7º PRACTICA UNI 10-5-12

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/2/2019 7 PRACTICA UNI 10-5-12

    1/3

    Prctica 7

    UNI 10-05-12

    1. En la selva, los lugares ms apropiados para lageneracin de energa elctrica son

    a. las tahuampasb. las restingasc. los pongosd. los caones

    e. las lomas

    2. Forman parte del relieve de la costa

    a. lomas y caonesb. estribaciones andinas y contrafuertesc. tablazos y conos deyectivosd. pongos y restingase. lomas y esteros

    3. Seale los valles costeos favorecidos con lairrigacin de Chinecas

    a. Chincha, Nepea, Casmab. Chao, Nepea, Casmac. Chimbote, Nepea, Callaod. Chimbote, Nepea, Casmae. Chao, Nepea, Callao

    4. Indique la alternativa correcta que contiene doselementos de la morfologa de la sierra

    a. lomas y caonesb. valles interandinos y caonesc. tablazos y conos deyectivosd. pongos y restingase. lomas y mesetas

    5. El paso de Porculla est ubicado en la carretera

    a. Arequipa-Juliacab. Canta-Cerro de Pascoc. Olmos-Jand. Arequipa-Punoe. Pativilca-Huaraz

    6. El volcn que se ubica en el departamento deTacna lleva el nombre de

    a. Tutupaca

    b. Coropuna

    c. Sabancaya

    d. Ubinase. Ampato

    7. Cordillera que se localiza en la cadena orientalandina

    a. Cndor (Cajamarca-Amazonas)b. Azul (San Martn, Hunuco, Loreto, Ucayali)c. Volcnica (Arequipa, Moquegua, Tacna)d. Huancabamba (Piura)e. Vilcabamba (Cusco)

    8. En el modelo de desarrollo sostenible seconsideran los siguientes aspectos

    I. En la realidad hay lmites y conflictosII. Los lmites se superan con la inventiva humanaIII. Los conflictos se resuelven de forma racional

    a. I y IIb. II y IIIc. I y III

    d. I, II y IIIe. solo II

    9. La reserva nacional de Pacaya Samiria se localizaen el departamento de

    a. Loretob. Cuscoc. Madre de Diosd. Ucayalie. Junn

    10. No pertenece al grupo

    a. Pampa Galerasb. Manc. Cerros de Amotaped. Ro Abiseoe. Yanachaga Chemilln

    11. Indique las reas protegidas nacionales quetienen carcter tangible

    a. reserva ecolgica, santuario nacional, reservacomunalb. bosque de proteccin, coto de caza, santuariohistricoc. parque nacional, bosque de proteccin, coto decaza

    d. reserva nacional, santuario nacional, reservacomunale. bosque de proteccin, reserva paisajstica, coto decaza

    12. Son reas naturales protegidas por el Estadodonde se da el manejo integral de las zonas tangiblese intangibles

    a. reservas de bisferab. reservas paisajsticasc. zonas reservadasd. reservas nacionalese. cotos de caza

    13. No pertenece al grupo

    a. Pacaya Samiriab. Paracasc. Titicacad. Lagunas de Mejae. Pampa Galeras

    14. Un rea intangible destinada a la proteccin delas especies, dado su alto valor, inters y buenestado de conservacin se denomina:a. reserva nacional

  • 8/2/2019 7 PRACTICA UNI 10-5-12

    2/3

    b. parque nacional

    c. reserva comunal

    d. santuario nacional

    e. zona reservada15. Son reas naturales de actual estudio prximas aser catalogadas como protegidas por el Estado

    a. reservas de bisferab. reservas paisajsticasc. zonas reservadasd. reservas nacionalese. cotos de caza

    16. Respecto a las ANP podemos afirmar lo siguiente

    I. Son solo de dominio pblicoII. Forman parte del SinanpeIII. Pueden ser de uso indirecto e indirecto

    a. I y IIb. II y IIIc. I y IIId. I, II y IIIe. solo II

    17. rea natural protegida donde se preserva elecosistema a travs de la regulacin de la tala

    a. bosque de proteccin

    b. parque nacional

    c. reserva comunal

    d. santuario nacional

    e. zona reservada

    18. El aspecto principal considerado para elestablecimiento de las ANP es el

    a. ecolgicob. desarrollo sosteniblec. sociald. econmicoe. poltico

    19. Forma parte del aspecto social de la creacin delas ANP

    I. generar espacios de esparcimientoII. preservar fuentes de alimentoIII. conservar el material gentico

    a. I y IIb. II y IIIc. I y IIId. I, II y IIIe. solo II

    20. Las reas naturales que se encuentran bajoadministracin de los gobiernos regionales sedenominan

    a. Sinanpeb. Sernanpc. Reservas de bisferad. reas de conservacin regionale. reas de conservacin privada

    21. No pertenece al grupo

    a. Noroesteb. Manc. Huascarnd. Oxapampa-Yanesha-Ashaninkae. Manglares de Tumbes

    22. Respecto a las ANP podemos afirmar lo siguiente

    I. Pueden ser acceso pblico y privadoII. Son administracin nacional, regional y privadaIII. Las de dominio pblico estn bajo administracinprivada

    a. I y IIb. II y IIIc. I y IIId. I, II y IIIe. solo II

    23. En el rea de conservacin de Chaparr(Lambayeque, Cajamarca), el pago de los serviciosque ofrece est destinado a la comunidad. Segn loanterior entendemos que esta ANP

    a. est bajo administracin del Estadob. forma parte del Sinanpec. es de administracin privada

    d. es de acceso pblicoe. est bajo la administracin del Sernanp

    24. El criterio ecolgico de la creacin de las ANP serelaciona principalmente con

    a. generar espacios de esparcimientob. preservar fuentes de alimentoc. conservar el material genticod. mantener el desarrollo equilibrado de losecosistemase. preservar fuentes de materia prima

    25. Relieve andino que concentra mayor cantidad depoblacin

    a. mesetab. valle longitudinalc. valle interandinod. cane. restinga

    26. Relieve de la selva alta donde se desarrollaagricultura

    a. barrizalb. valle longitudinalc. restinga

  • 8/2/2019 7 PRACTICA UNI 10-5-12

    3/3

    d. valle interandinoe. cono aluvial