10
COMANDANTE SUPREMO HUGO RAFAEL CHAVEZ FRIAS Triunfadores: -Colmenarez, Cesar -Nelo, Welgenis -Castillo, Carlos -Pérez, Manuel -Quiroz, Jain -Guedez, Luis -Mendoza, Heidy

777

Embed Size (px)

DESCRIPTION

presentacion en diapositivas sobre el comandante chavez

Citation preview

Page 1: 777

COMANDANTE SUPREMO HUGO RAFAEL CHAVEZ FRIAS

Triunfadores:-Colmenarez, Cesar-Nelo, Welgenis-Castillo, Carlos-Pérez, Manuel-Quiroz, Jain-Guedez, Luis-Mendoza, Heidy

Page 2: 777

LOS INICIOS REVOLUCIONARIOS

• en el año 1982 (año bicentenario del natalicio de El Libertador) la creación del Ejército Bolivariano 200 (EB-200).

• En el año 1989, posterior a la insurrección del 27 de febrero, el EB-200 se transformó en MBR-200; agrupación cívico-militar que participó a la cabeza del movimiento del 4 de febrero de 1992.

• Mas, en el año 1994, como consecuencia de las demandas del pueblo venezolano, el entonces presidente Rafael Caldera le concede la libertad al líder del levantamiento, otorgándole a él y a varios de sus compañeros de lucha el sobreseimiento de la causa que los mantenía prisioneros.

• El 6 de diciembre de 1998 fue electo como nuevo Presidente de la República el candidato del Polo Patriótico.

Page 3: 777

1999: AÑO DE LA REFUNDACIÓN DE LA REPÚBLICA

• El inicio de la nueva magistratura presidencial se enarbola en la propuesta de refundar la República mediante el supremo recurso democrático de una Asamblea Nacional Constituyente, llevado a cabo el 15 de diciembre del año 1999. Se reinstaura con ello una sociedad democrática, participativa, protagónica, multiétnica y pluricultural

Page 4: 777

2000: AÑO DE LA RELEGITIMACIÓN DE LOS PODERES

• Tal y como lo previó el poder constituyente, los mandos públicos fueron relegitimados en las Megaelecciones realizadas el 30 de julio del año 2000. Llegó nuevamente la hora de la voz del pueblo en un acto tan trascendental como multitudinario, en donde Hugo Chávez Frías es reelegido, manteniendo su investidura de Jefe de Estado para presidir los destinos de la Nación hasta el año 2006.

• A partir del año 2000, luego de realizadas las Megaelecciones, se da inicio a la V República.

Page 5: 777

2001: AÑO DE LAS LEYES HABILITANTES

• Dos grupos importantes de leyes habilitantes fueron activados por el presidente Hugo Chávez entre los años 1999 y 2001. Entre ellas destacan las leyes tributarias, la eliminación de algunos organismos públicos, la modernización de los trámites administrativos y las relaciones entre el Estado y el sector privado.

• Asimismo, se diseña el documento Líneas Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social 2001-2007 el cual se fundamenta en la interacción de los cinco ejes de equilibrio: el económico, el social, el político, el territorial y el internacional.

Page 6: 777

2002: AÑO DE LA RESISTENCIA ANTIIMPERIALISTA

• El año 2002 estuvo marcado por el golpe de Estado engendrado desde el llamado a paro laboral promovido por la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecamaras). Tal llamamiento tuvo como desenlace los hechos acaecidos los días 11, 12 y 13 de abril de ese año.

• Posteriormente, la magnanimidad del Presidente lo conduce a invocar el diálogo constructivo en bien del país. Como medida singular, Hugo Chávez pide perdón por los errores que hubiera cometido.

Page 7: 777

2003: AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA

ANTIIMPERIALISTA

• A raíz del golpe de Estado del 11 de abril de 2002 y del sabotaje petrolero de diciembre del mismo año, el gobierno de Hugo Chávez Frías desarrolló una campaña internacional para informar al mundo sobre la verdadera situación política y económica venezolana.

2004: AÑO DE LA GRAN VICTORIA POPULAR Y REVOLUCIONARIA

• El 15 de agosto de 2004 puede considerarse como una de las fechas de más alta significación en la reciente historia política del país. En esa oportunidad, y por primera vez en nuestra Nación, se efectúa un referéndum popular para evaluar la gestión gubernamental del Presidente

Page 8: 777

2005: AÑO DEL SALTO ADELANTE, HACIA LA CONSTRUCCIÓN DEL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI

• Durante este año gubernamental la gestión del presidente Hugo Chávez Frías logró posicionar la influencia y expansión de las misiones sociales. Estos programas masivos contribuyeron con el nacimiento de la nueva institucionalidad y la nueva visión social que fundamenta el proceso revolucionario.

2006: AÑO DE LA PARTICIPACIÓN POPULAR

• El año 2006 trajo consigo una nueva oportunidad para ratificar tanto la legitimidad democrática, como la trascendencia y la prolongación del Proyecto Simón Bolívar 2000.

Page 9: 777
Page 10: 777