8

Click here to load reader

8 contaminantes

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 8 contaminantes

7/26/2019 8 contaminantes

http://slidepdf.com/reader/full/8-contaminantes 1/8

UNIVERSIDAD CATÓLICA SEDES SAPIENTIAE

FACULTAD DE INGENIERÍA AGRARIACARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS EMITIDOS POR PERÚ

ALUMNO• Brayan Diaz Dionicio

PROFESOR• Mario Polo

Page 2: 8 contaminantes

7/26/2019 8 contaminantes

http://slidepdf.com/reader/full/8-contaminantes 2/8

 Lima !"#$

Contaminantes peligrosos del aire (CPA)

Las normas para controlar la emisión de estos contaminantes peligrosos establecenlímites numéricos que protegen la salud humana. Sin embargo, el establecer normasde emisión basadas en la salud es un proceso difícil, debido a la incertidumbre en laevaluación de los efectos sobre la salud. Como resultado, Estados Unidos ha fiadonormas de emisión basadas en la salud sólo para ocho contaminantes!   asbesto,cloruro de vinilo, benceno, arsénico, berilio, mercurio, radón y radionucleidosdiferentes del radón.

CONTAMINANTE PELIGROSO ASBESTO EN PERÚ

Cien mil muertes al a"o por c#ncer, apro$imadamente, ocasiona el asbesto en

distintos países del mundo, seg%n cifras de la &rgani'ación (nternacional del

)rabao que fueron e$puestas en *er% por el reconocido neumólogo de la Universidad

de +arvard, abriel (sa'a Londo"o.

Este galeno fue parte de un ciclo de conferencias médicas en torno al referido mineral,

que en nuestro país es utili'ado para la industria de la construcción - automotri'.

)rabaadores de estos rubros adquieren la enfermedad al respirar fibras min%sculas deasbesto que forman gruesas citarices en los pulmones. Contraen así la denominada

fibrosis pulmonar pleural - otros tumores que devienen en met#stasis.

Su uso -a est# prohibido en / países del mundo. En *er% se registran /0 casos al

a"o de enfermedades por el mineral en cuestión. 12alta a%n para que quede prohibida

totalmente la utili'ación del asbesto en el *er%, pero van en buen camino3, apuntó el

neumólogo.

En ese sentido, destacó que la importación - uso del asbesto en el *er% tenga como

límite el primero de octubre del 4056, seg%n lo establece la le- 47884 publicada por 

el 9inisterio de Salud. Cabe indicar que al país ingresan anualmente unas tres mil

toneladas métricas del mineral.

Page 3: 8 contaminantes

7/26/2019 8 contaminantes

http://slidepdf.com/reader/full/8-contaminantes 3/8

CONTAMINANTE PELIGROSO BENCENO EN PERÚ

El benceno es uno de los productos químicos de ma-or producción industrial. :espirar 

niveles altos de benceno puede causar la muerte - en niveles baos, somnolencia,mareo o taquicardia. ;e acuerdo al ;epartamento de Salud - Servicios Sociales de los

Estados Unidos, este hidrocarburo también es causante de c#ncer.

;el mismo modo, se ha establecido valores guía para sustancias químicas que

provienen de fuentes industriales como cadmio, mercurio, cianuro, tetracloruro de

carbono, pentaclorofenol, estireno, benceno, tolueno.

 <unque en el *er% ha disminuido la importación de los pesticidas organoclorados, el

uso de estos todavía no ha sido totalmente erradicado. Los plaguicidas agrícolas

prohibidos por su to$icidad en el país son =>0?! aldrín, endrín, dieldrin, @+CA +C+,

lindano, canfecloro, to$afeno, 4,>,/B), ;;), paratión etílico, paratión metílico,

mnocotofós, binapacril, dinoseb, fluoroacetamida, heptacloro, dicloruro de etileno,

captafol, clorobencilato, he$aclorobenceno, pentaclorofenol, clordano, dibromuro de

etileno, clordimeform, compuestos de mercurio, fosfamidón, mire$, sales de dinoseb,

ó$ido de etileno, ;&C =dinitroortocresol?.

Los plaguicidas. ;;), mire$ =declorano?, aldrin, dieldrin, endrin, clordano, heptacloro,

to$afeno - he$aclorobenceno. La importación - uso de estos plaguicidas est#

prohibida en *er% a partir del a"o 5775, a través de resoluciones

gubernamentalesministeriales específicas .D 07B75 - .D 05>B77.

Los productos de uso industrial. @ifenilos policlorados =*C@?, materiales sintéticos -

estables con alto punto de ebullición - con propiedades de aislante eléctrico. Se hanutili'ado tradicionalmente en los equipos eléctricos como lubricantes, refrigerantes,

transformadores, condensadores, así como en otras actividades industriales para la

producción de plastificantes, pigmentos, tintas, entre otros.

Las dio$inas - furanos. *oliclorodiben'oBpBdio$inas =*C;;? - policlorodiben'ofuranos

=*C;2?, son sustancias que se generan de forma no intencional por la combustión

incompleta de materiales clorados como el policloruro de vinilo =*C? así como la

fabricación de algunos plaguicidas - otros productos químicos. Las potenciales fuentes

generadoras de estos contaminantes son! quema de residuos sólidos en las #reas

urbanas - rurales, quemas a cielo abierto en botaderos de basura, incendios

forestales, fabricación de papel, pl#stico, vidrios - plantas.

Page 4: 8 contaminantes

7/26/2019 8 contaminantes

http://slidepdf.com/reader/full/8-contaminantes 4/8

CA!RO !E CONSMO !E BENCENO EN PER ANALMENTE

ARSENICO EN PER

Un grupo de investigadores peruanos - norteamericanos revela que ha- presencia de

arsénico por encima del límite establecido por la &rgani'ación 9undial de la Salud

=&9S? en el agua potable en algunos distritos de *er%, lo cual supone una amena'a

para la salud p%blica que requiere ma-or investigación - acción. El estudio fue

publicado en el boletín de la &9S.

 <rsénico en el agua

El arsénico =<s? es un elemento químico sumamente tó$ico, no solo para el ser 

humano, sino para casi todos los organismos vivos de la )ierra. Esto se debe a su

capacidad de enga"ar a las células - hacerse pasar por el fósforo, uno de los seis

elementos esenciales para la vida. Es así que el arsénico afecta la producción del

 <)* =adenosín trifosfato?, que viene a ser el combustible que mantiene en

funcionamiento todo el metabolismo celular.

Seg%n los est#ndares de la &9S, los niveles de arsénico en el agua potable no deben

e$ceder los 0,05 mg por litro. Este mismo valor es usado como límite m#$imo ennuestro país =;.S. D 065B4050BS<?. Sin embargo, en los %ltimos a"os se han recibido

muchas denuncias porque los niveles de arsénico en el agua potable de ciudades

como )acna,  <requipa - )arma, superan los valores establecidos en nuestra normativa

vigente.

En *er% e$cedieron los 0,0/ mg por litro =también conocido como Umbral de

@angladesh, por ser el agua m#s contaminada con arsénico del mundo?.

Page 5: 8 contaminantes

7/26/2019 8 contaminantes

http://slidepdf.com/reader/full/8-contaminantes 5/8

RA!ON EN PERÚ

El radónB444 es un gas radioactivo, que e$iste como fuente de contaminación natural

al emitir partículas alfa a temperatura ambiente. Se le considera como un indicador de

la presencia de otros contaminantes naturales radiactivos como el uranio - el radio, alencontrarse dentro de las respectivas cadenas de decaimiento. <l gas radón se le

relaciona con la incidencia de algunos tipos de c#ncer seg%n la concentración

presente en las viviendas o en los ambientes de trabao.

En el *er% se han desarrollado algunas mediciones de este contaminante natural,

particularmente en la ciudad de Lima, - actualmente ha- un creciente interés en

reali'ar mediciones en otras ciudades del país. Su estudio en 'onas urbanas por 

métodos -a implementados en la *UC* es de importancia para varios sectores, como

el sector salud, o para la implementación de un plan de normas de seguridad en

construcción, especialmente teniendo en cuenta el tema de ventilación de los

ambientes, etc.

Seg%n Urbieta =4007?, La Contaminación de la atmósfera se da por residuos oproductos secundarios gaseosos, sólidos o líquidos, emitidos al aire que pueden poner en peligro la salud del hombre - la salud - bienestar de las plantas - animales, atacar a distintos materiales, reducir la visibilidad o producir olores desagradables. Entre loscontaminantes atmosféricos emitidos por fuentes naturales, sólo el radón, un gasradiactivo, es considerado un riesgo importante para la salud. Subproducto de ladesintegración radiactiva de minerales de uranio contenidos en ciertos tipos de roca, elradón se filtra en los sótanos de las casas construidas sobre ella. Se da el caso, -seg%n recientes estimaciones del gobierno de Estados Unidos, de que un 40F de loshogares del país contienen concentraciones de radón suficientemente elevadas comopara representar un riesgo de c#ncer de pulmón.

Cada a"o, los países industriales generan miles de millones de toneladas decontaminantes. El nivel suele e$presarse en términos de concentración atmosférica=microgramos de contaminantes por metro c%bico de aire? o, en el caso de los gases,en partes por millón, es decir, el n%mero de moléculas de contaminantes por millón demoléculas de aire.

9uchos contaminantes productos.proceden de fuentes f#cilmente identificablesG eldió$ido de a'ufre, por eemplo, procede de las centrales energéticas que quemancarbón o petróleo. &tros se forman por la acción de la lu' solar sobre materialesreactivos previamente emitidos a la atmósfera los llamados precursores. *or eemplo,

el o'ono, un peligroso contaminante que forma parte del smog, se produce por la interacción de hidrocarburos - ó$idos de nitrógeno bao la influencia de la lu' solar.El o'ono ha producido también graves da"os en las cosechas. *or otra parte, eldescubrimiento en la década de 570 de que algunos contaminantes atmosféricos,como los clorofluorocarbonos =C2C?, est#n produciendo una disminución de la capa deo'ono protectora del planeta ha conducido a una supresión paulatina de estos

RA!IONCLEICOS EN PER

Page 6: 8 contaminantes

7/26/2019 8 contaminantes

http://slidepdf.com/reader/full/8-contaminantes 6/8

&dum =576? de fine a la contaminación como el cambio perudicial en las

características físicas, químicas - biológicas de nuestro aire, tierra - agua, que puede

afectar o afectar# nocivamente la vida humana - la de especies beneficiosasG estos

cambios se deben a la incorporación de cualquier sustancia o forma de energía con

potencial para provocar da"os, irreversibles o no, en el medio receptor. En este

sentido, la contaminación radiactiva ambiental se considera como la incorporación deenergía ioni'ante o de elementos radiactivos, llamados radionucleidos, en un

componente ambiental determinado =biológico, hidrológico, geológico o atmosférico?.

*or otro lado, mediante diferentes técnicas de activación o fisión nuclear, e$isten

alrededor de 8/ elementos que el hombre puede volver radiactivos, como por eemplo,

calcio, cobre, cadmio, -odo, níquel, fósforo, a'ufre, etc. La gran ma-oría de estos

radionucleídos son utili'ados en aplicaciones industriales, agropecuarias - médicas.

Uno de los usos m#s importantes del material radiactivo es la generación de energía

en los reactores nucleares, este proceso se basa en una reacción en cadena

denominada fisión nuclear en la cual el n%cleo del #tomo radiactivo se fragmentaG 46/

generalmente el elemento utili'ado es el UG la ma-oría de radionucleídos que se

producen 46/ al romper un n%cleo de U son también radiactivos.

En los %ltimos a"os, los riesgos de contaminación radiactiva ambiental debido a

radionucleídos artificiales ha disminuido considerablemente, la comunidad científica ha

prestado especial interés en la contaminación con elementos radiactivos naturales

como por eemplo el radón liberado dentro de las minas subterr#neas que incrementa

la probabilidad de ocurrencia de c#ncer de pulmón entre los trabaadores - la

acumulación de materiales &:9 en diferente actividades mineras, especialmente en

las 'onas uraníferas de *o'o de Caldas =@rasil? - 9acusani =*er%?, o en 'onas de

e$plotación de rocas fosfórica =@a-ovar? o minería polimet#licaG el inadecuado

tratamiento de estos materiales van a producir un impacto radiológico importante -

alterar el h#bitat de diferentes comunidades de plantas - animales en la región.

ENSA"OS NCLEARES

Una prueba o ensa-o nuclear es la detonación de un arma nuclear con fines

e$perimentales o de desarrollo de armamento nuclear, entre otros propósitos. <lgunas

detonaciones han tenido lugar con fines pacíficos. *or eemplo, cerca de 4H

detonaciones se han reali'ado para cavar po'os o construir canales o puertos

artificiales, o bien para e$traer combustible o gas subterr#neo. Las pruebas nucleares

se clasifican como atmosféricas =cuando la e$plosión tiene lugar dentro de la

atmósfera?, estratosféricas =en las que el arma nuclear usualmente es transportada en

un cohete?, subterr#neas - submarinas. Las atmosféricas producen una contaminaciónma-or, mientras en los otros tipos la lluvia radiactiva es m#s limitada. La región

neotropical de <mérica del Sur recibió el impacto radiológico de las pruebas nucleares

reali'adas por 2rancia en la *olinesia 2rancesa, así, en el <tolón de 9ururoa, desde

5788 hasta 57H> se reali'aron >5 pruebas nucleares atmosféricas -, hasta 577/, 56H

pruebas subterr#neas. <simismo, entre 5788 - 5778 se hicieron cinco e$plosiones

nucleares atmosféricas - 50 subterr#neas a una profundidad de entre /00 - H00 m

bao la laguna en al <tolón de 2angataufa. Los países m#s afectados durante los a"os

que se llevaron a cabo las pruebas atmosféricas, debido al transporte de la nube

radiactiva, son los países ubicados en la costa del *acífico Sur. En la )abla 5 se puede

apreciar que las concentraciones de radiactividad en aire en *er% fueron

significativamente ma-ores entre 5788 - 57H> - a partir de ese a"o los niveles fuerondisminu-endo hasta llegar a valores de fondo natural =I%"iga J :ivera 57H, &sores

Page 7: 8 contaminantes

7/26/2019 8 contaminantes

http://slidepdf.com/reader/full/8-contaminantes 7/8

5776?. ;urante este periodo, los niveles de radiactividad presentes en leche natural de

Chile fueron también elevados con una disminución progresiva a partir de la

suspensión de las pruebas nucleares atmosféricas por parte de 2rancia en 57H>.

Page 8: 8 contaminantes

7/26/2019 8 contaminantes

http://slidepdf.com/reader/full/8-contaminantes 8/8

#g EN EL PERÚ

El mercurio es un metal pesado, - como todos ellos, es tó$ico o venenoso a mu- baas

concentraciones, - no puede ser degradado o destruido. ;e hecho, es uno de los

tó$icos m#s peligrosos que se conoce! la cantidad de mercurio contenida en un

termómetro casero es suficiente para superar los niveles permisibles de mercurio en

aire dentro de una casa. El mercurio no ocurre naturalmente en los organismos vivos,

ni tiene ninguna función fisiológica en ellos, a diferencia de otros metales. *or tratarse

de un elemento, no se puede descomponer ni degradar en substancias inofensivasG el

mercurio puede cambiar de estado - especie, pero no desaparece como metal! una

ve' liberado a partir de los depósitos naturales =usualmente minerales de la corte'a

terrestre? - emitido a la biosfera, el mercurio puede tener una gran movilidad - circular 

entre la superficie terrestre - la atmósfera, - entrar a la cadena trófica de los

organismos vivos. El *er% es el ma-or importador de mercurio de Sudamérica =/>.5 tm

de EE.UU. - 57 tm de EspaB "a, - tm de K-rg-'stan, en el 4008?, el que es usado en

la minería artesanal, la producción de chloroalali =cloro - sus derivados?, en

amalgamas dentales, - para ree$portación a otros países. )ambién el *er% importamercurio en productos manufacturados, como pilas - baterías, computadoras -

componentes electrónicos diversos, l#mparas fluorescentes - termómetros. En el 4008

importó unas 5,700 toneladas de l#mparas fluorescentes =con un contenido de

mercurio calculado de H8 g?G ninguno de estos productos es reciclado, - el mercurio

termina en la atmósfera =USS 400H?. El principal uso del mercurio en *er% es en la

minería artesanal - peque"a minería. *er% es líder en reducción en las emisiones -

recuperación de subproductos de mercurio en operaciones mineras a gran escala,

algo que no ocurre con la minería artesanal. El mercurio =+g? es usado desde miles de

a"os atr#s para fines decorativos - ceremoniales -, desde el tiempo de los romanos,

para amalgamar partículas de oro después que éstas han sido concentradas de las

arenas auríferas. En *er% fue usado -a por los 9oches =apro$imadamente 500 aC BH/0 dC? para amalgamar oro, - durante la Colonia.