio Isla Rodrigues Islas Canarias (Esp.) Islas Hawái (EE.UU.) Israel Italia Jamaica Japón Kuwait

Madagascar Malasia México Myanmar Nicaragua Nigeria Omán Panamá Paraguay Perú Portugal Puerto Rico República DominicanaRumaníaSri Lanka Suecia SuizaSur África Surinam Trinidad y TobagoUcrania Uruguay Venezuela

evangelístico

El Movimiento Misionero Mundial es una organización religiosa sin fines de lucro, debidamente registrada en San Juan, Puerto Rico, y en la capital federal, Washington D.C., con oficinas principales en ambas ciudades, así como en cada Estado de la Unión Americana y otros países, donde tenemos Obras misioneras establecidas.

n ImportanteLas ofrendas y donaciones en efectivo, en equipo, en bienes raíces, en legados por testamento, en beneficio de esta Obra del Movimiento Misionero Mundial, Inc. son deducibles de la contribución sobre ingresos (Income Tax) y los recibos expedidos por el M.M.M. son reconocidos por el Servicio de Rentas Internas (I.R.S.) del Gobierno Federal de los Estados Unidos de América y del Estado Libre y Asociado de Puerto Rico.

n Visite nuestra página webObtenga información edificante de la Obra de Dios y manténgase al tanto de las últimas noticias. Un acceso personalizado desde cualquier lugar del mundo:www.impactoevangelistico.net

n Si usted deseaEscríbanos a nuestra dirección postal: Movimiento Misionero Mundial, Inc. P.O. Box 363644 San Juan, P.R. 00936-3644

n Copyright © 2009Impacto EvangelísticoMovimiento Misionero Mundial, Inc.(World-Wide Missionary Movement, Inc.)Todo el contenido de esta revista y de cada edición subsiguiente está debidamente registrado en la Biblioteca del Congreso, Washington, D.C. USA. Todos los derechos son reservados.La reproducción parcial, completa y en cualquier forma o su traducción a otros idiomas, sin la debida autorización del Director está prohibida. Conforme a acuerdos internacionales de propiedad literaria es un delito punible por la Ley.

n Declaración DoctrinalEl Movimiento Misionero Mundial se adhiere a las doctrinas fundamentales

de la Sagrada Escritura, tales como:• La inspiración de las Sagradas

Escrituras:2 Timoteo 3:15-17; 2 Pedro 1:19-21.

• La Adorable Deidad en Tres Personas, Padre, Hijo y Espíritu Santo:Mateo 3:16,17; 17: 1-5; 28:19; Juan 17: 5, 24, 26; 16:32; 14:16, 23; 18:5, 6; 2 Pedro 1:17,18; Apocalipsis 5.

• La Salvación por la Fe en Cristo:Lucas 24:47; Juan 3:16; Romanos 10:13; Tito 2:11; 3:5-7.

• El Nuevo Nacimiento:Juan 3:3; 1 Pedro 1:23; 1 Juan 3:9.

• La Justificación por la Fe:Romanos 5:1; Tito 3:7.

• El Bautismo en Agua por Inmersión, según lo ordenado por Cristo:Mateo 28:19; Hechos 8:36-39.

• El Bautismo en el Espíritu Santo, subsecuente a la salvación, hablando en otras lenguas conforme a: Lucas 24:49; Hechos 1:4, 8; 2:4.

• La Sanidad Divina:Isaías 53:4; Mateo 8:16, 17; Marcos 16:18; Santiago 5:14, 15.

• Los Dones del Espíritu Santo:1 Corintios 12:1-11.

• Los Frutos del Espíritu Santo:Gálatas 5:22-26.

• La Santificación:1 Tesalonicenses 4:3; 5:23; Hebreos 12:14; 1 Pedro 1:15, 16; 1 Juan 2:6.

• El Ministerio y la Evangelización:Marcos 16:15-20; Romanos 10:15.

• El Diezmo y el Sostenimiento de la Obra:Génesis 14:20; 28:22; Levítico 27:30; Números 18:21-26; Malaquías 3:7-10; Mateo 10:10; 23:23.

• El Levantamiento de la Iglesia:Romanos 8:23; 1 Corintios 15:51-52; 1 Tesalonicenses 4:16,17.

• La Segunda Venida de Cristo:Zacarías 14:1-9; Mateo 24:30, 31; 2 Tesalonicenses 1:7; Tito 2:13; Judas 14, 15.

• El Reino Milenial:Isaías 2:1-4; 11:5-10; Zacarías 9:10; Apocalipsis 19:20; 20:3-10.

• Cielos Nuevos y Tierra Nueva:Isaías 65:17; 66:22; 2 Pedro 3:13; Apocalipsis 21:1.

Page 5: 735_Español

Abril 2015 / impActo evAngelístico 5

6. Informe. ¿Por qué hay guerras?

14. Infografía. Corrupción.

16. Salud. La Amenaza de la Obesidad.

18. Actualidad. La Biblia delante de la ciencia.

20. Internacional. Preocupa violencia yihadista.

22. Actualidad. Gran marcha por la vida en Perú.

48. Evento. PERÚ. Confía en Dios.

52. Evento. INDIA. Reuniones especiales en Chennai.

54. Evento. GRECIA. “El nuevo nacimiento”.

56. Evento. URUGUAY “Jóvenes llamados a ser fuertes”.

57. Evento. ESPAÑA. Retiro de Damas en Tarrassa.

58. Evento. ITALIA. “Los muros caerán”.

59. Evento. BRASIL. Confraternidad en el Amazonas.

60. Evento. REP. DOMINICANA. Primera Confraternidad en República Dominicana.

61. Evento. PARAGUAY. Paraguay en Confraternidad.

62. Evento. VENEZUELA. “Recibiendo nuevas fuerza”.

63. Evento. PUERTO RICO. Primera Confraternidad en Puerto Rico.

24. Literatura. La vida de Nee To-sheng.

28. Música. La fuente eterna hallé.

30. Héroe de la fe. El Segundo Gran Despertar.

34. Historia de vida. Las tentaciones que venció Isabel.

40. Devocional. El Cristo siempre triunfante.

42. Devocional. Da cuenta de tu mayordomía.

44. Devocional. La autoridad fruto del carácter.

46. Entrevista. “El Evangelio está penetrando los países islámicos”.

SUMARIO Búscanos en www.facebook.com/impactoevangelistico

Page 6: 735_Español

6 América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

¿POR QUÉ HAY

GUERRAS?La guerra está íntimamente relacionada con la historia de la humanidad y con los desastres, catástrofes o emergencias. Es la continuación de la política, pero no es

simplemente un acto político, sino va más allá; es un amplio espectro de agresiones de diversa índole que afecta todos los aspectos de la vida de un grupo, etnia, comunidad,

clase social, pueblo, nación o país.

PORTADA

Page 7: 735_Español

Abril 2015 / impActo evAngelístico 7

Seguir leyendo ––

Es muy complejo definir cuáles son las cau-sas de las guerras. Mucho se ha debatido des-de la antigüedad sobre este tema. Para unos, el hombre es agresivo por naturaleza; para otros, es algo intrínseco y consustancial con el ser hu-mano. Lo cierto es que el fenómeno bélico se ha dado en todos los pueblos y todas las culturas, y nada indica que no vaya a ser así en el futuro.

Nunca una sola causa ha podido explicar el origen de una guerra, siempre hay varias, y unas están subordinadas a otras. Puede haber causas inmediatas o remotas y, a su vez, la naturaleza de estas causas puede ser de diferente índole.

Las causas inmediatas son el motivo últi-mo que impulsa el enfrentamiento, es decir, la chispa que ha encendido la mecha. Suele ser la causa más superficial y evidente, pero no es, de

ninguna manera, la más importante. Si compa-ramos las causas de las guerras con un iceberg, las causas inmediatas son solo la parte visible del bloque de hielo.

Las causas a largo plazo, conocidas también como lejanas o remotas, son aquellas que se remontan muy atrás en el tiempo y que expli-can las raíces más profundas del conflicto. No es raro que estas motivaciones complementen o aclaren muchas de las causas a corto plazo.

Por ejemplo, en la Primera Guerra Mundial, las causas remotas podrían hallarse en 1871, cuando Bismarck, canciller alemán, derrotó a los franceses en la guerra franco-prusiana.

A partir de ahí formó alianzas militares con todos los grandes países, con la intención de aislar a Francia para que no pudiera cobrarse

Page 8: 735_Español

8 América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

Nunca una sola causa ha podido explicar el origen de una guerra, siempre hay varias, y unas están subordinadas a otras. Puede haber causas inmediatas o remotas y, a su vez, la naturaleza de estas causas puede ser de diferente índole.

Las causas económicas son las más antiguas de todas. Desde tiempos inmemoriales, las guerras se han hecho para conquistar territorios, bienes o personas de países ajenos, y la guerra de rapiña es la forma más antigua de enfrentamiento.

la revancha. A fin de lograr su objetivo, Bis-marck no dudó en hacer ver el riesgo inminente, pero falso, de una guerra europea, lo que por otra parte generó una desenfrenada carrera de armamentos.

Con tres sucesivos sistemas de alianzas, Bismarck consiguió sus propósitos. Cuando en 1890 abandonó la Cancillería alemana, sus sucesores no pudieron, o no quisieron, manejar las alianzas militares de la misma forma, y así Francia rompió su aislamiento y se aproximó primero a Rusia, y más tarde a Gran Bretaña, formándose así una alianza militar frente a la Triple Alianza de Alemania, Austria-Hungría e Italia.

La mayoría de los países europeos acabaron entrando en uno de los dos bloques y cualquier fricción podía haber desencadenado el conflic-to que al final estalló a causa del asesinato de Francisco Fernando de Austria en Sarajevo.

NATURALEZA DE LAS CAUSASLas guerras tienen su origen en múltiples y variadas causas, la mayoría de veces interrela-cionadas, entre las que cabe citar a la pobreza y el subdesarrollo, la ausencia de sistemas de-mocráticos, y también el control geoestratégico de los recursos, como el petróleo, el agua o los minerales; cuestiones políticas, ideológicas, te-rritoriales, étnicas o religiosas; o intereses eco-nómicos, como el comercio de armas.

Las causas económicas son las más antiguas de todas. Desde tiempos inmemoriales las gue-rras se han hecho para conquistar territorios, bie-nes o personas de países ajenos, y la guerra de rapiña es la forma más antigua de enfrentamien-to. En todo tipo de conflictos existen siempre las causas económicas, o bien porque son el deto-nante o porque para ir a una guerra hay que hacer cuentas y ver si compensa o no el enfrentamien-to. Los cálculos que se hacen antes de un conflic-to son, a menudo, erróneos, pues no se sabe de antemano cuánto va a durar y cuánto va a costar.

En cuanto a las causas ideológicas son fun-damentales para explicar algunos conflictos, pero no todos. Por causas ideológicas se entien-de el desarrollo teórico de una corriente de pen-samiento y esta ideología puede o no cuestionar la realidad preexistente y proponer una visión nueva de la realidad, y en ese contexto chocar con ideologías anteriores.

Las causas religiosas han sido importantes históricamente y han explicado destacados mo-vimientos y guerras: la reconquista en la España

medieval, las cruzadas, las guerras de religión en la Europa de los siglos XVI y XVII.

En las guerras del siglo XX, el peso de la religión ha disminuido considerablemente y los factores religiosos simplemente se unen a la ideología o subrayan la identidad de un movi-miento nacionalista.

LOS PERDEDORESSe dice que en una guerra nadie gana, sino

Continuar leyendo––

Page 9: 735_Español

Abril 2015 / impActo evAngelístico 9

Seguir leyendo ––

PORTADA

que todos pierden porque las consecuencias son siempre devastadoras, y recién cuando llega el alto el fuego se aprecia la verdadera crudeza: personas desaparecidas, mutilados por minas antipersonas, mujeres violadas, edificios destruidos, cientos de desplazados y refugiados.

Otra de las tristes realidades de los conflictos son los denominados “niños soldado”, menores reclutados a la fuerza para formar parte del ejér-

cito regular o de grupos rebeldes. Estos niños son secuestrados de su entorno familiar, de su comunidad y obligados a ser en ocasiones carne de cañón, y otras a realizar labores peligrosas, como la eliminación de minas antipersonas o servir de correos.

Además, las niñas son utilizadas como es-clavas sexuales de los soldados y de los miem-bros de grupos armados. Se trata de una viola-ción gravísima de los derechos de los niños.

Page 10: 735_Español

10 América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

Continuar leyendo––

Seguir leyendo ––

¿PERMITE DIOS LAS GUERRAS? Durante las pasadas guerras mundiales y otras más del sangriento siglo XX, muchas perso-nas se preguntaban cómo podían reconciliar su creencia en la bondad, justicia y omnipotencia de Dios con el hecho de que Él permitiese tan crueles acontecimientos.

Al no obtener respuestas por desconocer las Escrituras, muchos de ellos perdieron su poca fe, otros sufrieron crisis espirituales y algunos abandonaron la Iglesia. Sin embargo, la Biblia no nos engaña y es muy realista abordando el tema de la guerra.

En primer lugar, y para empezar, sería bue-no decir que Dios en su Palabra jamás promete que no habrá guerras. Jesús mismo profetizó que oiríamos de guerras y de rumores de gue-rras, y que unas naciones se levantarían contra otras. Asimismo, el apóstol Pablo, en algunas de sus epístolas, predice que el sistema mundial irá de mal en peor.

La idea social de que mediante la inteligen-

Entonces, ¿tenemos derecho a esperar que el Señor nos conceda tiempos de paz solo para que la gente continúe alejándose de Él y viva más en el pecado insultando así su santo nombre? Las guerras nos pueden llevar a una reflexión seria y concluir que Dios es nuestra prioridad número uno en la vida.

cia humana, la cultura, la educación y el esfuer-zo moral de todos se puede a la larga construir un mundo en paz y libre de guerras es una qui-mera. A veces, también los cristianos pueden caer en el mismo error, tal y como ya ha suce-dido en el pasado, cuando algunas escuelas de teología enseñaban que mediante la predicación del Evangelio y de acuerdo con el plan de Dios, el mundo se convertiría progresivamente en un lugar cada vez mejor.

Es cierto que el Evangelio puede atenuar el mal, pero este no será totalmente eliminado hasta que el Señor cree el cielo nuevo y la tierra nueva. Es esencial descubrir lo que Dios ha pro-metido, y lo que no ha prometido en este mun-do, para no crearnos falsas expectativas que de no cumplirse darán lugar a la desilusión, la tris-teza y la crisis de fe.

Tenemos que considerar las palabras de Jesús y no sorprendernos si la guerra nos al-canza. Él nos dijo que “no nos turbáramos” si ello sucediese. Así que en vez de preguntar-nos por qué permite Dios la guerra, más bien

Page 11: 735_Español

Abril 2015 / impActo evAngelístico 11

PORTADA

Page 12: 735_Español

12 América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

Continuar leyendo–– deberíamos formular otra pregunta: ¿ha pro-

metido Dios alguna vez que iba a evitar todas las guerras? Otra cuestión interesante sería preguntarnos: ¿por qué debería Dios prohibir las guerras? Y probablemente contestaríamos: para evitar el horror y el sufrimiento de las per-sonas inocentes y eludir todas las penurias que afectarían a nuestro cotidiano y tranquilo vivir. Lógicamente, desear esto es bueno y lícito, y debemos procurar la paz y la justicia, pero no es suficiente que solo deseemos la paz para vivir en bienestar; nuestro verdadero deseo de tener paz debe provenir de otro más elevado: aprovechar los buenos tiempos para cultivar

más y mejor una vida piadosa al servicio y para gloria del Señor.

Existen en la Biblia dos pasajes muy ilumi-nadores que corroboran lo descrito: “Entonces las iglesias [después de la persecución] tenían paz por toda Judea, Galilea y Samaria; y eran edificadas, andando en el temor del Señor, y se acrecentaban fortalecidas por el Espíritu Santo” (Hch 9:31).

El otro pasaje se halla en 1Timoteo 2:1-2: “Exhorto ante todo, a que se hagan rogativas, oraciones, peticiones y acciones de gracias, por todos los hombres; por los reyes y por to-dos los que están en eminencia, para que viva-

Apostol Pablo

La Biblia no aísla la guerra como un hecho aparte, diferente de otros hechos pecaminosos; es una de las consecuencias del pecado. Pedirle a Dios que prohíba toda guerra es pedirle que prohíba una consecuencia particular del pecado.

Page 13: 735_Español

Abril 2015 / impActo evAngelístico 13

PORTADA

(*) Fuente www.protestantedigital.com

que sacudió a Europa se ha podido vivir rela-tivamente en paz y con un progresivo creci-miento económico y social, pero a la par que ha existido prosperidad material, ha decrecido el interés de la sociedad por Dios, hasta tal pun-to que muchos creyentes de países de tradición protestante y también los católicos se han secu-larizado y entregado a una vida materialista y pecaminosa.

Al declinar la religión cristiana, declinó tam-bién la moral política y social. Esto también su-cedió con el pueblo de Israel; en su prosperidad se olvidaba de Dios, tan solo se acordaba de Él cuando sus enemigos amenazaban con la guerra.

Entonces, ¿tenemos derecho a esperar que el Señor nos conceda tiempos de paz solo para que la gente continúe alejándose de Él y viva más en el pecado insultando así su santo nombre? Las gue-rras nos pueden llevar a una reflexión seria y con-cluir que Dios es nuestra prioridad número uno en la vida. Como evangélicos entendemos que Dios tiene una voluntad perfecta para todas las cosas, pero muchas veces, por la dureza del corazón hu-mano, actúa bajo su voluntad permisiva.

Está claro que el Señor no desea las gue-rras porque sabe que son consecuencias graves del pecado y de la carnalidad del hombre, y no primariamente debidas a crisis políticas y so-cioeconómicas como algunos interpretan: “¿De dónde vienen las guerras y los pleitos entre vo-sotros? ¿No es de vuestras pasiones, las cuales combaten en vuestros miembros?...” (St 4:1-2).

La Biblia no aísla la guerra como un hecho aparte, diferente de otros hechos pecaminosos; es una de las consecuencias del pecado. Pedirle a Dios que prohíba toda guerra es pedirle que prohíba una consecuencia particular del pecado.

Las guerras nos obligan a examinar sobre qué fundamentos edificamos nuestra vida, y nos plantean la interrogante de por qué la raza humana actúa tan cruelmente. El hombre, en su orgullo e insensatez, rehúsa oír que es pecador y sigue pensando que los conflictos bélicos pue-den ser evitables si aplica buenas políticas. Tie-ne una confianza ciega en sí mismo y cree que puede crear un mundo justo sin Dios. Lo que el ser humano no quiere aprender por la predica-ción del Evangelio en tiempos de paz, Dios se lo tiene que revelar a través del sufrimiento en tiempos de guerra, a fin de mostrarle su natu-raleza caída y las consecuencias del pecado. El amor de Dios que el hombre rechaza en tiempos de paz, quizás lo acepte si viene la aflicción en tiempos de guerra l

mos quieta y reposadamente en toda piedad y honestidad”.

En consecuencia, debemos desear la paz porque nos permite mayor libertad, concentra-ción, calma y tiempo para consagrarnos al Se-ñor, para edificar su Iglesia y extender su reino, sin sufrir los impedimentos que impondría un estado de guerra (inseguridad ciudadana, preo-cupaciones familiares, escasez de recursos).

En épocas de paz duradera suele acontecer que en vez de aprovechar esta bendición para vivir agradecidos al Señor y consagrados a Él, caemos en la relajación y en la paulatina pérdida de la fe. Después de la última guerra mundial

Canciller Bismark

Page 14: 735_Español

14 América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

Guerra de las Galias

Numerosos cristianos han sufrido persecuciones por parte de no cristianos e incluso de otros cristianos de

creencias diversas o más o menos estrictas durante la historia del cristianismo. Tal persecución admitía varios

grados, desde el arresto sin garantías, la mengua de derechos públicos, el encarcelamiento, el azotamiento y la tortura, la ejecución, llamada martirio, pasando por el

pago de un impuesto suplementario (como el caso de los mozárabes), la confiscación de sus bienes o incluso la destrucción de sus propiedades, su arte, sus libros y

sus símbolos o la incitación a abjurar de sus principios y delatar a otros cristianos.

Fue un conflicto armado que duró 116 años (1 de enero de 1337 - 17 de octubre de 1453) entre los reinos de Francia e Inglaterra. Esta guerra fue de raíz feudal, pues su propósito era resolver quién controlaría las enormes posesiones acumuladas por los monarcas ingleses desde 1154 en territorios franceses, debido al ascenso al trono inglés de Enrique II Plantagenet, conde de Anjou. Tuvo implicaciones internacionales y finalmente, después de numerosos avatares, se saldó con la retirada inglesa de tierras francesas.

Fue un conflicto militar librado entre el procónsul romano Julio César y las tribus galas entre el año 58 y 51 a. C. En el curso de las mismas la República romana sometió a la Galia. Los romanos también realizaron incursiones a Britania y Germania. La Guerra de las Galias culminó con la Batalla de Alesia en 52 a. C.Pese a que César justificó esta invasión como una acción defensiva, la mayoría de los historiadores coinciden en que el principal motivo fue potenciar la carrera política del general y cancelar sus grandes deudas. No obstante, nadie puede obviar la importancia militar de este territorio para los romanos, quienes habían sufrido varios ataques por parte de tribus bárbaras provenientes de la Galia y del norte francés.

Persecución a los cristianos (30-313):

100.000 cristianos martirizados

La Guerra de los Cien Años

Primera Guerra mundialFue un conflicto armado que tuvo lugar entre 1914 y 1918, y que produjo millones de bajas. Más de 60 millones de soldados europeos fueron movilizados. Originado en Europa por la rivalidad entre las potencias imperialistas, se transformó en el primer conflicto bélico en cubrir más de la mitad del planeta. Fue en su momento el más sangriento de la historia. Comenzó como un enfrentamiento entre el Imperio austrohúngaro y Serbia. Rusia se unió al conflicto, pues se consideraba protectora de los países eslavos y deseaba socavar la posición de Austria-Hungría en los Balcanes. Tras la declaración de guerra austrohúngara a Rusia el 1 de agosto de 1914, el conflicto se transformó en un enfrentamiento militar a escala europea. Las hostilidades involucraron a 32 países.

LAS GUERRAS MORTALES

Ha sido, hasta el momento, el conflicto armado más grande y sangriento de la historia universal en el que se enfrentaron las Potencias Aliadas y las Potencias del Eje, entre 1939 y 1945. Fuerzas armadas de más de setenta países participaron en combates aéreos, navales y terrestres. Por efecto de la guerra murió alrededor del 2% de la población mundial de la época (unos 60 millones de personas), en su mayor parte civiles. Como conflicto mundial comenzó el 1 de septiembre de 1939 (si bien algunos historiadores argumentan que en su frente asiático se declaró el 7 de julio de 1937) para acabar oficialmente el 2 de septiembre de 1945.

Fue un movimiento político en Rusia que culminó en 1917 con la expulsión del gobierno provisional que había reemplazado el sistema zarista, lo que llevó finalmente al establecimiento de la Unión Soviética, que duró hasta su caída en 1991.En la Revolución pueden distinguirse dos fases:La primera fue la llamada Revolución de febrero de 1917, que desplazó la autocracia del zar Nicolás II de Rusia, el último de la historia, y tenía la intención de instalar en su lugar una república liberal.

Revolución rusa de 1917 Segunda Guerra Mundial Invasión de Irak de 2003Guerra de Vietnam Guerra del Golfo Pérsicollamada también Segunda Guerra de Indochina, fue un conflicto bélico que enfrentó entre 1964 y 1975 a la República de Vietnam, o Vietnam del Sur, apoyada principalmente por los Estados Unidos, contra la República Democrática de Vietnam, o Vietnam del Norte, apoyada por el bloque comunista, en el contexto general de la Guerra Fría. Tras el fin de la guerra, con el armisticio entre el sur y el norte, la guerra de Vietnam quedó marcada en la moral y la opinión pública como la primera derrota en la historia militar de los Estados Unidos.

Fue la guerra entre Irak y una coalición internacional, compuesta por 31 naciones y dirigida por Estados Unidos, como respuesta a la invasión y anexión del emirato de Kuwait por Iraq. También se la conoce como Operación Tormenta del desierto, dirigida por Estados Unidos para liberar Kuwait. En Iraq, la guerra es llamada "La Madre de todas las batallas" (frase acuñada por Saddam Hussein).La guerra se inicio con la invasión iraquí de Kuwait el 2 de agosto de 1990. Iraq fue sancionado económicamente por la ONU. Las hostilidades comenzaron en enero de 1991, dando como resultado la victoria de las fuerzas de la coalición. Las tropas iraquíes abandonaron Kuwait dejando un saldo muy alto de víctimas.

millonesde cristianos

muertosa nivel mundial

+60

millonde muertosaproximadamente1

milmuertosaproximadamente53 millon

700 000muertos y 5 950 000 heridos1

milmuertos aprox.entre soldados y civiles135

entre el 20 de marzo y el 1 de mayo de 2003, fue llevada a cabo por una coalición de países encabezada por los Estados Unidos. Otros países estuvieron involucrados en la fase de ocupación posterior. La invasión marcó el inicio de la Guerra de Irak.Según el Presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, las razones para la invasión eran "desarmar a Irak de armas de destrucción masiva (ADM), poner fin al apoyo brindado por Saddam Hussein al terrorismo, y lograr la libertad al pueblo iraquí."

1 2 3 4 5 6 7 8

12

3

4

millonesde muertosentre soldados y civiles10

billonesde dólares fue su costo.4

5

millonesde muertosaproximadamente50

billones350 mil dólares fue su costo.2

6 millones500 000 muertosaproximadamente3

720

87

mil millones de dólares fue su costo.102

mil millones de dólares fue su costo.

miltoneladas

de bombas fueron arrojadas en la guerra de Vietnam

155

La guerra es la forma de conflicto socio-político más grave entre dos o más grupos humanos. Es quizá una de las más antiguas de todas las relaciones internacionales, aunque se convierte en un fenómeno particular con el comien-zo de las civilizaciones, y supone el enfrentamiento organizado de grupos humanos armados, con el propósito de controlar recursos naturales o humanos, o el desarme, o para imponer algún tipo de ideología o religión,

milmuertos aprox.entre soldados y civiles500

sometimiento y, en su caso, destrucción del enemigo. Las guerras se producen por múltiples causas, entre las que suelen estar el mantenimiento o el cambio de relaciones de poder, dirimir disputas económicas, ideológicas, territoriales, etc.A lo largo de toda la historia de la humanidad han habido innumerables guerras que han acabado con millones de personas en todo el mundo.

millonesde hombres

Aproximadamente

65de 30 países lucharon en laPrimera Guerra Mundial.

Zonas de referencia donde se iniciaron las guerras.

"¿De dónde vienen las guerras y los pleitos entre vosotros? ¿No es de vuestras pasiones, las cuales combaten en vuestros miembros? Codiciáis, y no tenéis; matáis y ardéis de envidia, y no podéis alcanzar; combatís y lucháis, pero no tenéis lo que deseáis, porque no pedís. Pedís, y no recibís, porque pedís mal, para gastar en vuestros deleites." Santiago 4:1-3.

Page 15: 735_Español

Abril 2015 / impActo evAngelístico 15

Guerra de las Galias

Numerosos cristianos han sufrido persecuciones por parte de no cristianos e incluso de otros cristianos de

creencias diversas o más o menos estrictas durante la historia del cristianismo. Tal persecución admitía varios

grados, desde el arresto sin garantías, la mengua de derechos públicos, el encarcelamiento, el azotamiento y la tortura, la ejecución, llamada martirio, pasando por el

pago de un impuesto suplementario (como el caso de los mozárabes), la confiscación de sus bienes o incluso la destrucción de sus propiedades, su arte, sus libros y

sus símbolos o la incitación a abjurar de sus principios y delatar a otros cristianos.

Fue un conflicto armado que duró 116 años (1 de enero de 1337 - 17 de octubre de 1453) entre los reinos de Francia e Inglaterra. Esta guerra fue de raíz feudal, pues su propósito era resolver quién controlaría las enormes posesiones acumuladas por los monarcas ingleses desde 1154 en territorios franceses, debido al ascenso al trono inglés de Enrique II Plantagenet, conde de Anjou. Tuvo implicaciones internacionales y finalmente, después de numerosos avatares, se saldó con la retirada inglesa de tierras francesas.

Fue un conflicto militar librado entre el procónsul romano Julio César y las tribus galas entre el año 58 y 51 a. C. En el curso de las mismas la República romana sometió a la Galia. Los romanos también realizaron incursiones a Britania y Germania. La Guerra de las Galias culminó con la Batalla de Alesia en 52 a. C.Pese a que César justificó esta invasión como una acción defensiva, la mayoría de los historiadores coinciden en que el principal motivo fue potenciar la carrera política del general y cancelar sus grandes deudas. No obstante, nadie puede obviar la importancia militar de este territorio para los romanos, quienes habían sufrido varios ataques por parte de tribus bárbaras provenientes de la Galia y del norte francés.

Persecución a los cristianos (30-313):

100.000 cristianos martirizados

La Guerra de los Cien Años

Primera Guerra mundialFue un conflicto armado que tuvo lugar entre 1914 y 1918, y que produjo millones de bajas. Más de 60 millones de soldados europeos fueron movilizados. Originado en Europa por la rivalidad entre las potencias imperialistas, se transformó en el primer conflicto bélico en cubrir más de la mitad del planeta. Fue en su momento el más sangriento de la historia. Comenzó como un enfrentamiento entre el Imperio austrohúngaro y Serbia. Rusia se unió al conflicto, pues se consideraba protectora de los países eslavos y deseaba socavar la posición de Austria-Hungría en los Balcanes. Tras la declaración de guerra austrohúngara a Rusia el 1 de agosto de 1914, el conflicto se transformó en un enfrentamiento militar a escala europea. Las hostilidades involucraron a 32 países.

LAS GUERRAS MORTALES

Ha sido, hasta el momento, el conflicto armado más grande y sangriento de la historia universal en el que se enfrentaron las Potencias Aliadas y las Potencias del Eje, entre 1939 y 1945. Fuerzas armadas de más de setenta países participaron en combates aéreos, navales y terrestres. Por efecto de la guerra murió alrededor del 2% de la población mundial de la época (unos 60 millones de personas), en su mayor parte civiles. Como conflicto mundial comenzó el 1 de septiembre de 1939 (si bien algunos historiadores argumentan que en su frente asiático se declaró el 7 de julio de 1937) para acabar oficialmente el 2 de septiembre de 1945.

Fue un movimiento político en Rusia que culminó en 1917 con la expulsión del gobierno provisional que había reemplazado el sistema zarista, lo que llevó finalmente al establecimiento de la Unión Soviética, que duró hasta su caída en 1991.En la Revolución pueden distinguirse dos fases:La primera fue la llamada Revolución de febrero de 1917, que desplazó la autocracia del zar Nicolás II de Rusia, el último de la historia, y tenía la intención de instalar en su lugar una república liberal.

Revolución rusa de 1917 Segunda Guerra Mundial Invasión de Irak de 2003Guerra de Vietnam Guerra del Golfo Pérsicollamada también Segunda Guerra de Indochina, fue un conflicto bélico que enfrentó entre 1964 y 1975 a la República de Vietnam, o Vietnam del Sur, apoyada principalmente por los Estados Unidos, contra la República Democrática de Vietnam, o Vietnam del Norte, apoyada por el bloque comunista, en el contexto general de la Guerra Fría. Tras el fin de la guerra, con el armisticio entre el sur y el norte, la guerra de Vietnam quedó marcada en la moral y la opinión pública como la primera derrota en la historia militar de los Estados Unidos.

Fue la guerra entre Irak y una coalición internacional, compuesta por 31 naciones y dirigida por Estados Unidos, como respuesta a la invasión y anexión del emirato de Kuwait por Iraq. También se la conoce como Operación Tormenta del desierto, dirigida por Estados Unidos para liberar Kuwait. En Iraq, la guerra es llamada "La Madre de todas las batallas" (frase acuñada por Saddam Hussein).La guerra se inicio con la invasión iraquí de Kuwait el 2 de agosto de 1990. Iraq fue sancionado económicamente por la ONU. Las hostilidades comenzaron en enero de 1991, dando como resultado la victoria de las fuerzas de la coalición. Las tropas iraquíes abandonaron Kuwait dejando un saldo muy alto de víctimas.

millonesde cristianos

muertosa nivel mundial

+60

millonde muertosaproximadamente1

milmuertosaproximadamente53 millon

700 000muertos y 5 950 000 heridos1

milmuertos aprox.entre soldados y civiles135

entre el 20 de marzo y el 1 de mayo de 2003, fue llevada a cabo por una coalición de países encabezada por los Estados Unidos. Otros países estuvieron involucrados en la fase de ocupación posterior. La invasión marcó el inicio de la Guerra de Irak.Según el Presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, las razones para la invasión eran "desarmar a Irak de armas de destrucción masiva (ADM), poner fin al apoyo brindado por Saddam Hussein al terrorismo, y lograr la libertad al pueblo iraquí."

1 2 3 4 5 6 7 8

12

3

4

millonesde muertosentre soldados y civiles10

billonesde dólares fue su costo.4

5

millonesde muertosaproximadamente50

billones350 mil dólares fue su costo.2

6 millones500 000 muertosaproximadamente3

720

87

mil millones de dólares fue su costo.102

mil millones de dólares fue su costo.

miltoneladas

de bombas fueron arrojadas en la guerra de Vietnam

155

La guerra es la forma de conflicto socio-político más grave entre dos o más grupos humanos. Es quizá una de las más antiguas de todas las relaciones internacionales, aunque se convierte en un fenómeno particular con el comien-zo de las civilizaciones, y supone el enfrentamiento organizado de grupos humanos armados, con el propósito de controlar recursos naturales o humanos, o el desarme, o para imponer algún tipo de ideología o religión,

milmuertos aprox.entre soldados y civiles500

sometimiento y, en su caso, destrucción del enemigo. Las guerras se producen por múltiples causas, entre las que suelen estar el mantenimiento o el cambio de relaciones de poder, dirimir disputas económicas, ideológicas, territoriales, etc.A lo largo de toda la historia de la humanidad han habido innumerables guerras que han acabado con millones de personas en todo el mundo.

millonesde hombres

Aproximadamente

65de 30 países lucharon en laPrimera Guerra Mundial.

Zonas de referencia donde se iniciaron las guerras.

"¿De dónde vienen las guerras y los pleitos entre vosotros? ¿No es de vuestras pasiones, las cuales combaten en vuestros miembros? Codiciáis, y no tenéis; matáis y ardéis de envidia, y no podéis alcanzar; combatís y lucháis, pero no tenéis lo que deseáis, porque no pedís. Pedís, y no recibís, porque pedís mal, para gastar en vuestros deleites." Santiago 4:1-3.

Page 16: 735_Español

16 América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

(*) Wálter Menchola Vásquez, médico Internista, Mg. Gestión y Políticas Públicas

LA OBESIDADLA AMENAZA DE

Desde 1980, la obesidad se ha más que doblado en todo el mundo. Las tasas de obesidad están incrementándose en todas partes del mundo, el número total de casos (prevalencia) de obesidad

en adultos es alto en muchas partes del planeta.

El patrón epidemiológico en muchas par-tes del mundo está cambiando rápidamente, de un perfil de enfermedades transmisibles, hacia otro caracterizado por enfermedades crónicas y no transmisibles, como hiperten-sión arterial, diabetes mellitus, obesidad, cán-cer, traumatismos, violencia y enfermedades mentales. Entre esos dos patrones epidemio-lógicos, existe un período de transición, que implica que una sociedad tiene enfermedades trasmisibles, como la tuberculosis, y enfer-medades crónicas no trasmisibles, como el sobrepeso, obesidad, diabetes mellitus, hiper-tensión arterial, entre otras.

La obesidad constituye actualmente, un problema de salud pública tanto en los paí-ses desarrollados como en los países en vías de desarrollo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que la obesidad es una enfermedad crónica no transmisible con características de epidemia, que se inicia en la infancia y con un origen multicausal.

El sobrepeso y la obesidad, incrementan los riesgos de desarrollar enfermedades cró-nicas como: hipertensión arterial, arterioes-clerosis, enfermedades cardiovasculares, ce-rebrovasculares, articulares, cáncer (mama, endometrio, colón), trastornos psicosociales, entre otras. Los niños obesos se asocian con una mayor probabilidad de obesidad severa, muerte prematura y discapacidad adulta. La obesidad puede y debe prevenirse.

Existen determinantes sociales que in-fluencian en el desarrollo del sobrepeso y la obesidad, como: la educación, el sexo, la po-breza, el lugar de residencia, el antecedente de padres obesos, la cultura y tradición. La

educación está asociada inversamente con el sobrepeso y la obesidad; el sobrepeso es mayor en los hombres que en las mujeres a edades tempranas y la obesidad es más fre-cuente entre las mujeres; así mismo es mayor en las zonas urbanas que en las rurales. En los pobres el consumo de carbohidratos es ma-yor, en detrimento del consumo de proteínas, hierro y vitaminas.

De acuerdo con la OMS, un adulto tiene sobrepeso cuando su Índice de Masa Cor-poral (IMC) es igual o mayor a 25kg/m2 y obeso sí es igual o mayor a 30 kg/m2. En general, al 2014 alrededor del 13% de la po-blación adulta mundial eran obesos, 11% los hombres y 15% las mujeres. El 39% de los adultos de 18 o más años tenían sobrepeso; 38% hombres y 40% mujeres.

¿QUÉ CAUSA EL SOBREPESO Y LA OBESIDAD?: La causa fundamental es un desbalance ener-gético entre calorías consumidas y calorías gastadas. En todo el mundo se ha producido: aumento en la ingesta de alimentos hipercaló-ricos, ricos en grasa, sal y azúcares, pobres en vitaminas, minerales y otros micronutrientes; y un descenso notable en la actividad física, como resultado del desarrollo de las urbes, trabajos cada vez más sedentarios y nuevas formas de desplazamiento. Sin embargo, se reconoce que el origen de estas enfermedades es multicausal. Ejm: publicidad, desarrollo urbano que alienta la vida sedentaria, aspec-tos culturales (niño sea “gordito”, raciones extra de alimentos a los hombres), pobre ac-ceso a comida saludable, horarios de trabajo, carga genética, problemas hormonales, medi-

Walter Menchola Vásquez (*)

Page 17: 735_Español

Abril 2015 / impActo evAngelístico 17

SALUD

camentos, factores emocionales (ansie-dad, depresión), dejar de fumar, edad, embarazos, entre otros.

En síntesis, aspectos: culturales, so-ciales, educativos, publicitarios, políti-cas públicas, psicológicos, genéticos, estilos de vida, económicos; impactan en las personas y dan como resultado, el sobrepeso y la obesidad. De todos ellos, y de mi propia experiencia profesio-nal, puedo señalar que en los hom-bres, inciden en forma importante, los aspectos socioculturales, educa-tivos, y psicológicos. En el caso de las mujeres, los factores psicológi-cos, socioculturales y educativos. El impacto de los factores causales, es diferente entre hombres y mujeres y cambia con la edad.

¿CÓMO PUEDE REDUCIRSE?: Estas enfermedades son alta-mente prevenibles, pero requie-ren de entornos saludables. En el plano individual, las perso-nas deben: limitar la ingesta calórica procedente de grasas y azúcares, lo que requiere de educación básica alimentaria, que le permita identificar los ali-mentos ricos en calorías y los que debe limitar o evitar. Así mismo, se debe aumentar la ingesta de alimentos como verduras, frutas de alto contenido hí-drico; realizar actividad física periódica (60 minutos para los jóvenes y 30 minutos para los mayores).

En el aspecto social y comunitario, debe considerarse: políticas públicas que desalien-ten el consumo de alimentos con alto conteni-do en calorías y grasas saturadas, educar a los niños y a los padres en la prevención del con-sumo de este tipo de alimentos, regular la in-dustria a efectos que disminuya el contenido de grasas, azúcares y sal en los alimentos ela-borados que produce, desarrollar la responsa-bilidad social considerando estos aspecto en las empresas; incentivar a los empleadores a que sus trabajadores realicen actividades físi-cas en intermedios de sus labores, igualmente a las familias, desalentar actividades recreati-vas con poco movimiento físico (televisión), crear espacios públicos atractivos, seguros, integradores.

Para frenar la epidemia mundial de sobre-peso y obesidad es necesaria una estrategia poblacional, multisectorial, multidisciplina-ria y adaptada al entorno cultural de las per-sonas. También, los organismos internacio-nales deben proveer al mundo, información objetiva, científica, que permita implementar estrategias y políticas públicas que permitan terminar con esta nueva epidemia que amena-za a la humanidad, ya no por hambre y mise-ria, sino como consecuencia de su mayor de-sarrollo económico, paradojas de la felicidad.

Saludos con buena salud, en unión y armonía l

Page 18: 735_Español

18 América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

DELANTE DE LA

CIENCIALA BIBLIA

La Biblia no afirma ser un libro de texto científico. Con todo, cuando la Biblia trata asuntos científicos, lo que dice es totalmente exacto. Dios estableció las leyes de la ciencia, también se aseguró que Su

Palabra no contradijera dichas leyes.

Page 19: 735_Español

Abril 2015 / impActo evAngelístico 19

ACTUALIDAD

Johannes Kepler, el famoso matemático y astrónomo, dijo en una ocasión: “La ciencia simplemente es pensar los pensamientos de Dios después de Él”. En otras palabras, Dios estableció las leyes de la física y luego noso-tros las descubrimos.

La Biblia no tiene el propósito de ser un libro científico. No se estudia la Biblia para construir un cohete. La Biblia no usa lengua-je científico. Pero la Biblia nunca muestra una mala ciencia. En realidad, siempre está a la ca-beza de la ciencia. Por ejemplo:• Por miles de años la gente creyó que la Tie-

rra era plana, pero Dios dijo hace unos 2.700 años en Isaías 40:22 que Dios está sentado sobre el círculo de la Tierra.

• Por miles de años la gente creyó que algo sostenía la Tierra. En la India creían que eran grandes elefantes; los griegos que el gigante Atlas la sostenía y los egipcios que descansaba sobre cinco columnas. La Biblia nunca dijo que la Tierra era sostenida por algo.

• Por miles de años la gente pensó que el nú-mero de las estrellas era finito. Pero Jeremías 33:22 dice que el número de las estrellas no puede ser contado.

En 1861 se publicó un libro muy famoso llamado “Cincuenta y un razones incontrover-tibles que prueban la inexactitud científica de la Biblia”. Hoy no se puede encontrar un solo científico en todo el planeta que esté de acuer-do con esos hechos incontrovertibles, todos han sido descartados por la ciencia.

EXACTITUDES CINETÍFICASLa Biblia no es un libro acerca de la ciencia, pero cuando habla de forma científica, es exac-ta. De hecho, estuvo muy adelantada de cual-quier otro escrito en su época.

1. La forma de la Tierra“Él está sentado sobre el círculo de la tierra,

cuyos moradores son como langostas; Él extien-de los cielos como una cortina, los despliega como una tienda para morar.” (Is. 40:22, RVR 1960).

“Dios está sentado sobre la redondez de la tierra, cuyos habitantes son como langostas. Ex-tiende los cielos como una cortina, los despliega como una tienda para morar.” (Is. 40:22, RVR 1909).

2. La Tierra no está suspendida“Él extiende el norte sobre vacío, cuelga la

tierra sobre nada.” (Job 26:7).

3. Las estrellas son innumerables“Y lo llevó fuera, y le dijo: Mira ahora

los cielos, y cuenta las estrellas, si las puedes contar. Y le dijo: Así será tu descendencia.” (Gn. 15:5).

4. La existencia de los valles en los mares“Entonces aparecieron los torrentes de las

aguas, y quedaron al descubierto los cimientos del mundo; a la reprensión de Jehová, por el so-plo del aliento de su nariz.” (2 S. 22:16).

5. La existencia de los manantiales y fuentes en los mares

“El año seiscientos de la vida de Noé, en el mes segundo, a los diecisiete días del mes, aquel día fueron rotas todas las fuentes del grande abismo, y las cataratas de los cielos fueron abiertas.” (Gn. 7:11. Ver Gn. 8:2; Pr. 8:28).

6. La existencia de senderos de agua (corrientes de Océano) en los mares

“¡Oh Jehová, Señor nuestro, cuán glorioso es tu nombre en toda la tierra! …Cuando veo tus cielos, obra de tus dedos, la luna y las estre-llas que tú formaste… Le hiciste señorear sobre las obras de tus manos; todo lo pusiste debajo de sus pies… Las aves de los cielos y los peces del mar; todo cuanto pasa por los senderos del mar.” (Sal. 8:1, 3, 6, 8).

7. El ciclo hidrológicoA. “Ata las aguas en sus nubes, y las nubes

no se rompen debajo de ellas.” (Job 26:8).B. “Él atrae las gotas de las aguas, al trans-

formarse el vapor en lluvia, la cual destilan las nubes, goteando en abundancia sobre los hom-bres.” (Job 36:27-28).

C. “El viento tira hacia el sur, y rodea al norte; va girando de continuo, y a sus giros vuelve el viento de nuevo. Los ríos todos van al mar, y el mar no se llena; al lugar de donde los ríos vinieron, allí vuelven para correr de nue-vo.” (Ec. 1:6-7).

8. El concepto de entropía“Desde el principio tú fundaste la tierra,

y los cielos son obra de tus manos. Ellos pe-recerán, mas tú permanecerás; y todos ellos como una vestidura se envejecerán; como un vestido los mudarás, y serán mudados” (Sal. 102:25-26).

9. La naturaleza de la salud, sanidad y enfermedad

El listado para esta sección es demasiado largo; pero las referencias en la Escritura se encuentran en el libro de Levítico (capítulos 12 al 14) l

La Biblia no tiene el propósito de ser un libro científico. No se estudia la Biblia para construir un cohete. La Biblia no usa lenguaje científico. Pero la Biblia nunca muestra una mala ciencia. En realidad, siempre está a la cabeza de la ciencia.

Page 20: 735_Español

20 América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

YIHADISTAEl secretario general de la ONU Ban-ki Moon intervino en la Cumbre contra el Extremismo

Violento pidiendo unir esfuerzos para evitar la radicalización y el reclutamiento de individuos, especialmente jóvenes, por parte de organizaciones radicales.

El avance del yihadismo y las respuestas violentas hacia manifestaciones religiosas preocupan en el seno de la Organización de Naciones Unidas, donde se prepara una gran reunión de líderes de todas las religiones con el objetivo de lanzar un mensaje contunden-te a favor de la convivencia y la paz.

El secretario general de la ONU Ban-ki Moon intervino en Washington en la Cum-bre contra el Extremismo Violento organiza-da por la Casa Blanca, en la que participaban representantes de 60 países con el objetivo de unir esfuerzos para evitar la radicaliza-

ción y el reclutamiento de individuos, espe-cialmente jóvenes, por parte de organizacio-nes radicales.

Según Ban, esa reunión de líderes religio-sos en la ONU debe servir para “promover el entendimiento mutuo y la reconciliación”, en un momento de “mucho sufrimiento” alre-dedor del mundo, con “inocentes asesinados a tiros en escuelas” y “niñas brutalmente se-cuestradas”.

En su intervención, el secretario general de la ONU alertó del auge de una “nueva ge-neración” de grupos terroristas trasnacionales

PREOCUPA VIOLENCIA

Page 21: 735_Español

Abril 2015 / impActo evAngelístico 21

INTERNACIONAL

que suponen una “grave amenaza para la paz y la seguridad mundial”.

La estrategia está diseñada de forma “deliberada” para “polarizar y aterrorizar, y provocar y dividirnos”, alertó Ban al anotar que la “gran mayoría” de sus víctimas son musulmanes.

Para hacerles frente, “necesitamos tener la cabeza fría, sentido común y no dejarnos nunca llevar por el miedo”, afirmó el máximo responsable de la ONU.

A su juicio, para frenar el extremismo es crucial “ganar la batalla en las mentes de las nuevas generaciones” y todo comienza en las escuelas, donde abogó por enseñar “compasión y empatía” a los niños. Asimis-mo, Ban destacó la importancia de combatir las ideologías asociadas al extremismo y que emergen, en muchos casos, de “la opresión, la corrupción y la injusticia”.

Además, el secretario general de Nacio-nes Unidas expresó su preocupación por las “fuerzas contrarias a los inmigrantes” surgi-das en algunos países y que, a su parecer, “ali-mentan” a los extremistas.

MILLONES DE DESPLAZADOSUnas 13,6 millones de personas, el equivalen-te a una gran capital mundial como Londres, han tenido que desplazarse por los conflictos en Siria e Irak, muchas sin agua o refugio cerca del comienzo del invierno, señalaron fuentes de la agencia de la ONU para los re-fugiados, ACNUR.

Amin Awad, director del Alto Comisiona-do de las Naciones Unidas para los Refugia-dos para las regiones de Oriente Próximo y África del Norte, dijo que “el mundo se ha vuelto insensible” a las necesidades de los refugiados. “Ahora, cuando hablamos de un millón de personas desplazadas en dos me-ses, o 500.000 en una noche, el mundo sim-plemente no responde”, dijo.

Los 13,6 millones incluyen a 7,2 millones de desplazados dentro de Siria, un aumento desde los 6,5 millones estimados previamen-te por la ONU, así como 3,3 millones de si-rios refugiados en el exterior, 1,9 millones de personas desplazadas en Irak y 190.000 que abandonaron el país en busca de seguridad.

La gran mayoría de los refugiados sirios se encuentra en el Líbano, Jordania, Irak y Turquía, de los que Awad dijo que “nos están haciendo avergonzar a todos” con su apoyo a las familias sirias sin hogar. “Otros países en el mundo, en especial los europeos, debe-rían abrir sus fronteras y compartir la carga”, afirmó.

ACNUR dice que le faltan 58,5 millo-nes de dólares en donaciones para preparar a 990.000 personas para el invierno, dinero que cubriría necesidades básicas como el mate-rial para los refugios y la ropa de abrigo. Sin financiación para cubrir todas sus necesida-des, la agencia está priorizando la asistencia a personas en zonas altas y frías y a los más vulnerables, como los recién nacidos.

Awad dijo que Rusia y China, ambos en el Consejo de Seguridad de Naciones Uni-das, donde también están las grandes poten-cias occidentales, han fracasado a la hora de acordar acciones para poner fin a la guerra en Siria, están al final de la lista de principales donantes y deberían contribuir más. “Políti-camente no pueden ser indiferentes, por lo que el tema humanitario es un imperativo y tiene que ser lo primero y esencial si no hay un acuerdo político”, recordó, remarcando que “necesitan contribuir de una forma u otra, como los demás” l

Page 22: 735_Español

22 América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

LA VIDA GRAN MARCHA POR

EN PERÚUna masiva participación sensibilizó a los peruanos y recordó el absoluto derecho a la vida que nunca debe

pasar a un segundo plano.

Cerca de medio millón de personas parti-ciparon el sábado 21 de marzo en la llamada Marcha por la Vida, que se realizó en Lima y en otras ciudades del país para sensibilizar a la población sobre el valor de la vida y el rechazo al aborto.

Niños, jóvenes y adultos se congregaron en el cruce de las avenidas Javier Prado y Brasil, y caminaron con carteles y pancartas hasta el Circuito de Playas.

La marcha del 21 de marzo fue la terce-ra que se congrega para manifestar en contra del aborto. Miles de ciudadanos se dirigieron desde el punto de concentración hasta la ba-jada de la Costa Verde

Durante la marcha también se pudo ob-servar a personas portando carteles en contra del proyecto de ley sobre la unión civil entre personas del mismo sexo.

Algunos de los legisladores que votaron en contra de la unión civil homosexual tam-bién estuvieron presentes

Esta gran marcha finalizó con un evento artístico-musical.

La manifestación se realizó con motivo del Día del Niño por Nacer, que en Perú se conmemora el 25 de marzo.

En Perú el aborto es legal por malforma-ción grave del feto o cuando está en peligro la vida de la madre l

Page 23: 735_Español

Abril 2015 / impActo evAngelístico 23

ACTUALIDAD

Page 24: 735_Español

24 América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

NEE TO-SHENGNEE TO-SHENGLA VIDA DE

Hacia finales de la década de los cincuenta, el mundo occidental conoció a Nee To-sheng. Desde aquella fecha, para muchos ha llegado a ser un símbolo de lealtad al Señor por su decisión de impulsar la cristianización de la República China.

El 4 de noviembre de 1903 llegó al mundo Nee To-sheng para alegrar a su padre, hom-bre de carácter tranquilo, y a su madre, una mujer de voluntad firme. Los nombres chinos son significativos, y todo niño recibe o toma un nombre nuevo en cada etapa de su carre-ra. Al principio, de acuerdo con las tradicio-nes de la familia, se llamó Nee Shu-tsu que significa: “aquel que proclama los méritos de sus antepasados”. Años más tarde, cons-ciente de su nueva misión en la vida, buscó un nombre nuevo que expresara su sentido

América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

de responsabilidad hacia su pueblo como predicador de Dios. Fue su madre la que le propuso el nombre de To-sheng.

Escrita por el autor cristiano Angus I. Kin-near, La vida de Nee To-sheng es el relato de la existencia y obra de un siervo completamente leal al Todopoderoso. Seguidor de Jesucristo, Nee expuso los misterios del Evangelio con maestría y alcanzó un sitial preponderante en la cristianización de la República China. El

Page 25: 735_Español

Abril 2015 / impActo evAngelístico 25

LITERATURA

Seguir leyendo ––

nes y antes de que finalizaran, la predicación había logrado que se arrepintiera de sus pe-cados y encontrara en Jesucristo su Salva-dor y Amigo. Con toda la fuerza de su juven-tud se consagró a Dios y se comprometió a servirle con todo su corazón.

SERMONES Y CONFERENCIAS PUBLICADAS El libro de Kinnear resalta la personalidad de

escritor evangélico Kinnear, quien conoció a Nee To-sheng en 1938, ha plasmado en su trabajo la relevancia de este varón que jamás dejó de predicar la Palabra de Dios.

Esa noche Dios sacudió a To-sheng. La confesión de Huo-ping lo había conmovido profundamente. Jamás había oído de una madre china aceptar tal indignidad. Si su propia madre podía ser transformada de tal manera, entonces había poder en la predica-ción de la señorita Yu. El cristianismo debía ser más que un mero credo. Iría él mismo para ver qué era. Fue entonces a las reunio-

Page 26: 735_Español

26 América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

Continuar leyendo–– Nee y se enfoca en el impacto de su glorifica-

ción al Todopoderoso que contribuyó, como una onda expansiva, a la liberación espiritual de una gran porción de chinos. Al respecto, en el prefacio de la obra, el autor afirma que el mensaje cristiano de Nee To-sheng está ín-timamente ligado con su vida y, al intercam-biar los contextos y utilizar sus muchas anéc-dotas interpretativas, se puede ver la mano del Creador en el curso de su peregrinación en un mundo convulsionado.

Lo más llamativo de la predicación de To-sheng era su habilidad para exponer en forma sencilla y clara que el único camino a Dios es por medio de la obra consumada de Cristo. Demasiados cristianos se esforzaban por lograr la salvación basándose en sus propias buenas obras, lo que, en principio, no se diferenciaba mucho del budismo. Se les había dicho que era presuntuoso decir con-fiadamente que eran salvos. La predicación de una nueva vida como regalo gratuito de Dios los sorprendió por lo novedoso. Y To-sheng no solo predicaba las buenas nuevas de justificación por la fe. Para esta época estaba encontrando mucha ayuda en los es-critos de Andrés Murray y F.B. Meyer.

Nee To-sheng escribió y publicó un solo libro; sin embargo, dejó un registro muy completo de sus sermones y conferencias

publicadas en las revistas evangélicas que él editó durante su obra misionera. Sobre la base de este trabajo a favor de la causa del Salvador, Angus Kinnear, quien dedicó gran parte de su existencia a reconstruir el andar terrenal de Nee, redactó un enriquecedor re-lato orientado a mostrar al mundo a un hom-bre que destacó por su altura espiritual y su férrea defensa de la libertad religiosa en su suelo chino.

To-sheng se sentía lo suficientemente re-puesto como para permanecer en una pen-sión en Shanghái y trabajar en las otras sec-ciones del libro que con toda seguridad Dios quería que él terminara. Lentamente, bajo el tutelaje literario de la señorita Li, llevó al papel las verdades que había aprendido mediante muchos sufrimientos y fracasos. Quería también examinar más de cerca la obra de los misioneros. Aquí, por primera vez, tuvo contacto íntimo con la Misión al Interior de la China, esa gran misión inter-denominacional fundada por Hudson Taylor, que durante sesenta años o más había difun-dido su testimonio evangélico en el interior del país.

Carente de estudios teológicos formales, Nee aprendió sus conocimientos bíblicos mediante el estudio de las Santas Escritu-ras y la lectura de diversos libros cristianos.

Page 27: 735_Español

Abril 2015 / impActo evAngelístico 27

Nee To-sheng fue arrestado por los comunistas chinos en 1952 por declarar su fe en Jesucristo y por su liderazgo entre las iglesias cristianas locales. Luego fue juzgado, condenado y sentenciado a 50 años de prisión en 1956. Durante todo su tiempo de carcelería solo se le permitió recibir visitas esporádicas de su esposa.

LITERATURA

Durante los treinta años que duró su minis-terio pastoral, iniciado en 1922, To-sheng viajó por diversos puntos del territorio chino y fundó un sinfín de iglesias evangélicas en comunidades rurales. Además, dictó confe-rencias sobre temas cristianos en Shanghái, donde estableció su base de operaciones, y se transformó en un baluarte de la fe en el Altísimo.

La fuerza de la obra de To-sheng yacía en el hecho de que cada creyente era un obrero sin salario, y todo aquel que era transferido a otra ciudad por su empleo, negocios o al servicio del gobierno, abría en su hogar un nuevo centro de testimonio y de oración. El interior de la China era ya más accesible de-bido a los nuevos caminos y vías férreas, y el rápido incremento de servicios de transporte aéreo significaba que era cada vez más fácil viajar por todo el país. En el Año Nuevo ins-truía a los hermanos que irían a estas nuevas zonas de labor, orientándolos en cuanto a la formación de la Iglesia.

TRASPASANDO FRONTERASAl principio de su vida, de acuerdo con las tradiciones de su familia, Nee se llamó Shu-tsu. Empero, años más tarde, cuando se inte-gró a las filas del Creador y consciente de su misión en la Tierra, buscó un nombre nuevo

que expresara su compromiso con las buenas nuevas: To-sheng, que en español significa nota de batintín –campana que llevan los bar-cos chinos a bordo– escuchada desde lejos. La influencia teológica de la labor religiosa de Nee, que fue conocido como “Watchman” entre los creyentes de habla inglesa, traspasó las fronteras de su nativa China y alcanzó a cristianos de todo el mundo.

El evangelismo no era tarea solo del predicador, sino también de toda la Iglesia. Todos los creyentes eran capacitados como “consejeros”. Al final de una predicación del Evangelio, cada uno hablaba a la per-sona a su lado, tomando nota de su nombre y domicilio, haciéndole preguntas, dejándole hablar, y si fuera posible, pero sin presio-narlo, hacer que orara invocando el nom-bre del Señor, pues haciendo eso a menudo se salvaban. Los misioneros que vieron esto en acción quedaron muy impresionados. En 1948, To-sheng preparó 52 lecciones de ins-trucción sistemática en los fundamentos cris-tianos, desde la justificación por la fe hasta principios prácticos en la vida de la Iglesia.

Nee To-sheng fue arrestado por los comu-nistas chinos en 1952 por declarar su fe en Jesucristo y por su liderazgo entre las iglesias cristianas locales. Luego fue juzgado, conde-nado y sentenciado a 50 años de prisión en 1956. Durante todo su tiempo de carcelería solo se le permitió recibir visitas esporádicas de su esposa. Según Angus I. Kinnear, autor de La vida de Nee To-sheng, este destacado creyente de origen chino se entregó al Se-ñor sin reserva alguna hasta el 1 de junio de 1972, cuando se marchó a la presencia del Todopoderoso.

A los 48 años de edad fue arrestado en Manchuria por el Departamento de Seguri-dad Pública el 10 de abril de 1952, y en la primera investigación fue acusado de “tigre capitalista”, al margen de la ley, que había cometido los cinco crímenes especificados en la campaña Wu Fan contra la corrupción en el comercio. Le advirtieron que el labo-ratorio debería pagar una multa de 17,000 millones de yuanes en moneda antigua (equivalente a cerca de un millón y medio de dólares). No aceptó esta acusación injus-ta ni tampoco tenía los fondos para pagar tal multa. De modo que permaneció encar-celado, y el laboratorio fue confiscado por el Estado l

Lo más llamativo de la predicación de To-sheng era su habilidad para exponer en forma sencilla y clara que el único camino a Dios es por medio de la obra consumada de Cristo. Demasiados cristianos se esforzaban por lograr la salvación basándose en sus propias buenas obras, lo que, en principio, no se diferenciaba mucho del budismo.

Page 28: 735_Español

28 América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

LA FUENTE ETERNA

Himno escrito por Henry Cleofas Ball, impulsor del pentecostalismo en territorio hispanoamericano y destacado personaje de la música sacra. Su canto, que recorrió Latinoamérica, habla de la salvación y de la justificación por la fe.

cada en el condado de Kleberg, en el estado de Texas, y después se trasladó a la ciudad de Kingsville. Por aquellos días, Henry solía repetir la única frase que sabía en español: “Domingo por la tarde en la escuela”.

En opinión de los biógrafos del reveren-do Ball, su labor evangelizadora permitió el establecimiento de las bases del movimiento pentecostal en el territorio hispanoamerica-no. Y aunque comenzó a predicar y a pas-torear con una limitación grande, debido a su básico conocimiento del español, con el paso del tiempo tradujo y compuso cientos de poemas dedicados a abordar múltiples áreas de la fe en Dios. Además, fue funda-dor y editor de La Luz Apostólica, revista evangélica centrada en difundir las buenas nuevas, y un laborioso misionero.

Hijo de una pareja de creyentes estadounidenses, Henry Cleofas Ball fue un ministro de Dios que durante cerca de ocho décadas se dedicó por completo a predicar el credo del Salvador y alcanzó una gran notoriedad en Latinoamérica gracias a su enorme contribución a la música cristiana. Pionero de la evangelización y del impulso del pentecostalismo en el continente ameri-cano, Ball, nacido el 18 de febrero de 1896, fue un destacado promotor del uso de him-nos congregacionales para compartir la Pa-labra del Señor.

“La fuente eterna hallé”, una de las obras musicales de mayor relevancia del pastor Ball, es un canto pentecostal que hasta el día de hoy se entona en diversas iglesias de América Latina. Inspirado en el pasa-je bíblico Apocalipsis 1:5, este himno gira en torno al tema de la salvación y reafirma una de las cuestiones doctrinales básicas del cristianismo: la justificación por la fe. Ball, quien se entregó al Señor a los 14 años de edad, le insufló una fuerte carga escatoló-gica gracias a la cual, de modo sencillo, se explica el amor de Dios.

El “hermano Pelota”, como fue cono-cido Ball cariñosamente por el pueblo la-tinoamericano, recibió un llamado especial para evangelizar a los hispanos luego de su conversión. Así, en el inicio de su ministe-rio pastoral, en 1916, fundó una iglesia en la pequeña comunidad latina de Ricardo, ubi-

HALLÉ

Page 29: 735_Español

Abril 2015 / impActo evAngelístico 29

Fundador del Instituto Bíblico Latinoa-mericano, Henry Cleofas Ball pasó los úl-timos días de su vida en su hogar, acompa-ñado por su órgano y cantando a viva voz los himnos en español de su inspiración. “La senda ancha dejaré”, “Ya sea en el valle”, “Oh, yo quiero andar con Cristo” y “Cuando estemos en gloria” son algunas de sus com-posiciones más conocidas. El 27 de enero de 1989, a pocos días de cumplir 103 años de existencia y tras una dilatada obra evange-lizadora, dejó de existir y se marchó al en-cuentro con el Todopoderoso.

LA FUENTE ETERNA HALLÉ

1Por fe contemplo redención,

la fuente carmesí.Jesús nos da la salvación;

su vida dio por mí.

COROLa fuente sin igual hallé

de vida y luz el manantial.¡Oh, gloria de Dios, me limpia a mí;

me limpia a mí, me limpia a mí!

2Mi vida entrego a mi Jesús,

las dudas Él quitó,mi alma goza en su luz,

mis deudas Él pagó.

3¡Cuán inefable gozo essaber que salvo soy!

Mi Rey aquí es mi Jesúsal cielo sé que voy.

4¡Oh gracia excelsa de mi Dios,

profundo es el amor!De mi Jesús, vía de luz,

Cordero Redentor.

MÚSICA

Desde su llegada a América Latina, Hen-ry Ball incentivó el canto de himnos entre las congregaciones latinoamericanas. Al respec-to, es válido precisar que notó la gran caren-cia que existía de himnarios pentecostales en castellano, y para remediar esta situación, en 1916 compiló y publicó Himnos de gloria, una colección de canciones difundida hasta la actualidad y utilizada por numerosas de-nominaciones. Su contribución a la himno-logía pentecostal es uno de sus legados más duraderos en América Latina.

Page 30: 735_Español

30 América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

GRAN EL SEGUNDO

DESPERTARCaracterizado por una actividad evangelizadora sin precedentes y grandes cifras de conversiones, este renacer del cristianismo marcó la historia religiosa de Estados Unidos. Iniciado sobre el final del siglo XVIII, tuvo en Charles Finney a uno de sus grandes impulsores.

William Farley

Page 31: 735_Español

Abril 2015 / impActo evAngelístico 31

Al final del siglo XVIII, cuando la lucha por la independencia empezaba a quedar lejos, muchos estadounidenses instruidos ya no profesaban la fe cristiana tradicional. Como reacción al secularismo de la época, en la primera mitad del siglo XIX se propagó un renacimiento religioso hacia el oeste de Estados Unidos, conocido como el Segundo Seguir leyendo

––

HÉROE DE LA FE

Gran Despertar, que se caracterizó por una actividad evangelizadora sin precedentes y grandes cifras de conversiones, y que deri-vó en la identificación del cristianismo con causas sociales como el abolicionismo.

RESURGIMIENTO ESPIRITUALEl Segundo Gran Despertar consistió en ac-tividades que variaron según la localidad y la expresión de su compromiso religioso. En Nueva Inglaterra, región localizada en el noreste del territorio estadounidense, el renovado interés por la religión inspiró una oleada de activismo social. Además, el espí-ritu de renovación propició el surgimiento de nuevas denominaciones en el oeste de Nueva

York. En los montes Apalaches de Kentucky, en el centro

sudeste de Esta-dos Unidos, y Tennessee, en el sur, el rea-

vivamiento fortale-

c i ó a las c o n -grega-ciones locales y dio

lugar a una nue-va forma de expre-sión de la fe: la r e u n i ó n

religiosa al aire libre.

Este resurgi-miento espiritual alteró

fundamentalmente el carácter de la religión norteamericana. Se establecieron sociedades misioneras, con miembros de dis-tintas denominaciones, para evangelizar el oeste de Estados Unidos. Asimismo, el acti-vismo social inspirado por el reavivamiento dio pie al surgimiento de grupos antiesclavis-tas, así como de la Sociedad para la Promo-ción de la Abstinencia. También se iniciaron campañas para la reforma de las prisiones y para que los discapacitados y enfermos men-tales recibieran los cuidados adecuados.

La mayor reunión religiosa al aire libre fue la que se realizó en agosto de 1801 en Cane Ridge, en el estado de Kentucky, un suceso legendario en la historia religiosa estadounidense. Según los historiadores cristianos, en ella se concentraron alrededor de 20,000 creyentes y marcó un hito en la historia del Segundo Gran Despertar.

Page 32: 735_Español

32 América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

Charles Grandison Finney fue el gran impulsor del Segundo Gran Despertar durante toda la década de 1820 y los primeros años de la siguiente. Después se fue a Ohio, en 1835, para impartir una cátedra de teología en la Escuela Superior Oberlin, de la que más tarde fue rector. Se le da crédito –directa o indirectamente– por la conversión de alrededor de 500,000 personas.

Los miembros de esas sociedades no solo actuaron como apóstoles de la fe, sino tam-bién como educadores, dirigentes cívicos y exponentes de la cultura urbana del este. Las sociedades educativas y de publicaciones promovieron la educación cristiana; la más notable de ellas fue la Sociedad Bíblica de Estados Unidos, fundada en 1816.

Con una visión más optimista de la con-dición humana, el Segundo Gran Despertar marcó una transición fundamental en la vida

religiosa de América. Con gran énfasis bí-blico, los predicadores de la Palabra de Dios remarcaron la capacidad de los humanos para cambiar su situación pecaminosa. Sin titubeos, hicieron hincapié en que los indivi-duos podían reafirmar su libre albedrío por medio de la elección de abrazar el Evange-lio y alcanzar la salvación. De este modo, y gracias a las innumerables conversiones producidas, se sentaron las bases del auge del cristianismo en Estados Unidos.

Continuar leyendo––

Page 33: 735_Español

Abril 2015 / impActo evAngelístico 33

HÉROE DE LA FE

EL PADRE DE LOS AVIVAMIENTOSEl oeste de Nueva York, desde el lago On-tario hasta las montañas Adirondack, había sido escenario de tantas renovaciones reli-giosas en el pasado que llegó a ser conocido como “el distrito consumido por el fuego”. La figura dominante allí fue Charles Gran-dison Finney, un abogado que tuvo una re-velación religiosa y se propuso predicar el Evangelio. Sus actos de reavivamiento se distinguieron por la cuidadosa planificación, la habilidad escénica y la publicidad.

Finney, nacido el 29 de agosto de 1792, predicó en “el distrito consumido por el fue-go” durante toda la década de 1820 y los pri-meros años de la siguiente. Después se fue a Ohio, en 1835, para impartir una cátedra de teología en la Escuela Superior Oberlin, de la que más tarde fue rector. Los estudiosos del Segundo Gran Despertar concuerdan en que él fue la punta de lanza de este despertar re-ligioso que impactó a Estados Unidos. Se le da crédito –directa o indirectamente– por la conversión de alrededor de 500,000 personas.

Finney fue un teólogo innovador y pio-nero en las reformas sociales a favor de las mujeres y los afroamericanos, así como uno de los líderes más importantes del Segun-do Gran Despertar. Su vida, entregada por completo al Creador, se puede sintetizar con una sola palabra: avivamientos. Fue cono-cido por sus innovaciones en el anuncio de las buenas nuevas del Todopoderoso y en la realización de reuniones cristianas. En su li-bro de mayor difusión Cómo experimentar un avivamiento, impulsó la restauración de la corriente evangélica.

Charles Grandison Finney, quien solía repetir incansablemente que un avivamiento era indispensable cuando hay falta de amor fraternal y confianza entre los creyentes cristianos, sacudió con sus ideas transfor-madoras el planeta y se volvió la cara más visible de la expansión moderna del Evan-gelio. En los 139 años que han pasado desde su fallecimiento, producido el 16 de agosto de 1875, este siervo diligente de Dios se ha transformado en el autor cristiano más influ-yente para las nuevas generaciones de discí-pulos del Señor.

EVANGELIO EN LAS FRONTERASEn la región Apalaches, una importante

cordillera de Estados Unidos, ubicada al este

de su territorio, el reavivamiento cabalgó en lomos de grandes concentraciones de cam-po, tomando tintes similares al Gran Desper-tar del siglo anterior. Se trataba de reuniones al aire libre con la participación de diversos predicadores y que duraban varios días. Los colonos de zonas poco pobladas esperaban con expectación estas concentraciones reli-giosas, que significaban la irrupción de Dios en las regiones fronterizas.

El júbilo, los cantos y las alabanzas que estuvieron asociados a este tipo de reunio-nes tuvieron su origen en el gozo genuino de participar en un reavivamiento religioso jun-to a cientos, o quizá miles, de personas. Al respecto, la mayor reunión religiosa al aire libre fue la que se realizó en agosto de 1801 en Cane Ridge, en el estado de Kentucky, un suceso legendario en la historia religio-sa estadounidense. Según los historiadores cristianos, en ella se concentraron alrededor de 20,000 creyentes y marcó un hito en la historia del Segundo Gran Despertar.

El gran reavivamiento se propagó con ra-pidez en todo Kentucky, Tennessee y el sur de Ohio, y sus mayores impulsores fueron los metodistas y bautistas. Cada denominación tenía ventajas que le permitían prosperar en la frontera de Estados Unidos. Los metodistas contaban con una organización muy eficaz, cuya base eran ministros –conocidos como viajeros de circuito– que buscaban adeptos en las comarcas remotas de la frontera.

Los bautistas no tenían una organización eclesiástica formal; sus predicadores eran granjeros que después de oír “el llamado” de Dios estudiaban la Biblia y fundaban una iglesia, la cual les confería entonces el sacerdocio. De esas iglesias surgieron otros candidatos al ministerio que establecieron su presencia en sitios aún más inexplorados. Con esos métodos, los bautistas llegaron a tener la primacía en todos los estados fron-terizos y en la mayor parte del sur del país.

El Segundo Gran Despertar tuvo un pro-fundo efecto en la historia de Estados Uni-dos. La fuerza numérica de los seguidores de Jesucristo, de distintas denominaciones, aumentó en relación con las congregaciones que predominaban en el periodo colonial. Las diferencias, cada día mayores, que surgieron en el seno del cristianismo estadounidense re-flejaron el crecimiento y la diversidad de una nación en expansión religiosa l

Page 34: 735_Español

34 América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL34 América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

Page 35: 735_Español

Abril 2015 / impActo evAngelístico 35

LAS TENTACIONES

QUE VENCIÓ

Seguir leyendo ––

Abril 2015 / impActo evAngelístico 35

Marlo Pérez

ISABELISABELDesde la infancia, todo resultaba gris en la

existencia de Isabel Delabra. Maltratada por su madre, violada por su medio hermano y transformada en prostituta para poder

sobrevivir. Traicionó a su propia hija. Parecía condenada a pecar, pero Dios se apiadó de

ella. Y un día encontró la salvación.

Una tarde de 2005, Isabel Delabra, de 45 años, se encontraba en su casa, en la ciudad de Tampi-co, México. De pronto, el novio de su segunda hija, Margarita, tocó la puerta para preguntar por su prometida. Al no encontrarla, ingresó y em-pezó a conversar con Isabel acerca de su Mar-garita y sus proyecciones futuras. Al transcurrir la tarde, la confianza entre ambos se diluyó por otros rumbos, donde los tabúes y las distancias

TESTIMONIO

Page 36: 735_Español

36 América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

Continuar leyendo ––

TESTIMONIO

permitidas entre suegra y yerno quedaron atrás; y sin pensarlo empezaron a despojarse de sus res-tricciones, para entregarse a una pasión prohibida que terminó sin palabras.

Al caer la noche, el novio de Margarita sa-lió con tal rapidez de la casa que a Isabel no le dio tiempo para recoger las prendas regadas en el interior de su casa. Después, se vistió con la misma rapidez con que su yerno lo hizo, pero no continuó más, se tiró al suelo y se echó a llorar con una pesada agonía que le oprimió la cabeza y el pensamiento. Había pecado contra Dios y contra su hija.

Pero esta no era la primera vez que Isabel había perdido la vergüenza. Décadas atrás dejó todo su pudor de lado para ejercer el meretricio. Esto a raíz del abandono de su primer esposo y el constante rechazo que su madre siempre le mostró desde su infancia. Con los años, Isabel comprendería que ese oficio no le trajo ningún beneficio.

CRUDA INFANCIAMaría Isabel Delabra Rivera nació el 22 de agos-to de 1960 en la ciudad de Veracruz, en México. Su pobreza la llevó a las calles a vender chifles, humitas doradas, cacahuates y otros productos tí-picos de la ciudad. Fue criada por su madre junto con sus ocho hermanastros, los que compartieron habitación con ella y, en comparación con todos los demás, fue sometida a duros castigos y esca-lofriantes rituales que quedaron impregnados en su cuerpo y mente.

“Mi madre me usaba mucho en la brujería... Me daba miedo cuando me colocaba dentro de un círculo de lumbre y danzaba alrededor mío; luego me golpeaba el cuerpo con muchas hier-bas…”, recuerda.

Isabel relata que cuando tenía 8 años de edad partió a la ciudad de Monterrey, en el estado de Nuevo León; allí, un vecino la ultrajó cuando fue a comprar unos productos en la tienda del perver-tido sujeto. Unos años después, uno de sus her-manos mayores también abusó de ella, y no cesó de hacerlo hasta que Isabel cumplió los 16 años y se abalanzó sobre él, pero acabó desmayada de un golpe.

Dos horas después del incidente, su medio hermano fue apresado y llevado a una dependen-cia policial, mientras que a Isabel la trasladaron al hospital del lugar. Al despertar, su madre la culpó por insinuarse ante aquel muchacho drogadicto, lo que generó en ella una gran indignación y re-

Page 37: 735_Español

Abril 2015 / impActo evAngelístico 37

pudio; sin embargo, la desgracia no quedó allí, ya que unos años más tarde el desalmado salió de la cárcel y violó a uno de los hermanos menores de Isabel.

A los 17 años, Isabel ya no soportó más vi-vir al lado de su madre y en ese ambiente donde solo se respiraba dolor y abuso. Este sentimiento acumulado propició que se escapara de su casa;

así también lo hicieron sus hermanos y hermanas desde la adolescencia.

Después de marcharse de su hogar, se casó con un muchacho que al cabo de un año la aban-donó argumentando que ella no podía traer niños a este mundo. La arrojó a la calle y la obligó a buscar sustento en el lugar menos pensado, don-de su dignidad de mujer quedó mancillada.

Isabel recuerda que cuando tenía 8 años de edad partió a la ciudad de Monterrey, en el estado de Nuevo León; allí, un vecino la ultrajó cuando fue a comprar unos productos en la tienda del pervertido sujeto. Unos años después, uno de sus hermanos mayores también abusó de ella y no cesó de hacerlo hasta que Isabel cumplió los 16 años .

Seguir leyendo––

Page 38: 735_Español

38 América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

Continuar leyendo––

TESTIMONIO

“Sin Dios, la vida fácil te atrae, te arrastra, por eso recurrí a la prostitución…”, comenta.

MUJER DE LA VIDAA los 18 años de edad, Isabel buscó asilo en una de las casas de citas del municipio de Monterrey, donde ejercía la prostitución. Allí se convirtió en una “chica de la vida alegre” y aprendió a hacer-se de un nombre y un espacio para ganar dinero atendiendo a la gran cantidad de hombres que re-querían de sus servicios sexuales.

Lo inesperado ocurrió cuatro años más tarde, cuando a Isabel le sobrevinieron náuseas y vó-mitos que la alertaron. Rápidamente fue atendida por uno de los galenos que custodiaban la buena salud de las trabajadoras sexuales y le detectaron un embarazo de tres meses. En ese momento, Isa-bel no pudo explicar el milagro biológico, solo entendió que debía alejarse del lugar, porque el municipio no le permitía ejercer la prostitución con un niño en el vientre.

Entonces, retornó a la casa de su madre, en el estado de Veracruz, con el propósito de que esta le prestara 500 pesos para un aborto inducido, pero al ver que no accedió a su petición, ingirió más de un racimo de hierbas amargas para expulsar de sus entrañas a la niña. Sin embargo, sus intentos abortivos desaparecieron el 15 de diciembre de 1979, cuando alumbró a su primogénita, Michel, a quien dejó con la abuela y también fue víctima de su mala crianza.

“No quería tener una hija sin padre; sobre todo, que después se enterara de que su madre fue una prostituta”, dice Isabel.

Cuatro años después y alejada temporalmen-te de la prostitución, Isabel recogió a su hija de los brazos de su madre y se marchó a la ciudad de Tampico, al noreste de México. Allí residió junto con sus otros dos pequeños: Margarita y Reynaldo, que quedaron huérfanos de padre. En esta nueva ciudad empezó a notar las graves con-secuencias de la crianza que su madre impregnó en su primogénita. Esto le recordó su maltratada infancia.

Con 27 años de edad, Isabel trabajó en todo tipo de labores para sacar adelante a sus hijos y no retornar más al meretricio; sin embargo, la vida le dio un duro revés en 1987, cuando trabajaba en una reconocida empresa de bebidas y conoció a un hombre casado, del que se enamoró y con el que tuvo otra hija: Elizabeth. Acabó despedida de la multinacional porque una de las normas prohi-bía las relaciones amorosas entre empleados. Isa-bel no tuvo más opción que retornar a las calles.

Desde aquel año hasta la llegada del nuevo milenio, Isabel se dedicó a la prostitución para pagar las rentas mensuales de su casa y la secun-daria de sus hijos adolescentes. La única forma que encontró para camuflar su verdadero oficio y callar los comentarios de los curiosos, fue tra-bajar por las mañanas vendiendo ropa usada en las diversas colonias de la ciudad mexicana. Sin embargo, unos años más tarde, la vergüenza le cayó encima.

RELACIONES PROHIBIDASA inicios de 2005, Isabel conoció al pretendiente de su hija Margarita, quien en ese momento tenía unos 17 años de edad. Con el tiempo, la confian-za y la camaradería entre suegra y yerno fueron creciendo, hasta que todo ello se desbordó; y en el momento menos esperado ambos sucumbie-ron al deseo de la carne.

Al entender su terrible pecado, Isabel fue in-vadida por un sentimiento de culpa que la llevó a la iglesia cristiana a la que su hija Margarita constantemente la invitaba, aunque ella siempre se negaba a asistir. Esto formó un gran nudo en

Page 39: 735_Español

Abril 2015 / impActo evAngelístico 39

su garganta, y volvió a recordar su niñez, cuando su madre le daba las mismas excusas. La historia volvió a repetirse, se decía continuamente.

Al encontrarse con el pastor de la congrega-ción, fue persuadida para que confesara su falta delante de su hija y delante de Dios, con el fin de que le perdonara todos sus pecados. Así, meses después, al salir de un servicio dominical, se diri-gieron hacia un parque de la ciudad, donde Isabel tomó las manos de su hija y desnudó su verdad. Al instante, las temblorosas manos de la mucha-cha se desligaron de Isabel, estalló en cólera y la llamó con todo tipo de adjetivos.

“Al llegar a mi casa, me puse de rodillas y tragué el polvo del piso, pidiéndole al Señor que se apiadara de mí y que no me quitara la vida sin que mi hija me perdone primero”, recuerda.

PERDONADA POR DIOSA los pocos días, la casa de Isabel en la ciudad de Tampico se convirtió en un verdadero centro de batalla, donde Margarita descargó una lluvia de improperios contra su madre, que continuó du-rante varias semanas. Con estas represalias, Mar-

garita destruyó la alicaída reputación de su ma-dre, que hasta ese momento era conocida como una prostituta retirada. Sus vecinos comentaron sin tregua esta discusión entre madre e hija.

“Allí comprendí las cosas que hice y cuánto había caído sin darme cuenta… Comprendí que Dios fue quien me hizo entender lo sucedido”, recuerda Isabel.

Durante todo ese tiempo, la intervención di-vina fue fundamental para la reconciliación entre ellas, ya que movió al pastor de aquella iglesia a buscar a Margarita y hacerle comprender el grave daño que le causaba a su madre arrepentida. Así, siete meses después, Margarita buscó y perdonó el agravio de su madre con un efusivo abrazo y nada volvió a separarlas nunca más.

Hoy, María Isabel Delabra Rivera, con 64 años de edad y retirada completamente del meretricio, se encuentra apoyando la obra del Movimiento Misionero Mundial en la ciudad fronteriza de Laredo, en el estado de Tamauli-pas, junto al hombre con el que se casó en los caminos del Señor y que la acompaña hasta la actualidad l

Durante todo ese tiempo, la intervención divina fue fundamental para la reconciliación entre ellas, ya que movió al pastor de aquella iglesia a buscar a Margarita y hacerle comprender el grave daño que le causaba a su madre arrepentida. Así, siete meses después, Margarita buscó y perdonó el agravio de su madre con un efusivo abrazo y nada volvió a separarlas nunca más.

Page 40: 735_Español

40 América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

“Anulando el acta de los decretos que había contra nosotros, que nos era contraria, quitándola de en medio y clavándola en la cruz, y despojando a los principados y a las potestades, los exhibió públicamente, triunfando

sobre ellos en la cruz. Por tanto, nadie os juzgue en comida o en bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o días de reposo”. Colosenses 2:14-16.

Rev. Luis M. Ortiz

TRIUNFANTEEL CRISTO SIEMPRE

Hay un librito intitulado Tres días y noches en el corazón de la tierra, que presenta a Cristo en la cruz como un fracasado, que no consumó su obra reden-

tora en la cruz, que Satanás se apoderó y llevó su espíritu al infierno, que

la cruz fue un lugar de derrota.

Page 41: 735_Español

Abril 2015 / impActo evAngelístico 41

DEVOCIONAL

La concepción milagrosa en el vientre de una virgen fue un triunfo. El anuncio angelical de su nacimiento fue un triunfo. La profecía cumplida respecto a su nacimiento de una virgen fue un triunfo. Su bautismo en agua y el testimonio audible del Padre y visible del Espíritu Santo fue un triunfo. Su vida impecable, inmaculada, fue un triunfo. Su ministerio terrenal milagroso y todopoderoso fue un triunfo. Su encuentro con Satanás en la tentación en el desierto fue un triunfo.

Pero la Biblia enseña todo lo contrario, es decir, que en la cruz del calvario el Señor con-quistó una gran victoria, pues anuló el acta de los decretos que había contra nosotros, quitán-dola de en medio la clavó en la cruz; esto es, todas las demandas de la ley mosaica con sus días de fiesta, luna nueva, circuncisión, sába-do, etcétera. Y también despojó, derrotó a los principados y a las potestades, a Satanás, y a todas las fuerzas infernales, y los exhibió pú-blicamente como un trofeo, triunfando sobre ellos en la cruz (Col. 2:14-16).

La Biblia exalta la victoria de Cristo por medio de su muerte en la cruz y dice: “Así que, por cuanto los hijos participaron de carne y sangre, Él también participó de lo mismo, para destruir por medio de la muerte al que tenía el imperio de la muerte, esto es, al dia-blo, y librar a todos los que por el temor de la muerte estaban durante toda la vida sujetos a servidumbre” (He. 2:14-15).

La muerte de Cristo en la cruz del calva-rio fue la gran victoria que destruyó a Satanás, desarticuló su imperio de la muerte y nos libró de su tiranía. De hecho, todo en Cristo habla de triunfo.

La concepción milagrosa en el vientre de una virgen fue un triunfo. El anuncio angelical de su nacimiento fue un triunfo. La profecía cumplida respecto a su nacimiento de una vir-gen fue un triunfo. Su bautismo en agua y el

testimonio audible del Padre y visible del Espíritu Santo fue un triunfo. Su vida impecable, inmaculada, fue un triunfo. Su ministerio terrenal mila-groso y todopoderoso fue un triunfo.

Su encuentro con Satanás en la ten-tación en el desierto fue un triunfo.

Él triunfó plenamente sobre la naturaleza, transformó el agua

en vino, calmó la tempes-tad, anduvo sobre las

aguas, alimentó las multitudes.

Triunfó plena-mente sobre la enfermedad, pues sanó toda clase de males y realizó toda

clase de mi-lagros. Triunfó

completamente sobre los demonios,

pues a la orden de su voz los demonios despa-voridos salían de sus víctimas. Triunfó rotun-damente sobre la muerte, pues resucitó varios muertos, y Él mismo resucitó de la muerte.

Su muerte en la cruz fue un gran triunfo, pues destruyó por la muerte al que tenía el im-perio de la muerte. Su resurrección dejando la tumba vacía fue un prometedor triunfo, pues nosotros también resucitaremos. Su ascensión al cielo y retorno al Padre fue un glorioso triun-fo. El envío del Espíritu Santo el día de Pente-costés fue un poderoso triunfo. Su vigencia en el mundo es un actual triunfo. El Levantamien-to de la Iglesia a encontrarse con Él en las nu-bes será otro extraordinario triunfo. Su Segunda Venida a este mundo en forma visible, literal y personal será un espectacular triunfo, que todo ojo verá. Él establecerá su Reino Milenial aquí en la Tierra, lo cual será un triunfo global. Lue-go hará Cielo nuevo y Tierra nueva, lo cual será un triunfo universal.

Todos estos triunfos son maravillosos y muy importantes para nosotros sus seguidores, pues los triunfos de Cristo son nuestros triunfos. Todo lo que Él hizo, lo hizo en favor nuestro.

En Romanos 8:28, leemos: “Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su propósito son llamados”.

“Antes, en todas estas cosas somos más que vencedores [más que triunfantes] por medio de aquel que nos amó. Por lo cual estoy seguro de que ni la muerte, ni la vida, ni ángeles, ni principados, ni potestades, ni lo presente, ni lo porvenir, ni lo alto, ni lo profundo, ni ninguna otra cosa creada nos podrá separar del amor de Dios, que es en Cristo Jesús Señor nuestro” (Ro. 8:37-39).

El Cristo siempre triunfante hace a su ver-dadero seguidor un cristiano siempre triunfante. “Mas a Dios gracias, el cual nos lleva siempre en triunfo en Cristo Jesús” (2 Co. 2:14).

Amigo, ¿deseas paz en medio de un mun-do convulsionado? ¿Seguridad en medio de las peores contingencias? ¿Deseas protección infa-lible en medio de los juicios y desastres que se avecinan? ¿Triunfo asegurado en medio de todo combate? ¿Deseas salvación eterna y morada para siempre en la presencia de Dios?

Entonces acepta y recibe al Cristo siempre triunfante, al Cristo salvador y redentor en tu corazón y vida, arrepiéntete de todos tus pe-cados y pídele perdón por todos tus pecados. Amén l

Page 42: 735_Español

42 América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

“Había un hombre rico que tenía un mayordomo, y éste fue acusado ante él como disipador de sus bienes. Entonces le llamó, y le dijo: ¿Qué es esto que oigo acerca de ti? Da cuenta de tu mayordomía, porque ya

no podrás ser mayordomo”. Lucas 16:1-2.

Rev. Gustavo Martínez Garavito

TU MAYORDOMÍADA CUENTA DE

Durante la ausencia de su amo, nadie le pedía cuentas de nada, ya que todo estaba bajo su autoridad. Sin embargo, se olvidó de que un día el amo le exigiría que rindiera cuentas, y que le fuera menester entregar un informe detallado de las transacciones reali-

zadas con aquellos bienes que se le habían confiado.

Cuando llegó el momento de dar cuenta, el amo le dio la oportunidad al mayordomo de confesar su fechoría. El amo tenía la au-toridad y el derecho de despedir al mayor-

Page 43: 735_Español

Abril 2015 / impActo evAngelístico 43

DEVOCIONAL

Cuidado, hermano, con aquel que ha sido infiel en la mayordomía y te quiere involucrar en sus cruzadas personales, en su pecado, en su cuento, en su rebelión. No lo admitas, no lo oigas, no te dejes envenenar. Mantente puro, hazte respetar como siervo de Dios, y si él es infiel, que salga solo. Algunos usan los bienes de su amo para comprar la conciencia de otros, para silenciarlos. ¿Cuántos no han vendido el mensaje del Evangelio por el prestigio, por el qué dirán? Amado, sé sabio y escapa como el ave del lazo del cazador.

domo, sabiendo que había sido infiel, se dijo a sí mismo: “¿Qué haré? Porque mi amo me quita la mayordomía” (Lc. 16:3). Aquel mayordomo no estaba dispuesto a hacer lo debido, es decir, dos cosas importantes. Pri-mero, tenía que reconocer que había fallado y, luego, tenía que pedir perdón por su pe-cado. Lo segundo era restituir lo que había robado a su amo. Por eso, aquel hombre se preguntó a sí mismo: “¿Qué haré?” Él sabía que tenía la necesidad de humillarse, de re-conocer que había pecado.

No obstante, el mayordomo infiel empe-zó a plantearse otras soluciones en vez de humillarse ante su amo: “Cavar, no puedo; mendigar, me da vergüenza” (Lc. 16:3). Este hombre seguía preocupándose por las apa-riencias, y no aceptaba la idea de verse de-gradado de su mayordomía ante los demás.

El mayordomo afirmó que mendigar le daba vergüenza. En otros términos, no que-ría que la gente supiera que él era un ladrón; y que, por eso, había perdido su posición de administrador. Prefirió la huida antes de reconocer que había defraudado a su amo. Escogió el favor de los hombres. Empezó a llamar a todos los deudores de su amo y, en secreto, redujo las deudas que estos te-nían (Lc. 16:4-7). En otros términos, instó a otros a hurtar los bienes de su amo, invo-lucró a otros en su fraude. Cuando una per-sona no se humilla, se dedica a sembrar su cizaña, y recluta a otros para que después le defiendan. No tiene paz ni sosiego hasta que corrompe a todos los que le rodean.

Cuidado, hermano, con aquel que ha sido infiel en la mayordomía y te quiere in-volucrar en sus cruzadas personales, en su pecado, en su cuento, en su rebelión. No lo admitas, no lo oigas, no te dejes envenenar. Mantente puro, hazte respetar como siervo de Dios, y si él es infiel, que salga solo. Al-gunos usan los bienes de su amo para com-prar la conciencia de otros, para silenciar-los. ¿Cuántos habrán vendido el mensaje del Evangelio por el prestigio, por el qué dirán? Amado, sé sabio y escapa como el ave del lazo del cazador. Aquel mayordomo robó la paz y el prestigio de aquellos a quie-nes involucró en su engaño.

Dios quiere que seamos hallados fieles, que Él pueda encontrarnos haciendo su vo-luntad engrandeciendo el patrimonio celes-tial en vez del nuestro. Amén l

domo sin pedirle justificaciones. El primero se había dado cuenta de que el administra-dor le había defraudado, que este había es-tado usando sus bienes incorrectamente. Sin embargo, en vez de despedirlo, le dio una oportunidad al mayordomo para que demos-trara su fidelidad con pruebas claras y ca-bales; que las supuestas malversaciones tan solo eran unas calumnias originadas por los celos o la envidia de otros que querían ocu-par su puesto. El Señor le dio la oportunidad al mayordomo de demostrar que no le había defraudado, que no había usado los bienes que no le pertenecían para sus fines e inte-reses personales, ni para levantar su propia imagen y crearse un patrimonio propio.

En esta orden, “da cuenta de tu mayordo-mía”, se trasluce la misericordia de Dios. En efecto, teniendo todo el dominio y la autori-dad, podría eliminarlo como una paja que se lleva el viento. Sin embargo, como dijera el profeta Jeremías: “Por la misericordia de Jeho-vá no hemos sido consumidos, porque nunca de-cayeron sus misericordias. Nuevas son cada ma-ñana; grande es tu fidelidad” (Lm. 3:22-23).

Sin embargo, aunque se le dio una opor-tunidad para justificarse, aquel mayordomo no pudo demostrar su fidelidad.

La rendición de cuentas no significaba el destino absoluto del mayordomo infiel. Si era hallado culpable, tan solo se le iba a degradar de posición (“ya no podrás ser más mayordo-mo”, indica el verso 2). No se le iba a despedir de la casa, simplemente el amo le indicó que no ocuparía más un puesto de confianza. Aquel siervo no podía ocupar aquella posición, por-que no había sido hallado fiel, y se requiere que los administradores sean personas fieles. Así lo afirma el apóstol Pablo: “Se requiere de los ad-ministradores, que cada uno sea hallado fiel” (1 Co. 4:2). El ministerio requiere de usted y de su fidelidad; Dios quiere hombres fieles a Él, a Su Palabra. Sin embargo, parece que a este hombre no le importaba tanto el hecho de que le habían hallado infiel: lo que más le preocu-paba era que ya no podría ser mayordomo.

Tenemos que usar los bienes que Dios nos ha confiado exclusivamente para su glo-ria, su alabanza y para llevar a miles de per-sonas a los pies de Cristo. En la rendición de cuenta seremos justificados o seremos des-calificados. Dios es fiel y exige de nosotros fidelidad.

Ante la demanda de su amo, el mayor-

Page 44: 735_Español

44 América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

“Cus engendró a Nimrod, quien llegó a ser el primer poderoso en la tierra. Este fue vigoroso cazador delante de Jehová; por lo cual se dice: Así como Nimrod, vigoroso cazador delante de Jehová”. Génesis 10:8-9.

Rev. Alberto Ortega

La autoridad legítima establecida por Dios en los tiempos de Nimrod era la autoridad patriar-cal. En sabiduría, Dios instauró una autoridad natural fundamentada sobre los vínculos del res-peto y del acatamiento hacia los padres. Sin em-bargo, a Nimrod le pareció que aquella autoridad era inadaptada para él, y que la autoridad no se ajustaba a su carácter, a sus ambiciones. Por lo mismo, se salió de la autoridad establecida por Dios e inventó un tipo de autoridad nueva: una autoridad que se adaptara a su carácter, a sus am-biciones personales, a sus propósitos y planes.

En Génesis capítulo 10, encontramos dos pa-labras que definen el carácter de este hombre, a saber: “poderoso” y “vigoroso cazador”. En el original hebreo, la palabra “poderoso”, signi-fica: “guerrero”, “tirano”; “ser fuerte”, “preva-lecer”; “actuar con insolencia”, “excederse”, y por último, “ser desmedido”. Ciertamente, estos términos echan luz sobre la autoridad fruto del carácter, y esa clase de autoridad es: insolente, desmedida, excesiva, extralimitándose en sus decisiones.

El segundo término con que se describe a Nimrod es el de “cazador”. De nuevo, el origi-nal hebreo aclara este punto, dado que “cazador” significa: “disfraz”, “camuflaje”, “acercarse”, “aproximarse por medio de disfraces o enga-ños”, “mentir al lado de”. Se sabe que el cazador usa el arte del camuflaje para que la presa no lo detecte, y así pueda él acercarse a ella para ma-tarla. Asimismo, la autoridad fruto del carácter usa el camuflaje, el acercamiento por medio del engaño, y oculta las intenciones verdaderas.

Nimrod inventó un tipo de caza nuevo, no cazaba animales como todo el mundo, cazaba hombres. Históricamente sabemos que se for-mó con un grupo de mercenarios que saquearon desde Etiopía hasta Sinar. Nimrod cazaba a sus

contemporáneos como fuera necesario; por la fuerza persuasiva de sus razonamientos o bien por la fuerza de la espada y de las flechas.

La autoridad fruto del carácter no solo ge-nera sus propias reglas, sino también las cambia según le favorezcan para sus propósitos. Esta au-toridad elimina toda otra autoridad; los Nimrod viven obsesionados con aquellos que despuntan debajo de su autoridad, y deciden eliminar todo competidor real o imaginario. Los Nimrod pla-nifican y llevan a cabo lo que piensan, y además, son fructíferos. En efecto, observamos que Ni-mrod edificó ocho ciudades: Babel, Erec, Acad, Calne, en tierra de Sinar, y Nínive, Rehobot, Cala, en Asiria, y Resén.

Enfoquemos ahora Babel, la primera ciudad que aquel individuo edificó, porque es muy importante analizar los primeros logros de este tipo de autoridad. El nom-bre “Babel” tiene dos significados: “puer-ta de Dios” y “confusión”. Nimrod llamó Babel a su proyecto, señalándolo así como “puerta de Dios”, pero Dios con-fundió las lenguas y cambió el nombre de “puerta de Dios” por el de “confusión”.

¿Por qué Dios confundió las lenguas en aquel lugar? Porque mediante aquella con-fusión de lenguas Nimrod perdió el poder que ejercía sobre aquellos que estaban bajo su au-toridad. De repente, Nimrod no pudo continuar ejerciendo su autoridad, porque sus subordina-dos no le podían entender, ya que dejaron de ha-blar la misma lengua.

La autoridad fruto del carácter no admite otro idioma, sino el que habla su líder, y siem-pre anda buscando gente que no piense por sí misma; estos jefes son la mente única, el pen-samiento único, todo lo saben, todo lo deciden y todo lo programan. Pero ahora Nimrod esta-

FRUTO DEL CARÁCTERLA AUTORIDAD

La autoridad fruto del sacrificio es la autoridad que no caza, sino que liberta; que no mata, sino que da vida; que no se acerca por medio del fingimiento, sino por medio de la verdad. Esta es la autoridad que no se disfraza, que no ofende, que no produce heridas, que no difama, que no amenaza. Esta no es la autoridad de los nombres ni de los números. Esta es la autoridad que parte el corazón sin presionarlo. Esta es la autoridad que quebranta porque procede de un corazón quebrantado. Esta es la autoridad que está envuelta en el sacrificio y en la sangre.

Page 45: 735_Español

Abril 2015 / impActo evAngelístico 45

DEVOCIONAL

Abril 2015 / impActo evAngelístico 45

ba confrontando un problema serio, y era que la gente a la que cazó con sus ideas y su fuerza ya no lo entendía.

Amados lectores, a los Nimrod siempre les ocurre lo mismo: llega el día en que los que ha-blaban y pensaban como ellos, de repente hablan diferente y tienen sus propios planes. Y estos seguidores, así como aprendieron de Nimrod, levantan imperios paralelos, con nombres dife-rentes, pero con los mismos principios. Este es el resultado y el fin de la autoridad fruto del carác-ter: la confusión y la dispersión.

En Mateo 28:18, Cristo habla de otra auto-ridad que le ha sido dada: “Y Jesús se acercó y les habló diciendo: Toda potestad me es dada en

Esta es la autoridad que produce la Cruz, la cual nace del dolor, de sus padecimientos como Sal-vador de la humanidad.

La autoridad fruto del sacrificio es la autori-dad que no caza, sino que liberta; que no mata, sino que da vida; que no se acerca por medio del fingimiento, sino por medio de la verdad. Esta es la autoridad que no se disfraza, que no ofende, que no produce heridas, que no difama, que no amenaza. Esta no es la autoridad de los nombres ni de los números. Esta es la autoridad que parte el corazón sin presionarlo. Esta es la autoridad que quebranta porque procede de un corazón quebrantado. Esta es la autoridad que está en-vuelta en el sacrificio y en la sangre.

Esta es la autoridad que sacó a Mateo de los bancos de los tributos públicos, que sacó a la sa-maritana de sus idas y venidas al pozo que no la saciaba, que rompió las cadenas del gadare-no, que sacó a Lázaro de la tumba, que sacó a Saulo de Tarso de la ceguera espiritual. Esta es la autoridad que queremos ver prevalecer en medio de esta Obra del Señor. Amén l

el cielo y en la tierra”. En esta frase, Jesús se expresó en presen-te de indicativo. Por consiguiente, ¿cuándo apareció esta autoridad? ¿De dónde surgió?

Amados, esta es la autoridad que aparece y le es otorgada por medio y por causa de la Cruz del Calvario. Esta es la autoridad fruto del sacrificio.

Page 46: 735_Español

46 América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

LOS PAÍSES ISLÁMICOS”“EL EVANGELIO ESTÁ PENETRANDO

El pastor Anthony Sosa, misionero de la Obra de Dios, testifica acerca del avance del Movimiento Misionero Mundial en Asia, el continente más extenso y poblado

del planeta. La Palabra del Señor sigue multiplicándose.

Con más de veinte años de actividad mi-sionera, el pastor Anthony Sosa Powers es un genuino representante del trabajo evange-lizador realizado por el Movimiento Misio-nero Mundial. De origen estadounidense, ha sido testigo de excepción de la expansión de la Obra de Dios alrededor del mundo y pue-de dar fe de cómo las buenas nuevas vienen penetrando en el continente asiático. El pas-tor Sosa compartió el mensaje de Cristo en naciones tan disímiles como la República de la India, el Estado de Kuwait y Malasia. Un testimonio revelador del avance del MMM.

Pastor Sosa, ¿qué puede comentarnos respecto a la labor misionera del MMM en Asia?

El Poder de Dios ha hecho posible que el Movimiento gane terreno en esta par-te del mundo durante los últimos años. Al respecto, debo decir que como parte de mi trabajo evangelizador he visto la forma tan maravillosa en la que la Palabra del Creador ha penetrado en el continente más extenso y poblado de la Tierra. El Evangelio, pese a una serie de condiciones adversas, se está imponiendo en un vasto territorio que no es homogéneo y donde tradicionalmente impe-ran otras religiones.

¿Cuál es su análisis de la presencia de la Obra de Dios en la República de la India, donde usted ha estado en múltiples ocasio-nes?

Allí, en el segundo país más poblado del mundo, el MMM crece día a día gracias a la excelente labor realizada por los miem-bros locales del Movimiento, liderados por el Rev. Sam Jacob, y el apoyo incondicional del Rev. Samuel Mejía, Supervisor Misione-

ro de Asia. En los viajes que he realizado he podido comprobar el progreso de la Obra de Jesucristo en suelo indio debido a la enorme capacidad misionera de nuestros hermanos de esta bella nación.

Usted, que estuvo en años anteriores en Kuwait y Malasia, naciones donde las buenas nuevas empiezan a ganar terreno lentamen-te, ¿cómo evalúa la presencia del Movimiento en la cultura árabe y el sureste asiático?

Es impresionante que la Palabra de Dios esté penetrando en dos países donde el isla-mismo es la religión oficial y mayoritaria, y en los que existen innumerables restriccio-nes. En Kuwait, donde más del 80% de la población es musulmana, el pastor Mathew Mathai, indio de nacimiento, es el abande-rado del trabajo evangelizador del Movi-miento. En tanto que en Malasia, nación en la que se carece de muchas de las libertades existentes en las sociedades occidentales, el pastor Murasu Rajan, quien también es de origen indio, es el que lidera la expansión de la Obra del Señor.

¿Cómo es la recepción del cristianismo en estos países donde reina la cultura mu-sulmana?

En principio, en ambas naciones hay una gran sed de los inmigrantes provenientes de la República de la India por la verdad que ofrece el Evangelio; sin embargo, he sido un testigo privilegiado de que detrás de las in-contables restricciones religiosas que impe-ran entre los kuwaitíes y malayos, también existe interés entre los ciudadanos locales de estos dos países por conocer a Cristo y saber de qué se trata la fe en Dios. Es que el Señor todo lo puede l

Page 47: 735_Español

Abril 2015 / impActo evAngelístico 47

Es impresionante que la Palabra de Dios esté penetrando en dos países donde el islamismo es la religión oficial y mayoritaria, y en los que existen innumerables restricciones. Hay una gran sed por la verdad que ofrece el Evangelio. Es que el Señor todo lo puede.

Page 48: 735_Español

48 América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

CONFÍA EN DIOSEl Poder de Dios no tiene límites: congregó en la ciudad de Lima durante seis días consecu-tivos a una multitud de fieles, calculada en más de 250,000 personas, que celebraron la Con-vención Familiar del Movimiento Misionero Mundial del Perú. La masiva reunión religiosa, realizada en medio de un calor intenso y bajo el lema “Confía en Dios”, tuvo lugar entre el 17 y 22 de marzo en el Estadio de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

En la inauguración de la Convención Fa-miliar, el reverendo Luis Meza Bocanegra, Director de la Junta de Oficiales Internaciona-les del MMM, dio el mensaje titulado “A ti te digo, levántate”, en el que recalcó que lo más importante es el verbo del Todopoderoso. Al respecto, afirmó que “nosotros como cristia-nos tenemos que vivir lo que predicamos. Los

Un informe somero de la labor que desarrolla la Obra del Movimiento Misionero Mundial por los caminos de América y alrededor del mundo. La Santa Biblia nos dice: “Y perseverando unánimes cada día en el templo… Y el Señor añadía cada día a la Iglesia los que habían de ser salvos”. Hechos 2:46, 47.

Durante seis días consecutivos, numerosas familias de todo el Perú se reunieron en la ciudad de Lima para alabar al Señor y escuchar su Palabra.

Page 49: 735_Español

Abril 2015 / impActo evAngelístico 49

rituales pueden ser muy bonitos, pero si no hay santidad, es una mentira. Dios no falla. El ser humano o la religión sí pueden fallar”.

Durante la segunda fecha, las obreras del Movimiento Misionero Mundial se reunieron en las instalaciones del Templo Central del MMM del Perú, ubicado en el distrito lime-ño de La Victoria, para celebrar un Retiro de Damas denominado “Mujer de buen entendi-miento”. En esta cita, consolidaron su entrega a la causa de Dios y renovaron su compromiso de transmitir las buenas nuevas a todo aquel ser humano que desee conocer la verdad de Jesucristo.

En el tercer día de actividades, el encargado de transmitir el mensaje fue el reverendo Gus-tavo Martínez Garavito, Presidente de la Junta de Oficiales Internacionales de la Obra de Dios, Seguir leyendo

––

EVENTO

“(…) nosotros como cristianos tenemos que vivir lo que predicamos. Los rituales pueden ser muy bonitos, pero si no hay santidad, es una mentira. Dios no falla. El ser humano o la religión sí pueden fallar”.

Page 50: 735_Español

50 América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

Continuar leyendo–– quien pronunció una alocución, basada en el pa-

saje bíblico Salmos 27: 4-6, a la que llamó “¿A qué le damos prioridad en nuestra vida?”. En su prédica refirió que: “no hay barreras para la fe. El Señor estará contigo donde quiera que tú va-yas. Él es luz, salvación y fortaleza”.

En el cierre de la fiesta religiosa, el reve-rendo Rodolfo González Cruz, Tesorero de la Junta de Oficiales Internacionales del MMM, predicó la Palabra de Dios a través de un emo-tivo mensaje al que llamó “La felicidad solo está en Dios”.

En su alocución, expresó que “cuando la ciencia no puede hacer nada, está la Palabra de Dios. El Evangelio tiene poder. Cuando se agoten sus recursos, no acuda al oscurantismo, a la hechicería, ni a la brujería. La solución está en Dios. Para Él todo es posible” l

Page 51: 735_Español

Abril 2015 / impActo evAngelístico 51

EVENTO

DURANTE LA CONVEN-CIÓN FAMILIAR, las obreras del Movimiento Misionero Mundial se reunieron en las instalaciones del Templo Central del MMM del Perú, ubicado en el distrito limeño de La Victoria, para celebrar la II Confraternidad Nacional de Obreras bajo el lema “Mujer de buen entendimiento”. En esta cita, que se efectuó el 18 y 19 de marzo, las siervas del Señor consolidaron su entrega a la causa de Dios y renovaron su compromiso de transmitir las buenas nuevas a todo aquel ser humano que desee conocer la verdad de Jesucris-to. Asimismo, las hermanas del Movimiento clamaron y alabaron al Rey de Reyes.

En esta II Confraterni-dad Nacional de Obreras, la hermana Carmen Valencia de Martínez, esposa del Reve-rendo Gustavo Martínez, fue la portavoz del mensaje del Señor. En el primer día, la misionera emitió un mensaje, al que tituló “El buen entendi-miento nos llevará al camino secreto”, en el que indicó que es necesario buscar siempre la presencia de Dios. Luego, en la jornada final, Valencia de Martínez predicó el verbo del Creador a través de una ponencia, denominada “El entendimiento nos llevará a ser fieles a nuestro deber”, en la que acotó que: “hay que valorar y aprovechar las oportunidades que Dios nos da para servirle” l

REUNIÓN DE OBRERAS

Page 52: 735_Español

52 América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

REUNIONES ESPECIALES ENCHENNAI

El Movimiento Misionero Mundial en la India organizó tres cultos especiales en la ciu-dad de Chennai, capital de Tamil Nadu, del 20 al 22 de febrero pasado. Estas jornadas es-pirituales se realizaron en las instalaciones de la iglesia del MMM de Almathy, con la masi-va participación del pueblo de Dios.

Los cultos fueron organizados por el re-verendo Sukumar Jeyasingh, Secretario Na-

cional de la Obra del Señor en la India, con el propósito de que la iglesia local pueda expe-rimentar un gran avivamiento y crecimiento eficaz.

Los expositores principales de la Pala-bra del Creador fueron el reverendo Benito Green, llegado desde los Estados Unidos, y el pastor Sharon Devaprassannam, Tesorero Nacional del MMM de la India.

La gloriosa presencia de Dios fue evi-dente en todos los servicios. El Todopo-deroso usó a los predicadores de una gran forma y su Palabra conquistó los corazo-nes de los hermanos presentes y cada uno pudo experimentar una renovación de su fe y compromiso.

En las primeras sesiones, el reverendo Green predicó acerca de los jarrones vacíos en las bodas de Canaán. Luego, el pastor Sha-ron Devaprassannam predicó acerca de “La vida cristiana de un creyente”.

En estos tres cultos especiales efectuados en la ciudad de Chennai, capital de Tamil Nadu, un gran número de personas rindieron sus vidas a Dios l

El Movimiento Misionero Mundial en la India impartió la Palabra de Dios en la capital de Tamil Nadu durante tres jornadas impactantes.

Page 53: 735_Español

Abril 2015 / impActo evAngelístico 53

EVENTO

Page 54: 735_Español

54 América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

“EL NUEVO NACIMIENTO”El Movimiento Misionero Mundial inauguró nuevo templo en Grecia y realizó la Primera

Confraternidad en este país, donde la Obra de Dios comienza a crecer.

El Movimiento Misionero Mundial en Grecia efectuó su Primera Confraternidad del 20 al 22 de febrero y además inauguró su tem-plo principal.

El Salón de Recepción del Oasis Hotel, ubicado en la ciudad de Atenas, fue el escena-rio elegido para esta fiesta espiritual que tuvo como invitado especial al reverendo Rodolfo González Cruz, Tesorero de la Junta de Oficia-les Internacionales del MMM, quien llegó has-ta el país helénico acompañado de su esposa, la hermana Rita Vázquez de González.

Bajo el lema “Derribando fortalezas”, la Primera Confraternidad del Movimiento de Grecia contó con la presencia de delegaciones de Alemania, Holanda, Suiza e Italia y la asis-tencia de hermanos sudamericanos y griegos, quienes conocieron la particular historia de la

Page 55: 735_Español

Abril 2015 / impActo evAngelístico 55

EVENTO

llegada de la Obra de Dios a tierras griegas. Al respecto, en un pasaje del evento se re-

veló que el MMM ingresó a Grecia gracias a la señal internacional de Bethel Televisión, el canal para la felicidad de la familia, y a las ges-tiones realizadas por un creyente local.

En el servicio inaugural, el pastor Gonzá-lez Cruz, llegado desde el Perú, transmitió un mensaje titulado “El nuevo nacimiento”, basa-do en Hechos 17:16-34.

“Un verdadero cristiano tiene que nacer de nuevo. Hoy, como Nicodemo, hay que nacer de nuevo, lo que supone un cambio total en lo que somos y hacemos”, dijo.

Luego, en la segunda y tercera fecha de la Primera Confraternidad de la Obra del Señor en Grecia, el Rev. González, junto a su esposa, volvió a causar gran impacto con la Palabra de Dios l

Page 56: 735_Español

56 América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

“JÓVENES LLAMADOS A SER FUERTES”

El Movimiento Misionero Mundial en Uruguay celebró su IV Retiro Nacional de Jóvenes. Representantes de varias ciudades uruguayas participaron en este evento de fe.

El Movimiento Misionero Mundial de Uruguay vivió del 20 al 22 de febrero su IV Retiro Nacional de Jóvenes, realizado bajo el lema “Jóvenes llamados a ser fuertes”. El evento se efectuó en las instalaciones del Ins-tituto Bíblico Asambleas de Uruguay, cerca de la costa del departamento de Canelones, hasta donde llegaron decenas de personas que participaron de diversas actividades espiritua-les, recibieron instrucción bíblica y reforza-ron importantes principios de la fe.

Fueron expuestos temas que atañen a la juventud, entre los que se pueden mencionar “El llamado a servir”, a cargo del reverendo Alfonso Martínez, Supervisor de la Obra en Uruguay; “La santidad sexual”, expuesto por la hermana Rumalda de Martínez; “El Es-píritu Santo”, realizado por el pastor Daniel Lapaz; “El conocimiento de Dios”, efectuado por el pastor Fabio Mosquera; “Noviazgo y amistad”, impartido por la hermana Liliana López de Mosquera, e “Internet y las redes sociales”, a cargo de la hermana Laura Ba-llesté.

Durante la primera jornada se realizó la primera edición de tres conferencias. Los jó-venes, organizados en tres grupos de trabajo, recibieron charlas en simultáneo en distintos sectores.

En la segunda fecha se dictaron nueve conferencias para los distintos grupos que participaron. Una de las exposiciones más impactantes fue la conferencia “La santidad sexual”, que instó a los jóvenes a guardarse en un mundo golpeado por todo tipo de men-sajes e influencias de carácter sexual l

Page 57: 735_Español

Abril 2015 / impActo evAngelístico 57

EVENTO

RETIRO DE DAMAS EN TARRASSAMás de 120 damas de la zona norte de España asistieron a la jornada espiritual

realizada en la provincia de Cataluña.

En la ciudad de Terrassa, provincia de Cataluña, se llevó a cabo un glorioso Retiro de Damas de las iglesias de la Zona Nor-te del Movimiento Misionero Mundial de España el 27 y el 28 de febrero. Asistieron alrededor de 120 hermanas, entre ellas obre-ras y colaboradoras de la Obra de Dios. El lema de este retiro fue “Mujeres con doble honor”.

Las asistentes se regocijaron con las ala-banzas y los testimonios que se dieron en los servicios. La hermana Marbelis de Medina, esposa del Supervisor Nacional del MMM de España, el reverendo Carlos Medina, fue la expositora de la Palabra de Dios.

Con precisión, Marbelis de Medina pro-nunció durante el día dos mensajes, “El do-ble honor de una mujer: esposa y madre” y “El doble honor: de ser hija y sierva del Dios altísimo”.

Por la noche, y como última actividad del Retiro de Damas en Tarragona, la her-mana Mardory de Torrejón, de la iglesia en Zaragoza, pronunció el mensaje “Mujer, ¿qué le trajiste a Dios?” l

Page 58: 735_Español

58 América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

“LOS MUROS CAERÁN”La ciudad italiana de Livorno, conocida por su desarrollado centro industrial a orillas del mar Mediterráneo, fue el punto de encuentro para festejar el Octavo Aniversario de la Iglesia

del Movimiento Misionero Mundial de este sector.

Fueron momentos muy especiales para los asistentes provenientes de todos los rinco-nes de Firense. Las alabanzas y los singulares musicales permitieron una estrecha fraterni-dad entre todos los congregados.

En el momento de la predicación de la Pa-labra del Señor se expuso el tema “Los muros caerán”, tomado del libro de Josué en el capí-tulo 6 y versículo 20, el cual dice: “Entonces

el pueblo gritó, y los sacerdotes tocaron las bocinas; y aconteció que cuando el pueblo hubo oído el sonido de la bocina, gritó con gran vocerío, y el muro se derrumbó. El pue-blo subió luego a la ciudad, cada uno derecho hacia adelante, y la tomaron”.

Estuvieron presentes delegaciones de todo ese país europeo, como el presbítero de la zona sur, el reverendo Luis Valderrama; los pastores Jonatán Angulo (Firenze Central), Denis Coronel (Firenze II), Ismael Bautista (Perugia) y José Lumi (Livorno), como re-presentante de la ciudad anfitriona del aniver-sario.

Además, asistió el pastor Sergio Verizaga, de la ciudad de Ámsterdam, en Holanda l

Page 59: 735_Español

Abril 2015 / impActo evAngelístico 59

EVENTO

CONFRATERNIDAD EN EL AMAZONASPor tres días consecutivos, la Amazonía del Brasil fue visitada por la presencia del Señor y de su Obra, en una Confraternidad Unida que reunió a varias congregaciones del sector.

La ciudad brasileña de Itacoatira, ubi-cada en el estado de Amazonas, celebró una Confraternidad Unida del 27 de febrero al 1 de marzo, en la que el pueblo seguidor de Jesucristo de esta urbe, que cuenta con más de 100,000 habitantes, gozó con la presencia de Dios.

Con la participación de toda la Oficialidad Nacional del Movimiento Misionero Mundial de Brasil, la mayor ciudad del estado amazóni-co conmemoró este encuentro cristiano. Fue-ron tres días de festividad cristiana en los que el desarrollo del programa estuvo enfocado en

el lema del presente año: “Lealtad 2015”.Además, se resaltó la importancia de la

evangelización en el centro penitenciario de la ciudad, la que está a cargo del pastor Arison, su esposa Nivia y varios obreros del Movimiento Misionero Mundial. Todos ellos tuvieron una activa participación en la con-fraternidad, en la que testificaron su labor a favor de la resocialización de los internos.

Esta Confraternidad Unida dejó como resultado una Iglesia fortalecida y con gran responsabilidad respecto a la lealtad a Dios y a su Obra l

Page 60: 735_Español

60 América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

PRIMERA CONFRATERNIDAD EN REPÚBLICA DOMINICANA

La Primera Confraternidad en la República Dominicana se realizó el 21 de febrero pasado con la asistencia de cientos

de jóvenes, damas y caballeros.

Con la presencia y la gracia del Señor, el Movimiento Misionero Mundial (MMM) en la República Dominicana celebró su Primera Confraternidad del año, en la que decenas de creyentes de toda la isla caribeña gozaron de un encuentro con Dios.

La actividad cristiana se desarrolló en el Centro de Convenciones del barrio Eduardo Brito, ubicado en la ciudad de Santo Domingo.

Esta primera Confraternidad del MMM de la República Dominicana contó con la presencia de la Directiva Nacional de Pasto-res, así como de su Supervisor Nacional, el reverendo Rubén Concepción, quien trajo el mensaje del Señor.

Esta actividad cristiana también sirvió para reconocer a las hermanas Nuris Mejía y Rosa Herminia por su entrega y lealtad en el servicio de Dios. Ambas exoficiales del Movimiento contribuyeron en el engrandeci-miento de la Obra por más de tres décadas.

En otro momento del culto, se nombró a las nuevas directivas de jóvenes, damas y caballeros l

Page 61: 735_Español

Abril 2015 / impActo evAngelístico 61

EVENTO

PARAGUAY EN CONFRATERNIDADFueron cuatro días de Gloria. El Movimiento Misionero Mundial en la República del Paraguay celebró su Confraternidad Regional.

En la ciudad de Fernando de la Mora, ubicada en Asunción, la ciudad capital, el Movimiento Misionero Mundial (MMM) en Paraguay desarrolló del 5 al 8 de marzo pasa-do su Confraternidad Departamental, evento de fe que congregó a diversos creyentes del área metropolitana.

La hermana Nidia Gómez, responsable de este lugar, fue la encargada de organizar la Con-fraternidad Departamental. Se atendió con be-neplácito a todos los hermanos e invitados que se acercaron para recibir la bendición del Señor.

La Palabra fue compartida por los Su-pervisores Nacionales del MMM, de la República del Paraguay, el reverendo Luis Rivera, y de la República Argentina, el re-verendo José Rojas, quienes impartieron mensajes evangelísticos que impactaron en muchas vidas.

A la jornada asistieron también decenas de pastores que fueron ministrados con las enseñanzas compartidas, las que los fortale-cieron para seguir extendiendo la Obra del Todopoderoso l

Page 62: 735_Español

62 América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

“RECIBIENDO NUEVAS FUERZAS”Con gran regocijo, más de 2,000 jóvenes de la República Bolivariana de Venezuela

celebraron el Retiro Juvenil del Distrito 1.

Bajo el lema “Recibiendo nuevas fuerzas”, jóvenes de diversas iglesias del Movimiento Misionero Mundial de Venezuela celebraron el Retiro Juvenil del Distrito 1, del 13 al 17 de febrero. En La Montaña de Dios, lugar ubicado en el municipio Tovar, en el estado Aragua, se congregaron alrededor de 400 creyentes pro-venientes de los estados Anzoátegui, Aragua, Barinas, Barquisimeto, Mérida, Miranda, Mo-nagas, Nueva Esparta, Táchira, Portuguesa y el Distrito Capital.

El reverendo Carlos Guerra, llegado desde Costa Rica, fue el encargado de predicar la Pa-labra de Dios.

El mensaje, denominado “Sentados junto al pozo”, estuvo centrado en la vida de Moisés y la forma en que Dios lo llevó al desierto para convertirlo en el más grande caudillo religioso de la historia antigua. Otros predicadores de la Palabra fueron los reverendos Alfredo Cabrera y Fredy Arias.

De forma simultánea, en la ciudad El Vigía, en el estado Mérida, los reverendos Samuel Mejía y Pablo César Ruedas, de Colombia, ministraron la Palabra del Señor. En tanto que en la urbe de Santa Ana de Coro, en el estado Falcón, los pastores Ciro Ramírez y Mauricio Fernández compartieron las buenas nuevas.

En total, Dios levantó a más de 2,000 jóve-nes en Venezuela, que durante cinco días deci-dieron llenarse de fuerzas y recibir las enseñan-zas de la Biblia l

Page 63: 735_Español

Abril 2015 / impActo evAngelístico 63

EVENTO

PRIMERA CONFRATERNIDAD EN PUERTO RICO

Nueve presbiterios del Movimiento Misionero Mundial de Puerto Rico se reunieron el 14 de febrero pasado, en el municipio de Trujillo Alto, para celebrar su primera Confraternidad de 2015.

La primera confraternidad del año del Movimiento Misionero Mundial (MMM) en Puerto Rico, celebrada en la Iglesia Cristia-na Pentecostés en Trujillo Alto, congregó las nueve zonas del país.

Cánticos, devocionales, alabanzas espiri-tuales y palabras de testimonio marcaron el discurrir de esta reunión espiritual que fue organizada por la Zona 3 y su presbítero, el reverendo Federico Cabrera Sandoval.

La Palabra de Dios fue impartida por la hermana Julita Montes, responsable de la Iglesia en Luquillo, quien expuso el tema

“¿Qué es mejor, obedecer a Dios o a los hom-bres?”, basado en 1 Pedro 2:21.

Esta prédica concluyó con un llamado a los miembros de la Obra de Jesucristo a ser leales al Señor en todo.

Luego se presentaron los nuevos líderes nacionales que trabajarán en el Departamen-to de Damas y el Departamento de Misiones: la hermana Elizabeth Peña y el pastor Luis Rosado. Asimismo, se reconoció la labor rea-lizada por la líder saliente del Departamento de Damas, la hermana Gretchen Lugo, quien laboró con las damas pos cinco años l

Page 64: 735_Español

64 América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

Otros Eventos

EL SALVADOR BELICE ARGENTINAECUADORPRIMERA CONFRATERNIDAD DE DAMAS

La Iglesia Cristiana Pentecos-tés del Movimiento Misionero Mundial en El Salvador realizó, del 24 al 28 de febrero pasado, la Primera Confraternidad de Damas en la Zona Central. La iglesia de San Marcos, al sur de la ciudad capital de San Salvador, fue el lugar de reu-nión. Asistieron las iglesias del MMM de San Marcos, El Pino y Mejicanos, acompañadas por sus pastores.

La Hna. Rosa Gallegos, Presi-denta Nacional de Damas, dio inicio a esta gloriosa actividad. Las alabanzas fueron dirigidas por el ministerio de alabanza de la zona.

Esta actividad ha creado grandes expectativas sobre el trabajo y el ministerio de las damas en los ámbitos local, regional y nacional.

La ministración de la Palabra de Dios estuvo a cargo del Rev. Edwin Parada, Supervisor Na-cional del MMM de El Salvador, bajo el tema: “La mujer de Dios en el siglo XXI”, con base bíbli-ca del libro de Ester 4:14 l

PRIMERA CONFRATERNIDAD ZONA 2

El MMM desarrolló, del 20 al 21 de febrero pasado, la Primera Confraternidad de la Zona 2 en el Ecuador. Esta actividad se efectuó en la ciudad de Quevedo, provincia de Los Ríos, en el templo de la Obra de ese lugar. El lema de este evento fue: “Avanzando mientras el día dura”.

Cerca de 400 hermanos se dieron cita en este encuentro, que contó con la presencia del Supervisor Nacional, Rev. Eugenio Masías Corbacho, y su amada esposa, la Hna. María Rosa; así como el Presbítero de esta zona, Rev. Lorenzo Cuero, junto con el grupo pastoral.

En el primer servicio, el Rev. Eugenio Masías predicó bajo el tema: “Acuérdate de la mujer de Lot” (Génesis 18:17; 19:1).

En el segundo servicio, en la mañana, la Hna. María Rosa de Masías compartió el mensaje de Dios con el tema: “Estamos viviendo un tiempo de gracia y no podemos desperdiciarlo” (1 Crónicas 7:1 y 1 Pedro 3:1).

Y en el tercer y último servicio, en la noche, el Rev. Eugenio Masías trajo un precioso mensaje con el tema: “Fe en la Palabra de Dios” (Hebreos 11; Mateo 5:8-13) l

CONVENCIÓN NACIONAL

La gloriosa Convención Nacional del Movimiento Misionero Mundial de Belice se realizó del 19 al 22 de febrero pasado en el Salón de Reuniones del Gala Lounge, en Orange Walk, Belice. Esta actividad se inició con el lema: “No es con fuerza, ni con ejército”.

Se contó con la visita del Supervisor Misionero de Centroamérica y Oficial Internacional de la Obra del MMM, Rev. Álvaro Garavito. El Rev. Garavito también es Supervisor Nacional de la Obra en Guatemala, y llegó con un grupo de hermanos de Guatemala, entre ellos cuatro pastores. Además, asistieron hermanos de Costa Rica.

Durante todos estos días, Dios se glorificó de manera especial; así, llenó y fortaleció a su pueblo, salvando muchas almas l

CAPACITACIÓN DEL INSTITUTO BÍBLICO

El sábado 28 de febrero pasado se inició otro ciclo lectivo. Su primera clase fue Introducción al II Nivel del Ins-tituto Bíblico, con 60 alumnos inscritos.

Lo novedoso en esta etapa es que se sumó a este desafío la Hna. Laura Bazán, que ocu-pará el lugar del pastor Ismael Parrado, quien por razones de supervisión no podrá conti-nuar al frente de los alumnos, pero ocupará el cargo de Direc-tor académico.

Los módulos se dividen en cuatros temas: Laura Bazán: “La historia de la Iglesia”; Án-gel Salazar: “Tipología”; Isaac Vigo: “Cartas Paulinas”; y Elsa Garnica: “Los Evangelios”.

Para concluir, la hermana Elsa Garnica expresó: “Pode-mos ver el crecimiento de to-dos los hermanos y el mío. Así, la hermana Laura, que era una alumna que egresó del Institu-to Bíblico, hoy pasa a formar parte de los maestros” l

Page 65: 735_Español

Abril 2015 / impActo evAngelístico 65

EL DEVASTADOR IMPACTO DEL DIVORCIO EN LOS HIJOS

Cuando los divorciados tienen hijos, generalmente ambas partes siguen interactuando debido a los derechos de visita. En estos casos no hay forma de escapar a los sentimientos difíciles. Cuando los

niños sienten tensión y animadversión, con frecuencia sufren traumas emocionales.

REFLEXIONES

Los hijos de parejas divorciadas experimen-tan frecuentemente las mismas dificultades que sufren los hijos nacidos fuera del matrimonio. Debido a que el divorcio afecta los recursos económicos de la mujer, “las madres y los hijos de familias que antes de la separación no eran pobres, con el divorcio sufren en promedio una disminución del 50% en sus ingresos” (Barba-ra Whitehead, The Divorce Culture [La cultura del divorcio], 1996, p. 93).

El divorcio tiene consecuencias a largo plazo en los niños. Un estudio muy detallado reveló que “cinco años después del divorcio, más de la tercera parte de los niños estaban experimentando una depresión moderada o se-vera. A los 10 años, un número considerable de los jóvenes estaban confundidos, vacilan-tes, sin lograr mucho. Y al cabo de 15 años, muchos de los adultos jóvenes, que bordeaban los 30 años, estaban tratando de establecer re-laciones estables por su cuenta… Cruelmente, la experiencia del divorcio de sus padres dañó la capacidad de muchos jóvenes adultos para establecer lazos sólidos por su cuenta, no solo en su trabajo, sino también en sus vidas fami-liares” (ibídem, p. 99).

Un importante estudio de 25 años puso de relieve ciertos hechos alarmantes. “En los hijos de matrimonios divorciados, la adolescencia comienza a una edad más temprana que la de aquellos cuyos hogares están intactos; además, las jovencitas tienden a empezar su actividad sexual a edad temprana, y tanto los jóvenes como las jovencitas recurren más al alcohol y a las drogas” (Judith Wallerstein, The Unexpec-ted Legacy of Divorce [El legado inesperado del divorcio], 2000, p. 299).

Esta investigación también demostró que “uno de cada cuatro niños en este estudio co-menzó a consumir alcohol y drogas antes de cumplir los 14 años” (p. 188). La proporción

de cohabitación en este grupo era muy alta. Muchas de las jóvenes solteras consideraban que vivir con un hombre “era más seguro que casarse con él, porque si el hombre se iba o si ellas tenían que irse sería más fácil esca-parse” (p. 289). Sus planteamientos demos-traban la desconfianza que sentían hacia los hombres como consecuencia del divorcio de sus padres.

Lo que no ha sido tan divulgado es la alta tasa de delincuencia que presentan los hijos de una madre soltera o de padres divorciados. Por ejemplo, “una investigación realizada en 1985 por la Universidad de Stanford indica que los hijos cuyas madres eran la cabeza del hogar presentaban una proporción más alta de arrestos, más problemas disciplinarios en el colegio, y una mayor tendencia a fumar y a escaparse del hogar, que la que presenta-ban sus amigos o compañeros que vivían con ambos padres, sin importar sus ingresos, su raza o su etnia” (Daniel Amneus, The Garba-ge Generation [La generación basura], 1990, p. 215).

Un análisis de los archivos del Departa-mento de Justicia de Estados Unidos descu-brió que de 25,000 jóvenes encarcelados, “el 72 % de ellos provenía de hogares des-truidos”, y que “un joven proveniente de un hogar en donde solo vivía uno de los padres (usualmente la madre era la cabeza del ho-gar) estaba siete veces más propenso a con-vertirse en delincuente” (ibídem, p. 179).

Al analizar todas estas consecuencias desastrosas, no debieran sorprendernos las palabras de Dios: “Yo aborrezco el repudio [divorcio]…” (Malaquías 2:16). También la Biblia, en el libro de Hebreos 13:4, dice: “Honroso sea en todos el matrimonio, y el le-cho sin mancilla; pero a los fornicarios y a los adúlteros los juzgará Dios” l

Page 66: 735_Español

66 América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

LUCY APONTEBendiciones para todos. Sigan adelante haciendo tan buena labor para la Obra de Dios, les desea una colaboradora desde el inicio del MMM, allá por 1963. Nunca les había escrito, pero están en mis oraciones. La revista es maravillosa. Todavía guardo las primeras, en blanco y negro. Que Dios les bendiga. Desde Trujillo Alto, Puerto Rico.

JOHANNA GUILLÉN PARRAUn cordial saludo desde la Ciudad de los Vientos en Norteamérica. Que el Señor les bendiga y guarde en su paz, que sobrepasa todo entendimiento. Mi nombre es Andrea, tengo 25 años y soy misionera. Les escribo con la finalidad de conocer más acerca de su revista y su forma de trabajo. En mi tiempo libre me dedico a escribir artículos de edificación para la juventud. Tengo el deseo en mi corazón de compartirles mis escritos. Desde Chicago, Estados Unidos.

MARÍA ARAUZDios les bendiga abundantemente. Su revista ha sido de bendición a mi vida, y sus artículos en verdad están respaldados por Dios. Me agrada que en este tiempo, a pesar de los ataques del enemigo, podamos encontrar un medio de edificación y ben-dición de nuestras vidas. Desde ciudad de Panamá, República de Panamá.

ANA CLAUDIA RODRÍGUEZ MELQUIADESSaludos para Impacto Evangelístico. Hermanos, la revista es de mucha bendición para sus lectores;

ANANI ESPEZÚA MONTES DE OCA Les sugiero que la revista se ponga en los quioscos de periódicos o en lugares estratégicos; haría la diferencia frente a la prensa sucia. Confiando en Dios, la gente puede adquirirla a precio de costo. Dios los bendiga. Desde Lima, Perú.

NOS [email protected]

Puede descargar el lector de códigos QR gratis desde estas plataformas:

ENERO1-4 Convención Nacional en Puerto Rico6-13 Convención Nacional en Colombia

FEBRERO5-8 Convención Paraguay (Asunción)12-15 Convención Argentina (Buenos Aires)14-17 Convención Panamá19-22 Convención Belice

MARZO5-8 Convención Honduras17-22 Confraternidad Nacional Familiar (Lima-Perú)

ABRIL1-5 Convención Guatemala2-5 Confraternidad Nacional Australia (Sidney)

MAYO2-4 Convención Japón27-31 Convención India

JUNIO11-14 Convención Brasil (Manaos)

JULIO2-5 Convención Bolivia (Sucre)7-10 Convención Estados Unidos (Marietta, GA)7-11 Convención Costa Rica (Zona Central)8-11 Convención Antillas Holandesas (Aruba)

AGOSTO4-8 Convención Venezuela6-9 Convención México6-9 Convención España12-15 Convención África12-16 Convención Haití13-16 Convención Italia26-30 Congreso Sudamericano en Guayaquil, Ecuador

SEPTIEMBRESábado 26 Día Mundial de las Misiones

OCTUBRE9-11 Confraternidad Nacional Canadá21-25 Convención Isla Mauricio22-24 Convención República Dominicana22-25 Convención Uruguay (Montevideo)26-28 Campaña Madagascar29-1 (Nov.) Convención Chile (Santiago)

NOVIEMBRE5-8 Convención El Salvador26-29 Convención Nicaragua

DICIEMBRE8-13 Convención Nacional en Lima (Perú)

AGENDAMUNDIAL 2015

n Eventos realizados

Director Fundador: Rev. Luis M. Ortiz Consejo editorial: Rev. Luis Meza Bocanegra, Jacqueline Rovira, Samuel Martínez, Rev. Andrés Espejo Coordinador editorial: Rev. Julián

Morón Editor general: Víctor Tipe Sánchez Editor: Jaime Tipe Sánchez Editor gráfico: Roberto Guerrero Diseño gráfico: Adolfo Zubietta Redacción: Johan Pérez

Landeo, Marlo Pérez. Compaginación: Lesly Sánchez, Jorge Cisneros. Webmaster e Infografía: Julio de la Cruz. Ilustraciones: Pablo Vilca.

Transcripción: Fanny Vidal. Community manager: Juan Becerra, Denisse Barrientos. Distribución: Javier Arotinco.

evangelístico

son asombrosos los testimonios que edifican nuestras vidas espirituales. Los felicito por el gran esfuerzo y dedicación para con la Obra de Dios, continúen adelante y que el Señor les siga guiando. Dios los bendiga mucho. Desde Trujillo, Perú.

ISAÍAS TIRADOMuy buenas tardes. Me interesa el material que manejan en su revista Impacto Evangelístico. Por ahora soy el encargado de los jóvenes de mi iglesia y cada sábado organizamos reuniones, a las que llamamos “Cédulas”; en ellas nos dedicamos a la enseñanza bíblica o estudio bíblico, y quisiéramos que nos permitieran usar su material este año. Dios les bendiga y guarde. Desde Sonora, México.

ANTONIO SÁNCHEZAmados hermanos, por la presente quiero agrade-cerles a todos por la espléndida labor que realizan para ganar almas para nuestro Señor Jesucristo, y que el Dios Todopoderoso les continúe bendi-ciendo en gran manera. Me despido con mucho amor y agradecimiento por su gran tarea. Su hermano en Cristo, Antonio Sánchez. Desde Gardner, Massachusetts, Estados Unidos.

LARRY VÉLEZDios les bendiga, mis hermanos. La revista es de gran bendición para mi vida y quería contarles que me gusta mucho el francés; he leído las ediciones que salen en este idioma y quería preguntarles si saben qué edición en francés usan los hermanos que traducen la revista, para ver si yo la puedo conseguir y así estudiarla y usarla como apoyo para mis estudios en este idioma. Muchas gracias por todo y quedo atento a su respuesta. Desde Colombia.

Page 67: 735_Español

Abril 2015 / impActo evAngelístico 67

Page 68: 735_Español

68 América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL