68
evangelístico www.impactoevangelistico.net MÚSICA Cantaré la maravilla TESTIMONIO Una vida que salió de la oscuridad MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL PUBLICACIÓN OFICIAL DEL La web DEVOCIONAL Gloria a Dios en las alturas Pánico por atentados terroristas del Estado Islámico LA REVISTA QUE EDIFICA TU VIDA Diciembre 2015 / Edición 743 ¿GUERRA MUNDIAL?

743_Español

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista Impacto Evangelístico Edición Diciembre 2015 Idioma Español

Citation preview

Page 1: 743_Español

Diciembre 2015 / impacto evangelístico 1

evangelístico

www.impactoevangelistico.net

MÚSICA

Cantaréla maravilla

TESTIMONIO

Una vida que salió de la oscuridad

MOVIMIENTOMISIONEROMUNDIAL

PUBLICACIÓN OFICIAL DEL

La web

DEVOCIONAL

Gloria a Dios en las alturas

Pánico por atentados terroristas del Estado Islámico

LA REVISTA QUE EDIFICA TU VIDA

Diciembre 2015 / Edición 743

¿GUERRA MUNDIAL?

Page 2: 743_Español

2 América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

Page 3: 743_Español

Diciembre 2015 / impacto evangelístico 3

Rev. Gustavo Martínez Presidente Internacional del M.M.M.

¿Cuál era el propósito de Dios en la vida de Moisés? Que Moisés lo conociera, que Moisés tuviera una

revelación, que Moisés tuviera una vi-sión amplia, que Moisés supiera quién es Dios, que Moisés supiera cuál era el propósito de Dios al manifestársele.

Cuando Dios se revela a una vida no es simplemente para que llegue a un templo y corra y brinque y tiemble. No, no era ese el propósito. El propó-sito era cambiar su vida, cambiar su mentalidad, convertirlo en un verda-dero instrumento de Dios, enfrentarse al diablo, enfrentarse a Faraón. Porque en medio de las dificultades debe en-tender que Dios no lo dejará, Él está presente.

Dice el Señor: “Toda potestad me ha sido dada en el cielo y en la tierra” (Mt. 28:18). “He aquí os doy potestad de hollar serpientes y escorpiones, y sobre toda fuerza del enemigo, y nada os dañará” (Lc. 10:19). Él nos ha dado potestad de echar fuera demonios, Él nos ha dado potestad de hacer milagros, Dios nos ha dado po-der para hacer cosas grandes.

Dios le dice a Moisés que meta la mano en su seno, y él la metió, y cuan-do la sacó, la mano estaba leprosa, pero le dice que vuelva a meterla y la mano le salió restaurada y sana. De esta ma-nera el Señor le está enseñando que le ha dado poder sobre el pecado, y el pe-cado no se puede enseñorear. Cuando uno tiene un encuentro, cuando uno nace de nuevo, el pecado no tiene más poder, no se puede enseñorear de un hombre o de una mujer que ha nacido de nuevo.

Amado, mantente íntegro al Señor. Recuerda que tienes la autoridad y el poder sobre toda obra del maligno. ¡Y en Cristo somos más que vencedores!

El apóstol Pablo dijo: “Antes, en to-das estas cosas somos más que vencedo-res por medio de aquel que nos amó. Por lo cual estoy seguro de que ni la muerte, ni la vida, ni ángeles, ni principados, ni potestades, ni lo presente, ni lo por venir, ni lo alto, ni lo profundo, ni ninguna otra cosa creada nos podrá separar del amor de Dios, que es en Cristo Jesús Señor nues-tro” (Ro. 8:37-39) l

“Vinieron, pues, Moisés y Aarón a Faraón, e hicieron como Jehová lo había mandado. Y echó Aarón su vara delante de Faraón y de sus siervos, y se hizo culebra. Entonces llamó también Faraón sabios y hechiceros, e hicieron también

lo mismo los hechiceros de Egipto con sus encantamientos; pues echó cada uno su vara, las cuales se volvieron culebras; mas la vara de Aarón devoró las varas de ellos”. Éxodo 7:10-12.

MÁS QUE VENCEDORES

EDITORIAL

Page 4: 743_Español

4 América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

(USPS 012-850)PUBLICACIÓN OFICIAL DEL

MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

The World-Wide Missionary Movement, Inc. is a non-profit church with a vision to plant new churches in the United States of America and its territories, and also with a missionary vision to plant new churches wherever God opens new doors all over the World.

PUBLISHED MONTHLY BYMovimiento Misionero Mundial, Inc

World-Wide Missionary Movement, IncSan Juan, Puerto Rico

Washington, D.C.

Periodicals Postage Paid atSan Juan, Puerto Rico 00936

POSTMASTER: send address changes to Impacto EvangelísticoP.O. BOX 363644

San Juan, Puerto Rico 00936-3644Teléfono (787) 761-8806; 761-8805; 761-8903

OFICIALES DEL M.M.M. INC.Rev. Gustavo Martínez PresidenteRev. José Soto VicepresidenteRev. Rubén Concepción SecretarioRev. Rodolfo González TesoreroRev. Álvaro Garavito DirectorRev. Margaro Figueroa DirectorRev. Rómulo Vergara DirectorRev. Humberto Henao DirectorRev. Luis Meza Director

Diciembre 2015 / Edición N° 743

www.impactoevangelistico.net

Director Fundador: Rev. Luis M. Ortiz

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2011-02530

Iglesia Cristiana Pentecostés-Movimiento Misionero Mundial: Av. 28 de Julio 1781 - Lima 13 - Perú

Impresión: Quad/Graphics Perú S.A. Av. Los Frutales 344 - Lima 03 - Perú

OBRAS ESTABLECIDAS EN:

Alemania Argentina Aruba Australia Austria Bélgica Belice Bolivia Bonaire Brasil Camerún Canadá Chile Colombia Congo Costa de MarfilCosta RicaCurazao Dinamarca Ecuador El Salvador España Estados Unidos Filipinas

Finlandia Francia Gabón GhanaGrecia Guatemala Guinea Ecuatorial Guyana Francesa Guyana Inglesa Haití Holanda HondurasIndia Inglaterra Isla de San Andrés Isla de San Martín Isla Mauricio Isla Rodrigues Islas Canarias (Esp.) Islas Hawái (EE.UU.) Israel Italia Jamaica Japón

Kuwait Madagascar Malasia México Myanmar Nicaragua Nigeria Omán Panamá Paraguay Perú Portugal Puerto Rico República DominicanaRumaníaSri Lanka Suecia SuizaSur África Surinam Trinidad y TobagoUcrania Uruguay Venezuela

evangelístico

El Movimiento Misionero Mundial es una organización religiosa sin fines de lucro, debidamente registrada en San Juan, Puerto Rico, y en la capital federal, Washington D.C., con oficinas principales en ambas ciudades, así como en cada Estado de la Unión Americana y otros países, donde tenemos Obras misioneras establecidas.

n ImportanteLas ofrendas y donaciones en efectivo, en equipo, en bienes raíces, en legados por testamento, en beneficio de esta Obra del Movimiento Misionero Mundial, Inc. son deducibles de la contribución sobre ingresos (Income Tax) y los recibos expedidos por el M.M.M. son reconocidos por el Servicio de Rentas Internas (I.R.S.) del Gobierno Federal de los Estados Unidos de América y del Estado Libre y Asociado de Puerto Rico.

n Visite nuestra página webObtenga información edificante de la Obra de Dios y manténgase al tanto de las últimas noticias. Un acceso personalizado desde cualquier lugar del mundo:www.impactoevangelistico.net

n Si usted deseaEscríbanos a nuestra dirección postal: Movimiento Misionero Mundial, Inc. P.O. Box 363644 San Juan, P.R. 00936-3644

n Copyright © 2009Impacto EvangelísticoMovimiento Misionero Mundial, Inc.(World-Wide Missionary Movement, Inc.)Todo el contenido de esta revista y de cada edición subsiguiente está debidamente registrado en la Biblioteca del Congreso, Washington, D.C. USA. Todos los derechos son reservados.La reproducción parcial, completa y en cualquier forma o su traducción a otros idiomas, sin la debida autorización del Director está prohibida. Conforme a acuerdos internacionales de propiedad literaria es un delito punible por la Ley.

n Declaración DoctrinalEl Movimiento Misionero Mundial se adhiere a las doctrinas fundamentales

de la Sagrada Escritura, tales como:• La inspiración de las Sagradas

Escrituras:2 Timoteo 3:15-17; 2 Pedro 1:19-21.

• La Adorable Deidad en Tres Personas, Padre, Hijo y Espíritu Santo:Mateo 3:16,17; 17: 1-5; 28:19; Juan 17: 5, 24, 26; 16:32; 14:16, 23; 18:5, 6; 2 Pedro 1:17,18; Apocalipsis 5.

• La Salvación por la Fe en Cristo:Lucas 24:47; Juan 3:16; Romanos 10:13; Tito 2:11; 3:5-7.

• El Nuevo Nacimiento:Juan 3:3; 1 Pedro 1:23; 1 Juan 3:9.

• La Justificación por la Fe:Romanos 5:1; Tito 3:7.

• El Bautismo en Agua por Inmersión, según lo ordenado por Cristo:Mateo 28:19; Hechos 8:36-39.

• El Bautismo en el Espíritu Santo, subsecuente a la salvación, hablando en otras lenguas conforme a: Lucas 24:49; Hechos 1:4, 8; 2:4.

• La Sanidad Divina:Isaías 53:4; Mateo 8:16, 17; Marcos 16:18; Santiago 5:14, 15.

• Los Dones del Espíritu Santo:1 Corintios 12:1-11.

• Los Frutos del Espíritu Santo:Gálatas 5:22-26.

• La Santificación:1 Tesalonicenses 4:3; 5:23; Hebreos 12:14; 1 Pedro 1:15, 16; 1 Juan 2:6.

• El Ministerio y la Evangelización:Marcos 16:15-20; Romanos 10:15.

• El Diezmo y el Sostenimiento de la Obra:Génesis 14:20; 28:22; Levítico 27:30; Números 18:21-26; Malaquías 3:7-10; Mateo 10:10; 23:23.

• El Levantamiento de la Iglesia:Romanos 8:23; 1 Corintios 15:51-52; 1 Tesalonicenses 4:16,17.

• La Segunda Venida de Cristo:Zacarías 14:1-9; Mateo 24:30, 31; 2 Tesalonicenses 1:7; Tito 2:13; Judas 14, 15.

• El Reino Milenial:Isaías 2:1-4; 11:5-10; Zacarías 9:10; Apocalipsis 19:20; 20:3-10.

• Cielos Nuevos y Tierra Nueva:Isaías 65:17; 66:22; 2 Pedro 3:13; Apocalipsis 21:1.

Page 5: 743_Español

SUMARIO Búscanos en www.facebook.com/impactoevangelistico

5Diciembre 2015 / impacto evangelístico

6. Informe. Al borde de la tercera guerra.

14. Infografía. Terrorismo en el mundo.

16. Informe. La Biblia de Casiodoro de Reina.

20. Revelaciones. Lemas 2007-2015.

22. Lanzamiento. Volvamos a Dios.

24. Literatura. Persecución en Holanda.

28. Música. Cantaré maravilla.

30. Héroe de la fe. El reformador de Suiza.

34. Historia de vida. Una vida que salió de la oscuridad.

40. Devocional. ¡Gloria a Dios en las alturas!.

42. Devocional. Dios con nosotros.

44. Devocional. El mismo sentir que hubo en Cristo.

46. Entrevista. “Oramos por crecer”.

48. Eventos. PERÚ. La verdadera libertad.

56. Eventos. EL SALVADOR. Llegó la hora del crecimiento.

58. Eventos. ESPAÑA. Procurando el bienestar de la Obra.

60. Eventos. ASIA. Los frutos de Asia.

62. Eventos. BÉLGICA. Dispuestos a cumplir los propósitos de Dios.

6022

16

6

Page 6: 743_Español

6 América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

Page 7: 743_Español

Diciembre 2015 / impacto evangelístico 7

AL BORDE DE LA TERCERA GUERRA

El mundo vive con gran temor la escalada de violencia desatada por el grupo llamado Estado Islámico (EI) que causa centenares de muertes en diversos países; pero esta no es la única amenaza,

existen otros grupos, tan o más sanguinarios, con objetivos muy parecidos.

PORTADA

Foto

: A

FP

Page 8: 743_Español

8 América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

Continuar leyendo–– La amenaza terrorista global actual

procede de los dos grandes grupos radi-cales del Medio Oriente: Al Qaeda y Estado Islámico (EI). Ambos parecen competir por exhibir su rostro más terrorífico entre los mu-sulmanes. Sin embargo, no son los únicos grupos terroristas que actúan en el orbe, hay otros más.

En estos momentos, los ocho grupos te-rroristas más sanguinarios del mundo son islamistas: Estado Islámico, Al Qaeda, los talibanes afganos, sus homólogos paquista-níes Tehrik-i-Taliban, los nigerianos de Boko Haram, los sirios de Al Nusra, los libaneses de Hizbolá y los palestinos de Hamás (ver in-fografía). Estas agrupaciones significan una amenaza a la seguridad de cerca de mil millo-nes de habitantes.

Además, existen otros dos grandes grupos terroristas no islamistas que tienen sus raíces en la ideología marxista-leninista: las FARC colombianas y el Partido de los Trabajadores Kurdo (PKK).

Al Qaeda, el Estado Islámico y los otros grupos tienen las mismas pretensiones: impo-ner el califato mundial, aunque difieren en sus estrategias.

El grupo fundado por Osama bin Laden predica una lectura política y radical del Co-rán similar a la que difunde el Estado Islámi-co. Los dos grupos son de inspiración suní y han declarado la “guerra santa” (yihad) no solo a Occidente sino también a los “apósta-tas” chiíes y a los gobiernos árabes que hacen negocios con Europa y Estados Unidos.

Desde el primer momento, el grupo crea-do por Bin Laden optó por los atentados terroristas dentro y fuera del territorio del islam, y la mayor acción registrada fueron los ataques del 11 de septiembre de 2002 en Estados Unidos.

En cambio, el Estado Islámico busca con-centrarse en las conquistas de territorio. Por eso ha pasado a dominar extensas zonas de Si-ria e Irak para establecer un califato con todos los elementos formales propios de un Estado moderno.

La segunda fase de su estrategia será el lla-mamiento a todos los musulmanes desposeí-dos del mundo para que se establezcan en el califato en un movimiento similar a lo logrado por el sionismo en Israel.

Esta prioridad estratégica del Estado Islá-mico no significa que descarte la acción terro-

rista en países de Occidente, como lo demues-tran los recientes ataques en París, porque cree que así debilitará la moral del “enemigo”.

¿LA TERCERA GUERRA MUNDIAL?El Estado Islámico es una amenaza que va en aumento. Ha tomado el control de un área del tamaño del Reino Unido en Irak y Siria. Tal vez por eso el rey Abdalá II de Jordania con-sidera que los últimos ataques del Estado Islá-mico han desencadenado una “tercera guerra

En estos momentos, los ocho grupos terroristas más sanguinarios del mundo son islamistas: Estado Islámico, Al Qaeda, los talibanes afganos, sus homólogos paquistaníes Tehrik-i-Taliban, los nigerianos de Boko Haram, los sirios de Al Nusra, los libaneses de Hizbolá y los palestinos de Hamás. Estas agrupaciones significan una amenaza a la seguridad de cerca de mil millones de habitantes.

Foto

: A

FP

Page 9: 743_Español

Diciembre 2015 / impacto evangelístico 9

Seguir leyendo ––

PORTADA

mundial contra la humanidad”. Los líderes de Estados Unidos, Rusia, Chi-

na y la misma Francia, potencias mundiales, han reaccionado ante los cruentos ataques del EI y sus amenazas reiteradas. Las frases utilizadas revelan que la paz del mundo está alejándose para entrar en un estado de guerra total.

Por ejemplo, Francia y Rusia han dado un decisivo paso al frente en el marco de su coo-peración en Siria contra el EI. El presidente

ruso, Vladimir Putin, ordenó que sus fuerzas navales establecieran contacto en la zona de operaciones del mar Mediterráneo con el gru-po francés para atacar de forma coordinada a los yihadistas. Estados Unidos podría incre-mentar su presencia en la zona en conflicto en cualquier momento y China anunció que su Gobierno está dispuesto a cooperar con la comunidad internacional en la lucha antiterro-rista para salvaguardar “la paz y la tranquili-dad mundial”.

Page 10: 743_Español

10 América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

En suma, los países que han tomado la de-cisión de acabar definitivamente con el grupo terrorista son: Estados Unidos, Rusia, Francia, Alemania, Irán e Irak, que por medio de sus representantes dieron a conocer su postura.

En respuesta, el Estado Islámico pide a sus milicianos y seguidores occidentales que maten a estadounidenses, franceses, rusos y europeos que desconocen el islam como religión.

Es obvio que cada día hay nuevos actores

en el conflicto actual. La coalición de países crece a diario porque los objetivos del EI no dejan de ser nocivos para la humanidad.

¿QUÉ ES EL ESTADO ISLÁMICO?El Estado Islámico es un grupo radical de la rama suní que en sus orígenes estuvo vinculado con Al Qaeda. En 2010 y bajo el mando de su líder, Abu Bakr al-Baghdadi, se refundó como Estado Islámico y del Le-vante para después pasar a llamarse Estado

Continuar leyendo––

Foto

: A

FP

Page 11: 743_Español

Diciembre 2015 / impacto evangelístico 11

Seguir leyendo ––

PORTADA

Islámico de Irak y Siria, tras la fusión con las milicias iraquíes y sirias.

Se dice que son yihadistas porque pro-mueven una supuesta “guerra santa” –llama-da precisamente yihad– en contra de todos los que consideran infieles porque no tienen sus creencias religiosas.

Los miembros del Estado Islámico con-sideran que son los únicos creyentes reales del islam y que el resto del mundo quiere ter-

EL MAYOR ATENTADO

EL AVIÓN AIRBUS A-321 de nacionalidad rusa que cayó el 31 de octubre con 224 personas fue derribado por una bomba que explotó en pleno vuelo, según el director del Servicio Federal de Seguridad ruso, Aleksándr Bortnikov.

El avión cubría la ruta entre Sharm el Sheij y San Petersburgo, y se desplomó en la península del Sinaí.

Una bomba casera que contenía un kilogramo de dinamita (TNT) estalló du-rante el vuelo y partió en dos al avión, lo que explica por qué partes del fuselaje se esparcieron en una amplia extensión.

El ataque se lo atribuyó el Estado Islámico. Es el atentado que causó el mayor número de víctimas hasta el momento.

Foto

: A

FPFo

to:

AFP

Page 12: 743_Español

12 América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

ATAQUE CONTRA LOS CRISTIANOS

EL ISLAM RADICAL ha sido responsable de la muerte de millones de indivi-duos de muchas religiones. Sin embargo, las principales víctimas son los cristia-nos que viven en países musulmanes, que son heridos o asesinados, violados y expulsados de sus hogares, y sus iglesias son quemadas y profanadas.

El Estado Islámico y organizaciones terroristas afiliadas a Al Qaeda, como el Frente al-Nusra, cuando invaden y conquistan una aldea o pequeña ciudad de cristianos en Siria en donde se habla arameo, el idioma de Jesucristo, matan a todos los pobladores.

En Kenia, los miembros de la milicia yihadista somalí Al Shabab asaltaron en abril de este año la Universidad de Garissa y asesinaron a 147 personas. Em-pezaron disparando de manera indiscriminada, pero después separaron a los alumnos musulmanes y se ensañaron con los cristianos.

minar con su religión, por lo que ven como enemigos a todas las personas que piensen de distinta forma a la de ellos.

Sus decapitaciones, crucifixiones y asesi-natos en masa buscan atemorizar a sus ene-migos. De ahí la publicidad que dan a sus acciones. Justifican sus actos sangrientos ci-tando versos del Corán en los que se anima a

Continuar leyendo–– “golpear la cabeza” de los no creyentes.

El Estado Islámico, el grupo más agresi-vo y activo en estos años, hizo su aparición pública en agosto de 2014 con un video en el que se mostraba al periodista estadounidense James Foley dirigiendo unas breves palabras de despedida a sus familiares y hablando en contra de la intromisión de Estados Unidos en Irak. Luego fue decapitado por un verdugo en-capuchado vestido completamente de negro.

La siguiente víctima del EI fue otro perio-dista de origen estadounidense-israelí llamado Steven Sotloff, a quien también decapitaron. Su muerte fue difundida el 2 de septiembre de 2014 por medio de un video de 2:46 minutos titulado “Un segundo mensaje a América”.

De ese modo sangriento, el mundo cono-ció a este grupo que ha lanzado una ofensiva terrorista contra Francia, Estados Unidos, Inglaterra, Rusia, España y otras naciones occidentales.

Foto

: A

FP

Page 13: 743_Español

Diciembre 2015 / impacto evangelístico 13

PORTADA

En realidad, el EI surge en el contexto de la ocupación de Irak. Tras la toma de ese país por las tropas británicas y estadouni-denses, se formaron diversos grupos arma-dos para luchar contra los invasores, mu-chos de ellos bajo la inspiración del islam. Esa fue la génesis de este grupo.

El Estado Islámico tiene importantes recursos financieros. Es el grupo terrorista más rico del mundo con ingresos de cerca de dos millones de dólares por semana, se-gún ciertos analistas.

Basa su poder en su capacidad militar y su facultad de apoyarse en las poblaciones locales que están en contra de los regíme-nes de Irak, minado por la inestabilidad, y Siria, devastada por la guerra.

El grupo se beneficia militarmente de la experiencia de sus fundadores, entre los que figuran muchos exoficiales y miembros de los servicios de seguridad del exdictador iraquí Sadam Husein, derrocado por Esta-dos Unidos después de la invasión de 2003.

El Estado Islámico tiene gente no solo en el Medio Oriente, sino también en la mayor parte de Europa y ha ganado adeptos utilizando las nuevas tecnologías de la co-municación. El uso sofisticado de las redes sociales en internet le abre las puertas a la creación de células terroristas en las capita-les europeas.

Tiene, además, una amplia reserva de

reclutas, sobre todo extranjeros, y un depó-sito importante de equipamiento, ya sean armas ligeras, artillería, arsenal antitanque, tanques y blindados, como los vehículos estadounidenses arrebatados al Ejército iraquí.

El Estado Islámico compra asimismo equipamientos en el mercado negro y “dis-pone de armas y medios para operar como un pequeño ejército”, resumió un vocero l

El Estado Islámico, el grupo más agresivo y activo en estos años, hizo su aparición pública en agosto de 2014 con un video en el que se mostraba al periodista estadounidense James Foley dirigiendo unas breves palabras de despedida a sus familiares y hablando en contra de la intromisión de Estados Unidos en Irak. Luego fue decapitado por un verdugo encapuchado vestido completamente de negro.

Foto

: A

FPFo

to:

AFP

Page 14: 743_Español

14 América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

Índice global de terrorismo

Terrorismo enel mundo

Financiamiento

Paísesdel Golfo

5%

95%Extorsión, contrabando de petróleo, rescates, reservas de bancos de Mosul.

En el marco de los conflictos multipolares surgidos tras la Guerra Fría, destaca la presencia masiva de grupos islamistas, que tratan de imponer por la vía de la violencia y el terror indiscriminados su visión alucinante de la sociedad ideal musulmana.

Ocho de los diez grupos terroristas más importantes del mundo son islamistas:

Estado Islámico (EI)

Al QaedaTalibanes afganosTehrik-i-Taliban

Comparado con otras formas de violencia el terrorismo es realmente pequeño.

veces mayor se supone que es el costo del delito violento y homicidio, en comparación con el terrorismo.32

52,9billones de dólares

32,9billones de dólares

2014 2013

32 685fallecidos

18 111fallecidos

2014 2013

Ha aumentado el número de países víctimas de ataques terroristas.

países fueron afectados en 2014 respecto a 8 en 2013 93

Costo económico Costo humano

+63% +30%2014

respecto a2013

2014respectoa 2013

Los 5 países más efectados Incidentes

Propiedades dañadas

Muertes

Heridos

1869

1591

4505

4699

1512

662

7512

2246

301

232

1698

1473

2752

1821

1760

2836

9929

15 137

42113370

Estos países acumulan el 78% de las muertes y el 57% de los ataques por terrorismo en el ámbito global.

Impacto del terrorismo

MUY ALTO

ALTO

MEDIO

BAJO

MUY BAJO

SIN IMPACTO

NO INCLUIDOS

4,61EE. UU.35º

3,98México44º

6,66Colombia17º

2,20Brasil74º

Puntuación (10-0)PaísPuesto en el ranking

9,23Afganistán2º

9,06Pakistán4º

3,11Australia59º

7,27Tailandia10º

6,20Rusia23º

10Irak1º

5,61Gran Bretaña28º

4,55Francia36º

2,62España65º

9,21Nigeria3º

92% de todos los ataques terroristas entre 1989 y 2014 ocurrieron en países donde el terror estaba expandido.

Boko HaramAl NusraHizboláHamás

Irak Afganistán Nigeria Pakistán Siria

¿Por qué sus tácticas son tan brutales?Los miembros de Estado Islámico (EI) tienen una interpretación extremista de la rama sunita del islam y creen que ellos son los únicos creyentes reales.

Su visión del resto del mundo está basada en que están convencidos de que los no creyentes quieren destruir su religión, justi�cando de esa forma sus ataques contra otros musulmanes y no musulmanes.

Las decapitaciones, cruci�xiones y asesinatos

en masa han sido utilizados para atemorizar a sus enemigos. En medio de este panorama de horror, los miembros de EI justi�can sus actos citando los versos del Corán que dicen algo como "golpear la cabeza" de los no creyentes.

El líder de Al Qaeda, Ayman al-Zawahiri, rechazó las acciones de EI en febrero, y advirtió que esas brutalidades harían perder el "corazón y la cabeza de los musulmanes".

Page 15: 743_Español

Diciembre 2015 / impacto evangelístico 15

Índice global de terrorismo

Terrorismo enel mundo

Financiamiento

Paísesdel Golfo

5%

95%Extorsión, contrabando de petróleo, rescates, reservas de bancos de Mosul.

En el marco de los conflictos multipolares surgidos tras la Guerra Fría, destaca la presencia masiva de grupos islamistas, que tratan de imponer por la vía de la violencia y el terror indiscriminados su visión alucinante de la sociedad ideal musulmana.

Ocho de los diez grupos terroristas más importantes del mundo son islamistas:

Estado Islámico (EI)

Al QaedaTalibanes afganosTehrik-i-Taliban

Comparado con otras formas de violencia el terrorismo es realmente pequeño.

veces mayor se supone que es el costo del delito violento y homicidio, en comparación con el terrorismo.32

52,9billones de dólares

32,9billones de dólares

2014 2013

32 685fallecidos

18 111fallecidos

2014 2013

Ha aumentado el número de países víctimas de ataques terroristas.

países fueron afectados en 2014 respecto a 8 en 2013 93

Costo económico Costo humano

+63% +30%2014

respecto a2013

2014respectoa 2013

Los 5 países más efectados Incidentes

Propiedades dañadas

Muertes

Heridos

1869

1591

4505

4699

1512

662

7512

2246

301

232

1698

1473

2752

1821

1760

2836

9929

15 137

42113370

Estos países acumulan el 78% de las muertes y el 57% de los ataques por terrorismo en el ámbito global.

Impacto del terrorismo

MUY ALTO

ALTO

MEDIO

BAJO

MUY BAJO

SIN IMPACTO

NO INCLUIDOS

4,61EE. UU.35º

3,98México44º

6,66Colombia17º

2,20Brasil74º

Puntuación (10-0)PaísPuesto en el ranking

9,23Afganistán2º

9,06Pakistán4º

3,11Australia59º

7,27Tailandia10º

6,20Rusia23º

10Irak1º

5,61Gran Bretaña28º

4,55Francia36º

2,62España65º

9,21Nigeria3º

92% de todos los ataques terroristas entre 1989 y 2014 ocurrieron en países donde el terror estaba expandido.

Boko HaramAl NusraHizboláHamás

Irak Afganistán Nigeria Pakistán Siria

¿Por qué sus tácticas son tan brutales?Los miembros de Estado Islámico (EI) tienen una interpretación extremista de la rama sunita del islam y creen que ellos son los únicos creyentes reales.

Su visión del resto del mundo está basada en que están convencidos de que los no creyentes quieren destruir su religión, justi�cando de esa forma sus ataques contra otros musulmanes y no musulmanes.

Las decapitaciones, cruci�xiones y asesinatos

en masa han sido utilizados para atemorizar a sus enemigos. En medio de este panorama de horror, los miembros de EI justi�can sus actos citando los versos del Corán que dicen algo como "golpear la cabeza" de los no creyentes.

El líder de Al Qaeda, Ayman al-Zawahiri, rechazó las acciones de EI en febrero, y advirtió que esas brutalidades harían perder el "corazón y la cabeza de los musulmanes".

Page 16: 743_Español

16 América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

Leopoldo Cervantes-Ortiz

LA BIBLIA DE CASIODORO DE

REINALa lectura de la Biblia quedó prohibida en el Imperio

español desde el siglo XVI. Si hubiera sido “autorizada” la hermosa traducción de Casiodoro de Reina y Cipriano de Valera, protestantes españoles del siglo XVI, la historia del

castellano sería, sin duda, distinta de lo que es.

Alrededor de la fecha conmemorativa de los inicios de la Reforma Protestante

en Alemania, llegaron a mis manos dos teso-ros: primero, la Biblia de la Reforma, de la Sociedad Bíblica de España, donde colaboré con un ensayo publicado en esta revista. Y se-gundo, por fin, el facsímil de la clásica Biblia del Oso, formidable esfuerzo que durante más de 40 años esa misma institución se empeña en mantener al alcance de los interesados en las gestas espirituales del fecundo siglo XVI.

Y no es que la desconociera del todo física-mente, pues en diversas ocasiones había acari-ciado la posibilidad de obtenerla para degustar sus páginas con toda delectación y parsimonia, tal como desde los años infantiles había apren-dido a convivir diariamente con ella.

Sabedor de su valor histórico, siempre atis-bé los avatares de su primera y segunda edi-ción (1569 y 1602, la llamada del Cántaro) y he perseguido su huella con indeclinable entu-siasmo, especialmente cuando algún escritor o estudioso se refiere a ella.

Es el caso de Antonio Alatorre, José Emi-lio Pacheco, Sergio Pitol, Félix de Azúa, J. A. González Iglesias (“criatura única y necesaria dentro de la literatura española”) o Antonio Muñoz Molina, por solo mencionar algunos.

De Azúa la calificó como “la madre de la Literatura”, nada menos. Las palabras de Mu-ñoz Molina son exactas y la colocan en una dimensión que le hace enorme justicia: “Ca-

siodoro de Reina escribe en un castellano prodigioso que está en el punto intermedio entre Fernando de Rojas y Cervantes, con una efervescencia expresiva que solo tiene compa-ración con santa Teresa, san Juan de la Cruz y fray Luis de León” (El País, 26 de julio de 2014).

Su celebración de la lengua allí contenida es contagiosa: “Es una lengua poseída por la misma capacidad de crudeza terrenal y altos vuelos literarios de La Celestina; un castella-no mudéjar, empapado todavía de árabe y de

Page 17: 743_Español

Diciembre 2015 / impacto evangelístico 17

INFORME

Seguir leyendo ––

hebreo, forzado en sus límites sintácticos para adaptarse a las cadencias y las repeticiones y las exageraciones de la lengua bíblica. […] Es una lengua para ser recitada, entonada, cantada en voz alta; para expresar la furia tan desatadamente como el deseo amoroso; y también las negruras de la pesadumbre y los extremos del dolor. Traducidos por Casiodoro de Reina, el libro de Job o el Eclesiastés son, sin la menor duda, dos de las obras máximas de la poesía y de la sabiduría en español”.

En los años 90 circuló en América Latina

la edición en cuatro tomos que para la edito-rial Alfaguara realizaron Juan Guillén Torral-ba (Libros históricos), Gonzalo Flor Serrano (Libros proféticos y sapienciales), José María González Ruiz (Nuevo Testamento), de los cuales solo pude adquirir el primero para apre-ciar, así fuera indirecta pero efectivamente, el impacto cultural de esa versión benemérita, ligada para siempre a la fe evangélica de nues-tro subcontinente, dado el aprecio con que la hemos leído, disfrutado y memorizado.

Reina-Valera, edición para el Quinto Ani-

Page 18: 743_Español

18 América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

Continuar leyendo–– versario de la Reforma. Un buen protestante

no puede dejar de llevar en su cabeza los ver-sículos compuestos por Casiodoro y Cipria-no, con todo y que valore adecuadamente las magníficas traducciones recientes en lenguaje, aparentemente, más sencillo.

Sus giros retóricos y lingüísticos son lite-ralmente insustituibles. Pongo solamente un par de ejemplos, citados por Octavio Paz en su Discurso de Jerusalén (1977): “Diré a Dios: no me condenes, hazme entender por qué plei-teas conmigo” (Job 10.2, RVR 1909). “Aun cuando me matare, en él esperaré: empero mis caminos defenderé delante de él’ (Job 13.15)”.

Una cosa llevó a la otra: el exquisito es-tudio introductorio de A. Gordon Kinder, que acompaña la edición facsimilar de esta mítica Biblia, me remitió nuevamente a mis lecturas de Marcelino Menéndez y Pelayo, y de José Constantino Nieto, quien nos visitó en 1985 y

Un buen protestante no puede dejar de llevar en su cabeza los versículos compuestos por Casiodoro y Cipriano, con todo y que valore adecuadamente las magníficas traducciones recientes en lenguaje, aparentemente, más sencillo.

nos deslumbró con su aportación sobre la figu-ra de Juan de Valdés, de quien nunca habíamos oído hablar.

Él es quien resume, en otro libro funda-mental (El Renacimiento y la otra España: vi-sión cultural socio-espiritual. Ginebra, Droz, 1997), la vastedad de la labor de aquellos titanes de la traducción, perseguidos y odia-dos en su propio país: “Todos estos anónimos protestantes españoles en Inglaterra, Ginebra, Fráncfort y otros centros europeos revelan la dimensión social y política de la Reforma es-pañola, aunque no tengamos datos para aseso-rarla con análisis estadísticos. Estamos ante un fenómeno religioso que no se puede reducir ni a una determinada región en España, ni a una sola clase elitista intelectual de la clase media o aristocrática. Y estos refugiados son solo un vago reflejo del problema internacional de la Reforma española”.

Page 19: 743_Español

Diciembre 2015 / impacto evangelístico 19

INFORME

Si don Marcelino, con todo y su vena anti-protestante, nos había llevado de la mano por la fascinante vida de los heterodoxos españo-les, por medio de las ciudades europeas clave para el crecimiento de la Reforma, con el pro-testante Nieto (doctorado en Princeton) está-bamos en un territorio común y más cercano a nuestros intereses, y al mismo tiempo abiertos ya (hablo de un sector muy minoritario de es-tudiantes) a lo que él nos presentaría al abordar a san Juan de la Cruz en otro libro publicado en México.

Kinder sintetiza en sus breves páginas todo ese devenir que vuelve a aparecer ante nues-tra mirada en todos sus detalles reveladores de una constancia puesta a prueba tantas veces. Para sorpresa y desconsuelo de los lectores evangélicos que aman la versión Reina-Valera (pero sin un sustrato histórico y cultural sóli-do), el original de 1569 contiene los llamados

libros “apócrifos” o deuterocanónicos. Así, es posible leer los libros de Ecle-

siástico, Baruch, Macabeos, los agregados de Esdras y Daniel que sin ningún rubor ni conflicto el reformador español incluyó en su traducción. Los motivos para quitarlos de las ediciones posteriores, con todo y lo relevan-tes que fueron para los primeros misioneros, no dejan de ser cuestionables, pues privaron a varias generaciones de lectores del contacto con esa zona literaria que completaría el pa-norama histórico y cultural de la Biblia en su totalidad.

El finado escritor mexicano Carlos Monsi-váis fue un defensor apasionado de la revisión de esta Biblia publicada nuevamente en 1909, luego de la llevada a cabo en 1862. En una en-trevista que puede verse en video (www.youtu-be.com/watch?v=Sa_nFJQ98sQ) puntualizó muy bien su gusto exclusivo por ella: “La Bi-blia fue el primer libro que leí, a los 6 años. Y desde entonces he seguido leyéndola y me he familiarizado con el lenguaje. Sé que muchas cosas ya exigen un correlato histórico muy distinto en cuanto a épocas, la época en que se escriben los Evangelios, en fin… […] Me parece que para mí fue un aprendizaje de la lengua excepcional porque me tocó leer la Bi-blia en la versión de Casiodoro de Reina y Ci-priano de Valera, que considero inmejorable y cuyo uso me parecería todavía necesario. No me gusta la actualización de la Biblia, la ver-sión actual [de 1960], no porque discrepe de las correcciones, las anotaciones, las puestas al día de vocabulario, sino porque lo otro era el caudal de la lengua y la manera inmejora-ble de decir: ‘Los cielos cuentan la gloria de Dios, y la expansión denuncia la obra de sus manos. El un día emite palabra al otro día, y la una noche a la otra noche declara sabidu-ría’. Me parece que allí se ha llegado a una perfección del idioma tan declarada que bus-car equivalentes que sean más comprensibles es simplemente relegar lo que da de profundi-dad una versión hecha de una manera sober-bia por Reina y Valera”.

De modo que continuamos de plácemes, sobre todo por la continuación del diálogo es-piritual y cultural con aquellas producciones que han definido toda una manera de ser y de pensar en aquellas tierras lejanas y en las nues-tras, emparentadas contra viento y marea por el influjo de la resistencia teológica rebelde y creativa l

Page 20: 743_Español

20 América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

Rev. Gustavo Martínez G.(*)

Desde 1970, se elige un lema anual que sirve de guía a la gran Obra del Movimiento Misionero Mundial. Es una palabra que engloba valores y virtudes y que deben ser tomados

en cuenta por el mundo entero.

LEMAS 2007 - 2015

(*) Presidente internacional M.M.M

Desde el inicio de esta maravillosa obra del Movimiento Misionero Mun-

dial, Dios le indicó a nuestro fundador, el reverendo Luis. M. Ortiz (quien descansa ya en la presencia del Creador), que cada año se estableciera un lema de trabajo que sirviera de guía en todo lugar donde estuviera esta Obra, enfocando el trabajo y profundizando en él para mejorar el estilo de vida cristia-no. Desde el año de 1970, año tras año, se ha venido conociendo cada lema de traba-jo, cada uno ha sido de ayuda, inspiración, exhortación y bendición para todo el pueblo del Señor.

Desde que Dios por su misericordia me ha dado el honor y privilegio de poder asu-mir esta responsabilidad, he podido meditar en cada uno de los lemas que Dios me ha revelado en este tiempo de trabajo. He podi-do ver que son virtudes y valores que tienen conexión directa con el carácter de la perso-na. Cosas que se han perdido con el pasar del tiempo; la globalización y el constante cam-

bio que el mundo está teniendo han ayudado a que estos valores y virtudes sean dejados en el olvido. Esto ha afectado a la Iglesia de Dios en general, la cual se ha ido acomo-dando a los cambios, y ha tratado también de adaptar el Evangelio de Jesucristo a un mundo donde nunca podrá encajar, pues Las Escrituras dicen que “el que se hace amigo del mundo se constituye enemigo de Dios y el que se hace amigo de Dios se constituye enemigo del mundo”.

Por esta razón creo que Dios, en su gran-de sabiduría, nos habló en el 2007 de lo ne-cesario que es la Sinceridad en la vida del creyente como en la Iglesia. Nos invitó a ac-tuar como realmente pensamos y somos. A ser verdaderos, auténticos, a no escondernos detrás del manto de la hipocresía, pues Dios discierne lo más profundo de los pensamien-tos y el corazón. La sinceridad es uno de los valores importantes y loables en una perso-na, ya que se basa en ser y actuar tal y como uno es, ser genuino y verdadero.

Page 21: 743_Español

Diciembre 2015 / impacto evangelístico 21

REALIDADREVELACIONES

En el 2008 nos llamó a tener Comunión con Él y entre los creyentes, para erradicar el rivalismo, afianzar el respeto mutuo y ha-cer las cosas buscando el bien de los demás. Comunión que nos fortalece y se convierte en una luz que alumbra en medio de la oscu-ridad que produce el egocentrismo y la envi-dia del mundo de hoy.

En el año 2009 el punto de partida fue Servicio, haciéndonos un llamado a estar dispuestos a servir a Dios de buena voluntad y con ánimo pronto. Aprender que el Servi-cio que Dios desea es sincero y desintere-sado, a no servir esperando algo a cambio. Este fue un llamado que el Señor nos hizo a aprender a dejar el interés por un lado, algo que el mundo no ha podido lograr.

En 2010 vino Voluntad, pidiéndonos que aprendamos a aceptar su voluntad antes que la nuestra. Si hay algo difícil para el ser humano es deponer su voluntad a la de otro, pero el ejemplo por excelencia fue Jesús, quien acer-cándose al momento del martirio dijo a su Pa-dre: “no se haga mi voluntad sino la tuya”.

En el año 2011 el llamado fue al Com-promiso, para poder marcar la diferencia entre una vida espiritual mediocre o de ex-celencia. Pudimos ver que el compromiso es algo costoso, es un camino sin retorno y es algo que implica el todo del ser huma-no. En el compromiso se encuentra invo-lucrada la mente, el corazón y la voluntad. Cuando una persona hace un compromiso con Dios sin involucrar todo su ser, no es válido ni duradero; sin esto es imposible permanecer, y he aquí lo importante de este llamado.

En 2012 llegó Sometimiento, algo muy necesario para tener en cuenta luego de haber tomado el compromiso. Al hombre por lo general no le gusta someterse a na-die, pero en la vida cristiana y en el ámbito espiritual el Sometimiento es la llave que Seguir leyendo

––

Desde el año de 1970, año tras año, se ha venido conociendo cada lema de trabajo, cada uno ha sido de ayuda, inspiración, exhortación y bendición para todo el pueblo del Señor.

Page 22: 743_Español

22 América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

abre la puerta a las bendiciones de Dios. En 2013, Retén fue el consejo más valio-

so que pudimos recibir al llegar a 50 años de trabajo ininterrumpido. Y pudimos entender que retener implica poder lograr que, aun-que los años pasen, no cambie el celo y amor por la sana doctrina, la pasión por la obra misionera y la búsqueda de la santidad.

Para el relativismo que arropa el mundo cada día más, qué mejor que Convicción 2014. Dios nos hizo el llamado a tener con-fianza y completa seguridad en Él y Su Pala-bra. Las convicciones de una persona son las que le definen y revelan lo que es importante para ella. No podemos vivir un evangelio basado en preferencias, sino en conviccio-nes bíblicas que nos arraiguen a Dios.

Este año 2015, el Señor nos pidió Lealtad. La virtud que se desarrolla en la conciencia y que implica cumplir con un compromiso, aun en circunstancias adversas. Algo que se refiere a fidelidad, honestidad, estabilidad y firmeza. El Evangelio de Jesucristo demanda

lealtad en sus seguidores, por lo que enten-dimos que no podemos traicionar al Señor frente a las ofertas que el mundo proponga. Por esta razón, creo que el Señor nos ha en-viado este año a poder entender y practicar la lealtad, haciéndola parte de nuestra vida cristiana hasta el día final.

Se puede observar entonces que Dios ha venido tratando de formar nuestro ca-rácter llamándonos a ser Sinceros; a poder soportarnos para mantener la Comunión; a practicar el Servicio sincero y desinteresa-do; a renunciar a nuestro “yo” y aceptar su Voluntad; a cumplir con el Compromiso y a Someternos totalmente a Él; a valorar lo que hemos recibido de Su mano Reteniéndolo; con Convicción y firmeza siendo Leales hasta el final de nuestra vida. ¿Qué seguirá? Les invito a unirnos en oración para pedirle a Dios que nos prepare para el lema que está por venir. Que podamos entenderlo y prac-ticarlo para seguir la formación que Él se ha propuesto realizar en cada uno de nosotros. Dios le bendiga grandemente l

Continuar leyendo––

LOS LEMAS DEL MMM

Estos son los lemas anuales del Movimiento Misionero Mundial desde 1970.

• Impacto 70 • Avance 71 • Poder 73 • Visión 74 • Expansión 75 • Unción 76 • Victoria 77 • Esfuerzo 78• Sacrificio 79 • Clamor 80• Redención 81• Cosecha 82 • Unidad 83• Avivamiento 84 • Pentecostés 85 • Fuego 86• Fidelidad 87• Santidad 88 • Gloria 89• Humildad 90• Obediencia 91• Firmeza 92 • Perseverancia 93 • Intercesión 94• Oración 95 • Consagración 96 • Conquista 97 • Fortaleza 98• Integridad 99• Triunfo 2000• Limpieza 2001• Fructificación 2002• Misión 2003• Perdón 2004• Humillación 2005• Multiplicación 2006• Sinceridad 2007• Comunión 2008• Servicio 2009• Voluntad 2010• Compromiso 2011• Sometimiento 2012• Retén 2013• Convicción 2014• Lealtad 2015

Page 23: 743_Español

Diciembre 2015 / impacto evangelístico 23

LANZAMIENTO

A través del canal UNO, en Bogotá, Colombia, el emblemático programa televisivo Volvamos a Dios, del Rev. Gustavo Martínez Garavito, será

transmitido por señal abierta y de forma permanente.

VOLVAMOS A DIOS

“Volvamos a Dios”, siempre ha sido la pla-taforma desde donde el Rev. Gustavo Mar-

tínez Garavito, actual presidente del Movimiento Misionero Mundial, ha predicado la Palabra del Señor. Ahora, y gracias al canal UNO, millones de colombianos podrán ser testigos del cambio que Dios puede hacer en sus vidas.

Con una amplia experiencia en los medios de comunicación, el sábado 14 de noviembre pasado (11:30 horas) el programa televisivo Volvamos a Dios fue emitido por la señal abierta del canal UNO, que se transmite desde la ciudad de Bogotá para todo el país cafetero; se difundirá cada sába-do. Esto, gracias a las gestiones que hizo la Iglesia del MMM en Medellín y la casa televisora.

Con más de 35 años de establecido, Volvamos a Dios nació en el corazón del Rev. Martínez, como parte de la Iglesia y el ministerio que Dios le entre-gó. El principal propósito fue anunciar las Buenas Nuevas a todas las almas perdidas de Colombia y el mundo entero.

Gracias a su enriquecedor contenido, Volva-mos a Dios se transmite por diversos medios de comunicación, como la radio, la televisión e internet (www.volvamosadios.org.co), para pre-dicar el mensaje de salvación. También se emite

por Bethel Radio y Televisión (Lima, Perú), que a su vez se retransmite a todo el planeta con su señal en alta definición y mediante la web (www.betheltv.tv); así, se convierte en uno de los progra-mas emblemáticos del Canal para la Felicidad de la Familia.

SUS ORÍGENESAl recibir una revelación a los 17 años de edad, el Rev. Gustavo Martínez se entregó al Evangelio en 1972. Dos años después, el Señor lo llamó a pre-dicar Su Palabra en el Poblado Girón (Santander del sur); luego fue trasladado al departamento de Cundinamarca.

El 13 de enero de 1978 llegó a la ciudad de Mede-llín (Antioquia) para expandir la Obra del Movi-miento Misionero Mundial; y desde aquel momen-to Volvamos a Dios se forjó como un ministerio en la búsqueda y la salvación de las almas perdidas.

Mediante este ministerio evangelístico, cientos de pastores colombianos fueron formados bajo las enseñanzas de las Sagradas Escrituras, los cuales han establecido centenares de iglesias en todo el país cafetero. Su expansión a través de los medios de comunicación lo han convertido en un referen-te de la evangelización mundial l

Diciembre 2015 / impacto evangelístico 23

Page 24: 743_Español

24 América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

PERSECUCIÓN ENHOLANDACreación de los esposos Janet y Geoff Benge, el libro narra la estremecedora existencia de la cristiana Corrie ten Boom, quien contribuyó en la salvación de judíos y otras personas durante la Segunda Guerra Mundial.

Acreditada en 1922 como la primera relojera autorizada en Holanda, Corrie fue testigo de excepción de la implacable persecución que sufrió la comunidad judía cuando los Países Bajos cayeron en manos de las tropas de Adolfo Hitler. Según los Benge, desde mayo de 1942, junto con su familia, Ten Boom salvó de la muerte a alrededor de 800 judíos, a los que refugió en su propio hogar.

El metal frío de las esposas oprimía las muñecas de Corrie. Su brazo izquier-

do estaba esposado al de su hermana mayor Betsie; el derecho, al de su padre, y el de es-tos al de otras personas. La cadena humana avanzaba penosamente por el callejón que conducía a Smedestraat. La nieve matutina se había derretido formando pequeños char-cos grises sobre el empedrado. El agua gé-lida salpicaba las piernas de Corrie a cada paso. El miembro de la Gestapo que los con-ducía vociferaba en alemán intentando que avanzaran más rápido, una orden imposible de cumplir. Era todo lo que Corrie podía ha-cer para evitar que tanto ella como su padre perdieran el equilibrio.

Parte de la colección “Héroes cristianos de ayer y hoy”, la obra Persecución en Ho-landa, editada en 1999 por los esposos Janet y Geoff Benge, relata la emocionante y con-movedora vida de Corrie ten Boom, recono-cida creyente que ayudó en la salvación de judíos y otras personas durante la Segunda Guerra Mundial. Nacida el 15 de abril de 1892 en Holanda en el seno de una familia cristiana, Corrie es descrita por los Benge como un claro ejemplo de coraje, fe y perdón debido a su capacidad de anteponerse al do-lor a través del amor del Señor.

Los cerca de seis meses de cama aumen-taron su aprecio por la vida. Corrie se invo-lucró en muchos proyectos, algunos de los cuales terminaron alcanzando una dimensión mucho más grande de lo que nunca hubiera imaginado. Comenzó a ayudar a Betsie en la clase bíblica que esta dictaba, y en poco tiem-po llegó a enseñar todo lo relacionado con la Biblia en muchas de las escuelas de la ciudad. Comprendió que Haarlem era una ciudad que

carecía de actividades para chicas adolescen-tes, motivo por el cual empezó “El grupo de paseo”. En un principio, solo Corrie y algu-nas pocas muchachas de la escuela dominical de Betsie iban a pasear hasta las dunas de are-na antes de acudir a la iglesia.

Publicado en 2005, en español por la editorial Jucum, el libro de Janet y Geoff

Page 25: 743_Español

Diciembre 2015 / impacto evangelístico 25

Seguir leyendo ––

LITERATURA

Benge evidencia el gran compromiso social que desplegó Corrie ten Boom a lo largo de su existencia. De entrada y con un realismo certero, en el segundo de los quince capítulos que contiene esta obra, se ofrece un conciso, pero efectivo, compendio de la vida de Corrie antes de la invasión nazi. Los autores remar-can que siempre estuvo ligada a las cosas de

Dios y que fue una indesmayable predicado-ra de las buenas nuevas.

LA PERSECUCIÓN Corrie cerró la puerta y volvió al comedor. ¡Cómo habían cambiado las cosas! Antes de la ocupación, una equivocación como la que acababa de suceder hubiera sido un asunto

Page 26: 743_Español

26 América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

Continuar leyendo––

sin la menor trascendencia. Ahora, en cam-bio, podía originar graves consecuencias. Cualquiera podía ser un espía de la NSB, o una persona de otra calle dispuesta a ganar-se varias raciones extra de comida a cambio de delatar a un grupo de divers y a sus encu-bridores. El ambiente festivo en el comedor se esfumó con idéntico apresuramiento con

el que había aparecido. Todos permanecían sentados en silencio, abstraídos en sus pensa-mientos y preocupaciones.

Acreditada en 1922 como la primera re-lojera autorizada en Holanda, Corrie fue testigo de excepción de la implacable perse-cución que sufrió la comunidad judía cuan-do los Países Bajos cayeron en manos de

Liberada el 28 de diciembre de 1944, Corrie ten Boom regresó a su país cuando el Viejo Continente aún ardía en llamas, y decidió compartir el Evangelio a través de un ministerio que la llevó a viajar por más de sesenta países. Con valentía y con gran entusiasmo, recorrió el mundo y difundió un mensaje de amor y perdón durante más de 38 años. Sierva abnegada de Dios y fiel defensora de la Palabra, dejó de existir el 15 de abril de 1983.

Page 27: 743_Español

Diciembre 2015 / impacto evangelístico 27

LITERATURA

las tropas de Adolfo Hitler. Según los Benge, desde mayo de 1942, junto con su familia, Ten Boom salvó de la muerte a alrededor de 800 judíos, a los que refugió en su propio hogar. Asimismo, brindó apoyo a los miem-bros de la resistencia holandesa y estuvo al frente de un grupo de auxilio denominado “Beje” y de la relojería de su padre, Casper.

Corrie introdujo disimuladamente los cuatro evangelios en el bolsillo del abrigo, se colocó el sombrero y siguió a la directora. En esta ocasión, no obstante, no giraron a la de-recha para marchar por el corredor, sino que doblaron a la izquierda. Su corazón desmayó. A cada paso que daban se internaban más en la prisión. Cuando llevaban recorridos unos 150 metros, la directora se detuvo y abrió la puerta de otra celda. Corrie entró sin esperar a que se lo ordenaran. La celda era idéntica a la anterior, exceptuando dos detalles: el prime-ro, que estaba vacía; y el segundo, que tenía una ventana, aunque estaba bastante alta y se encontraba protegida por barrotes de hierro.

Acusados por sus actividades a favor de los judíos ante la Gestapo, la Policía secre-ta de los nazis, Corrie ten Boom y los suyos fueron detenidos el 28 de febrero de 1944. De inmediato y junto con su progenitor, Casper, quien moriría diez días después, sus her-manos Willem, Nollie y Betsie, y su sobrino Peter, fue conducida a la cárcel de Scheve-ningen. Allí, muy cerca del mar, a pocos ki-lómetros de la ciudad de La Haya, volvió a poner de manifiesto su fe en Dios y aprovechó el encierro para evangelizar a varios solda-dos alemanes.

Después de guardar en su bolsillo del abrigo la Biblia que le diera Nollie, se co-locó al lado de la puerta. Su corazón latía aceleradamente. ¿Qué estaría sucediendo? Siempre que salía de la celda iba sola, pero en esta ocasión la orden era para todas las reclusas de su sección. ¿Habrían invadido Holanda los aliados? ¿Sería el preludio de la libertad? Corrie esperaba ansiosa el momen-to en el que abrieran la celda, pero el tiempo transcurría sin que sucediera nada. Así llegó la hora del almuerzo, no obstante la puerta permanecía cerrada. La acostumbrada reba-nada de pan que recibía a esa hora tampoco le fue entregada.

En septiembre de 1944, luego de pasar por el centro de detención de Vught, Corrie y Betsie fueron enviadas al campo de con-

centración de Ravensbrück, destinado espe-cialmente al exterminio de mujeres, ubicado a 90 kilómetros de la ciudad de Berlín. En este lugar, donde estuvieron recluidas más de 132 000 prisioneras entre 1939 y 1945, Ten Boom demostró una vez más sus firmes con-vicciones evangélicas y apoyada por su her-mana Betsie, quien murió el 14 de diciembre, se transformó en un baluarte de esperanza en medio del horror.

NO HAY FOSO PROFUNDOAquella primavera se hacía interminable y Corrie era testigo de la lucha desesperada de mucha gente por sobrevivir, casi tan deses-perada como la de las prisioneras con las que ella y Betsie habían estado en los campos de concentración de Vught y Ravensbrück. Fue entonces que recordó las palabras de Betsie: “Tenemos que decirles que no existe un foso tan profundo hasta donde no llegue el amor de Dios”. Ahora sabía lo que faltaba en su vida. Dios quería que en lugar de reparar re-lojes hablara de Su gran amor a aquellas gen-tes desesperadas. En apenas cuestión de días comenzó a hablar en casas e iglesias.

Liberada el 28 de diciembre de 1944, Corrie ten Boom regresó a su país cuando el Viejo Continente aún ardía en llamas, y decidió compartir el Evangelio a través de un ministerio que la llevó a viajar por más de sesenta países. Con valentía y con gran entusiasmo recorrió el mundo y difundió un mensaje de amor y perdón durante más de 38 años. Sierva abnegada de Dios y fiel de-fensora de la Palabra, dejó de existir el 15 de abril de 1983 en Estados Unidos luego de una prolífica labor evangelística.

Sus experiencias le habían hecho famosa, y sus libros y películas la habrían converti-do en millonaria de no haber donado todo el dinero para distintas causas. Corrie siguió fielmente las palabras que Betsie le dijera 35 años atrás. Después de abandonar Ravens-brück dedicó toda su vida a decirle a la gen-te que no existía un foso tan profundo hasta donde no llegara el amor de Dios. Aquella mujer, que había vivido para hablar a otros del amor y el perdón, moría tranquilamente en su cama el 15 de abril de 1983, día en que cumplía 91 años. Corrie ten Boom fue ente-rrada en Los Ángeles, y en la lápida de su tumba están escritas las siguientes palabras: “Jesús es vencedor” l

Page 28: 743_Español

28 América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

CANTARÉ LA MARAVILLA

1Cantaré la maravilla

que Jesús murió por mí;como allá en el Calvariodio su sangre carmesí.

COROCantaré la bella historiade Jesús mi Salvador,

y con santos en la gloriaa Jesús daré loor.

2Cristo vino a rescatarme,vil, perdido me encontró;con su mano fiel y tierna

al redil Él me llevó.

3Mis heridas y doloresel Señor Jesús sanó;

del pecado y los temoressu poder me libertó.

4En el río de la muerteEl Señor me guardará:

Es su amor tan fiel y fuerte,Que jamás me dejará.

CANTARÉ LA MARAVILLA

Inspirado en Salmos 17:7, pasaje bí-blico que aborda el tema de las miseri-

cordias de Dios, el himno “Cantaré la ma-ravilla” es una canción significativa en el ambiente musical evangélico que certifica el amor del Señor. Escrita en 1886 por el autor cristiano Francis Harold Rowley, quien nació el 25 de julio de 1854 en Esta-dos Unidos, esta alabanza mantiene vigen-te un mensaje esperanzador respecto a la compasión de Jesucristo y las gracias que ofrece a los seres humanos que dejan atrás el camino del mal.

Hijo de John Rowley y Mary Jane Smith, una pareja de creyentes de convicciones fir-mes, Francis Harold fue un fiel seguidor de las buenas nuevas. Criado en un hogar en el

Himno creado por Francis Harold Rowley y que está a un paso de cumplir 130 años de historia mantiene vivo un anuncio sobre la compasión de Dios.

que Dios fue el centro de todo, Rowley es-tudió en la Universidad de Rochester, donde se graduó en 1875, y posteriormente se anotó en el Seminario Teológico de Rochester. Allí, luego de compenetrarse con la doctrina cris-tiana, fue ordenado como ministro de Dios el 22 de junio de 1878 y de inmediato lo desig-naron para asumir las riendas de un templo ubicado en el estado de Pennsylvania.

Respecto al origen de “Cantaré la ma-ravilla”, Francis Harold Rowley, quien asu-mió la conducción de una iglesia del estado de Massachusetts en 1884, confesó alguna vez que nació un domingo cualquiera, en medio de un gran interés religioso de los fieles de la congregación, de la ciudad de North Adams, que encabezaba en aquel tiempo. Al respecto, Rowley reveló que el creyente Peter Bilhorn, un destacado can-tante evangélico, lo asistió con la creación de la música que acompaña a la canción, que se publicó por primera vez en 1887.

Peter Bilhorn, oriundo del estado de Illi-nois, fue un instrumento del Señor que de-sarrolló una enorme labor a favor del creci-miento del Evangelio alrededor del mundo y se constituyó en un referente esencial del canto religioso. Músico prolífico, amigo ín-timo de Rowley y autor de alrededor de dos mil canciones congregacionales, Peter apo-yó a Francis Harold mediante su destreza con el órgano y su extraordinaria capacidad para la producción de una melodía dedicada por completo a enaltecer al Señor.

Rowley, con el paso de los años, se en-cumbró como un siervo de Dios diligente que predicó con valentía la Palabra en di-versos estados del territorio estadouniden-se. Además, bajo los propósitos del Señor, se alzó como un ilustre defensor del bien-estar de los humanos y de los animales en Estados Unidos. Presidente de la Sociedad Protectora de Animales de Massachusetts durante 35 años, Francis Harold también trabajó a favor de la niñez y de la salud pú-

Page 29: 743_Español

Diciembre 2015 / impacto evangelístico 29

MÚSICA

blica en la ciudad de Boston. Creador de un himno que está a un paso

de cumplir 130 años de historia, Francis Harold Rowley existió hasta los 97 años de edad y durante su prolongada vida jamás dejó de compartir la Palabra del Señor. Fa-llecido el 14 de febrero de 1952, en Boston,

Rowley proporcionó un emblemático testi-monio de fe con sus actos, que estuvieron marcados por su amor a Dios. Luego de su partida, y en mérito a sus grandes contribu-ciones sociales, la Universidad de Oglethor-pe designó a su Escuela de Humanidades con su nombre l

Page 30: 743_Español

30 América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

EL REFORMADOR DE SUIZA

Considerado el tercer reformista más importante de la historia del cristianismo, Ulrico Zuinglio defendió el valor de la Biblia y emprendió un ataque sistemático contra toda

práctica religiosa contraria a las Escrituras.

Javier Fernández

El entusiasmo de Ulrico por la Biblia fue tan grande que se dedicó a copiar la mayoría de las cartas de Pablo y a memorizar el Nuevo Testamento en griego. Aunque Zuinglio permaneció en el catolicismo por unos pocos años más, a partir de ese momento su teología comenzó a evolucionar. Renovado en su fe, comenzó a estudiar también el hebreo para poder leer el Antiguo Testamento en su idioma original.

Teólogo, pastor y reformador de origen suizo, Ulrico Zuinglio, nacido el 1 de ene-

ro de 1484, es considerado el tercer reformista más importante de la historia del cristianismo después de Martín Lutero y Juan Calvino. Hom-bre de fe profunda y cuyo nombre aparece men-cionado en múltiples variantes, como Ulrich Zwingli, Huldreich Zwingli y Huldrych Zwin-gli, predicó contra las degeneraciones de las devociones y prácticas populares, y propugnó el retorno a la Iglesia primitiva y a las Sagradas Escrituras como única fuente de revelación.

Criado en el seno de una familia campesina que gozaba de una gran prosperidad económica, Ulrico vivió arropado por el Evangelio y rodea-do de ocho hermanos, dos de los cuales murieron prematuramente. Recibió desde niño una esme-rada educación que lo convirtió en una de las fi-guras más destacadas del humanismo europeo de finales del siglo XIV y comienzos de la siguiente centuria. Cursó, en efecto, estudios de música, gramática y filosofía escolástica en los mejores colegios de Basilea y Berna, y pasó en 1498, a los 14 años de edad, a la Universidad de Viena.

Luego, en 1502, Zuinglio ingresó a la Uni-versidad de Basilea, donde siguió ampliando sus conocimientos bajo el influjo del teólogo Tomás Wyttenbach, hasta graduarse como magíster en Artes en 1505. Después, Ulrico dedicó seis in-tensos meses al estudio de la teología cristiana, de tal modo que, en el verano de 1506, alcanzó el grado de ministro de Dios y fue designado pastor de la iglesia de Glaris, localidad cercana a Wildhaus, su tierra natal. En esta histórica ciu-dad suiza, dominada por la religión tradicional, sirvió al Señor por espacio de 10 años.

RENOVADA FEEn el final de 1516, Ulrico Zuinglio se asentó en

la ciudad de Einsiedeln, célebre por su gran be-lleza, donde reanudó su pasión por los estudios teológicos y humanísticos. Replegado sobre sí mismo, releyó con gozo las obras de los padres de la fe evangélica y llegó a aprender la lengua griega de forma autodidacta para conocer la versión original del Nuevo Testamento. Influi-do por Erasmo de Rotterdam, Ulrico concibió el propósito de emprender su propia reforma, basada en la propuesta de recalcar la validez de la Biblia como única guía del comportamiento cristiano.

Entonces, Zuinglio se consagró al estudio pormenorizado de la Biblia, desde sus fuentes más remotas, sin abandonar su actividad de pre-dicador, en la que alcanzó mayor renombre. Así, en 1518 fue llamado a Zúrich, principal ciudad de Suiza, para que hiciese públicas sus prédicas desde el púlpito del templo central de la urbe. Allí fue donde comenzó a dejar patente sus primeros afanes reformistas, al aplicar en sus prédicas una lectura cronológica de las Sagra-das Escrituras, frente al orden clásico del año litúrgico establecido por la Iglesia tradicional.

El entusiasmo de Ulrico por la Biblia fue tan grande que se dedicó a copiar la mayoría de las cartas de Pablo y a memorizar el Nuevo Testa-mento en griego. Aunque Zuinglio permaneció en el catolicismo por unos pocos años más, a partir de ese momento su teología comenzó a evolucionar. Renovado en su fe, comenzó a es-tudiar también el hebreo para poder leer el Anti-guo Testamento en su idioma original. Además, atacó la venta de las indulgencias y emprendió una lucha sistemática contra toda práctica reli-giosa contraria a las Escrituras.

En 1519, año en el que una plaga azotó la ciudad de Zúrich, Zuinglio quedó al borde de la muerte. Entonces, a punto de morir, se percató

Page 31: 743_Español

Diciembre 2015 / impacto evangelístico 31

Seguir leyendo ––

HÉROE DE LA FÉ

Page 32: 743_Español

32 América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

Continuar leyendo–– de que solo podía poner su confianza en la mi-

sericordia de Dios, y así lo hizo. Luego, cuan-do recuperó su salud, Ulrico se levantó como un hombre cambiado, decidido a no poner su confianza nunca más en las cosas creadas ni en los santos, y mucho menos en los sacramentos inventados por el hombre. De inmediato, él hizo todo lo que estuvo a su alcance para que las per-sonas que adoraban a los ídolos dejaran de ha-cerlo y pusieran su corazón a los pies del Señor.

RUPTURA CON ROMALos problemas de Ulrico con la Iglesia católica se agudizaron en 1522, cuando Francisco I, rey de Francia y aliado del papa, pidió a la Confede-ración Suiza que le enviara soldados en calidad de mercenarios para su guerra contra Carlos V. Todos los cantones suizos accedieron a la peti-ción, pero Zúrich se negó por consejo de Zuin-glio. Luego, durante la Cuaresma de aquel año,

sucedió un episodio que terminó de ahondar sus diferencias. Algunos cristianos ofrecieron una cena con salchichas, en vez de pescado, y desa-fiaron la práctica establecida por los católicos.

Dos semanas después, Zuinglio abordó el tema directamente en su prédica “Sobre la elec-ción de los alimentos y la libertad de tomarlos”, publicada en abril de ese mismo año. En este manifiesto, Ulrico defendió la libertad de los cristianos a no someterse a mandamientos de hombres, lo que implicaba que no estaban obli-gados a obedecer de forma incondicional el dic-tamen de la Iglesia tradicional. De inmediato, Zúrich se dividió entre partidarios y detractores de las reformas planteadas por el teólogo y se produjeron disturbios.

En agosto de 1522, Ulrico renunció defini-tivamente a la Iglesia católica y para ello alegó que esta se fundamentaba en leyes humanas. A pesar de esto, algunos radicales quisieron que

A comienzos de 1523 sucedió la “Primera disputa de Zúrich”, en la que el consejo local debatió la posibilidad de que existiera algún atisbo de herejía en la labor de Zuinglio. El teólogo Juan Faber, apodado 'Martillo de los herejes', se hizo presente en el debate. Empero, los regidores de Zúrich no solo encontraron a Ulrico libre de culpa, sino que decidieron que el resto de los predicadores se guiasen a partir de entonces por las Escrituras.

Page 33: 743_Español

Diciembre 2015 / impacto evangelístico 33

HÉROE DE LA FÉ

Su afán renovador le llevó a extremar su desacuerdo con los católicos en todas sus instancias, puesto que, al margen de desautorizar tajantemente las disposiciones humanas de las altas jerarquías eclesiásticas, censuró abiertamente la veneración que el pueblo llano profesaba a los santos, así como los vicios y la vida relajada que practicaban muchos miembros de las órdenes religiosas y gran parte de la población suiza.

fuera más rápido y decidido en sus reformas, pero él entendió que el secreto de la reforma consistía en la transformación del corazón de los hombres con el poder del Evangelio. En aquel tiempo, Zuinglio también publicó una de sus obras más importantes sobre el poder y la efica-cia de la Palabra de Dios. En su escrito afirmaría que la humanidad anhela la luz del Señor.

Poco a poco, su afán renovador le llevó a ex-tremar su desacuerdo con los católicos en todas sus instancias, puesto que censuró abiertamen-te –al margen de desautorizar tajantemente las disposiciones humanas de las altas jerarquías eclesiásticas– la veneración que el pueblo llano profesaba a los santos, así como los vicios y la vida relajada que practicaban muchos miembros de las órdenes religiosas y gran parte de la po-blación suiza. Exigió a los predicadores que solo difundiesen en sus mensajes lo establecido lite-ralmente por la Biblia.

PROLÍFICA LABORA comienzos de 1523 sucedió la denominada “Primera disputa de Zúrich”, en la que el con-sejo local debatió con detalle la posibilidad de que existiera algún atisbo de herejía en la labor de Zuinglio. El teólogo Juan Faber, apo-dado ‘Martillo de los Herejes’, se hizo pre-sente en el debate, al frente de una delegación enviada por el obispo de Constanza. Empero, los regidores de Zúrich no solo encontraron a Ulrico libre de culpa, sino que también deci-dieron que el resto de los predicadores de la ciudad se guiase a partir de entonces por las Escrituras.

La disputa concluyó, además, con la plena aceptación de las 77 conclusiones presentadas por el teólogo oriundo de Wil-dhaus, resumidas en dos sencillos lemas que expresaban su propuesta reformadora: “Solo Cristo” y “Solo la Biblia”. Aquel mo-mento también coincidió con la redacción

de algunas de sus principales obras, como El pastor, que expone las virtudes de un predi-cador fiel al Evangelio; Comentario sobre la verdadera y la falsa religión, que enu-mera los principios de la fe evangélica; y Profecía, un riguroso curso de interpreta-ción de la Biblia.

Bajo la dirección de Zuinglio, hubo rá-pidos cambios en Zúrich. Se estableció un sistema de educación pública sin distin-ción de clases. Al mismo tiempo, predica-dores y laicos, afines a Ulrico, propagaron

el Evangelio por otros cantones suizos. Pronto algunas regiones helvéticas se volvieron cris-tianas, mientras otras continuaron obedientes a Roma y su jerarquía. Esta divergencia reli-giosa se sumó a otras diferencias profundas, y la guerra civil llegó a parecer inevitable. En octubre de 1531, cinco cantones católicos ata-caron a Zúrich por sorpresa.

El 11 de octubre de 1531, en la localidad de Kappel, la coalición católica, que duplica-ba en efectivos a las fuerzas de Zúrich, derrotó a los defensores de la ciudad. En apenas una hora de combate perdieron la vida medio cen-tenar de zuriqueses, entre ellos Ulrico Zuin-glio, quien antes de caer batido gritó: “Uste-des pueden matar mi cuerpo, pero no pueden matar mi alma”. De este modo, el reformador de Suiza entró en la historia del cristianismo y dejó intacto un mensaje trascendente sobre el valor de las Sagradas Escrituras y el poder del Señor l

Page 34: 743_Español

34 América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

Page 35: 743_Español

Diciembre 2015 / impacto evangelístico 35

UNA VIDA QUE SALIÓ DE LA OSCURIDAD

Marlo Pérez

Fotos: Dámaris Samamé / Archivo Familiar

¿Qué delito no había cometido Kledis Macías? Delincuencia y proxenetismo. Traición a su esposa e hijo. Lo prohibido parecía atraerlo. En ese espacio creció. Sin misericordia. Nadie creía en su salvación. Solo Dios aguardó por él. Y llegó el momento de

salvar su vida.

HISTORIAS DE VIDA

Page 36: 743_Español

36 América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

Kledis nunca se consideró un ejemplo para nadie. Su vasta experiencia en el

mundo de la delincuencia y el proxenetismo lo convirtieron en un hombre frívolo y de escasos sentimientos, de un modo tal que, sin miseri-cordia, cuando tuvo que escapar de la justicia abandonó a su esposa que estaba embarazada, y ella fue encarcelada por un delito que nunca cometió.

Un año después, cuando ella salió en li-bertad, Kledis reconoció su error y buscó a su esposa y a su recién nacido para pedirles per-dón. Dios había obrado en él. Lo había trans-formado en un hombre de bien y en un padre ejemplar, del que muchos se admiran hasta el día de hoy.

LA ESPOSA ENCARCELADALos hechos que empujaron a Kledis Elicito Macías Loor a abandonar a su esposa, Angéli-ca Collao García, de 16 años de edad, y entre-garla prácticamente en manos de las autorida-des ocurrieron en 2008, cuando ella lo visitó en la ciudad de Cuenca, donde pasaron siete días pregonándose amor eterno.

Al terminar esa semana, y en el momento en que ella compraba sus pasajes para retornar a Quevedo, ciudad de la que es oriunda, la Policía de Inteligencia la arrestó por estar coludida con Kledis, más conocido como ‘Patucho’.

En el primer instante, Angélica no entendió lo que ocurría, pero poco después le explicaron que Kledis era un peligroso delincuente con un amplio prontuario policial que se hallaba inmis-cuido en robos, asaltos, proxenetismo, trata de blancas y que se hallaba prófugo de la justicia de su país. Angélica no podía creerlo.

Minutos más tarde, Kledis retornó con mu-cho sigilo al terminal terrestre y no encontró a Angélica. Sus sospechas se confirmaron cuan-do escuchó que habían arrestado a una mujer con las características de su esposa. Entonces, Kledis huyó del lugar y se olvidó de ella, que se encontraba en estado de gestación.

Mientras fugaba a otra ciudad, Kledis se re-montó al pasado y recordó cuando su madre y él, que tenía 7 años de edad, fueron abandonados por su padre. De repente, se le hizo un nudo en la garganta que no lo dejó respirar durante todo el camino.

Page 37: 743_Español

Diciembre 2015 / impacto evangelístico 37

Seguir leyendo––

Kledis observó que muchos de sus amigos empezaron a gozar de gran reputación, enormes casas, automóviles y demás lujos, ya que se habían convertido en chulos, es decir, mantenidos por prostitutas. Abandonó a su esposa y viajó a la ciudad de Cuenca para enamorar a más de una mujer, con el fin de prostituirlas y explotarlas. Su estrategia consistió en engañarlas con la promesa de darles ropa de reconocidas marcas y un automóvil del año en menos de tres meses.

HISTORIAS DE VIDA

EN EL ABANDONOKledis, nacido en octubre de 1989, se introdujo en este mundillo desde los 13 años de edad, fecha en que se desligó de su casa y se fue a vivir a la de sus abuelos paternos en Quevedo, ciudad que lo vio nacer.

“Me refugié en casa de mis abuelos, después de que mi padre nos abandonó, a mí y a mi ma-dre, para irse con otra mujer… Eso fue un duro golpe para mí, porque no era la primera vez que

mi padre hacía eso”, recuerda.Al vivir con sus abuelos, dejó de estudiar y

trabajó como cobrador de buses de transporte pú-blico, donde conoció a varios jóvenes de su edad que lo único que les importaba en el mundo eran las fiestas, las mujeres y el alcohol.

Tiempo después, Kledis, con 17 años de edad, conoció a Angélica, de 14 años, con la que tuvo una relación amorosa a escondidas de sus padres, que eran cristianos evangélicos y

Page 38: 743_Español

38 América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

Continuar leyendo–– que nunca vieron con buenos ojos al preten-

diente de su hija.Ante esta negativa, Kledis convenció a Angé-

lica para que escapara de casa y se uniera con él mediante los santos vínculos del matrimonio, sin sospechar que estos se romperían años después.

“Antes de abandonar a mi esposa, tuve apen-dicitis y los residuos se regaron por todo mi cuer-po. Al estar solo con el 1% de posibilidades de vivir, mis suegros oraron por mí y Dios me sanó, pero yo me volví un hombre ingrato que se entre-gó a las cosas del mundo y a la vida fácil”, agrega.

LOS CHULOSAl recuperarse y retornar a su vida normal, Kle-dis observó que muchos de sus amigos empeza-ron a gozar de gran reputación, enormes casas, automóviles y demás lujos, ya que se habían con-vertido en chulos, es decir, mantenidos por pros-titutas. Una forma de vivir muy arraigada entre los jóvenes de esa época.

Ante ello, Kledis abandonó a su esposa y via-jó a la ciudad de Cuenca para enamorar a más de una mujer, con el fin de prostituirlas y explotar-las. Su estrategia consistió en engañarlas con la promesa de llevarlas a fiestas, darles diversión, ropa de reconocidas marcas y un automóvil del año en menos de tres meses.

Una vez terminado el plazo en que acabaría este ilícito acuerdo, Kledis desconocía sus pala-bras y mostraba su verdadero rostro ante aquella mujer. Fueron varias las féminas que se sumaron a sus planes. Desde esa fecha, todas ellas fueron presa de los maltratos y abusos de ‘Patucho’.

Cuando Kledis contaba con 20 años de edad conoció a un hombre apodado ‘El Ahi-jado’, quien lo introdujo en el mundo de la delincuencia con la banda ‘Los Empalmeños’, que sembró el terror y la inseguridad en varias ciudades del Ecuador.

Al ingresar en esta organización delictiva, a Kledis lo colocaron como chofer de los delin-

Page 39: 743_Español

Diciembre 2015 / impacto evangelístico 39

HISTORIAS DE VIDA

cuentes y recibía 300 dólares por cada asalto que cometían. Luego se especializó en robos a mano armada y se apropió de automóviles lujosos, lo-cales comerciales y todo lo que estaba a su alcan-ce. Esta banda también se dedicó a extorsionar a personalidades de alto rango, a las que secues-traba y mataba. Por estas y otras fechorías, los nombres de ‘Los Empalmeños’ y de ‘Patucho” empezaron a escucharse en todas las comisarías de aquella región.

TRATA DE BLANCASKledis, alimentado por las ansias del dinero, nue-vamente empezó a reclutar a otras muchachas para que ejercieran la prostitución. En esta oca-sión recurrió a menores de entre los 14 a 16 años de edad, que eran las más requeridas por el públi-co varonil. Con ellas se paseó por Quito, Ambato, La Libertad y Guayaquil, entre otras ciudades.

“Por cada una de ellas ganaba semanalmente entre 900 y 1 200 dólares… Cuando no me entre-

gaban el suficiente dinero, las agarraba a golpes, las encerraba por varios días en el cuarto de un hotel y no les daba alimentos”, revela Kledis.

Tras varios meses de arduo seguimiento, la Policía de Inteligencia desarticuló esta mafia al encontrar a sus integrantes en un hotel de la ciu-dad de Azuay, al sur del Ecuador. Allí rescataron a varias jovencitas que inmediatamente sindica-ron a Kledis como su proxeneta.

Al encontrarse requisitoriado, Kledis se di-rigió a Cuenca para seguir con su accionar, sin pensar que su esposa lo ubicaría para reconciliar-se con él y restaurar su matrimonio. Una semana después, ella cayó presa y Kledis la abandonó por segunda vez.

“El dinero, las mujeres, las drogas y la opu-lencia nunca me hicieron feliz. Me sentía vacío, solo y lleno de temores...”, recuerda.

Aunque muchas veces la Policía intervino los burdeles clandestinos que Kledis regentaba, este fugaba sin dejar rastro alguno.

Pasados los meses, en octubre de 2010, su es-posa alumbró a su primogénito, Elian, en aquella prisión. Semanas después salió en libertad y se fue a vivir con sus padres a Quevedo. Al ente-rarse, Kledys abandonó uno de los burdeles que tenía en la ciudad de Salinas y fue a buscar a su esposa e hijo.

“Sentía un odio sin sentido hacia mi esposa, quizás porque no reconocí mis errores, ni me hu-millé ni le pedí perdón por todo el infierno que vi-vió ella en la cárcel estando embarazada”, relata.

RECONCILIADOS Un mes después, Kledis se alejó de sus activida-des ilícitas y trabajó con su madre en un negocio familiar. En ese trayecto conoció a un cristiano del Movimiento Misionero Mundial que lo llevó a la Casa de Dios y le presentó a Jesucristo como el único que podía cambiar su vida y darle solu-ción a todos sus problemas. Momentos después, se entregó al Evangelio.

Veintiún días después de su conversión, Kle-dis recibió la llamada de su esposa, que se encon-traba viviendo en Guayas. Desde ese momento, el amor perdido entre ambos empezó a renacer, sobre todo cuando se reencontraron en Guaya-quil, donde se reconciliaron en la casa del Señor. Actualmente, Kledis, su esposa y sus dos peque-ños están más unidos que nunca.

“Mi vida en los caminos del Señor son y se-rán los mejores momentos de mi existencia... La Palabra de Dios enderezó mi destino”, dice con convicción l

Veintiún días después de su conversión, Kledis recibió la llamada de su esposa, que se encontraba viviendo en Guayas. Desde ese momento, el amor perdido entre ambos empezó a renacer, sobre todo cuando se reencontraron en Guayaquil, donde se reconciliaron en la casa del Señor. Actualmente, Kledis, su esposa y sus dos pequeños están más unidos que nunca, salvados por la mano de Dios.

Page 40: 743_Español

40 América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

“Pero el ángel les dijo: No temáis; porque he aquí os doy nuevas de gran gozo, que será para todo el pueblo: que os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un Salvador, que es CRISTO el Señor. Esto os servirá de señal: Hallaréis al niño envuelto en pañales, acostado en un pesebre. Y

repentinamente apareció con el ángel una multitud de las huestes celestiales, que alababan a Dios y decían: ¡Gloria a Dios en las alturas, y en la tierra paz, buena voluntad para con los hombres!” Lucas 2:10-14.

Rev. Luis M. Ortiz

¡GLORIA A DIOS EN LAS ALTURAS!

Este fue el más dulce, glorioso y tras-cendental himno que jamás el mundo

escuchó. Los ángeles entonaron sus me-lodiosas voces a Dios por el glorioso naci-miento de Jesús.

Toda la creación alaba y glorifica a Dios. El Salmo 148 declara que Dios

es alabado y glorificado des-de los cielos, en las alturas por todos sus ángeles, por el

Sol y la Luna, las lucien-tes estrellas, los cielos de los cielos, por las aguas que están sobre los cie-los; desde la Tierra, los monstruos marinos y todos los abismos; el fuego y el granizo, la

nieve y el vapor, el viento de tempestad; los montes y todos los collados, el ár-bol de fruto y todos los cedros; la bestia y todo animal, rep-tiles y volátiles; los reyes de la Tierra y todos los pueblos. Pero nada trajo ma-yor gloria a Dios y mayor regocijo a toda la creación que el nacimiento de Jesús en el pe-sebre de Belén.

“Los cielos cuentan la gloria de

Dios, y el firmamento anuncia la obra de sus manos” (Sal. 19:1); pero

Page 41: 743_Español

Diciembre 2015 / impacto evangelístico 41

DEVOCIONAL

Cada edad en el mundo ha tenido sus grandes personajes o protagonistas, pero Jesús es único en todas las edades. Dios por nosotros, Emanuel, el Verbo, el Hijo de Dios, y al mismo tiempo es Jesús, Hijo del Hombre, Redentor, Siervo, Dios y Hombre, divino y humano; su divinidad era real y verdadera, su humanidad era real y verdadera. ¿Cómo puede ser esto? Grande es el misterio de la piedad.

aunque toda la creación se fusione en una gi-gantesca sinfonía de alabanza, jamás podrá igualar al gran cántico de la encarnación del Hijo de Dios. Jamás antes la multitud de las huestes celestiales habían cantado: “¡Gloria a Dios en las alturas, y en la tierra paz, buena voluntad para con los hombres!” (Lc. 2:14).

Hay más gloria y más melodía en el naci-miento virginal de Jesús que en el nacimiento de todo el vasto universo. “Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros (y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Pa-dre), lleno de gracia y de verdad” (Jn. 1:14).

El apóstol Pablo, inspirado por el Espíritu Santo en una magna y sublime exclamación, dice: “E indiscutiblemente, grande es el mis-terio de la piedad: Dios fue manifestado en carne, justificado en el Espíritu, visto de los ángeles, predicado a los gentiles, creído en el mundo, recibido arriba en gloria” (1 Ti. 3:16). Grande es el misterio de la piedad: Dios fue manifestado en carne.

El inmenso universo está colmado de mis-terios, desde el microscópico germen en el aire que respiramos y en el agua que toma-mos, hasta los gigantescos soles y estrellas que fulguran en el espacio a distancias in-concebibles. Los antiguos creyeron en cuatro elementos: tierra, aire, fuego y agua; pero en nuestro tiempo la ciencia ha descubierto 103 elementos. Por mucho tiempo se creyó que el átomo era la partícula de materia más peque-ña que existía y que era indivisible, pero en nuestro tiempo el átomo ha sido desintegra-do en sus componentes: electrones, protones, neutrones, etcétera.

Hay un misterio en cada gota de agua: ¿qué es lo que une a dos átomos de hidroge-no con un átomo de oxígeno para formar una molécula de agua?, ¿por qué un saltamontes tiene 270 dientes en su cuerpo?, ¿de dónde la lombriz de tierra saca el poder para hacer que le crezca otra cabeza cuando le cortan la pri-mera?, ¿por qué el caballo se levanta con las patas delanteras primero y la vaca con las pa-tas traseras primero? Bueno, podríamos hacer preguntas indefinidamente, la única respuesta que encontraríamos es que las cosas son como son, en obediencia a las leyes establecidas por el Creador.

El propio Creador le hace unas cuantas preguntas a Job (Job 38-41), y le dice: “¿Por dónde va el camino a la habitación de la luz, y dónde está el lugar de las tinieblas…? ¡Tú

lo sabes! Pues entonces ya habías nacido, y es grande el número de tus días. ¿Has entrado tú en los tesoros de la nieve, o has visto los teso-ros del granizo…? ¿Por qué camino se repar-te la luz, y se esparce el viento solano sobre la tierra? […] ¿Podrás tú atar los lazos de las Pléyades o desatarás las ligaduras de Orión?”. Estamos rodeados de misterios. Indiscutible-mente grande es el misterio de la piedad: Dios fue manifestado en carne.

Su concepción y nacimiento virginal, su vida, su ministerio, su doctrina, su sacrificio, su muerte, su expiación, su resurrección, sus apariciones, su ascensión, su segunda veni-da, todo está saturado de este gran misterio de la piedad. Cada edad en el mundo ha te-nido sus grandes personajes o protagonistas, pero Jesús es único en todas las edades. Dios por nosotros, Emanuel, el Verbo, el Hijo de Dios, y al mismo tiempo es Jesús, Hijo del Hombre, Redentor, Siervo, Dios y Hombre, divino y humano; su divinidad era real y

verdadera, su humanidad era real y verda-dera. ¿Cómo puede ser esto? Grande es el misterio de la piedad.

Los más renombrados científicos no pueden entender ni explicar los misterios del mundo físico y material; tampoco los más versados teólogos pueden entender ni explicar estos grandes misterios de la pie-dad. Al gran apóstol Pablo le fue revelado mucho acerca de estos misterios y tuvo que exclamar: “¡Oh profundidad de las ri-quezas de la sabiduría y de la ciencia de Dios! ¡Cuán insondables son sus juicios e inescrutables sus caminos! Porque ¿quién entendió la mente del Señor? ¿O quién fue su consejero?” (Ro. 11:33-34). Grande es el misterio de la piedad.

Con sobrada razón los ángeles cantaron esa mañana: “¡Gloria a Dios en las alturas, y en la tierra paz, buena voluntad para con los hombres!” l

Page 42: 743_Español

42 América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

“José, su marido, como era justo, y no quería infamarla, quiso dejarla secretamente. Y pensando él en esto, he aquí un ángel del Señor le apareció en sueños y le dijo: José, hijo de David, no temas recibir a María tu mujer, porque lo que en ella es engendrado, del Espíritu Santo es. Y dará a luz un hijo, y llamarás su nombre JESÚS, porque él salvará a su pueblo de sus pecados. Todo esto aconteció para que se cumpliese lo dicho por el Señor por medio del profeta, cuando dijo: He aquí, una virgen concebirá y dará a luz un hijo, y llamarás su nombre Emanuel, que

traducido es: Dios con nosotros. Y despertando José del sueño, hizo como el ángel del Señor le había mandado, y recibió a su mujer. Pero no la conoció hasta que dio a luz a su hijo primogénito; y le puso por nombre JESÚS”. Mateo 1:19-25.

Rev. Ramón Aponte

DIOS CON NOSOTROS

Cuando el ángel se presentó a José en sueños, le dio ciertas indicaciones

cuando naciera el niño. Una de ellas era el cumplimiento de lo que ya había sido esta-blecido por Dios mismo, alrededor de sete-cientos años antes, cuando habló por medio del profeta Isaías (Is. 7:14). Entonces había hecho el anuncio de que llegaría al mundo a través de una virgen y que su nombre sería EMANUEL. En el Nuevo Testamento, que estaba escrito en griego y no en hebreo, se aclara “que traducido es: Dios con nosotros” (Mt. 1:23).

Nos llama la atención que el ángel diera un nombre distinto cuando se le apareció a José que cuando se le apareció a María: “lla-marás su nombre JESÚS” (Lc. 1:31). José en persona, ocupando el lugar de padre, “le puso por nombre JESÚS” (Mt. 1:25). Ciertamente “Jesús” era un nombre que cuadraba bien, el ángel había hecho la explicación: “Llamarás su nombre JESÚS, porque él salvará a su pueblo de sus pecados” (Mt. 1:21). Jesús sig-nifica “Salvador”.

Hablar de que aquel niño llegaría a ser “JESÚS” es describir al Dios que vino al mundo con poder y acción para derrotar al demonio y a la muerte, sufriendo la conse-cuencia de los pecados. Pero para que ello llegara era necesario que Dios estuviera con nosotros.

De ese modo, “Emanuel” es la descrip-ción más amplia de lo que significó la encar-nación. Cristo nuestro Salvador es la misma presencia de Dios en este mundo, a nuestro lado (Jn. 14:8-10).

TODOS PODEMOS SENTIRLE CERCAPara los paganos, que habían llegado en algu-

nos casos, como Platón o Aristóteles, a vis-lumbrar la posibilidad de un Dios único, este era un ser lejano y ausente del mundo. Para los mismos judíos, el temor supersticioso a la posibilidad de ver a Dios tenía su raíz en la conciencia de que “Dios está en el cielo, y tú sobre la tierra” (Ec. 5:2).

La primera noticia de su llegada fue de sentido popular, a un grupo de personas po-bres. No fue un anuncio hecho reservada-mente en la corte, para que el rey se enterara del gran hecho. Los pastores tampoco se sin-tieron dueños de la noticia, sino que “volvie-ron glorificando y alabando a Dios por todas las cosas que habían oído y visto, como se les había dicho… y todos los que oyeron se maravillaron de lo que los pastores les de-cían” (Lc. 2:18-20). Tampoco encontramos al Señor solo. Por el contrario, los relatos se cuidan de aclarar que encontraron al Niño, pero no solo, sino con José y con su madre (Mt. 2:11 y Lc. 2:16).

SIN DISTINCIONES SOCIALESLa referencia a los pastores y el hecho con-creto de que se apareció primero a ellos pue-de llevar a nuestra mente que Cristo vino de alguna manera especial para los pobres; pero no es así. Él vino para los pobres y ricos. Lo demostró claramente cuando su estrella apareció a los magos en el Oriente al mis-mo tiempo que la gran luz brillaba sobre los pastores en los campos de Belén. Cristo lo demostraría durante toda la vida, pues jamás dejó de atender a un Nicodemo, a un Jairo, a un centurión, a un Simón fariseo y a tantos otros. Por supuesto que los pobres le seguían en mayor número; entre otras razones evi-dentes por su mayor facilidad para el movi-

Page 43: 743_Español

Diciembre 2015 / impacto evangelístico 43

DEVOCIONAL

La referencia a los pastores y el hecho concreto de que se apareció primero a ellos puede llevar a nuestra mente que Cristo vino de alguna manera especial para los pobres; pero no es así. Él vino para los pobres y ricos. Lo demostró claramente cuando su estrella apareció a los magos en el Oriente al mismo tiempo que la gran luz brillaba sobre los pastores en los campos de Belén.

miento físico, su enorme número, aparte de que su misma situación los llevaba a buscar ayuda. Jesús no ocultó que los ricos entrarán difícilmente en el reino de los cielos, aunque luego aclaró que esa observación era para los que confían en las riquezas (Mt. 10:23-25).

Esto nos muestra que el Señor está con nosotros, al margen de que seamos sabios o ignorantes, no importa la condición social o cultural.

SIN DISTINCIÓN DE PUEBLOSEs cierto que Él nació en un pueblo determi-nado. Naturalmente, no podía nacer en todos a la vez. ¿Por qué fue en el pueblo judío?, es uno de los misterios de la mente divina que se escapan del razonamiento humano.

Sin embargo, eso fue lo que Dios determi-nó. Si Dios pudo estar con los judíos, ¿cómo

no podrá estar con nosotros? Cuando Él esco-gió a aquella raza nos estaba ayudando pre-cisamente a universalizarlo. Pero aunque los mismos judíos nunca quisieron entenderlo, Él nació para todos los pueblos. Los ángeles vinieron y cantaron: “En la tierra paz, buena voluntad para con los hombres” (Lc. 2:14), sin poner ninguna clase de límite geográfico.

ESTÁ HOY, COMO ESTUVO ENTONCESPara Dios no hay generaciones. Así como José y María podían sentir a “Dios con noso-tros”, lo mismo podemos afirmar nosotros en estos tiempos, “Dios con nosotros”. Eso me incluye, me da la seguridad de su presencia y también me da la seguridad de que formo parte de un pueblo que existe precisamente porque Él vino al mundo y desde entonces y por la eternidad está “con nosotros”. Amén l

Page 44: 743_Español

44 América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

“Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo en Cristo Jesús” Filipenses 2:5.

Rev. Manuel Zúñiga

EL MISMO SENTIR QUE HUBO EN CRISTO

Entre las muchas facetas del sentir que hubo en nuestro amado Salvador, y sien-

do menester que este more en nosotros, va-mos a centrarnos en la humildad, la manse-dumbre, la comunión y, por último, la visión.

I. HUMILDAD Y MANSEDUMBREUna de las primeras pautas que dejó nuestro Señor Jesucristo a los suyos fue: “Aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón” (Mt. 11:29).

En muchas ocasiones Dios permite que pasemos por ciertas circunstancias, y estas sirven para que nosotros mismos nos con-cienciemos acerca de la existencia o la ca-rencia de ambas cualidades, mansedumbre y humildad, en nosotros.

Nuestro Señor Jesucristo vino a esta Tie-rra para servir, y esto implicó que se humilla-ra hasta lo sumo. El apóstol Pablo describe aquel proceso: “Siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse, sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres; y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz” (Fil. 2:6-8).

Ciertamente, “e indiscutiblemente, gran-de es el misterio de la piedad: Dios fue ma-nifestado en carne” (1 Ti. 3:16); “Aquella luz verdadera, que alumbra a todo hombre, venía a este mundo. En el mundo estaba, y el mundo por él fue hecho; pero el mundo no le conoció. A lo suyo vino, pero los suyos no le recibieron” (Jn. 1:9-11). Nuestro Señor Je-sucristo no solo dejó su trono de gloria para hacerse hombre, sino que también escogió a una joven pobre y humilde para traerlo a este mundo, nació en un establo, se crió en una fa-milia de carpinteros del pueblo de Nazaret, y

ejerció aquel oficio hasta los 33 años de edad. Asimismo, Cristo nunca tuvo nada propio, sino que durante toda su vida le estuvieron prestando todo, desde el útero de María, el establo donde nació, el pollino que usó para su entrada triunfal a Jerusalén, el aposento alto en el cual celebró la última cena con sus apóstoles, hasta la tumba de José de Arimatea donde lo sepultaron después de su muerte en la cruz.

El Hijo de Dios no vino a la Tierra para ser servido por los seres humanos, sino para servirlos; y siendo puro, santo e inmaculado se mezcló con los pecadores, y permitió que aquellos hombres indignos lo tocaran y lo abrazaran. Y es más, siendo siervo sufrió la muerte vergonzosa que los romanos reserva-ban a los peores criminales: la cruz. Por estos motivos, el pueblo de Israel no podía conce-bir que el Mesías, que durante tantos siglos anheló, fuese una persona tan humilde como nuestro Señor Jesucristo.

Aun cuando Su ministerio en la Tierra alcanzó la cúspide, Cristo nunca dejó de ser humilde. Las multitudes le seguían y en algu-nas ocasiones hasta quisieron coronarlo rey, y ciertamente tenía que ser halagador el ver a millares de personas sentadas a sus pies du-rante horas escuchando sus enseñanzas. No obstante, nunca permitió que los logros terre-nales lo tambalearan; es más, ni siquiera se jactaba de sus virtudes: cuando le llamaban “Maestro bueno”, Él contestaba que no había otro bueno sino Dios el Padre.

II. COMUNIÓNEn lo que a la comunión se refiere, el pueblo de Dios también debe tener el mismo sen-tir que hubo en Cristo. Es menester que nos amemos los unos a los otros, pero el amor no puede fluir en nosotros si primero no ama-

Page 45: 743_Español

Diciembre 2015 / impacto evangelístico 45

DEVOCIONAL

mos a Aquel que nos salvó.“El que tiene mis mandamientos y los

guarda, ése es el que me ama; y el que me ama, será amado por mi Padre, y yo le ama-ré, y me manifestaré a él… El que me ama, mi palabra guardará; y mi Padre le amará, y vendremos a él, y haremos morada con él. El que no me ama, no guarda mis palabras; y la palabra que habéis oído no es mía, sino del Padre que me envió” (Jn. 14:21,23-24). Na-die es capaz de someterse a Dios si no lo ama, porque la obediencia no puede existir sin amor. Aquella persona que no ama al Señor tiene en ella una tendencia a la rebelión, la in-subordinación, la protesta, la queja, el pleito, la querella.

En Juan 3:16, leemos: “Porque de tal ma-nera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eter-na”. Hermanos, el amor que Dios tuvo por el hombre fue tan grande e incondicional que no

dudó en entregarle a Su Hijo único. “Y estan-do en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muer-te, y muerte de cruz” (Fil. 2:8).

Tengamos, pues, siempre presente que el amor y la obediencia son inseparables, y que deben morar en el cristiano.

III. VISIÓN¿Qué fue lo que motivó a Cristo a realizar el sacrificio en la cruz del Calvario? ¿La fama? Por supuesto que no.

Nuestro amado Salvador tenía una visión clara de su función. Asimismo, esa misma vi-sión ha de prevalecer en la Iglesia de Cristo: el amor por las almas y el deseo de obedecer el mandato que nuestro Salvador nos enco-mendó: “Id, y haced discípulos a todas las naciones” (Mt. 28:19) l

Page 46: 743_Español

46 América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

Page 47: 743_Español

Diciembre 2015 / impacto evangelístico 47

ENTREVISTA

“ORAMOS POR CRECER”El Rev. Alfonso Martínez, Supervisor Nacional del MMM de Uruguay,

analiza el presente de la Obra en uno de los países donde el Señor está mostrando Su gran poder y la Palabra empieza a extenderse.

En 1987 el Rev. Alfonso Martínez in-gresó al Movimiento Misionero Mundial

en la ciudad de Bogotá, Colombia. Durante 16 años edificó una congregación con más de 200 hermanos. En 2003 partió a Buenos Ai-res, donde colaboró con consolidar la Obra. El 9 de febrero de 2004 enrumbó hacia Uruguay, donde actualmente es Supervisor Nacional.

¿Cómo fueron esos inicios?Empezamos haciendo reuniones en la

casa con mi esposa y mis hijos. Después vi-mos la manera de llegar a las casas y otros barrios. Así pasamos un año. Los uruguayos son muy cerrados para el Evangelio. Hemos tenido que orar y depender mucho de Dios para crecer. A pesar de todo, hemos podido abrir un local para 200 personas en el barrio La Unión, donde funciona actualmente la Iglesia central.

¿Cómo se encuentra la Obra?En la actualidad se congregan 50 perso-

nas. Con mucho esfuerzo y sacrificio, en estos días hemos comprado un terreno de 650 me-tros cuadrados para construir un templo y así establecer más firmemente la Iglesia central.

¿En qué ciudades están?Estamos en la ciudad de Pando, Toledo,

Canelones, Artigas (frontera con Brasil y Ar-gentina), Cerro Largo, Paysandú, San José, Durazno, Colonia y otros. Aparte de la igle-sia central, en la capital, hemos abierto dos iglesias más. De los 19 departamentos que lo conforman, estamos presentes en 8. Tenemos varios pastores reconocidos en algunas de es-tas iglesias.

¿Cuántas iglesias figuran en total?Tenemos alrededor de 11 iglesias, las

cuales reportan mensualmente 200 miem-bros bautizados, aparte de los aspirantes y visitantes.

¿Qué se viene para la Obra en Uru-guay?

Este año se establecerá el Instituto Bíbli-co Elim para preparar a los obreros nacio-nales. El pastor y director del instituto es el Rev. Rubén Concepción, quien nos dará el material para que nosotros y unos misione-ros colombianos que estudiaron en el insti-tuto en Colombia empecemos a brindar las clases. Esto comienza a partir de 2016 y lo estructuraremos para que funcione a distan-cia, es decir, online. Solamente será presen-cial el día del examen. Estamos pensando dividir el país en dos zonas: sur y norte, para establecer dos presbiterios con sus respecti-vas iglesias. Ya hemos realizado confrater-nidades en la zona norte, que la integran 3 departamentos con 7 u 8 iglesias. En la zona sur hay entre 3 a 4 departamentos con 7 u 8 iglesias. Actualmente, tenemos alrededor de 7 pastores atendiendo cada Iglesia y en otro caso dos congregaciones.

¿Tienen acceso a medios de comunica-ción?

Contamos con varios espacios radiales y también una emisora por internet que se llama Impacto Pentecostés Radio y funcio-na desde 2013. Allí transmitimos dos de los servicios en vivo desde el templo central, los domingos por la mañana y el viernes, que es estudio bíblico. También realizamos peque-ños eventos para un proyecto de niños, con el fin de incorporarlos a las escuelas bíbli-cas dominicales. Cada Iglesia conforma su grupo de niños con maestros encargados de la enseñanza. El proyecto se llama “Cajita de Esperanza”, en el cual se les da un rega-lo a los niños invitados. Esta cajita contiene mayormente útiles escolares y se entrega a principios de año l

Page 48: 743_Español

48 América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

Un informe somero de la labor que desarrolla la Obra del Movimiento Misionero Mundial por los caminos de América y alrededor del mundo. La Santa Biblia nos dice: “Y perseverando unánimes cada día en el templo… Y el Señor añadía cada día a la Iglesia los que habían de ser salvos”. Hechos 2:46, 47.

Page 49: 743_Español

Diciembre 2015 / impacto evangelístico 49

LA VERDADERA LIBERTAD

El MMM de Perú efectuó su Vigésima Quinta Convención Nacional con la asistencia de la Junta de Oficiales de la Obra de Dios y la

concurrencia masiva de cerca de 80 000 personas por día.

EVENTO

Page 50: 743_Español

50 América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

Con la presencia de la Junta de Oficiales Internacionales de la

Obra de Dios, el Movimiento Misio-nero Mundial de Perú realizó su XXV Convención Nacional del 24 al 29 de noviembre pasado en las instalaciones del estadio de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, ubicado en la ciudad de Lima, lugar que por seis días se transformó en casa del Señor y puerta del cielo. El evento, pleno de fe, congre-gó alrededor de ochenta mil personas por jornada y fue transmitido al mundo por la señal de Bethel Televisión.

La prédica inaugural estuvo a cargo del Rev. José Soto, Vicepresidente del MMM, quien disertó el tema “La hu-millación y exaltación de Cristo”. En su intervención, basada en Filipenses 2:5-11, el Rev. Soto acotó que “nadie podría humillarse más que Cristo por-que su humillación fue hasta lo sumo. La verdad es que no podríamos nunca entender la humillación de Cristo en toda su amplitud porque no podríamos entender qué se siente ser Dios y ha-cerse una criatura”.

En la segunda fecha, por la maña-na, el Rev. Enoc Ramos, Supervisor Nacional del Movimiento Misionero

Mundial de Australia, compartió las buenas nuevas a través de un mensaje titulado “Un pueblo ha salido de Egip-to, y he aquí cubre la faz de la tierra”. En su discurso, apoyado en Números 22:1-20, el pastor Ramos afirmó que “Dios formó al pueblo de Israel en me-dio del desierto. No lo formó en medio de las comodidades, ni de la abundan-cia ni de riquezas”.

Horas más tarde, por la noche, el Rev. Rubén Concepción, Secretario del MMM, se dirigió a la concurrencia y emitió una exposición basada en Ha-geo 2:4-9. En su participación, llamada “Esfuérzate, cobra ánimo y trabaja”, el Rev. Concepción señaló que “Dios nos tiene en esta bendita Obra para esta hora, para este tiempo. En medio de la

Seguir leyendo ––

Page 51: 743_Español

Diciembre 2015 / impacto evangelístico 51

EVENTO

Page 52: 743_Español

52 América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

crisis que estamos viviendo, Dios tiene un pueblo que es distinto y diferente. Es un pueblo libre que alaba y adora su nombre”.

Luego, en la tercera fecha de la fiesta espiritual, la responsabilidad de anunciar el mensaje del Señor reca-yó, en primera instancia, en el reve-rendo Sukumar Jeyasingh, Secretario de la Junta Nacional del Movimiento Misionero Mundial de la India, quien arribó a Lima desde Asia. El pastor Je-yasingh, que pronunció una alocución denominada “Cuatro experiencias es-pirituales en las aguas de la sanidad”, refirió que “la vida cristiana tiene que

Continuar leyendo––

Page 53: 743_Español

Diciembre 2015 / impacto evangelístico 53

Seguir leyendo ––

EVENTO

ser una vida con resultados”. Después, en el servicio nocturno,

el Rev. Rómulo Vergara, Director del MMM, se hizo presente con una pré-dica titulada “Los propósitos de Dios con José”. Apoyado en Génesis 37:1-11, el Rev. Vergara apuntaló que “José fue llamado y escogido por Dios. Dios sabía lo que venía para los países de ese tiempo. Dios escogió a este joven para prepararlo y llevarlo a donde Él quería. Venían tiempos difíciles. José fue usado por Dios para suplir esa necesidad”.

Más adelante, en el inicio del cuarto día de actividades, la misionera Carmen Valencia de Martínez, esposa del Rev.

Page 54: 743_Español

54 América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

Continuar leyendo––

Gustavo Martínez, fue la responsable de compartir la Palabra de Dios. La predi-cadora Valencia, quien instruyó al pue-blo de Dios por intermedio de un discur-so al que llamó “Afirma tu corazón, el

Señor viene pronto”, enfatizó que “hay un solo refugio inconmovible y ese re-fugio es Jesucristo. Afirme sus rodillas paralizadas, el Señor viene pronto”.

Posteriormente, antes del final de la cuarta fecha, el Rev. Humberto He-

nao, Director del MMM, difundió una disertación titulada “La más grande promesa de Jesús”. Ante un escenario colmado, el Rev. Henao, que funda-mentó su discurso en Juan 14:1-3, de-claró que “Jesús liberta. Jesús cambia.

Page 55: 743_Español

Diciembre 2015 / impacto evangelístico 55

EVENTO

Jesús transforma. Tenemos suficiente base bíblica para decir que la promesa más grande de Jesús, vendré otra vez, se cumplirá”.

Luego, en la penúltima fecha de la XXV Convención Nacional del MMM del Perú, tomó la palabra el reverendo de origen indio Sam Jacob, Supervisor Na-cional de la Obra establecida en la India, y expuso un tema al que tituló “Inicia tu día avivando tu corazón misionero”. Con emoción, el Rev. Jacob sostuvo que “la Biblia dice que aprendamos de Jesu-cristo. Tenemos que estar listos para tra-bajar en su Obra. Usted puede recibir la unción del Espíritu Santo”.

El Rev. Gustavo Martínez, Pre-sidente Internacional de la Obra de Dios, cerró la jornada con una emoti-va enseñanza denominada “Jesucris-to, nuestro gran libertador”. El líder del Movimiento Misionero Mundial, cuya exposición estuvo cimentada en Marcos 5:1-7, recalcó que “jamás en la tierra ha existido alguien como Cristo, que ha llegado a la profundidad del co-razón del hombre y lo ha hecho libre de toda esclavitud. La religión no cam-bia; solo el Evangelio restaura”.

En el cierre de la Convención, el Rev. Álvaro Garavito, Director Inter-nacional del MMM, fue el predicador designado para compartir la Palabra del Señor. El mensaje del Rev. Garavito, titulado “El verdadero cristiano va de-trás de lo eterno”, giró en torno al pasa-je bíblico contenido en Hebreos 10:39. “Nuestra ciudadanía está en el cielo. El que haga la voluntad de Dios, permane-cerá para siempre. El que persevere será salvo”, refirió el ministro de Dios.

Realizada bajo el lema “La verda-dera libertad”, la vigésima quinta edi-ción de la Convención Nacional del Movimiento Misionero Mundial del Perú sirvió para que los seguidores del Señor dispusieran de un tiempo de consagración espiritual donde Dios se hizo presente por intermedio de un sin-número de conversiones, sanaciones y milagros. Al respecto, el Rev. Rodolfo González Cruz, Tesorero Internacio-nal del MMM, sentenció que “fue una gran fiesta de fe” l

EN EL MARCO DE LA XXV Convención Nacional del Movimiento Misionero Mundial del Perú se llevaron a cabo tres acontecimientos relevantes para

la Obra de Dios establecida en territorio peruano. En primera instancia, el 25 de noviembre, se celebró la III Confraternidad Nacional de Obreras del MMM del Perú. El evento, realizado en el templo central de Lima, bajo el lema “Mujer de Dios, tu corona alcanzarás”, congregó a miles de obreras de los diferentes presbiterios del Perú.

Otra actividad programada como parte de la Convención, fue la Reunión de Obreros del Movimiento Misionero Mundial del Perú. Dicha cita se concretó el 27 de noviembre en la Iglesia principal de la capital peruana, y a ella asistieron de for-ma especial los integrantes de la Junta de Oficiales de la Obra del Señor. Asimismo, el 29 de noviembre, en el estadio de San Marcos se cumplió con el servicio de Pro-moción de Obreros, en el que se reconoció a 345 Predicadores Laicos, 112 Predicado-res Licenciados y 54 Ministros Ordenados l

REUNIONES Y ACONTECIMIENTOS

Page 56: 743_Español

56 América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

LLEGÓ LA HORA DEL CRECIMIENTO

El Movimiento Misionero Mundial de El Salvador realizó su Sétima Convención Nacional con la intervención de quinientos hermanos y oficiales internacionales.

Con la participación de cuatro de los Oficiales Internacionales de la

Obra de Dios y la presencia de alrededor de quinientos hermanos, el Movimiento Misionero Mundial de El Salvador cele-bró su VII Convención Nacional del 5 al 8 de noviembre pasado en el templo de Jardines de Quelepa, del departamento salvadoreño de San Miguel.

En la fecha inaugural, el Rev. Rubén Concepción, Secretario Internacional del MMM, transmitió la Palabra en una enseñanza a la que denominó “Llegó la hora del crecimiento”. En su exposi-ción, el pastor Concepción afirmó que “estamos en el momento del fruto. Sé-

cate las lágrimas, cámbiate la vestidu-ra de luto, lávate bien el rostro; lo que se murió, se murió; lo que ya pasó, ya pasó; lo que aconteció quedó atrás; aho-ra hay que seguir hacia adelante”.

Luego, en el segundo día de acti-vidades, en horario matutino, el Rev. Margaro Figueroa, Director Internacio-nal de la Obra del Señor, fue el encar-gado de compartir las buenas nuevas de Dios. En su alocución, “Renuncia y entrega”, el siervo sentenció que “en el camino de la salvación hay unos pasos por seguir; hay que seguir directrices y hay que recibir órdenes. Todos esta-mos sometidos a alguien, y primero que

nada, a Jesucristo nuestro Señor”.Horas más tarde, por la noche, el

Rev. Humberto Henao, Director Inter-nacional del Movimiento Misionero Mundial, se dirigió a la concurrencia por intermedio de un mensaje al que llamó “Despertando a tiempo”. El pas-tor Henao, en su evangelización, acotó que “el templo no es solo un lugar de oración, también cumple una función social. Una ciudad o país o región don-de haya muchos templos es menos pro-penso a la delincuencia, al vicio, a la depravación”.

La tercera jornada tuvo al Rev. Ál-varo Garavito, Director Internacional

Page 57: 743_Español

Diciembre 2015 / impacto evangelístico 57

EVENTO

del MMM, como principal expositor de la sana doctrina. El ministro del Señor, quien emitió el discurso denominado “Renovando la visión”, indicó a los fie-les de la Obra: “Hermanos, la visión no es de la carne, la visión no es física. La visión es del espíritu, es espiritual. La visión no viene de afuera hacia adentro, sino de adentro hacia afuera”.

En el cierre de la Sétima Convención Nacional del Movimiento Misionero Mun-dial de El Salvador, el pastor Concepción volvió a predicar la Palabra del Señor. En su intervención, designada con el título “Ha-ciendo misiones al estilo de Jesús”, el reve-rendo declaró que “Jesús es la fuente” l

Page 58: 743_Español

58 América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

PROCURANDO EL BIENESTAR DE

LA OBRAEl MMM de España efectuó una reunión de su cuerpo pastoral en la que se abordó todo lo concerniente al Segundo Congreso Europeo,

que se realizará en agosto de 2016.

Con el objetivo de abordar los de-talles del Segundo Congreso Euro-

peo de la Obra de Dios, el Movimiento Misionero Mundial de España reunió a su cuerpo pastoral en la ciudad de Sala-manca del 29 al 31 de octubre pasado. El evento, que se efectuó en el auditorio del templo principal del MMM de Salaman-ca, lo presidió el Rev. Carlos Medina, Su-pervisor Nacional de la Obra establecida en suelo español, y contó con la masiva asistencia de los ministros del Señor que laboran en territorio hispánico.

Durante la reunión se analizó todo lo concerniente al evento que congregará en agosto de 2016 a los miembros del Movi-miento Misionero Mundial residentes en el Viejo Continente, que se realizará en

Page 59: 743_Español

Diciembre 2015 / impacto evangelístico 59

EVENTO

la ciudad de Madrid, capital de España. Algunos de los puntos tratados fueron el local donde se realizará el congreso, la confección del organigrama, la estructu-ración de los equipos de publicidad, de-coración, información, logística, transmi-sión, enfermería y vigilancia.

En el plano espiritual, la reunión se ini-ció con un culto de bienvenida dedicado a los pastores y colaboradores que llega-ron desde diversos puntos de España. La enseñanza estuvo a cargo del Rev. Carlos Medina, quien se apoyó en el pasaje bíbli-co contenido en el libro de Ester 10:1-3 para desarrollar el mensaje “Procurando el bienestar de su Obra”. En su alocución, el pastor Medina destacó la importancia de ser íntegros para el avance del MMM.

En la segunda fecha, en horario ma-tutino, se realizó la reunión pastoral en la que se habló del crecimiento del Evange-lio en la península hispánica. La transmi-sión de la Palabra del Señor volvió a co-rrer por cuenta del pastor Medina, quien basado en Nehemías 4:1-15 compartió el tema “Volvamos al muro de la unidad”. Horas más tarde, por la noche, el Rev. Juan Castaño, de la Obra de España, pre-dicó las buenas nuevas mediante la alo-cución “Cuida el pretil de tu terrado”.

Luego, en la tercera jornada, duran-te el cierre de la reunión pastoral cele-brada por el MMM de España, el Rev. Medina emitió una emotiva reflexión respecto a la fe que debe mostrar el pueblo de Dios l

Page 60: 743_Español

60 América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

LOS FRUTOS DE ASIAEl Rev. Samuel Mejía, Supervisor Misionero de la Obra de Dios en el continente

asiático, inspeccionó el crecimiento del MMM en Omán y Nepal.

Como parte de su labor misio-nera, el pastor Samuel Mejía,

Supervisor Misionero del MMM de Asia, verificó a mediados de septiem-bre pasado el avance del Movimiento Misionero Mundial en las naciones de Omán y Nepal. Para tal efecto, el siervo del Señor arribó el 21 de aquel mes a la ciudad de Mascate, situada a orillas del golfo de Omán, desde don-de inició un recorrido que le permitió

comprobar la propagación del Evan-gelio en el continente más extenso y poblado de la Tierra.

Luego de su llegada a Omán, el Rev. Mejía visitó de inmediato dos congregaciones del Movimiento Mi-sionero Mundial. Allí, en la costa su-reste de la península arábiga, en pri-mera instancia se cercioró del valioso trabajo a favor del Señor realizado por el hermano Omar Guerra, quien en-

cabeza una de las iglesias locales. El siervo de Dios, asimismo, constató que las buenas nuevas se comparten en es-pañol gracias a que en esta nación se garantiza la igualdad ante la ley de to-dos los ciudadanos.

Después, el Rev. Mejía visitó el templo destinado a los hermanos de origen indio, que está a cargo del pastor Samuel Babukutty. En un ambiente ple-no de fe, el ministro del Señor confirmó

Page 61: 743_Español

Diciembre 2015 / impacto evangelístico 61

EVENTO

que el trabajo evangelizador del MMM ha obtenido frutos en esta comunidad de inmigrantes provenientes del segundo país del mundo por población. Del mis-mo modo, corroboró que la Palabra se predica en su idioma natal y en medio de un país donde predomina el islam.

En seguida, el pastor Samuel Me-jía, acompañado por el Rev. Sam Ja-cob, Supervisor Nacional del MMM de la India, se trasladó a Nepal para inspeccionar los nuevos templos de la Obra. En su verificación, se trasladó a la ciudad de Nepalgunj, ubicada cerca de la frontera con la India, en la que recorrió algunos de los templos esta-blecidos por el Movimiento Misionero Mundial de Nepal l

Page 62: 743_Español

62 América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

DISPUESTOS A CUMPLIR LOS PROPÓSITOS DE DIOS

El MMM de Bélgica celebró su Cuarta Confraternidad Nacional en Amberes. La Obra se sigue fortaleciendo en Europa.

El Movimiento Misionero Mun-dial de Bélgica realizó su IV

Confraternidad Nacional del 11 al 13 de septiembre pasado en la ciudad de Amberes, situada en el corazón de Europa, hasta donde llegaron nutri-das delegaciones de hermanos prove-nientes de Alemania, Holanda, Italia y Luxemburgo. La cita espiritual, que se llevó a cabo bajo el lema “Corazones dispuestos a cumplir los propósitos de Dios”, sirvió para que una vez más la concurrencia belga mostrara su fe en el Señor.

La Cuarta Confraternidad Nacional del MMM de Bélgica, encabezada por el Rev. David Echalar, Asistente de Supervisión del Bloque B de Europa

de la Obra del Señor, empezó con una jornada intensa en la que la hermana Jeaneth de Echalar expuso la Palabra de Dios por intermedio del mensaje “Afrontar correctamente la prueba”. En su exposición de las buenas nuevas, la esposa del pastor Echalar instó a los seguidores de Cristo a luchar contra los vientos recios que se presentan en la vida.

En la segunda jornada, el Rev. Echalar fue el encargado de compartir el mensaje de Dios. Inspirado en las Sagradas Escrituras, el siervo de Dios infundió aliento, consuelo y paz a los creyentes que se congregaron en Am-beres. Sustentado en Salmos 23, pasaje del Antiguo Testamento titulado “Je-

hová es mi pastor”, afirmó que nada le faltará a los miembros del MMM que acepten a Dios como guía y maestro. Además, acotó que quienes están lejos del Evangelio aún están a tiempo de conocer el poder del Señor.

El pastor Echalar volvió a dirigir-se a la congregación durante el cierre de la Cuarta Confraternidad Nacional del Movimiento Misionero Mundial de Bélgica. Basado en Deuteronomio 5:16, recordó que se debe honrar a los padres para que nos vaya bien sobre la tierra que Dios nos otorgó. Del mismo modo, el ministro del Señor acotó que los miembros del MMM están llama-dos a trabajar en la unidad de la Obra para fortalecerla l

Page 63: 743_Español

Diciembre 2015 / impacto evangelístico 63

EVENTO

Page 64: 743_Español

64 América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

Otros Eventos

CANADÁ PUERTO RICO ESTADOS UNIDOS

GUINEA ECUATORIAL

CONFRATERNIDAD NACIONAL EN MONTREAL

En la ciudad de Montreal, Canadá, en el templo central del Movimiento Misionero Mundial, donde pastorea el Rev. Marcos Salgado, se realizó una gloriosa Confraternidad Nacional, del 9 al 11 de octubre pasado. Se contó con el Supervisor Nacional de Estados Unidos, Rev. Arturo Hernández, y su esposa Hna. Lourdes de Hernández, así como con el Rev. Roberto Andino, de Alabama, Estados Unidos.

El primer día de la Confraternidad, el Señor habló por medio del Rev. Roberto Andino, mediante el tema "Bajo la unción del Espíritu Santo". El segundo día en la mañana, Dios usó a la esposa del Supervisor, Hna. Lourdes, con el tema "Trabajemos según nuestras capacidades". Y por la noche de este segundo día, el Supervisor trajo el mensaje bajo el lema "Una Iglesia en acción, a causa de la unción". Y el último y gran día de la fiesta, el Supervisor nuevamente trajo el mensaje con el tema titulado "Lo que no debemos descuidar, para luego no lamentarnos".

GIRA NACIONAL DE LÍDERES DAMAS

La Junta Internacional de Damas de África realizó una gira nacional de inspección, de sensibilización y toma de contacto para los diferentes grupos de damas en el continente africano. Una inspección que duró cinco días, del 20 al 24 de octubre pasado, como parte de los objetivos de su programa de liderazgo, en la cual abordaron otros temas para la puesta en marcha de los programas preparativos para la Convención Africana de Damas, cuyas fechas se informarán oportunamente.

Invitamos por este medio a todas las damas del MMM de Europa, Asia, América y el Caribe para que puedan venir a compartir y dar calor a este evento de carácter internacional.

CONFRATERNIDAD ZONA 5

La Hermandad de Niños "Luceros de las Naciones" dirigió la Confraternidad del Movimiento Misionero Mundial en Puerto Rico el 17 de octubre pasado bajo el texto "Antes, en todas estas cosas somos más que vencedores por medio de aquel que nos amó", Romanos 8:37; y con el tema "En Cristo soy un vencedor".

La actividad, celebrada en el pueblo de Barranquitas, perteneciente a la Zona 5, fue presidida por la líder de la niñez, Hna. María T. Alicea. El devocional, como la himnodia y otros especiales, estuvieron a cargo de los niños de las diferentes zonas de la isla. Muy hermoso también fue el desfile de los niños representando a los pueblos de Puerto Rico.

El resto de la congregación recibió la Palabra de Dios de labios del Rev. Jorge Álvarez, pastor en la Iglesia de Sabana Seca, Toa Baja, con el tema "Los siete enemigos del hombre".

CONFRATERNIDAD REGIONAL EN TEXAS

El Presbiterio 9, del estado de Texas en Estados Unidos, celebró una gloriosa e impactante Confraternidad Regional. Se llevó a cabo el 18 y 19 de octubre pasado en la ciudad de Cedar Hill, Texas. El lema de esta gran celebración fue "Leales en tiempo de desafío".

Desde el inicio, el viernes en la tarde, la gloria de Dios se dejó sentir. En la primera noche, Dios, usando al Supervisor Nacional, Rev. Arturo Hernández, trajo palabra de aliento, de fortaleza y de bendición con el tema “Nuestra conducta define nuestro futuro”. Luego, el sábado por la mañana, Dios usó a la Hna. Lourdes Hernández para el tema “Privilegios abandonados”, con base en Hebreos 12:16-17. Concurrentemente, los obreros y pastores de la zona estaban en reunión, en la que Dios usó, de manera muy especial, al Supervisor Nacional para brindar la Palabra de aliento y de bendición.

La última noche, el Supervisor Nacional, Rev. Arturo Hernández, trajo la Palabra mediante el tema “Oh Jehová, vuélvenos al fuego”. La base bíblica fue Lamentaciones 5:21, y al terminar Dios unió y tocó al pueblo de manera muy especial.

Page 65: 743_Español

Diciembre 2015 / impacto evangelístico 65

TODOS TE BUSCANREFLEXIONES

Le buscó un rey para matarlo; un go-bernador, para justificarse ante César; y

los judíos, los religiosos, para detenerlo; Ju-das, para traicionarlo; Satanás, para tentarlo; el populacho, para pedir su ejecución; José de Arimatea, para sepultarlo; los ángeles, para servirle; los fieles agradecidos, para seguirle y adorarle; los ejércitos celestiales, para celebrar el triunfo de su muerte y resurrección.

Han pasado más de veinte siglos y todavía podemos decir a Jesús: TODOS TE BUSCAN. Y en la intención de los que le buscan están la bendición o el tropiezo.

Dos premios Nobel de Literatura concedi-dos a escritores soviéticos, a Pasternak en 1958 y a Soljenitsin en 1971, tratan sobre Cristo directa e indirectamente. En muchos años de ateísmo oficial, los rusos le siguen buscando.

Los poetas todavía le buscan como un adorno, una elevada verdad o un sueño de per-fección o idealismo.

Los músicos, para despertar interés y sen-timiento en sus canciones y óperas. Los títulos actuales son numerosos.

Los directores de cine le siguen viendo como un personaje de interés con muchas fa-cetas interesantes por descubrir.

Los políticos, para usarlo como un reclamo con el fin de cazar y conquistar a las multitu-des. Fidel Castro, en Cuba, comenzó hablando de Cristo en muchos de sus discursos.

Los negociantes, fabricando sus imágenes de barro, oro, plata, madera, etcétera, para ne-gociar con Él.

Los ateos, para atacarle, y algunos se han hecho famosos a cuenta de combatir a Jesús.

Muchos siglos antes de venir al mundo, los patriarcas lo buscaban en sus primogénitos como una sombra de bendición indefinida.

Los profetas lo buscaban en sus revela-ciones y lo advertían en sus prédicas. Uno de ellos, Hageo, dijo acerca de Él: “Haré temblar a todas las naciones y vendrá el Deseado de todas las naciones”.

Le buscaron los magos del Oriente guiados por señales sobrenaturales.

Le buscaron los esbirros de Herodes para eliminarlo como posible sustituto del trono.

Le buscaron los enfermos para ser sanados.

Le buscaban los escribas y fariseos para contradecirle y acusarle.

Le buscaban los saduceos para hacerle pre-guntas capciosas, como aquella sobre la resu-rrección.

Le buscaban los griegos para verle, atraí-dos por su sabiduría.

Le buscaban los ricos para solicitar de Él la riqueza espiritual.

Le buscaban los desposeídos para hacerlo Rey, sabiendo que multiplicaba los panes y los peces.

Le buscaban las madres pidiendo miseri-cordia para sus hijos.

Le buscaban los doctores de la ley para comparar las leyes antiguas con la ley del amor que Jesús encarnaba.

Le buscaban los niños para ser bendecidos por Él.

Le buscaban los discípulos de Juan para confirmar si Él era el que había de venir.

Señor, todos te buscan, ¿dónde estás? Sí, lo sabemos, estás cerca y dentro del corazón con-trito y humillado de los que procuran el perdón con la sencillez de los niños o con lágrimas como María; de los que tanto te anhelan que llegan a fundirse contigo; de los que siguiendo tu Palabra han experimentado el nuevo naci-miento necesario para entrar en tu reino l

Ningún personaje de la historia de la

humanidad ha sido buscado como

Jesús de Nazaret. “Y hallándole

dijeron: Todos te buscan”,

Marcos 1:37.

Page 66: 743_Español

66 América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

KEILA SERRATODoy gracias a Dios porque me da la oportunidad de leer este medio de información. La verdad, es de mucho valor para mi vida y la de mis allegados. Una de las más impactantes lecturas que he tenido fue sobre el testimonio del gran científico Einstein, y aunque soy estudiante de ciencia, nada ni nadie me separará del gran amor de Cristo. Gracias a Dios y a la revista Impacto Evangelístico, soy una lectora y coleccionista de estas hermosas ediciones. Dios les bendiga. Desde Arauca, Colombia.

MARÍA DEL CARMEN MARTÍNEZ MÁRQUEZRecibo la revista Impacto Evangelístico, la cual es de mucho provecho para mí. Me ayuda mucho a entender que Dios nos ama cada día y que mueve su misericordia en nosotros, sus hijos. La leo y la releo. Trae mucho material para todo aquel que necesita ser doctrinado. ¡Gracias, hermanos en Cristo, Dios les bendiga! Desde Huntington Park, California, Estados Unidos de América.

LOLÍN AYALADios les bendiga. Quiero decirles que sus revistas han sido de gran bendición para mi vida; todos los meses la espero para gozarme de los testimonios y la Palabra que le habla a mi corazón. Los felicito y les deseo mu-chas bendiciones, y que las fuerzas del maligno no los dañen porque Dios está buscando gente que no venda su primogenitura. Desde Puerto Rico.

ABDIEL GONZÁLEZ GILBERTDios les bendiga mucho mis hermanos, que la gloria del Señor esté siempre con ustedes. Estoy muy contento por recibir las revistas que ustedes me mandan. Tienen temas muy importantes y de gran utilidad para la vida práctica; sinceramente, uno aprende mucho. Desde Holguín, Cuba.

EDEDFREY ROMEROAmados hermanos, Dios los bendiga de manera especial. Dios les siga dando sabiduría y la gracia para con este ministerio, la revista Impacto Evangelístico, que ha sido de bendición para nosotros y nuestras amistades. Su publicación y su información doctrinal han motivado a muchas personas a asistir a la iglesia. Invito a los hermanos en Cristo para que obsequiemos

RICHARD VELÁZQUEZDios los bendiga muchísimo; esta revista ha sido de edificación para mi vida y también para muchas personas. Dios bendiga el trabajo arduo de los que la elaboran. Desde Sucre, Bolivia.

NOS [email protected]

Puede descargar el lector de códigos QR gratis desde estas plataformas:

ENERO1-4 Convención Nacional en Puerto Rico6-13 Convención Nacional en Colombia

FEBRERO5-8 Convención Paraguay (Asunción)12-15 Convención Argentina (Buenos Aires)14-17 Convención Panamá19-22 Convención Belice

MARZO5-8 Convención Honduras17-22 Confraternidad Nacional Familiar (Lima-Perú)

ABRIL1-5 Convención Guatemala2-5 Confraternidad Nacional Australia (Sidney)

MAYO2-4 Convención Japón27-31 Convención India

JUNIO11-14 Convención Brasil (Manaos)

JULIO2-5 Convención Bolivia (Sucre)7-10 Convención Estados Unidos (Marietta, GA)7-11 Convención Costa Rica (Zona Central)8-11 Convención Antillas Holandesas (Aruba)

AGOSTO4-8 Convención Venezuela6-9 Convención México6-9 Convención España12-15 Convención África12-16 Convención Haití13-16 Convención Italia26-30 Congreso Sudamericano en Guayaquil, Ecuador

SEPTIEMBRESábado 26 Día Mundial de las Misiones

OCTUBRE9-11 Confraternidad Nacional Canadá21-25 Convención Isla Mauricio22-24 Convención República Dominicana22-25 Convención Uruguay (Montevideo)26-28 Campaña Madagascar29-1 (Nov.) Convención Chile (Santiago)

NOVIEMBRE5-8 Convención El Salvador24-29 Convención Nacional en Lima (Perú)26-29 Convención Nicaragua

DICIEMBRE

AGENDAMUNDIAL 2015

n Eventos realizadosn Eventos por realizar

Director Fundador: Rev. Luis M. Ortiz Consejo editorial: Rev. Luis Meza Bocanegra, Jacqueline Rovira, Samuel Martínez, Rev. Andrés Espejo Coordinador editorial: Rev. Julián

Morón Editor general: Víctor Tipe Sánchez Editor: Jaime Tipe Sánchez Editor gráfico: Roberto Guerrero Diseño gráfico: Adolfo Zubietta Redacción: Johan Pérez

Landeo, Marlo Pérez. Compaginación: Lesly Sánchez, Jorge Cisneros. Webmaster e Infografía: Julio de la Cruz. Ilustraciones: Pablo Vilca.

Transcripción: Yomi Solórzano. Community manager: Juan Becerra, Denisse Barrientos. Distribución: Javier Arotinco.

evangelístico

esta revista en los lugares públicos más visitados por las personas; dejemos al alcance este medio informativo espiritual. Invierta en la salvación de las almas, Dios le recompensará, el Señor bendiga su apoyo espiritual. Desde Colombia.

JUAN ROJAS VELAZCOMis hermanos en Cristo, quiero decirles lo agradecido que estoy por las revistas que me han llegado. Han sido para este preso condenado a cadena perpetua una bendición. He encontrado unos testimonios preciosos de personas que narran sus experiencias y son una bendición. Estoy muy agradecido. Guardo estas revistas como un tesoro. Desde Peñuelas, Puerto Rico.

LEONARDO SOMOCURCIODios les bendiga a los editores de la revista. He visitado su web y me ha parecido muy interesante y maravillosa, sus testimonios son verdaderamente impactantes y edi-ficantes. Adelante en el Señor. Desde Cúcuta, Colombia.

P

Page 67: 743_Español

Diciembre 2015 / impacto evangelístico 67

P

Page 68: 743_Español

68 América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL