13
Bombardier: el reto de vender aviones y trenes en México La canadiense Bombardier tiene en México uno de sus principales centros de manufactura de aviones y trenes del mundo. Alfredo Nolasco, su líder en el país, se jacta de que cada aeronave de la marca Bombardier lleva al menos una pieza mexicana. No obstante, esto no se refleja en sus ventas locales, las cuales, si bien dieron un salto de 149 por ciento en el año fiscal 2014, siguen siendo muy pequeñas: 229 millones de dólares contra los 20 mil 111 millones que generaron todos sus mercados, es decir, apenas uno por ciento de total. ¿La razón? México no se ha sofisticado lo suficiente en ninguno de estos dos sectores. Sobre todo en el de trenes de pasajeros. En el país corren apenas unos cuantos trenes de pasajeros, como el Suburbano 1 en la Ciudad de México, que no han terminado de ser exitosos. Los demás proyectos urbanos e interurbanos, exceptuando el tren México-Toluca, han fracasado y están prácticamente sepultados. El Sistema de Transporte Colectivo (Metro) del DF es acaso el único

8 Estados Concentrarán 75

Embed Size (px)

DESCRIPTION

economico

Citation preview

Bombardier: el reto de vender aviones y trenes en Mxico

La canadienseBombardiertiene en Mxico uno de sus principales centros de manufactura de aviones y trenes del mundo.Alfredo Nolasco, su lder en el pas, se jacta de que cada aeronave de la marca Bombardier lleva al menos una pieza mexicana. No obstante, esto no se refleja en sus ventas locales, las cuales, si bien dieron un salto de 149 por ciento en el ao fiscal 2014, siguen siendo muy pequeas: 229 millones de dlares contra los 20 mil 111 millones que generaron todos sus mercados, es decir, apenas uno por ciento de total.La razn? Mxico no se ha sofisticado lo suficiente en ninguno de estos dos sectores. Sobre todo en el de trenes de pasajeros.En el pas corren apenas unos cuantos trenes de pasajeros, como el Suburbano 1 en la Ciudad de Mxico, que no han terminado de ser exitosos. Los dems proyectos urbanos e interurbanos, exceptuando el tren Mxico-Toluca, han fracasado y estn prcticamente sepultados. El Sistema de Transporte Colectivo (Metro) del DF es acaso el nico proyecto medianamente bien logrado. Sin contar, por supuesto, el desastre de la Lnea 12.(Mis jefes canadienses) me dicen que tengo que vender, vender y vender, comenta sonrienteNolascocuando le pregunto qu opinan los directores deBombardiersobre el mercado mexicano. El directivo reconoce que la evolucin del sector de transporte, especficamente en trenes de pasajeros, no ha sido la idnea, pero se siente optimista por lo que pueda venir.Tras fracasar el proyecto del tren Mxico-Quertaro, el cual se qued en el limbo (y an est pendiente de pagar una indemnizacin a la empresa China a la que se le adjudic una vez el contrato), y el Transpeninsular, proyectos que se planearon en la actual administracin federal, aNolascotodava le quedan esperanzas.Por eso, ahoraBombardierapunta a los proyectos de sustitucin de trenes de la Lnea 1 del Metro de la Ciudad de Mxico, las modificaciones que se puedan dar en la Lnea 4 y, en caso de requerirse, participar en la proveedura del nuevo material rodante para la Lnea 12. Otro negocio potencial que ven es dar mantenimiento a ferrocarriles. Asimismo, ven la oportunidad de llevar sus trenes a pases de Latinoamrica y el resto del mundo.Otra veta de negocio importante podra venir de la expansin del sector de trenes de carga en Mxico, luego de queFerromexse desprenda de Grupo Mxico para cotizar de forma independiente en la Bolsa Mexicana de Valores, donde podra levantar hasta mil millones de dlares en recursos frescos. Hace unas semanas,Bombardier Mxico entreg su locomotora nmero 2 mil a un cliente. Estaba pintada con los colores deFerromex.La planta que tiene en Ciudad de Sahagn es la tercera ms grande de toda la red de Bombardier a nivel mundial y emplea a 2 mil empleados. En Quertaro tiene otra exclusivamente para piezas de avin, donde laboran unos mil 600 trabajadores, luego del recorte de 380 personas a inicios del 2015.En este negocio, el de la aviacin,Alfredo Nolascotambin ve nuevas oportunidades en el mercado mexicano, conforme las aerolneas estn modernizando su flota. Aeromxico ya posee algunos aviones de la serie C deBombardiery estara interesado en hacer un nuevo pedido. Sus clientes tambin son las fuerzas armadas mexicanas.Todo lo que fabrica Bombardier en Quertaro y Ciudad Sahagn se exporta, incluyendo lo que vende al mercado mexicano, por una normativa que debe cumplir. Esto explica la razn por la que los trenes Bombardierque usa Ferromex se los compra a un tercero.

PosdataLa leccin que dejaron los fallidos proyectos de trenes Mxico-Quertaro y la Lnea 12 del Metro es que no deben ponerse en riesgo por quererse sacar antes. Eso es, ya se vio,, polticamente incorrecto.

Bibliografa: http://www.elfinanciero.com.mx/blogs/historias-de-negoceos/bombardier-el-reto-de-vender-aviones-y-trenes-en-mexico.htmlAplicacin de tcnicas y procedimientos para el trfico de mercancas

Unidad I.-Traslado de mercancas.

Objetivo 1.1.- Planea la recoleccin de mercancas considerando diversos mecanismos que le garanticen a la organizacin el cuidado de sus productos y una entrega oportuna.Objetivo 1.2.- Controla administrativamente el transporte de carga global de las mercancas de acuerdo con las leyes del pas de origen.

Unidad II.- Comercializacin, control distribucin de mercancas.

Objetivo 2.1.- Elabora contratos de compra-venta internacional de acuerdo con los mecanismos de pago y cobro internacionales y la documentacin bsica en comercio exterior. Objetivo 2.2.- Elabora procedimientos de manejo de mercancas a travs de los almacenes generales de depsito y de recintos fiscales.

Definicin de comercio internacional

La introduccin de productos extranjeros a un pas y la salida de estos a otros pases integran lo que se denomina comercio exterior.

Importancia de comercio exterior para las empresasTanto la exportacin como la importacin son indispensables para la industria y para su realizacin se necesita ejecutar operaciones por medio de una serie de eslabones, tales como: importaciones, distribuidores, exportadores, etc.

Comercio internacional

La exportacin es necesaria para compensar las importaciones, es decir, para equilibrar la balanza comercial. Para las industriales es un factor muy importante como estabilizador de precios en el mercado interno y adems como regulador de mercado, esto es, si el consumidor interno no compra por situaciones de temporada, crisis econmicas se puede lograr operaciones con otros mercados.

La balanza comercial

En comercio exterior en sus dos fases importaciones y exportaciones, auxiliado por la comercializacin y la comunicacin, viajando de un pas a otro visitando o participando en exposiciones lleva al industrial a adquirir conocimientos, criterio y un espritu ms amplio para efectuar importantes transacciones.Todo el esfuerzo para ofrecer productos con la mejor calidad y precios para situarnos en los mercados extranjeros, repercute favorablemente en las ventas dentro del pas exportador y como consecuencia en la balanza comercial. Se puede decir que uno de los medios del desarrollo del mercado nacional el de intensificar las exportaciones.

Aplicacin de estndares de calidad

Unidad I.- Seleccin de informacin y requisitos necesarios para la implementacin de un sistema de gestin de calidad.

Resultado de aprendizaje 1.1.- Identifica los principios, fundamentos, enfoques y requisitos de los sistemas de gestin de calidad, de acuerdo con las normas ISO 9000.Resultado de aprendizaje 1.2.- Integra la informacin que se requiere en un manual de procedimientos de la organizacin, de acuerdo con lo establecido en las normas ISO 9000.

Unidad II.- Control de la documentacin y seguimiento de objetivos.

Resultado de aprendizaje 2.1.- Clasifica la documentacin requerida de acuerdo con sus actividades y con lo establecido en las normas ISO 9000. Resultado de aprendizaje2.2.- Elabora reportes de la evaluacin y desarrollo de los estndares de calidad implementados en la organizacin de acuerdo con lo establecido en el sistema de gestin de calidad.

Aplicacin de estndares de calidad

El enfoque de calidad ha surgido para poner de relevancia la importancia de hacer las cosas bien desde el principio, siempre y asegurarlo de que le sean de utilidad a las personas para que las hacemos y que el costo monetario y el esfuerzo realizado sea ptimo para todos.

1.- Qu es la calidad?Hablar de calidad nos resulta la mayora de las veces subjetivo, sin embargo en general el hablar de calidad nos conduce a pensar en algo Bueno, Adecuado, Superior.Para entender este concepto partiremos del origen etimolgico de la palabra. El termino calidad tiene su origen en griego kalos que quiere decir, bueno, hermoso, apto, favorable. Y en latn qualitatem que quiere decir propiedad. El diccionario nos dice que calidad es la propiedad o caracterstica de una cosa que nos permite apreciarla como igual, menor o peor que las restantes de su especie.

Calidad

1.- Qu significa para nosotros el trmino calidad? Calidad significa realizar u ofrecer algo, ya sea algn producto o servicio de la mejor manera, que sea bueno, es decir cuidar que hasta el ms mnimo detalle se realice bien y esto debe ser desde el principio.

2.- El trmino calidad se aplica nicamente a nosotros? Por qu? No, porque tambin se aplica a las personas en su formacin, presentacin y que tan bien realizan las cosas. Adems de esto se aplica a los servicios que nos ofrecen, por ejemplo en un ciber la calidad seria que cada mquina tuviera su cubculo, el asiento cmodo, el lugar limpio, que el internet sea rpido, que la mquina no tenga virus, que tenga todos los programas que necesitas, impresiones a blanco y negro y a color, variedad en el tipo de hoja y diferentes tamaos, y por supuesto que la persona que te atienda sea amable.

3.- A qu aspectos y/o actividades de la vida cotidiana podemos aplicar el concepto de calidad?Calidad se puede aplicar en la forma de vestir de las personas, la forma de hablar, es decir, el vocabulario que utilizan, limpieza en la persona como en sus trabajos, las tareas o actividades que realizamos en la escuela ya que todo cuenta la presentacin, ortografa, informacin contenida y tiempo de entrega.

4.- A la gente le gusta hacer las cosas con calidad? Por qu?Si, ya que realizar las cosas con calidad implica hacerlo de manera correcta desde el principio aunque cueste un poco ms de trabajo y al final obtienen algo hecho bien y esto les gusta a las personas.