7_PEDIATRIA FORENSE_RESUMEN DR PACHECO.doc

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/11/2019 7_PEDIATRIA FORENSE_RESUMEN DR PACHECO.doc

    1/4

    PEDIATRIA FORENSEDr. Jos Luis Pacheco De La Cruz

    Rama de la Medicina Forense que estudia las implicancias mdico legales del individuo menor

    de edad (desde su nacimiento hasta los12 aos).

    INFANTICIDIO

    Art. 110 Cdigo Penal Peruano :La madre que mata a su hio durante el parto o !ao la in"luencia del estado puerperal# ser$

    reprimida con pena privativa de li!ertad no menor de uno ni ma%or de cuatro aos# o con

    prestaci&n de servicio comunitario de cincuentid&s a ciento cuatro ornadas.'

    egn *a++aniga % *atta!eni# los principales pro!lemas del in"anticidio son,

    1.-eterminaci&n de la "echa de la muerte del recin nacido.

    2.-*ompro!ar si el "eto naci& vivo./.-0creditar la causa de la muerte del in"ante.

    .-eterminar la duraci&n de la vida del in"ante.

    .-3sta!lecer el grado de madure+ del in"ante.

    4.-*onstatar si la presunta madre del recin nacido presenta los signos del parto correspondiente

    a la "echa en que naci& el in"ante.

    DOCIMASIAS O PRUEAS DE !IDA:

    el griego dokimadsein# que signi"ica pro!ar. Las ocimasias constitu%en el conunto de

    prue!as a las que se someten los &rganos % teidos de un cad$ver para determinar las

    circunstancias en que ha ocurrido la muerte. 5or eemplo# la posi!ilidad de in"anticidio

    (asesinato de un recin nacido) se puede descartar cuando las caracter6sticas de los pulmones

    evidencian que no hu!o respiraci&n "uera del claustro materno %# por tanto# muri& antes de

    nacer. 7am!in es posi!le determinar si una v6ctima muri& con rapide+ o se produo de "orma

    ag&nica8 en el primer caso# se detecta la presencia de un alto contenido de gluc&geno en el

    h6gado# mientras que en una lenta agon6a la presencia de gluc&geno en el h6gado es mu% !aa.

    Las docimasias se distinguen segn su naturale+a# es decir# de acuerdo con las distintas

    mani"estaciones vitales que pueden acreditarse a posteriori en el cad$ver.

    0s6# pueden clasi"icarse en dos grandes categor6as,

    1.-ocimasias respiratorias.

    2.-ocimasias no respiratorias.

    DOCIMASIAS RESPIRATORIAS

    on las dirigidas a compro!ar el compleo de "en&menos mec$nicos tor$9ico-pulmonares que

    permiten la utili+aci&n del o96geno atmos"rico# a travs de los pulmones# a los "ines de la

    hematosis. e pueden dividir en dos categor6as,

    1.-ocimasias directas so!re el pulm&n (macrosc&picas % microsc&picas).

    2.-ocimasias e9trapulmonares (intestinal# auricular) ligadas tam!in a la prue!a de la

    respiraci&n# pero reali+adas en oras regiones o aparatos.

  • 8/11/2019 7_PEDIATRIA FORENSE_RESUMEN DR PACHECO.doc

    2/4

    "a# $rin%i$ale# do%i&a#ia# re#$iratoria# #on:

    a) Radiogr$"ica de :ordas

    !) ia"ragm$tica de *asper

    c) 5ulmonar &ptica de :ouchut

    d) 5ulmonar hidrost$tica de ;aleno

    e) 5ulmonar histol&gica de :ouchut 7amassia

    ") ;astrointestinal de :reslau

    g) 0uricular de

  • 8/11/2019 7_PEDIATRIA FORENSE_RESUMEN DR PACHECO.doc

    3/4

  • 8/11/2019 7_PEDIATRIA FORENSE_RESUMEN DR PACHECO.doc

    4/4

    1. 7alla promedio, A cm.

    2. 5eso promedio, /#/AA gramos. 5eso de la placenta, AA a 4AA gramos.

    /. i$metros corporales, :iparietal B. cm.# !itemporal C cm.# occipito mentoniano 1/ cm.#

    occipito "rontal 12 cm.

    . *ircun"erencia craneal, / cm. promedio.

    . Longitud del cord&n, A cm. promedio.

    4. 5iel rosada % el$stica.

    D. *a!ellos con un promedio de 2. cm. de longitud.

    C. 7est6culos descendidos a las !olsas.

    DURACI6N DE !IDA ETRAUTERINA

    Signo# e7terno# 8tile# en el le3anta&iento de %ad'3er o de#%ri$%in &a%ro#%$i%a en la#ala de ne%ro$#ia#:

    a) Pre#en%ia de !erni7 Ca#eo#a: Llamado tam!ien unto se!$ceo# es protector de la epidermisque se !usca en los pliegues# en el pa!ell&n auricular# en la planta de los pies. u presencia

    indica parto reciente.!) Colora%in de la $iel: color amarillento en cara % miem!ros al tercer d6ac) *rado de de#%a&a%in de la $iel: empie+a a las 2 horas % alcan+a su m$9imo entre eltercero % sptimo d6a.

    d Se%re%in &a&aria: *omien+a al cortar el cord&n um!ilical % dura tres o cuatro semanas.e A#$e%to del %ordn u&9ili%al: la desecaci&n comien+a despus del primer d6a % se completaal tercero8 la ca6da se e"ecta entre el tercero % el quinto d6a8 la cicatri+aci&n entre el d6a 12 % el

    d6a 1.

    ( El tu&or #ero#anguineo: esta locali+ado entre el cuero ca!elludo % el epicraneo sueledesaparecer en el curso de una semana

    g Aire en e#to&ago e inte#tino: aire solo en estomago signi"ica vida no ma%or a una hora# entodo el intestino inclusive mas de 2 horas.

    CAUSAS DE MUERTE EN INFANTICIDIOS

    3n orden decreciente de "recuencia son ,

    a) 0s"i9ias mec$nicas# especialmente o!turaci&n de ori"icios respiratorios# compresi&n

    toracoa!dominal# estrangulaci&n % sumersi&n

    !) *ontusiones, Fracturas de *r$neo# descuarti+amiento.

    c) *ar!oni+aci&n, til identi"icar huesecillos del o6do en las ceni+as

    d) Emisi&n de cuidados, "alta de ligadura del cord&n# e9plosi&n al "ri& % privaci&n de alimentos.

    e) eridas por arma !lanca.

    Diligen%ia# &-di%o legale# ante un In(anti%idio :

    0nte una muer de quien se sospecha ser autora de in"anticidio se de!e investigar,

    a) con"irmar si pudo ha!er cometido el delito8 esto signi"ica esta!lecer,

    - signos de em!ara+o reciente

    - signos de parto reciente

    !) 39amen de la escena del hecho

    c) Reali+ar e9amen psiqui$trico de la muer