2
Producción del cobre : 1.Chancado: Grandes maquinas Reducen las rocas a un tamaño uniforme. 2.Molienda: se forma una pulpa con agua y reactivos que es llevada a flotación, en donde se obtiene concentrado de cobre. 3.Fundición: separar del concentrado de cobre otros minerales (fierro, azufre y sílice) e impurezas. Aquí se obtiene cobre RAF. 4.Lixiviación: proceso hidrometalúrgico, que permite obtener el cobre de los minerales oxidados que lo contienen. 5.Electrorrefinación: los ánodos provenientes de la fundición se llevan a celdas electrolíticas para su refinación. se obtienen de 99,99% de cobre. 6.Electroobtención: electrólisis dondel se recupera el cobre de la solución proveniente de la lixiviación, obteniéndose cátodos de alta pureza. 7.Cátodos: obtenidos del proceso de electrorrefinación y de electroobtención, sometidos a procesos de revisión de calidad y luego seleccionados. Finalmente son transportados. . Materias primas : en la industria nacional Gabriela Sainz Josepha Tobar 4º medio A Kid’s World School Departamento de ciencias Miss Inguer Salazar Dentro de las principales materias primas de la industria nacional encontramos: El Cobre, cuyo simbolo es Cu, se caracteriza por ser uno de los mejores conductores de electricidad. Este mineral lo podemos encontrar principalmente en el Norte de nuestro país y tambien en la sexta región. 1 El Cobre es nuestro principal producto exportador y de sustento económico. Las materias primas anteriormente nombradas son solo algunas del total existente en nuestro país, también podemos encontrar: -Hierro -Madera -Oro -Carbón -Trigo -Gas Natural -Lapislázuli, entre otros.

77590408-triptico-quimica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 77590408-triptico-quimica

Producción del cobre :

1.Chancado: Grandes maquinas Reducen las rocas a un tamaño uniforme.

2.Molienda: se forma una pulpa con agua y reactivos que es llevada a flotación, en donde se obtiene concentrado de cobre.

3.Fundición: separar del concentrado de cobre otros minerales (fierro, azufre y sílice) e impurezas. Aquí se obtiene cobre RAF.

4.Lixiviación: proceso hidrometalúrgico, que permite obtener el cobre de los minerales oxidados que lo contienen.

5.Electrorrefinación: los ánodos provenientes de la fundición se llevan a celdas electrolíticas para su refinación. se obtienen de 99,99% de cobre.

6.Electroobtención: electrólisis dondel se recupera el cobre de la solución proveniente de la lixiviación, obteniéndose cátodos de alta pureza.

7.Cátodos: obtenidos del proceso de electrorrefinación y de electroobtención, sometidos a procesos de revisión de calidad y luego seleccionados. Finalmente son transportados.

.

Materias primas :en la industria

nacional

Gabriela SainzJosepha Tobar

4º medio A

Kid’s World School

Departamento de ciencias

Miss Inguer Salazar

Dentro de las principales materias primas de la industria nacional encontramos:

El Cobre, cuyo simbolo es Cu, se caracteriza por ser uno de los mejores conductores de electricidad.

Este mineral lo podemos encontrar principalmente en el Norte de nuestro país y tambien en la sexta región.

1

El Cobre es nuestro principal producto exportador y de sustento económico.

Las materias primas anteriormente nombradas son solo algunas del total existente en nuestro país, también podemos encontrar:

-Hierro -Madera

-Oro -Carbón

-Trigo -Gas Natural

-Lapislázuli, entre otros.

Page 2: 77590408-triptico-quimica

Se conoce como materias primas, a la materia extraída de la naturaleza y que se transforma para elaborar materiales, que más tarde se convertirán en bienes de consumo.

Se pueden clasificar en:

-De origen vegetal: lino, algodón, etc.

-De origen animal: pieles, lana, cuero, etc.

-De origen mineral: hierro, oro, cobre, etc.

-De origen líquido o gaseoso:H2O, H, etc.

-De origen fósil: gas natural, petróleo, etc.

2

Su símbolo es Ag, Es un metal de transición blanco, brillante, blando, dúctil, maleable. En Chile encontramos yacimientos de Plata en la III región de Atacama.

Producción de la Plata:

1.Extraccíon: realizar la tronada, esto se realiza por medios de una “Termalita”, que detona el explosivo.

2.Trituración: se reduce el mineral a fragmentos de tamaño fácilmente manejable a granel, permite el acceso del disolvente hasta el mineral deseado

3.Lixiviacion: se disuelve el mineral deseado en el disolvente que se ha seleccionado.

4.Precipitación: último paso mediante el cual se obtiene el metal deseado, al que solamente le falta, la refinación y quedar listo para usarse.

3

El algodón es una fibra vegetal natural de gran importancia económica como materia prima para la fabricación de tejidos y prendas de vestir.

1.Cultivo: exige una estación de crecimiento prolongada con abundante sol y agua y tiempo seco durante la recolección. 

2.Recolección: se suelen realizar a mano con ello se consigue un algodón de mejor calidad.

3.Transformación: las fibras se empaquetan en balas, luego viene el proceso que implica la apertura, mezcla, cardado, estirado y torcido para producir el material de los telares. 4. Tejido: se utiliza el telar y dos conjuntos de hilos, denominados respectivamente urdimbre y trama. 5. Teñido y estampado: las telas pueden colorearse una vez tejidas como; tinte en la pieza, tinte en bruto o tinte en el hilo.