68
evangelístico www.impactoevangelistico.net MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL PUBLICACIÓN OFICIAL DEL La web MÚSICA A Jesucristo ven sin tardar TESTIMONIO La sanación de Julián DEVOCIONAL Los líderes necesitan ayuda La importancia de los padres en esa tarea LA REVISTA QUE EDIFICA TU VIDA Enero 2016 / Edición 744 LA EDUCACIÓN DE LOS HIJOS

744_Español

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista Impacto Evangelistico Edición Enero 2016 Idioma Español

Citation preview

Page 1: 744_Español

EnEro 2016 / Impacto EvangElístIco 1

evangelístico

www.impactoevangelistico.net

MOVIMIENTOMISIONEROMUNDIAL

PUBLICACIÓN OFICIAL DEL

La web

MÚSICA

A Jesucristoven sin tardar

TESTIMONIO

La sanaciónde Julián

DEVOCIONAL

Los líderesnecesitan ayuda

La importancia de los padres en esa tarea

LA REVISTA QUE EDIFICA TU VIDA

Enero 2016 / Edición 744

LA EDUCACIÓN DELOS HIJOS

Page 2: 744_Español

2 América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

Page 3: 744_Español

EnEro 2016 / Impacto EvangElístIco 3

Rev. Gustavo Martínez Presidente Internacional del M.M.M.

Los que hemos nacido de nuevo, los que hemos sido salvos, los que tenemos una vida nueva en

Cristo Jesús, los que hemos dejado lo malo, debemos vivir en santidad y ser hallados dignos del Señor.

Los que estamos sirviendo a Cristo el Señor tenemos que despojarnos de todo peso y del pecado que nos asedia, y correr con paciencia esta carrera que tenemos por delante como Dios manda, como la Biblia nos enseña. También no-sotros tenemos que predicar tal y como Dios nos da el mensaje en Su Palabra, para que el que oiga se arrepienta, para que el que anda con los pies afuera los vuelva dentro, para que lo torcido se enderece, para que los montes bajen y los valles suban.

Debemos saber que también hay una esperanza gloriosa y un gozo para la Iglesia que vive rectamente, que tie-ne su vestidura limpia. La Escritura dice: “Pero tienes unas pocas personas en Sardis que no han manchado sus ves-tiduras; y andarán conmigo en vestiduras blancas, porque son dignas” (Ap. 3:4). En

Sardis había una Iglesia grande, pero sólo pocas personas se mantenían en rectitud y santidad, y estas no habían manchado sus vestiduras blancas.

Siempre, en la historia de la Iglesia, hubo un remanente que se mantuvo fiel y que no besó a Baal y sus rodillas no se doblaron ante él. El profeta Elías en una ocasión dijo: “sólo yo he queda-do” (1 R. 19:14), y la respuesta divina fue: “Yo haré que queden en Israel siete mil, cuyas rodillas no se doblaron ante Baal, y cuyas bocas no lo besaron” (1 R. 19:18).

Amado, preocúpese por arreglar su vida y enderezar lo que está torcido, no por ser tenido digno en la Iglesia, sino por ser tenido digno por el Señor y ser tenido por fiel en aquel día que el Señor venga.

Amigo lector, ¡hoy es el día de sal-vación!

Amado hermano, salga de la tibie-za y del conformismo, busque ser recto delante de Dios y viva en santidad. La Iglesia verdadera dice: “Ven, Señor Jesús” (Ap. 22:20) l

“Haced sendas derechas para vuestros pies, para que lo cojo no se salga del camino, sino que sea sanado. Seguid la paz con todos, y la santidad, sin la cual nadie verá al Señor”. Hebreos 12:13-14.

HACED SENDAS DERECHAS

EDITORIAL

Page 4: 744_Español

4 América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

(USPS 012-850)PUBLICACIÓN OFICIAL DEL

MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

The World-Wide Missionary Movement, Inc. is a non-profit church with a vision to plant new churches in the United States of America and its territories, and also with a missionary vision to plant new churches wherever God opens new doors all over the World.

PUBLISHED MONTHLY BYMovimiento Misionero Mundial, Inc

World-Wide Missionary Movement, IncSan Juan, Puerto Rico

Washington, D.C.

Periodicals Postage Paid atSan Juan, Puerto Rico 00936

POSTMASTER: send address changes to Impacto EvangelísticoP.O. BOX 363644

San Juan, Puerto Rico 00936-3644Teléfono (787) 761-8806; 761-8805; 761-8903

OFICIALES DEL M.M.M. INC.Rev. Gustavo Martínez PresidenteRev. José Soto VicepresidenteRev. Rubén Concepción SecretarioRev. Rodolfo González TesoreroRev. Álvaro Garavito DirectorRev. Margaro Figueroa DirectorRev. Rómulo Vergara DirectorRev. Humberto Henao DirectorRev. Luis Meza Director

Enero 2016 / Edición N° 744

www.impactoevangelistico.net

Director Fundador: Rev. Luis M. Ortiz

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2011-02530

Iglesia Cristiana Pentecostés-Movimiento Misionero Mundial: Av. 28 de Julio 1781 - Lima 13 - Perú

Impresión: Quad/Graphics Perú S.A. Av. Los Frutales 344 - Lima 03 - Perú

OBRAS ESTABLECIDAS EN:

Alemania Argentina Aruba Australia Austria Bélgica Belice Bolivia Bonaire Brasil Camerún Canadá Chile Colombia Congo Costa de MarfilCosta RicaCurazao Dinamarca Ecuador El Salvador España Estados Unidos Filipinas

Finlandia Francia Gabón GhanaGrecia Guatemala Guinea Ecuatorial Guyana Francesa Guyana Inglesa Haití Holanda HondurasIndia Inglaterra Isla de San Andrés Isla de San Martín Isla Mauricio Isla Rodrigues Islas Canarias (Esp.) Islas Hawái (EE.UU.) Israel Italia Jamaica Japón

Kuwait Madagascar Malasia México Myanmar Nicaragua Nigeria Omán Panamá Paraguay Perú Portugal Puerto Rico República DominicanaRumaníaSri Lanka Suecia SuizaSur África Surinam Trinidad y TobagoUcrania Uruguay Venezuela

evangelístico

El Movimiento Misionero Mundial es una organización religiosa sin fines de lucro, debidamente registrada en San Juan, Puerto Rico, y en la capital federal, Washington D.C., con oficinas principales en ambas ciudades, así como en cada Estado de la Unión Americana y otros países, donde tenemos Obras misioneras establecidas.

n ImportanteLas ofrendas y donaciones en efectivo, en equipo, en bienes raíces, en legados por testamento, en beneficio de esta Obra del Movimiento Misionero Mundial, Inc. son deducibles de la contribución sobre ingresos (Income Tax) y los recibos expedidos por el M.M.M. son reconocidos por el Servicio de Rentas Internas (I.R.S.) del Gobierno Federal de los Estados Unidos de América y del Estado Libre y Asociado de Puerto Rico.

n Visite nuestra página webObtenga información edificante de la Obra de Dios y manténgase al tanto de las últimas noticias. Un acceso personalizado desde cualquier lugar del mundo:www.impactoevangelistico.net

n Si usted deseaEscríbanos a nuestra dirección postal: Movimiento Misionero Mundial, Inc. P.O. Box 363644 San Juan, P.R. 00936-3644

n Copyright © 2009Impacto EvangelísticoMovimiento Misionero Mundial, Inc.(World-Wide Missionary Movement, Inc.)Todo el contenido de esta revista y de cada edición subsiguiente está debidamente registrado en la Biblioteca del Congreso, Washington, D.C. USA. Todos los derechos son reservados.La reproducción parcial, completa y en cualquier forma o su traducción a otros idiomas, sin la debida autorización del Director está prohibida. Conforme a acuerdos internacionales de propiedad literaria es un delito punible por la Ley.

n Declaración DoctrinalEl Movimiento Misionero Mundial se adhiere a las doctrinas fundamentales

de la Sagrada Escritura, tales como:• La inspiración de las Sagradas

Escrituras:2 Timoteo 3:15-17; 2 Pedro 1:19-21.

• La Adorable Deidad en Tres Personas, Padre, Hijo y Espíritu Santo:Mateo 3:16,17; 17: 1-5; 28:19; Juan 17: 5, 24, 26; 16:32; 14:16, 23; 18:5, 6; 2 Pedro 1:17,18; Apocalipsis 5.

• La Salvación por la Fe en Cristo:Lucas 24:47; Juan 3:16; Romanos 10:13; Tito 2:11; 3:5-7.

• El Nuevo Nacimiento:Juan 3:3; 1 Pedro 1:23; 1 Juan 3:9.

• La Justificación por la Fe:Romanos 5:1; Tito 3:7.

• El Bautismo en Agua por Inmersión, según lo ordenado por Cristo:Mateo 28:19; Hechos 8:36-39.

• El Bautismo en el Espíritu Santo, subsecuente a la salvación, hablando en otras lenguas conforme a: Lucas 24:49; Hechos 1:4, 8; 2:4.

• La Sanidad Divina:Isaías 53:4; Mateo 8:16, 17; Marcos 16:18; Santiago 5:14, 15.

• Los Dones del Espíritu Santo:1 Corintios 12:1-11.

• Los Frutos del Espíritu Santo:Gálatas 5:22-26.

• La Santificación:1 Tesalonicenses 4:3; 5:23; Hebreos 12:14; 1 Pedro 1:15, 16; 1 Juan 2:6.

• El Ministerio y la Evangelización:Marcos 16:15-20; Romanos 10:15.

• El Diezmo y el Sostenimiento de la Obra:Génesis 14:20; 28:22; Levítico 27:30; Números 18:21-26; Malaquías 3:7-10; Mateo 10:10; 23:23.

• El Levantamiento de la Iglesia:Romanos 8:23; 1 Corintios 15:51-52; 1 Tesalonicenses 4:16,17.

• La Segunda Venida de Cristo:Zacarías 14:1-9; Mateo 24:30, 31; 2 Tesalonicenses 1:7; Tito 2:13; Judas 14, 15.

• El Reino Milenial:Isaías 2:1-4; 11:5-10; Zacarías 9:10; Apocalipsis 19:20; 20:3-10.

• Cielos Nuevos y Tierra Nueva:Isaías 65:17; 66:22; 2 Pedro 3:13; Apocalipsis 21:1.

Page 5: 744_Español

SUMARIO Búscanos en www.facebook.com/impactoevangelistico

5EnEro 2016 / Impacto EvangElístIco

6. Informe. La importancia de la educación.

14. Infografía. La Eduación: Es tan importante que transforma vidas y naciones.

16. Internacional. Cuando se pierde el temor a Dios.

18. Reflexión. Rectitud, el lema del 20126.

21. Historia. El mayor suicidio colectivo.

24. Literatura.El Pentateuco.

28. Música. A Jesucristo ven sin tardar.

30. Héroe de la fe.Cristiano ilustre.

34. Historia de vida. La sanación de Julián.

40. Devocional. La necesidad de intercesores.

42. Devocional. Los líderes necesitan ayuda para llevar la carga.

44. Devocional. Peligros de la ignorancia.

46. Entrevista. El MMM ingresó en el pueblo Mapuche.

48. Evento. Firmes y leales.

50. Evento. Israel, pueblo del Señor.

52. Evento. Lealtad en el ministerio.

54. Evento. Unidos hasta que Cristo venga.

56. Evento. Mujeres al Servicio de Dios.

6022

16

6

Page 6: 744_Español

6 América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

Page 7: 744_Español

EnEro 2016 / Impacto EvangElístIco 7

LA EDUCACIÓN DE LOS HIJOS

La educación es uno de los factores que más influye en el avance y progreso de personas y sociedades tanto en el plano material como espiritual. Además de proveer conocimientos, la

educación enriquece la cultura, los valores y todo aquello que caracteriza a los seres humanos. Y en ese sentido el concurso de los padres es fundamental.

PORTADA

FOTOS: AFP

James Dobson (*)

Page 8: 744_Español

8 América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

Continuar leyendo––

Papá, si has estado ausente de la vida de tus hijos, es hora de que te involucres con ellos. Tu hogar es la escuela de la vida para ellos y lo que les enseñes ahí les quedará impreso para el resto de sus días. Si tu vida está desordenada, arrepiéntete hoy, ponte a cuentas con Dios y empieza a prestarle atención a lo que importa de verdad.

En una entrevista para la publicación cristiana Christianity Today, el Dr. Ja-

mes Dobson expresó: “La cultura actual ha cambiado totalmente. Las niñas están creciendo demasiado rápido; la influencia de la industria del ocio y de los medios ha cambiado todo. Las niñas están expuestas a cosas que sus madres y sus abuelas nunca experimentaron. La época de la niñez se ha acortado y las niñas son lanzadas a tener ex-periencias de adolescentes demasiado pron-to, piensan en la sexualidad demasiado jóve-nes y eso les crea gran presión. Hay indicios de los problemas emocionales que sufren, los cuales se manifiestan a veces en trastor-nos alimentarios, como la anorexia y la buli-mia; el 90 por ciento de las víctimas de ellos son niñas, a veces hasta de cinco años.

No hace mucho un fabricante de ropa por fin retiró de sus tiendas bikinis con sujeta-dores de relleno, ¡para niñas de siete años! También encontramos entre los niños de pri-maria muchos que llevan piercings, y tam-bién ejemplos de agresión sexual, así como casos de uso de drogas y de alcohol. Las ni-ñas se han igualado a los niños a la hora de emborracharse, y también pueden ser muy violentas. Uno de cada tres niños (o niñas) es o bien víctima de acoso o acosador. Se han visto casos recientes de niñas que se han ahorcado por causa del acoso. Nunca ha sido

fácil educar a los hijos, pero es mucho más difícil ahora”.

Padres, si vivir en la casa de vuestros sueños y alcanzar el éxito laboral conlleva perder a vuestros hijos, lo lamentaréis. Sólo tenemos una oportunidad de hacerlo bien. “Grábate en el corazón estas palabras que hoy te mando. Incúlcaselas continuamente a tus hijos. Háblales de ellas cuando estés en tu casa y cuando vayas por el camino, cuan-do te acuestes y cuando te levantes” (Deute-ronomio 6:6-7).

Cuando le preguntaron al Dr. Dobson ¿Cómo se enseña a las hijas a tener una bue-na autoestima, pero evitando que se vuelvan demasiado egocéntrica?, respondió: “Las niñas adolescentes están pasando por la pu-

Page 9: 744_Español

EnEro 2016 / Impacto EvangElístIco 9

Seguir leyendo ––

PORTADA

bertad, que lleva consigo el acné y los cuer-pos larguiruchos. A esta edad toman como modelo a mujeres como Britney Spears, Pa-ris Hilton y Lindsay Lohan. Y si por casua-lidad les sobran unos kilos -no son gordas, sólo un poco rellenitas- a todas horas están oyendo que deben perderlos. Eso les llega al corazón y afecta la valía de una joven, que lo único que quiere es ser una princesa y ser amada. Si el padre no la demuestra amor, la asegura que es hermosa, la abraza y le presta atención, entonces la buscará en otra parte. Cuando no tiene la afirmación del padre, ella siente que lo único que puede ofrecer es su sexualidad, y cree que va a ser amada si la ofrece. Sabemos adónde conduce eso: el chi-co obtiene lo que desea y luego la deja, y ella

no recibe lo que anhela, que es amor”.Papá, si has estado ausente de la vida de

tus hijos, es hora de que te involucres, sobre todo con tus hijas. Tu hogar es la escuela de la vida para ellos y lo que les enseñes ahí les quedará impreso para el resto de sus días. Si tu vida está desordenada, arrepiéntete hoy, ponte a cuentas con Dios y empieza a pres-tarle atención a lo que importa de verdad. No puedes cambiar el pasado, pero con la ayuda de Dios puedes dar a tus hijos el fu-turo que se merecen. Ésa debe ser tu tarea primordial como padre.

LA TOMA DE DECISIONESLa clave de una vida familiar feliz es saber tomar buenas decisiones. Pero no todos te-

Page 10: 744_Español

10 América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL10 América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

PORTADA

Las decisiones basadas en principios nos hacen elegir lo que es moralmente mejor, en lugar de lo más fácil. Que tengan como base buenos valores, tales como la veracidad, la honradez, la lealtad, la responsabilidad, la compasión, la amistad, el sacrificio, el coraje, el honor, la fe, etc

Page 11: 744_Español

EnEro 2016 / Impacto EvangElístIco 11

Seguir leyendo ––

Continuar leyendo––

nemos una capacidad innata de saber lo que nos conviene, y muchos parecen estar pre-dispuestos a lo contrario. Ser personas de coraje, haber recibido estudios o ser más entrado en años son factores que tampoco ayudan, por sí solos, a la hora de elegir. Con-vivir con personas que saben elegir es sabio, pero esa capacidad no se contagia. Por eso, enseña a tus hijos esta faceta de la vida lo antes posible (Proverbios 22:6).

ENSÉÑALES LOS SIGUIENTES PRINCIPIOS:1) Las decisiones tienen consecuencias, buenas y malas. Lo que gobierna su vida no son las circunstancias, sino las decisiones que toman al respecto. A lo mejor crees que tus hijos ya saben eso, sin embargo es más bien lo contrario. Cuando son adolescentes, debido a todos los cambios por los que pa-san, no acaban de entender la relación entre causa y efecto, algo que van captando hacia el final de la adolescencia. Preguntarles co-

sas como ¿En qué estabas pensando cuando hiciste eso? no tendrá por respuesta más que el típico encogerse de hombros y la mirada perdida. No son tontos -pero necesitan guía-.

2) Siempre hay más de una alternati-va. Con frecuencia los niños se sienten im-potentes y desarmados ante circunstancias negativas. Suelen pensar en blanco y negro; es decir, las cosas solo pueden ser o buenas o malas. Ayúdales a entender que aunque algo sea contradictorio –para ellos–, aun así se pueden tomar buenas decisiones al respec-to. Los niños con una mentalidad dicotómica suelen convertirse en adultos pesimistas, vul-nerables, fáciles de manipular y con tenden-cia a la depresión. Pero si saben que siempre pueden elegir lo bueno, eso les evitará que su vida sea regida por las circunstancias.

La vida en general es dura, pero “pasito a pasito se va haciendo el caminito”. Para que les vaya bien en la vida, tus hijos de-ben aprender a razonar. Enséñales a que se hagan ciertas preguntas cuando tengan que

Page 12: 744_Español

12 América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

Continuar leyendo––

tomar una decisión; pero hazlo con la actitud correcta. Si tienes cara de trueno cuando ha-blas con ellos, se esconderán de ti.

HE AQUÍ ALGUNAS DE LAS PREGUNTAS:1) ¿Cuáles son mis alternativas? Analiza con ellos todas las ideas y las distintas op-ciones, y haz que las escriban. Diles que no hay respuestas correctas o incorrectas y que cualquier opinión o planteamiento es válido y será considerado. Con esta estrategia estás promoviendo su creatividad e incentivándo-les a pensar por sí mismos.

2) ¿Qué ventajas conlleva cada alter-nativa? La meta no es coaccionarlos sino hacerles descubrir la verdad por sí mismos y aceptarla. A ese punto se llega con pacien-cia, sin presiones. Pídeles que hagan una lista de las ventajas que consideran más im-portantes.

3) ¿Cuáles son las consecuencias nega-tivas de cada alternativa? Los niños son muy francos, algo muy bueno, pero deben entender también la ley divina de la siembra y la cosecha, conocida como la ley de causa

Page 13: 744_Español

EnEro 2016 / Impacto EvangElístIco 13

PORTADA

y efecto. Muchos adultos tienen pesares que se habrían evitado si hubieran aplicado esa ley. No despotriques acerca de lo nefastas que pueden ser las consecuencias de malas decisiones. Más bien, enséñales a que se cuestionen ellos mismos: ¿Estoy dispuesto a aceptar las consecuencias? ¿Cómo me van a afectar?

4) ¿Qué valores morales están en jue-go en esta decisión? Las decisiones basa-das en principios nos hacen elegir lo que es moralmente mejor, en lugar de lo más fácil. Que tengan como base buenos valores, tales como la veracidad, la honradez, la lealtad, la responsabilidad, la compasión, la amistad, el sacrificio, el coraje, el honor, la fe, etc. Si los niños son pequeños, simplifica el proceso; pero nunca dejes pasar una oportunidad.

Enséñales a tus hijos a que se hagan estas dos preguntas:

1) ¿Cómo me voy a sentir después? Lo que prevalece después de haber tomado una decisión es o bien un sentimiento de digni-dad o de vergüenza; o un sentimiento de alta o baja autoestima. Nuestras acciones acaban formando parte del pasado, pero las razo-nes en las que se basaron siguen moldean-do nuestro futuro. “Guarda cuidadosamente tus pensamientos… porque de ellos mana la vida” (Proverbios 4:23 parafraseado). Los niños que crecen con buena autoestima son menos propensos a la promiscuidad sexual, las drogas, el alcoholismo y los comporta-mientos antisociales o ilegales. El amor pro-pio y la autoestima son dos principios inter-nos que nunca se deberían violar. Ceder ante opciones egoístas es abandonar la esencia moral de nuestro ser -el alma sagrada que Dios nos dio.

2) ¿Qué pensarán de mí mis seres que-ridos y mis amigos si tomo esta decisión? Para triunfar en la vida, es necesario contar con el respeto y la confianza de los demás. La reputación es más valiosa que el dinero, aún en el mundo secular. “Elige una buena reputación sobre las muchas riquezas; ser te-nido en gran estima es mejor que la plata o el oro” (Proverbios 24:8 NTV). Si tomamos malas decisiones nos ganaremos una mala reputación que dañará nuestras perspectivas de futuro para siempre. “Una persona que maquina [elige] el mal se gana la fama de alborotador” (Proverbios 25:10). Cuando tienes mala fama, es muy difícil recuperar el

buen nombre (Proverbios 25:10). Es posible que algunas decisiones erróneas nos deparen beneficios a corto plazo, pero a la larga nos perjudicarán y nos quedarán pesares. La per-sona bendecida por Dios tiene que “…tener control propio, vivir sabiamente y tener una buena reputación…” (1 Timoteo 3:2 NTV).

Enséñales a tus hijos a cuestionarse lo siguiente:

1) ¿Es éste un buen momento para to-mar esta decisión? Solemos lamentarnos de aquellas decisiones que tomamos a la ligera. “[Hay]… tiempo de callar y tiempo de ha-blar” (Eclesiastés 3:7). Se toman decisiones apresuradas a causa de situaciones determi-nadas, en las que juegan un factor importante la presión que sentimos en el momento, o la influencia de los compañeros, o los cambios de humor o las emociones pasajeras, como la soledad, etc. Cuando cambia la situación, nuestro sentir también lo hace y nuestras de-cisiones ya no parecen tan claras. Se debe considerar si se puede aplazar la decisión, con el fin de reducir o eliminar el riesgo. Si los niños se sienten presionados, se deses-peran y toman decisiones prematuras; pero si saben que pueden tomarse el tiempo que necesitan, sus reacciones son más sabias y con ello se evitarán futuros pesares. Hay que ayudarles a entender que Dios “…todo lo hizo hermoso en su tiempo…” (Eclesiastés 3:11 LBLA). Eso les dará la oportunidad de sopesar bien sus alternativas y dar lugar a la guía de Dios.

2) Si estuviera dando un consejo a un amigo (a Pablo o Susana), ¿les sugeriría esto mismo? El cambiar de perspectiva a ve-ces nos permite considerar mejor nuestras op-ciones. Si sus emociones están en juego, los niños tienen una visión más limitada y pasan por alto varias posibilidades importantes. A veces los adultos imponen su modo lógico y racional de ver las cosas, pero se encuentran con resistencia por parte de los jóvenes.

Y algo más: Es muy bueno hacer una revisión del proceso de toma de decisiones con tus hijos, a fin de ayudarles a ponderar lo eficiente que resultó. Habla de cómo se enfrentaron a la situación concreta y pre-gúntales su sentir respecto al resultado. Si están contentos, felicítalos; si no, diles: ‘Lo siento. ¿Qué crees que puedes cambiar la próxima vez?’ En lugar de juzgar sus fallos, recompensa sus éxitos l

(*) Tomado de la página www.devocionalescristianos.org

Page 14: 744_Español

14 América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

alcanza la incidencia de la pobreza en varios países de Sudamerica cuando los integrantes de una familia no tienen estudios, 28,5% cuando terminan secundaria; 9% cuando logran estudios técnicos o profesionales, y 5,3% cuando consiguen un postgrado.

44,6 %

Los hombres y las mujeres que han recibido educación tienen más probabilidades no solo de conseguir empleo sino también de ocupar puestos de trabajo que les ofrezcan seguridad, buenas condiciones laborales y un salario digno.

del cerebro se forma en los primeros años de vida,

particularmente en los 3 primeros años

A mayor grado de formación que reciba una persona mejores condiciones de vida obtiene.

es el incremento del salario en la vida laboral de los ciudadanos de América Latina que logran concluir su educación secundaria, e incluso superior.

30 %

Si un trabajador tiene 6 años de educación formal, puede lograr un ingreso superior en un 50% frente a aquel que no ha recibido educación; si llega a los 12 años de preparación el incremen-to es de 120% y si se capacita 17 años es hasta 200%.

más llegan a costar los programas de alfabetización de adultos que la inversión en 4 años de la educación secundaria entregada a los jóvenes oportunamente.

5 veces

Indice en la calidad de vida de las comunidades:

es el promedio de hijos que llega a tener una mujer que solo ha cuersado la primaria, frente a 2,5 hijos para las que logran la

educación secundaria o un nivel superior.

sería la reducción de los embarazos en adolescentes si todas las niñas menores de 17 años en países con ingresos bajos accedieran a

educación secundaria.

%más alto es el ingreso per cápita en un país donde la educación es más igualitaria.

$invertido en educación retornan entre 10 y 15 dólares debido al crecimiento económico de un país.

AÑO

más de educación que logre recibir una persona incrementa sus ingresos hasta en un 10%.

se incrementa el Producto Bruto Interno (PBI) anual de un país por cada año adicional de escolarización que su población reciba.%

año

es el incremento de las probabilidades de que una madre alfabetizada solicite asistencia médica durante el embarazo y en el momento del parto si ha recibido educación.

se reducirían las muertes por causas prevenibles en niños menores de 5 años si sus padres recibieran educación primaria. No obstante, si tuvieran educación secundaria la disminución sería del 49%.

con una madre que sabe leer tiene 50% más posibilidades de sobrevivir los primeros 5 años. Cada año de más escolaridad reduce la probabilidad de mortalidad infantil entre un 5 y 10%.

La educación es uno de los factores que más influye en el avance y progreso de personas y sociedades tanto en el plano material como espiritual. Además de proveer conocimientos, la educación enriquece

la cultura, los valores y todo aquello que caracteriza a los seres humanos.

Las otras variables de peso son la familia y la sociedad -de tradición

luterana- donde hay un elevado sentido de la responsabilidad y donde se

valora a las personas "por su formación y no por su situación socioeconómica".

La razón por la que los mejores sistemas de educación en el mundo

funcionan es, en gran medida, porque la escuela es sólo uno de

los engranajes del proceso educativo.

"En la cultura luterana uno se salva cuando lee la

Biblia, se llega a Dios a través de la palabra

escrita".

de los adultos trabajadores con nivel de educación inferior al

primario en países de América Latina logran un contrato de

empleo, frente al 47% de aquellos que han cursado la

enseñanza secundaria.

Solo el

de personas podían salir de la pobreza si todos los estudiantes de

los países de ingresos bajos tuvieran, al salir del colegio, competencias básicas

en lectura y matemáticas. Eso significaría una reducción del 12% de la pobreza

mundial.

más de escolarización de los integrantes de una familia en los países subdesarrollados les reduce en un 25% las probabilidades de recaer en la pobreza.

Page 15: 744_Español

EnEro 2016 / Impacto EvangElístIco 15

alcanza la incidencia de la pobreza en varios países de Sudamerica cuando los integrantes de una familia no tienen estudios, 28,5% cuando terminan secundaria; 9% cuando logran estudios técnicos o profesionales, y 5,3% cuando consiguen un postgrado.

44,6 %

Los hombres y las mujeres que han recibido educación tienen más probabilidades no solo de conseguir empleo sino también de ocupar puestos de trabajo que les ofrezcan seguridad, buenas condiciones laborales y un salario digno.

del cerebro se forma en los primeros años de vida,

particularmente en los 3 primeros años

A mayor grado de formación que reciba una persona mejores condiciones de vida obtiene.

es el incremento del salario en la vida laboral de los ciudadanos de América Latina que logran concluir su educación secundaria, e incluso superior.

30 %

Si un trabajador tiene 6 años de educación formal, puede lograr un ingreso superior en un 50% frente a aquel que no ha recibido educación; si llega a los 12 años de preparación el incremen-to es de 120% y si se capacita 17 años es hasta 200%.

más llegan a costar los programas de alfabetización de adultos que la inversión en 4 años de la educación secundaria entregada a los jóvenes oportunamente.

5 veces

Indice en la calidad de vida de las comunidades:

es el promedio de hijos que llega a tener una mujer que solo ha cuersado la primaria, frente a 2,5 hijos para las que logran la

educación secundaria o un nivel superior.

sería la reducción de los embarazos en adolescentes si todas las niñas menores de 17 años en países con ingresos bajos accedieran a

educación secundaria.

%más alto es el ingreso per cápita en un país donde la educación es más igualitaria.

$invertido en educación retornan entre 10 y 15 dólares debido al crecimiento económico de un país.

AÑO

más de educación que logre recibir una persona incrementa sus ingresos hasta en un 10%.

se incrementa el Producto Bruto Interno (PBI) anual de un país por cada año adicional de escolarización que su población reciba.%

año

es el incremento de las probabilidades de que una madre alfabetizada solicite asistencia médica durante el embarazo y en el momento del parto si ha recibido educación.

se reducirían las muertes por causas prevenibles en niños menores de 5 años si sus padres recibieran educación primaria. No obstante, si tuvieran educación secundaria la disminución sería del 49%.

con una madre que sabe leer tiene 50% más posibilidades de sobrevivir los primeros 5 años. Cada año de más escolaridad reduce la probabilidad de mortalidad infantil entre un 5 y 10%.

La educación es uno de los factores que más influye en el avance y progreso de personas y sociedades tanto en el plano material como espiritual. Además de proveer conocimientos, la educación enriquece

la cultura, los valores y todo aquello que caracteriza a los seres humanos.

Las otras variables de peso son la familia y la sociedad -de tradición

luterana- donde hay un elevado sentido de la responsabilidad y donde se

valora a las personas "por su formación y no por su situación socioeconómica".

La razón por la que los mejores sistemas de educación en el mundo

funcionan es, en gran medida, porque la escuela es sólo uno de

los engranajes del proceso educativo.

"En la cultura luterana uno se salva cuando lee la

Biblia, se llega a Dios a través de la palabra

escrita".

de los adultos trabajadores con nivel de educación inferior al

primario en países de América Latina logran un contrato de

empleo, frente al 47% de aquellos que han cursado la

enseñanza secundaria.

Solo el

de personas podían salir de la pobreza si todos los estudiantes de

los países de ingresos bajos tuvieran, al salir del colegio, competencias básicas

en lectura y matemáticas. Eso significaría una reducción del 12% de la pobreza

mundial.

más de escolarización de los integrantes de una familia en los países subdesarrollados les reduce en un 25% las probabilidades de recaer en la pobreza.

Page 16: 744_Español

16 América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

Wenceslao Calvo (*)

CUANDO SE PIERDE EL TEMOR A DIOS

Las recientes escenas de Bruselas paralizada y tomada por las fuerzas militares y la policía, para impedir que un terrorista pudiera cometer una matanza parecida a la de París,

son muy elocuentes del estado de cosas al que se ha llegado en Europa.

Bruselas no es cualquier ciudad del Viejo Continente, es mucho más que la

capital de Bélgica. Es la capital de la Unión Europea, donde está la sede del Parlamento Europeo y otras instituciones comunitarias. Allí se debaten las grandes cuestiones polí-ticas, sociales y económicas que afectan no solo a los países miembros, sino también a la escena internacional.

De allí emanan las leyes para las nacio-

nes que componen la Unión y se gestan las líneas maestras ideológicas que marcarán el rumbo a seguir. Además en Bruselas está el cuartel general de la OTAN, esa macro-en-tidad militar de fuerza descomunal capaz de pulverizar al más poderoso enemigo. Pues bien, toda esa grandeza ha sido puesta en ja-que por un solo hombre portando un Kalash-nikov o similar y un cinturón de explosivos.

El miedo y la psicosis no se han apodera-

FOTO

: A

FP

Page 17: 744_Español

EnEro 2016 / Impacto EvangElístIco 17

INTERNACIONAL

do sólo de la población sino también del go-bierno belga, que ha decretado medidas de excepción sin precedentes desde la II Guerra Mundial. Claro que el solitario terrorista no está tan solo, al haber un número indetermi-nado de personas de su misma persuasión viviendo en Bruselas.

En cualquier caso, los hechos están ahí y el pánico que ese hombre ha creado, mul-tiplicado por el efecto amplificador que ge-neran los medios de comunicación, ha sido capaz de hacer posible lo que hasta hace poco era imposible: Secuestrar a una ciudad representativa de todo un continente.

Una rotunda victoria para el terrorista, sus camaradas y sus simpatizantes, que han puesto a la seguridad, el gran valor occiden-tal, en entredicho, a la par que una profunda humillación para ciudadanos acostumbrados a dar por obvias demasiadas cosas. ¡Qué po-der tiene el pánico desatado, hasta el límite de amedrentar a lo que estaba firmemente confiado y que parecía inexpugnable, lo cual muestra que ni era tan firme ni tan inexpug-nable!

Basta un peligro suelto, una amenaza en el aire, para que nuestro sistema de vida pue-da venirse abajo, a pesar de tantas medidas de precaución tomadas, desvaneciéndose en un instante toda nuestra auto-suficiencia y jactancia.

Pero creo que el pánico del hombre que estamos viviendo estos días en Europa no es más que el resultado de haber perdido, hace ya mucho tiempo, el temor de Dios. Y ha-biendo perdido eso, o mejor dicho, habién-dolo desechado deliberadamente, estamos recogiendo los amargos frutos que ese vacío espiritual ha producido.

Aunque a decir verdad, el vacío lo he-mos llenado con una pseudo-espiritualidad de nuestra conveniencia, que está confor-mada a nuestras ideas y perversiones, para lo cual hay múltiples ofertas en el merca-do ideológico. Y una de esas ofertas es la que dice algo así: ¡Ah! El temor de Dios; sí, ese cuento chino que clérigos oscuran-tistas fabricaron hace mucho tiempo para tener ensimismadas a las gentes con sus embustes.

Existe una diferencia abismal entre el te-rror que provoca el hombre y el temor que viene de Dios. El primero es desolador y destructivo, como estamos viendo, no sólo

(*) Tomado de la página web Protestante Digital

por sus efectos letales en vidas humanas, sino también por sus dañinas consecuencias sobre la mente y el corazón, que quedan cau-tivos bajo la tiranía del pánico.

El segundo, en cambio, es beneficioso y protector de mente y corazón frente al mie-do. De hecho, el temor de Dios es el antído-to contra el terror del hombre, porque como dijo Jesús: ‘No temáis a los que matan el cuerpo y después nada más pueden hacer. Pero os enseñaré a quién debéis temer: Te-med a aquel que después de haber quitado la vida, tiene poder de echar en el infierno; sí, os digo, a éste temed.’ Ese temor de Dios es el principio de la sabiduría, es decir, su origen y causa.

La sabiduría no tiene que ver con el co-nocimiento científico o tecnológico, porque alguien puede ser un consumado experto en biología molecular, por poner un ejemplo, y ser un redomado necio en cuestiones vitales. La sabiduría es la facultad de saber cómo hemos de vivir en este mundo y en esta vida, en vista de que estamos de paso hacia otro mundo y otra vida. Es el entendimiento de que voy a tener que rendir cuentas de mis actos ante un Juez imparcial, ante quien no prescriben las trasgresiones.

La sabiduría es echar mano del salva-vidas que ahora se me ofrece, para no ser succionado hacia el abismo por el pavoroso torbellino que todo lo absorbe en pos de sí. Si yo tuviera que hacer una definición de lo que es el temor de Dios, diría que es tomar a Dios en serio. Lo cual es igual a tomar su Palabra en serio. Tanto sus promesas como sus advertencias.

Tener temor de Dios quiere decir no de-pender de la propia prudencia ni ser auto-suficiente, sino fiarse y depender de Dios. Es ser conscientes de nuestras limitaciones, sa-biendo que en la hora de la prueba suprema no somos nada y nada podemos.

Pero al haber renegado del temor de Dios, Europa ha quedado en manos del terror del hombre. Un terror que no va a amainar sino todo lo contrario. Más para el remanente fiel que Dios ha dejado en este continente, resuena la antigua exhortación: ‘No llaméis conspiración a todas las cosas que este pueblo llama conspiración; ni te-máis lo que ellos temen, ni tengáis miedo. Al Señor de los ejércitos, a Él santificad; sea Él vuestro temor y Él sea vuestro miedo l

Page 18: 744_Español

18 América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

Que el Dios todopoderoso y dueño de esta Obra les bendiga, es un privilegio poder

llegar hasta ustedes a través de este medio de co-municación.

Quiero saludarle juntamente con mi esposa e hijos, a los oficiales internacionales, supervisores, compañeros de ministerio y miembros en gene-ral y a cada una de sus familias, como también a los amigos y amigos del Movimiento Misionero Mundial que nos siguen alrededor del mundo.

Desde la fundación de esta Obra, Dios ha entregado cada año un lema de trabajo, el cual sirve de guía para la labor que se realiza en todo el mundo. Cada año uno tenía que esperar las primeras convenciones nacionales del año, para luego ir enterándose de cuál era el nuevo lema.

Gustavo Martínez

Como todos los años, el Movimiento Misionero Mundial (MMM) asume un lema que rige los doce meses. Este año,

el presidente de la Obra, Rev. Gustavo Martínez, eligió Rectitud 2016, luego de un periodo de reflexión.

RECTITUD, EL LEMA DEL 2016

Page 19: 744_Español

EnEro 2016 / Impacto EvangElístIco 19

REFLEXIÓN

Pero ahora, gracias a la misericordia de Dios, con la tecnología que el Señor nos ha otorgado pode-mos presentarlo a todos, para que desde el mes de enero comencemos a disfrutar, aprender y practi-car del lema.

Esto no es una campaña política, ni mucho menos alguna promoción humana o personal. Estamos usando los medios de comunicación que Dios nos ha dado para poder bendecir su Obra a nivel mundial, y de esta manera poder ayudar en la expansión del Evangelio. Definitivamente el único que merece toda gloria y toda honra es nuestro Dios, porque Él es quien indica cual es el lema. No podemos olvidar que esta Obra le pertenece a Él.

Durante el transcurso de este año vinieron a

mi corazón algunos posibles lemas, pero orando a Dios con sinceridad de cuál era su voluntad, el Señor me hizo entender cuál era.

Así que, es para mí un honor poderles pre-sentar el lema oficial de trabajo del Movimiento Misionero Mundial para el año 2016

BASADO EN: 1 Crónicas 29:17 “Yo sé, Dios mío, que tú escu-driñas los corazones, y que la rectitud te agrada; por eso yo con rectitud de mi corazón volunta-riamente te he ofrecido todo esto…”

RECTITUD 2016 ¡Garantía de comunión con Dios!

Según el diccionario de la Real Academia Española la palabra rectitud es definida como “Recta razón o conocimiento práctico de lo que se debe decir o hacer. También se define como “carácter de aquello que es recto y justo en el sen-tido ético o moral”.

La rectitud es la trasparencia en los hechos, pen-samientos y palabras; se relaciona libremente con asuntos de justicia, imparcialidad, integridad, hon-radez y equidad. Por lo tanto, cuando una persona se conduce con rectitud, es porque actúa de manera correcta, no tiene doblez, nada que esconder, es ge-nuino y transparente en todo lo que realiza.

La rectitud siempre dependerá de una cercana relación con la verdad. La persona recta respeta la verdad y al prójimo, excluye la hipocresía, la mentira, el engaño, la astucia y la lisonja.

Entre las cualidades principales de Dios se encuentra la Rectitud (Dt.32:4). Existen alrededor de 500 versículos en las Sagradas Escrituras que abordan el tema de la rectitud y la justicia.

La Rectitud es algo que depende exclusiva-mente de Dios, sencillamente porque Él es rec-to. Si esto fuera algo que dependiera del hombre su significado sería relativo y estaría sujeto a los cambios que constantemente experimenta la hu-manidad.

Recuerde lo que dice la Biblia: “Todo camino del hombre es recto en su

propia opinión, pero Jehová pesa los corazones” (Pr. 21:2).

Dios es quien determina que es recto y que no. La rectitud se vincula muy cerca de la voluntad de Dios.

El gran predicador Charles Finney hablando sobre la rectitud dijo: “La rectitud es sostenida en el alma humana por la habitación de Cristo a tra-vés de la fe y de ninguna otra manera. No puede haber rectitud en el hombre detrás de su corazón, pues nada detrás de esto puede ser voluntario; por

FOTO

: A

FP

Page 20: 744_Español

20 América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

lo tanto, no puede haber ninguna rectitud en la naturaleza del hombre en el sentido que implica labilidad o virtud”.

Por esta razón afirmó que el hombre necesita tener un acercamiento a Dios para poder lograr ser recto en verdad.

Las Sagradas Escrituras hacen un énfasis es-pecial sobre la rectitud. La rectitud es uno de los elementos que caracterizan al “hombre conforme al corazón de Dios”. Esto es una de las cosas que identifican al verdadero creyente y lo hacen di-ferente de los demás. Al rey David se le conoce como “el hombre conforme al corazón de Dios” y las Escrituras resaltan la rectitud que hubo en él. En la historia de los reyes de Israel y Judá es men-cionada de diversas maneras, poniéndole como ejemplo de lo que es ser recto y los beneficios que esto tiene.

Esto es tan importante para Dios que la se-gunda vez que apareció a Salomón, como lo ha-bía hecho en Gabaón, le advirtió que si él andaba como lo hizo su padre David afirmaría su trono sobre Israel para siempre. ¿Cómo anduvo David? En integridad de corazón y en rectitud (equidad), haciendo todo lo que se le mandó, y guardando los estatutos y decretos de Dios (1R.9.1-6). La Bi-blia enseña que Dios es el que conoce y pesa el corazón del ser humano, es imposible engañarle, y todo lo que se hace hay que hacerlo con integri-dad y rectitud.

La sujeción más que saber cumplir órdenes, es una actitud de honra del corazón. En algún momento una persona se puede sentir obligada al momento de realizar algo, sea por compromi-so, por deber, o porque simplemente es su res-ponsabilidad; pero aunque se realiza, no se hace con un sentimiento de placer, ni con el deseo o la intención de querer honrar. Cuando se ama, el obedecer y ser sujetos no es una carga sino algo que complace.

En las Sagradas Escrituras se registra la his-toria del reinado del rey Amasías (1Cr.25), un rey que hizo lo recto aunque no de perfecto corazón. Su problema fue la falta de integridad en su cora-zón, él hizo lo correcto porque sabía cuáles eran las demandas de Dios, pero su corazón pareciera estar lejos de querer agradarle. Este rey realizó muchas cosas buenas y provechosas en favor del pueblo, pero solamente porque esa era su respon-sabilidad. En 2 Reyes 14, donde se narra el mismo episodio, el escritor bíblico nos proporciona una clave importante.

La Biblia dice: “Hizo lo recto ante los ojos de Jehová aunque no como David su padre…”

Esto enseña que no hubo rectitud e integridad en su corazón, como si lo hubo en David. Es muy importante entender que todo lo se haga en favor del Señor hay que hacerlo no simple-mente porque se conoce lo que es correcto, sino porque existe el deseo de querer agradar, honrar y exaltar su nombre. No por conveniencia, no por ganancia alguna sino con rectitud de cora-zón. Esta es la razón por la cual se afirma que rectitud es la verdad en lo que se hace, habla, o piensa, es la verdad en la relación personal con Dios y con el prójimo.

La rectitud es una de las cosas que se están extinguiendo en el mundo actual. La corrupción y la trampa han contaminado todas las esferas sociales, desde los hogares más humildes hasta la elite de cada país, y lamentablemente mucha igle-sia de Dios no se puede excluir de esta realidad.

Para que muchas de las cosas funcionen bien hoy en día, se tienen que realizar de la forma inco-rrecta, haciendo uso de la trampa, el chantaje, el soborno y cosas similares. Tristemente aquel que realiza las cosas en forma recta siempre encuentra tropiezos. Pero como hijo de Dios no puede se-guir la corriente de este mundo, ni conformarse a este siglo, es necesario ser transformado por me-dio de la renovación del entendimiento (Ro. 12:2; Ef.2:2), y caracterizarse por ser recto en todo.

Para poder conformar unas buenas relaciones sociales y familiares son necesarios los valores de la honradez, honestidad, sinceridad y fidelidad. La honradez y la honestidad implican en apren-der a ser rectos, hacer honor a la palabra dada, no hablar mentira. Todo esto fuera del conocimiento y ayuda de Dios es imposible poderlo enseñar. Luche por la familia que Dios le ha dado, búsque-le fielmente y sea un ejemplo de vida para cada miembro de su hogar, entonces las cosas comen-zarán a cambiar y serán diferentes.

Amado compañero de ministerio, le animo a cada día acercarse más y más al Señor. Ésta es la única manera de poder aprender a vivir rectamen-te en este mundo. Recuerde la responsabilidad de ser ejemplo para la congregación en donde Dios le ha puesto. Recuerde que para Dios es muy sig-nificativo el poder hacer las cosas con rectitud de corazón. No las haga únicamente porque es su responsabilidad, o porque es la orden recibida, sino deléitese en hacer la voluntad del Señor con rectitud de corazón.

Que la oración de David sea un modelo para clamar a Dios y decirle: “Enséñame a hacer tu voluntad, porque tú eres mi Dios; tu buen Espí-ritu me guie a tierra de rectitud” (Sal. 143:10) l

La sujeción más que saber cumplir órdenes, es una actitud de honra del corazón. En el algún momento una persona se puede sentir obligada al momento de realizar algo, sea por compromiso, por deber, o porque simplemente es su responsabilidad; pero aunque se realiza, no se hace con un sentimiento de placer, ni con el deseo o la intención de querer honrar.

Page 21: 744_Español

EnEro 2016 / Impacto EvangElístIco 21

REALIDAD

El 18 de noviembre pasado se cumplieron 37 años del suicidio colectivo más grande conocido en la historia de la humanidad. Ocurrió en 1978, en Jonestown, cuando 909 personas fueron inducidas a beber ponche envenenado con cianuro. Toda una locura colectiva.

HISTORIA

EL MAYOR SUICIDIO COLECTIVO

Seguir leyendo ––

“Acabemos con esto ya. Acabemos con esta agonía”. Después de escu-

char estas palabras de boca del falso pastor estadounidense Jim Jones, 918 personas per-dieron la vida el 18 de noviembre de 1978 en un remoto lugar de Guyana, en el norte de América del Sur.

El “mayor suicidio colectivo de la histo-ria”, lo calificaron los medios que cubrieron la tragedia.

Sin embargo para otras personas, como Laura Johnston Kohl –una de las sobrevi-vientes de la masacre-, se trató de un crimen mucho más grave.

“No fue un suicidio masivo. La gente no dijo quiero hacerlo. Fue un asesinato en masa”, Johnston Kohl le dijo a la BBC.

Pero, ¿qué ocurrió aquel 18 de noviembre que causó semejante desenfreno de muertes, incluido el asesinato de un congresista y tres periodistas?

Habría que empezar a contar la historia desde su germen: tres años antes, cuando Jim Jones y los seguidores del Templo del Pueblo decidieron mudarse desde California a esa esquina recóndita en la jungla sudamericana.

EL TEMPLO DEL PUEBLOEl Templo del Pueblo fue una agrupación religiosa fundada en los años 50, teñida de secretismo y siempre liderada por un llama-tivo personaje: Jim Jones.

“La primera vez que visité el Templo del Pueblo fue como sentirme en casa”, dijo Tim Carter en un documental del canal pú-blico estadounidense PBS difundido hace 10 años.

Jones fundó el Templo del Pueblo en su natal Indianápolis, estado de Indiana, en la década de los 50, con la idea de amalgamar el ideal socialista, perseguido en aquellos años, en una comunidad donde no existieran fronteras de raza o nacionalidad.

“Estaba en la búsqueda de un lugar don-de se luchara por la justicia y se deseara un

“Durante estas noches blancas, Jones le daba a los miembros de Jonestown cuatro opciones: huir a la Unión Soviética, cometer un ‘suicidio revolucionario’, quedarse en Jonestown para luchar contra los invasores o huir hacia la selva”, reveló el informe del FBI.

FOTO

: A

FP

Page 22: 744_Español

22 América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

Continuar leyendo–– mundo mejor. Por eso me uní al Templo del

Pueblo”, recordó Johnston Kohl.Pero gran parte del atractivo para captar

miembros emanaba del discurso seductor de Jones.

“Había un canto dentro de las celebra-ciones del Templo que decía: ‘Nunca escu-ché hablar a nadie como habla él, desde que

nací, nadie me habló de esa manera’”, agre-gó Hue Fortson, un ex miembro del Templo de Pueblo, en diálogo con PBS.

Y esa fascinación pronto se convirtió en lealtad, que se transformó después en fanatismo.

Y TERMINÓ EN IDOLATRÍA.Mientras Jones continuaba agregando segui-dores a su comunidad –que algunos califica-ban de culto-, su forma de llevar las cosas le iba granjeando algunos enemigos.

Primero se tuvo que mudar de Indianá-polis hacia San Francisco con su pléyade de seguidores.

Pero allí de nuevo, a pesar de contar con el apoyo de personalidades como Harvey Milk, decidió emprender otro camino.

En 1975 esa ruta lo llevó a Guyana, una ex colonia británica ubicada al lado de Ve-nezuela, donde decidió fundar una localidad en la que se viviera el ideal forjado en el in-terior del Templo del Pueblo.

“Escogimos Guyana porque hablaban inglés y no iba a generar problemas con la inmigración de las personas que quisieran unirse al proyecto”, recordó Jager Kohl.

Y todo parecía encajar: casi 900 adeptos viajaron desde California hasta Guyana.

Page 23: 744_Español

EnEro 2016 / Impacto EvangElístIco 23

REALIDADHISTORIA

Se construyeron casas, se estableció una comunidad que muchos de quienes en ella vivieron no dudaron en describir como el paraíso.

“Un paraíso socialista”, había descrito Jones en muchos de los audios que se en-contraron en el lugar después de la tragedia.

“Jonestown es un lugar dedicado a vivir por el socialismo, por la equidad económica y racial. Estamos viviendo de una forma co-mún increíble”, se escucha en una grabación que fue recuperada por la Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) estadounidense durante la investiga-ción de los hechos.

Se crearon granjas comunitarias que proveyeron gran parte de los suministros de Jonestown y los que faltaban eran traídos desde Georgetown, la capital de Guyana, gracias a un acuerdo comercial con el go-bierno del país.

Pero, poco a poco, la personalidad de Jo-nes comenzó a volverse errática. Más celosa.

NOCHES BLANCASDe acuerdo al relato de las investigaciones revelado por el FBI, Jones creó lo que se llamaron las “noches blancas”, en las que se simulaban suicidios con cianuro y otras sustancias.

En esas jornadas comenzó a mencionar acusaciones, como “traidores” y “cerdos ca-pitalistas”, para describir supuestas amena-zas de la CIA contra su “paraíso”.

“Durante estas noches blancas, Jones le daba a los miembros de Jonestown cuatro opciones: huir a la Unión Soviética, come-ter un ‘suicidio revolucionario’, quedarse en Jonestown para luchar contra los invasores o huir hacia la selva”, reveló el informe del FBI.

Ese accionar fue calificado como de “la-vado de cerebro”.

En octubre de 1978 las denuncias sobre abusos en Jonestown alcanzaron los oídos del representante a la Cámara por el estado de California, Leo Ryan quien decidió visi-tar Jonestown.

“Con la inminencia de la visita, Jones comenzó a hablar en un tono fatalista y a re-forzar su discurso. A tratar de traidores a las personas que intentaran irse con el congre-sista Ryan”, dijo Johnston Kohl.

El relato en esta parte de la historia se

torna turbio: de acuerdo al testimonio de los pocos sobrevivientes de aquella jornada, el 18 de noviembre el congresista Ryan con-cluyó su visita a Jonestown.

Antes de salir en una avioneta rumbo hacia Georgetown invitó a las personas que quisieran irse con él de regreso a Estados Unidos.

Unos pocos de los miembros del Tem-plo del Pueblo aceptaron la invitación y salieron con la comitiva que incluía a tres periodistas, pero a mitad de camino varios de ellos sacaron varias armas y comenzaron a disparar contra Ryan y los demás. Todos murieron.

ASESINATO EN MASALa cordura de Jones colapsó, o eso pensa-ron varios testigos. El líder mandó a reunir a todos los integrantes de la comunidad de Jo-nestown, reiteró que las amenazas al paraíso eran reales. Hay que hacer una revolución de “muerte”.

“Por el amor a Dios, ha llegado el mo-mento de terminar con esto”, se puede es-cuchar en las grabaciones en estado de casi delirio. Entonces lanzó la frase premonitoria de la muerte: “Hemos obtenido todo lo que hemos querido de este mundo. Hemos teni-do una buena vida y hemos sido amados”, sentenció. “Acabemos con esto ya. Acabe-mos con esta agonía”.

Las secretarias y enfermeras que traba-jaban en Jonestown comenzaron a entregar frascos llenos de cianuro. La gente las be-bió. Se lo dieron también a los niños y a los bebés.

Más de 900 personas se desplomaron muertas dentro del enorme kiosko de made-ra y sus alrededores.

Cuando los medios dieron cuenta de la tragedia, quedó consignado como el mayor suicidio colectivo de la historia.

“¿Y los niños? Ellos no se suicidaron. A las madres les arrancaron sus bebés y des-pués le dijeron que era imposible vivir sin ellos”, concluyó Johnston Kohl.

“Ahora que reflexiono sobre esto me doy cuenta que lo que corrompió a Jones fue el poder. Todo el tiempo que estuvimos en Gu-yana él siempre tuvo el control absoluto”.

Jones fue hallado muerto también, pero no había sido derribado por el cianuro, sino por el disparo de una escopeta l

Page 24: 744_Español

24 América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

EL PENTATEUCOObra de Pablo Hoff, misionero con más de 40 años de servicio en América Latina, impulsa a buscar un conocimiento más profundo de las Sagradas Escrituras y aporta un gran estímulo espiritual.

La prueba concluyente del amor divino se encuentra en el hecho

de que Dios se reveló al hombre, y esta revelación quedó registrada en la Biblia. Nacida en el Oriente, y revestida del len-guaje, el simbolismo y las formas de pen-sar típicamente orientales, la Biblia tiene no obstante un mensaje para toda la huma-nidad, cualquiera sea la raza, cultura o capa-cidad de la persona. Forma contraste con los libros de otras religiones por cuanto no narra una manifestación divina a un solo hombre, sino una revelación progresiva arraigada en la larga historia de un pueblo. Dios se reve-ló en determinados momentos de la historia humana.

Creado para entender cabalmente el Nue-vo Testamento, el libro El Pentateuco es un valioso material para los que enseñan y predi-can la fe cristiana. Escrito por el pastor Pablo Hoff Becker, predicador con más de cuatro dé-cadas de labor evangelizadora en Sudamérica, esta obra presenta un material que expone la médula de los cinco libros escritos por el pro-feta Moisés. Lanzado en español en 1978, el texto pone énfasis en la sana doctrina a la hora de desmenuzar la parte inicial de las Sagradas Escrituras.

Aunque el Génesis está ligado estrecha-mente a los otros libros del Antiguo Testamen-to, está más relacionado aún en cierto senti-do con el Nuevo Testamento. Algunos temas del Génesis apenas vuelven a aparecer hasta que son tratados e interpretados en el Nuevo. Incluyen la caída del hombre, la institución del matrimonio, el juicio del diluvio, la justi-cia que Dios imparte al creyente, el contraste entre el hijo de la promesa y el de la carne, y el pueblo de Dios como extranjeros y pere-grinos. El libro del Apocalipsis, en particular, narra el cumplimiento de grandes temas ini-ciados en el Génesis.

EL REDENTOREscrito con estilo sencillo y directo, El Pen-tateuco es el resultado de una serie de cursos sobre los libros históricos de la Biblia –Géne-sis, Éxodo, Levítico, Números y Deuterono-mio– que el autor preparó para enseñar en ins-titutos bíblicos y cursos de extensión. Provista de una serie de ilustraciones que refuerzan su contenido, la obra en su introducción apunta

Page 25: 744_Español

EnEro 2016 / Impacto EvangElístIco 25

Seguir leyendo ––

LITERATURA

EL PENTATEUCO Éxodo es el eslabón indispensable para unir inseparablemente el Pentateuco. Continúa la historia de los hebreos comenzada en Génesis en el mismo estilo inigualable de este y acentuando el elemento personal. Es la figura de Dios que domina casi todo el relato del Éxodo. Los temas del sistema sacerdotal y de la ley de santidad comenzados en Éxodo, a su vez se desarrollan en Levítico. También la historia de la marcha de Israel hacia la tierra prometida, la cual constituye la mayor parte de Números, encuentra su principio en Éxodo.

que más de tres cuartas partes de las Escrituras corresponden al Antiguo Testamento y además destaca que esta parte de la Biblia aborda la preparación del redentor.

La figura de Dios domina el primer capítulo de la Biblia. Su nombre se encuentra treinta y cinco veces, en los treinta y cuatro versículos. El término traducido Dios es Elohim forma plu-ral; sin embargo, cuando se hace referencia a

Dios, se usa siempre un verbo singular, el cual nos indica que Dios es uno. En el idioma he-breo, la forma plural expresa a veces intensidad o plenitud. Así que la palabra Elohim indica su majestad, poder infinito y excelencia. Él posee completamente todas las perfecciones divinas.

PUEBLO DE ISRAELMisionero de origen estadounidense, Hoff

Page 26: 744_Español

26 América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

Continuar leyendo––

Números es uno de los libros más humanos y más tristes de la Biblia. Muestra cómo los hebreos fracasaron en cumplir los ideales que Dios les había propuesto. Llegaron al lindero de la tierra prometida, pero tenían la personalidad de un esclavo-cobarde, dependiente e incapaz de hacer frente a la perspectiva de la lucha. Perdieron la poca fe que habían tenido y quisieron volver a Egipto. Desde allí comenzaron sus peregrinaciones que duraron treinta y ocho años. Sin embargo, Números solo relata detalladamente la historia del primer año y la del último, pues en los años intermedios de apostasía no aconteció nada de valor religioso permanente.

Page 27: 744_Español

EnEro 2016 / Impacto EvangElístIco 27

LITERATURA

Becker, en el desarrollo del libro, deja una se-rie de preguntas luego de abordar cada tema del Pentateuco con la idea de consolidar los conocimientos compartidos. En ese sentido, en el prefacio de su texto indica que las leccio-nes de su obra se deben estudiar previa lectu-ra de las partes correspondientes de la Biblia. Asimismo, destaca que sus interrogantes per-siguen el objetivo de ayudar al lector a extraer por su propia cuenta las riquezas espirituales de la Palabra de Dios.

Éxodo es el eslabón indispensable para unir inseparablemente el Pentateuco. Conti-núa la historia de los hebreos comenzada en Génesis en el mismo estilo inigualable de este y acentuando el elemento personal. Es la fi-gura de Dios que domina casi todo el relato del Éxodo. Los temas del sistema sacerdotal y de la ley de santidad comenzados en Éxodo, a su vez se desarrollan en Levítico. También la historia de la marcha de Israel hacia la tierra prometida, la cual constituye la mayor parte de Números, encuentra su principio en Éxodo. Finalmente, se halla en Deuteronomio un eco tanto de Números como de Éxodo. Por eso se llama a Éxodo “El corazón del Pentateuco”.

El Pentateuco, que narra la historia y las vicisitudes del pueblo de Israel, desde la mirada de Pablo Hoff, es el fundamento de la Biblia y se erige como una herramienta importante para edificar a los seguidores de Jesucristo. En ese sentido, el escritor evan-gélico nacido en Estados Unidos, fundador y presidente del Instituto Bíblico Nacional de Chile, brinda en su trabajo datos históricos, arqueológicos y geográficos que contribuyen a esclarecer el pilar de las Sagradas Escritu-ras y de la fe cristiana.

Así como Éxodo tiene por tema la comu-nión que Dios ofrece a su pueblo mediante su presencia en el tabernáculo, Levítico presenta las leyes por las cuales Israel habría de man-tener esa comunión. Jehová quería enseñar a su pueblo, los hebreos, a santificarse. La pa-labra santificación significa apartarse del mal y dedicarse al servicio de Dios. Es una condi-ción necesaria para gozarse de la comunión con Dios. A los israelitas las leyes e institucio-nes de Levítico los hacían tomar conciencia de su pecaminosidad y de su necesidad de recibir la misericordia divina; a la vez, el sistema de sacrificios les enseñaba que Dios mismo pro-veía el medio para expiar sus pecados y para santificar su vida.

CREER EN LA PALABRAHoff, quien realizó una larga carrera misionera en Bolivia, Argentina y Chile, países que reco-rrió llevando la Palabra del Señor, estructuró su libro en seis partes y en cada una de ellas profundizó en aquellas partes del Pentateuco que son de mayor relevancia. Noé, Abraham, Isaac, Jacob, José y Moisés son algunos de los personajes bíblicos incluidos a lo largo del texto que, ceñido a las Escrituras, hace un repaso desde la creación de la Tierra hasta la muerte del hombre “salvado de las aguas”.

Números es uno de los libros más humanos y más tristes de la Biblia. Muestra cómo los hebreos fracasaron en cumplir los ideales que Dios les había propuesto. Llegaron al lindero de la tierra prometida, pero tenían la perso-nalidad de un esclavo-cobarde, dependiente e incapaz de hacer frente a la perspectiva de la lucha. Perdieron la poca fe que habían tenido y quisieron volver a Egipto. Desde allí comen-zaron sus peregrinaciones, que duraron trein-ta y ocho años. Sin embargo, Números solo relata detalladamente la historia del primer año y la del último, pues en los años interme-dios de apostasía no aconteció nada de valor religioso permanente.

Reforzada con un apéndice en que se tratan algunas de las teorías de los científicos cristia-nos acerca de la creación, la obra del reveren-do Pablo Hoff Becker es parte del catálogo de la Editorial Vida, sello especializado en biblio-grafía cristiana, y una de las siete publicacio-nes editadas por este hombre siervo de Dios. Con más de dos décadas de vigencia, El Pen-tateuco también estimula al pueblo evangélico a recurrir a la Biblia como fuente indispensa-ble de saber y conocimientos y a nunca dejar de creer en la Palabra.

Deuteronomio es mucho más que la simple repetición de la ley. Se explican los privilegios y responsabilidades del pueblo escogido y su relación con Jehová. Jehová es el único Dios, el “Dios fiel, que guarda el pacto y la miseri-cordia a los que le aman y guardan sus man-damientos”. Israel es el pueblo escogido de Jehová en virtud del pacto que hizo con ellos en Sinaí. Israel es un reino de sacerdotes y una nación santa. Los israelitas heredarán todas las promesas hechas a sus padres. Puesto que Israel es el único pueblo con quien Jehová ha establecido pacto, debían reverenciarle y amarle. Por medio del pacto, Israel gozaba de los privilegios más sublimes l

Page 28: 744_Español

28 América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

Page 29: 744_Español

EnEro 2016 / Impacto EvangElístIco 29

A JESUCRISTO VEN SIN TARDAR

1A Jesucristo ven sin tardar,

que entre nosotros hoy Él está,y te convida con dulce afán,

tierno diciendo: “ven”.

CORO¡Oh!, cuán grata nuestra reunión,cuando allá, Señor, en tu mansión,

contigo estemos en comunión,gozando eterno bien.

2Piensa que Él sólo puede colmar

tu triste pecho de gozo y paz;y porque anhela tu bienestar,

vuelve a decirte: “ven”.

3Su voz escucha sin vacilar,

y grato acepta lo que hoy te datal vez mañana no habrá lugar

no te detengas, ven.

MÚSICA

A JESUCRISTO VEN SIN TARDAR

Compuesta por el escritor estadounidense George Frederick Root, quien llegó al mun-

do el 30 de agosto de 1820, la canción “A Jesu-cristo ven sin tardar” tiene un lugar particular en la historia de la música cristiana. Surgida a partir del Evangelio según San Mateo (18:20), esta oda aporta una gran dosis de esperanza respecto a la calma que otorga el Señor a los seres humanos que aceptan someterse a Su poder y además re-fuerza la fe en Dios.

Cimentada en el pasaje bíblico “porque don-de están dos o tres congregados en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos”, el himno, escrito en 1870, proporciona un mensaje de confianza y optimismo en torno al amor de Jesucristo. Así, con claridad y transparencia, George Root afirma en su letra que Dios está a la espera de sus hijos y acota que Él anhela el bienestar de su rebaño. Root también recuerda que se debe escuchar al Señor hoy y no mañana, que quizás sea muy tarde.

Respecto a la vida de Root es muchísimo lo que se ha escrito. Surgido en un hogar cristiano,

Himno que proporciona un mensaje de confianza y optimismo en torno al amor de Jesucristo. Fue escrito por el poeta estadounidense George Frederick Root.

George demostró su interés por la música prác-ticamente desde que abrió los ojos. A los 13 años de edad llegó a dominar el mismo número de ins-trumentos musicales y dejó en claro que se con-vertiría en un referente del canto congregacional. Cinco años más tarde, en el otoño de 1838, se mudó a la ciudad de Boston, una de las urbes más antiguas de Estados Unidos, donde tomó clases de piano y empezó a construir una prestigiosa ca-rrera musical.

En 1945, después de siete años de laborar en una iglesia de Boston, George fue contratado como profesor de música del Instituto de Nueva York para Ciegos, entidad creada por el filántropo Samuel Wood, donde conoció a la poetisa Fanny Crosby, una de las compositoras más prolíficas de la música sacra, con quien escribió alrededor de setenta canciones seculares entre 1851 y 1857. El crecimiento musical de Root se complementó con un viaje de estudios que lo llevó a recorrer el Viejo Continente en 1850.

A su regreso de Europa, Root empezó a tra-bajar con el compositor Lowell Mason, figura destacada en la música religiosa de Estados Unidos de aquel tiempo, quien logró que se uniera a la plana de maestros de la Academia de Música de Boston. Asimismo, George se posi-cionó como un referente de la canción popular estadounidense y en 1859 se trasladó a la urbe de Chicago, conocida como la ciudad de los vientos, con el objetivo de laborar en la edito-rial evangélica Root & Candy, de propiedad de su hermano mayor.

Galardonado con el grado de Doctor Musical por la Universidad de Chicago en 1872, George Frederick Root forma parte del Salón de la Fama de la Música Estadounidense. Su fértil existencia llegó a su fin el 6 de agosto de 1895, en la isla Bai-ley, ubicada en la costa del estado norteamericano de Maine, después de muchos años al servicio del Señor. “A Jesucristo ven sin tardar”, uno de sus himnos más emblemáticos, llegó a los cristianos latinoamericanos gracias a Juan Bautista Cabre-ra, evangélico de origen español, quien tradujo el cántico en 1865 l

Page 30: 744_Español

30 América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

CRISTIANO ILUSTREErasmo de Rotterdam, sabio evangélico fecundo y polifacético, se constituyó como un gran

impulsor de la fe en Dios durante la transición entre la Edad Media y el mundo moderno.

José Fernández

Erasmo viajó a la ciudad de Londres en 1499 y allí tuvo la oportunidad de escuchar a John Colet, teólogo inglés, ofreciendo una charla sobre la vida de Pablo en la Universidad de Oxford. Una vez terminada, Erasmo se acercó a Colet y mantuvo con él una larga conversación sobre el modo de efectuar una lectura verdadera de la Biblia que marcó profundamente su pensamiento. Luego, en 1500, escribió una de sus obras más exitosas: “Adagios”, una colección de más de 800 refranes y moralejas de las tradiciones de las antiguas Grecia y Roma. El libro llegó a contar con más de 60 ediciones.

Poeta, tratadista, teólogo y humanista holandés, nacido en Rotterdam el 28 de

octubre de 1469, Gert Geertsz, conocido uni-versalmente como Erasmo de Rotterdam, fue un erudito cristiano fecundo y polifacético, de brillante producción e influencia poderosa en las corrientes espirituales de su tiempo, quien pasó a la historia como uno de los grandes im-pulsores de la fe del Renacimiento. Su apor-te más audaz, original y deslumbrante fue su propuesta de reformar la Iglesia católica, ba-sada en los ejemplos de modestia y humildad brindados por los primeros cristianos.

PRIMEROS PASOSEn 1474, cuando contaba cinco años de edad, comenzó a asistir a la escuela elemental de Gouda en compañía de su hermano Pedro, y un año después ingresó en la escuela de los Hermanos de la Vida Común, ubicada en la ciudad Deventer, en los Países Bajos. Allí re-cibió sus primeras clases de latín y comenzó a dar muestras de una firme vocación huma-nística alimentada por algunos maestros de la talla de Rudolf Agricola, autor de varios trata-dos célebres en su tiempo. Entre 1477 y 1478, residió durante varios meses en Utrecht, en cuyo templo fue miembro del coro.

La muerte de su madre, sobrevenida en 1484, precipitó su abandono de la escuela de Deventer y su regreso inmediato, en compa-ñía de su hermano, a Gouda, donde la educa-ción de ambos muchachos quedó en manos de tres preceptores religiosos. Un año des-pués, el futuro héroe de la fe se trasladó a la escuela de Bois-le-Duc, en la que permaneció durante un breve período de tiempo, puesto que la veloz propagación de una epidemia de peste determinó su retorno a Gouda, ciudad en la que cayó gravemente enfermo, aqueja-do de altos y frecuentes accesos de fiebre.

Repuesto de sus dolencias, continuó estu-diando con tesón y preparándose para servir a Dios y en 1487 ingresó a un convento de la iglesia tradicional ubicado en la ciudad de Steyn. De aquel tiempo data su primera obra, un tratado espiritual titulado “Alabanza de la vida monástica”, que dejaba patente su sin-cera vocación cristiana. Interesado, entonces, por la literatura, leyó y estudió las obras de los principales clásicos latinos. Estas lecturas le animaron a componer numerosos poemas en latín, lengua que, por aquellos años, domi-naba ya a la perfección.

ERUDITO DEL SEÑOREn 1495, Erasmo de Rotterdam se afincó en París, en el Colegio de Montaigu, para cursar estudios superiores de Teología en la Uni-versidad de la Sorbona, donde se especializó en el análisis de los textos bíblicos. Entabló amistad, en la capital gala, con el escritor y teólogo Robert Gaguin, bajo cuyo amparo fue aceptado en los principales foros de Pa-rís. Un año después, evidenció su interés por la pedagogía, a raíz de las lecciones particu-lares que comenzó a impartir para ganarse la vida. Asimismo, buscó apoyo financiero para financiar sus proyectos editoriales.

Erasmo viajó a la ciudad Londres en

Page 31: 744_Español

EnEro 2016 / Impacto EvangElístIco 31

HÉROE DE LA FÉ

Page 32: 744_Español

32 América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

Continuar leyendo–– 1499 y allí tuvo la oportunidad de escuchar

a John Colet, teólogo inglés, ofreciendo una charla sobre la vida de Pablo en la Universi-dad de Oxford. Una vez terminada, Erasmo se acercó a Colet y mantuvo con él una larga conversación sobre el modo de efectuar una lectura verdadera de la Biblia que marcó pro-fundamente su pensamiento. Luego, en 1500, escribió una de sus obras más exitosas: “Ada-gios”, una colección de más de 800 refranes y moralejas de las tradiciones de las antiguas Grecia y Roma. El libro llegó a contar con más de 60 ediciones.

En Inglaterra, Erasmo dictó una cátedra como profesor titular de teología en la Univer-sidad de Cambridge donde hizo amistades que le duraron toda su vida: el ya mencionado John Colet, Tomás Moro, Thomas Linacre y John Fisher, hombres de un gran humanismo cris-tiano y una teología fundada en la Biblia y en los padres de la iglesia. En esa misma época,

se le ofreció un traba-jo vitalicio en el Queen’s College, sin embargo; lo rechazó y se marchó a Ita-lia. Después, en septiembre de 1506, la Universidad de Turín le con-cedió el título de doctor en teología.

VASTA LABORErasmo siguió ampliando sus conocimien-tos de griego y comenzó a estudiar hebreo y arameo en suelo italiano. Entonces, a par-tir de sus conexiones, se rodeó de persona-jes ilustres de su época que pensaban igual que él y rechazaban los abusos del clero de la iglesia tradicional y de los monjes igno-rantes. Su fama se extendió progresivamente por toda Italia y sus ideas sobre la elevación intelectual y religiosa empezaron a conocerse y discutirse. Después, en 1509, escribió otra de sus obras relevantes, “Elogio de la locu-

Page 33: 744_Español

EnEro 2016 / Impacto EvangElístIco 33

HÉROE DE LA FÉ

ra”, que destacó por sus duras críticas contra el catolicismo.

Resulta imposible abordar, en una breve reseña, toda la vasta y variadísima produc-ción impresa de Erasmo de Rotterdam, cuyo trabajo aportó innovaciones capitales prin-cipalmente a nivel religioso. Es necesario, pues, reducir el análisis de sus textos a un somero repaso argumental de los que mayor incidencia tuvieron entre los escritores, reli-giosos e intelectuales de su tiempo, citando por ejemplo el “Manual del caballero cristia-no”, editado en 1503, que es un compendio destinado a suscitar en el soldado ignorante una digna conciencia cristiana mostrándole el camino que lleva a Jesucristo.

Convertido en la cabeza visible de una corriente renovadora de la fe en el Señor, que denunciaba los abusos y la relajación de los católicos, y propugnaba la supremacía de ciertos valores como la tolerancia y el man-tenimiento, a toda costa, de la paz, Erasmo también sobresalió por la edición filológica de las Epístolas de Jerónimo de Estridón, quien tradujo la Biblia del griego y el hebreo al latín, y de las Paráfrasis del Nuevo Testamento, un acercamiento a la cultura popular europea del Evangelio. Ambas obras pusieron de relieve su deseo de aportar luces sobre el cristianismo.

Gran estudioso y participe, por aquel en-tonces, de los principales foros académicos de todo el mundo, Erasmo de Rotterdam fue un escritor enormemente original que puso su ingenio y la perspicacia lúcida e irónica de su pluma al servicio de una reforma de la igle-sia y de la sociedad que permitiera una vuelta al auténtico espíritu del cristianismo, perdi-do en abstractos formalismos escolásticos y degenerado por las corruptas instituciones y ritualismos eclesiásticos. Empero, y aunque sus ideas se difundieron por casi toda Europa, pasó una existencia penosa, agravada por la gota y el reumatismo.

En el final de sus días terrenales, Erasmo se enfrentó a los acontecimientos políticos, cultu-rales y religiosos que se sucedían vertiginosa-mente uno detrás de otro en el Viejo Continen-te, con valentía y sin tomarse ninguna pausa en su trabajo intelectual. Así, tras la llegada de los turcos hasta las mismas puertas de Viena, escribió “Utilísima consulta sobre si se ha de hacer la guerra a los turcos”, en 1530, y em-pezó a preparar un escrito que pretendía dejar como legado impreso de sus ideas morales y teológicas: “Eclesiastés”, editado en 1534, un tratado acerca de la predicación.

Tras esta especie de legado teológico, Erasmo aún tuvo fuerzas para seguir trabajan-do y para escribir un último tratado, publica-do en 1535, bajo el título de “Sobre la pureza de la iglesia cristiana”. A comienzos de 1536 se sintió gravemente enfermo. Luego, a ini-cios del mes de julio, empeoró tanto que tuvo de renunciar, incluso, a la lectura. El día doce de dicho mes, los amigos que rodeaban su le-cho de moribundo le oyeron exclamar: “¡oh Jesús, misericordia! ¡Señor, sálvame! ¡Señor, apiádate de mí!”. Acto seguido se encomendó a Dios en su lengua materna y abandonó este mundo l

Gran estudioso y partícipe, por aquel entonces, de los principales foros académicos de todo el mundo, Erasmo de Rotterdam fue un escritor enormemente original que puso su ingenio y la perspicacia lúcida e irónica de su pluma al servicio de una reforma de la Iglesia y de la sociedad que permitiera una vuelta al auténtico espíritu del cristianismo, perdido en abstractos formalismos escolásticos y degenerado por las corruptas instituciones y ritualismos eclesiásticos. Empero, y aunque sus ideas se difundieron por casi toda Europa, pasó una existencia penosa, agravada por la gota y el reumatismo.

Page 34: 744_Español

34 América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

LA SANACIÓN DE JULIÁN

Marlo Pérez Foto: Allison Alcántara y archivo familiar

La vida de Julián Mayta Choque desde temprano se marcó por el dolor. Afectado por un accidente cuando apenas era un niño, desarrolló una osteomielitis crónica. Se entregó a la bebida para

olvidar el sufrimiento y el desamor paterno. Después de vivir en un mundo sin luz, encontró al Señor.

Page 35: 744_Español

EnEro 2016 / Impacto EvangElístIco 35

HISTORIAS DE VIDA

Page 36: 744_Español

36 América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

Julián no creía en milagros, pero desde que sufrió un terrible accidente, a los 9

años de edad, se doblegó ante la enorme can-tidad de santos y vírgenes que su familia ado-raba. Varios años después y vencido por la en-fermedad, recurrió al verdadero y único Señor de los milagros. Quedó sano y se convirtió en testigo de su poder.

En 1991, Julián Mayta Choque se encon-traba jugando en su escuela, ubicada en el mu-nicipio de Copacabana, cerca de las riberas del lago Titicaca, en Bolivia. De pronto, sufrió un accidente: se resbaló y cayó desde una eleva-da altura sobre el brazo izquierdo. El resultado fue un dolor intenso y varias fracturas de con-sideración.

En el Hospital del Niño de su ciudad, los médicos le detectaron roturas y astillas de hue-so que se desprendieron por el golpe y se es-parcieron en el interior de sus músculos. Ante

ello, los especialistas recomendaron a sus pa-dres, Rufino Mayta y Eugenia Choque, cuidar la salud del menor de sus cuatro hijos y some-terlo a un año de tratamiento y rehabilitación física.

RESIGNADO A SUFRIRSus padres lo sacaron del colegio y le prohi-bieron jugar con sus amigos del barrio. Esto lo sumergió en una profunda depresión que lo aisló de su familia y le quitó la esperanza de vivir como un niño normal. Estar en reposo to-tal fue su mayor garantía de recuperación, pero él no lo entendió.

“Fueron épocas muy tristes y devastado-ras, porque siendo niño no pude jugar ni cami-nar ni dormir o hacer las cosas más simples, como ir a la escuela… Esta enfermedad me postró en la cama”, recuerda.

Un año después de su aparente rehabilita-

Page 37: 744_Español

EnEro 2016 / Impacto EvangElístIco 37

Seguir leyendo––

HISTORIAS DE VIDA

ción, sus padres descuidaron la salud de Julián y la fractura le generó una osteomielitis cró-nica, una infección ósea causada por bacte-rias, hongos y otros microorganismos. La en-fermedad debilitó sus músculos y empezaron a brotarle enormes llagas y heridas. Julián se resignó nuevamente a vivir entre el dolor y las lágrimas.

“Un día, los médicos le pidieron a mi ma-dre que diera su consentimiento para que me

amputaran el brazo o, de lo contrario, que me llevaran fuera del país para que me curaran… Mi madre y yo salimos llorando de aquel hos-pital”, recuerda Julián.

SANTOS Y VÍRGENESAl ver que las enormes cantidades de medica-mentos que ingería Julián no mitigaban sus do-lores, él y toda su familia se aferraron a sus tradi-ciones religiosas y recurrieron a la gran cantidad

Page 38: 744_Español

38 América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

Continuar leyendo–– de santos y vírgenes que veneraban. La asisten-

cia a fiestas patronales fue parte de sus rituales.“En mi habitación tuve a cuatro vírgenes,

entre ellas a la virgen de Urkupiña, de la ciudad de Cochabamba, y la virgen de Copacabana, a quien yo le pedía más, pero nunca me sanó… Adoramos muchas imágenes porque nunca tu-vimos el conocimiento de la Palabra de Dios, que dice que todo eso es idolatría”, refiere.

Después de un año de vivir entre plegarias y rezos, sus padres se descuidaron nuevamente de la salud de Julián y el brazo empeoró, lo que le causó agudos e insoportables dolores que lo llevaron a desear la muerte.

“Mis padres nunca me dieron afecto, ni un abrazo o un beso. Eso influenció en mi carác-ter y me cambió la vida… Prácticamente, nun-ca conocí el amor”, relata.

Un año después de su aparente rehabilitación, sus padres descuidaron la salud de Julián y la fractura le generó una osteomielitis crónica, una infección ósea causada por bacterias, hongos y otros microorganismos. La enfermedad debilitó sus músculos y empezaron a brotarle enormes llagas y heridas. Julián se resignó nuevamente a vivir entre el dolor y las lágrimas.

Page 39: 744_Español

EnEro 2016 / Impacto EvangElístIco 39

HISTORIAS DE VIDA

LOS KALLAWAYASUn tiempo después, sus padres acudieron a los brujos de aquella zona, más conocidos como los kallawayas (aborígenes que habitaron gran parte de las planicies de Bolivia y el Perú), los que lo sometieron a ritos y ceremonias paga-nas. Tuvieron como deidades a la Pachamama y los diferentes apus de la región, a los que consultaron para sanar a Julián.

Tras varios años de andar de hospital en hospital, su padre –que era un próspero comer-ciante que trabajaba en la frontera entre Bolivia y el Perú– agotó todos sus recursos disponibles y cayó en la desesperación y la frustración. Su descontrol lo llevó a alcoholizarse en bares y cantinas, así como a descargar su ira contra su esposa y su familia. Años después, Julián pasa-ría por la misma situación.

“La idolatría y el culto que les prodigamos a esas imágenes cambiaron el comportamiento de mi padre y el mío”, expresa.

LOS ‘BATOS LOCOS’En 1997, cuando todavía era un adolescente de 14 años, Julián seguía con las mismas dolencias y dificultades. Sin embargo, esto no le impidió salir a las calles con sus compañeros de colegio para ingerir alcohol y otras bebidas oriundas de su país que lo “ayudaban” –eso creía él– a ali-viar sus dolores y olvidar sus penas.

En ese trayecto, Julián se introdujo en el pandillaje junto con los ‘Batos Locos’, un grupo de estudiantes que atacaba a los alumnos de co-legios del otro lado de la frontera, en Yunguyo, en el Perú. Por este y otros desórdenes públicos, Julián y varios de ellos fueron perseguidos por la Policía peruana en aquella ciudad limítrofe, don-de el contrabando imperaba más que la justicia.

“Cuando había celebraciones patronales en el Perú, nosotros cruzábamos la frontera hasta esa ciudad peruana y buscábamos pe-leas en fiestas y discotecas”, recuerda.

Pasado un tiempo y alejado de la violencia callejera, Julián, con 18 años de edad, trabajó vendiendo licores en una bodega de su ciudad. Después se desempeñó como agente limítrofe en la ciudad de Copacabana. Esto le facilitó la entrada al Perú.

“Estuve lleno de ira y frustración por mi enfermedad… Era el menor de mis hermanos, pero el más violento de todos. Humillé a toda mi familia, sobre todo a mis padres, por mi im-potencia y por creer que ellos nunca sufrieron como yo sufrí”, dice Julián.

En 2004, Julián radicaba en un populoso distrito de la capital peruana, junto con su úni-ca hermana y un cuñado peruano; ellos le die-ron la oportunidad de trabajar en la venta de autopartes. La mayor parte de sus ganancias se diluyó en fiestas y borracheras.

“Estando solo en el Perú, las heridas au-mentaron. Fue como vivir con una bala aloja-da en mi brazo... Con el tiempo me acostumbré a convivir con la enfermedad y el dolor, curán-dome y vendándome yo mismo…”, revela.

CAMINO AL EVANGELIOA mediados de ese año, Julián recibió la visita de un pastor de una Iglesia cristiana en plena capital del Perú, el cual empezó a hablarle del Señor y a invitarlo a su congregación. Después de unas semanas, sintió la necesidad del Crea-dor y fue al templo evangélico.

“Cuando llegué a la casa del Señor y vi a los hermanos alabando, recordé mis fuertes dolores y que le preguntaba: ¿Por qué no me sanas?”, relata llorando.

Al culminar el servicio, Julián se entregó al Evangelio. A los pocos días, observó un cam-bio en él y nunca más sintió la necesidad de be-ber alcohol para calmar sus tristezas. “¡Cristo me cambió y ya no tomo más!”, les dijo a todos sus amigos.

SÁNAME, DIOSAún con heridas en el brazo, Julián retornó a su ciudad natal en 2010 y empezó a ver el pro-grama televisivo La Hora de la Transforma-ción, del Rev. Rodolfo González Cruz, trans-mitido por un importante canal de ese tiempo. Esto lo motivó a cruzar la frontera en bicicleta y asistir a una de las iglesias del Movimiento Misionero Mundial en la provincia de Yungu-yo, en el Perú.

Tras varios meses de escuchar los men-sajes del siervo de Dios, Bethel Televisión llegó a su ciudad y entonces sintonizó una de las multitudinarias convenciones realiza-das en el Perú. Estaba frente a la pantalla de su televisor, pero se unió a la alabanza y la oración. Julián se inclinó y pidió al Señor que le sanara el brazo.

A las pocas semanas, sus llagas empezaron a secarse y su piel a restaurarse; solo quedó una enorme cicatriz en su lugar, como prueba de lo que Dios hizo en él.

“Dios me sanó y desde ahí le sirvo a mi Se-ñor”, revela Julián transformado y liberado l

Tras varios años de andar de hospital en hospital, su padre –que era un próspero comerciante que trabajaba en la frontera entre Bolivia y el Perú– agotó todos sus recursos disponibles y cayó en la desesperación y la frustración. Su descontrol lo llevó a alcoholizarse en bares y cantinas, así como a descargar su ira contra su esposa y su familia. Años después, Julián pasaría por la misma situación.

Page 40: 744_Español

40 América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

“Y me postré delante de Jehová como antes, cuarenta días y cuarenta noches; no comí pan ni bebí agua, a causa de todo vuestro pecado que habíais cometido haciendo el mal ante los ojos de Jehová para enojarlo. Porque temí a causa

del furor y de la ira con que Jehová estaba enojado contra vosotros para destruiros”. Deuteronomio 9:18 -19.

Rev. Luis M. Ortiz

LA NECESIDAD DE INTERCESORES

Moisés, este gran hombre de Dios, lo vemos tan sobrecargado y tan preocu-

pado por causa del pecado del pueblo y por el inminente peligro y castigo que sobre ellos se cernía. Por esta situación, Moisés se postró, interponiéndose ante la amenazante justicia divina, por cuarenta días, hasta que prevaleció.

Amados, el Dios infinito jamás cruzará para castigar, ni pasará por encima de un hom-bre postrado en humillación, súplica e interce-sión en favor del pueblo. Esa es la oración que detiene el brazo de Dios para castigar, y que mueve el brazo de Dios para salvar.

En el tiempo de Moisés, el pueblo rechazó a Dios y se hizo un becerro de oro para ado-rarlo. Como en el tiempo de Moisés, hoy día la inmensa mayoría de la humanidad ha recha-zado a Dios para hacerse “becerros de oro”.

“Pues habiendo conocido a Dios, no le glorificaron como a Dios, ni le dieron gracias, sino que se envanecieron en sus razonamien-tos, y su necio corazón fue entenebrecido. Profesando ser sabios, se hicieron necios, y cambiaron la gloria del Dios incorruptible en semejanza de imagen de hombre corruptible, de aves, de cuadrúpedos y de reptiles. Por lo cual también Dios los entregó a la inmundi-cia, en las concupiscencias de sus corazones, de modo que deshonraron entre sí sus propios cuerpos, ya que cambiaron la verdad de Dios por la mentira, honrando y dando culto a las criaturas antes que al Creador, el cual es ben-dito por los siglos. Amén. Por esto Dios los entregó a pasiones vergonzosas; pues aun sus mujeres cambiaron el uso natural por el que es contra naturaleza, y de igual modo también los hombres, dejando el uso natural de la mujer, se encendieron en su lascivia unos con otros, cometiendo hechos vergonzosos hombres con hombres, y recibiendo en sí mismos la retri-

bución debida a su extravío. Y como ellos no aprobaron tener en cuenta a Dios, Dios los en-tregó a una mente reprobada, para hacer cosas que no convienen...” (Ro. 1:21-32).

“Por lo cual eres inexcusable… Pero por tu dureza y por tu corazón no arrepentido, ateso-ras para ti mismo ira para el día de la ira y de la revelación del justo juicio de Dios, el cual pagará a cada uno conforme a sus obras…” (Ro. 2:1-9).

Todo el pueblo de Dios, aunque disemina-do por toda la Tierra, y frecuentando distintas iglesias, puede y debe ser uno en el Espíritu, uno en la fe, uno en el propósito de evange-lizar el mundo, pero no tiene que estar aglu-tinado o amalgamado en una superestructura, en una superorganización, donde se sacri-fiquen los conceptos bíblicos, las doctrinas fundamentales y el testimonio cristiano por las estadísticas.

Ante esta condición, se hace urgente que se levante un gran ejército de hombres y muje-res de oración, de intercesión, que detengan el brazo de Dios para derramar su ira, y muevan el brazo de Dios para visitar al mundo y a la Iglesia con el despertamiento más grande de la historia.

En los tiempos del gran profeta Elías, una prolongada sequía asolaba el país, y este se decidió a orar a Dios para que enviara lluvia sobre la tierra. El profeta Elías le dijo al rey Acab: “Sube, come y bebe… Acab subió a comer y a beber. Elías subió a la cumbre del Carmelo, y postrándose en tierra, puso su ros-tro entre las rodillas”, y comenzó a orar, a in-terceder (1 Re. 18:41-42).

El rey Acab subió a comer y a beber, y co-mió y bebió como rey, pero el verdadero rey de la situación fue aquel gran hombre de Dios, Elías, que con su oración, ayuno e intercesión,

Page 41: 744_Español

EnEro 2016 / Impacto EvangElístIco 41

DEVOCIONAL

postrado con su rostro en tierra, movió el bra-zo de Dios para que abriera las ventanas del Cielo y enviara lluvia en abundancia sobre la tierra sedienta.

Hoy día también hay los que de nombre son reyes, tienen grandes títulos eclesiásti-cos, que comen y beben como reyes; pero los que verdaderamente mueven el brazo de Dios para detener el mal, y para promover el

bien, y la obra misionera, y la salvación de las almas, son aquellos que agonizan sobre sus rodillas en oración e intercesión. Estos son los verdaderos reyes en la presencia de Dios, estos son los verdaderos grandes, estos son los que tienen un lugar de honor ante los ojos de Dios.

Amados, es tiempo de buscar a Dios, es tiempo de orar l

Hoy día también hay los que de nombre son reyes, tienen grandes títulos eclesiásticos, que comen y beben como reyes; pero los que verdaderamente mueven el brazo de Dios para detener el mal, y para promover el bien, y la obra misionera, y la salvación de las almas, son aquellos que agonizan sobre sus rodillas en oración e intercesión. Estos son los verdaderos reyes en la presencia de Dios, estos son los verdaderos grandes, estos son los que tienen un lugar de honor ante los ojos de Dios.

Page 42: 744_Español

42 América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

“Habló Saúl a Jonatán su hijo, y a todos sus siervos, para que matasen a David… Y Jonatán habló bien de David a Saúl su padre, y le dijo: No peque el rey contra su siervo David, porque ninguna cosa ha cometido contra ti, y porque sus obras han sido muy buenas para contigo; pues él tomó su vida en su mano, y mató al filisteo, y Jehová dio gran salvación a todo Israel… Y escuchó Saúl la voz de Jonatán… Y el espíritu malo

de parte de Jehová vino sobre Saúl… Y Saúl procuró enclavar a David con la lanza a la pared, pero él se apartó de delante de Saúl, el cual hirió con la lanza en la pared; y David huyó, y escapó aquella noche. Saúl envió luego mensajeros a casa de David para que lo vigilasen, y lo matasen

a la mañana. Mas Mical su mujer avisó a David… y él se fue y huyó, y escapó”. 1 Samuel 19:1-12.

Rev. Gustavo Martínez

LOS LÍDERES NECESITAN AYUDA PARA

LLEVAR LA CARGA

Amados, Dios, desde el principio, ha levantado hombres y mujeres otorgán-

doles liderazgo, capacidades, sabiduría, y les ha encomendado misiones importantes. También, desde el principio, Dios colocó al lado de ellos personas de apoyo, con el propósito de ayudarles en los momentos di-fíciles.

Hoy, en tiempos de mucha crueldad, con una generación materialista, amante de los lujos y el placer, sin amor ni afecto, que no sabe reconocer la gloria de Dios, se han le-vantado hombres y mujeres para cada nece-sidad, con llamamiento, para liderar y llevar adelante un trabajo en determinado lugar del mundo. Asimismo, es necesario que estos hombres y mujeres que Dios ha levantado cuenten con personas cercanas que con leal-tad y fidelidad se conviertan en sus escude-ros, dándoles ánimo y ayudándoles a guar-dar su testimonio.

Una de las cosas que necesita el líder que Dios levanta son personas de apoyo; prime-ramente fieles, que lo cuiden de los peligros, de la mala voluntad y de muchos falsos “her-manos” que, encubiertamente, se le acercan. Los inmediatos a él, sus familiares, son los primeros que deben apoyar la labor del lí-der. Todos los que están cerca a un siervo de Dios deben servir fielmente y no dejarse llevar por el diablo, para atacar o destruir.

En los versículos citados al comienzo, podemos ver la actitud de Jonatán. Él era

el hijo del rey Saúl, inmediato al trono, te-nía motivos de sobra para colaborar con la muerte de David. Mical, su hermana, espo-sa de David e hija del rey también, podría haber apoyado a su padre y asesinado a David, pero hubo algo en ellos: ama-ban a David en gran manera; y aunque su padre era el rey, no se alia-ron para dañar a David, porque reconocían que era un hombre que Dios había escogi-do, ungido y levantado. Mantuvieron su lealtad, se nega-ron a colaborar con su padre; eso es fidelidad, ser una ayuda y no una carga.

En 1 Samuel 14:1-15 encontramos la acción de otro hombre: el paje de armas de Jonatán. Transcurrían dos años del reinado de Saúl y se presentó una guerra contra los filisteos. El pueblo de Israel estaba temeroso, los filisteos los habían acorralado y desarmado; el versí-

Page 43: 744_Español

43

DEVOCIONAL

Una de las cosas que necesita el líder que Dios levanta son personas de apoyo; primeramente fieles, que lo cuiden de los peligros, de la mala voluntad y de muchos falsos “hermanos” que, encubiertamente, se le acercan. Los inmediatos a él, sus familiares, son los primeros que deben apoyar la labor del líder. Todos los que están cerca a un siervo de Dios deben servir fielmente y no dejarse llevar por el diablo, para atacar o destruir.

culo 6 detalla: “Dijo, pues, Jonatán a su paje de armas: Ven, pasemos a la guarnición

de estos incircuncisos; quizá haga algo Jehová por nosotros, pues no

es difícil para Jehová salvar con muchos o con pocos”.

Mire, usted, la respuesta de un verdadero escudero, un verdadero colaborador, dispuesto a ir al sacrificio,

con lealtad a su señor: “Haz todo lo que tienes en tu cora-

zón; ve, pues aquí estoy con-tigo a tu voluntad” (v. 7). Él no refutó nada, este hombre respetaba a su líder de tal manera que no se atrevió a presentar excusa.

“Y subió Jonatán trepan-do con sus manos y sus pies,

y tras él su paje de armas; y a los que caían delante de Jo-

natán, su paje de armas que iba tras él los mataba” (v. 13). El

paje cubrió la espalda de su señor, no permitió que lo atacaran.

Es deber del colaborador guar-dar a su líder en lo espiritual y

moral, orar por él, estar atento a sus necesidades, no permitir que nadie

le haga daño, estar a su lado para apoyarlo y animarlo a alcanzar sus

metas, garantizando su respaldo in-condicional; pues es su privilegio l

EnEro 2016 / Impacto EvangElístIco

Page 44: 744_Español

44 América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

“Entonces Saúl dijo a sus criados: Buscadme una mujer que tenga espíritu de adivinación, para que yo vaya a ella y por medio de ella pregunte. Y sus criados le respondieron: He aquí hay una mujer en Endor que tiene espíritu de adivinación. Y se disfrazó Saúl, y se puso otros vestidos, y se fue con dos hombres, y vinieron a aquella mujer de noche; y él dijo: Yo te ruego que me adivines por el espíritu de adivinación, y me hagas

subir a quien yo te dijere. Y la mujer le dijo: He aquí tú sabes lo que Saúl ha hecho, cómo ha cortado de la tierra a los evocadores y a los adivinos. ¿Por qué, pues, pones tropiezo a mi vida, para hacerme morir? Entonces Saúl le juró por Jehová, diciendo: Vive Jehová, que ningún

mal te vendrá por esto”. 1 Samuel 28:7-10.

Rev. Rodolfo González Cruz

PELIGROS DE LA IGNORANCIA

El pecado estriba en hacer algo en con-tra de todo lo bueno que Dios ha esta-

blecido para nuestra familia, nuestro próji-mo y nosotros mismos. El pecado consiste también en negarnos a hacer el bien cuando podemos hacerlo. Existen dos tipos de peca-dos: los pecados a sabiendas y los pecados por ignorancia.

Muchas personas se escudan bajo la ex-cusa de la ignorancia tras haber cometido malos actos, pero esta excusa es válida solo en parte. En efecto, cuando no conociése-mos las leyes divinas, Dios nos dejó la con-ciencia y el Espíritu Santo para que estos nos reprendan antes, durante y después de haber cometido el mal.

¿Cuántas veces, aun estando perdidos en el mundo, no hemos oído en nuestra mente aquella vocecita que nos dice: “No lo ha-gas”? ¿Cuántas personas que no conocen ni a Dios ni la Biblia han sido reprendidas en su corazón para no cometer algún pecado?

Nuestro Creador nos dio, en su infinita misericordia y amor, el libre albedrío. Esto significa que estamos capacitados para esco-ger entre el bien y el mal, la vida y la muerte, el cielo y el infierno. Estamos libres, tanto de hacer lo que queremos como de obedecer o no a Su Palabra.

Dios había escogido a Saúl para ser el primer rey de Israel. A diferencia de los

demás reyes de la Tierra, su responsabili-dad principal radicaba en mover a toda la población a conocer las leyes de Dios, para que sus súbditos no pecaran por ignorancia. Saúl conocía bien las Escrituras, como lo demuestra el hecho de que eliminó a todos los hechiceros y brujos del pueblo de Israel.

Dios abomina la magia negra o blanca, la nigromancia, la brujería, los sortilegios, la adivinación y todos los pecados que estén relacionados con las prácticas ocultas.

“No se ha hallado en ti quien haga pasar a su hijo o a su hija por el fuego, ni quien practique adivinación, ni agorero, ni sortíle-go, ni hechicero, ni encantador, ni adivino, ni mago, ni quien consulte a los muertos. Porque es abominación para con Jehová cualquiera que hace estas cosas, y por es-tas abominaciones Jehová tu Dios echa es-tas naciones de delante de ti. Perfecto se-rás delante de Jehová tu Dios. Porque estas naciones que vas a heredar, a agoreros y a adivinos oyen; mas a ti no te ha permitido esto Jehová tu Dios”. (Dt. 18:10-14).

La persona que consultaba a los hechice-ros era, y continúa siendo, maldita por Dios: “Y la persona que atendiere a encantadores o adivinos, para prostituirse tras de ellos, yo pondré mi rostro contra tal persona” (Lv. 20:6). En cuanto al adivino, Dios sentenció que se le matara por apedreamiento: “Y el hombre o la mujer que evocare espíritus de muertos o se entregue a la adivinación, ha de morir; serán apedreados; su sangre será sobre ellos” (Lv. 20:27; Éx. 22:18). Dios quería que el pueblo entendiera cuán grave era cometer estos actos, y por eso condenaba a muerte a sus practicantes.

Muchas personas se escudan bajo la excusa de la ignorancia tras haber cometido malos actos, pero esta excusa es válida solo en parte. En efecto, cuando no conociésemos las leyes divinas, Dios nos dejó la conciencia y el Espíritu Santo para que estos nos reprendan antes, durante y después de haber cometido el mal.

Page 45: 744_Español

EnEro 2016 / Impacto EvangElístIco 45

DEVOCIONAL

Las Escrituras enseñan que los espíritus de los muertos se encuentran en un lugar de reposo celestial o en un lugar de tormento. Ni los que murieron creyendo en Cristo ni los incrédulos pueden, pues, regresar a ha-blar con nosotros los vivientes (Lc. 17:26-31). Por consiguiente, si los muertos no pueden venir a hablar con los participantes a una reunión espiritual, ¿quién viene? Sim-plemente un demonio que toma posesión de las cuerdas vocales del que está llevando a cabo ese rito demoníaco.

Es vergonzoso señalar que hay infiltra-dos entre nosotros, supuestos conocedores de la Biblia, pero que le echan un vistazo a los horóscopos en los periódicos o en las re-vistas. Se saben los doce signos del Zodíaco con sus planetas ascendentes, y si alguien les pregunta cuál es su signo zodiacal, no vaci-lan en contestar… ¡Esto no es un juego, sino un grave pecado contra Dios! Si usted es uno de ellos, arrepiéntase ahora mismo de tales prácticas l

Page 46: 744_Español

46 América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

“EL MMM INGRESÓ EN EL PUEBLO MAPUCHE”

La Obra en Chile se expande más allá de las ciudades y lleva la Palabra a hermanos de diversas etnias. Un permanente compromiso evangelizador.

El Secretario Nacional del Movimiento Misionero Mundial de Chile, pastor Mar-

celo Quintana García, comparte la experiencia de evangelización del pueblo mapuche. Una labor que además rescata el dialecto de la et-nia: el mapudungun.

¿La Obra ya ingresó en el pueblo mapu-che?

El MMM ya ingresó en los pueblos mapu-ches y en el Congreso Sudamericano realizado en 2015, en Ecuador, estuvo un matrimonio de ascendencia mapuche; son hijos de ances-tros de un tiempo perdido en Chile. Muchos de ellos han sido relegados a los campos en el interior del país, pero sí podemos decir que el MMM ya penetró en ese pueblo, que no es fácil ni dócil, por la misma sangre que los ca-racteriza como “sangre mapuche”.

¿Qué obstáculos encontraron para reali-zar la labor misionera?

Al ser muy apegados a sus tradiciones, cul-tura e idiosincrasia fue difícil la labor de evan-gelización, pero existe un grupo de hermanos mapuches en otras regiones, como Los Lagos y Los Ríos, y la Araucanía, en el sur de Chile, donde está la Obra establecida con iglesias, obreros y pastores de gran experiencia.

¿Se les predica en su lengua autóctona?No, se les está predicando solamente en

español, porque los que saben el dialecto son los hermanos que recién están llegando; aún se

empapan de la Palabra y de la doctrina, y espe-ramos que pronto tengamos hermanos, obreros y predicadores en lengua mapuche.

En general, ¿cómo está la Obra en Chile?Gracias a Dios, el MMM ha abarcado la

gran mayoría de las quince regiones que tiene Chile. Nosotros estamos en once regiones, una representación bastante importante, pero es un desafío llegar a esas cuatro regiones pendien-tes.

¿Qué necesita la Obra para crecer mucho más?

Hemos visto cierto crecimiento por medio de la señal de Bethel Televisión. Hay herma-nos del Perú que radican en nuestro país y ejercen su labor secular. Ellos han aprendido a bajar la señal y establecer este medio de co-municación, que ha sido un impulso tremendo.

¿Cuántos años tiene la Obra en Chile?En 2015 se celebró el 30º aniversario; la

Obra tuvo dos etapas. La primera, a principios de los ochenta, en la que llegaron tres herma-nas obreras de Puerto Rico y sembraron la Pa-labra. Y en mayo de 1985, aproximadamente, cuando llegó el Rev. Gerardo Martínez Garavi-to, cuando aún era soltero.

¿Cuál es su experiencia en la Obra?Este año tuve la bendición de cumplir 40

años de edad y la mayor parte de mi vida le he servido al Señor, desde los 16 años, cuando me rescató l

Page 47: 744_Español

EnEro 2016 / Impacto EvangElístIco 47

ENTREVISTA

Page 48: 744_Español

48 América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

FIRMES Y LEALES

Un informe somero de la labor que desarrolla la Obra del Movimiento Misionero Mundial por los caminos de América y alrededor del mundo. La Santa Biblia nos dice: “Y perseverando unánimes cada día en el templo… Y el Señor añadía cada día a la Iglesia los que habían de ser salvos”. Hechos 2:46, 47.

La Obra del Señor realizó Confraternidad y Conferencia para la Familia en la selva colombiana. Muchos de los asistentes

viajaron durante días para acudir al llamado.

Con la participación de cincuen-ta y cinco comunidades indígenas

y veinte grupos étnicos, el Movimiento Misionero Mundial de Colombia rea-lizó la Confraternidad y Conferencia para la Familia en la Concha Acústica del municipio de Mitú, capital del de-partamento del Vaupés, que recibió la visita de un gran número de seguidores del Señor llegados de diferentes puntos de la selva colombiana.

El evento, realizado del 15 al 18 de octubre de 2015 pasado, fue presidido por los reverendos Jorge Jurado y Evan-gelista Tavera, oficiales de la Junta Na-cional de la Obra de Dios de Colombia, y sirvió para que el Señor se hiciera pre-sente en la parte suroriental de Colom-bia, muy cerca de la frontera con Brasil, donde día a día la Palabra se impone con la verdad de Jesucristo. Una realidad que fue evidenciada con la gran acogida que tuvo esta fiesta espiritual.

Durante los cuatro días que duró la Confraternidad y Conferencia para la Familia se realizaron diversas activida-

des destinadas a evangelizar a los po-bladores de Mitú. Al respecto, se pue-de puntualizar que por las mañanas se efectuó un seminario para líderes y por las noches los reverendos Jurado y Ta-vera predicaron la Palabra de Dios. Di-versas autoridades locales y miembros de organizaciones indígenas del Vaupés se hicieron presentes en este aconteci-miento del MMM.

Otro aspecto para remarcar es que una gran mayoría de los asistentes debió realizar viajes de hasta siete días para no perderse esta cita con el Señor. Así hermanos de diversas comunidades es-tablecidas sobre las riberas del río Vau-pés caminaron y se desplazaron durante largas jornadas con el objetico de acudir al llamado de Dios y del Movimiento Misionero Mundial de Colombia l

Page 49: 744_Español

EnEro 2016 / Impacto EvangElístIco 49

EVENTO

Page 50: 744_Español

50 América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

ISRAEL, PUEBLO DEL SEÑOR

La Obra del Señor establecida en Tierra Santa celebró su Séptima Convención Nacional con la participación de hermanos de Italia, Alemania, Bélgica, Holanda y Suiza.

La tierra que vio nacer a Jesucris-to, disfrutó la realización de la VII

Convención Nacional del Movimiento Misionero Mundial de Israel. Celebra-da bajo el lema “Jesús es el Señor”, la fiesta espiritual en Tierra Santa reunió a más de ochenta personas.

Los servicios se desarrollaron, del 25 al 28 de noviembre de 2015 pasa-do, en las ciudades de Tel- Aviv, Beer-Sheva y Ramla, importantes urbes del territorio israelí donde el MMM está presente. Resaltando la unidad y el apoyo de las Iglesia del bloque B de Europa. El Rev. David Echalar como encargado recibió con gozo a la de-legación de cada país, los pastores de Zúrich, Tilburg, Múnich, Suiza,

Page 51: 744_Español

EnEro 2016 / Impacto EvangElístIco 51

EVENTO

Bruselas, Hamburgo, Berlín e Italia representado por: Rev. Hugo Lope de la Iglesia de Busto Arsizio y el Rev. Daniel Ortega dela Iglesia de Roma como colaboradores en Israel.

Los ministros de Dios, guiados por el Espíritu Santo, en sus interven-ciones recordaron a los seguidores de Cristo que es sumamente necesario pasar por los diferentes procesos que implica el Evangelio a fin de estar lis-tos para la segunda venida del Todo-poderoso. También apuntaron que los cristianos deben aprender a esperar el tiempo de Dios y nunca deben aban-donar la esperanza en el Señor y sus planes.

Durante el día, los participantes de la VII Convención Nacional del MMM de Israel recorrieron varios lu-gares históricos, en los que el hijo de Dios dejó edificantes enseñanzas a sus discípulos. Asimismo, las actividades programadas por los organizadores contemplaron la realización de una ceremonia de bautismo masivo en las aguas del río Jordán y una jornada de evangelización al aire libre realizada en los parques de Ramla l

Page 52: 744_Español

52 América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

LEALTAD EN EL MINISTERIO

El Movimiento Misionero Mundial de Puerto Rico realizó su Retiro de Obreros y Líderes en la ciudad de Trujillo Alto.

Organizado bajo el lema “Leal-tad en el ministerio”, el Retiro

de Obreros y Líderes del Movimiento Misionero Mundial de Puerto Rico fue la oportunidad elegida por la Obra del Señor para culminar las actividades en la Isla del Cordero. El evento, realizado en el templo principal del MMM de la urbe de Trujillo Alto, contó con la par-ticipación de fieles que arribaron desde diferentes puntos del territorio puerto-rriqueño.

En la inauguración del evento, que se efectuó del 3 al 5 de diciembre de 2015 pasado, se observó innumerables muestras de fe, el Rev. Federico Cabre-

Page 53: 744_Español

EnEro 2016 / Impacto EvangElístIco 53

EVENTO

ra, Oficial Nacional de la Obra de Puerto Rico, predicó la Palabra del Señor por intermedio de un discurso al que tituló: “Lealtad a Dios. En su disertación, el pastor Cabrera, quien usó el pasaje bíbli-co Jeremías 42:1-6, dijo que: “la lealtad es la decisión de mantenerse en una sola postura, a pesar de todas las dificultades que puedan surgir en el camino”.

La segunda jornada se inició con un periodo de súplicas, lágrimas y clamo-

res en la que se realizó diferentes peti-ciones a favor de la humanidad. Luego, se escuchó el testimonio de varios obre-ros sobre los milagros que Dios viene realizando en Puerto Rico. Por la tarde, el Rev. Dan Moyeno compartió la ense-ñanza bíblica: “Lealtad a las autorida-des”. Al final, por la noche, el Rev. Luis Ayala, Supervisor Nacional del MMM de Puerto Rico, trasmitió las buenas nuevas del Señor.

El Retiro de Obreros y Líderes del Movimiento Misionero Mundial de Puerto Rico culminó con la realización de un panel en el que intervinieron los reverendos Albert Rivera y Jaime Ri-vera y la hermana Norma Santiago. El tema que se discutió fue: “Ética minis-terial”. Los pastores ilustraron respecto a la importancia del buen comporta-miento ministerial de cada obrero y lí-der dentro de la Obra del Señor l

Page 54: 744_Español

54 América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

UNIDOS HASTA QUE

CRISTO VENGAMovimiento Misionero Mundial de los Estados Unidos llevó a

cabo su Primera Confraternidad Regional en Tacoma.

Cristianos de los estados de Cali-fornia, Georgia, Michigan, Alaba-

ma y otros puntos del territorio estadou-nidense, se congregaron en la ciudad de Tacoma, ubicada en el estado de Wash-ington, para intervenir en la Primera Confraternidad Regional del Movimien-to Misionero Mundial de los Estados Unidos. Fue un evento que permitió que la Obra del Señor prosiguiera esparcien-do el Evangelio en Norteamérica.

Con la presencia del Rev. Arturo Hernández, Supervisor Nacional del MMM de los Estados Unidos, la Pri-mera Confraternidad Regional, desa-rrollada del 22 al 24 de octubre de 2015 pasado, fue la plataforma desde la que se informó acerca del crecimiento de la Obra de Dios en Washington. En ese sentido, el pastor Moisés Cabrera, líder de la Iglesia local, comentó que en esta parte de Norteamérica se han

Page 55: 744_Español

EnEro 2016 / Impacto EvangElístIco 55

EVENTO

establecido a la fecha cuatro templos y tres campos blancos.

En el culto inicial, el pastor y pres-bítero Walter Vargas compartió el mensaje de Dios a través de un men-saje que ahondó en el poder del Señor. Luego, en la primera parte de la segun-da fecha, el pastor Leonel Velásquez fue el encargado de predicar la Pala-bra. Horas más tarde, por la noche del mismo día, el Rev. Hernández presidió un culto que permitió que un gran nú-mero de personas entregaran sus vidas a Dios.

Más adelante, en el tercer día de la fiesta espiritual, el pastor Hernán-dez volvió a dirigirse a los asistentes y fue usado como un poderoso instru-mento para predicar a los hermanos de Tacoma. Después, en el cierre de la Primera Confraternidad Regional del Movimiento Misionero Mundial de los Estados Unidos, el pastor Juan Cabrera agradeció a Dios por el éxito de este evento l

Page 56: 744_Español

56 América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

MUJERES AL SERVICIO DE DIOS

La Novena Confraternidad Nacional de Damas del MMM de Italia reunió a más de 1300 fieles del Señor. Una fiesta en el Señor.

El Movimiento Misionero Mun-dial de Italia realizó su IX Con-

fraternidad Nacional de Damas en la ciudad de Génova, capital de la región de Liguria. En la jornada inaugural, la hermana Lisseth de Lope fue la en-cargada del mensaje bíblico por inter-medio de una prédica a la que llamó “Cuál es tu propósito en mí”, y en la que acotó que “el Señor cumplirá su propósito”.

En el segundo día de las activida-des, que se realizaron del 31 de octubre al 1 de noviembre de 2015 pasado, la hermana Angela Willems, proveniente

Page 57: 744_Español

EnEro 2016 / Impacto EvangElístIco 57

EVENTO

de Holanda, compartió la Palabra de Dios. Apoyada en Juan 4:28, la cris-tiana Willems disertó un mensaje, titu-lado: “Deja aquí tu cántaro”, que des-pertó la emoción del pueblo del Señor.

En el cierre del evento organizado por la Obra del Señor, establecida en suelo italiano, el Rev. Echalar fue el orador principal y pronunció una alo-cución denominada: “Agua, dejó su cántaro y regresó a su casa”. En esta ex-posición, basada en Juan 4:10, el siervo de Dios habló acerca de la importancia del agua viva. Con emoción, el pastor Echalar afirmó que por medio de ella recibimos santificación, purificación y restauración para nuestras vidas.

Al culminar el mensaje del Rev. Echalar, nuestro Señor Jesucristo evi-denció su poder y permitió que hom-bres y mujeres que desconocían Su Palabra se entregaran a Él y fueran li-berados y fortalecidos con la presencia del Espíritu Santo. La IX Confraterni-dad Nacional de Damas del MMM de Italia, que contó con la asistencia de más de 1,300 fieles, corroboró el cre-cimiento de la Obra de Dios en suelo italiano l

Luego, en la tercera jornada, la herma-na Janeth de Echalar, esposa del Rev. David Echalar, Supervisor del MMM de Italia, fue la portadora del mensaje de Dios.

Page 58: 744_Español

58 América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

GUÁRDAME JEHOVÁ

La Sexta Confraternidad Nacional del Movimiento Misionero Mundial de Suiza congregó a más de doscientos hermanos con la

asistencia de una delegación de Italia.

Bajo el lema “Lealtad”, el Mo-vimiento Misionero Mundial de

Suiza realizó su VI Confraternidad Na-cional en la ciudad de Ginebra, cerca de la frontera con Francia, hasta donde arribaron más de doscientos herma-nos llegados de todo el territorio suizo y desde Italia. Fueron tres días en los que la Obra de Dios tuvo la oportunidad de compartir la Palabra con el pueblo evangélico de esta nación.

Presidido por el Rev. Jimmy Ramí-

Page 59: 744_Español

EnEro 2016 / Impacto EvangElístIco 59

EVENTO

rez, encargado del MMM de Suiza, el evento, realizado del 6 al 8 de noviem-bre de 2015 pasado, empezó con la in-tervención del pastor David Echalar, Asistente de Supervisión del Bloque B de Europa de la Obra de Dios, quien predicó un mensaje al que llamó: “Fir-meza de cuidar nuestra heredad”. Res-paldado en 1 Reyes 21:3, el Rev. Echa-lar resaltó que se debe tener firmeza a la hora de cuidar la bendición que Dios entregó a sus seguidores.

En la segunda fecha, el Rev. Ramí-rez fue el encargado de compartir las buenas nuevas del Señor. El mensaje del siervo de Dios, titulado “Lealtad”, estuvo cimentado en 1 Reyes 21:3 y giró en torno a la historia de Acab y la viña de Nabot. “Guárdame Jehová de que te dé a ti la heredad de mis pa-dres”, mencionó el pastor Ramírez, quien además dijo que por nada del mundo se puede estar de espaldas al Señor.

El cierre de la VI Confraternidad Nacional del Movimiento Misione-ro Mundial de Suiza tuvo al reveren-do Echalar, Supervisor Nacional del MMM de Italia, quien desarrolló una exposición denominada: “Guerra”. La intervención del pastor Echalar, funda-mentada en Efesios 6:10-13, apuntó a analizar la confrontación contra el mal. En ese sentido, destacó que: “somos el blanco del enemigo, pero Jesucristo es nuestro defensor” l

Page 60: 744_Español

60 América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

LA SEMILLA DE LOS

MISIONEROSEl MMM del Perú celebró el 24 aniversario de la

Asociación Educativa Internacional Elim y los siete años de la IEP Elim de Arequipa con la presencia

de oficiales internacionales.

En el marco de la realización de su Confraternidad Regional del

Sur, desarrollada en la ciudad de Are-quipa bajo el lema “Familias felices con Dios”, el Movimiento Misionero Mundial del Perú efectuó un servicio de acción de gracias por el XXIV aniversa-rio de la Asociación Educativa Interna-cional Elim y los siete años de creación de la Institución Educativa Particular (IEP) Elim de Arequipa.

Al evento conmemorativo, realiza-do el 17 de septiembre de 2015 pasa-do, asistieron los reverendos Gustavo Martínez, Presidente Internacional del Movimiento Misionero Mundial; Ge-rardo Martínez, Supervisor Nacional de la Obra de Chile; Luis Meza Boca-negra, Oficial Internacional del MMM, y la hermana Carmen Valencia de Mar-tínez. Además, se contó con la presencia del Rev. Josué Ascarruz, represen-tante de la promotoría de la IEP Elim de Arequipa, quien fue el anfitrión de esta conmemoración.

Durante la ceremonia, el Rev. Gustavo Martínez afirmó que las 21 escue-las establecidas en el Perú por la Asociación Educa-tiva Internacional Elim son las semillas que se están sembrando para la formación de los futuros misioneros. Al respecto, el siervo del Señor indicó que se está plantando en la tierra educación cris-tiana para la eternidad. Además, el líder del MMM hizo una remembranza de la hermana Yolan-da Porro, fundadora de la Asociación Educativa Internacional Elim, y del proyecto que Dios puso en su corazón.

De igual forma, el Rev. Gerardo Martínez y la hermana Carmen Va-lencia comentaron que el MMM del Perú es una congregación pionera en el impulso de propuestas educativas cristianas y en materia del empleo de medios de comunicación masivos para la difusión del Evangelio l

Page 61: 744_Español

EnEro 2016 / Impacto EvangElístIco 61

EVENTO

Page 62: 744_Español

62 América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

MMM DE URUGUAY INAUGURÓ TEMPLO

Se estrena templo en Fraile Muerto, Cerro Largo. Se expande el Evangelio y la sana doctrina en la República Oriental.

El Movimiento Misionero Mun-dial de Uruguay impulsa conti-

nuamente su desarrollo. La Obra del Se-ñor estrenó un nuevo templo en la urbe de Fraile Muerto, ubicada en la zona centro del departamento de Cerro Lar-go, hasta donde se hicieron presentes di-versas delegaciones de fieles uruguayos.

En un acto solemne, la flaman-te Iglesia fue encomendada al pastor Víctor Silvera quien tendrá la misión de predicar la Palabra de Dios en Frai-le Muerto y convertir al MMM en la principal fuente del cristianismo. En ese sentido, el ministro del Señor se comprometió a expandir el Evangelio y liderar a su congregación bajo la sana doctrina.

En esta inauguración, realizada el 29 de noviembre de 2015 pasado, partici-

paron delegaciones de hermanos llega-dos de las ciudades de Melo, Montevi-deo, Canelones y Durazno. Asimismo, el Rev. Alfonso Martínez, Supervisor Nacional del MMM del Uruguay, anun-

ció las buenas nuevas de Dios y realizó un llamado a los hermanos que estén dispuestos a servir al Señor para unirse al trabajo misionero desplegado por el Movimiento Misionero Mundial l

Page 63: 744_Español

EnEro 2016 / Impacto EvangElístIco 63

POR LOS CAMPOS DEL OCÉANO ÍNDICO

El misionero Alberto Ortega, Supervisor Misionero del MMM de Haití, visitó la isla de Mauricio y Madagascar.

EVENTO

Como parte de su labor evange-lizadora, el Rev. Alberto Ortega,

Supervisor Misionero del Movimiento Misionero Mundial de Haití, recorrió del 21 al 26 de octubre de 2015, las na-ciones de Mauricio y Madagascar, ubi-cadas en el sector sur del océano Índico, para comprobar in situ el avance de la Obra de Dios en la zona insular del con-tinente africano.

En primera instancia, el Rev. Ortega llegó hasta la ciudad de D’Epinay, ubica-da al noroeste de la Isla Mauricio, donde celebró un culto y se cercioró del creci-miento del Evangelio. Luego, el 22 de octubre, visitó el templo de la localidad de Baie du Tombeau, situada al noroeste de la isla, en la que también se percató del avance de la Obra de Dios. En tanto que el 23 y 24 de octubre, intervino en la Con-vención Nacional del MMM de Mauricio efectuada en la ciudad Curepipe.

Luego de concluida la fiesta espiri-tual, el pastor Ortega, en compañía del pastor Broveen Narsoo, enrumbó a Ma-dagascar para entrevistarse con la her-mana Suhé Reenis, misionera del Mo-vimiento Misionero Mundial destacada en este lugar, con quien se reunió en la

ciudad de Antananarivo. Asimismo, el 25 de octubre, el ministro del Señor par-ticipó en un Retiro de Damas, celebrado en el templo central de la comunidad de Andranomena, y un día después estuvo presente en un servicio en la ciudad de Andavamamba l

Page 64: 744_Español

64 América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

Otros Eventos

ESPAÑA MÉXICO GHANAREPÚBLICA DOMINICANASEGUNDA

CONFRATERNIDAD ZONA SUR

Del 6 al 8 de noviembre de 2015, en la localidad de Rus, provincia de Jaén, se celebró la Segunda Confraternidad de la Zona Sur del Movimiento Misionero Mundial de España. El lema de la actividad, “Prosigo a la meta”, marcó la línea de predicación de la Palabra de Dios durante los tres días de fiesta espiritual, que contó con la participación de cerca de un centenar de hermanos provenientes de las distintas iglesias de la zona.

En el día de apertura, el Rev. Ovidio Romero, Presbítero de la Zona Sur de España y pastor de la Iglesia de Valencia, dio inicio a la exposición de la Palabra bajo el título “Para llegar a la meta es necesario...” (Filipenses 3:13-14).

Tras ello, en el segundo día, la Palabra de Dios se trazó bajo los siguientes títulos: “Yo llegaré a la meta” (Filipenses 3:13-14) y “Necesidad y diligencia en nuestro andar” (Efesios 5:15 y Hebreos 2:1), expuestos respectivamente por el Ps. Josué Muñoz (de la Iglesia de Martos, anfitriona de la actividad) y el Rev. Ovidio Romero.

La culminación de esta reunión espiritual estuvo a cargo del Rev. Wilfredo Alvarado (pastor de la Iglesia de Sevilla), quien trazó el mensaje bíblico titulado “Yo llegaré a la meta cueste lo que cueste” (2 Samuel 18:18-28) l

CONVENCIÓN NACIONAL DEL MMM

Del 22 al 24 de octubre de 2015 se celebró la XLV Convención Nacional. Fue atendida por los Oficiales Internacionales: Rev. Rubén Concepción, Secretario Internacional y Supervisor Nacional; Rev. Margaro Figueroa y Rev. Jorge Humberto Henao.

El primer mensaje estuvo a cargo del Rev. Concepción, quien instó a los obreros a aceptar los retos y compromisos que tenemos por delante. La segunda y tercera noche el Rev. Henao siguió la misma línea, exhortando al pueblo a confiar en la ayuda divina para lograr conquistar. La presencia del Señor se sentía de una manera extraordinaria, muchos fueron llenos del Espíritu Santo.

El viernes por la mañana se desarrolló el culto de promoción de obreros. Quince nuevos obreros fueron reconocidos, dos promovidos a predicadores licenciados y cinco fueron llevados al pleno ministerio. El mensaje fue traído por el Rev. Margaro Figueroa.

El sábado se celebró la Reunión de Obreros, mientras la juventud ocupaba el Centro de Convenciones. El cierre fue el sábado por la noche con un ambiente de gloria l

CAMPAÑA EVANGELÍSTICA EN NUEVO LEÓN

El sábado 14 de noviembre de 2015, la Iglesia Cristiana Pentecostés del Movimiento Misionero Mundial de Cadereyta Jiménez, estado de Nuevo León, efectuó una Campaña de Salvación y una gloriosa celebración por el Primer Aniversario del Campo Blanco de Fomerrey, que está a cargo del colaborador Guillermo Padilla y su esposa, Rosa Delia Carrión de Padilla.

Se contó con la visita de la Iglesia de Matamoros y el Ps. David de León; la Iglesia de Reynosa, con la Hna. Rosalba del Ángel; el campo blanco de ciudad Benito Juárez y su colaborador Salvador Barboza; la Iglesia de Monterrey y la Iglesia de Cadereyta, con su Ps. y presbítero Carlos García Leal.

La Palabra de Dios fue expuesta en labios del Ps. Carlos García Leal, bajo el tema “En Cristo la familia está en bendición”, basado en la cita bíblica Génesis 12:3, en que Dios le dice a Abraham que en él serán benditas todas las familias de la Tierra. Para que una familia esté en bendición, tiene que estar en Cristo l

VISITA DE SUPERVISOR DE ÁFRICA

En noviembre de 2015, el Rev. Clemente Vergara, Supervisor Misionero del MMM de África, viajó directamente de España hacia el oeste de África (Ghana y Costa de Marfil), donde se encontró con el Rev. Heriberto Bohoba, miembro de la Junta Nacional que se desplazó del África central. Ambos realizaron un viaje de inspección, sensibilización y toma de contacto de la Obra del MMM en estas zonas.

La acogida de los pastores de Ghana fue muy buena y organizaron un culto de bienvenida, en el que le entregaron al Supervisor un mapa bordado. Durante los cultos, los jóvenes fueron tocados y aceptaron el llamado del Señor. El Rev. Vergara prosiguió su viaje de inspección, de Ghana pasó a Costa de Marfil.

Ghana y Costa de Marfil son naciones limítrofes con otros países africanos de gran dimensión. Oremos y cooperemos para que Dios extienda Su Obra por los confines de África l

Page 65: 744_Español

EnEro 2016 / Impacto EvangElístIco 65

ESTUVE EN TODAS LAS BATALLAS

REFLEXIONES

“Pelea la buena batalla de la fe, echa mano de la vida eterna, a la cual asimismo fuis-

te llamado, habiendo hecho la buena profesión delante de muchos testigos. Te mando delante de Dios, que da vida a todas las cosas, y de Je-sucristo, que dio testimonio de la buena profe-sión delante de Poncio Pilato, que guardes el mandamiento sin mácula ni reprensión, hasta la aparición de nuestro Señor Jesucristo, la cual a su tiempo mostrará el bienaventurado y solo Soberano, Rey de reyes, y Señor de señores, el único que tiene inmortalidad, que habita en luz inaccesible; a quien ninguno de los hombres ha visto ni puede ver, al cual sea la honra y el im-perio sempiterno. Amén”. 1Timoteo 6:12-16.

Recordemos de un general que tuvo Na-poleón en sus tropas, este había perdido en la batalla partes de su cuerpo. Cuenta la his-toria que Napoleón iba en su caballo pasan-do revista a sus tropas, de pronto se detuvo ante ese hombre que había perdido parte de su cuerpo: un miembro inferior de la rodilla hacia abajo, y tenía ahí un pedazo de madera; había perdido un ojo; una oreja; tenía cica-trices por todas partes. Y Napoleón se queda

mirando a ese hombre. El hombre con un ojo se quedó mirándole y se puso firme.

Napoleón lo señaló con la espada, y el hombre le dijo: En Waterloo una terrible ba-talla que hubo; y el hombre sonó el muñón y le dijo: Estuve, en la ocupación de Norman-día, estuve… en todas las batallas que él pre-guntó, el hombre sonaba ese pedazo de palo contra el piso y le dijo: Estuve ahí… Tenía las marcas en su cuerpo, estaban las eviden-cias de todas las batallas que había librado. Napoleón se bajó del caballo, lo condecoró y lo puso como ejemplo, ahí estaba ese hombre tuerto, un par de dedos perdidos, con un pie perdido, pero dispuesto en la fila de combate, con la satisfacción de decir: “en todas las ba-tallas estuve”.

Amados, cuántos van a tener la satisfac-ción cuando Cristo lo llame a su presencia y le pregunte: ¿El ayuno y la oración? y podrá decirle: ¡Estuve!; ¿en la colaboración, en la ofrenda? ¡Estuve!; ¿en la evangelización, en la visitación, en la santidad, en el testimonio? ¿Podrá usted decir con toda su gallardía: es-tuve Señor con tu ayuda? l

Page 66: 744_Español

66 América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

RAMÓN SANTIAGOQuiero agradecer al Señor por permitirme tomar un tiempo para escribirles. Yo llevo muchos años leyendo la revista Impacto Evangelístico. Envío mi ofrenda para que sigan adelante. He recibido todas las revistas enviadas.Desde Brooklyn, New York, Estados Unidos de América.

PEDRO PIE VITOSaludos afectuosos desde Cuba. Soy el Rev. Pedro Pie Vito, Pastor del Templo Esperanza de Gloria en la ciudad de Camagüey. Vuestra revista es una fuente de gran inspiración, cuenta con una bella exposición, un texto claro, hondo y diáfano, acertado a la precisa intención pedagógica. Desde Camagüey, Cuba.

MARTHA CALAQuiero decirles que les deseo las mejores bendiciones, porque a través de esta revista Dios ha ministrado mucho mi vida. Estos testimonios tan grandes que el Señor ha hecho en personas que hoy están al servicio de Dios. Felicitaciones, que el Señor les continúe bendiciendo. Desde Barrancabermeja, Colombia.

JUAN SANTIAGO ROBLESDios les bendiga mucho por este trabajo tan arduo. La revista Impacto Evangelístico es de una tremenda ben-dición, no solo para los hijos de Dios, sino también para las vidas inconversas. Me alegra saber que mediante esta revista se han salvado y se salvarán muchas vidas.Bendiciones. Desde Lima, Perú.

CHRISTIAN NÚÑEZDios les bendiga hermanos. Agradecido a Dios por este hermoso material de información cristiana en medio de tantas revistas y publicaciones corruptas y que no edifican a nadie. Todos los meses espero su última

RICARDO LUNADios les bendiga hermanos y a todos los que leen esta revista, que es de mucha bendición. Me gozo al ver las tremendas convenciones en todo el mundo y de lo que Dios está haciendo con los siervos de Dios y con la Obra. Desde Lima, Perú.

NOS [email protected]

Puede descargar el lector de códigos QR gratis desde estas plataformas:

ENERO4-7 Convención Nacional en Puerto Rico8-15 Convención Nacional en Colombia

AGENDAMUNDIAL 2015

n Eventos realizadosn Eventos por realizar

Director Fundador: Rev. Luis M. Ortiz. Consejo editorial: Rev. Luis Meza Bocanegra, Jacqueline Rovira, Samuel Martínez, Rev. Andrés Espejo. Coordinador editorial: Rev. Julián

Morón. Editor general: Víctor Tipe Sánchez. Editor: Jaime Tipe Sánchez. Editor gráfico: Roberto Guerrero. Diseño gráfico: Adolfo Zubietta Redacción: Johan Pérez

Landeo, Marlo Pérez. Compaginación: Lesly Sánchez, Jorge Cisneros. Webmaster e Infografía: Julio de la Cruz. Ilustraciones: Pablo Vilca.

Transcripción: Yomi Solórzano. Community manager: Juan Becerra, Denisse Barrientos. Distribución: Javier Arotinco.

evangelístico

edición para edificarme con su lectura. Gracias, y que Dios les bendiga mucho. Desde Piura, Perú.

JUAN DÁVILADios les continúe bendiciendo. Felicito a la revista Im-pacto Evangelístico por la manera en que ha avanzado para bien, sin nunca desviarse de su fin inicial, de llevar el Evangelio hasta lo último de la Tierra por los caminos de América y alrededor del mundo. Desde Manatí, Puerto Rico.

JOSÉ GUTIÉRREZDios les bendiga hermanos, gracias por su esfuerzo en mantener esta revista para edificación del pueblo de Dios. Desde Washington, Estados Unidos de América.

CARMEN PALOMINODios bendiga ricamente a todo el equipo de Impacto Evangelístico. Es una labor trascendental, ya que por medio de la revista conocemos el accionar de la Obra en todo el mundo. Doy gracias a mi Señor por ser parte de esta preciosa Iglesia levantada para estos últimos tiem-pos. Están en nuestras oraciones. Un abrazo fraternal. Desde Formosa, República Argentina.

Page 67: 744_Español

EnEro 2016 / Impacto EvangElístIco 67

Page 68: 744_Español

68 América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL