7bis. Agustín - Réplica a La Carta de Parmeniano

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 7bis. Agustín - Réplica a La Carta de Parmeniano

    1/10

      1

    Réplica a la carta de Parmeniano

    Traductor: P. Miguel Fuertes Lanero, OSA

    LIBRO S!"#$O

    AR!"M#TA%I 'A$ (OMI#M' 

    I). *.  En cuanto a este otro texto: Tal como sea el príncipe de un pueblo, así son susservidores, y tal como sea el gobernador de una ciudad, así son sus habitantes 22, si loentendieran con todas sus consecuencias, ni nos lo echarían en cara, ni ellos seensoberbecerían con su estúpida jactancia. Nosotros no queremos hacer descansar laesperanza de los hombres en los mismos hombres, ya que en sólo Dios encuentra seuridady !erdadera protección, porque somos conscientes de que dice la Escritura:Maldito quien

     pone su esperanza en el hombre 23. En este texto nosotros entendemos que "príncipe delpueblo" y "obernador de la ciudad" no sini#ican obispo. $ esto no es porque no podamoscontemplar innumerables obispos santos en la %lesia católica, sino para no poner, repito, laesperanza humana en ninún hombre.

    $ dado el caso que le toque a uno !i!ir en una ciudad donde no haya un obispo bueno, no!aya a creer por eso que puede empezar a !i!ir mal impunemente, amparado en una tanper!ersa interpretación de un texto, como &stos hacen, lleando a decir que &l no puede serbueno porque tal como sea el príncipe de un pueblo, así son sus servidores; y tal como seael gobernador de una ciudad, así sus habitantes 24. 'hoca este error con las mismas palabrasde la (erdad, que dice: Haced lo que dicen, pero no hagáis lo que hacen, porque dicen, perono hacen 25.

    )uponamos que hay pueblos que tenan tal clase de obispos que prediquen buenasense*anzas desde la c+tedra de ois&s, pero por su propia corrupción no ponen en pr+cticalo que predican: si los #ieles cumplen sus ense*anzas, e!itando lo que ellos hacen, seún elmandato del )e*or, -no demuestran satis#actoriamente que est+ mal interpretado "príncipe

    del pueblo y obernador de la ciudad", como ellos lo interpretan -Es que no puede haberpueblos buenos, incluso donde haya obispos malos, como pudo haber un pueblo malo dondehubo un ois&s, príncipe y obernador bueno Est+n equi!ocados en la interpretación de las)antas Escrituras, y, como dice el /póstol, no entienden ni lo que dicen ni lo querotundamente a#irman. /sí les sucede que llean a pasar !erdaderos apuros cuando, seúnsu torcida interpretación, se les dice: "0ueo tal como #ue 1ptato, así #ue el pueblo de2imad. $ si es !erdad, como decís, que por la comunicación de sacramentos se lescontaian los pecados incluso a quienes los detestan, aunque los toleran por amor a la pazen la unidad, todos !osotros sois iuales que 1ptato, puesto que hab&is tenido comunión con&l como colea !uestro y con su pueblo, siendo así que el 3#rica entera lo proclamabacómplice de 4ildón con lamentaciones públicas". $ traio a colación tan #recuentemente aeste indi!iduo porque lleó a ser tan #amoso, que en cualquier luar donde sea nombradonadie puede decir que no lo conoce.

    S&LO (A+ "# PR#%IP $L P"BLO: L S-OR S"%RISTO 

    /. 5ue se pasen re!ista a ellos mismos, y recuerden cu+ntos tienen parecidos entre sus #ilas,con una per!ersidad semejante, aunque no semejante #ama, y lleuen de una !ez ainterpretar el !erdadero sentido de estas palabras. Dense cuenta de que sólo hay un príncipedel pueblo, el )e*or nuestro 6esucristo, cuyos ser!idores son los buenos, y 7l el obernadorde aquella 6erusal&n, que es nuestra madre en los cielos. 0os obernantes uardanproporción con la dinidad de tal obernador, no con !istas a una iualdad, sino cada unoseún su medida, porque les ha sido dicho: Seréis santos, porque yo también soy santo 26, osea, como por la imitación de un modelo, en el cual nos vamos transormando cada vez másgloriosos, como guiados por el !spíritu del Se"or 27, por obra de aquel que nos !a haciendocon#ormes con la imaen de su 8ijo.

    8ay tambi&n un príncipe del otro pueblo malo, que es el diablo, obernador de esa ciudad,que es llamada místicamente 9abilonia. )an ablo le llama a &l y sus +neles los príncipes y

  • 8/16/2019 7bis. Agustín - Réplica a La Carta de Parmeniano

    2/10

      2

    rectores de las tinieblas de este mundo, es decir, los pecadores. )us ministros sonsemejantes a ellos, y se dis#razan de ministros de justicia, como &l de +nel de luz; sushabitantes uardan proporción con el per!erso obernador por sus hechos parecidos.

    ero solamente habr+ mani#iesta separación entre estos dos pueblos y estas dos ciudadescuando la cosecha haya sido a!entada. ientras no se lleue a realizar esto, todo lo tolera la

    caridad de los que son trio, no sea que al querer los ranos liberarse de la paja demasiadopronto cometan la impiedad de separarse de otros que son ranos, compa*eros suyos.

    B"#OS + MALOS SIMPR (A# STA$O M0%LA$OS 

    )II. 12. Est+ escrito en el 7xodo ?dice armeniano?: #os sacerdotes que se acercan al Se"or$ios, que se santiiquen, no sea que el Se"or los abandone 33; y tambi&n: %uando se acercanlos ministros al altar del Santo, no lleven delito consigo, no sea que mueran 34; y aquello del0e!ítico: !l hombre manchado y con alg&n deecto que no se acerque a orecer dones a $ios .

    e alero de que hayan aducido estos testimonios del /ntiuo 2estamento. Díanme ahora a

    qu& santo o a qui&n de los sacerdotes o del pueblo le ha perjudicado en su salud espiritualun mal!ado o alún sacerdote manchado con impureza. 'on ois&s y /arón, allí tambi&nestaban los murmuradores sacríleos, a quienes Dios amenazaba continuamente conhacerlos desaparecer de su !ista. Donde estaba 'ai#+s y otros de su misma cala*a, allíestaba tambi&n @acarías, allí )imeón y los dem+s !arones justos. Donde )aúl, allí estabaDa!id. Donde 6eremías, donde %saías, donde Daniel, donde Ezequiel, allí estaban losmal!ados sacerdotes y el pueblo malo. ero cada uno caraba con su propio #ardo.

    3ST4# SI# $F%TO LOS SA%R$OTS $O#ATISTAS5 

    16. aso por alto la criminal jactancia con que a#irma que ni en &l personalmente, ni entresus coleas existe mancha aluna o de#ecto, no dio ya corporal, sino, lo que es peor, en suscostumbres. )i empez+ramos a poner cara a cara esto en claro, en seuida nos responderían

    que hay #altas y #altas, de#ectos y de#ectos, como si la Escritura hiciera distinciones aldecir: !l hombre manchado o con alg&n deecto que no se acerque a orecer dones a $ios 35.-'onque no tu!o mancha ni de#ecto aluno no diamos 1ptato, sino armeniano o el mismoDonato ero Aqu& cieos e impuros de corazón son estos donatistasB El excesi!o apeopersonal no les permite dudar de poner en iualdad al único y leítimo esposo de sus almascon los adúlteros, hasta pretender cumplido con per#ección en Donato lo que sólo se puededecir del )e*or 6esucristo. '(uién dará a mis o)os una uente de lágrimas* 36-'on qu& olpesde pecho, o con qu& emido se podr+ expresar el dolor de tal delito ientras tanto, abranlos ojos a !er si al menos 1ptato tu!o aluna mancha o alún de#ecto. No creo que seancieos hasta el punto de responder que la !ida de este indi!iduo #ue inmaculada y carente detodo de#ecto. -or qu& entonces se acercaba a Dios para hacerle o#rendas, y los dem+s, conlas manos entrelazadas, recibían de &l lo que había o#recido un manchado y de#ectuosoCíjense en el resto de sus miembros, a !er si no hay aluna mancha de embriauez, pero

    lean antes con qui&nes pone el apóstol ablo a los ebrios, a !er si no hay ninuna mancha dea!aricia, que el mismo /póstol detesta de tal manera que la equipara al culto de los ídolos.

    L OR!"LLO $O#ATISTA LS LL)A A S"PLA#TAR A %RISTO SA%R$OT 

    17.  0os hombres aut&nticamente sensatos saben que no hay persona que pueda !i!ir sinde#ecto aluno, aunque, seún sus relaciones sociales, se puede decir sin exaeración que su!ida es a todas luces recta. 0a razón est+ en que la carne tiene deseos contrarios al espíritu,y el espíritu contrarios a la carne 37; y tambi&n: !l nacido de $ios no peca 38; y asimismo: Sidecimos que no tenemos pecado, nos enga"amos a nosotros mismos, y la verdad está le)osde nosotros 39.

    Es !erdad que, en cuanto nacidos de Dios que somos, no pecamos; sin embaro, nos queda

    toda!ía inherente el que somos nacidos de /d+n, porque aún no ha sido la muerte devoradaen la victoria 40, lo que es tambi&n una promesa para la resurrección de los cuerpos, cuandoen todos los aspectos seamos #elices, inmaculados y sin corrupción quienes ya somos hi)os

  • 8/16/2019 7bis. Agustín - Réplica a La Carta de Parmeniano

    3/10

      3

    de $ios seún la #e, aunque seún la !isión a&n no ha aparecido lo que seremos 41. 2oda!íano estamos sal!ados de hecho, sino que nuestra salvaci+n es ob)eto de esperanza - unaesperanza que se ve no es esperanza '.ues c+mo es posible esperar una cosa que se ve*.ero esperar lo que no vemos es esperar con paciencia 42. /hora bien, mientras esperamoscon paciencia la redención de nuestro cuerpo, no se nos ocurra decir que carecemos de todode#ecto, no sea nuestra soberbia el peor de nuestros de#ectos.

    Despertemos de una !ez y d&monos cuenta de que, cuando los sacerdotes de aquellostiempos estaban limpios de #altas corporales, se estaba pre#iurando a aquel que, siendoDios, se hizo hombre por nosotros: el único !erdadero cordero sin mancilla y sacerdote sinde#ecto. or ello sólo tambi&n entonces entraba el sacerdote en el )anctasanctórum,mientras el pueblo esperaba #uera, como ocurre ahora: este )acerdote, despu&s de laresurrección, entró en lo m+s íntimo de los cielos, para interceder a la derecha del adre en#a!or nuestro; el pueblo, en cambio, cuyo sacerdote toda!ía siue siendo &l, est+ imiendo#uera. 'laro que, junto con el obispo, el pueblo est+ dentro y ora con &l, y como rubricandosus palabras, responde: "/m&n". /sí que, durante todo aquel tiempo, al pedirle a lossacerdotes que en su cuerpo ?puesto que en su espíritu era imposible? #ueran limpios de todamancha y de todo de#ecto, sólo 'risto era pre#iurado, no estos hombres orullosos y sinpiedad, que, adúlteros en su alma, no tienen celo por su esposo, sino que ellos mismos seatre!en a exaltarse ante sus #ieles y ponerse en luar del esposo.

    3S%"%(A $IOS LA ORA%I $ LOS P%A$ORS5 

    )III. 18. "En el E!anelio ?dice armeniano? est+ escrito: $ios no escucha a los pecadores.ero si alguno honra al Se"or y cumple su voluntad, a ése lo escuchará/ 43. 2ambi&n paraeste texto hay una respuesta adecuada. En e#ecto, si dos hombres est+n orando, y uno especador y el otro honra a Dios y cumple su !oluntad, ciertamente escucha la oración de unoy desoye la del otro. -5u& les !iene a decir esta cita, o cómo es posible que la tomen como a#a!or suyo, cuando los buenos, #iados de estas palabras, pueden estar seuros entre losmalos No hay necesidad de separación #ísica. 'on ello, lo que se consiue es una rupturaespiritual entre los hombres, incluso los buenos, perpetrando un cisma criminal. No hayincon!eniente aluno en que permanezcan mezclados buenos y malos, puesto que ser+ laoración de &stos la que quede sin ser escuchada por su #alta de #e, mientras que la de los

    buenos ser+ escuchada por su #idelidad. Dios, que escruta los corazones 44, no se equi!oca,ni desecha o escucha a uno por otro.

    -2al !ez quieren dar a entender con esta #rase que un obispo mal!ado no es escuchadocuando ruea por el pueblo ues, aunque #uera así, no por eso debe estar preocupado elpueblo que sea bueno y #iel. 0es da seuridad aquel pasaje de la Escritura que dice:Hermanos, os escribo esto para que no pequéis .ero, si alguno peca, tenemos un intercesorante el .adre, 0esucristo, el )usto1 él es la víctima propiciatoria por nuestros pecados 45. A'oncu+nta !erdad y con qu& reliiosa humildad est+ dicho estoB A5ue lo entiendan, si es quetienen oídos para entenderB

    Dice 6uan: 2s he escrito esto para que no pequéis. )i continuara diciendo: "ero si alunopeca, ten&is un intercesor ante el adre, 6esucristo el 6usto: 7l es la !íctima propiciatoria por

    !uestros pecados", parecería como que a sí mismo se había separado de los pecadores, yque no tenía necesidad de !íctima propiciatoria, lo que se hace por la mediación del que est+sentado a la derecha del adre y por su intercesión a #a!or nuestro. Decir esto no sólo sería jactancia de su parte, sino tambi&n una #alsedad.

    )i lleara incluso a decir 6uan: "1s he escrito esto para que no pequ&is. ero si aluno peca,me ten&is a mí como mediador ante el adre: yo os alcanzo el perdón de !uestros pecados"-qu& cristiano bueno y #iel lo soportaría, como armeniano, que en cierto luar, hace alobispo mediador entre el pueblo y Dios -5ui&n lo miraría ya como apóstol de 'risto, y nocomo el anticristo $ sin embaro, estas cisternas arietadas, sí soportan dentro suennerecido orullo, mientras no son capaces de contener al Espíritu )anto y guardar launidad de espíritu con el vínculo de la paz , para estar, en todas sus oraciones, seuros en elúnico mediador.

  • 8/16/2019 7bis. Agustín - Réplica a La Carta de Parmeniano

    4/10

      4

    %RISTO, L 9#I%O M$IA$OR  

    1.  2odos los cristianos se encomiendan mutuamente en sus oraciones. /qu&l por quiennadie intercede, sino que es &l quien lo hace por todos, &ste es el único, el !erdaderomediador, cuya #iura se dibujaba en el sacerdote del /ntiuo 2estamento, y por eso noencontramos allí a nadie que ore por el sacerdote. En cambio, el apóstol ablo, miembro

    eminente, es !erdad, aunque subordinado a la cabeza, pero miembro al #in del cuerpo de'risto, como era conocedor de que el sumo y aut&ntico sacerdote había entrado, no de unamanera #iurada, al otro lado del !elo, en el santo de los santos, sino con !erdad explícita ye#ecti!a en el interior del cielo, no para lorarnos una santidad simbólica, sino eterna, esteablo, dio, se encomienda &l mismo a las oraciones de la %lesia, en luar de o#recerse &lcomo mediador entre el pueblo y Dios. /sí oran unos por otros todos los miembros delcuerpo de 'risto puesto que se preocupan unos por otros todos los miembros, y si unmiembro su#re, todos los dem+s miembros su#ren a la !ez, y si un miembro es ensalzado,todos los dem+s se aleran con &l. )ube así la mutua oración de todos los miembros queest+n padeciendo en la tierra, hasta la cabeza, que se ha adelantado ya en el cielo, en la cualest+ la propiciaci+n por nuestros pecados 46.

    )i ablo #uera mediador, tambi&n lo serían los dem+s compa*eros de apostolado. 8abríaentonces muchos mediadores, y ablo ya no podría decir con toda razón: Hay un solo $ios ytambién un solo mediador entre $ios y los hombres, %risto 0es&s, hombre también 47. En &lsomos, nosotros tambi&n, una sola cosa, si mantenemos la unidad del espíritu con el !ínculode la paz, y no nos apartamos de los buenos por causa de los malos, sino al contrario, sisoportamos a los malos por los buenos. No queremos lamentar de nue!o el que por unapretendida justi#icación de la ruptura irre#lexi!a y precipitada con unos hermanos cristianosdesconocidos, nos !eamos obliados a condenar a otros sin haberlos oído, lo que es unpecado toda!ía peor.

    $IOS S%"%(A TAMBI;# A LOS P%A$ORS SI S $A# AL!"#AS %O#$I%IO#S 

    1

  • 8/16/2019 7bis. Agustín - Réplica a La Carta de Parmeniano

    5/10

      5

    7. . Et illud quod scriptum est: Secundum principem populi sic et ministri ipsius, et qualisrector est civitatis tales et inhabitantes F, si intelleerent quo pertinet, nec nobis obicerentnec ipsi !ana iactantia superbirent. Nos enim, ut hominum spem, quae in solo Deo tutarecteque secura est, non in hominibus collocemus, quoniam scriptum meminimus: Maledictusqui spem suam ponit in homine G, non intelleimus hoc loco principem populi et rectoremci!itatis episcopum sini#icari; non ideo, quia non possumus innumerabiles sanctos in

    catholica episcopos intueri, sed ne cuiusquam ut dixi spes hominis in homine collocetur et, siei #orte continat in ea !i!ere ci!itate, ubi non sit bonus episcopus, arbitretur impune semalum #ieri, usurpans ad de#ensionem suam tam per!erse intellectam istam )cripturamquam per!erse ab istis intelleitur, et dicens ideo se bonum esse non posse, quia secundum

     principem populi sic et ministri eius, et qualis rector est civitatis tales et inhabitantes .'ontradicitur enim huic errori (eritatis ore dicentis: (uae dicunt acite, quae autem aciuntacere nolite $icunt enim et non aciunt  H. 8abentes itaque plebes tales episcopos, qui bonadicant ex cathedra oysi et ea quae dicunt non #aciant I ex pestilentia sua J, si illi #aciantea bona quae dicunt et non #aciant mala quae #aciunt, sicut praecepit Dominus, nonne satisindicant non ita intelleendum principem populi et rectorem ci!itatis quomodo istiintelleunt, quia possunt esse populi boni et ubi #uerint episcopi mali, sicut potuit essepopulus malus ubi #uit oyses princeps et rector bonus Errantes enim in !erbis sanctarum)cripturarum et, sicut dicit /postolus: non intellegentes neque quae loquuntur neque dequibus airmant  K, ipsi potius secundum per!ersitatem intellectus sui manas patiunturanustias, cum eis dicitur: " Ero qualis #uit 1ptatus, talis #uit et plebs 2hamuadensis; et sicommunione sacramentorum, sicut dicitis, contaminantur et illi qui #acta mala improbant,etiam illa quae pro pace tolerant unitatis, tales estis et !os omnes, qui et illi colleae !estroet illi plebi communicastis, cum illum tota /#rica 4ildonis satellitem mani#esto emitudeclararet ". 5uem propterea saepe nomino, quia ita mani#estus apparuit, ut ubicumque#uerit nominatus nullus se inorare respondeat.

    )eparatio populorum #it in ultima !entilatione. 

    7. L. Nam ipsi respiciant et recordentur quam multos inter se similes habeant, quorum parmalitia est, sed impar notitia, et aliquando !eniant ad !eram sententiam istorum !erborumet intelleant unum populi principem Dominum nostrum %esum 'hristum, cuius ministri sunt

    boni, et ipsum rectorem ci!itatis illius 8ierusalem, quae est mater nostra aeterna in caelis 

    .'uius rectoris dinitati conruunt habitantes non ad aequalitatem, sed pro modo suo, quiadictum est eis: Sancti eritis, quoniam et ego sanctus sum L, secundum quandam scilicetimainis similitudinem, in quam transormamur de gloria in gloriam tamquam a $ominispiritu 

    HM munere illius, qui nos #acit con#ormes imainis Cilii sui HF. Est et alterius mali populidiabolus princeps et rector eius ci!itatis, quae mystice 9abylonia dicitur HG, quoniam principeset rectores tenebrarum harum H id est peccatorum ipsum et anelos eius apostolus aulusappellat, et illius ministri similes eius sunt, quia trans#iurant se in ministros iustitiae, sicutille in anelum lucis HH, et inhabitantes rectori pessimo in #actis similibus conruunt. )edistorum populorum atque ci!itatum tunc erit aperta separatio, cum ista messis #uerit!entilata; quod donec #iat omnia tolerat dilectio #rumentorum, ne, dum rana paleampraepropere #uiunt, a consortibus ranis impie separentur.

    )acri#icia non obsunt bonis, sed o##erentibus malis. 

  • 8/16/2019 7bis. Agustín - Réplica a La Carta de Parmeniano

    6/10

  • 8/16/2019 7bis. Agustín - Réplica a La Carta de Parmeniano

    7/10

  • 8/16/2019 7bis. Agustín - Réplica a La Carta de Parmeniano

    8/10

      8

     ? Eccli FM, G.

    H ? t G, .

    I ? '#. t G, G.

    J ? '#. s F, F.

    K ? F 2im F, K.

     ? 4al H, GJ.

    L ? 0e! FF, HI.

    HM ? G 'or , F.

    HF ? '#. Oom , GL.

    HG ? '#. /poc FK, I.

    H ? '#. Eph J, FG.

    HH ? '#. G 'or FF, FH?FI.

    HI ? %sa JJ, .

    HJ ? '#. Ez L, H.

    HK ? '#. s FL, I.

    H ? '#. 0c F, I.

    HL ? '#. %o F, HK.

    IM ? '#. 8ebr J, GM; K, FK. GI; Oom , H.

    IF ? Oom H, GI.

    IG ? Eccli H, G.

    I ? ro! GF, GK.

    IH ? '#. F 2im G, I.

    II ? '#. t , FG; F, M.

    IJ ? '#. F 'or F, K.

    IK ? F 'or FF, GL.

    I ? '#. Oom , FK.

    IL ? Ex FL, GG.

    JM ? Ex M, GM?GF.

  • 8/16/2019 7bis. Agustín - Réplica a La Carta de Parmeniano

    9/10

      9

    JF ? 0e! GG, GF.

    JG ? 0e! GG, GF.

    J ? %er L, F.

    JH ? '#. F 'or I, FF; J, L?FM.

    JI ? '#. Eph I, I.

    JJ ? 4al I, FK.

    JK ? F %o , L.

    J ? F %o F, .

    JL ? F 'or FI, IH.

    KM ? '#. F 'or FI, IG.

    KF ? F %o , G.

    KG ? Oom , GH?GI.

    K ? Oom , G.

    KH ? F t F, FL.

    KI ? '#. 0e! FJ, G. H; 8ebr L, K.

    KJ ? '#. F ach H, HG.

    KK ? %o L, F.

    K ? ro! GH, FG.

    KL ? F %o G, F?G.

    M ? '#. Oom , H.

    F ? '#. %er G, F.

    G ? '#. F 2im G, I.

     ? 5bidem.

    H ? '#. Eph H, FI; Oom FG, I.

    I ? '#. 8ebr J, FL; L, . FG. GH.

    J ? '#. F 'or FG, GI?GJ.

    K ? F %o G, G.

     ? F 2im G, I.

  • 8/16/2019 7bis. Agustín - Réplica a La Carta de Parmeniano

    10/10

      10

    L ? '#. Eph H, .

    LM ? '#. Num GH.

    LF ? %o L, F.

    LG ? '#. %o L, FK.

    L ? '#. 0c F, FM?FH.