3

Click here to load reader

8 a. nuevas formas de pensar la enseñanza

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 8 a. nuevas formas de pensar la enseñanza

Zujheyli Anaís García Flores-4° “B” Preescolar

LAS CON CEPCION ES EN EDUCACIÓN IN FAN TIL Y PRIMARIA

Las Concepciones De Los Profesores De Educación Primaria Sobre La Enseñanza Y El

Aprendizaje

(Elena Martín, Mar Mateos, Patricia Martínez,

Jimena Cervi, Ana Pecharromán, Ruth Villalón.)

Uno de los principales problemas que se plantea en este campo de investigación es

cómo acceder a las concepciones de los profesores, cuando se postula que en ellas

no solo existe un nivel representacional explícito – el que Rodrigo (1993) llamaría

conocimiento –, sino también teorías implícitas de las que el profesor no es

consiente y que sin embrago guían su acción.

Caracterización de los distintos escenarios según las cuatro teorías:

Teoría Directa

La motivación se entiende como un estado, una condición previa para el aprendizaje

que se tiene o no sin que el profesor pueda influir sobre ello y, de poder hacerlo,

sería a través de refuerzos externos, desde una clara concepción de motivación

extrínseca.

Teoría Interpretativa

Se caracteriza por admitir que en la motivación influyen determinadas condiciones,

como: los intereses de los alumnos o la ayuda que se pueden ofrecer entre ellos,

pero las relaciones entre la motivación y el aprendizaje siguen respondiendo a una

relación de causalidad lineal (no aprenden por que no están motivados) y a un

dualismo entre cognición y emoción.

Teoría Constructivista

Supone que el alumno debe aprender para sentirse competente. Se entiende que

aprender, implica comprender el sentido de la tarea de aprendizaje, es decir, el

sentido de lo que uno hace, es una experiencia intrínsecamente motivadora.

Page 2: 8 a. nuevas formas de pensar la enseñanza

Zujheyli Anaís García Flores-4° “B” Preescolar

Teoría Posmoderna

Sitúa los intereses personales de los alumnos como eje central de la enseñanza al

que se supeditaría cualquier otro criterio.

La evaluación según las cuatro teorías:

La teoría directa refleja una posición realista, en la cual lo más importante es

asegurarse de que se accede a una información objetiva que garantiza los

aprendizajes imprescindibles.

En la teoría interpretativa se admite que es necesario valorar el proceso que el

alumno ha hecho, pero si no ha alcanzado el nivel adecuado, aunque haya

avanzado, no se le puede aprobar.

La teoría constructivista implica supeditar la función acreditativa de la pedagogía.

La teoría posmoderna se caracteriza por Se caracteriza por una visión de la

evaluación supeditada a que el alumno no se vea obligado a forzar su propio

camino y que sea el mismo quien tome todas las decisiones al respecto.

Relación entre capacidad y contenidos

Se refiere a la selección y programación en la enseñanza. Debido a que sin

contenidos no se puede construir capacidades, pero que son estas las que

construyen las que construyen la finalidad esencial de la educación escolar y que

ellas deben ser criterios para seleccionar los contenidos.

Motivación y aprendizaje

Dificultad entre entender la bidireccionalidad entre motivación y aprendizaje

¿los alumnos no aprenden porque no están motivados o no están motivados

porque no aprenden?. Puesto que la motivación parece seguir asociándose por

parte de un número elevado de profesores afectivos y emocionales y no tanto

cognitivos.

Page 3: 8 a. nuevas formas de pensar la enseñanza

Zujheyli Anaís García Flores-4° “B” Preescolar

Evaluación

La preocupación por la objetividad, como reflejo de una clara posición realista, y la

de conciencia sobre la necesidad de la autorregulación de los alumnos se ponen

de manifiesto en este resultado, que coincide con otros estudios que muestran que

la evaluación formadora es el aspecto más complejo de la innovación en la

práctica en el aula.

Enseñanza y aprendizaje de conceptos

La teoría que domina en este caso es la interpretativa, es decir, el aprendiz tiene

que ser activo, pero el objeto de la enseñanza es la reproducción fiel de lo

enseñando.

Enseñanza y aprendizaje de actitudes

La comprensión de la importancia de los aspectos metacognitivos, del

pensamiento condicional en el aprendizaje de los procedimientos desde un

enfoque estratégico, parece pues uno de los aspectos más difíciles de incorporar a

las concepciones de los docentes.

Hacia dónde dirigir el énfasis de los cambios en la práctica docente: el <<núcleo

duro>> de las concepciones

El trabajo constituye también una aportación más interesante desde el punto de

vista práctico de la intervención.