160
LENGUA CUADERNO DE TRABAJO Nº 3 7º Año Tercer Ciclo E.G.B. Escuelas Rurales Lengua - Cuaderno de Trabajo Nº 3 - 7º Año - E.G.B. Escuelas Rurales Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación

7º 3 lengua alumno

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 7º 3 lengua alumno

LEN

GU

AC

UA

DER

NO

DE

TRA

BA

JO N

º 3

7º Año Tercer Ciclo E.G.B. Escuelas Rurales

Len

gu

a -

Cu

ader

no

de

Trab

ajo

Nº 3

- 7º A

ño

- E

.G.B

. Esc

uel

as R

ura

les

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación

Page 2: 7º 3 lengua alumno
Page 3: 7º 3 lengua alumno

1LENGUA

LENGUA

CUADERNO DE TRABAJO NO 3

Page 4: 7º 3 lengua alumno

Lengua

¿Te gusta la poesía? ________________________________________________ 8

¿Cómo empezar la búsqueda?¿Dónde se pueden encontrar canciones y poemas? _____________ 9

Actividad No 1 ______________________________________________________ 12Actividad No 2 ______________________________________________________ 18Actividad No 3 ______________________________________________________ 18Actividad No 4 ______________________________________________________ 21Actividad No 5 ______________________________________________________ 23Actividad No 6 ______________________________________________________ 27Actividad No 7 ______________________________________________________ 28Actividad No 8 ______________________________________________________ 29Actividad No 9 ______________________________________________________ 32Actividad No 10 _____________________________________________________ 40Actividad No 11_____________________________________________________ 45Actividad No 12 _____________________________________________________ 45Actividad No 13 _____________________________________________________ 49Actividad No 14 _____________________________________________________ 53Actividad No 15 _____________________________________________________ 53Actividad No 16_____________________________________________________ 55Actividad No 17 _____________________________________________________ 59Actividad No 18 _____________________________________________________ 59Actividad No 19 _____________________________________________________ 62Actividad No 20_____________________________________________________ 63

Índi

ce○

Page 5: 7º 3 lengua alumno

Vocabulario _________________________________________ 67

Para estudiar o recordar _______________________________ 76A. Las biografías ____________________________________________________ 76B. Los recursos poéticos_______________________________________________ 88C. Prólogo _________________________________________________________ 95

Glosario ____________________________________________ 101

Índi

ce

Page 6: 7º 3 lengua alumno

En el Cuaderno de Trabajo No 3 te propo-nemos actividades parecidas a las que hiciste entu Cuaderno anterior; tendrás que consultar contus vecinos, con amigos y parientes y tomarnota... Se trata de reunir poemas; poemas bre-ves, extensos, de fiesta, para cantar, para decir...,en fin, los poemas que la gente recuerde.

Los poemas que recojas durante tu búsquedaformarán parte de una Antología Poética. Enella también podrás incluir los que más te gus-ten de los que leas en los libros de la bibliotecay tus propios poemas.

Para preparar la Antología necesitarás estu-diar varios temas: el significado de algunos tér-minos, las características de los recursos quedan musicalidad a poemas y canciones, aspec-tos de la ortografía. Encontrarás actividades re-feridas a estos temas en los apartados Vocabu-lario y Para estudiar o repasar, en las pági-nas finales de tu Cuaderno.

Page 7: 7º 3 lengua alumno

LENGUA

CUADERNO DE TRABAJO Nº3

Page 8: 7º 3 lengua alumno

LENGUA8

¿T¿T¿T¿T¿Te gusta la poesía?e gusta la poesía?e gusta la poesía?e gusta la poesía?e gusta la poesía?

Para que en tu escuela no se olviden las viejas canciones ni se ignore la bellezade la poesía, te proponemos buscar y seleccionar poemas para reunirlos en unaAntología Poética.

En los próximos años, otros alumnos encontrarán las páginas de la AntologíaPoética que vos inicies. Como la poesía es inagotable, ellos podrán continuarla...

Dicen que hace mucho tiempo, an-tes de que se emplease habitualmente laescritura, las noticias, las largas narracio-nes de la vida de los héroes y hasta los chis-mes, se transmitían en forma de canción...La música y la rima ayudaban al trovadora recordar los detalles... Alrededor suyo, lagente se reunía a escucharlo...

A pesar de que no se recuerde dóndeocurrieron los hechos narrados o los detallesde la vida de los protagonistas, algunas deestas canciones, por su musicalidad, resul-taron tan hermosas que siguieroncantándose o recitándose a través de lossiglos...

Muchos de esos antiguos poemas seperdieron; otros, se fueron transforman-do a medida que los abuelos y los padreslos cantaban o recitaban a los niños.

Page 9: 7º 3 lengua alumno

9LENGUA

¿Cómo empezar la búsqueda?¿Dónde se puedenencontrar canciones y poemas?

Los párrafos siguientes forman parte del prólogo del Mal de Amores - Coplas popularesespañolas - Selección de Francisco Rodríguez Marín, Editorial Andrómeda, Buenos Aires, 1991.

“Allá por el año 1871, cuando yo no contaba más dedieciséis, llegó a mis manos un ejemplar del (...) Can-cionero Popular (...) y como su simple lectura me hicie-ra notar la falta de muchos cantares muy comunes enmi pueblo (...) que es esencialmente agrícolay, por ende, abunda en cantos populares,se me ocurrió la idea de recoger algunoscentenares de ellos como adición a la obracitada. (...)Yo pensaba publicar en breve plazo, en 1877,los cantares que había recogido, pero una cir-cunstancia inesperada vino a retardarlanuevamente.(...) trabé amistad con Ma-chado y Álvarez que hacía varios años quese ocupaba de recoger cantares. Habla-mos de nuestra pasión y en cuanto supoque yo había reunido hasta trece o ca-torce mil desistió generosamente depublicar las suyas y enriqueció mi co-lección entregándome las cuatro ocinco mil que contenían sus cua-dernos” (...) En la poesía “secompendían el corazón y la fanta-sía de todos los pueblos”...

-3-

Page 10: 7º 3 lengua alumno

LENGUA10

Francisco Rodríguez Marín utilizó, al menos, tres caminos para reunir cancio-nes y poemas:

leyó canciones y poemas

llegó a mis manos un ejemplar del (...) Cancionero Popular

escuchó y anotó los cantares y poemas de la gente de su pueblo

se me ocurrió la idea de recoger algunos centenares de cantares

intercambió ideas y recibió aportes

trabé amistad con Machado y Alvarez que hacía varios años quese ocupaba de recoger cantares.

11111.

22222.

33333.

Te puede resultar interesante leertambién el texto que contiene la sola-pa de este libro.

Allí se mencionan los lugares, a ve-ces inesperados, en los que suelenaparecer canciones o poemas comolos que tendrás que buscar.

Page 11: 7º 3 lengua alumno

11LENGUA

LA OBRA DE SHAKESPEARE

Los grandes autores, de cualquierrincón del mundo -Shakespeare esinglés- expresan por medio de lapoesía sentimientos universales.

NUESTROS TELETEATROS CONTEMPORÁNEOS

Los antiguos trovadores comunicaban sus poe-mas de pueblo en pueblo. Pero los tiemposcambiaron; a través de la radio o la televisióntambién puede llegarnos la poesía.

EL COPLERO POPULAR,LOS POETAS ANÓNIMOS

En los días de fiesta -casamien-tos, bautismos, fiestas patrona-les, carnavales - o en momentosde tristeza -muertes, mal de amo-res- se cantan o se dicen versosque expresan los sentimientosprofundos de los seres huma-nos... Muchos repiten esos ver-sos, son propiedad del pueblo,ya nadie sabe quién los creó.

El amor que no causa

zozobra y algo de desdicha

en los amantes casi no llega

a una categoría respetable.

Así lo testimonian varios

milenios de poesía amatoria,

la obra de Shakespeare o

nuestros teleteatros

contemporáneos. En el

ámbito de la poesía hispana,

el coplero popular llegó a

acuñar toda una caudalosa

vertiente en torno de esta

circunstancia: el mal de

amores. A esa temática le

prestaron su voz muchos de

los más grandes poetas de

nuestra lengua, pero

también notables y

anónimos vates, de cuya

trayectoria vital tal vez sólo

hayan quedado las

espléndidas coplas que

Francisco Rodríguez Marín

recoge en este volumen.

LOS GRANDES POETAS NOTABLES

En todos los países, antiguamente y en la actualidad, hayhombres y mujeres que pueden expresar poéticamentesus sentimientos, describir los paisajes, dar ritmo y belle-za a las palabras de su pueblo. Sus nombres aparecen alpie de sus poemas pero, muchas veces, son ellos quienesponen palabras a nuestros propios sentimientos.

Page 12: 7º 3 lengua alumno

LENGUA12

“Leyó canciones y poemas...”

Revisá la biblioteca y separá, para tenerlos a mano, los libros depoesía que encuentres.

¿Qué razones te llevaron, en una miradarápida, a identificarlos como libros depoesía?

a

11111.

Los libros que separaste, ¿tienen sucorrespondiente ficha? Si no la tienen, será necesario ficharlos.

22222.

En las tapas del libro encontrarás el título y el nombre del autor. Si estásleyendo poemas de una antología, es posible que encuentres el nombre de lapersona que seleccionó las poesías que integran el volumen.

Actividad NActividad NActividad NActividad NActividad Nooooo 11111

Page 13: 7º 3 lengua alumno

13LENGUA

Marcá con un señalador, en alguno de los libros que separaste, la páginadonde hayas encontrado un poema que tengas ganas de leer en voz alta,saber de memoria o tener a mano para volver a leer.

Estos versos de Federico García Lorca, por ejemplo, son hermosos para leery releer de vez en cuando:

33333.

Es verdad

¡Ay qué trabajo me cuestaquererte como te quiero!

Por tu amor me duele el aire,el corazóny el sombrero.

¿Quién me compraría a míeste cintillo que tengoy esta tristeza de hiloblanco, para hacer pañuelos?

¡Ay qué trabajo me cuestaquererte como te quiero!

Federico García Lorca

En la biblioteca debés haber encontrado el libro Canciones, deEditorial Losada, que reúne varios poemas de FedericoGarcía Lorca, entre ellos Es verdad. ¿Habías oído hablarde este poeta?

Para averiguar los datos biográficos de unpoeta -o de cualquier otro personaje cono-cido- tenés que resolver, por lo menos, dosaspectos:

¿Dónde se pueden encontrar datosbiográficos?

¿Qué datos vale la pena conocer?

b

Page 14: 7º 3 lengua alumno

LENGUA14

Conversá con tus compañeros:

¿En qué libro de la biblioteca pueden encontrarse datos biográfi-cos de personajes conocidos?

11111.

Anoten quéles gustaríasaber acercade la vida deun poeta.

22222.

Magister - Novísima EnciclopediaIlustrada, Editorial Sopena Argen-tina, Argentina, 1978.

¿Alguno consideró importante saber el país en que nació un poeta?¿Por qué sí o por qué no?

33333.

Page 15: 7º 3 lengua alumno

15LENGUA

Esta

dos

Uni

dos

5555 5

Alas

ka(E

E.U

U.)

Gra

n Br

etañ

a4444 4

Indi

a3333 3

Nic

arag

ua1111 1

Chile

2222 2

Ref

eren

cias

:1.

Nic

arag

ua, l

ugar

de n

acim

ient

o de

l gra

n po

eta

amer

ican

o Rub

én D

arío

.2.

Chi

le, p

aís n

atal

de P

ablo

Ner

uda,

gra

n po

eta

cont

empo

ráne

o.3.

La In

dia:

en es

te le

jano

paí

s de A

sia n

ació

elgr

an p

oeta

Rab

indr

anat

h Ta

gore

.4.

Gra

n Br

etañ

a, p

atria

del

gen

ial W

illia

mSh

akes

pear

e.5.

EEU

U: e

n es

te p

aís d

e Am

éric

a del

Nor

te n

ació

Wal

t Whi

tman

.

Page 16: 7º 3 lengua alumno

LENGUA16

¿Creen que le ayuda al lector conocer la época en que vivió un poeta?44444.

Page 17: 7º 3 lengua alumno

17LENGUA

¿Conocer algunos aspectos de la vida de un poeta puede ayudar allector a comprender mejor su poesía?

¿Por qué puede resultar interesante conocer los títulos de otras obrasde un poeta?

55555.

66666.

Los datos biográficos pueden organizarse en forma de ficha.

Completá la siguiente ficha biográfica con los datos de la vida deFederico García Lorca que considerás importante que aparezcan en ella.

c

11111.

Nombre y apellido del poeta :

Revisá junto con tu maestro la manera en que organizaste la fichabiográfica y los datos que anotaste acerca de Federico García Lorca.

Hojeá nuevamente los libros de poesía que encontraste en la biblioteca; sihay algún poema que te parezca muy lindo, podés señalarlo para decidirmás adelante si lo incluís o no en tu Antología.

d

22222.

Page 18: 7º 3 lengua alumno

LENGUA18

Buscá las páginas del Cuaderno de Tra-bajo que llevan el título Vocabulario.

Realizá la tarea que lleva la letra .

Las actividades que te proponemos te permitiránreflexionar sobre el significado de algunas palabrasque acabás de encontrar.

“Escuchó y anotó los cantaresy poemas de la gente de su pueblo...”

Las canciones y poemas acompañan muchos momentos de la vida cotidiana.a

Duérmete mi niño,duérmete mi amor,duérmete pedazode mi corazón...

a

Actividad NActividad NActividad NActividad NActividad Nooooo 22222

Actividad NActividad NActividad NActividad NActividad Nooooo 33333

Page 19: 7º 3 lengua alumno

19LENGUA

Arroz con lecheme quiero casarcon una señoritade San Nicolás...

Un marineritome tiró un papela ver si queríacasarme con él...

Con una luz en la manodesde lejos he venidoa velar a este angelitoque el Señor ha recogido.

Qué haremos, compañeritocon tanta gente sentadaparecen zapallo heladode la cosecha pasada.

Page 20: 7º 3 lengua alumno

LENGUA20

Si esta caja fuera quesopalabra, la comeríapero si yo me la comopa´dónde va la alegría.

Telesita milagreraabogada de los vagosbailando la chacarerame tomaré siete tragos...

También vos habrás escuchado en más de una ocasión coplas, canciones obagualas parecidas a las que acabás de leer. ¡Buscá en tu memoria!

Anotá alguna copla, canción o baguala que recuerdes. Escribí con lápiz; asípodés borrar y corregir si te equivocás.

Page 21: 7º 3 lengua alumno

21LENGUA

Las nanasLeé estas antiguas canciones:a

Arrorró mi niño

Arrorró mi niño,arrorró mi sol.Arrorró pedazode mi corazón.

Este niño míose quiere dormiry el pícaro sueñono quiere venir.

Duérmete, mi niño,que tengo que hacer,lavarte la ropa,ponerme a coser.

Arrorró mi niño,arrorró mi sol.Arrorró pedazode mi corazón.

Señora Santa Ana

Señora Santa Ana¿Qué dicen de vos?- Que soy soberanaAbuela de Dios.

- Señora Santa Ana¿Por qué llora el Niño?Por una manzanaQue se le ha perdido.

Vamos a mi quintaYo te daré dos.Una para el NiñoY otra para vos. Nana

A la nana, nana, nana,a la nanita de aquélque llevó el caballo al aguay lo dejó sin beber.

Actividad NActividad NActividad NActividad NActividad Nooooo 44444

Page 22: 7º 3 lengua alumno

LENGUA22

Las canciones que acabás de leer son conocidas en casi todos los lugaresde nuestro país; llegaron aquí junto con los conquistadores españoles y,aunque se modificaron en algunos aspectos, todavía se las canta.

¿Las habías escuchado antes alguna vez?¿Las escuchaste exactamente iguala las que acabás de leer o algunos versos eran diferentes? ¿Podrías cantaralguna de ellas o no recordás su melodía?

Anotá el título de la canción que ya conocías (o de la que prefieras, siconocías las tres). Este título puede ser igual o diferente al que apareceen tu Cuaderno.

b

¿A quién le oíste cantar esta canción? ¿Qué estaba haciendo mientrasla cantaba?

11111.

¿La canción que recordás es exactamente igual a la que leíste? Si no esasí, anotá la versión que conocés. Si la cantás, aunque sea en voz baja,vas a recordarla mejor. Escribí con lápiz, así podés corregir si te equivocás.

22222.

Page 23: 7º 3 lengua alumno

23LENGUA

¿En qué se diferencia la versión que vos anotaste de laque leíste en tu Cuaderno?

¿En qué se parece?

33333.

44444.

Anotá tus conclusiones:

¿Cómo te diste cuenta, a pesar de los cambios, de que se trataba de lasmismas canciones?

c

11111.

Es casi seguro que todos los que conocen estas canciones las oyeroncantar, o las cantaron en ocasiones muy parecidas. ¿Cuándo o para quése cantan estas canciones?

22222.

Compará tus conclusiones con lo que anotaron tus compañeros.33333.

Pajarito que duermesen la laguna,no despiertes al niñoque está en la cuna.

Anotá otra canción de cuna que conozcas. (Tal vez te resulte fácil recordar quéle cantan -o le cantaban- para dormir a alguno de tus hermanos pequeños).

Si te olvidás de alguna parte, tratá de cantarla. La música ayuda a la memoria.

a

Actividad NActividad NActividad NActividad NActividad Nooooo 55555

Page 24: 7º 3 lengua alumno

LENGUA24

Averiguá si alguna de las personas mayores que vos conocés (tu abuela o tumamá, por ejemplo), saben cantar otras nanas o canciones de cuna.

Pedíles que te las dicten y anotálas en borrador.

No olvides escribir el nombre de la persona que te dictó el texto.

b

11111.

Escribí la canción con lápiz; a medida que vayas realizando las actividadesdel Cuaderno encontrarás informaciones que te permitirán corregir, si esnecesario, la manera en que la escribiste.

Page 25: 7º 3 lengua alumno

25LENGUA

Tomá nota de los datos que pueda darte sobre la canción que te dictó.Preguntále, por ejemplo:

¿Quién le enseñó esa o esas canciones o cómo las aprendió?

¿Cuánto tiempo hace que las conoce?

¿Dónde las aprendió o las escuchó cantar por primera vez? (¿En elmismo lugar donde actualmente vive o en otra provincia, en un paíslimítrofe o ..., dónde?)

¿Inventó alguna vez versos y los agregó a las canciones que les canta-ba a sus niños? ¿Todavía recuerda esos versos?

¿La aprendió en español -como probablemente te la dictó- o en quechua,guaraní, gallego, italiano...?

22222.

No olvides que en nuestro país conviven comunidades que habitan el territorioargentino desde épocas muy antiguas, con grandes grupos de inmigrantes que se esta-blecieron aquí a partir de la colonización.

Algunas de las personas mayores que acepten dictarte viejas canciones de cuna,probablemente sepan hablar aún la lengua de sus abuelos o abuelas; otros, en cambio, talvez solamente recuerden el sonido de la voz materna, sin conocer el significado de laspalabras que repiten.

Page 26: 7º 3 lengua alumno

LENGUA26

Conservá todos los apuntes que tomes. Algunas de esas notas podránincluirse más adelante en la Antología.

33333.

Así podría quedar una de las páginas de tu Antología si, además de lascanciones que elijas, también le brindás al lector datos acerca de las personasque te las dictaron, de las circunstancias y de los lugares en que las anotaste.

Hace unos años, paseando por las inmediaciones de Granada,oí cantar a una mujer del pueblo mientras dormía a su niño.Siempre había notado la aguda tristeza de las canciones decuna de nuestro país; pero nunca como entonces sentí esaverdad tan concreta. Al acercarme a la cantora para anotar lacanción observé que era una andaluza guapa, alegre sin elmenor tic de melancolía; pero una tradición viva obraba enella y ejecutaba el mandado fielmente, como si escuchara lasviejas voces imperiosas que patinaban por su sangre. Desdeentonces he procurado recoger canciones de cuna de todoslos sitios de España; quise saber de qué modo dormían a sushijos las mujeres de mi país, y al cabo de un tiempo recibí laimpresión de que España usa sus melodías para teñir el pri-mer sueño de sus niños. (...) Yo he recogido en Granada seisversiones de esta nana:

A mi caballo le echéhojitas de limón verdey no las quiso comer.

29

A la nana, nana, nana,a la nanita de aquélque llevó el caballo al aguay lo dejó sin beber.

Las vacas de Juanano quieren comer;llévalas al agua,que querrán beber.

íPor aquella calle largahay un gavilán perdíoque dicen que va a llevarsela paloma de su nío.

Datos al margen

Federico García Lorca, el poeta que ya conocés, también se ocupó derecoger muchas de las canciones de cuna que cantan a sus hijos lasmujeres españolas. Éste es un fragmento de su conferencia Las nanasinfantiles.

Page 27: 7º 3 lengua alumno

27LENGUA

La mayoría de las canciones de cuna que se cantan en todo el mundo soncanciones populares, de autor anónimo; no se sabe quién las creó y son, porlo tanto, patrimonio de todos. Sin embargo, muchos poetas han escrito hermosasnanas que vale la pena leer.

Canción de cuna con luna

Es muy capaz la lunade desvelarte,ya desveló a tu abuelo,luego a tu padre.

Hay luna sobre el montey sobre el valle,cada mar tiene unay hay muchos mares.

Mas duérmete tranquilaporque está oculta,no veo más que nubesy algo de bruma.

Todo ello da sueño,se duerme el mundo.Y ¿cómo no dormirte,tú, su capullo?

Baldomero Fernández Moreno

Actividad NActividad NActividad NActividad NActividad Nooooo 66666

Page 28: 7º 3 lengua alumno

28LENGUA

Fernández Moreno, Baldomero: (1886 - 1950)

Nació en Buenos Aires. Su obra está basada en temas

de la vida cotidiana. (Versos de Negrita, Seguidillas,

Parva y otros).

Enciclopedia Ilustrada Grijalbo.

Revisá el índice de los libros de poesía que encontraste en la biblioteca; sihay alguna nana o canción de cuna, leéla. Si te parece muy linda, podésseñalarla para decidir más adelante si la incluís o no en tu Antología.

Buscá las páginas del Cuaderno de Trabajoque llevan el título Vocabulario.

Realizá las tareas que llevan las letras y .

Las actividades que te proponemos te permitirán reflexionar sobre el significa-do de algunas palabras que aparecen en las poesías de Federico García Lorca yde Baldomero Fernández Moreno.

cb

Actividad NActividad NActividad NActividad NActividad Nooooo 77777

Page 29: 7º 3 lengua alumno

29LENGUA

Las rondas y los romances

Algunas viejas canciones, a menudo muy modificadas, acompañan desde hacecientos de años distintas formas de juegos infantiles.

Seguramente, casi todos conocen ésta:

Estaba la paloma blancaa la sombra de un verde limón;con el pico cortaba una rama,de la rama cortaba una flor.¡Ay! ¡ay! Cuándo vendrá mi amor¡Ay! ¡ay! cuándo le veré yo.

Me arrodillo a los pies de mi amante,me arrodillo muy fiel y constante.Dame una mano,dame la otra,dame un besitosobre la boca.Daremos la media vuelta,daremos la vuelta entera,y haciendo un pasito atrásharemos la reverencia.Pero no, pero no, pero noporque me da vergüenza;pero sí, pero sí, pero sí,porque te quiero a tí.

Actividad NActividad NActividad NActividad NActividad Nooooo 88888

Page 30: 7º 3 lengua alumno

LENGUA30

Tratá de recordar y completá la letra de laronda que comienza así:

(Podés pedirle ayuda a tus abuelos, a tuspadres o a tu maestro... De generación engeneración llegó hasta nosotros.)

La farolera es un antiguo poema que se ha conservado a lo largo de los siglos;los niños pequeños lo escuchan de boca de los mayores y, después de oirlo mu-chas veces, lo aprenden. Lo cantan durante un tiempo para acompañar sus rondas,lo guardan luego largos años en su memoria y lo vuelven a cantar, espontáneamen-te, cuando sus hijos o sus sobrinos están en edad de disfrutarlo.

Reuníte con los otros alumnos deséptimo, o con los compañerosde sexto, y traten de recordarotras canciones o viejos poemasque se usen para acompañar ac-tualmente las rondas o los jue-gos de los niños de tu escuela.Hagan una lista con los títulos de todas lasque recuerden.(También podés observar en los recreos qué cantan los máspequeños y agregar esos títulos a tu lista.)

Farolera tropezó

y en la calle se cayó

y al pasar por un cuartel

a

b

Page 31: 7º 3 lengua alumno

31LENGUA

LENGUA

Elegí una de las canciones de tu lista y anotála.c

Escribí la canción con lápiz para poder corregirla si decidís luego conser-varla en las páginas de tu Antología.

Page 32: 7º 3 lengua alumno

LENGUA32

Leé ahora los siguientes poemas.

Tal vez anotaste uno de ellos, ya que son letras de rondas muy popularesen nuestro país.

a

LENGUA32

Actividad NActividad NActividad NActividad NActividad Nooooo 99999

Page 33: 7º 3 lengua alumno

33LENGUA

-Mi marido es alto y rubioy buen mozo igual que usted;tiene un hablar muy ligeroy un ademán muy cortés,en el puño de su espada,tiene señas de marqués.-Por sus señales, señora,su marido muerto es;en la mesa de los dados,lo ha matado un genovés;por encargo me ha dejadoque me case con usted,que le cuide sus hijitosconforme los cuidaba él.- ¡No me lo permita Dios!¡Eso sí que no lo haré!Siete años lo he esperadoy siete lo esperaré;si a los catorce no vuelve,de monja yo me entraré;a mis tres hijos varones,los mandaré para el rey,que le sirvan de vasallosy que mueran por la fe;a mis tres hijas mujeres,conmigo las llevaré.-¡Calla, calla, Catalina!¡Cállate, infeliz mujer,hablando con tu marido,sin poderlo conocer!(Versión recogida en 1934 por Juan

Alfonso Carrizo, Cancionero popular

de Tucumán, pp. 355-356)

Estaba Catalinitasentada bajo un laurel,con los pies en la frescuraviendo las aguas correr;En eso pasó un soldado,y lo hizo detener:-Deténgase, mi soldado,que una pregunta le haré.-¿Qué mandáis, gentil señora?¿Qué me manda, su merced?Para España es mi partida,¿qué encargo le llevaré?-Dígame, mi soldadito,¿de la guerra viene usted?¿No lo ha visto a mi maridoen la guerra alguna vez?-Si lo he visto, no me acuerdo:déme usted las señas de él.

Las señas del esposo

Page 34: 7º 3 lengua alumno

LENGUA34

Estaba Catalinitasentada bajo un laurelponiendo los pies al frescoy viendo el agua correr.De pronto pasó un soldadoy lo hizo detener:-Detenete mi soldado,una pregunta te haré:¿No lo has visto a mi maridoen la guerra alguna vez?-No señora, no lo he visto,ni sé qué señal tendrá.-Es un joven alto y rubioy en el habla muy cortés.Lleva un cinto coloradoque yo misma le bordé.A los siete años lo esperoy otros siete esperaré.Si no viene a los catorcea las monjas entraré.A mis tres hijos varonesa la patria los daréy a las tres hijas mujeresconmigo las llevaré.-Catalina, Catalina,muy lindo tu nombre es;¡conversas con tu maridosin poderlo conocer!

Las señas del esposo

Versión popular de La Rioja

Page 35: 7º 3 lengua alumno

35LENGUA

La recién casada

Yo soy la recién casada¡ay, ay, ay!

que no cesa de llorar;mi marido me ha dejadopor seguir la libertad.Pasa un soldadito extraño,

¡ay, ay, ay!le pregunto si usted ha visto,si usted ha visto a mi maridoen la guerra alguna vez.-Si lo he visto, no recuerdo,déme usted las señas de él.Mi marido es alto y rubioy viste de aragonés;en la punta de la espada

¡ay, ay, ay!lleva un pañuelo francés,con un letrero que dice:“Siendo niña lo bordé”.

-Por las señas que usted hadado

¡Ay, ay, ay!su marido muerto es,y dejó en el testamentoque me case con usted.-Siete años lo he esperadoy otros siete esperaré;si a los catorce no viene,viudita me quedaré.Dos hijos menores tengo

¡Ay, ay, ay!y los dos los mandaré,uno en casa de doña Anay otro en la de doña Inés.El otro mayor que tengo

¡Ay, ay, ay!a ése yo lo mandarépara que busque a su padrey muera junto con él.-Calla, por favor, mujer.

¡Ay, ay, ay!calla, por Dios, Isabel,que soy tu querido esposoy tú mi buena mujer.

Versión recogida en Cuba

Page 36: 7º 3 lengua alumno

LENGUA36

En estos poemas, como en La Farolera, se cuenta una historia. En los dospoemas llamados Las señas del esposo y en el que se denomina La reciéncasada, la historia es muy parecida. (Mucha gente conoce este poema como LaCatalina o La Catalinita).

Volvé a leer los poemas para ver si encontrás en qué se diferencia unahistoria de otra.

Tratá de descubrir, por ejemplo, si existen enalguna de las versiones indicaciones precisasacerca del lugar o la época en que ocurrenlos hechos que se narran.

En el primer poema Catalina dice refiriéndose a su marido:

tiene señas de marqués

y refiriéndose a sus hijos afirma:

a mis tres hijos varones,los mandaré para el rey,que le sirvan de vasallosy que mueran por la fe.

b

En los dos primeros poemasCatalina está sentada juntoa un río. El correr de lasaguas del río suele ser, enpoesía, un símbolo del pasodel tiempo.

En el segundo poema Catalina ya no promete mandar a sus hijos a hacersevasallos del rey. Indicá qué dice refiriéndose al destino de sus hijos:

Page 37: 7º 3 lengua alumno

37LENGUA

En una de las versiones, el marido de Catalina parece ser un nobleque lucha por el rey y “por la fe”. Tal vez esta versión corresponda ala época en que los distintos reinos que constituían lo que hoy esEspaña (Castilla y Aragón, por ejemplo) peleaban contra los morospara recuperar su territorio y la posibilidad de practicar su religión.(El territorio español estuvo siete siglos ocupado por los moros.)

En las otras versiones solamente encontramos pequeños detallesque permiten hacer suposiciones: por seguir la libertad... ¿se referiráa la guerra por la independencia, ya en territorio americano? Tambiénse habla del cinto colorado y de la patria..., pero los datos sondemasiado inciertos como para sacar conclusiones.

En dos de los poemas el soldado prueba la fidelidad de su mujer proponiéndoleque se case con él; en los tres, la mujer tarda en reco-nocer que el soldado es su esposo y está decidida apermanecer viuda o a entrar en un convento. Las pruebas a las que sesomete al protagonista y elreconocimiento del seramado son dos temas quese repiten en muchos deestos antiguos poemas.

Catalina o Isabel no son personas concretas, éstapuede ser la historia de muchas mujeres a quienesdebe haberles ocurrido lo mismo en distintos lugaresy épocas. Los problemas -el alejamiento que provocala guerra y las transformaciones que se producen en la gente- sonlos mismos aunque los tiempos cambien.

En el tercero, ¿qué razones da Isabel para explicar el alejamiento de sumarido?

Page 38: 7º 3 lengua alumno

LENGUA38

La Farolera y los tres poemas que acabás de leer son, desde hace muchosaños, canciones empleadas por los niños para jugar a la ronda. En su origen

muy antiguo eran canciones de juglares. Estos poemas se denominan ro-mances; en todos ellos se narran historias. Los romances tienen, ge-

neralmente, versos de ocho sílabas.

Las historias contadas en los romances eran crónicas dehechos heroicos, relatos de guerras y conquistas o aventuras

de famosos personajes (casi un noticiero en verso); pero po-dían ser también historias personales ocurridas hacía mucho

tiempo o recientemente en el pueblo (casi un “chisme”).

Los romances se han conservado a lo largo de lossiglos; se transmitían “boca a boca”, es decir, en forma

oral. Por esa razón, en distintos lugares, con el correrdel tiempo, es posible encontrar versionesdiferentes del mismo poema.

Los juglares españoles expresaron el aspecto de buen padre y buen esposo enla vida del Mío Cid - Mi Señor, en la lengua de los moros- llamado Ruy Díaz deVivar, el Cid Campeador, sin dejar de mostrar a través de sus versos la feroci-dad del héroe y su valentía en la pelea.

Leé de qué manera el anónimo autor del Poema muestra en este fragmentoel amor del Cid por Jimena, su esposa, y por sus hijas.

El Poema del Cid es el primero de los poemas castellanosque se conserva íntegramente; en él se narran hechos de lalarga guerra contra los moros que ocuparon el territorio espa-ñol durante setecientos años. Este poema debió haber sidocreado alrededor del siglo XII. Los primeros romances fueronsimplemente fragmentos de extensos poemas guerreros que lagente recordaba de memoria y que habían sido repetidos unay otra vez por los juglares.

Al leer las versiones de este viejo romance seguramente des-cubriste uno de los aspectos que resaltaban siempre los ju-glares: la ternura de los protagonistas y su apegopor la vida familiar.

c

Page 39: 7º 3 lengua alumno

39LENGUA

“Tenemos que separarnos, ya lo veis, los dos en vida;a vos os toca quedaros, a mí me toca la ida.¡Quiera Dios y con Él quiera la Santa Virgen Maríaque con estas manos pueda aún casar a nuestras hijasy que me quede ventura y algunos días de vidapara poderos servir, mujer honrada y bendita!...”El Cid a Doña Jimena un abrazo le fue a dary Doña Jimena al Cid la mano le va a besar;no sabía ella qué hacerse más que llorar y llorar....................................................................................Mucho que lloraban todos, nunca visteis más llorar;como la uña de la carne así apartándose van.Mío Cid con sus vasallos se dispone a cabalgar,la cabeza va volviendo a ver si todos están.

Señalá en el texto las expresiones que muestran la ternura del Cid por sufamilia.

Ya le ha visto Mío Cid Ruy Díaz el Castellano,se va para un jefe moro que tenía un buen caballoy con la mano derecha descargóle fuerte tajo,por la cintura le corta y le echa en medio del campo.Al buen Minaya Alvar Fáñez le fue a ofrecer el caballo.....................................................................................................................................................................................Montó a caballo Minaya y con su espada en la mano,por entre las fuerzas moras muy bravo siguió luchando.

Leé cómo en este pequeño fragmento del Poema delCid, el autor exalta, en cambio, otro aspecto de la vidadel héroe: su valentía y su ferocidad en la pelea.

Page 40: 7º 3 lengua alumno

LENGUA40

Señalá en el texto las expre-siones que muestran la valen-tía y ferocidad del Cid en labatalla.

El romance sigue siendo, a pesar de los siglos transcurridos, una forma poéti-ca muy popular. Algunos poetas han escrito bellos poemas cuya forma coincide conla de los viejos romances.

Ejemplo No 11111

“Los romances tienen generalmente ver-sos de ocho sílabas”. Observá los versosdel Poema del Cid:

y con la mano derecha descargóle fuerte tajo,Son versos de dieciseis sílabas que pue-den reconocerse, al leerlos, como pares deversos de ocho sílabas.Actividad NActividad NActividad NActividad NActividad Nooooo 1010101010

Leé los siguientes ejemplos de romances; han sido compuestos en este siglo.No son anónimos, se conocen los nombres de sus autores.

a

Muerte de Antoñito el CamborioVoces de muerte sonaron,cerca del GuadalquivirVoces antiguas que cercanvoz de clavel varonil.Les clavó sobre las botasmordiscos de jabalí.En la lucha daba saltosjabonados de delfín.Bañó con sangre enemigasu corbata carmesí,pero eran cuatro puñalesy tuvo que sucumbir.Cuando las estrellas clavanrejones al agua gris,cuando los erales sueñanverónicas de alhelí,voces de muerte sonaroncerca del Guadalquivir.

Page 41: 7º 3 lengua alumno

41LENGUA

- Antonio Torres HerediaCamborio de dura crin,moreno de verde lunavoz de clavel varonil:¿Quién te ha quitado la vidacerca del Guadalquivir?Mis cuatro primos Herediashijos de BenamejíLo que en otros no envidiabanya lo envidiaban en mí.Zapatos color corinto,medallones de marfily este cutis amasadocon aceituna y jazmín.- ¡Ay, Antoñito el Camborio,digno de una emperatriz!Acuérdate de la Virgenporque te vas a morir.-¡Ay, Federico García,llama a la Guardia Civil!Ya mi talle se ha quebradocomo caña de maíz.

Tres golpes de sangre tuvo,y se murió de perfil.Viva moneda que nuncase volverá a repetir.Un ángel marchoso ponesu cabeza en un cojín. Otros de rubor cansado encendieron un candil. Y cuando los cuatro primos llegan a Benamejí,voces de muerte cesaron cerca del Guadalquivir.

Federico García Lorca

Este poema forma parte deuna de las primeras obraspublicadas por FedericoGracía Lorca, llamada precisa-mente Romancero gitano.

Page 42: 7º 3 lengua alumno

LENGUA42

Ejemplo No 2

Milonga de Albornoz

Alguien ya contó los días,Alguien ya sabe la hora,Alguien para Quien no hayNi premuras ni demora.

Albornoz pasa silbandoUna milonga entrerriana;Bajo el ala del chambergoSus ojos ven la mañana,

La mañana de este díaDel ochocientos noventa;En el bajo del RetiroYa le han perdido la cuenta

De amores y de trucadasHasta el alba y de entreverosA fierro con los sargentos,Con propios y forasteros.

Se la tienen bien juradaMás de un taura y más de un pillo;En una esquina del SurLo está esperando un cuchillo.

No un cuchillo sino tres,Antes de clarear el día,Se le vinieron encimaY el hombre se defendía.

Un acero entró en el pecho,Ni se le movió la cara;Alejo Albornoz murióComo si no le importara.

Pienso que le gustaríaSaber que hoy anda su historiaEn una milonga. El tiempoEs olvido y es memoria.

Jorge Luis Borges

Page 43: 7º 3 lengua alumno

43LENGUA

Borges, Jorge Luis:

El título de esta obra es Milonga de Albornoz. Borges escribió varias milongas,algunas están musicalizadas. Sin embargo, se dice de ella que “su forma coincidecon la de los viejos romances”.

Anotá por qué razón puede considerarse que la Milonga de Albornozes un romance.

b Compará los dos poemas que acabás de leer.

¿Cuál de los dos aspectos contemplados generalmente en los viejos ro-mances se toman en cuenta en La muerte de Antoñito el Camborioy en la Milonga de Albornoz?

Vos mismo podés completar la biografía de Jorge Luis Borges después de realizar la Actividad No11.1

1

Page 44: 7º 3 lengua alumno

LENGUA44

Seguramente podés obtener algunos datos biográficos de los protago-nistas, luego de leer nuevamente ambos poemas.

En el poema de García Lorca En el poema de Borges

Nombre y apellido

del protagonista

Lugar donde vive

Ocupación

Lugar donde muere

Forma en que muere

Motivo de su muerte

Estrofa en que el poetadescribe la valiente manera de defendersedel protagonista

Page 45: 7º 3 lengua alumno

45LENGUA

Revisá el índice de los libros de poesía; tal vezencuentres alguna ronda o algún romance es-crito por un poeta. Leélo y si te gusta, señalálo.Como en el caso de las nanas, podrás decidirluego si lo incluís o no en tu Antología.

c

En diferentes textos de la biblioteca pudiste hallarlos datos biográficos de Federico García Lorca. Junto alpoema de Baldomero Fernández Moreno encontrasteuna reseña de algunos aspectos de su vida. Buscá laspáginas del Cuaderno que llevan el título Para es-tudiar o recordar.

Realizá las actividades que aparecen en elpunto: A. Las biografías

Encontrarás allí varios textos que te permi-tirán elaborar una biografía de Jorge LuisBorges. Una vez que, de acuerdo con tu maestro, consideres terminadala redacción de la misma, pasála en limpio en el cuadro destinado a losdatos biográficos en el punto de la Actividad No 111110.

Las coplas

Si quieren saber, señores,cómo cantan en mi tierra,concertando bien las coplas,la tonada como quiera.

a

Actividad NActividad NActividad NActividad NActividad Nooooo 1111111111

Actividad NActividad NActividad NActividad NActividad Nooooo 1111122222

Page 46: 7º 3 lengua alumno

LENGUA46

Copla No 2

De noche te contemplabaen medio la oscuridady cuando abriste los ojostodo comenzó a brillar.

Copla No 1

A las doce del díavi dos luceros;no te extrañes, pues erantus ojos negros.

Copla Nº 3

Eres como la verbenaque en el campo verde nace;eres como el carameloque en la boca se deshace.

Copla Nº 4

Dicen que las muchachas,de quince a veinte,son iguales que el dulce:pican los dientes.

¿Las habías escuchado anteriormente? Si no conocías éstas, sabrás otras que“suenan” de manera muy parecida ya que la copla es una de las formas poéticas másdifundidas en los países donde, como en el nuestro, se habla el idioma español.

Las coplas No 1 y 3 fueron escuchadas en el noroeste argentino; las No 2 y 4,fueron anotadas en España por Francisco Rodríguez Marín, a quien ya conocés.

Releé las coplas y tratá de descubrir algunas de sus características.

¿Cuál es el tema que comparten estas cuatro coplas?

b

Leé las coplas que están a continuación. (Si querés podés leerlas en voz alta)a

¿Quién parece que las canta o las dice y a quién están dirigidas?

Page 47: 7º 3 lengua alumno

47LENGUA

Las coplas que se conocen pueden ser de amor o cómicas y burlonas; haycoplas patrióticas y políticas. Por ejemplo:

c

Déjese de andar paviando,y guarde su pretensión,cabeza de burro viejo,orejas de mancarrón.

Las coplas son formaspoéticas populares y, en la mayoría deellas, se utiliza el lenguaje que emplea

comúnmente la gente cuando habla(como “paviando”).

Las coplas 1 y 2 se refieren a los ojos del ser amado; ambas emplean unrecurso muy parecidos para hacer resaltar el brillo de esos ojos.

En la copla No 1

En la copla No 2

Muchas veces, para producirun efecto cómico, se logra larima utilizando palabras que seconsideran “incorrectas”,como es el caso de rompido enesta última copla.

¡Mocito lindotan divertido!¡Sombrero chatoy tan rompido!

Page 48: 7º 3 lengua alumno

LENGUA48

Anotá algunas de las coplas que hayas escuchado y recuerdes.

LENGUAPlan Social Educativo

48

Page 49: 7º 3 lengua alumno

49LENGUA

Leé la experiencia que relata Juan Alfonso Carrizo, un conocido estudioso delos cantares de nuestro país. Esta página forma parte del prólogo de uno desus Cancioneros. En ellos recogió y anotó distintas formas poéticas populares.

Desde mi llegada a Salta, en Julio de 1928, me puse al habla con la gente del pueblo; pregunté a hombresy mujeres de todas las edades y de las distintas condiciones sociales, no se han escapado a mi interroga-torio ni el gobernador de la provincia con los ministros, ni los eclesiásticos, militares, artesanos, agricul-tores, mendigos y presos; a todos les he preguntado por los cantos populares que supieran y tal como meocurrió en Catamarca y Jujuy, me pasó en Salta, algunos sabían trovas populares muy interesantes, otrosnada; a veces se burlaban de mi misión; un profesor del Colegio Nacional y un capataz de hachadores dequebracho, me llamaron vago y mal entretenido, pero no me he dejado correr por estas caricias ni por lasincomodidades que trae el andar con cuatro o cinco chiquillos a la cola, que no se explicaban para quéjuntaba los cantos.Siempre he preferido recoger personalmente los versos, aunque para ello tuviera que viajar muchasleguas como lo he hecho, por regiones inhospitalarias.En la ciudad y en las villas importantes, la tarea fue relativamente fácil, porque la gente comprendía mimisión y me ayudaba, pero en los lugares serranos tuve que acompañarme con los compradores de cuero ylos vendedores ambulantes para hacer mi cosecha de coplas. A estos paisanos les decía que antes fuicomprador de cueros, pero como el negocio iba mal, me dediqué a la compra de cantos para venderlos a lasfábricas de caramelos (*) ; les pagaba diez centavos por copla que yo no supiera y venían al rancho dondeme hospedaba, hombres, mujeres y chicos a dictarme sus coplas.

3

(*) Efectivamente, hasta hace diez años en Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy se vendía en los almacenesde las ciudades y en las pulperías de la campaña unos caramelos en forma de ajíes que tenían a manerade pedúnculos un papelito arrollado, en el cual había escrita una copla. Parece ser que estos versitosiban de las fábricas de caramelos de Buenos Aires, pues una de las coplas decía:

a

Casi todas eran coplas por demás sencillas; he aquí otros ejemplos que recuerdo:

Los fabricantes de estos caramelos y los cómicos de los circos ambulantes han contribuido mucho en ladispersión de cantares populares del Sur en las provincias del Norte del país.

La naranja es naranjada, Tanta naranja madura,El limón color de caña; Tanto limón por el suelo,¡Cómo quieres que te quiera, Tanta niñita bonita,Si tu corazón me engaña! Ninguna me dá consuelo.

Al alto cielo subíen un globo, por más señas;Y lo que allá arriba víFué uruguayas y porteñas.

Actividad NActividad NActividad NActividad NActividad Nooooo 1111133333

Page 50: 7º 3 lengua alumno

LENGUA50

Averiguá si alguna de las per-sonas que vos conocés (tusparientes, amigos y vecinos,por ejemplo), saben cantaro decir coplas.

b

El prólogo del Cancionero de Juan Alfonso Carrizo te puede dar algunasideas:

¿A quién podrías pedirle que te dicte las coplas que recuerda?

¿Podés pedir ayuda a alguien que recorra “muchas leguas” y, por lo tanto,pueda conocer o conseguir coplas diferentes de las que se oyen dondevos vivís?

¿Algunos de tus conocidos recuerda haber leído coplas en los envoltoriosde los caramelos?, ¿se acuerda todavía de alguna de ellas?

¿Conocés alguna golosina que actualmente regale chistes, adivinanzas,versitos o historietas?

Releé el punto de la Actividad Nº 5. Algunas de las preguntas que allíse proponen pueden serte útiles también en este caso.

La siguiente, es una página del Cancionero Popular de Salta. Observáel modo en que Juan Alfonso Carrizo anota las coplas que recoge.

c

b

Page 51: 7º 3 lengua alumno

51LENGUA

20002000200020002000 20042004200420042004Echa tu gaucha a las ancas, Echen coplas de una orilla,Vámonos a la Quebrada, Yo les voy a echar del medioAllá han de estar esperando, Estas cuantitas que tengo,Con chichita madurada. Siquiera para remedio.

20012001200120012001 20052005200520052005¡Eche chicha mama Carmen! El año pasao canté,No me diga “manan cancho” Este año lo mismo haré,Aquí traigo real y medio, Hagamén el inventario,Para gastar en su rancho. Tal vez ya me moriré.

20022002200220022002 20062006200620062006¡Echen coplas de una orilla El año pasao canté,Como a picar panza hervida! Este año lo mismo haré,¿Dónde estará la chinita Para el año, si Dios quiere,Preparando la comida? Si estoy vivo cantaré.

20032003200320032003 20072007200720072007Echen coplas de una orilla, El Carnaval ya se ha muertoComo piedras de apacheta, Comiendo bollo caliente,Yo les echaré remates, Y unos corderitos gordos,Como costura i chaqueta. Que le ha dado su pariente.

(2000)(2000)(2000)(2000)(2000)La Quebrada, es la quebrada de Humahuaca, en Jujuy.

Chicha madura o madurada, es la que ha adquirido el grado defermentación necesaria para hacerla apta para el consumo.

(2001)(2001)(2001)(2001)(2001)Manan cancho es No hay en quichua.

(2003)(2003)(2003)(2003)(2003)Este cantar, habla de coplas y remates como de composicionesdistintas; efectivamente, los paisanos las distinguen; mientraslas coplas tratan todos los temas, los remates son máscircunscriptos, se reducen a cantar las despedidas y siemprellevan la palabra remate que les da el nombre.

Apacheta: La apacheta es un montón de piedras en forma de cono, que se ve en los caminos serranos de Jujuy y Salta. Sonaltares a Pachamama, levantados quizás por los indios y conservados por los paisanos actuales con religioso respeto. He vistoapachetas de más de un metro de alto por tres de diámetro de la base, en Santa Catalina y Cochinoca, Jujuy.Lo que me llamó la atención es que siempre están las apachetas en los filos de las montañas y en las partes visibles desde unoo dos kilómetros. Parece que sirvieran también de mojones o señales para distinguir las sendas.Cuando llegaba con mi muchacho a una apacheta, en Jujuy, tenía que parar porque a éste siempre le ocurría algo, ya era que lacarga iba mal o que mi montura estaba floja. La realidad era que el muchacho tenía miedo de pasar sin rendir culto a laPachamama en su altar, la apacheta. (...). La comparación de la copla como piedra de apacheta y costura de chaqueta es exacta.

(2004)(2004)(2004)(2004)(2004)Cuantitas, pocas: Es muy usada esta expresión en el Norte del país.

Bollo: En Salta y Jujuy se llama así al pan hecho con harina no bien cernida y por consiguiente con salvado o afrecho. EnCatamarca, a este mismo pan, hecho con harina, también no bien cernida, pero de trigo molido en molinos hidráulicos depiedra, se llama semita. Si el bollo, como la semita, tiene chicharrón, es preferido al que carece de él y si es fresco, recién sacadodel horno, es cosa de chuparse los dedos, según la expresión popular.

1717171717

Page 52: 7º 3 lengua alumno

LENGUA52

¿Observaste de qué manera el profesor Carrizo ordena las páginas de su Can-cionero? Destina casi el mismo espacio a las coplas que a las anotaciones acercade ellas.

Releé las notas que aparecen en la parte inferior de la página.

Cada una de las notas se refiere a una copla; la copla y la nota correspon-diente llevan el mismo número. Los temas de las notas son diferentes.

Anotá de qué trata cada una de las notas.

(2000)

(2001)

(2003)

(2004)

Las páginas de tu Antología podrían parecerse a las del Cancionero del profe-sor Carrizo. Aunque tus notas sean más breves, tal vez resulte necesario o intere-sante aclarar el sentido de alguna palabra, indicar datos acerca de las personas quete las dictaron o de las circunstancias y los lugares en que las encontraste.

Anotá en borrador las coplasque consigas y las noticias quete den acerca de ellas.

Conservá todos los apuntesque tomes. Luego decidiráscuáles de esas notas querésincluir en la Antología.

Page 53: 7º 3 lengua alumno

53LENGUA

La copla es canto que se haceen la garganta del pueblocomo un pájaro que nacevolando entre cuatro versos.

Las coplas son composiciones poéticas populares, muy breves, generalmente decuatro versos.

Revisá las coplas que recogiste; controlá la cantidad de versos y volvé a orde-nar su escritura, si es necesario.

(Podés comparar las coplas que vos anotás -porque las sabés o porque te lasdictan- con las que aparecen escritas en el Cuaderno y con las que encon-traste en los libros de la biblioteca. Las que anotaste también tienen que estardistribuidas en versos.)

Así como encontraste nanas, rondas y romances escritos por autores conoci-dos, es posible también hallar coplas escritas por poetas. Éstas, por ejemplo:

Buena es el agua y la sed;buena es la sombra y el sol;la miel de flor de romero,la miel de campos en flor.

Antonio Machado

Actividad NActividad NActividad NActividad NActividad Nooooo 1111144444

Actividad NActividad NActividad NActividad NActividad Nooooo 1111155555

Page 54: 7º 3 lengua alumno

54LENGUA

Ya no me importa ser nuevo,ser viejo ni estar pasado.Lo que me importa es la vidaque se me va en cada canto.

Rafael Alberti

Alberti, Rafael: nació en 1902

Poeta español. Vivió frente al mar los primeros años

de su infancia. Alejado de la costa por circunstancias

familiares, muchos de sus poemas expresan una profunda

nostalgia del paisaje marítimo (Marinero en tierra).

Se estableció en nuestro país durante varios años. Otras de sus obras son:

Oda marítima, Sobre los ángeles, etc.

Machado, Antonio: (1875-1939)

Poeta sevillano. Publicó Soledades, Campos de

Castilla, Juan de Mairena (en colaboración con su

hermano Manuel), etc.

Algunas de sus obras adquirieron gran trascendencia popular (Caminante, no

hay camino...) al ser cantadas por Joan Manuel Serrat.

Revisá nuevamente los libros de poesía; tal vez encuentres coplas escritaspor poetas conocidos. La que te guste, podrás incluirla en tu Antología.

Page 55: 7º 3 lengua alumno

55LENGUA

Hasta ahora leíste y escuchaste poemas anónimos y poemas de autor. Habráselegido algunos para integrar tu Antología Poética. Algo falta, sin embargo...

Tratá de escribir uno o varios poemas -co-plas, romances, piropos rimados...- que vosmismo inventes, para que también aparez-can en tu Antología.

El primer amor, la soledad, una puesta de sol, eljuego de cambiar algunos versos de un poemaconocido, el acompañamiento de un instrumentomusical... pueden ser una ayuda para que te trans-formes en poeta.

Qué haremos, compañeritocon tanta gente sentadaparecen zapallo heladode la cosecha pasada.

Qué haremos, amigos míoscon tanta gente calladaa pura guitarra y cajallegará la madrugada.

Qué haremos los musiquerossin una gota de vino,con la garganta resecalas coplas mueren de frío.

“De poetas y de locos,todos tenemos un poco...”

Es fácil darse cuenta que se cambiaron apenas algunos versos de una coplaconocida para “inventar” dos nuevas. Es una de las maneras de empezar a jugarcon las palabras y crear tus propias coplas.

Actividad NActividad NActividad NActividad NActividad Nooooo 1616161616

Page 56: 7º 3 lengua alumno

56LENGUA

Más ideas para jóvenes poetas

Tal vez, se te ocurra escribir coplas cómicas o disparatadas. En ese caso,podría serte útil hacer una lista de palabras que rimen, es decir, que terminencon los mismos sonidos. Por ejemplo:

ladrillo

castillo

membrillo

flequillo

calzoncillo

anillo

Y después, escribir cosas graciosas o disparatadas, como ésta que escribie-ron los alumnos de una escuela de Buenos Aires:

En la casa de mi abuela

yo vi un ratón con flequillo.

Se paseaba tan campante

en medias y calzoncillos.

LENGUA56

Page 57: 7º 3 lengua alumno

57LENGUA

Otra idea que podés probar para ver cómo te sale: tomá sólo el primerverso de una copla conocida y continuála de una manera distinta; por ejemplo:

Cuando llega el Carnaval

no como ni bebo nada

desayuno con las coplas

y ceno con las tonadas.

Cuando llega el Carnaval

vestidito de amarillo

También puede ser divertido que trabajes con algunos compañeros. Elprimero empieza con una copla:

y el segundo la continúa con otra copla que empieza:

Nos vamos porque nos vamos,

Sin embargo nos quedamos

Tu maestro puede acompañarte en la tarea. No olvides escribir tus poemas conlápiz, para poder corregir todo lo que necesites.

Page 58: 7º 3 lengua alumno

LENGUA58

Page 59: 7º 3 lengua alumno

59LENGUA

Ahora que ya leíste muchos poemas, que anotastecoplas y canciones populares y que también trataste deinventarlas, podés reflexionar acerca de algunas carac-terísticas de la poesía.

Buscá, para hacerlo, las páginas del Cuadernoque llevan el título Para estudiar y recordar.

Realizá las actividades que aparecen en el punto .

Actividad NActividad NActividad NActividad NActividad Nooooo 1111188888

“...intercambió ideas y recibió aportes.”Las coplas, nanas y rondas populares que anotaste en el Cuaderno, las poesías

de diferentes autores que elegiste y tus propios poemas serán parte del materialque integrará tu Antología poética.

Si en tu escuela varios alumnos trabajaron en el mismo proyecto, puedenhacer una sola Antología. Si deciden realizar la tarea en equipo, lo primeroque tienen que hacer es reunir todo el material. Cada uno aportará lostextos que más le gusten y entregará una copia de los poemas o de las can-ciones que eligió. Luego, tomarán las de-cisiones relativas a la edición discutien-do entre todos los participantes.

Releé los poemas y canciones quereuniste hasta ahora. Decidí cuáleste gustan más.

a

Actividad NActividad NActividad NActividad NActividad Nooooo 1111177777

b

Page 60: 7º 3 lengua alumno

LENGUA60

Conversá con tu maestro acerca de todas las ideas que se te ocurrieronpara diseñar las páginas. Decidí junto con él si conviene mencionar a laspersonas que te dictaron algunos de los poemas ycanciones que seleccionaste. Podés agregar una bio-grafía del autor al pie de las poesías que más tegustaron. Si decidís incluir los poemas que vos escri-biste, no olvides anotar tu propia biografía.

b

Pasá en limpio los textos que elegiste.

Al copiar algunos textos y al escribir los textosque te dictaron es probable que hayas cometido errores. Si tenésdudas sobre cómo se escribe alguna palabra, consultá el diccionario.

Podés ilustrar alguno de los poemas o cancio-nes que elegiste. Si la antología es un traba-jo colectivo, tendrán que decidir entre todos siquieren o no que aparezcan ilustraciones.

c

Grandes Clásicos, Federico García Lorca,Obras completas, Tomo II, Editorial Aguilar.

México, 1991

El libro de los chicos enamorados,Elsa Bornemann, Ediciones Fausto,

Buenos Aires, Argentina, 1993.

Para elaborar las biografías,releé el trabajo realizado enel punto de “Para estudiary recordar”a

Page 61: 7º 3 lengua alumno

61LENGUA

Una vez que tengas todos los textos seleccionados y pasados en limpio, decidícómo agruparlos en la antología. No es necesario que tu clasificación seaigual a la de este Cuaderno -nanas, rondas y romances, coplas-; podés tam-bién agruparlas, por ejemplo, por temas -de amor, patrióticas, cómicas ...-.

d

De acuerdo a lo que decidas, es probable que necesites diseñar portadaspara separar unos poemas de otros. En las portadas, anotá el título quecaracterice a los poemas que se agrupen a continuación.

Coplas tradicionalesargentinas,

Editorial Planeta,Argentina, 1996.

El cancionero senten-cioso y reflexivo,Biblioteca de CulturaPopular, Ediciones delSol, Argentina, 1988.

A la una sale la luna,Biblioteca de CulturaPopular, Ediciones delSol, Argentina, 1996.

Page 62: 7º 3 lengua alumno

LENGUA62

La edición de tu Antología ya está muy avanzada. Es un buen momento paraque pienses en elaborar el prólogo, como han hecho otros autores y recopiladores.Buscá las páginas que llevan el título Para estudiar y recordar.

Realizá las actividades que aparecen en el punto .

Te ayudarán a realizar el prólogo para tu Antología.

c

Coplas populares españolas.Mal de Amores,selección deFrancisco Marín,Editorial Andrómeda,Argentina, 1991.

Las malas lenguas,Antología del cancionero tradicional

picaresco, Selección y estudios de DianaBellesi y Noemí Diez, Biblioteca de la

Cultura Popular, Ediciones del Sol, 1992.

Actividad NActividad NActividad NActividad NActividad Nooooo 1111199999

Page 63: 7º 3 lengua alumno

63LENGUA

Ya podés numerar las páginas de tu antología poética y hacer el borra-dor del índice.

Anotá sobre el margen izquierdo de la hoja el título de cada texto. Cuando setrate de poemas de autor, escribí el título; luego, colocá una coma y después elnombre del autor. Sobre el margen derecho, anotá el número de página.

a

Actividad NActividad NActividad NActividad NActividad Nooooo 2020202020

Si quieres besarme... besa,Alfonsina Storni. Selección desus más bellos poemas,Editorial Planeta,Buenos Aires,Argentina, 1996.

Page 64: 7º 3 lengua alumno

LENGUA64

Revisá el índice con tu maestro para estar seguro de que todos los títulosy nombres de autores están bien escritos. Controlá que estén bien indica-dos los números de las páginas. Si todo está bien, pasálo en limpio.

Por fin, llegó el momento de hacer unas lindas tapas para la Antología.

Se puede utilizar cartón o cartulina o usar una carpeta bien forrada.

Es necesario decidir dónde colocar el título y tu nombre -o el de todos loscompañeros si es que decidieron reunir en un solo ejemplar los poemasque más les gustaron-.

b

Page 65: 7º 3 lengua alumno

65LENGUA

Page 66: 7º 3 lengua alumno

LENGUA66

Vocabulario

Page 67: 7º 3 lengua alumno

67LENGUA

Vocabulario

En el Cuaderno de Trabajo No11111 trabajaste con palabras que per-tenecían al lenguaje de los editores de libros, revistas y periódicos(editorial, volumen, ejemplar).

En este Cuaderno te irás encontrando con un grupo de palabrasreferidas a los libros mismos.

aaaaa

Buscá en el diccionario y anotá el significado de las palabras

prólogo:

índice:

portada:

Sólo algunos libros tienen solapa.

Page 68: 7º 3 lengua alumno

LENGUA68

Vocabulario

Anotá por qué te parece que se llama solapa a la “parte de la tapa dellibro que se pliega y se apoya sobre la parte interior de la misma”.

Puede resultar muy interesante enfrentar la palabra prólogo, que acabásde buscar en el diccionario, con la palabra epílogo.

Leé a continuación dos epílogos muy diferentes entre sí:

El primer ejemplo es un fragmento del epílogo de una vieja novelade Miguel de Unamuno, llamada Niebla.

Suele ser costumbre al final de las novelas, yluego que muere o se casa el héroe o protagonis-ta, dar noticia de la suerte que corrieron los de-más personajes. No la vamos a seguir aquí (...).Sólo haremos una excepción y es en favor del quemás honda y sinceramente sintió la muerte de Au-gusto, que fue su perro, Orfeo.

Orfeo, en efecto, encontróse huérfano. Cuan-do saltando en su cama olió a su amo muerto (...)acurrucado a sus pies pensó así: “Pobre amo mío(...) Qué extraño animal es el hombre. Habla oladra de un modo complicado y a veces ha queri-do hacernos cómicos o farsantes a nosotros los pe-rros (...) ¡Perros sabios llaman a unos perros a losque les enseñan a representar farsas, para lo cuallos visten y los adiestran a andar sobre las patastraseras, en pie! ¡Perros sabios! ¡A eso le llamanlos hombres sabiduría, a representar farsas y a an-dar sobre dos pies!”

Oración fúnebrepor modo de epílogo

33333

Page 69: 7º 3 lengua alumno

69LENGUA

Vocabulario

El segundo ejemplo, es el epílogo de un hermoso libro: El principito,de Antoine de Saint-Exupèry.

“Este es, para mí, el más bello y más tristepaisaje del mundo. Es el mismo paisaje de lapágina precedente, pero lo he dibujado unavez más para mostrároslo bien. Aquí fue don-de el principito apareció en la Tierra, y luegodesapareció.

Mirad atentamente este paisaje a fin deestar seguros de que habréis de reconocerlo,si viajáis un día por el África, en el desierto. Ysi llegáis a pasar por allí, os suplico: no osapresuréis; esperad un momento, exactamentedebajo de la estrella. Si entonces un niño llegahasta vosotros, si ríe, si tiene cabellos de oro,si no responde cuando se lo interroga, adivi-naréis quién es. ¡Sed amables entonces! Nome dejéis tan triste. Escribídme en seguida,decídme que el principito ha vuelto...”

Explicá con tus propias palabras la relación entre el significado deprólogo y epílogo:

Consultá el diccionario etimológico que está en la bibliotecapara descubrir otros datos sobre el parentesco entre prólo-go y epílogo.

Page 70: 7º 3 lengua alumno

LENGUA70

Vocabulario

En el Cuaderno de Trabajo No 2 habías leído :

Los lexemas o raíces forman parte del léxi-co o vocabulario, son las unidades básicas delsignificado de las palabras de nuestra lengua.En las palabras del léxico o vocabulario, po-demos descubrir la raíz o lexema.

Así como prólogo y epílogo, encontrarás palabras como: diálogo,monólogo.

Este grupo de palabras comparten la misma raíz; ¿qué hace quesean diferentes entre sí?

En la composición de las nuevas palabras se mantiene la raíz, unidadmínima de significado o lexema (de las tres formas puede llamarse):

prólogo diálogo

epílogo monólogo

En cada una de ellas, sin embargo, el prefijo aporta un matiz alsignificado que transforma cada una de estas parejas de palabras enantónimos, es decir, en palabras de sentido más o menos opuesto.

monólogo: (gr. monos, único,y logos, discurso, narración.) m.Soliloquio // Especie de obradramática en que solamentehabla un personaje.

diálogo: (gr. diá, con, y logos,discurso.) m. Conversaciónentre dos o más personas. //Género literario, en prosa oen verso, en que se finge unaconversación o controversia.

Magíster, Novísima Enciclopedia Ilustrada. Editorial Sopena Argentina, 1978.

Page 71: 7º 3 lengua alumno

71LENGUA

Vocabulario

bbbbb En la primera parte de este Cuaderno encontraste varios poemasde distintos autores. Los poetas emplean un rico vocabulario; eli-gen las palabras para producir bellos efectos sonoros y creansignificados que sorprenden al lector.

¿Habías escuchado antes la palabra “cintillo”, que emplea FedericoGarcía Lorca en su poema Es verdad ?

¿Quién me compraría a míeste cintillo que tengoy esta tristeza de hiloblanco, para hacer pañuelos?

Federico García Lorca

Tal vez se trate de algo que puede venderse, ya que el poeta dice:“¿Quién me compraríacompraríacompraríacompraríacompraría...?”

Parece una palabra que deriva de la palabra cinta.

Anotá todo lo que se te ocurra acerca de la palabra “cintillo” a partir dela lectura del poema Es verdad.

Buscá en el diccionario la palabra “cintillo” y comprobá si el significadoque se te ocurrió tiene relación con el significado de la palabra.

Page 72: 7º 3 lengua alumno

LENGUA72

Vocabulario

cintillo:

cintillo, anillo, calzoncillo..., una cinta o sortija pequeña, un aro demetal pequeño, un calzón pequeño...

¿Qué es lo que da un matiz similar al significado de estas palabras tandiferentes entre sí?

Leé esta lista de palabras:

cintillo

anillo

calzoncillo

mantilla

solcito

piecito

cafecito

florcita

perrito

niñito

arbolito

farolito

mesita

casita

rosita

osito

cabecita

tacita

mocito

pocito

Como podés observar todas estas palabras son diminutivos.

Anotá cuál es el sufijo que expresa la idea de diminutivo en las pala-bras de cada columna:

1o 2o 3o 4o 5o

Page 73: 7º 3 lengua alumno

73LENGUA

Vocabulario

Volvé a mirar la lista de palabras.

Escribí a partir de lo que acabás de advertir una breve conclusiónreferida a la ortografía de las palabras de las dos primeras columnas:

Las palabras de las tres columnas restantes forman su diminutivocon el mismo sufijo: ito - ita

niñito tacita mesita

En muchos casos es la raíz la que determina cómo se escriben laspalabras, es decir, cuál es su ortografía. Por ejemplo:

Mesa y taza forman sus diminutivos con el mismo sufijo.

¿Por qué mesita se escribe con s y tacita se escribe con c?

¿De dónde viene la s de mesita?

¿De dónde viene la c de tacita?

Page 74: 7º 3 lengua alumno

LENGUA74

Vocabulario

Escribí a partir de lo que acabás de advertir una breve conclusiónreferida a la ortografía de las palabras cuyo diminutivo se forma con elsufijo ito - ita:

La z y la c están “relacionadas” entre sí: eneste caso, alternan su aparición de acuerdo a la vocal de la sílaba.

Consultá con tu maestro o maestra en qué otros casos la z y la calternan su aparición.

ccccc ¿Hay algún término que te resulte desconocido en Canción de cunacon luna, de Baldomero Fernández Moreno? Es posible que en-tiendas todo lo que el poeta dice sin ningún problema. Él escribióesta canción para Marcela, su nietita recién nacida.

Mas duérmete tranquilaporque está oculta,no veo más que nubesy algo de bruma.

Todo ello da sueño,se duerme el mundo.Y ¿cómo no dormirte,tú, su capullo?

Baldomero Fernández Moreno

Canción de cuna con luna

Es muy capaz la lunade desvelarte,ya desveló a tu abuelo,luego a tu padre.

Hay luna sobre el montey sobre el valle,cada mar tiene unay hay muchos mares.

Page 75: 7º 3 lengua alumno

75LENGUA

Vocabulario

Buscá en el diccionario las palabras que no conozcas y anotála acepción que te parezca adecuada.

Un secreto:

Como los poetas disfrutan creando bellos efectos sonoros con laspalabras, no es necesario entender el significado de cada una deellas para que el poema nos parezca hermoso... En poesía puedengustarnos cosas que no entendemos... “con la cabeza”. (Se puedeentender con el corazón).

Page 76: 7º 3 lengua alumno

LENGUA76

Para estudiar y recordar

A.A.A.A.A. Las biografías

En el punto de la Actividad No 111110 tenés que elaborar la biografía deJorge Luis Borges.

Leé los textos siguientes; algunos son fragmentos de noticias referidas alescritor aparecidas en varios periódicos.

a

Esta tarde, en el Hospital

Central de esta Ciudad dejó de

existir el poeta argentino Jor-

ge Luis Borges. Su esposa

María Kodama lo acompañó

en sus últimos momentos e

hizo público el deseo del gran

escritor de que sus restos des-

cansen en este territorio,...

Madrid, 1982

Adolfo Bioy Casares, uno de los más grandes prosistas argentinos recibió en esta Capital elpremio Cervantes, la distinción más importante que se otorga a escritores de habla hispana. La obrade Bioy Casares es muy amplia; “La invención de Morel”, “La trama celeste”, “El sueño de loshéroes”, “Un campeón desparejo”, figuran entre sus títulos más conocidos. En su juventud publicórelatos de carácter policial que demuestran su admiración por el género. Estas obras fueron escritasen colaboración con su amigo y también gran escritor argentino Jorge Luis Borges bajo el seudóni-mo de H. Bustos Domecq (“Seis problemas para don Isidro Parodi”, “Un modelo para la muerte”,etcétera.)

Después de cuatro años de su muerte, Ma-

ría Kodama, viuda del más grande de los

escritores argentinos de este siglo, autori-

zó la edición de “El tamaño de mi esperanza”

uno de los primeros libros de Borges que,

curiosamente,el poeta mismo se negó a dar a

conocer durante casi cuarenta años.

Buenos Aires, 1990Publicación de una obra póstuma de Borges

Ginebra,14 de junio de 1986.

Page 77: 7º 3 lengua alumno

77LENGUA

Para estudiar y recordar

Ginebra,Último momento

Acaba de fallecer en Ginebra uno de los más grandes poetas de habla hispana. Nos referimos,por supuesto, a Jorge Luis Borges. El escritor había nacido en una vieja casona de la Ciudad deBuenos Aires, el 23 de agosto de 1899; realizó parte de sus estudios en esta ciudad, en Londres yEstados Unidos. Ha dado conferencias en casi todas las grandes capitales del mundo, destacándo-se por su amplio conocimiento de las literaturas primitivas de Gran Bretaña. Se desempeñó duran-te varios años como Director de la Biblioteca Nacional y conservó, hasta hace poco, su cátedracomo profesor de Literatura Inglesa en la Universidad de Buenos Aires. La obra de Borges esampliamente reconocida en todo el mundo por la publicación en casi todos los idiomas de suspoemas y cuentos. Son, sobre todo, los cuentos los que han llevado a Borges a ocupar un lugar tandestacado en las letras hispanas: Ficciones, El Aleph, Luna de enfrente,...

En todos los artículos que acabás de leer aparecen, directa o indirecta-mente, informaciones referidas a Jorge Luis Borges.

1.1.1.1.1. La ficha biográfica

En el punto de la Actividad No 11111 pensaste cuáles eran los datos quepodrían resultar importantes para incluir en la biografía de un escritor yen el punto de la misma actividad elaboraste un modelo de ficha bio-gráfica.

Releé los textos periodísticos sobre Borges y fijáte si contás con los datospara completar una ficha similar.

b

c

Page 78: 7º 3 lengua alumno

LENGUA78

Para estudiar y recordar

La ficha biográfica es una de las formas de comunicar los datos de lavida de alguien. Se emplea, en general, para conservar datos de manerabreve y ordenada.

Datos al margen

Si alguna vez solicitás un empleo, o te inscribís en una nueva escue-la o en la universidad, o vas a pedir la renovación de un documento,que te instalen el te-léfono, que te es-crituren un terreno,o decidís casarte,van a pedirte quecompletes una fi-cha.

Apellido y nombre:

Tipo y No de documento:

Domicilio:

Estado civil:

Ocupación:

Apellido y nombre de la madre:

¿Vive?:

La cantidad y tipo de datos solicitados en la ficha depende del uso quevaya a hacerse de la información que aparece en ella.

En la ficha los datos son precisos; responden a “preguntas” que no seexpresan por medio de preguntas (¿Cuál es su apellido?, ¿y su nombre?), sino a través de pocas palabras (Apellido y nombre) que tienden a evitarconfusiones y a obtener respuestas breves y sin ambigüedades, es decir,que pueden comprenderse claramente (por ejemplo Fernández, José) y leer-se con rapidez.

La ficha no es el texto más interesante para conocer la vida de unpoeta. Existen otras formas de biografías. Vos ya conocés algunas.

Page 79: 7º 3 lengua alumno

79LENGUA

Para estudiar y recordar

2.2.2.2.2. Las biografías del diccionario

Anotá la biografía de Jorge Luis Borges “al estilo” de las biografías queencontraste en los diccionarios. Empleá los datos que obtengas en los artí-culos periodísticos que acabás de leer:

Al escribir la biografía como en el diccionario:

¿Recordaste que allí el nombre del poeta debe aparecer por ordenalfabético, de acuerdo a la inicial de su apellido?

¿De qué manera aparecen, generalmente, las fechas de nacimiento ymuerte de los personajes famosos?

En gran número de ejemplos, la nacionalidad del poeta -o de cualquierotro personaje- ocupa un mismo lugar en el texto y se expresa de unamanera casi idéntica:

Fernández Moreno, Baldomero: (1886-1950) Poeta argentino, nacido en Buenos Aires.

Page 80: 7º 3 lengua alumno

LENGUA80

Para estudiar y recordar

García Lorca, Federico: (1898-1936) Poeta español, nacido en Granada.

¿Tomaste en cuenta esta manera convencional de registrar la informa-ción?

Si respetaste el “modelo” del diccionario, habrás anotado el nombrede alguna de las obras de Borges. En los diccionarios, los títulos de lasobras se distinguen “a simple vista”, pues se utiliza una tipografía quelos diferencia.

Vos seguramente escribís “a mano”. ¿Cómo hiciste para que los títulos de lasobras se vean “a simple vista”?

Revisá con tu maestro la biografía que escribiste anteriormente y corregí losaspectos que consideren necesario.

Fernández Moreno, Baldomero:(1886-1950) Poeta argentino, nacidoen Buenos Aires. Su obra está basadaen temas de la vida cotidiana: Versosde Negrita, Seguidillas, Parva y otros.

3.3.3.3.3. El relato biográfico

Las biografías que ofrecen los diccionarios resultan útiles. Sin embargo,para conocer la vida de un artista pueden leerse biografías más interesan-tes.

Leé un fragmento de la biografía de otro escritor argentino.

Page 81: 7º 3 lengua alumno

81LENGUA

Para estudiar y recordar

Velmiro Ayala Gauna es el último miembro de una familia numerosaconstituida por don Ramón y doña Victorina y los hijos del matrimonio:Ulderico, Rufino, Nélida, Ramón, Ernestina y Velmiro.

La familia vivía en la ciudad capital de la provincia de Corrientes y allínació Velmiro un 22 de marzo de 1905. El niño mostró características singu-lares para aquella época ya que aprendió a leer por su cuenta cuando otrosniños de su edad ni siquiera soñaban con hacerlo.

Pasó su infancia encerrado en sus propios sueños y devorando cuanto papelescrito cayera en sus manos.

A los diecinueve años obtuvo su título de maestro e inició una intensa laboren distintas escuelas de su provincia.

Mientras tanto, en el ámbito familiar se han producido cambios: la muertede dos de sus hermanos pone a Velmiro a cargo de varios sobrinos y debesobrellevar desde entonces grandes dificultades económicas.

En 1944 apareció su primer libro, “La selva y el hombre”, fruto de loscuentos y leyendas con que su mismo padre lo nutrió desde niño.

Como un mago saca de su galera un conejo, así Ayala Gauna tramaba uncuento para alegrar a sus alumnos: un travieso personaje trepa a un cerco pararobar higos, pero da un traspiés y cae sobre el lomo de un cerdo que gruñe ydispara con su ocasional jinete. En su carrera lleva por delante a un pintor quederrama el balde de cal transformando al ladronzuelo en un fantasma. Asusta-do por el pecado y por el accidente el muchachito corre al campo; en vista desu aspecto de aparecido un pobre granjero...

“Así -dice Ayala Gauna- me enseñaron los niños que la función del maestroy la del escritor es la de dar a la infancia alegría y campo libre para la imagi-nación y el optimismo.”

Adaptación de la introducción de Luján Carranza a Perurimá, deVelmiro Ayala Gauna, Editorial Huemul S. A., Buenos Aires, 1975.

La biografía es una narración; el autorrelata hechos de la vida de una persona,generalmente reconocida por alguna razón.

Ayala Gauna nació (un 22 de marzode 1905); aprendió a leer (por su propiacuenta); pasó (su infancia encerrado en suspropios sueños); obtuvo (su título de maes-tro); inició (su trabajo en distintas escuelas); publicó (su primer libro)...

Page 82: 7º 3 lengua alumno

LENGUA82

Para estudiar y recordar

La sucesión de verbos (nació, aprendió a leer, pasó su infancia, obtuvosu título, inició su trabajo, publicó su libro...) resume los hechos esencialesde la biografía.

El verbo es una clase de palabra que expresa estado o acción.

Ayala Gauna era hijo de una familia numerosa...: El verbo expresa un estado.

Ayala Gauna publicó su primer libro...: El verbo expresa una acción.

El verbo es el núcleo del predicado verbal.

Continuá la sucesión de verbos que pudieran completar el fragmento dela biografía que acabás de leer.

Se casó , , , , murió el

29 de mayo de 1967.

Seguramente los verbos que agregaste coinciden en varios aspectoscon los que aparecían en la biografía que leíste.

Compará estos dos ejemplos:

Ayala Gauna vivvivvivvivvivióióióióió en Corrientes.

Mi prima vivvivvivvivviveeeee en Corrientes.

Vivió y vive comparten la raíz o lexema, es decir, la unidad básica delsignificado de las palabras.

Las variaciones entre vivió y vive indican el tiempo verbal, o sea, eldiferente momento en que ocurre la acción o el estado que expresa elverbo.

Ayala Gauna vivióvivióvivióvivióvivió en Corrientes. (Tiempo pasado o prTiempo pasado o prTiempo pasado o prTiempo pasado o prTiempo pasado o pretéritoetéritoetéritoetéritoetérito)

Mi prima vivevivevivevivevive en Corrientes. (Tiempo prTiempo prTiempo prTiempo prTiempo presenteesenteesenteesenteesente)

Page 83: 7º 3 lengua alumno

83LENGUA

Para estudiar y recordar

Compará ahora estas oraciones:

Ayala Gauna nacnacnacnacnacióióióióió en Corrientes .

¿Vos nacnacnacnacnacisteisteisteisteiste en Corrientes?

Estas variaciones se relacionan con las personas gramaticales.

Podés encontrar verbos que expresan una acción o estado que harealizado la tercera persona, la segunda o la primera.

Ayala Gauna nacnacnacnacnacióióióióió en Corrientes. (TTTTTererererercera persona del singularcera persona del singularcera persona del singularcera persona del singularcera persona del singular, él, él, él, él, él)

¿Vos nacnacnacnacnacisteisteisteisteiste en Corrientes? (Segunda persona del singularSegunda persona del singularSegunda persona del singularSegunda persona del singularSegunda persona del singular, vos, vos, vos, vos, vos)

Los hermanos de Gauna nacnacnacnacnacieronieronieronieronieron en Corrientes. (TTTTTererererercera persona delcera persona delcera persona delcera persona delcera persona del

plural,plural,plural,plural,plural, ellosellosellosellosellos)

Los verbos son uno de los ejes de cualquier texto que produzcas. Enuna biografía a través de los diferentes verbos se expresan los estados yacciones que desarrolló alguien a lo largo de los años o que, aunque nolos haya realizado el protagonista, influyeron en su vida.

La principal característica de la biografía es la sucesión temporal delos hechos. Una biografía es una narración que sigue un criteriocronológico. Cada uno de los párrafos se centra en un hecho de la vidadel protagonista; los párrafos se relacionan entre sí a través de conexio-nes temporales que los vinculan cronológicamente.

La familia vivía en la ciudad capital de la provincia de Corrientes y allínació Velmiro un 22 de marzo de 1905. El niño mostró características singu-lares para aquella época ya que aprendió a leer por su cuenta cuando otrosniños de su edad ni siquiera soñaban con hacerlo.

Pasó su infancia encerrado en sus propios sueños y devorando cuanto papelescrito cayera en sus manos.

A los diecinueve años obtuvo su título de maestro e inició una intensa laboren distintas escuelas de su provincia.

Mientras tanto, en el ámbito familiar se han producido cambios: la muertede dos de sus hermanos pone a Velmiro a cargo de varios sobrinos y debesobrellevar desde entonces grandes dificultades económicas.

En 1944 apareció su primer libro, “La selva y el hombre”, fruto de loscuentos y leyendas con que su mismo padre lo nutrió desde niño.

Page 84: 7º 3 lengua alumno

LENGUA84

Para estudiar y recordar

Sin embargo, no se trata simplemente de acumular datos ordenadoscronológicamente; en las biografías se pueden incluir situacionesanecdóticas, comentarios o valoraciones, palabras textuales (citas) delpersonaje de quien se habla.

Releé el fragmento de la biografía de Velmiro Ayala Gauna y tratá deencontrar en él alguna situación anecdótica de la vida del escritor.

Las anécdotas, los comentarios o las citas no son esenciales en unabiografía, sin embargo, al incluirlos, el texto se enriquece y resulta másinteresante para el lector.

Ahora, teniendo en cuenta lo que acabás de reflexionar acerca de lasbiografías, podés comenzar a trabajar en el texto sobre Jorge Luis Borges.

Realizá una secuencia de los hechos que consideres más importantes dela vida de Borges antes de elaborar tu biografía. Buscá la informaciónque necesites en los textos que ya leíste.

Nació

estudió

....................................................................................................................

....................................................................................................................

..........................................................................................................................

..........................................................................................................................

..........................................................................................................................

..........................................................................................................................

Revisá la secuencia que acabás de anotar para estar seguro de quelos hechos aparecen ordenados cronológicamente.

Empezá a escribir los borradores de la biografía.

Page 85: 7º 3 lengua alumno

85LENGUA

Para estudiar y recordar

Releé tu borrador:

¿Empleaste conexiones temporales entre un párrafo y otro?

Puede resultarte útil señalar algunas fechas importantes e indicar suce-sos ocurridos “en su juventud”, “durante mucho tiempo”, “en los últimosaños de su vida”, etcétera.

¿Incluiste alguna situación anecdótica?

...el último miembro de una familia numerosa constituida por don Ramón

y doña Victorina y los hijos del matrimonio: Ulderico, Rufino, Nélida,

Ramón, Ernestina y Velmiro.

...encerrado en sus propios sueños y devorando cuanto papel escrito cayera

en sus manos.

Page 86: 7º 3 lengua alumno

LENGUA86

Para estudiar y recordar

✓ ¿Pudiste encontrar comentarios de alguna de sus obras, o palabrasde Borges o de alguno de sus biógrafos, para incluirla en tu texto?

“Así -dice Ayala Gauna- me enseñaron los niños que la función del

maestro y la del escritor es la de dar a la infancia alegría y campo libre

para la imaginación y el optimismo.”

Jorge Luis Borges es el “protagonista” de tu biografía. Seguramente tereferiste a él en casi todos los párrafos de tu borrador.

Aunque Borges sea el“protagonista” de la biogra-fía, en tu texto ¿existen algu-nos párrafos que aludan a élsin nombrarlo directamente,refiriéndose a personas o su-cesos relacionados con suvida?

Para que el texto de la biografía resulte coherente, teconviene revisarlo teniendo en cuenta algunos temas queya viste en el Cuaderno de Trabajo No 2 (Para estudiar orecordar; punto 3. El texto y las oraciones):

El sujeto de la primera oración es, casi seguramente,Borges; en las otras oraciones, ¿necesitaste repetir el su-jeto o quedó claro que los predicados de las demás ora-ciones se referían al poeta?

Recordá lo que aprendiste sobre el sujeto tácito y sobrela conveniencia, en algunos casos, de utilizar sinónimospara referirte al mismo sujeto (¿el poeta?, ¿el gran escri-tor argentino?, ¿el autor de la Milonga de Albornoz ?)

María Kodama, la viuda del gran escritor,

Bioy Casares, su amigo de la juventud,

............................................................

................................................................

Una calle de la ciudad de Buenos Aires

Sus obras fueron traducidas

................................................................

...................................................................................

Page 87: 7º 3 lengua alumno

87LENGUA

Para estudiar y recordar

El texto seguirá siendo coherente pues existen “fuertes relaciones” entreBorges y las personas o hechos que se nombran. Esas relaciones de la“vida real” se manifiestan también en el texto por medio de diferentesseñales de cohesión: su viuda, Bioy Casares lo recuerda, una calle lleva elnombre del poeta, sus obras.

Controlá la biografía que elaboraste contu maestro o maestra.

Corregí todo lo que consideren necesario.

Pasá en limpio la biografía de Borges enel punto de la Actividad No 111110 .a

Page 88: 7º 3 lengua alumno

LENGUA88

Para estudiar y recordar

B.B.B.B.B. Los recursos poéticos

En las actividades de Vocabulario trataste de averiguar el significado devarias palabras empleadas por los autores de alguna de las poesías queleíste. Muchas de esas palabras, sin embargo, no necesitan explicación; elpoeta logra con ellas un efecto sonoro que hace que no reparemos tantoen su significado.

La palabra arrorró, por ejemplo,no existe fuera de la conocidísimacanción de cuna. Se la coloca allí paraproducir un efecto sonoro por lareiteración de la “R”.

Arrorró mi niño,arrorró mi sol.Arrorró pedazode mi corazón.

Los poetas recurren a diversos efectos sonoros para producir placeral lector o al oyente, más allá del significado.

Se sabe que a los niños pequeños les gusta mucho escuchar la repeti-ción de una misma palabra. Tal vez por eso mismo la mayoría de las can-ciones de cuna repiten una y otra vez algunas palabras:

La repetición es uno de los efectos sonoros más empleados por lospoetas: repetición de una misma consonante, como en el caso de“arrorró”, o de una palabra, como “nana”, o de un estribillo como enalgunas canciones que seguramente conocés.

A la nana, nana, nana,a la nanita de aquel...

Page 89: 7º 3 lengua alumno

89LENGUA

Para estudiar y recordar

Serenatero de bombos

Ica Novo

Ando siguiendo tu cantoverde nomás en la chaya,anochecido de alojas,anochecido de alojas,anochecido de alojas,anochecido de alojas,anochecido de alojas,temblando mi pena por las cajas.temblando mi pena por las cajas.temblando mi pena por las cajas.temblando mi pena por las cajas.temblando mi pena por las cajas.

Vuelvo de alcohol y guitarrabuscando un duende en la zamba,serenatero de bombos,serenatero de bombos,serenatero de bombos,serenatero de bombos,serenatero de bombos,golpeando la luna por el alba.golpeando la luna por el alba.golpeando la luna por el alba.golpeando la luna por el alba.golpeando la luna por el alba.

AAAAAyyyyy, la vidala en las chayas, la vidala en las chayas, la vidala en las chayas, la vidala en las chayas, la vidala en las chayasgrita de harina y albahaca,grita de harina y albahaca,grita de harina y albahaca,grita de harina y albahaca,grita de harina y albahaca,anochecido y cantando,anochecido y cantando,anochecido y cantando,anochecido y cantando,anochecido y cantando,solito nomás en cacharpayas.solito nomás en cacharpayas.solito nomás en cacharpayas.solito nomás en cacharpayas.solito nomás en cacharpayas.

Ando baguala y veranosilbo de arena en el agua,amanecido en el vinoamanecido en el vinoamanecido en el vinoamanecido en el vinoamanecido en el vinonombrando un recuerdo en mi tonada.nombrando un recuerdo en mi tonada.nombrando un recuerdo en mi tonada.nombrando un recuerdo en mi tonada.nombrando un recuerdo en mi tonada.

Vuelvo canción y regresoa despertar tu mirada,serenatero de bombos,serenatero de bombos,serenatero de bombos,serenatero de bombos,serenatero de bombos,golpeando la luna por el alba.golpeando la luna por el alba.golpeando la luna por el alba.golpeando la luna por el alba.golpeando la luna por el alba.

AAAAAyyyyy, la vidala en las chayas, la vidala en las chayas, la vidala en las chayas, la vidala en las chayas, la vidala en las chayasgrita de harina y albahaca,grita de harina y albahaca,grita de harina y albahaca,grita de harina y albahaca,grita de harina y albahaca,anochecido y cantando,anochecido y cantando,anochecido y cantando,anochecido y cantando,anochecido y cantando,solito nomás en cacharpayas.solito nomás en cacharpayas.solito nomás en cacharpayas.solito nomás en cacharpayas.solito nomás en cacharpayas.

bis

bis

bis

bis

bis

bis

Page 90: 7º 3 lengua alumno

LENGUA90

Para estudiar y recordar

Déjenlo a mi corazónque siga contento y nada más...Déjenlo que cante alegreno quiero que tenga algún pesar.

De fiesta en fiesta andará,hermano será del Carnaval,con un grito bien salvajeque tiemble en los montes del Zupay.

Que vea salir el sol,maduro y caliente en el tunaly a los pájaros que trinandan ganas de echarle un achalay.

Alégrate corazón,Alégrate corazón,Alégrate corazón,Alégrate corazón,Alégrate corazón,esto te lo puedo aseguraresto te lo puedo aseguraresto te lo puedo aseguraresto te lo puedo aseguraresto te lo puedo asegurar,,,,,mientras quede un santiagueñomientras quede un santiagueñomientras quede un santiagueñomientras quede un santiagueñomientras quede un santiagueñola chacarera no morirá.la chacarera no morirá.la chacarera no morirá.la chacarera no morirá.la chacarera no morirá.

Hnos. RíosCarlos Carabajal

De fiesta en fiesta

Todo fiesta para mídespués de la lluvia contemplarel calor del horizonte,no se qué pintor podrá pintar.

La primavera traerála flor amarilla del chañary el zumbar de las abejasque van trabajando su panal.

Sombra del algarrobal,la tierra te envuelve en su calor...canta un pájaro sin penasy el viento se lleva su canción.

Alégrate corazón,Alégrate corazón,Alégrate corazón,Alégrate corazón,Alégrate corazón,esto te lo puedo aseguraresto te lo puedo aseguraresto te lo puedo aseguraresto te lo puedo aseguraresto te lo puedo asegurar,,,,,mientras quede un santiagueñomientras quede un santiagueñomientras quede un santiagueñomientras quede un santiagueñomientras quede un santiagueñola chacarera no morirá.la chacarera no morirá.la chacarera no morirá.la chacarera no morirá.la chacarera no morirá.

Page 91: 7º 3 lengua alumno

91LENGUA

Para estudiar y recordar

En la mayor parte de las formas poéticas tradicionales (como las coplas,por ejemplo) se repite, también, el número de sílabas de cada verso.

Aguacero pasajero,no me mojés el sombrero.A vos no te cuesta nada,a mí me cuesta dinero.

A gua ce ro pa sa je ro,no me mo jés el som bre roA vos no te cues ta na da,a mí me cues ta di ne ro.

Es ta ba Ca ta li ni tasen ta da ba joun lau rel (más 1)po nien do los pies al fres coy vien doel a gua co rrer. (más 1)

Estaba Catalinitasentada bajo un laurelponiendo los pies al frescoy viendo el agua correr.

La mayoría de las coplas y los romances tienen versos de ocho sílabas.El octosílabo es uno de los versos más comunes de la poesía española.Habrás notado que cuando la palabra final del verso es una palabra agu-da se considera una sílaba más. En otros casos, al leer en voz alta, se unenla vocal final de una palabra con la inicial de la siguiente -sinalefa-, consti-tuyendo una sola sílaba.

Los más grandes poetas de nuestra época utilizan con frecuencia ver-sos de distinto número de sílabas en un mismo poema, sin que el poemapierda ritmo, musicalidad o belleza.

Yo en el fondo del mar

En el fondo del marhay una casade cristal.

A una avenidade madréporas,da.

Un gran pez de oro,a las cinco,me viene a saludar.

Me traeun rojo ramode flores de coral.

Page 92: 7º 3 lengua alumno

LENGUA92

Para estudiar y recordar

Alfonsina Storni: poetisa argentina, una de las más

importantes de América; nació en 1892 y puso fin a su

vida en la ciudad de Mar del Plata en 1938. Entre

sus obras se destacan La inquietud del rosal, Ocre,

Mascarillas y trébol, etc.

Duermo en una camaun poco más azulque el mar.

Un pulpome hace guiñosa través del cristal.

En el bosque verdeque me circunda-din don... din dan-se balancean y cantanlas sirenasde nácar verdemar.

Y sobre mi cabezaarden, en el crepúsculo,las erizadas puntas del mar.

Alfonsina Storni

Page 93: 7º 3 lengua alumno

93LENGUA

Para estudiar y recordar

La rima es otro de los recursos que emplean los poetas. Consiste enla repetición de sonidos al final de los versos.

Elegía

A las aladas almas de las rosasdel almendro de nata te requiero,que tenemos que hablar de muchas cosas,compañero del alma, compañero...

Miguel Hernández

Nana de la cebolla

Goza mi niño, gozaen la doble luna del pecho.Él, triste de cebollas,tú, satisfecho.

Miguel Hernández

Hernández, Miguel: (1910-1942)

Poeta español; murió en la cárcel durante la sangrienta

guerra civul epañola. El rayo que no cesa, Cancionero,

Romancero de ausencia, son algunas de sus obras. El

bello poema “ Las nanas de la cebolla” es una triste canción de cuna dedicada a su

hijo, nacido durante su encarcelamiento, amamantando por su esposa que solamente

disponía de las cebollas de su quinta para alimentarse en esos trágicos años.

Page 94: 7º 3 lengua alumno

LENGUA94

Para estudiar y recordar

Todos los recursos o efectos sonoros contribuyen a darle musicalidada las poesías, es decir, hacen que se parezcan a canciones aunque a veces

Hacé un pequeño glosario parano olvidar el significado de algu-nas palabras relacionadas conla poesía:

nana - romance - copla

Pedíle a tu maestra o maestro el libroConceptos Claves de Marta Martín(forma parte de la Biblioteca deldocente.) Es un glosario, es decir,un libro donde se explican términosque pertenecen, en este caso, al cam-po de la gramática, la lingüística yla literatura. Te ayudará observarlopara saber cómo hacer tu propio glo-sario.

Si releés el Cuaderno de Trabajo encontrarás que a lo largo de lasActividades de cada apartado, están señaladas las características esencia-les de cada uno de estos poemas. Para elaborar tu definición puede ayu-darte repasar lo que estudiaste sobre este texto en el Cuaderno deTrabajo No 11111.

¿Ya sabés la diferencia que existe entre verso y poema? ¿Sabés a quése le llama estrofa? ¿Podrías explicar por qué razón ciertas estrofas reci-ben el nombre de estribillo? Las definiciones que puedas elaborar tam-bién pueden aparecer en el glosario. De ese modo las tendrás disponi-bles siempre que necesites recordarlas.

El glosario puede incluir también algunas palabras que no están relacio-nadas con la poesía, pero que necesites recordar. Tratá de definirlas conla ayuda de tu maestro:

sílaba - palabras agudas - palabras graves - palabras esdrújulas -

Usá para tu glosario el cuadernillo índice que acompaña este Cuader-no (no olvides que tendrás que ordenar alfabéticamente los términosque incluyas en él). Te será muy útil en este momento del año para repa-sar todo lo que aprendiste hasta ahora. También, podrás utilizarlo -y com-pletarlo- durante el próximo año.

Page 95: 7º 3 lengua alumno

95LENGUA

Para estudiar y recordar

C.C.C.C.C. Prólogo

En este Cuaderno de Trabajo se incluyen dos fragmentos de prólogos.En ellos, Francisco Rodríguez Marín y Juan Alfonso Carrizo le anticipan asus lectores el contenido de sus libros y les cuentan también cómo hicie-ron para reunir los poemas.

Releé los prólogos que aparecen en la Introducción -¿Cómo empezar labúsqueda?...- y en el punto de la Actividad No 111113.

Tu Antología también llevará un prólogo dirigido al lector; podrías ini-ciarlo de distintas maneras.

a

En esta Antología Poética reuní las coplas y otros poemas que ...

Mientras cursábamos séptimo año decidimos reunir en una Antología las

poesías más hermosas que encontramos...

Los alumnos de séptimo año reunieron en este libro, que ellos mismos han

editado, los poemas que seleccionaron durante varias semanas de traba-

jo...Un texto, como muestran los ejemplos anteriores, puede estar escrito

en primera persona del singular; lo podés descubrir buscando los verbosy otros indicadores que aparecen en él:

pregunté a hombres y mujeres de todas las edades

Siempre he preferido recoger personalmente los versos

la gente comprendía mi misión y me ayudaba, pero en los lugares se-rranos tuve que acompañarme con los compradores de cuero

yo no contaba

llegó a mis manos

se me ocurrió la idea

Podés también encontrar el texto de un prólogo en primera perso-na del plural, si los autores son más de uno:

Mientras cursábamos séptimo año decidimos reunir en una Antología las poe-

sías más hermosas que encontramos...

Page 96: 7º 3 lengua alumno

LENGUA96

Para estudiar y recordar

Si el libro es presentado por una persona que no participó directa-mente en su escritura, el prólogo puede estar redactado en tercera

Los alumnos de séptimo año reunieron en este libro, que ellos mismos han

editado, los poemas que seleccionaron durante varias semanas de trabajo...

Empezá a elaborar el prólogo después de decidir en qué persona corres-ponde que lo escribas, ya que la Antología puede ser un trabajo tuyo ode varios compañeros.

Page 97: 7º 3 lengua alumno

97LENGUA

Para estudiar y recordar

Releé lo que escribiste; tratá de ver, por ejemplo,

si no te olvidaste de contarle al lector:1.

si pudiste incluir:2.

¿Qué poemas o tipos de poemas tiene tu Antología?

¿Dónde obtuviste las obras?

¿Cómo hiciste para conseguirlas?

¿Con qué criterios seleccionaste los poemas?✓

... anécdotas referidas a la manera en que encontrastealguno de los poemas que elegiste;

... explicaciones para que el lector sepa que en las notasal pie de página aclarás dónde encontraste alguno de lospoemas, qué significan algunas palabras propias del lugar

donde las cantan, etc.;

... alguna advertencia para que el lector sepa que tu antologíacontiene las biografías de los autores cuando los mismos sonconocidos.

Page 98: 7º 3 lengua alumno

LENGUA98

Para estudiar y recordar

No es necesario que en el prólogo aparezcan enumerados todos lostemas que acabás de ver pero algunos de ellos deben estar para que ellector comprenda qué va a encontrar en la Antología.

Pedíle a tu maestro que te ayude a releer el prólogo para estar segurode que explicaste con claridad el contenido de la Antología.

Buscá en la biblioteca el libro Cuentos y títeres de Javier Villafañe.Aunque no lleva el título de prólogo, podrás encontrar una página queprecede a los cuentos y obras de títeres que contiene ese volumen.

Observá cómo se titula.

Leé el texto: ¿quién habla en él?, ¿a quién se dirige?, ¿qué desea comuni-car? ¿lo considerás un prólogo? ¿por qué sí o por qué no? ¿cómo llama-rías a esta página si no la considerás un prólogo?

¡Público! ¡Respetable público!¡Público! ¡Respetable público!¡Público! ¡Respetable público!¡Público! ¡Respetable público!¡Público! ¡Respetable público! Damas, caballeros y niños: Damas, caballeros y niños: Damas, caballeros y niños: Damas, caballeros y niños: Damas, caballeros y niños:

Les presento a Maese JavierLes presento a Maese JavierLes presento a Maese JavierLes presento a Maese JavierLes presento a Maese Javier, el titiritero..., el titiritero..., el titiritero..., el titiritero..., el titiritero...

Pedíle a tu maes-tra o maestro quete cuente todo loque sepa sobre Ja-vier Villafañe.

Page 99: 7º 3 lengua alumno

99LENGUA

Para estudiar y recordar

Si te gustó esta forma de dirigirse directamente al lector, pedíle ayuda a tumaestro o maestra para reescribir el prólogo “como si fuera una carta”.

Querido lector:

En esta Antología encontrarás

coplas, nanas y rondas que ...

Volvé a leer el prólogo que elaboraste y, juntocon tu maesto, observá si se entiende todo loque quisiste poner.

Pasálo en limpio para que pueda formar parte de la edición final de laAntología.

Page 100: 7º 3 lengua alumno

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación. Santa Fe 1548. BuenosAires. Hecho el depósito que establece la ley 11.723. Libro de edición argentina.ISBN 950-00-0126-8. Primera Edición. Segunda Reimpresión.

Material elaborado por los Equipos Técnicosde la Dirección Nacional de Programas Compensatorios

[email protected]

Page 101: 7º 3 lengua alumno

GlosarioA

Page 102: 7º 3 lengua alumno
Page 103: 7º 3 lengua alumno

Glosario B

Page 104: 7º 3 lengua alumno
Page 105: 7º 3 lengua alumno

GlosarioC

Page 106: 7º 3 lengua alumno
Page 107: 7º 3 lengua alumno

Glosario

D

Page 108: 7º 3 lengua alumno
Page 109: 7º 3 lengua alumno

Glosario

E

Page 110: 7º 3 lengua alumno
Page 111: 7º 3 lengua alumno

Glosario

F

Page 112: 7º 3 lengua alumno
Page 113: 7º 3 lengua alumno

Glosario

G

Page 114: 7º 3 lengua alumno
Page 115: 7º 3 lengua alumno

Glosario

H

Page 116: 7º 3 lengua alumno
Page 117: 7º 3 lengua alumno

Glosario

I

Page 118: 7º 3 lengua alumno
Page 119: 7º 3 lengua alumno

Glosario

J

Page 120: 7º 3 lengua alumno
Page 121: 7º 3 lengua alumno

Glosario

K

Page 122: 7º 3 lengua alumno
Page 123: 7º 3 lengua alumno

Glosario

L

Page 124: 7º 3 lengua alumno
Page 125: 7º 3 lengua alumno

Glosario

LL

Page 126: 7º 3 lengua alumno
Page 127: 7º 3 lengua alumno

Glosario

M

Page 128: 7º 3 lengua alumno
Page 129: 7º 3 lengua alumno

Glosario

N

Page 130: 7º 3 lengua alumno
Page 131: 7º 3 lengua alumno

Glosario

Ñ

Page 132: 7º 3 lengua alumno
Page 133: 7º 3 lengua alumno

Glosario

O

Page 134: 7º 3 lengua alumno
Page 135: 7º 3 lengua alumno

Glosario

P

Page 136: 7º 3 lengua alumno
Page 137: 7º 3 lengua alumno

Glosario

Q

Page 138: 7º 3 lengua alumno
Page 139: 7º 3 lengua alumno

Glosario

R

Page 140: 7º 3 lengua alumno
Page 141: 7º 3 lengua alumno

Glosario

S

Page 142: 7º 3 lengua alumno
Page 143: 7º 3 lengua alumno

Glosario

T

Page 144: 7º 3 lengua alumno
Page 145: 7º 3 lengua alumno

Glosario

U

Page 146: 7º 3 lengua alumno
Page 147: 7º 3 lengua alumno

Glosario

V

Page 148: 7º 3 lengua alumno
Page 149: 7º 3 lengua alumno

Glosario

W X

Page 150: 7º 3 lengua alumno
Page 151: 7º 3 lengua alumno

Glosario

Y

Page 152: 7º 3 lengua alumno
Page 153: 7º 3 lengua alumno

Glosario

Z

Page 154: 7º 3 lengua alumno
Page 155: 7º 3 lengua alumno

AnotacionesAnotacionesAnotacionesAnotacionesAnotaciones

Page 156: 7º 3 lengua alumno

AnotacionesAnotacionesAnotacionesAnotacionesAnotaciones

Page 157: 7º 3 lengua alumno

AnotacionesAnotacionesAnotacionesAnotacionesAnotaciones

Page 158: 7º 3 lengua alumno

AnotacionesAnotacionesAnotacionesAnotacionesAnotaciones

Page 159: 7º 3 lengua alumno

AnotacionesAnotacionesAnotacionesAnotacionesAnotaciones

Page 160: 7º 3 lengua alumno

AnotacionesAnotacionesAnotacionesAnotacionesAnotaciones