3

Click here to load reader

8 b. nuevas formas de pensar la enseñanza

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 8 b. nuevas formas de pensar la enseñanza

Zujheyli Anaís García Flores-4° “B” Preescolar

LAS CON CEPCION ES EN EDUCACIÓN IN FAN TIL Y PRIMARIA

CONCEPCIONES DE ENSEÑANZA Y PRÁCTICAS DISCURSIVAS EN LA FORMACIÓN DE

FUTUROS PROFESORES

(Montserrat de la cruz, Juan Ignacio Pozo, et al.)

Las concepciones de enseñanza en la universidad están orientadas a la acción,

interpretación, experiencia, posicionamiento y toma de decisiones relacionadas a

situaciones y prácticas de enseñanza.

Al cambiar las concesiones, puede que provoquemos nuevas formas de actuar en

el modo de representarnos y reconocernos.

Kemer (1997) nos menciona 3 modelos de enseñanza:

Profesor

Alumno intermediario

Interacción con los alumnos

Un recorrido por concepciones y prácticas de enseñanza en la formación de

profesores

El interés por estudiar las concepciones de enseñanza de los profesores se base

principalmente en dos nociones:

Estas concepciones son un componente relevante en la configuración de sus

propias prácticas de enseñanza.

Esas concepciones y prácticas se <<trasladan>> de algún modo a los

alumnos, quienes gradualmente van <<impregnándose>> de las mismas

hasta asumirlas como naturales y propias.

Primer Estudio: Concepciones de enseñanza de los profesores

Se encontraron dos orientaciones en las concepciones de enseñanza que

corresponden con las líneas de formación. En una de ellas la enseñanza está

centrada en el docente, el conocimiento y su transmisión; en tanto la otra se centra

en la actividad del alumno y la facilitación de sus aprendizajes (formación

pedagógica).

Page 2: 8 b. nuevas formas de pensar la enseñanza

Zujheyli Anaís García Flores-4° “B” Preescolar

Segundo Discurso: las prácticas discursivas de enseñanza

Este segundo estudio se aproxima entonces al enfoque que refiere el estudio de las

prácticas de los docentes como medio de acceso a los conocimientos o a las

concepciones que las sustentan.

Consideramos los actos de habla como la unidad de análisis del discurso docente

en clase. De modo que su estudio posibilita inferir propósitos claves que se articulan

en las concepciones de la enseñanza.

El análisis de las prácticas discursivas de los docentes en clase (teniendo en cuenta

los actos de habla realizados y los tipos de contenidos referidos) permite reconocer

los mismos grupos evidenciados en el primer estudio a partir del análisis

lexicométrico de sus respuestas escritas en la encuesta.

Tercer estudio: Concepciones de enseñanza de los alumnos

La primera está relacionado con la disciplina y la otra con la formación en la actividad

de enseñar (practica).

Concepciones de enseñanza propias de los alumnos, y a las concesiones que

dichos alumnos atribuyen a sus profesores. Resultados de estas encuestas:

enseñar es transmitir conocimientos. Variaciones según sus profesorados.

Enseñar es transmitir conocimiento científico con el propósito de promover

procesos de incorporación, asimilación. Conexión e interpretación entre dichos

conocimientos.

Conocimiento que predomina en la enseñanza:

Conocimiento validado, y secuencial por la comunidad académica.

Predomina el conocimiento aportado por el alumno con el andamiaje provisto por

los interrogatorios del profesor (preguntas, consignas propuestas por el profesor.)

Los profesores han demostrado una orientación centrada en el conocimiento, es el

profesor quien lo selecciona, lo organiza y lo expone.

Dispositivos que utilizan son: el discurso verbal, uso de recursos didácticos,

demostración de procedimientos físicos o corporales

Es el alumno el que presenta o aporta el conocimiento en clase, en tanto que el

profesor indaga y a partir de lo que dice el alumno aclara, argumenta, sugiere.

Todos los profesores, procuran facilitar el aprendizaje de sus alumnos, promoviendo

el acceso o la adquisición de un conocimiento científico, en las asignaturas

pedagógicas este acceso es más bien un medio para promover otros procesos, tales

Page 3: 8 b. nuevas formas de pensar la enseñanza

Zujheyli Anaís García Flores-4° “B” Preescolar

como: la reflexión, la explicitación, la expresión, la comunicación de las ideas

propias del alumno.