8
RESUMEN EJECUTIVO ELABORACION DE ESTUDIOS DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL PARA EL PROYECTO: “MERCADO DE ABASTOS DE LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ -CAJAMARCA” 1. INTRODUCIÓN Considerando los proyectos programados para el presente año fiscal 2012, La Sub gerencia de Infraestructura y Desarrollo Territorial, dispone se atienda el requerimiento para atender la solicitud de Elaboración de estudio a nivel de perfil del proyecto del mercado de abastos de la provincia de santa cruz. 2. OBJETIVO DEL ESTUDIO Es objeto del Estudio es la elaboración de los estudios de pre inversión del proyecto: “Mercado de Abastos de la Provincia de Santa Cruz – Región Cajamarca”, ciñéndose a los parámetros y normas dictadas por el sistema Nacional de Inversión Pública. Para la elaboración de los estudios, materia de la adjudicación, regirán los presentes Términos de Referencia. El Consultor será responsable de todos los trabajos y estudios que realice en cumplimiento a los documentos contractuales y los presentes Términos de Referencia. ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL A) ALCANCE DEL SERVICIO El consultor para el desarrollo del estudio de Pre inversión a nivel de perfil, deberá tener en cuenta las guías metodológicas de construcción civil y las normas y directivas dadas por el Sistema Nacional de Inversión Publica La descripción del alcance de los servicios no es limitativa; el Consultor podrá ampliarlos y profundizarlos de acuerdo a su experiencia y responsabilidad. Los servicios contemplan:

744974484 Rad 17088

Embed Size (px)

DESCRIPTION

d

Citation preview

Page 1: 744974484 Rad 17088

RESUMEN EJECUTIVO

ELABORACION DE ESTUDIOS DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL PARA EL PROYECTO: “MERCADO DE ABASTOS DE LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ -CAJAMARCA”

1. INTRODUCIÓN

Considerando los proyectos programados para el presente año fiscal 2012, La Sub gerencia de Infraestructura y Desarrollo Territorial, dispone se atienda el requerimiento para atender la solicitud de Elaboración de estudio a nivel de perfil del proyecto del mercado de abastos de la provincia de santa cruz.

2. OBJETIVO DEL ESTUDIO

Es objeto del Estudio es la elaboración de los estudios de pre inversión del proyecto: “Mercado de Abastos de la Provincia de Santa Cruz – Región Cajamarca”, ciñéndose a los parámetros y normas dictadas por el sistema Nacional de Inversión Pública.

Para la elaboración de los estudios, materia de la adjudicación, regirán los presentes Términos de Referencia.

El Consultor será responsable de todos los trabajos y estudios que realice en cumplimiento a los documentos contractuales y los presentes Términos de Referencia.

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL

A) ALCANCE DEL SERVICIO

El consultor para el desarrollo del estudio de Pre inversión a nivel de perfil, deberá tener en cuenta las guías metodológicas de construcción civil y las normas y directivas dadas por el Sistema Nacional de Inversión Publica

La descripción del alcance de los servicios no es limitativa; el Consultor podrá ampliarlos y profundi-zarlos de acuerdo a su experiencia y responsabilidad. Los servicios contemplan:

1. Identificar, formular y evaluar desde el punto de vista técnico-económico el proyecto de mercado. 2. Recopilar información de las actividades económicas del área de influencia del proyecto.3. Análisis de la demanda.4. Análisis comparativo de alternativas propuestas.5. Demás consideraciones técnicas inherentes a la elaboración de PERFILES.6. Documento de priorización respecto del proyecto por parte de la Municipalidad Provincial de

Santa Cruz, copia simple del PIA 2012 en donde figure el proyecto o copia del Plan Anual. 7. Cálculo de diseño que sustente las áreas proyectadas.8. Tomando como referencia la Municipalidad provincial de Santa Cruz, presentar croquis indicando

las vías de acceso al mercado, distancias y tiempo de recorrido y frecuencia de salida considerando el medio o medos de transporte (estudio de accesos).

9. Estudios de mecánica de suelos con fines de cimentación, mínimo 03 calicatas con una profundidad mínima de 3 metros.

10.Croquis de ubicación de canteras.11.Croquis de ubicación de botaderos de desmonte.12.Si el centro de abastecimiento de materiales no fuera la localidad donde se encuentra ubicado la

Municipalidad Provincial de Santa Cruz, presentar croquis indicando las vías de acceso.13.Hojas de presupuesto.14.Cronograma de ejecución de obra.15.Plan de operación y mantenimiento sustentado con los gastos a realizar en el horizonte del

proyecto.

Page 2: 744974484 Rad 17088

16.Archivo fotográfico, sustentando la participación de los beneficiaros en las reuniones y visitas realizadas en campo.

17. Informe Técnico peritaje respecto a la infraestructura.18.Planos definitivos a escala adecuada y a nivel constructivo, con indicación del norte magnético,

los siguientes:

Plano de ubicación en coordenadas UTM, localización y ruta de acceso. Plano topográfico. Plano perimétrico en coordenadas UTM. Plano general del proyecto indicando el norte magnético, sentido del viento y curvas de nivel. Plano arquitectónico de la situación actual y proyectada (de las alternativas a considerar). Plano de detalle de escaparates u otro equipamiento que se requiera.

19. El desarrollo del proyecto en su primera presentación deberá alcanzarlo en 01 ejemplar en anillado y en 01 CD; a la aprobación del perfil deberá presentar 03 ejemplares (01 original y 02 copias) y 02 CD.

B) INFORMES A PRESENTAR

Informe Final del Estudio El Informe Final, comprenderá el desarrollo de todos los temas señalados en los alcances del estu-dio, los que serán presentados de acuerdo al esquema siguiente y bajo los requerimientos mínimos que estipula e SNIP:

I RESUMEN EJECUTIVO.

II. ASPECTOS GENERALES:1.1 Nombre del Proyecto.1.2 Unidad Formuladora y ejecutora.1.3 Participación de las entidades involucradas y los beneficiarios 1.4 Marco de referencia

III IDENTIFICACION2.1 Diagnostico de la situación actual.2.2. Caracterización de la población afectada.2.3 Definición del problema y sus causas. 2.4 Objetivo del proyecto.2.5 Alternativa de solución.

IV. FORMULACIÓN: 3.1 Organización de las fases y etapas de cada proyecto 3.2 Análisis de riesgo

3.3 Análisis de la demanda 3.4 Análisis de la oferta 3.5. Balance oferta – demanda3.6 Descripción técnica de las alternativas propuestas3.7 Costos 3.8 Beneficios3.9 Evaluación social3.10 Análisis de sensibilidad3.11 Análisis de riesgo3.12 Análisis de Sostenibilidad3.13 Impacto ambiental3.14 Selección de alternativa3.15 Plan de implementación.

Page 3: 744974484 Rad 17088

3.16 Organización y gestión3.17 Matriz de marco lógico

V. CONCLUSIONES

VI. ANEXOS

C) DE LA REVISIÓN Y APROBACIÓN DEL INFORME DEL CONSULTOR

Para iniciar la revisión de todos los Informes y Absoluciones de Observaciones a presentar, el con-sultor firmara todas las páginas de la documentación presentada. De no cumplirse con el presente requisito se dará por no recibido el Informe, absolución de observaciones y/o planos; haciéndose el Consultor merecedor de las correspondientes sanciones por atraso en la presentación del Informe.- Una vez que la Sub Gerencia Infraestructura y Desarrollo Territo-

rial, apruebe el Perfil del Proyecto, en virtud de la Ley del Sistema Nacional de Inversión Públi -ca, lo remitirá a la OPI acompañado de la Ficha del Banco de Proyectos para su evaluación.

- Si en su Informe Técnico de Evaluación del Perfil del Proyecto, la OPI de la Municipalidad Distrital de Ninabamba: a. Observara el Estudio; éstas observaciones serán alcanzadas al Consultor, quien en un Pla-

zo considerable no mayor a un mes (proporcionales a la magnitud de las observaciones efec-tuadas), las levantará, para su nueva remisión a la OPI, para su Evaluación.

b. La OPI Aprobará el Perfil Integral y otorgara la declaratoria de viabilidad , una vez com-probada la absolución de las observaciones.

D) CONSIDERACIONES GENERALES

Plazo y Programación de Ejecución de los Estudios

El Estudio se ejecutará en un plazo máximo de CUARENTA Y CINCO DIAS CALENDARIOS. En este plazo no se incluye el período de revisión y subsanación de observaciones de los Informes que presente el Consultor.

Los plazos de presentación para los informes son- Entrega del perfil a los 45 días

Con la finalidad de cumplir con la meta del proyecto dentro del plazo previsto, se considera necesario que el Consultor ganador, en base a estos Términos de Referencia, presente a los 2 días de la suscripción del Contrato la siguiente documentación:

Un Diagrama de Barras mostrando separadamente, las actividades y tareas a realizar, tanto en campo como en gabinete. El diagrama mostrará, secuencialmente, las actividades que están requeridas en los alcances de estos Términos de Referencia (TdR). El diagrama mostrará las fechas de inicio y término de cada actividad, tarea o sub tarea. Mostrará también el programa de presentación de los informes específicos que comprende el estudio y el contenido de cada informe.

1) CALENDARIO DE PAGOS

La Municipalidad Provincial de Santa Cruz, otorgará los adelantos respectivos según como se detalla a continuación:- Primer Pago 30%: A la presentación de un Diagrama de Barras mostrando separadamente,

las actividades y tareas a realizar, tanto en campo como en gabinete. El diagrama mostrará, secuencialmente, las actividades que están requeridas en los alcances de estos Términos de Referencia (TdR). El diagrama mostrará las fechas de inicio y término de cada actividad, tarea o sub tarea. Mostrará también el programa de presentación de los infor-

Page 4: 744974484 Rad 17088

mes específicos que comprende el estudio y el contenido de cada informe. Este diagrama será presentado a los 2 días de firmado el contrato.

- Segundo Pago 30%: A la presentación del del estudio de pre inversión por parte del consultor.- Tercer Pago 40%: A la viabilidad del estudio de pre inversión por parte de la OPI-

2) RESPONSABILIDAD DEL CONSULTOR

El CONSULTOR asumirá la responsabilidad técnica total por los servicios profesionales prestados para la elaboración del Estudio de Pre inversión a nivel de perfil.

La revisión de los documentos y planos por parte de LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANTA CRUZ, durante la elaboración del Estudio, no exime al CONSULTOR de la responsabilidad final y total del mismo.

El CONSULTOR también será responsable por la precisión de los cálculos del programa arquitectónico de áreas la misma que será congruente en expediente final del proyecto.

En atención a que el CONSULTOR es el responsable absoluto del Estudio que realiza, deberá garantizar la calidad del Estudio y responder del trabajo realizado a nivel de estudio de pre inversión.

En caso de no concurrir a dicha responsabilidad, se hará conocer su negativa al Alcalde Provincial de Santa Cruz y finalmente al Tribunal de Contrataciones y Adquisiciones del Estado y/o la Contraloría General de la República, para los efectos legales consiguientes, debido a que el servicio prestado es un acto administrativo por el cual es responsable ante el Estado.

3) RECURSOS MÍNIMOS HUMANOS Y OPERACIONALES QUE DEBERÁ PROPORCIONAR EL CONSULTOR

Recursos Mínimos Profesionales:

- Equipo Profesional Responsable 1. Arquitecto (a) especialista en estudios de pre inversión de estructuras diversas, con un mínimo de 15 años de colegiado (a), como arquitecto (a); Maestría en Tecnología de la Construcción; Amplio dominio en tecnología; Manejo de software especializado, Autocad, Revit Architecture, Archicad, 3Dmax, Sketch Up, Solidwork y entorno Windows, el mismo que se acreditara con documentación original; Dominio de lectura, escritura y comprensión del idioma Inglés; Mínimo 5 proyectos de investigación en estudios de arquitectura. además de ello amplio conocimiento y/o experiencia en catastro o planificación urbana.

- Recursos Operacionales.

a. Equipos de Ingeniería El incumplimiento por parte del Consultor de lo señalado en los presentes Términos de Referencia, conllevará a la aplicación de las multas señaladas en las Bases del Concurso y/o en el contrato respectivo.

4) DE LAS PENALIDADES

Page 5: 744974484 Rad 17088

Las establecidas en el Capítulo VII: "Incumplimiento del Contrato y Penalidades" del Reglamen-to de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.

Si el Consultor no levantara todas las observaciones hechas a los informes a los que está obligado presentar, en los plazos establecidos, se le aplicará la penalidad correspondiente, contados desde la fecha en que se le hace conocer tal observación, se resolverá el Contrato. La totalidad de las penalidades a aplicarse, no superará el 10% del monto contratado.

Santa Cruz 23 de enero del 2012