12

Click here to load reader

Document7

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Document7

CENTRAL DE ESTERILIZ

IMPORTANCIA

Es la unidad administrativa responsable de procesar, almacenar distribuir los materiales médico-quirúrgicos estériles y algunos no estériles, necesarios para la atención de los pacientes y los usuarios de los servicios ambulatorios y de internación. La prevención de las infecciones nosocomiales es un punto crítico en el cuidado de la salud de las personas y se hace cada vez más importante debido a los altos costos derivados del tratamiento de las infecciones potencialmente previsibles. La esterilización es el proceso mediante el cual se eliminan todas las formas vivas vegetativas de los microorganismos patógenos o no patógenos que se hallan contenidos en los tejidos, en las preparaciones de eliminación de gérmenes y se consigue cuando se destruyen las esporas termorresistentes. La gran mayoría de las actividades que se desarrollan para brindar la atención y el cuidado a los pacientes requiere de elementos y equipos estériles, que les aseguren un tratamiento sin riesgo de infecciones.

JUSTIFICACIÓN

Hasta 1940, la mayor parte de los suministros médicos eran procesados y almacenados en las áreas asistenciales. En ese sistema se - La duplicación de esfuerzo humano y de equipos, y - Las dificultades para mantener los estándares de procesamiento en una mismo institución, lo cual ponía en entredicho la calidad de los productos. Con el transcurso de los años y concomitante con los avances en la ciencia médico, los procesos quirúrgicos crecieron en complejidad, variedad y número, al igual que los equipos, suministros y aparatos médicos. A partir de este incremento se hizo necesario el procesamiento centralizado de todos los materiales, para asegurar la eficiencia y seguridad en la atención del paciente. Se dispuso dentro de los hospitales de un área separada, con

MODULO VII

CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN Y SUMINISTROS

Es la unidad administrativa responsable de procesar, almacenar distribuir los materiales quirúrgicos estériles y algunos no estériles, necesarios para la atención de los

los usuarios de los servicios ambulatorios y de internación.

La prevención de las infecciones nosocomiales es un punto crítico en el cuidado de la salud de las personas y se hace cada vez más importante debido a los altos costos derivados del

de las infecciones potencialmente previsibles.

La esterilización es el proceso mediante el cual se eliminan todas las formas vivas vegetativas de los microorganismos patógenos o no patógenos que se hallan contenidos en los tejidos, en las preparaciones y en los objetos. La esterilización es el grado más elevado de eliminación de gérmenes y se consigue cuando se destruyen las esporas

La gran mayoría de las actividades que se desarrollan para brindar la atención y el cuidado ientes requiere de elementos y equipos estériles, que les aseguren un tratamiento

Hasta 1940, la mayor parte de los suministros médicos eran procesados y almacenados en las áreas asistenciales. En ese sistema se presentaban como desventajas:

La duplicación de esfuerzo humano y de equipos, y

Las dificultades para mantener los estándares de procesamiento en una mismo institución, lo cual ponía en entredicho la calidad de los productos.

años y concomitante con los avances en la ciencia médico, los procesos quirúrgicos crecieron en complejidad, variedad y número, al igual que los equipos, suministros y aparatos médicos. A partir de este incremento se hizo necesario el

lizado de todos los materiales, para asegurar la eficiencia y seguridad en la atención del paciente. Se dispuso dentro de los hospitales de un área separada, con

ACIÓN Y SUMINISTROS

Es la unidad administrativa responsable de procesar, almacenar distribuir los materiales quirúrgicos estériles y algunos no estériles, necesarios para la atención de los

los usuarios de los servicios ambulatorios y de internación.

La prevención de las infecciones nosocomiales es un punto crítico en el cuidado de la salud de las personas y se hace cada vez más importante debido a los altos costos derivados del

La esterilización es el proceso mediante el cual se eliminan todas las formas vivas vegetativas de los microorganismos patógenos o no patógenos que se hallan contenidos en

y en los objetos. La esterilización es el grado más elevado de eliminación de gérmenes y se consigue cuando se destruyen las esporas

La gran mayoría de las actividades que se desarrollan para brindar la atención y el cuidado ientes requiere de elementos y equipos estériles, que les aseguren un tratamiento

Hasta 1940, la mayor parte de los suministros médicos eran procesados y almacenados en presentaban como desventajas:

Las dificultades para mantener los estándares de procesamiento en una mismo

años y concomitante con los avances en la ciencia médico, los procesos quirúrgicos crecieron en complejidad, variedad y número, al igual que los equipos, suministros y aparatos médicos. A partir de este incremento se hizo necesario el

lizado de todos los materiales, para asegurar la eficiencia y seguridad en la atención del paciente. Se dispuso dentro de los hospitales de un área separada, con

Page 2: Document7

un personal especializado, destinada a esterilizar técnicamente todos los equipos y suministros. Algunas de las ventajas que se obtienen con la central de esterilización y suministros - Procesos de lavado, desinfección, preparación y esterilización de materiales y equipos, estandarizados y seguros. - Economía en los costos del personal, material y equipos, pues se dispone de un solo equipo (humano y técnico) paro realizar la labor de todo el hospital. - Participación directa del personal administrativo de la central en el proceso de planeación, selección, compra y distribución de los suministros; además del control en el buen uso de los equipos y materiales. - La centralización permite un mayor control de los suministros y materiales, lo que evita pérdidas y desperdicios en la preparación de los materiales y equipos. - Mayor duración de los materiales y equipos, en virtud del uso de mejores métodos de lavado, desinfección, preparación y esterilización. - Brinda seguridad y confianza al personal médico asistencial que utiliza los suministros. - Posibilidad de hacer seguimiento a los materiales y equipos durante todas las fases del proceso de esterilización hasta el momento de su uso. Es responsabilidad de la central de esterilización mantener un proceso seguro y disponer de los materiales, equipos e instrumental requerido para dar apoyo a las acciones del personal asistencial en su labor de atención a los pacientes. Tabla 1. Áreas de una central de esterilización

Page 3: Document7

AREAS SUBÁREAS

Apoyo Recepción de proveedores Oficina Vestuario Cuartos de servicio: aseo y disposición de residuos

Lavado y desinfección

Recepción y clasificación del material Lavado (lavadoras desinfectoras)

Preparación y empaque

Almacenamiento de material limpio Preparación de materiales Empaque de materiales y controles Esterilización (autoclaves)

Almacenamiento estéril

Clasificación y revisión del material estéril Almacenamiento Clasificación para la entrega y distribución

Despacho Despacho

Área de lavado y desinfección. Esta área también se conoce como área húmeda. Es un área de circulación restringida, donde se ubican los equipos para el lavado del material. Se recomienda que sea un cuarto cerrado, con barreras sanitarias que permita su aislamiento del resto de la central.

Page 4: Document7

Área de preparación y empaque. Este lugar debe ser independiente, cerrado, lo suficientemente amplio e iluminado y contar con las barreras sanitarias correspondientes. Debe estar dotado con mesones para la clasificación y preparación de suministros y material. Debe disponer de dispensadores de los diferentes tipos de materiales de empaque y selladoras. En esta área se encuentra ubicada el área de esterilización, donde estan los autoclaves; aquí se hace el montaje de las cargas y se inician los ciclos de esterilización. Área de almacenamiento estéril. En esta área se almacenan instrumentos y equipos ya estériles. Las condiciones físicas de este espacio deben impedir la contaminación que pueda ingresar a través del personal o del aire. Por esto se recomienda que sea un lugar cerrado, con un sistema de aire acondicionado con presión positiva, que permita 10 recambios de aire en una hora. La temperatura debe permanecer entre 18°C y 22°C y la humedad relativa entre 35 y 70%. Los estantes donde se almacenan los materiales estériles pueden ser cerrados o abiertos, móviles o fijos. Deben estar separados 20 cm del piso, 5 cm de las paredes y 45 cm del techo. Su disposición debe facilitar la limpieza del área sin contaminar los artículos. En las centrales donde el cuarto de almacenamiento cumple con todos los requisitos ambientales, la estantería debe ser abierta, para evitar el contacto del material estéril con otras superficies. Esta área de almacenamiento estéril debe ser de circulación restringida.

TALENTO HUMANO

Todo el personal que labora en la central de esterilización debe recibir un adiestramiento inicial sobre los procesos que se realizan en ella. Debe existir un programa de educación continua donde se incluyan temas como la higiene, el lavado, la preparación, la manipulación y la evaluación del material y los equipos, los métodos de esterilización, la operación y el manejo de los autoclaves, la evaluación y el control de los procedimientos de esterilización y el mantenimiento de normas de calidad. Supervisión. La centrales de esterilización deben estar lideradas por instrumentadores quirúrgico titulados aunque en el pasado dicha función era delegada a otras personas relacionadas con el área de la salud, como las enfermeras. La coordinadora o jefe de la central debe definir las funciones específicas de cada uno de sus colaboradores; participar periódicamente en programas de educación continuada y actualizarse constantemente en las regulaciones gubernamentales y locales existentes tanto para el personal que labora en esta área como para los procesos de los diferentes

Page 5: Document7

materiales. El jefe de la central debe ser miembro de algunos comités como el de control de infecciones y algunos grupos de estudio encaminados al mejoramiento del hospital. Personal responsable de los procesos. Todas las personas que trabajan en la central de esterilización deben conocer y comprender el sistema específico de esterilización y evolución del proceso paso a paso. El buen manejo de los equipos disminuye los riesgos profesionales para el trabajador. El personal que trabaja en la central de esterilización debe ser evaluado periódicamente en el desempeño en sus funciones, la calidad de los procesos y los cambios de conducta logrados a través de los programas de capacitación. Procesos. En la central de esterilización se desarrollan tres procesos fundamentales y cada uno está conformado por un grupo de actividades. - Procesos de producción. Los procesos de producción incluyen varios pasos. En su orden son: - Recolección de material. Este es el primer paso y el más crítico en el rompimiento de la cadena de transmisión de infecciones. Todos los materiales y equipos usados se consideran contaminados y deben recogerse y transportarse hacia el área de lavado y desinfección de tal forma que los riesgos potenciales de contaminación del personal, los pacientes y el medio ambiente sean mínimos. Los materiales deben ir guardados en contenedores o bolsas plásticas cerradas. Los carros transportadores del material deben ser llevados al área de lavado, en los ascensores designados para el servicio interno del hospital, evitando el contacto con los pacientes, el personal que labora en el hospital y el público en general. Para que el instrumental y los equipos no se deterioren durante el tiempo de espera desde su uso hasta la recolección, se recomienda que en cada unidad asistencial dicho material sea sumergido en un contenedor o recipiente con agua o jabón enzimático. La disposición final de estos líquidos varía de hospital a hospital y deben depositarse en un sistema séptico. Limpieza y desinfección. La limpieza es la técnica por la cual se elimina a suciedad visible y se disminuye la carga microbiana del material que va a ser esterilizado. Este proceso debe garantizar que todos los equipos estén limpios, secos y desinfectados antes de ser pasados al área de preparación y empaque.

Page 6: Document7

El material sucio contiene restos de sangre, exudados y secreciones. Para evitar accidentes es necesario que las personas que realizan el lavado y la desinfección usen bata o vestido impermeable, guantes de plástico y máscara o escudo para proteger la cara y los ojos. El lavado y desinfección de los instrumentos y materiales puede realizarse manualmente o a través de medios mecánicos como lavadoras-esterilizadoras, lavadoras saneadoras, lavadoras desinfectoras, o lavadoras ultrasónicas. Los instrumentos de acero inoxidable no pueden ser procesados junto con instrumentos de otros metales como aluminio, latón, cobre o cromo, porque se presenta una reacción que se conoce como electrólisis (es la descomposición de un cuerpo haciendo pasar por su masa una corriente eléctrica) Cuando se utilizan máquinas lavadoras se recomienda un detergente con baja espuma y un pH entre 6 y 9. El uso de un detergente con alta espuma o en mucha cantidad deja como resultado residuos en los instrumentos. Detergentes con un pH menor de 6 o mucho mayor de 9 son dañinos para las superficies de los instrumentos. Los limpiadores abrasivos pueden causar también daños en las superficies. El área de lavado y desinfección debe mantenerse limpia para reducir el riesgo de infecciones para los empleados y para minimizar las biocargas en los artículos que entran en el área de ensamble y preparación. Todas las superficies horizontales (mesas de trabajo y pisos) y superficies hundidas deben limpiarse y desinfectarse con un compuesto germicida (hipoclorito de sodio a una dilución de 5.000 ppm), por lo menos una vez por día, preferiblemente en cada cambio de turno, y cada vez que sea necesario debido a las actividades desarrolladas. Los materiales necesarios para limpieza se deben almacenar en el área de desinfección y sólo en pequeñas cantidades. Preparación y empaque. La primera tarea en la preparación consiste en la inspección del material limpio y descontaminado, para comprobar que todos los suministros se encuentran en perfectas condiciones. Durante el proceso de preparación, los materiales deben ser procesados y empacados de modo que su esterilidad se mantenga hasta el momento de usarlos. La técnica y los materiales de empaque deben permitir el paso de los agentes esterilizadores a su interior, para eliminar toda forma de vida y posibilitar la salida posterior del aire. El empaque se debe conservar íntegro y hermético después de concluir el ciclo de esterilización, para evitar la contaminación de los materiales durante el almacenamiento y la manipulación previa a su uso; igualmente debe permitir que el artículo se pueda remover de su envoltura en forma aséptica. Existe gran variedad de materiales utilizados para empacar los artículos que se van a esterilizar. Entre ellos se destacan el textil, el papel grado médico (compuesto por plástico de poliéster - polipropileno y papel de celulosa pura), el papel crepado y el plástico termorresistente.

Page 7: Document7

Cuando se empaca en materiales como el papel grado médico y el plástico termorresistente debe incluirse dentro del proceso la actividad de sellado. Durante el empaque el tamaño del paquete ha de guardar relación con su contenido. Las dimensiones de la bolsa deben incluir un margen alrededor del objeto que oscila entre 3 y 4 centímetros. El objeto que se va a esterilizar debe ocupar las tres cuartas partes del volumen total del paquete para prevenir la apertura del mismo durante el ciclo de esterilización. Se deben evitar arrugas en la línea de sellado, ya que pueden ocasionar aperturas del paquete. Al terminar de sellar el paquete se debe verificar su integridad. Cada tres meses se debe revisar el estado de las envolturas de tela, puesto que el desgaste debido a los procesos de lavado ocasiona mayor espacio entre las fibras que conforman el material, lo que permite en un momento dado el ingreso de agentes microbianos. El empaque que se elige debe cumplir las siguientes condiciones: - Permitir el contacto con el esterilizante. - Ser una barrera paro los microorganismos. - Posibilitar la presentación estéril de todos los contenidos del empaque y - Dar una presentación agradable y segura al usuario. Otro paso importante durante lo preparación es la identificación en cada paquete, la cual se realiza después de empacar todos los artículos. Debe brindar información que incluyo: - Autoclave en el cual se esterilizó - La carga - La fecha y el nombre del responsable. (Ver Trazabilidad). Esto permite el seguimiento de los artículos durante todo el proceso. El éxito del proceso de esterilización depende de la preparación de los materiales, el material que se escoja para el empaque y el tipo de esterilización que se elija. Esterilización. La esterilización es una técnica de saneamiento preventivo que garantiza la eliminación total de todos los microorganismos (bacterias (incluyendo esporas, hongos y virus). En función del agente esterilizante, los sistemas de esterilización pueden clasificarse en físicos, químicos y mecánicos (Ver Métodos de Esterilización). La elección de los diferentes sistemas de esterilización que se aplican en el medio hospitalario depende de factores como:

Page 8: Document7

- La naturaleza y composición de los materiales. - El volumen de los materiales. - El costo de los equipos y los procesos de esterilización - La eficacia de los sistemas de esterilización. - La facilidad del control de la calidad del proceso. Los materiales de uso hospitalario pueden diferenciarse generalmente en: - Materiales reutilizables: entre los que se incluyen: material quirúrgico (instrumental), material textil de uso quirúrgico, material auxiliar paro diagnóstico y tratamiento. - Materiales de un solo uso: como son el material de curación y el material de apoyo quirúrgico.

El proceso de esterilización se divide en cuatro etapas: Preparación y montaje de la carga. Una vez los paquetes se encuentran correctamente empacados y sellados, se decide, según su material, cuál será el tipo de esterilización que se utilizará.

Dentro de cada canastilla los paquetes se disponen en forma vertical y separados unos de otros para evitar la acumulación de vapor en el fondo, permitir la circulación y facilitar su penetración en todo la carga. Se considera que el número adecuado de paquetes por canastilla es aquel que permite introducir la mano sin dificultad entre un paquete y otro. Las canastillas se acomodan una sobre otra, sobre la bandeja del carro de carga (dependiendo del tipo y modelo del autoclave) y, una vez cargada la bandeja, se desliza hasta el interior del autoclave.

Es indispensable no sobrecargar el autoclave. La colocación del material debe permitir la libre circulación del agente esterilizante por todo el interior del autoclave y garantizar la eficacia del proceso en toda lo carga. Se recomienda que las canastillas tengan cargas homogéneas, es decir, que tengan paquetes de la misma naturaleza (toda la carga de material textil, plástico o metálico), lo cual garantiza la efectividad del proceso. Cuando la carga es heterogénea se debe estar muy atento para no sobrecargar el autoclave. Se recomienda colocar el material textil en la parte de arriba, más cerca de la pared superior de la cámara del autoclave y en sentido descendente el material empacado en plástico y papel.

Page 9: Document7

Esterilización. Luego de acomodar la carga dentro del autoclave se da inicio al ciclo de esterilización que ha sido seleccionado. Dependiendo del tipo de esterilización, el autoclave desarrolla varias fases, en las que automáticamente cambian los parámetros de presión y temperatura. Cada etapa de la esterilización puede ser controlada usando los diferentes instrumentos del autoclave como manómetros, gráficos y tableros de control. Descarga de los autoclaves. Al finalizar el ciclo de esterilización los artículos de la carga pueden contener vapor, el cual se condensa si se ponen en contacto con una superficie más fría. Inmediatamente después de cubrir la puerta del esterilizador se debe examinar la carga de forma visual, sin tocar ningún artículo. Todo paquete o artículo en el cual se observe humedad o pequeñas gotas debe rechazarse. La carga del esterilizador se retiro de la cámara con la ayudo de carros o bandejas, y debe permitirse su enfriamiento antes de ser manipulada. Almacenamiento. El almacenamiento es un estado temporal por el cual pasan los equipos y suministros médicos antes de usarse para el cuidado del paciente. Durante este tiempo los artículos estériles se deben proteger de la humedad, la suciedad, el deterioro y todo tipo de contaminación. Para el mantenimiento y cuidado de los suministros estériles dentro del lugar de almacenamiento se deben tener en cuenta varias condiciones: - El control ambiental. - La limpieza. - La forma física de los sistemas de almacenamiento. - Las rutinas de manipulación y movimiento de los artículos, tanto a la hora de ser acomodados como en el momento de su despacho. - La rotación de los artículos según la fecha de caducidad. El personal de la central que accede a la zona de almacenamiento estéril, para cumplir las funciones de descarga de los autoclaves, almacenamiento, acomodación de los artículos y preparación de los pedidos para lo distribución, debe hacerlo a través de una puerta de acceso limitado. Antes de ingresar debe lavarse las manos y utilizar elementos de protección como gorro y polainas. Rotación de los artículos. Los artículos se deben almacenar de tal manera que permitan la rotación adecuada del inventario. Se deben rotar los suministros, se sacan primero los que han sido esterilizados con mayor anterioridad.

Page 10: Document7

- Tiempo de almacenamiento. Los tiempos de almacenamiento del material estéril varían dependiendo de las características del empaque (papel, textil, plástico), y las condiciones de almacenamiento (temperatura, humedad, manipulación). En la literatura no se estipula el tiempo de almacenamiento para cada material, pero se sugiere revisar los empaques cada seis meses y procesarlos de nueva. - Distribución. Los artículos limpios o estériles para el cuidada del paciente deben transportarse de la central a las áreas asistenciales en formo periódica, según los políticas y el modelo de reposición de suministros de cada hospital. La distribución de los artículos o las áreas asistenciales debe ser oportuno y cuidadoso, para asegurar su limpieza y esterilidad. Existen diferentes sistemas de distribución. Los principales son: Sistema de distribución según la demanda. En este sistema, las unidades asistenciales son responsables de mantener un nivel de suministros almacenados. Cuando estos niveles de suministros se deban reabastecer los clientes los solicitan a lo central por medio de un formato o de un programa de manejo de suministros. La central selecciona los artículos de la orden y los entrega a la unidad demandante. Sistema de distribución con carros cubiertos. En este sistema las áreas asistenciales son abastecidas con carros que llevan suministros seleccionados, dentro de los que se incluyen instrumentas necesarios para los procedimientos. El incentivo principal para usar este sistema es la eficacia y economía generadas por la concentración de los equipos y el manejo del inventario. Sin reservas o justo a tiempo. En este sistema las cantidades de suministros que se necesitan para la operación de cada unidad son determinados por el cliente y la central. Después de saber qué necesita cada área, la información se envía al proveedor externo de la institución, quien recoge y entrega los suministros. Estos artículos se despachan a las áreas de los clientes internos. La ventaja de este sistema es la reducción del inventario propio y la liberación de espacio y de capital de trabajo. La desventaja es que la habilidad para proveer suministros rápidamente se puede ver afectada. El uso de cualquier sistema o combinación de ellos, depende de las necesidades de la institución, los servicios que presta, el tamaño, diseño físico y recursos financieros. Debido a que estos factores pueden cambiar con el tiempo, la administración del hospital debe reevaluar y modificar de acuerdo con ellos el sistema de distribución. Entre las consideraciones importantes para evaluar un sistema de distribución están los datos históricos del consumo de los suministros, para predecir el abastecimiento, la precisión y la exactitud con la cual pueden estar disponibles para los clientes internos. Entrega de los artículos. El tipo y calidad de artículos seleccionados se verifica contra la solicitud. Si hay un indicador químico presente, el empaque debe revisarse para verificar

Page 11: Document7

que el artículo estuvo sujeto al proceso de esterilización. La fecha de expiración u otra indicación de vida media se debe inspeccionar; los colaboradores de la central deben estar seguros de que el artículo está apropiadamente etiquetado de acuerdo con los estándares establecidos. Si un artículo se cae al suelo no se debe usar; debe ser devuelto a la central para su inspección y reprocesamiento. Los vehículos de transporte y los contenedores limpiarse después de usarlos y nunca deben ser utilizados para transportar algo diferente a los artículos limpios a estériles.

CONTROLES DE LA ESTERILIZACIÓN

Para garantizar la esterilidad de los artículos se deben realizar controles mediante ensayos físicos, químicos y biológicos, durante las diferentes etapas del proceso. Controles físicos. Se hacen mediante el registro cotidiano de la temperatura y la presión, durante los diferentes ciclos del proceso. El informe incluye la fecha, el programa seleccionado, y la hora de inicio y terminación del ciclo. Los controles físicos no son suficientes para validar el proceso; sólo dan información sobre el funcionamiento de los autoclaves durante el ciclo. Los controles físicos se deben seguir y validar al finalizar cada ciclo con las características que arroje el registro y se deben archivar por un año. Registros gráficos. Son representaciones gráficas de la evolución de los parámetros de temperatura y presión a lo largo de un ciclo de esterilización. Estas gráficas son elaborados automáticamente par el autoclave y en ellas se pueden observar las diferentes etapas del proceso. Ciclo de un proceso de esterilización por vapor: - Pre-tratamiento: esta fase consiste en un número de variaciones de presión para remover el aire de la cámara, produciendo la humedad requerida para la siguiente etapa. - Esterilización: durante esta fase se aumenta y se estabiliza lo presión y se alcanza la temperatura más alta. - Pos-tratamiento: esta fase se realiza para normalizar la temperatura y la humedad y también para bajar la presión dentro de la cámara. Los registros gráficos que entregan la mayoría de los autoclaves pueden ser circulares o lineales. La figura que se muestra es lineal y en ella se pueden identificar las líneas inferior y superior que corresponden a la presión y lo temperatura respectivamente.

Page 12: Document7

Muestra lineal de presión y temperatura