3
©DJRG - 2012 - 1 - 08 de Diciembre, festividad de la Inmaculada Concepción de la Virgen María, Patrona de ESPAÑA. Un hecho en el que con frecuencia no nos paramos a pensar los totaneros, es el de porqué tiene lugar la romería de bajada de Santa Eulalia, todos los años, el día 8 de diciembre. Para todos nosotros, este es un día festivo y alegre, pero su origen festivo no está en la romería, sino que ésta se hace coincidir, con la gran festividad que tiene lugar en toda España el día 8 de diciembre: la celebración del día de la Patrona de España. Con bastante frecuencia nos encontramos que cuando se pregunta sobre quién es la Patrona de España, se comete el error conceptual de responder, que es la Virgen del Pilar… respuesta que no es correcta. La Virgen del Pilar, es una advocación mariana, que designa a la Patrona de la Hispanidad, de Aragón (desde 1678), de la Guardia Civil (desde 1913),…, pero no al conjunto de nuestra Nación. Es importante destacar que, aunque la Virgen María SOLO es una, los cristianos nos acercamos a ella desde múltiples advocaciones que nos sirven para identificar un lugar, un mensaje o una característica específica. Y esto es lo que ocurre en nuestro país con la advocación mariana de la Inmaculada Concepción, pues designa, además del Dogma, a la Patrona de España. La pintura mural de Juan Ibáñez en el Santuario de La Santa, que representa la Inmaculada Concepción, nos muestra la gran importancia y devoción que ya tenía esta advocación mariana en nuestro municipio, más de un siglo antes de que ésta fuese proclamada Patrona de España en 1760. En el Santuario también hay una escultura de la Inmaculada, en altar que se encuentra al lado del Presbiterio.

8 DICIEMBRE DÍA DE LA INMACULADA. PATRONA DE ESPAÑA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El 8 de Diciembre es la festividad de la Inmaculada Concepción de la Virgen María, Patrona de España.

Citation preview

Page 1: 8 DICIEMBRE DÍA DE LA INMACULADA. PATRONA DE ESPAÑA

©DJRG - 2012 - 1 -

08 de Diciembre, festividad de la Inmaculada Concepción de la Virgen María,

Patrona de ESPAÑA. Un hecho en el que con frecuencia no nos paramos a pensar los totaneros, es el de porqué tiene lugar la romería de bajada de Santa Eulalia, todos los años, el día 8 de diciembre. Para todos nosotros, este es un día festivo y alegre, pero su origen festivo no está en la romería, sino que ésta se hace coincidir, con la gran festividad que tiene lugar en toda España el día 8 de diciembre: la celebración del día de la Patrona de España. Con bastante frecuencia nos encontramos que cuando se pregunta sobre quién es la Patrona de España, se comete el error conceptual de responder, que es la Virgen del Pilar… respuesta que no es correcta. La Virgen del Pilar, es una advocación mariana, que designa a la Patrona de la Hispanidad, de Aragón (desde 1678), de la Guardia Civil (desde 1913),…, pero no al conjunto de nuestra Nación. Es importante destacar que, aunque la Virgen María SOLO es una, los cristianos nos acercamos a ella desde múltiples advocaciones que nos sirven para identificar un lugar, un mensaje o una característica específica. Y esto es lo que ocurre en nuestro país con la advocación mariana de la Inmaculada Concepción, pues designa, además del Dogma, a la Patrona de España.

La pintura mural de Juan Ibáñez en el Santuario de La Santa, que representa la Inmaculada Concepción, nos muestra la gran importancia y devoción que ya tenía esta advocación

mariana en nuestro municipio, más de un siglo antes de que ésta fuese proclamada Patrona de España en 1760. En el Santuario también hay una escultura de la Inmaculada, en altar que

se encuentra al lado del Presbiterio.

Page 2: 8 DICIEMBRE DÍA DE LA INMACULADA. PATRONA DE ESPAÑA

©DJRG - 2012 - 2 -

La fiesta de la Inmaculada Concepción de la Virgen María, comenzó a celebrarse en el año 1760, año en que el Rey Carlos III, solicitó a la Santa Sede que fuese proclamada Patrona de España. Atendiendo a esta petición, el Papa Clemente XIII firmó un Decreto, -con fecha 08 de noviembre de 1760-,en el que proclamaba a la Inmaculada Concepción como Patrona de España. Unas semanas después, Clemente XIII presentó la bula “Quantum Ornamenti”, en la que de manera solemne, ratificaba esta proclamación. Estos Decretos Vaticanos, fueron recibidos en España con gran júbilo y gozo, tal y como se deduce del Decreto-Ley que el Rey Carlos III firmó el 16 de enero de 1761, por el que proclamaba Patrona de todos sus Reinos “a esta Señora en el misterio de su Inmaculada Concepción”.

Luego la Inmaculada Concepción es la Patrona oficial de España desde hace 252 años (1760-2012). La influencia beneficiosa, a todos los niveles, que la Virgen María ha ejercido, y ejerce, en nuestro país, se ha ido manifestando a lo largo de los siglos, en el sentir y el obrar del pueblo español. Noventa y cuatro años después de la proclamación de la Patrona de España (1760-1854), el Papa Pío IX, desde la Basílica de San Pedro en el Vaticano, -el día 08 de diciembre de 1854-, proclamó el Dogma de Inmaculada Concepción de la Virgen María, e instauró esa fecha para que toda la Iglesia Universal, celebrase esta fiesta anualmente. María en una mujer sencilla, cercana, humilde, con la que resulta sumamente fácil identificarse y tomarla como modelo de referencia. Quizás haya sido por estas cualidades, por las que a lo largo de los siglos, el pueblo español la haya buscado intensamente y le haya querido mostrar su admiración, respeto y veneración. Un claro ejemplo de esto último, lo tenemos en las palabras que pronunció el Papa Pío IX (el 08 de diciembre de 1857), cuando al bendecir la imagen de la Inmaculada que existe, -colocada sobre una esbelta columna-, frente a la embajada de España en el Vaticano, declaró:

Cabecera del Decreto-Ley a través del cual, el Rey Carlos III, proclamaba a la Inmaculada Concepción como Patrona de España.

Page 3: 8 DICIEMBRE DÍA DE LA INMACULADA. PATRONA DE ESPAÑA

©DJRG - 2012 - 3 -

“Fue España, la Nación, que por sus Reyes y por sus teólogos, trabajó más que nadie para que amaneciera el día de la proclamación del Dogma de la Concepción Inmaculada de María”. Como podemos deducir rápidamente por las palabras del Papa Pío Nono, España trabajó afanosamente para que se proclamase el Dogma de la Inmaculada, lo que refleja su gran devoción y fervor hacia nuestra Madre del Cielo. También tiene España el privilegio y el mérito, de ser la Nación en la que se compuso el himno más antiguo que existe, dedicado a la Concepción Inmaculada de María. Este himno fue compuesto por el gran poeta español: Aurelio Prudencio Clemente, catorce siglos antes de la proclamación del Dogma de la Inmaculada. A este abogado, militar, gobernador,… y poeta español, le debemos también la redacción del himno que recoge la vida y martirio de Santa Eulalia de Mérida. Este himno histórico-poético, es el documento más antiguo e importante que existe, para conocer la figura de la Patrona de Totana. El Papa Benedicto XVI, nos recuerda que el Concilio Vaticano II nos dice que la Virgen María, está tan unida al gran misterio de la Iglesia, que ella y la Iglesia son inseparables, como lo son ella y Cristo. En la Inmaculada encontramos la esencia de la Iglesia de un modo no deformado. De ella debemos aprender a convertirnos nosotros mismos, para poder presentarnos “inmaculados” delante del Señor (Reflexión extractada de la Homilía del Papa Benedicto XVI, durante la solemne celebración eucarística en la Basílica de San Pedro, del jueves 08 de diciembre de 2005). Celebremos con gozo el día de Patrona de España, a la vez que recibimos con júbilo a la Patrona de Totana, que llega un año más desde su Santuario el día 8 de diciembre, para sumarse junto a todos los totaneros, a la solemne celebración del día de la Inmaculada Concepción.

Diego Jesús Romera González IES “Prado Mayor” de Totana.

Detalle de la imagen de la Purísima que se encuentra en el interior del tempo parroquial de

Santiago el Mayor de Totana. Esta imagen fue realizada por el escultor

Sánchez Lozano en 1966.