48
RADIO BARCELONA E. A. J. - 1. 1 ¿ % Guía-índice o programa para el 8$ ««- I ^ i { y H ora :mision 8n.— 8h.l5 8h.30 8h.40 8h.45 9h.~ 12h.— 12h.05 ¿^.55 I3ii.— 13h.20 1311.35 1311.59 14ii.— 14h.0l 1411.25 14h.3^ Uh.45 14ii. 47 15n.-- í l8li.— l8h # 45 I9n.— 19Ü.10 Matinal tt tt ii ii Mediodía ii ii ii fi ii / M Sobremesa ii ii ii ii ii Tarde ti H fi 1911.15 II 19h. n 19ÍU25 II 1911.30 tt h.r~ ti Ji.10 II ZCBELAS ti \ /S7/«M\ día 7 de -.oviembre de 194 4 Mod. 310-ÍMP. MODEHNA Paría, 134 W Títulp <^e Ja7^«c<;ióa) o p*Je d el programa - ' Sintonía. -usnñ'p añadas.- Orquesta .gneriana de Alicante. Emisión local de la Ited Española de Radiodifusión. Jotas Navarras y aragonesas. Guía comercial. Música española orquestal. Fin emisión, n !! **-Sintonía,e Campanadas y Servicio ._e te oro lógico Nacional, España a través de su música re- gional Boletín informativo. --Obras del Mtro. Serrano. -Emisión local de la líed Española de Hadiodifusión. -"Solistas instrumentales. >- "Aunque Vd. no lo crea", > Boira exacta.- Santoral del día. ^Actuación de la Orquesta Luis Duc Guía comercial. s Emisión de ¿adió Nacional. ^'Jira por Cataluña". % , ^&3&ñ&&J&^^ ct^vtc^ \AA\sdi M S ¿ # Cue sta Guía comercial. 15h.C3 ,¿- +J* (7\ TCc^aentario del día: "Días y Hechols". 15h^^ y ****•*. Vanos 15ii.45 " ~ "RADIO-i I6h.— *• i'in emisión. JLQ - i al Sintonía.- fragmentos de "La Ale de ia Huerta". nitmos modernos. Eiiiisión dedicada al Colegio OficJ de Médicos de Barcelona. ¿lecxtal de tonadillas por EstrelJJit Castro. Guía comercial. "Proyección de América". Rosita Rodés a la guitarra. Imisióa local de la Hed Bfipaño de Radiodifusión. Disco del radioyente. Bpletín informativo. Sigue: Disco del radioyente. Autores Ejecutante Varios II H . . í ortuny ía Chueca Varios Cv f! ti 11 Discos ti locutor Discos Locutor ídem. Locutor Discos Locutora Discos N Locutor Discos H

8$...ffl»l*l) PROGRAMA. DE DISCOS .Martes, 7 de Noviembre de 1.9^4 A las 8,— POR ORQUESTA WAGNERIANA DE ALICATE ^7 P.XCAMINO DE ROSAS, pasodoble, de Franco XEL PUfiAO DE ROSAS,

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 8$...ffl»l*l) PROGRAMA. DE DISCOS .Martes, 7 de Noviembre de 1.9^4 A las 8,— POR ORQUESTA WAGNERIANA DE ALICATE ^7 P.XCAMINO DE ROSAS, pasodoble, de Franco XEL PUfiAO DE ROSAS,

RADIO BARCELONA E. A. J. - 1.

1 ¿ % Guía-índice o programa para el 8$ ««- • I

^

i

{

y

H ora :mision

8n.—

8h.l5

8h.30 8h.40 8h.45 9 h . ~

12h.—

12h.05

¿^ .55 I3ii.— 13h.20

1311.35 1311.59 14ii.— 14h.0l 1411.25 14h.3^ Uh.45 14ii. 47 15n.--

í

l8li.—

l8h#45 I9n.—

19Ü.10

Matinal

tt

tt

ii

ii

Mediodía

ii

ii

ii

fi

ii

/ M

Sobremesa ii

ii

ii

ii

ii

Tarde

ti

H

fi

1911.15 II

19h. n

19ÍU25 II

1911.30 tt

h.r~ ti

Ji.10 II

ZCBELAS ti

\

/S7/«M\

día 7 de -.oviembre de 194 4 M o d . 3 1 0 - Í M P . MODEHNA — Paría, 134

W

Títulp <^e Ja7^«c<;ióa) o p*Je d el programa

- '

Sintonía. -usnñ'p añadas.- Orquesta .gneriana de Alicante.

Emisión local de la Ited Española de Radiodifusión. Jotas Navarras y aragonesas. Guía comercial. Música española orquestal. Fin emisión,

n

!!

**-Sintonía,e Campanadas y Servicio ._e te oro lógico Nacional, España a través de su música re­gional Boletín informativo.

--Obras del Mtro. Serrano. -Emisión local de la líed Española

de Hadiodifusión. -"Solistas instrumentales. >- "Aunque Vd. no lo crea", > Boira exacta.- Santoral del día. ^Actuación de la Orquesta Luis Duc

Guía comercial. s Emisión de ¿adió Nacional. ^ ' J i r a por Cataluña". % ,

^&3&ñ&&J&^^ ct^vtc^ \AA\sdi MS¿ # Cue sta Guía comercial.

15h.C3 ,¿- +J* (7\ TCc^aentario del día: "Días y Hechols". 1 5 h ^ ^ y ****•*. Vanos 15ii.45 " ~ "RADIO-i I6h.— *• i'in emisión.

JLQ

-

i al

Sintonía.- fragmentos de "La Ale de ia Huerta". nitmos modernos. Eiiiisión dedicada al Colegio OficJ de Médicos de Barcelona. ¿lecxtal de tonadillas por EstrelJJit Castro. Guía comercial. "Proyección de América". Rosita Rodés a la guitarra. Imisióa local de la Hed Bfipaño de Radiodifusión. Disco del radioyente. Bpletín informativo. Sigue: Disco del radioyente.

Autores Ejecutante

Varios

II

H

. . í ortuny

ía Chueca Varios

Cv

f!

ti

11

Discos

ti

locutor

Discos

Locutor ídem.

Locutor Discos Locutora

Discos

N

Locutor Discos

H

Page 2: 8$...ffl»l*l) PROGRAMA. DE DISCOS .Martes, 7 de Noviembre de 1.9^4 A las 8,— POR ORQUESTA WAGNERIANA DE ALICATE ^7 P.XCAMINO DE ROSAS, pasodoble, de Franco XEL PUfiAO DE ROSAS,

RADIO BARCELONA E. A. J. - 1.

(HlllW) 2

Guía-índice o programa para el I^AKTEB día ? de s i e m b r e d e 1 9 4 4 M o d . 3 1 0 - I M P . MODERNA — París. 134

H ora

1.35 20h..40 2üh.45 2Üii. 50 20h.59 211i.—

21h.05 21Í1.IG 21h.25 Í1Ü.30 211i.35

blli.45 2211.15 2211.45

Li l i .—

:mision

Tarde n n «r

f!

Noche

N

- lí

f!

H

tf

N

ti

íi

Guía comerc ia l , S igue: Disco d e l r a d i o y e n t e ,

^Radio-Depor tes 1 1 . S igue: Disco del r a d i o y e n t e ,

*É1 menú para mañana1', Hora exacta.- S1R7ICIQ . EIEOROIÓ-I GICÜ NAGIüI^L. Ritmos y melodías de a c t u a l i d a d .

^ s ión : "Las mil y una noche" . Guía comerc ia l , c o t i z a c i o n e s de bo l s a de l d í a . Siguen: Ritmos y melodías de a c t u a ­l i d a d • Emisión de Radio Nacional• Emisión: "Momento mus ica l " .

^Retransmis ión desde e l Teatro T í -fcoli:cíÍP£a p á f í c u l a "LA CIUDAD DE U S i iÜGH^OKÜS". Fin emis ión .

Título de ia Sección o parte del programa Autores Ejecutante

Varios Espín Varios

tt

Discos Locutor

Discos Locutor

D i s c o s ^cutor

Discos

Locutor

I I

Page 3: 8$...ffl»l*l) PROGRAMA. DE DISCOS .Martes, 7 de Noviembre de 1.9^4 A las 8,— POR ORQUESTA WAGNERIANA DE ALICATE ^7 P.XCAMINO DE ROSAS, pasodoble, de Franco XEL PUfiAO DE ROSAS,

(I¡I\)HH)

PEOGKALA. DE "üADIO J^CELQEA" E . A . J . - l

30CIED-. La DE fiáDIOBíFUSIÓH

3tRIES, 7 de Noviembre 1944 ; ¿ t"j : ; : v i : : : : : : : : : : : : : : : :

X 8 h . — S i n t o n í a . - SOCIEDAD 'ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN, EiíISOxtA DE BARCELONA S A J - l , a l s e r v i c i o de España y de su C a u d i l l o f r a n ­c o . S e ñ o r e s r a d i o y e n t e s , muy buenos d í a s . Viva Franco* A r r i b a E s p a ñ a .

\ - Campanadas desde la Catedral <jB.e Barcelona.

— Orquesta Wagneriana de Alicante: (Discos)

X 8li.l5 CONECTAMOS CG1I M RED ESI LA DE RADIODIFUSIÓN, PARA EEfBAI*-XK LA IS1&S LOCAL DE BAÍiCELONA.

X811.30 ACABAN VDES. DE OÍR LA EMISIÓN LOCAL DE BARCE1 DE LA RED ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN. •

X - Jotas Navarras y aragonesas: (Discos)

X8I1.4Q Gilí a comercial*

X8h#45 Isica española orquestal: (Discos)

X9ii.— Darnos por terminada nuestra emisión de la mañana y nos despe­dimos de ustedes nasta las doce, si Dios quiere. Señores ra­dioyentes, muy buenos días. SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN, EMISORA DE BARCELONA EAJ-1. Viva Franco. Arriba España.

Yl2h.— Sintonía.- SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN, BMISOEA DE BAR­CELONA EAJ-1, al servicio de España y de su Caudillo Franco. Señores radioyentes, muy buenos días. Viva Franco. Arriba Es­paña.

X - Campanadas desde la Catedral de Barcelona.

V 2 SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL.

Y 12h.05 España a través de su música regional; (Discos)

v 12h.55 Boletín informativo.

VT13ii.— Obras del Mtro. Serrano: (Discos)

13h.20 CONECTAMOS CON LA RED ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN, PAEA RETRANS­MITIR L4 - ISIÓN LOCAL DE BAECBLQBA.

13ñ.35 ACABAN VDES. DE OÍR LA EMISIÓN LOCAL DE BARCELONA DE LA RED ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN.

- Solistas instrumentales: (Discos)

13ñ.59 ,!Aunque Vd. no lo crea": (Texto hoia aparte)

Page 4: 8$...ffl»l*l) PROGRAMA. DE DISCOS .Martes, 7 de Noviembre de 1.9^4 A las 8,— POR ORQUESTA WAGNERIANA DE ALICATE ^7 P.XCAMINO DE ROSAS, pasodoble, de Franco XEL PUfiAO DE ROSAS,

- II

14h.— Hora exacta,- Santoral del día,

14h.01 Actuación de la Orquesta Luis DUQUE:

14h,25 Guía comercial,

14h.30 COBECTAMÜS CQH LA EED ESPAÑOLA DE lOBIFÍJSléf, R R1K MITIR LA EMISIÓN DE RADIO KACIOB&I**

1411.45 ACABAS VDES. DE OÍR LA ELISIÓN SI -DIO IONAL.

- - "Jira por Cataluña": "Artesa de Segre":

(Texto hoja aparte)

14&.47 ¿*Wf3«te^^ (XcX-iA^COuyyxy && <2>c ^ w ^ k

1 5 h . — G-uía c o m e r c i a l , L C P*/VAA/£ K?"V U^¿ )

15h.©3 Comentario del día: "Días y Hechos":

15h#^5 Fragmentos de operetas y valses: (Discos)

15h.45 "RADIO-L HA", a cargo de Mercedes Fortuny:

(Texto hoja aparte)

16h.— Damos por terminada nuestra emisión de sobremesa y nos despe­dimos de ustedes hasta las seis, si Dios quiere. Señoras ra­dioyentes, muy buenas tardes. SOCIED^i PASÓLA DE SADIOPIKr-SIÓlí, EMISORA DE BARCELONA EAJ-i. Viva Franco, Arriba Ssp;

• » .

l 8 h . — S i n t o n í a . - SOÜIEDÜD ESPAÑOLA DE RÁDIODIFI , EMBOBA DE BAKCELC .- ¿AJ-1 , a l s e r v i c i o , de España y de su ü a u d i l i o Fran­co , Señores r a d i o y e n t e s , muy buenas t a r d e s . £x .&étahft&e «•» Franco. Ar r iba España. \ _

V - Fragmentos de 2La a l e g r í a de l a Huer ta" , de Chueca: (Discos)

l 8 h , 4 5 Ritmos modernos: (Discos)

19h . -£ Emisión dedicada a l Colegio O f i c i a l de Mcdicos de Barcelona:

(Texto hoja a p a r t e )

A 1911.10 fíecital de t o n a d i l l a s por E s t r e l l i t a C a s t r o : (Discos)

Page 5: 8$...ffl»l*l) PROGRAMA. DE DISCOS .Martes, 7 de Noviembre de 1.9^4 A las 8,— POR ORQUESTA WAGNERIANA DE ALICATE ^7 P.XCAMINO DE ROSAS, pasodoble, de Franco XEL PUfiAO DE ROSAS,

- ni

v0.91i.15 Guíci c o m e r c i t i i .

)(191i.20 2Proyeccxón de Amér ica" :

(Texto lio j a a p a r t e )

)^191i.25 R o s i t a Eodés a l a g u i t a r r a : (D i scos )

v 1911.30 CONECTA 03 DOS LA fiED ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN, fcilUk. EE-TEAN _ : L Í ! AL DE BÁECELOIÍA.

-4 > 2 0 h „ ~ AOJLB 7DES. DE OIE U IS ld l í LOCAL DE BAECEL, DE U. RED

ES. LA DS HADlODIFJSIdli,

- Disco d e l r a d i o y e n t e »

2 0 h . l 0 B o l e t í n i n f o r m a t i v o ,

X 2 0 i i . l 5 S i g u e : D i sco d e l r a d i o y e n t e .

2 0 h . 3 5 Guía c o m e r c i a l .

2Gh.40 S i g u e : Disco d e l r a d i o y e n t e .

X 2 Q h # 4 5 f f Rad io -Depor t e s í f .

2Qh+¡>0 Bi¿;ue: D i sco &#1 r a d i o y e n t e .

2Üh.59 PS1 menú p a r a mañana.":

X 2 1 h . — Hora e x a c t a . - SERVICIO íáETEGKOLÓGIGO JULCIOSAJ^.

21h .05 Hitraos y m e l o d í a s de a c t u a l i d a d : ( D i s c o s )

2111.10 Emis ión : HLas m i l y una noche 1 ' :

(•Texto h o j a a p a r t e )

)(21h.25 Guía c o m e r c i a l .

y*( 21h .30 . C o t i z a c i o n e s de "bolsa d e l d í a .

2111.35 S i g u e n : r i t m o s y m e l o d í a s de a c t - u a l i d a d : (D i scos )

21h .45 CONECTAMOS OüiJ LA RED ESPAÑOLA DE. RADIODIFUSIÓN , TSi ITjmiÁ BMISIÓS DE RADIÓ NACIONAL.

¿ 2 h . l 5 ACABAN VDES. DE OIB Lü BÍ&SIÓH DE I ÍADIO IÁ02 £ L .

1 -sión "Momento musical'*:

(Texto hoja aparte)

/^ 22h.45 Retransmisión desde el Teatro Tívolijt de la película:

,fLü CIUDAD DE LOS MUCHACHOS"

Page 6: 8$...ffl»l*l) PROGRAMA. DE DISCOS .Martes, 7 de Noviembre de 1.9^4 A las 8,— POR ORQUESTA WAGNERIANA DE ALICATE ^7 P.XCAMINO DE ROSAS, pasodoble, de Franco XEL PUfiAO DE ROSAS,

- IV -

Damos por terminada nuestra emisión** y nos despedimos de ustedes hasta mac las ocho, si Dios quiere. Señores radioyentes, muy buenas* noches. SOCIEDAD ESI LA E -LDIGDIFUSIÓN, EMISC . J3 BJ [ ü-1. Viva Franco. .rriba España.

Page 7: 8$...ffl»l*l) PROGRAMA. DE DISCOS .Martes, 7 de Noviembre de 1.9^4 A las 8,— POR ORQUESTA WAGNERIANA DE ALICATE ^7 P.XCAMINO DE ROSAS, pasodoble, de Franco XEL PUfiAO DE ROSAS,

ffl»l*l)

PROGRAMA. DE DISCOS .Martes, 7 de Noviembre de 1.9^4

A las 8,—

POR ORQUESTA WAGNERIANA DE ALICATE

^7 P.XCAMINO DE ROSAS, pa sodob le , de Franco XEL PUfiAO DE ROSAS, f a n t a s í a , de Cha$í

48 G.XLA REVOLTOSA, dúo , de Chapí XLA BRUJA, j o t a , de Chapí

A l a s 8,30

JOTAS NAVARRAS Y ARAGONESAS

2 P.XJOTAS NAVARRAS, por Raimundo Lanas y Miguel Cocioz

XJOTA3 NAVARRAS A DÚO, por Raimundo Lanas y Miguel Cenoz

6 P.XJ0TA3 DB PICADILLO, por P i l a r Gascón y J u s t o Royo, (dos c a r a s )

3 P.>(GAYARRE Y LA FUENTE, dá Ender iz y Monrea l , po r Raimundo Lanas OLA ROSA Y PAMPLONA, de Ender iz y Monreal , ñor Raimundo Lanas

17 P.QDE BRILLANTES Y CORONAS, j o t a s a dúo, por F.Galé* y J o s é OCARRICO DE CUATRO RUEDAS, j o t a s a dúo, por F .Galé y J o s é

Oto é Oto

A l a s 8 , ^

MÚSICA ESPAÑOLA ORQUESTAL

Por Banda Munic ipa l de Barce lona

28 G.XSU3 PIROS DE ESPAÑA, n a s o d o b l e , de Al va re z

O.EL BAILE DE LUIS AL' ÑSO, i n t e r m e d i o , de Giménez

Por Banda Munic ipa l de Madrid

27^ G^MARUZA, de V i v e s , (dos c a r a s )

Page 8: 8$...ffl»l*l) PROGRAMA. DE DISCOS .Martes, 7 de Noviembre de 1.9^4 A las 8,— POR ORQUESTA WAGNERIANA DE ALICATE ^7 P.XCAMINO DE ROSAS, pasodoble, de Franco XEL PUfiAO DE ROSAS,

¡njHH

PROGRAMA. DS DISCOS Martes, ? de Noviembre de 1.944-

A las 12,—

ESPAÑA A TRAT7SS DB SU MU8ICA REGIONAL

CASTILLA

5 G^(TIO BAHJ, de Haedo, por Coral Zamora*», (una c a r a )

4 PXLA NOCHE DEL RAMO, de Haedo, por Cora l Zamorane. (dos c a r a s )

NAVARRA

8 P.^LEVÁNTATE, PAMPLÓNICA, de Monreal *y Tejada, ñor M. de Pamnloga XCOLLERÓN - CARBONERA, jotas navarras, por Manuel de Pamplona

ABAGON

26" PyMADRE,QUE TIENE LA JOTA?, por P a s c u a l a P e r i e /NOBLEZA BATURRA, oor P a s c u a l a P e r i e

LEÓN

44 PV CANCIÓN DS RONDA DE 81LAMJBC¿, por Coros de las Misiones Pedagogi-y. CANCIONES ZAMORANAS, por Coros de las Misiones Pedagógicas. cas.

ANDALUCÍA

230 P . V FANDANGOS A LA GUITARRA, por Niño de Marche na VPINCELADAS ÁHDALUZA3, por Niño de Marchena

234 pycOMO RELUCE TRIANA, de Montes , ñor Grac ia da Tr iana yALBGRIAS, por Grac ia de Tr iana

SANTANDER

1 G ) £ L A CABANA, canc i ón montañesa , por Cora l de S a n t a n d e r , (una c a r a )

VALENCIA

2 P.VEL U Y DOTZS, de Miguel A*so, por J a c i n t a Bartolomé ^TÍPICAS ALBAES, de P e r i s , ^or J a c i n t a Bartolomé y CMquet de P a t e r

n a . VASCONGADAS

22 p>" BEBIENDO VINO ME EMBORRACHÉ, por Comparsa " P e l l o - S r r o t a " . (1 . c a r a )

16 PiyBIRI-BIRI , danzs v a s c a , de I r u r e t e g o y e n a , T>or Orfeón d o n o s t i a r r a (1 cara)

• . * . , . . . .

33 G/1AJBSS ESPAÑOLES, potpourri, de Antonio Planas, oor Orquesta His-l/panica. (dos caras)

Page 9: 8$...ffl»l*l) PROGRAMA. DE DISCOS .Martes, 7 de Noviembre de 1.9^4 A las 8,— POR ORQUESTA WAGNERIANA DE ALICATE ^7 P.XCAMINO DE ROSAS, pasodoble, de Franco XEL PUfiAO DE ROSAS,

fi/i'M) i

PROGRAMA DE .DISCOS M a r t e s , J de Noviembre de 1.944-

A l a s 1 3 , ~

OBRAS DEL MAESTRO SERRANO

46 G)»C ALMA DE DIOS, c anc i ón e s p a ñ o l a , üor T i t o S c h i p a . (una c a r a )

58 P . LA REINA MORA, duó , por Conchi ta Superv ia y Marcos Redondo. (2 c . )

Al5um#MOROS Y CRISTIANOS, dúo, por Cora Raga y V. Sempere. (CUATRO c a r a s )

213 P)(LA CANCIÓN DEL OLVIDO, por L. F a b r e g a t . (una c a r a )

Albvm^/hA. CANCIÓN D:!JL OLVIDO ("Mar i n e l H ) , por Angeles O t e i n . (una c a r a )

95 G.?HIMNO A LA EXPOSICIÓN DE V A L Í N C I A , por Banda M u n i c i p a l , d e V a l e n c i a . (uña c a r a )

A l a s 13,45

SOLISTAS INSTRUMENTALES

Solo de r)iano por Leopoldo Quero1

106 G .VTRIANA, de Alben iz VNAVARRA, de Alben iz

Solo de v i o l i n p o r Yehudi Menuhin

51 0,0CALICHO VASCO, de S a r a s a t e O NEGRO SPIRITUAL MELCDY, de Dvorak

Page 10: 8$...ffl»l*l) PROGRAMA. DE DISCOS .Martes, 7 de Noviembre de 1.9^4 A las 8,— POR ORQUESTA WAGNERIANA DE ALICATE ^7 P.XCAMINO DE ROSAS, pasodoble, de Franco XEL PUfiAO DE ROSAS,

PROGRAMA DE DISCOS M a r t a s , 7 de Nori

A l a s l ^ f —

OBRAS DEL 1IAESTRO' BR5TON

Por Banda Munío ipa l de Madrid

15 G. LA VERBENA DE LA PALOMA, fltsxiZKfcu (dos c a r a s )

Por Banda Vi va -Tonal

10 P . LA DOLORES, p a s a c a l l e , (una c a r a )

Por Pepe Romeu

l 6 l G. LA DOLORES ("Henchido de amor s a n t o » )

Po r Conchi ta Velazquez y Pepe Romeu

l 6 l CU LA DOLORES, dúo .

Por Orques ta S in fón i ca de Madrid

15 G. POLO GITANO, (una c a r a )

Page 11: 8$...ffl»l*l) PROGRAMA. DE DISCOS .Martes, 7 de Noviembre de 1.9^4 A las 8,— POR ORQUESTA WAGNERIANA DE ALICATE ^7 P.XCAMINO DE ROSAS, pasodoble, de Franco XEL PUfiAO DE ROSAS,

PROGRAMA DE ^ISCOS M a r t e s , 7 de Noviembre de 1.9!44

A l a s 15 ,05

FRAGI-ÍENTOS DE OPERETAS Y VAL313

Por Orques ta Volees

^7210 PLIEGOS EXTRAORDINARIOS, de D o s t a l , ( d o s c a r a s )

Po r Orques ta I n t e r n a c i o n a l de Conc ie r to

118 G.XEVA, v a l s e s , de ^ehar

CARMEN SYLVA, v a l s , de I v a n o v i c i

Po r L i l l i e Claus

^7212 CANCIÓN VIENS3A, de Nico Dos ta l

PLIEGOS EXTRAORDINARIOS, de Nico Doséal

Por F ranz Volker

21811 F ;ICA, de Franz L e h a r . (dos c a r a s )

Por Orques ta J a c k Hyl ton

20 P . LA POSAD., DEL CABALLITO BLANCO, s e l e c c i ó n de v a l s e s , de S t o l z u * 11 w 11 f o x s , »

Por Orquesta Glenn Miller 106 P. EL V1STID0 EE ALICIA, vals, dé McCarthy

,< MARAVILLOSA, vals, de Grofe

Por Orquesta Oskar Joost

IO663 EL DOL'INO AZUL, opereta de Fred Raymond. (dos caras)

Por Orquesta Sinfónica de Filadelfia

89 G. CUENTOS DS LOS BOSQUES DE VIJMA, vals, de Strauss. (una cara)

Por Orquesta Dajos Bel a

38 G. POTPOURRI DE OPERETAS, (dos caras)

Page 12: 8$...ffl»l*l) PROGRAMA. DE DISCOS .Martes, 7 de Noviembre de 1.9^4 A las 8,— POR ORQUESTA WAGNERIANA DE ALICATE ^7 P.XCAMINO DE ROSAS, pasodoble, de Franco XEL PUfiAO DE ROSAS,

/4/i^M

PROGRAMA. DE DISCOS M a r t e s , J de Noviera bre de 1 . 9 ^

A l a s 1 8 , —

V FRAGMENTOS DE "LA ALEGRÍA DE LA HUERTA", de García Alvarez, Antonio Paso y Chueca, ñor Mercedes Meló, Mary Isaura, Vidal, Juan .amó*, Cornado, Torró, coro y Orquesta bajo la dirección del Maestro Gelabert.

(Cuatro discos en álbum. OCHO caras grandes)

A ias 18,45

RITMOS MODERNOS

Por Rol and Peachy y su Orq. hawaiane

883 P.N(CHSZ-MOI? fox , de : i s r a k i ^BRASIL, rumba, de Barroso

Po r Jaime Camino y su Orqaes ta

877 P4JUGANDO AL ESCONDITE, fox, de Araque

A MEDIA TARDÍ:, fox l e n t o , de Franguar y Lazcano

Por S l s i e Bayron con Orq. Lu is Rovira

672 P.>TU SONRISA, fox , de Powell ¿(TENGO UN C0RA25N LLENO DE RITMO, fox, de Ger l ach

Por B i l l y Cotton F SU Orqaesta ñ

885 P . FIESTA CON BEBIDAS, fox, de vVinstone . ¿ PONY EXPRESS, fox, de Winstone

83M-

Por Hemmanas Andrews

RANCHO BILLOff, fox , de Ifrubel CELOS, fox , de L i t l e

Por P r o f e s o r e s de l a Banda Municinal de Barcelona

j 28 pj ZAMORA, v l a s - j o t a , da T o r r e s / 'MUNEQUITOS, c h o t i s , dé Saperas

Page 13: 8$...ffl»l*l) PROGRAMA. DE DISCOS .Martes, 7 de Noviembre de 1.9^4 A las 8,— POR ORQUESTA WAGNERIANA DE ALICATE ^7 P.XCAMINO DE ROSAS, pasodoble, de Franco XEL PUfiAO DE ROSAS,

Í#>M) I*

PROGRAMA D3 DI3C03 Martes, 19 de Nocieanbre de 1»91+- ^-

A las 19,-

RBCITAL DE TONADILLAS POR ESTRELLITA CASTRO

727 P / (LA MAJi> DEL CAfOTE ("La moza de l a p o s a d a " ) , de G u t i é r r e z y Leoz Qn " " " (Canc ión de l o s co lun ro ios j " I

729 P^PLA MAJA DSL CAPOTE ( " P e p e - H i l l o " ) , de Kola y C a s t e l l a n o s ^TONADILLA DE LA CURIOSA, s e g u i d i l l a s , de Kola y C a s t e l l a n o s

A l a s 1 9 , 2 0

ROSITA I-ODES A LA GUITARRA

9 V&ALu^&RO BRILLANTE «fPAVANA, de Gaspar S a n s

3 P . RECUERDOS UB LA ALHAM3RA, de T a r r a g a (jCOUfíAHIB, de Bach

U- P . A A N D A L U Z A , de F o r t e a ^JOTA Y FAHIACIOHBB, d i T a r r a g a

Page 14: 8$...ffl»l*l) PROGRAMA. DE DISCOS .Martes, 7 de Noviembre de 1.9^4 A las 8,— POR ORQUESTA WAGNERIANA DE ALICATE ^7 P.XCAMINO DE ROSAS, pasodoble, de Franco XEL PUfiAO DE ROSAS,

/?/*M

PROGRAMA I . 15003 -a r tes , 7 de Noviembre ele 1.944

A l a s 2 0 , —

DISCO , RADIC

26 6 . LA L I .30, le Sou tu l "o y Y e r t , ñor Orquesta H i s p á n i c a , s o l . Dor P i l a r - Garmendia

9 TSCZ &S, p e r Lajos ¿ i s a y su Orcues t a , s o l . por Concepción / C a l v i l l o

650 P»VTÜ Y YC, fox l e n t o , de Ta le ro y Fernandez , ñor Orqi es ta Casa-/ Blanca, s o l , ñor Manuel B o t e l l a y P a q u i t a B o t e l l a

1 P . RIO MARTIN - CARRICO, j o t a s , per Consuelo y C e c i l i o Navar ro , s o l . por Juan Galvez

481 P ^ S I N HILOS, de "Pinocho" , de Washington, por Orques ta Te jada , s o l . por Ibañez

128 PA MADRE, de Se rve to y P r a c a n i c o , por F r a n c i s c o Soaven ta , s o l . í ñor S e b a s t i a n Capdevi la y Juan B o t e l l a

34 PJ1 MAGALA, f a d o , ae / a l e y F e r r a o , por Herminia S i l v a , s o l . por Emil io Her re ro

582 P.oPOF LIS KAC..3 LLC i , t ango , de Roger, ^or Lyse Roger, s o l . ñor .u i i t a I uran

251 P.oLOS 33CSS Di LA COEOHA, romanza, de B a r b i e r i , ñor J o s e f i n a Chafer , s o l . ñor V i c e n t i t a U l l o a

28O F.lfpESPRSCIJffiTE BS LO IICJOR, t a n g o , de P ó r t e l a y Bodalo, pQ* Enrique Rodr i - í : u r , s o l . p o r Luis í4,r a luce

250 P.C.III CHIQUITÍN, fox , de J o l s o n , por Pepe Romeu, s o l . ñor Pepe Sánchez

583 . PRCLANDIA, fox, de ALbala t , por Orques ta I ' a r t i n de l a Rosa, s o l . por B l a n q u i t a Jordán

3 G. T-üIANA, de A lben i z , ñor Orquesta S in fón ica de Madrid, s o l . por S e b a s t i a n Sanche2• (dos c a r a s )

Page 15: 8$...ffl»l*l) PROGRAMA. DE DISCOS .Martes, 7 de Noviembre de 1.9^4 A las 8,— POR ORQUESTA WAGNERIANA DE ALICATE ^7 P.XCAMINO DE ROSAS, pasodoble, de Franco XEL PUfiAO DE ROSAS,

PROGRAMA DE DISCOS * Mar t e s , 7 de Noviembre de I .9W-

4 l a s 2 1 , 0 5

RITMOS Y MELODÍAS DE ACTUALIDAD

Solo de órgano por S idney Torch

832 P X D E S F I L E DE TORCH N S - 6 , s e l e c c i ó n de f o x s . (dos c a r a s )

Por Vicen te López y su Orqaes ta

756 p. arcnmrrgra ESTE CORAZÓN Míe, fox, de Raimar

Por Orques ta Bob Ohester

756 P . ^SECRETOS A LA LUZ DE LA LUNA, fox, de Gordon

Por Robinson Cleaver (órgano) y B i l l y Thorburn (o i ano )

726 PXTIERRA II PROMISIÓN, fox l e n t o , de Char l e s y Pa rke r [ ALGÚN DÍA DE SOL, fox, de Kem y Morgan

Por Ambrose y su Gran Orquesta

830 P./)BESO TU FOTCGiAFI*., fox l e n t o , do Kent y David

Por María Lu i sa Gerona y Orq. Tejada

78 l P.^ÜIMELO TU, f o x , de Fernandez y a r q u e l l a d a s ||SOL^ TÉ DMA TEZ, f ox , de Agust in Lar a

Por Orq# Tomray Dorsey

84-6 p.\DOS BI IUORADÓSJ fbx, dg l í i l son #UN PECADOR JO A UN ANfPL, fox, de David

Por Carmen Miranda

701 Pj&CHICfi CHICA BOOM CHIC, samba-rumba, de V/arren y Gordon I MS GUSTAS I.5UCHI3ILB , fox , de Warren y Gordon

Page 16: 8$...ffl»l*l) PROGRAMA. DE DISCOS .Martes, 7 de Noviembre de 1.9^4 A las 8,— POR ORQUESTA WAGNERIANA DE ALICATE ^7 P.XCAMINO DE ROSAS, pasodoble, de Franco XEL PUfiAO DE ROSAS,

?/# )tfj) ! 4

PROGRAMA DE DISCOS Mar t e s , 7 fle Noviembre de 1.944

A l a s 22 ,15

CANCIONES ESCOGIL

Por Alfredo C l e r l c i

489 P.VVIOLSTTA, t a n g o , de F ió se

Por O t e l l o Bocoacc in i

489 í%\ESTA BTOCHB PARA MI, fox l e n t o , de S e r a c i n i '

Por P e p i t a Ro l l an

693 P^v ROS AMANTE, v a l s , de "Vicente Navas ^AÑORANZAS, v a l s , de Vicente Navas

Por Marcos Redondo

278 P.ÁFLOR DE POETA, de P a r e r a , M s r t i n i l l o y Hernández de Lorenzo NANOS BELLAS, de Romero, Rafae l e Ibañez

Por Conchi ta Supervía

26 P.\CANTARE3, de Tur i na CLAVELITOS, de Valverde

RITMOS MODERNOS

Por Orq. Glenn M i l l e r

893 P^AMOR C AYTJSCULA, fox, de Robin y Rainger NUESTRO AMOR, fox, de Freed y Edens

Por Garc ia Guirao

804 P.YPROMESA DE ¿MOR, fox l e n t o y de P ó r t e l a y Bruñó DIME QUE MI QUIERAS, fox l e n t o " •

Por Maria Lu i sa Diez

855 P." ALLO, ALLO, ROBERTO, fox, de J o f r e - y V i l l a j o s y EL CHIBIRICHII", f o x , de J o f r e y Baez

Por Ambrose y su Gran Orques ta

859 P.'"TR J ÁJE1''C&% I&x, de Styne

v CAcUBLANCA, fox l e n t o , de Hupfeld

Por Hermanas Andrews

789 P X E I G U R A S MUSICALES, fox , de Raye

Page 17: 8$...ffl»l*l) PROGRAMA. DE DISCOS .Martes, 7 de Noviembre de 1.9^4 A las 8,— POR ORQUESTA WAGNERIANA DE ALICATE ^7 P.XCAMINO DE ROSAS, pasodoble, de Franco XEL PUfiAO DE ROSAS,

7 novienbre 44.

AUNQUE USTED NO LO CREA \

rssssssszszsssszssszss^sszsssszzsssss

GONG. Loo.- Radio Barcelona. Lra.- Eacuchen aeguidanente la eaiaion AUNQUE USTED NO LO CREA,ofrecida por

CHAMPAÍÍA DE LA CONDESA DE VALICOURT,de calidad reconocida.

GONG RÁPIDO. „ /0^¿\Hi~^ ?fra

Lra.-Aunque usted no lo crea... \&] Loe.-En la medicina china existe un medicame$*4o^lamado "lesigpao gou tao%

que provoca fuerte» estornudos en el paciente, facilitando así el diag* nóstico de la enferitedad.

GONG RÁPIDO.

Loe. Lra.

. • • -Aunque usted no lo crea. -El erigen del nombre MAUSOLEO se debe a Atermisa,reina de Halicarnaso, que levantó a su esposo Mausoleo,rey de Caria,una tumba considerada como una maravilla*

GONG RÁPIDO.

Loo.-Es evidente que el CHAMPAÑA DE LA CONDESA DE VALICOURT se elabora en sus cavas de Tfrre Coloma, comarca de San Sadurní,eon la flor de sus mejo­res mostos.«-Todos sus clientes lo Recomiendan a sus amigos.

GONG RÁPIDO,

Lra.-A&nque usted no lo orea..... Loc.-Casi todas las semillas de las frutas contienen ácido prúsico*.

90NG RÁPIDO*

Loe.-Aunque usted no lo crea.•.• Lra.-Esa cosa que le dan muchas veces por café,y otras con el café, es decir

la achicoria,sólo ae halla en Europa desde el siglo XVI,a mediados del cual fué importada de la China*Hoy se encuentra esparcida por todo el mundo.

GONG RÁPIDO.

Loe.-Han escuchado la emisión AUNQUE USTED NO LO CREA,ofrecida por el CHAMPA & DE LA CONDESA DE VALICOURT,de calidad reconocida*

Lra.-Escúchenla ustedes mañana y todos los dias a la misma hora.

GONG PIÑAL•

Page 18: 8$...ffl»l*l) PROGRAMA. DE DISCOS .Martes, 7 de Noviembre de 1.9^4 A las 8,— POR ORQUESTA WAGNERIANA DE ALICATE ^7 P.XCAMINO DE ROSAS, pasodoble, de Franco XEL PUfiAO DE ROSAS,

7 novbre 44

JIRA POR CATALUÑA

COMPASES OBERTURA "GUILLERMO TELL".

Loe*- JIRA POR CATALUÑA: ARTESA DE SSGRE,emisión patrocinada por la casa de fama mundial desde el siglo XVIII SÁNCHEZ ROMATB HERMANOS,de Jerez de lai Frontera, x'epreBeatada ftXL.JfilESJL DE SEGRE por Don...

(LA CASA DARÁ NOMBRE OPORTUNAÍáENTE) SONIDO. Lra.-Es viejísimo,y sin embargo algunos ignoran... Loe.-Que ya em el año 1037 sonaba el nombre de ARTESA,municipio leridano si­

tuado a la izquierda del rio Segre,al pie de la montarla de San Jorge.El sfiorío fué del Monasterio de Montserrat,que tenia una gran casa conoci­da con el nombre de "La Granja".

SONIDO. Lra.-Bs viejísimo,y sin embargo algunos ignoran».. Loe.-Que en el monte de San Jorge,de Artesa de Segre,se ven aún los despojos

del antiguo fuerte,recuerdo de las luchas en que tomara parte SA±*esa en la Edad ^edia.Durante la primera guerra civil fueron derribadas tres to­rres cuadradas,dejando en pie una circular•

SONIDO. Lra.-Es bien sabido por todos.... Loc*~Que el COÍÍAC VIEJÍSIMO ROMATE tiene grado de coñac,su paladar es típica­

mente jerezano,y es muy digna su presentación. Lra.-Sus numerases clientes destacan estas precisas cualidades del COÑAC VIEJI.

SIMO ROMATE. al recomendarlo interesadamente a sus buenos amigos.

SONIDO.

c-u h

• .

> Loe.-Es viejísimo,y sin embargo algunos ignoran.... 'Lra.-Que en el siglo XIV, cuando el alzamiento del conde Foix en demanda del

trono que dejara vacante Dpn Juan,ARTESA,que se endontraba desamparada, fué tomada por dicho conde,si bien abandonó la plaza al fracasar en sus proyectos.

SONIDO. Loe.-Es viejísimo,y sin embargo algunos ignoran.. , Lra.-Quema ARTESA DE SEGRE,en cuya vertiente S0.se encuentran rastros de anti­

gua población, vive muv especialmente de la agricultura.Produce cereales, hortalizas y legumbres,así como aceite y vino. Su comercio se desarrolla con ritmo creciente.

SONIDO.

Loe.-Ha terminado la emisión JIRA POR CATALUÑA,patrocinada por la casa de fama mundial desde el siglo 18 SÁNCHEZ ROMATE HERMANOS,de ^erez de la Frontera. Oigan esta interesante emisión todos los dias a esta misma hora.La de ma­ñana estará dedicada a SAN ADRIÁN DE BESOS.

SONIDO PROLONGADO.

Page 19: 8$...ffl»l*l) PROGRAMA. DE DISCOS .Martes, 7 de Noviembre de 1.9^4 A las 8,— POR ORQUESTA WAGNERIANA DE ALICATE ^7 P.XCAMINO DE ROSAS, pasodoble, de Franco XEL PUfiAO DE ROSAS,

fyfilw) H Señorea* s e ñ o r i t a s :

Va-os & d a r ir i n c i o i o « me s t r * 3ecci.cn Ra#iof« i ina ,

r e v i s a oara la nu.]*r,cr>e r*$*!&* todos l o s r a r t a s y

v l«m©s,a ^s ta r i sna hor«,orr,aniM|d« t>or Ra<fi© Buree-

lona y d i r i g i d * Por l a •s'c*it*>ra Mercedes Fortuny.

Dia 7 de ttoviembre le lfc ^4

t O r i e t n a l psra rad iarv} >«

(^ ^^IAJU^TU^JLA^A

Page 20: 8$...ffl»l*l) PROGRAMA. DE DISCOS .Martes, 7 de Noviembre de 1.9^4 A las 8,— POR ORQUESTA WAGNERIANA DE ALICATE ^7 P.XCAMINO DE ROSAS, pasodoble, de Franco XEL PUfiAO DE ROSAS,

mm SI l é x i c o esoaflol por Mercedes Fortuny

Nuestra juventud» e s t a juventud de * o r a , t an moderna, tan f r i v o l a y despreo­cupada»* veces , ha dejado s e n t i r sus gu s to s , entrando h a s t a por l o s l inderos del idioma en su afán refaovador, sembrándolo de TB l a b r a s advenedizas .^1 l é x i ­co español , t an var io y rftco,no es s u f i c i e n t e ya pa r a expresarse a muchos de n u e s t r o s jovones modernos.En sus ans ias reno va do r a s , han querido u n l v e r s a l i ­zar e l exuberante idioma de Cervantes e Inger tan en sus conversac iones ,g i ros y vocablos , tan r a rospa ra n u e s t r o s o í d o s , m e nos quedamos l l enas de asccnb^o, cuando sen tadas ,po r ejemplo,en l a t e r r a z a de un café ,o en un salón de f l s t a s , escúchanos una conversación en t re jóvenes de ambos sexo3,que r ien alegremen­t e y fuman y toman combinados como ca"-&radfcs,

Ayer,en uno de e s t o s lugares? un grupo de tales jóvenes, el i as y e l l o s , lu ­ciendo t r a j e s y a t a v í o s de ú l t i m a moda,habí atan despreocupadamente, en tono a l t o , h a s t a e l punto , oue s in auerer , lbame enterando de su conversación, es decir ,enterándome a medias,pues e n t r e e l coloso pa r lo t eo de p a j a r l l l o s , q u e atronaban e l lugar ,escuché t a n t a s y t a n t a s p a l a b r a s e x t r a n j e r a s , conque unos y o t r o s esmaltaban e l d ia logo ,que me quedé como e l qi e va v i s i o n e s .

Una joven,en su f r i v o l i d a d moderna,decía "match", "tean^t y "acore • y un • j ovenc i l l o imberbe y p e t u l a n t e , contestaba con un ^record" y un "handlcap ", como s i r e p l i c a r a a l t i r o t e o de su i n t e r l ocu to ra .Y unos y o t ro s , en su afán de o r i g ina l i dad>s igu l e ron in te rca lando pa l ab ra s a jenas a nuest ro l é x i c o , p a ­pa solaz y recreo de t o a o s : "epatsnt" , "d iver t l seement" , "echarpe1 ' , "agneau r a sé4,' l a t i n e e 4 1 , "poulain11, " co rne i l l etí, " t e -b r lgge" , "d iners -dansants? , ' . 'evant-sce-noM, " cock t a i l - pa r t y M, " h a l l " , "*t»«tf»«<&s^^ "stance h y muchas y muchas p a l a b r a s mas,que acabaron por nrnrearre en mi incomprensión,?ero eme a aaue-H o s jóvenes eran h a r t o s f a m i l i a r e s , » juzgar r o r al t i r o t e o #e de vocablos extraños con aue se fus i l aban , s in temor a l a sombra augusta de nuestro gran Cervantes .

SAy,de mi! Confieso a mis quer idas rad ioyentes ,nue sel i mareada y confu­sa ante a rmel la je rga extraña que empleaban para expresarse jóvenes de am­bos sexos,que quieren ser t an de su época. Y solo tuve para aque l los jóve­nes ,un poce de p l e d ' d y las t ima .Y me a l e j é de el los ,p id iendo a Dios benévo­lamente, que l e s p erdonara su s a c r i l ^glo con el idioma.

Acabamos de r a d i a r "81 l é x i c o español ",oor Mercedes Fortuny .A c o n t i n u a ­ción, vamos a r a d i a r l a poes í a t i t u l a d a "Divino refugio11 . o r i g i n a l de Carmen T r i l l a :

Vaci lante y encorvada, a r ra s t r ando l a s cadenas en l a dura caminata por l a estrechc3Z j e mi senda; en t r e abro jos y Sara a l e s en t r e f l o r e s y malezas, en t r e rosas ,que nos h i e r e n 918 ecoinas al coger l a s , hoy a 1*1,vengo, Señor* (Dios de Ar.or! Laftuna inmensa de fu lgores esplendentes donde el a i r a se r ec rea con s e r á f i c a s d e l i c i a s ,

con a s c é t i c a s b e l l e z a s . ! Ho me rectíaces, Señor1

Mis o j o s , - f u e n t e s a b i e r t a s -de t an to l l o r a r cansados, n i lágr imas ya l e auedan. i Acógeme en tu regazo I Haz,Señor, que siempre vea l a e s t r e l l a de Tu luz pura; II que jamas r:e apa r t e de e l l a ! ! que sea Tu Cruz bendi ta - h i e r r o candente que quema-e s p i r a l que a TI me suba, c r i s o l que funda mis nenas .

Acabamos le r a d i a r l a poes í a t i t u l a d a Divino refúta lo ,or ig inal de ©armen T r i l l a .

Consul tor io f«menino de Radiofemina. A Morena T r i s t e .Barcelona.Pregunta .Señora ¿yo estoy muy dolor ida y l l e n e de

amargura,pues un muchacho,con el oue sostengo r e l ac iones amorosas.se me mues­t r a , d^sde hace unos d ias algo r e t r a í d o y en su t r a t o , n o t i ene ya l a efusión de antes .Yo, señora ,he de confesar la ,que he abusado un poquita del poder que con mi hermosura.y s u g e s t i ó n , e j e r c í a sobre 61,no mostrándome lo car iñosa que deb ie ra ,y cuando lo vela s u f r i r con mis cosas,yo no descendí* de Él pedes t a l en que M colocaba, ¿hora veo lo mucho que l e mi i ero ¿Qué ac t i tud debo adoptar, señora? Acdfoéjeme reara que con sus p a l a b r a s sepa lo que he de hace r . Contesta c lon . tAy.ouerida niña! Reconoce crie t e mereces todo lo que t e ocur re .31 tu qu ie re s t an to a ese ch ico , coro d ices , ¿por qué lo t r a t a b a s a s i , sin motivo a l -guno,cnando deber las haber estaco o rgu l l c sa de su amor?ál,debe haber a d v e r t i ­do con tu modo de ser ,que per teneces a ase cía se de chicas que gustan d i s i ­mular sus sent imientos y que orejen, ingenuamente, que e l hombre debe ser un verdadero esclavo y no r e s e n t i r s e de sus desp lan tes y f r ia ldades .Tu*novio , •unque nada t e haya dicho.con su ac t i t ud idebe e s t a r ya un poco de s i l u s iona -

Page 21: 8$...ffl»l*l) PROGRAMA. DE DISCOS .Martes, 7 de Noviembre de 1.9^4 A las 8,— POR ORQUESTA WAGNERIANA DE ALICATE ^7 P.XCAMINO DE ROSAS, pasodoble, de Franco XEL PUfiAO DE ROSAS,

do y croo que no 1: *$**** Yac **** lo f a l t a m zon. <3s necesa r io que cambios de modo do ser , reconoc lendo tu equivocación.Háblal e con franqueza y prométele ser o t r a en lo suces ivo , afirmándole l a grandeza do tu cariño.Como 41 t e quie r e , s e n t i r á cont igo y l a s nubes que ahora amparan vues t r a vida,dosa]& recerán volviendo a b r i l l a r el aol de tu dicha.Asi t e l o deseo,mi quer ida n i ^ a .

Para Conchita Casaprima.Barcelona. Señora Fortuny ¿'¿engo una nl&a de s e i s años , in t e rnad a en un colegio de monjas en Astur ias ,donde la r e c l u í por pu­ra necesidad» ya oue soy viuda y neces i t aba ganarme ,{gf mi su s ten to .Pero es e l caso,que hace ya cas i des años oue estoy sopar ad* de e l l a , p u e s t r aba jo en es ta c a p i t a l y como us t ed puede comprender fác i lmente ,no hago mas que pencar en mi h i j a , y mi deseo fuera t e n e r l a cerca de mi p a r a v e r i * con f r e ­cuencia . IPodr l a ,us t el indicarme algún colegio donde pudiera colocar a mi h i l a , y a que losmsdios de qu e di apongo son muy escasos y poco podr ía w*~<mc t>agar por e l l a? Contes tac ión . Creo gas son muy n a t u r a l e s l o s f e r v i e n t e s deseos ma te rna les que us ted s i e n t a de t ener a su h i j l t a cerca .Pero creo s inceramente eme no es tan d i f í c i l el caso como us t ed IM lo p l an t ea ,pues en n u e s t r a ciudad ex i s ten muchas ent idades r e l i g i o s a s r semejantes a l a q»e usted menciona do As tu r i a s , que recoger ían a su h l j i t a , p r o p o r c i o n á n d o l e la n\ a l e a r l a do t e n e r l a a su I*do .Di**í j a s e , p u e s , a cualquiera de e s t a s en t idades ,

donde l a podran o r i e n t a r debidamente.Y s i en caso de av.9 a lguien se i n t e r e ­sara na r t i cu l a rmen t 3 se d i r i g i e r a a mi, como tengo su d i r e c c i ó n , y a l a av i sa ­r l a . L a deseo rnie vea s a t i s f e c h a s pronto tus anhelos mate rna les ,pa ra a l e ­g r í a de su uobre almlta.Quedo a sus ca r iñosas órdenes .

A Octavia Pascual Reau esen .Bar;coloría . S e f o ^ a . ' s l e ^ r * fue* mi daseo tenor unas manos b lancas y f i n a s , y como pese a l a s d ive r sa s cosas mía he probado, ninguna me ha ido b ion , ruego a su a fab i l idad me lndlouo una r e c e t a para con­segu i r l e «Dobo i n d i c a r l e , que como l a ? tengo aderas cortadas.me escuecen mu­cho .$**tt«******x Reciba toda el a fec to de su admiradora. Contestación.D*s-cúlparce que n o l i con tes te por ca r t a ,como dese¿,pu ;s es medid» general e l hace r lo solo p o r Radio.Contra lis g r i e t a s de l a s manos-d* HUJ buenos r e s u l ­tados l a g l l c e r i n a .Por l a s noches , a l acos t a r s e teche se unas got&s ea e l dor­so de cada mano y se f ro ta b i en ,pe ro con suavidad ambas manos.Y al l evan ta r ­se ,3e f r i c c i o n a con la s i g u i e n t e fórmula,que se its d e j a r i en DOCO t ie . r uo, f i na s y blancas,como usted desea.Alcohol ,30 g ramos ;g i l ca r ina , ¿5 gramos; agua de rosas ,50 gramos; s a l o l , ¿ gramos y t i n t u r a de a lmizcle ,Z gotas .Espero qua quedará c o n t e n t a .

Para Josef ina Adel 1. Gerona. He consultado v a r i a s biográficas da hombros I l u s t r e s i n g l e s e s , y en ninguna he podido encont ra r s i verdaderamente fué B iaks tone ,e l famoso j u r i s t a df* armella nac lona l ldad»ol au tor d« l a f rase Jtf que menciona en su car ta .Da todas formas, y sagun ha noj ldo comprobar por a l ­guno da sus b ióg ra fos , e s t e J u r i s t a fue uno da los más enconados enemigos da l o s derechos femeninos, 11 egando inc luso por su causa,a promulgarse una ley qua estuvo en v igor en I n g l a t e r r a hasta 1320,según l a cua l , e l marido

)ípodia pegar a su esposa con una vara , s iempre oue é s t a no fuese do un grue­so super io r a l da su a n i l l o de bodas .S ien to no haber podido s a t i s f a c e r com-p le t amen t s su cur ios idad.Y sabe t l e n o en mi una verdadera amiga.

Page 22: 8$...ffl»l*l) PROGRAMA. DE DISCOS .Martes, 7 de Noviembre de 1.9^4 A las 8,— POR ORQUESTA WAGNERIANA DE ALICATE ^7 P.XCAMINO DE ROSAS, pasodoble, de Franco XEL PUfiAO DE ROSAS,

Señoras , s eño r i t a s '

Hamos terminado por hoy nuestra Sección Rst^iofoml-»

na , r ev t s t& jars la muje r ,d i r ig ida ver "te e s c r i t o r a Mer­

cedes Fortuny.

Queridas radioyentes* hauta el v i e rnes pro^lr .o .

Page 23: 8$...ffl»l*l) PROGRAMA. DE DISCOS .Martes, 7 de Noviembre de 1.9^4 A las 8,— POR ORQUESTA WAGNERIANA DE ALICATE ^7 P.XCAMINO DE ROSAS, pasodoble, de Franco XEL PUfiAO DE ROSAS,

fflfi/W ?*

LA EROJILiÜS DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS

ES LOS NIÑOS.

por e l

D r . Augusto B r o s s a , Medico de numero de l a Seccio'n de I n f a n c i a de l a Cesa de Mate rn idad de B a r c e l o n a .

Señores r a d i o y e n t e s : Hermoso e s e l p a p e l d e l Medico que cura a l

n iño enfe rmo. Al lado de l o s p a d r e s , cu ida en todo i n s t a n t e e l e n f e r m i t o ,

v i g i l a l a s compl i cac iones p o s i b l e s , p r e s c r i b e e l t r a t a m i e n t o adecuado

a cada c a s o , h a s t a l o g r a r en l a inmensa mayor ía de o c a s i o n e s l a a n s i a d a

c u r a c i ó n . Pero en Medicina hay a l g o más hermoso t o d a v í a y e s : P r e v e n i r

l a s enfermedades , e v i t a r que e l n iño c a i g a enfermo cuando e s t a b a en p e ­

l i g r o de e l l o y h a s t a cuando ya un con t ag io empezaba a germinar en su

t i e r n o organ ismo, l a i n t e r v e n c i ó n d e l medico puede l o g r a r que e s t o no

p a s e a d e l a n t e y l a enfermedad no l l e g u e a d e s a r r o l l a r s e . La Medicina

moderna t i e n e t e n d e n c i a a e x t e n d e r cada d í a mas su a c t u a c i ó n en e s t e

s e n t i d o p r o f i l á c t i c o , o sea de e v i t a r enfermedades i n f e c c i o s a s de i n m i ­

nen te p r e s e n t a c i ó n y de anu la r l o s e f e c t o s de un p o s i b l e c o n t a g i o .

31 a s p e c t o d e l medico c l í n i c o , ^ue cu ra enfe rmos , y d e l módico

s a n i t a r i o que e v i t a l a p r o p a g a c i ó n de l a s en fe rmedades , son dos c a r a s

de le misma f i g u r a , cuya a c t u a c i ó n con jun ta se compleméntala. 31 me'dieo

ya no a c t ú a s o l o a f avor d e l i n d i v i d u o , s i n o a favor de I i Sociedad en

que v i v e . A la Medicina i n d i v i d u a l , se añade l a I l ed i c ina s o c i a l .

3n l a s o c i e d a d moderna nos damos mas cuen ta cada d í a , d e l v a l o r

enorme de la sa lud de l o s n i ñ o s , Yalor e f e c t i v o , f a m i l i a r , económico-

s o c i a l , n a c i o n a l . A d e f e n d e r l a van l o s mejores de e n t r e n o s o t r o s : Médicos ,

S o c i ó l o g o s , e s t a d i s t a s y g o b e r n a n t e s . Todo e s fue rzo pa rece poco p a r a

t a n noble f i n ; La defensa de l a s a l u d y la v ida de e s t e t i e r n o s e r que

llamamos n i ñ o , de e s t e montonc i to de carne sonrodada y b l a n c a , que con­

t i e n e en germen t a n t a s o o s a s , que es e l c o n t i n u a d o r de n u e s t r a s p e r s o ­

n a l i d a d , de n u e s t r a f a m i l i a , de n u e s t r a r a z a y en e l que deposi tamos

Page 24: 8$...ffl»l*l) PROGRAMA. DE DISCOS .Martes, 7 de Noviembre de 1.9^4 A las 8,— POR ORQUESTA WAGNERIANA DE ALICATE ^7 P.XCAMINO DE ROSAS, pasodoble, de Franco XEL PUfiAO DE ROSAS,

/9/u/ffl ?k

nuestros mas puros afectos y nuestras esperanzas mas grandes.

La profilaxis de las enfermedades infecciosas de los niños debe

empezar ya antes del nacimiento.

Toda familia moderna, consciente de sus deberes, que van a casar

a alguno de sus hijos, debe preocuparse seriamente de la salud de los

futuros cónyuges. Un reconocimiento medico pre-matrimonial, practicado

con la máxima discreción, podría evitar verdaderas catástrofes familia­

res, cuando uno de los contrayentes se halle afecto (a veces sin saber­

lo) de una infección tuberculosa, lúetica, etc.

TíCuantas lagrimas podrían evitarse por este medio tan práctico

y posible ! Los frutos de estas uniones desgraciadas, no pueden ser

otra coaa que seres raquíticos y enfermos, que llevan en su cuerpo y

en su sangre la tara de una herencia morbosa.

Cuando no se han tenido en cuenta las consideraciones apuntadas

y el nuevo ser está ya engendrado en el claustro materno, todavía puede

hacerse mucho para la salud y la vida del nuevo ser, si el examen medico

descubre anlos padres una enfermedad infecciosa.

Tengamos en cuenta las dos principales enfermedades sociales:

Sífilis y Tuberculosis.

Si se trata de sífilis, sabemos hoy que un buen tratamiento anti-

luetico realizado en la embarazada, logra la mayoría de las veces, lle­

var e feliz te'rmino el curso de la gestación y conseguir a su debido

tiempo un niño sano, aunque necesite luego un tratamiento individual

complementario. Se ha salvado con ello una vida y se ha dado a la familia

y a la sociedad el fruto sano y lleno de posibilidades, de una criatura

normal.

Si se descubre en los padres una tuberculosis, se tomaren todas

las medidas de tratamiento intensivo, aislamiento, vacunación 3.C.G.,

etc. que permitirá prevenir una infección y conservar la salud del niño.

Ya nació' el infante. Sn medio de la emocio'n familiar más viva,

provocada por el acontecimiento, ya interviene inmediatamente la profi­

laxis. Prevención de las oftalmías, del recien nacido. Sabemos que más

Page 25: 8$...ffl»l*l) PROGRAMA. DE DISCOS .Martes, 7 de Noviembre de 1.9^4 A las 8,— POR ORQUESTA WAGNERIANA DE ALICATE ^7 P.XCAMINO DE ROSAS, pasodoble, de Franco XEL PUfiAO DE ROSAS,

del 50 por ciento de los casos de ceguera son debidos a e s ta enfermedad,

contagiada a l niño en e l momento de nacer . Unes s e n c i l l a s in s t i l ac iones

de un c o l i r i o argént ico , pract icadas en los ojos del niño, evi tan e l

tenIble p e l i g r o .

Ya tenemos al niño limpio y aseado en su cuni ta , con abrigo

suf ic iente y en decubito l a t e r a l en previs ión de que un vomito o una

regurgi tación pueda ahogarle . Debemos indicar a los padres que e l nuevo

ser tan f r á g i l debe t r a t a r s e como una f lor del icada, susceptible de

ser hollada por cualquier contacto grosero, o suc io .

Nada de besuqueos de par ien tes y amigos. Nada de contactos

con gente extraña y cur iosa . Raras veces se res f r ian los niños de pocas

semanas, s i algún adulto o niño que están a su alrededor no se lo conta­

g ia . Y es t e cor iza , que en el adulto o niño mayor, t i ene poca importan­

c ia , l e t iene muy grande pare e l t i e rno ser de pocos días o semanas,

que no le dajara r e sp i r a r b ien , ni mamar correctamente y podrá ser en

algunos casos seguido de una bronqui t i s o una bronconeumonía. 31 t r a t a ­

miento pues del coriza del l ac tan te muy joven, es importante y urgente

y p ro f i l á c t i co de graves complicaciones.

Al medico pedia t ra toca l a dirección de la lac tancia i n f a n t i l .

No bastan los consejos de una señora amiga que ha tenido varios h i j o s ,

ni lo que dice la vecina o lo que se hacia en tiempos de la abuela. Hoy

día la lactancia i n f a n t i l consti tuye un problema medico perfectamente

estudiado y aceptar los consejos c ien t í f i cos del mismo, es el mejor

medio de ev i t a r en lo posible los múl t iples t r as to rnos digest ivos y nu­

t r i t i v o s , que una lac tancia incorrec ta acostumbra a aca r r ea r . La lactanft

c ia materna es e l medio p r o f i l á c t i c o mas e f i c i en te para prevenir las

d iar reas de toda clase y e l temible colera i n f a n t i l . Por es to e l medico

es e l campeón mas decidido de la l ac tanc ia na tu r a l , pues con e l l a se

consigue pera e l niño un mejor estado n u t r i t i v o y un aumento en las de­

fensas orgánicas , en este periodo tan l leno de pel igros que es e l primer

año de la v ida .

Para poder r e a l i z a r debidamente l a lac tancia na tu r a l , que es de

Page 26: 8$...ffl»l*l) PROGRAMA. DE DISCOS .Martes, 7 de Noviembre de 1.9^4 A las 8,— POR ORQUESTA WAGNERIANA DE ALICATE ^7 P.XCAMINO DE ROSAS, pasodoble, de Franco XEL PUfiAO DE ROSAS,

W*¿wi ?C

importancia t r a s c e n d e n t a l para l e salud del n i ñ o , e l medico debe p r o ­

curar r e s o l v e r sus mú l t ip l e s problemas y d i f i c u l t a d e s . Unes veces es

l a opinión c o n t r a r i a de la f a m i l i a , que considera es te t r aba jo demasia­

do penoso psre la joven madre y no saben que lf l a c t a n c i a es une fun­

ción normal que r o b u s t e c e . Otras veces son pequeñas moles t i as l o c a l e s ,

como g r i e t a s de l pezón, que deberán ser t r a t a d a s muy cuidadosamente, s i

no han podido ser ev i t adas por une p reparac ión p r e v i a . O t r a s , son l a s

dudas de le joven medre sobre l e cuant ía y ca l idad del rl imento que

da a su h i j i t o , pues nunct; l e parece bas t an te bueno y abundante. ¡Cuan­

t a s veces una mal aconsejada medre deje de dar e l pecho a su h i jo por

una pequeña d i speps ia d i e r r e i e a s in importancia y le da biberón que le

expone a un t e r r i b l e c a t a r r o toxico I

3n e l l aborar cons tan te de los grandes centros de i nves t i gac ión ,

se ha t raba jado mucho para luchar contra l a llameda pes te blanca o sea

la t u b e r c u l o s i s , cuyo contagio se r e a l i z a cas i siempre en la edad i n ­

f a n t i l .

De e n t r e l o s muchos métodos que se han preconizado pera inmunizar

a los niños contra l a t e r r i b l e enfermedad, f igura la 11 ada vacuna

.0.C-., de l o s sab ios f ranceses Calmette y Guerin* Aunque no goza, hoy

d í a , de le unanimidad absoluta de le opinión mediccva su f&vor, c o n s t i ­

tuye s i c a p i t u l o máa importante y bien fundamentado, de todos cuentos

t r a b a j o s se han hecho en e l mundo, para l e inmunización contra l a t ube r ­

c u l o s i s . Centenares de mi les de casos a t e s t i g u a n l a inocuidad y lt. bon­

dad del método y b i en p r a c t i c a d o , puede c o n s t i t u i r una de l a s armas

mas e f ec t i va s en le p r o f i l a x i s de l a t u b e r c u l o s i s .

Cuando no se puede contar con procedimiento inmunizante, le sepa­

r ac ión cons t i tuye la bese de l a prevención d e l contagio , pues en general

puede efirm^rse que Ir t u b e r c u l o s i s no se hereda sino que se contagia

de l f a m i l i a r enfermo. Por eso , la separación inmediate conserva a l niño

auno.

La v i r u e l a hebía cons t i t u ido en l e s edades an t iguas un p e l i g r o

espantoso para l e humanidad, en sus epidemias pe r iód i ca s que diezmaban

a sus núcleos h a b i t a d o s .

Page 27: 8$...ffl»l*l) PROGRAMA. DE DISCOS .Martes, 7 de Noviembre de 1.9^4 A las 8,— POR ORQUESTA WAGNERIANA DE ALICATE ^7 P.XCAMINO DE ROSAS, pasodoble, de Franco XEL PUfiAO DE ROSAS,

- 5 -

En 1798, el ingle's Jenner, descubrió y publico' ante la espec-

tación del mundo, que la inoculación del cow-pox de las terneras, al

hombre, 1C inmunizaba contra le viruela en un plazo de 5 años. Y una

nueva inoculación al final de este plazo, renovaba tembie'n la inmuniza­

ción para otro período igual*

El genial descubrimiento de Jenner, ha ahorrado al mundo miles

de vidas y el estigma de la viruela en la cara de un ser humano, signi­

fica tan solo ignorancia o descuido de los encargados de cuidar su in­

fancia. La viruela ya va desapareciendo de las naciones civilizadas.

La e'poca* mas oportuna para la primera inoculación, es le de

los primeros meses de la vida.

Practicada de modo conveniente, en una sola pequeña pústula,

produce poca reacción.

Al medico toca señalar cuando hay alguna contraindicación, como:

c&sos de excema, hipotrofips, etc.

LA DIFTERIA, hoy día, ya no constituye la terrible pesadilla de

las madres. Hay todavía casos muy graves y algunos mortales, a pesar del

tratamiento, pero estos constituyen una excepción. La injuensa mayoría,

obedecen bien a le FCOÍOU terapéutica del Suero, inventado por el alemán

Behring, digno de la inmortalidad. La curación de ceda caso, es pues

una cuestión de diagnostico, ya que el tratamiento es siempre el suero,

en cantidad adecuada.•

En esta forma se han tratado los casos de difteria durante mu­

chos años y se pudo observar como se curaban la mayor parte de los niños

afectados, pero el numero de casos de esta enfermedad no disminuía.

Dicho en otros términos: la mortalidad que era antes de 60 a 70

por ciento, bajo con el suero a 5 a 10 por ciento, según la precocidad

del tratamiento. Pero, la morbilidad por difteria, continuaba igual. Y

es que el niño diftérico, puede contagiar i otros a su alrededor. Luego,

cuando ya ¿sta clínicamente curado, conserva todavía en su saliva bacilos

diftéricos, que pueden contagiar e otros niños en las escuelas, reuniones

familiares, etc. Tan solo los medios inmunizantes puede lograr disminuir

la morbilidad. Para luchar contra la difteria, hay que inmunizar a los

Page 28: 8$...ffl»l*l) PROGRAMA. DE DISCOS .Martes, 7 de Noviembre de 1.9^4 A las 8,— POR ORQUESTA WAGNERIANA DE ALICATE ^7 P.XCAMINO DE ROSAS, pasodoble, de Franco XEL PUfiAO DE ROSAS,

'- 6 -

niños contra e l l a , asf como, para luchar contra la. tuberculos is , también

hay que inmunizar a los niños contra la enfermedad,

31 medio mas p rac t i co que se ha encontrado para prere nir e l

contagio de la d i f t e r i a a los niños , es la ac tua l vacuna, conseguida

por e l Profesor france's Ramón, que con t r e s inyecciones, pract icadas

en niños menores de cinco años, consigue una vacunación suficiente en

un numero muy elevado de casos (90 a S5 por c i en to ) .

La te'cniea es f á c i l y las reacciones son escasas en los niños

pequeños. Lo mejor es hacer la vacunación ant id i f te ' r ica a los 10 o 12

-meses y dar a l cabo del año otra inyección de seguridad.

Es na tu ra l que s i todas las nuevas generaciones de niños fueran

vacunadas contra l a d i f t e r i a , es ta se h i r i a haciendo cada dia mas escasa ,

por f a l t a de niños contagiables , hasta suprimirse en las localidades

de cultura s a n i t a r i a elevada. Hsto consti tuye un idea l hacia e l que

deben tender nuestros esfuerzos.

Hay ot ro aspecto de inmunización temporal a n t i d i f t e r i c a , que

es tambie'n muy i n t e r e s a n t e . Cuando e l medico ve a un niño con d i f t e r i a ;

s i es te t iene varios hermanitos que han estado jugando con e l enfermito

antes que se haya pronunciado e l diagnost ico; Hay que curar e l enfermo,

pero hay que pensar también en l o s ó n o s . Conviene separar los enseguida

y t ene r lo s en observación. Si la separación no es posible y e l probable

contagiado es pequeño, se puede dar una inyección preventiva de suero

que anula la pos ib i l idad del contagio durante 3 o cuatro semanas y da

tiempo a la inmunización con la vacune co r r i en t e . Es t a l la soberana

acción del suero an t id i f te ' r i co , que no solo cura la enfermedad, una

vez declarada, sino que la ev i ta antes de dec la ra r se .

3n l ineas generales lo dicho para le d i f t e r i a , puede epl icarse

a o t r a enfermedad, menos frecuente, pero de mayor gravedad; I I te ' tanos.

También t iene un suero cura t ivo , tambie'n una vacuna prevent iva, aunque

desgraciadamente la e f i cac ia del suero curativo es menor que en la dif­

t e r i a , por la naturaleza misma de la enfermedad, pues en e l te'tanos se

producen rápidamente lesiones graves del sistema nervioso, que a veces ,

son ya i r reparab les a l es tab lecer la se ro te rap ia .

Page 29: 8$...ffl»l*l) PROGRAMA. DE DISCOS .Martes, 7 de Noviembre de 1.9^4 A las 8,— POR ORQUESTA WAGNERIANA DE ALICATE ^7 P.XCAMINO DE ROSAS, pasodoble, de Franco XEL PUfiAO DE ROSAS,

SI sarampión tambiem consti tuye para los niños pequeños un pe­

l ig ro s e r i o . Puede decirse que la enfermedad sarampionosa es tanto

ma's grave cuente, menor es l s edad del enfermito. Antes de los dos

años es ciertamente pe l i g roso ,

Antes, e l medico cuando a s i s t í a un caso de áarampión en fami­

l i a de varios hermanos y alguno pequeño, t en ía que l imi ta r se a orde­

nar la separación impedíate del enfermo, con muy poca probabil idad

de salvar del contagio a l hermanito menor. Porque es sabido que e l

sarampión es principalmente contagioso en el primer periodo c a t a r r a l ,

antes de aparecer l a erupción y por lo t a n t o , casi siempre antes de

11- • aL medico, ya se ha real izado e l contagio. Sn e fec to , después

de un periodo de incubación de 12 a 15 d í a s , e l hermanito menor p re ­

sentaba la erupción c a r a c t e r í s t i c a , con todas sus posibles complica­

ciones . Sata especie de cosa f a t a l e i r remediable , que T;—dría o

seguramente, en fecha pre-anunciada, a poner en se r io pe l ig ro la vida

del benjamín fami l ia r , cons t i tu ía la pesad i l l a de muchas madres, que

angustiadas pedían el me'dico unas seguridades diagnósticas y pronos­

t i c a s que e s t e no podía dar .

Pero después de los hermosos estudios de Nicolle en Francia

y Deykwitz en Alemania, en 1920, t iene el me'dico en sus manos un me­

dio p r o f i l á c t i c o de gran va lo r . Se ha demostrado que. el suero de san­

gre del que ha sufrido e l sarampión, contiene substancias que impiden

e l desar ro l lo de la enfermedad. 3i pues se inyecta a un niño c ie r t a

cantidad de este suero, es te niño no contrae la enfermedad. Y s i se

inyecta a un niño, ya contagiado recientemente , (antes de los 5 días)

tampoco sufre l a enfermedad o la padece leve y s in complicaciones.

J^ue hermosa conquista p r o f i l á c t i c a ! En vez de la angustiosa

espera de los pel igros que se van a p resen ta r , poder prevenir los con

una s enc i l l a inyección de suero, que cambia e l pronóst ico de manera

r a d i c a l . Poder preservar temporalmente de la enfermedad a todos los

niños que queramos, que serán todos los débi les por edad o por e s t a r

convalescientes de o t ras afecciones.

Como casi todo e l mundo ha sufrido e l sarampión, son muchos

los que pueden dar e l suero necesar io , pues no importa e l tieira?o que

Page 30: 8$...ffl»l*l) PROGRAMA. DE DISCOS .Martes, 7 de Noviembre de 1.9^4 A las 8,— POR ORQUESTA WAGNERIANA DE ALICATE ^7 P.XCAMINO DE ROSAS, pasodoble, de Franco XEL PUfiAO DE ROSAS,

(W ¡m) . $° — o —

haga que le hayan s u f r i d o . Por c i reuns t a n d a s de orden p r a c t i c o , se

aconseja generalmente p r a c t i c a r l e inyección con suero de sangre de

uno de los p a d r e s ,

S s t a s e r o - p r o f i l a x l s sarampionosa adquiere a veces una importan­

cia insospechada. Hemos hablado antes del ceso de un niño menor a

quien preservamos del contagio de un hermano. Pero quiero hablar ahora

del caso que se ha presentado ya algunas veces en mi s e r v i c i o de Medi­

cina de l a c t a n t e s de la Casa de Maternidad de es ta Ciudad. Un d í a , con

desagradable s o r p r e s a , me encuentro a l pasar l a d i a r i a v i s i t a , con un

caso de sarampión en una sa l a de 25 a 30 niños l a c t a n t e s . ?4ue ha suce ­

dido? Uno de los mecanismos de a i s lamiento he funcionado mal . <¿uiza

alguna v i s i t a ha t ransmi t ido e l con tag io . ?^ue hacer? A i s l a r inmedia­

tamente a l enfermito en l a enferuBría adecuada y considerar como conta­

giados a todos l o s niños de 1a s a l a . Se ha pedido suero de sangre a

todas l a s madres o nodr izas de la s a l a , a l a s Hermanas de la Caridad

y h a s t a a los médicos i n t e rnos del s e r v i c i o y e l foco epidémico se ha

dominado.

Bor analogía de lo que sucede con e l sarampión tambie'n se han

r e a l i z a d o p r a c t i c a s de s e r o - p r o f i l a x i s con l a s o t r a s enfermedades que

conf ieren inmunidad, quiere d e c i r que no se sufren generalmente mas

que una vez en le v i d a . Así se ha r ea l i zado en l a i f c p a i v a r i c e l a , e s ­

c a r l a t i n a , paperas y p a r á l i s i s i n f a n t i l , con éx i to va r i ab le y desde

luego menos seguro que en e l sarampión pero muy digno de ser tenido en

cuenta en algunos casos .

Y f ina lmente , deseo hablar a Ydes. de l t r a t amien to prevent ivo de

dos enfermedades i n f ecc iosas de los n i ñ o s , que son l a coqueluche y l a

f i e b r e t i f o i d e a .

3n la coqueluche se ha demostrado modernamente, que una vacuna

preparada con e l b a c i l o productor de l e enfermedad, puede preven i r y

e v i t a r e l d e s a r r o l l o de le misma a va r ios n iños , que han seguido convi­

viendo con a l enfermo. Hay que comprobar mas e s t o s t r aba jos que s e r í a n

de gran t r a scendenc ia , teniendo en cuenta l a importancia de l a coquelu­

che en los l a c t a n t e s .

Page 31: 8$...ffl»l*l) PROGRAMA. DE DISCOS .Martes, 7 de Noviembre de 1.9^4 A las 8,— POR ORQUESTA WAGNERIANA DE ALICATE ^7 P.XCAMINO DE ROSAS, pasodoble, de Franco XEL PUfiAO DE ROSAS,

m 9 -

3n la profilaxis de lt fiebre tifoidea, la vacunación profilácti­

ca es ya un valor adquirido y reconocido por todo el mundo. La vacunación

por via hipodermica practicada cada dos arios y mejor san cada año, pro­

porciona un 90 '$ de inmunizaciones, ante una ingestión de agua moderada­

mente infectada. Clero está, que ante la ingestión de una aguam muy den­

samente infectada de bacilos de Eberth, la proporción de casos protegidos

sería menor.

También se han realizado muchos trabajos para ver de inmunizar

contra la fiebre tifoidea, con une vacuna tomada por la boca, lo que

sería muy interesante en el caso de los niños, para evitar inyecciones,

pero se ha visto que el tanto por ciento de inmunizados por esta vía es

bastante menor y por tanto, el procedimiento inseguro.

Dos palabras finales sobre la profilaxis de las enfermedades de

las vias respiratorias. 3e usan las vacunas llamadas anti-catarrales o

ant i-gripales. Son de una eficacia relativa, pues al lado de e'xitos al

padecer brillantes, observamos fracasos totales o parciales. Se aconseja

una serie de estas inyecciones en el otoño, para prevenir los efectos

de los primeros frios. Son tambie'n medios muy útiles preventivos: La cura

de aire y de sol, los baños, la extirpación de las vegetaciones adenoideas,

cuando las hay, etc. i

Y ahora , señores r a d i o y e n t e s , despue's de haber oído una nota some-M

ra de los medios de que se vale la Medicina moderna para prevenir las en­

fermedades infecciosas de los niños, yo invito a Vdes. a que rindan conmi­

go un fervoroso homenaje de admiración y respeto, a los me'dicos ilustres

de todas partes del mundo, que vienen trabajando sin descanso para ampliar

cada día mas las posibilidades de la Medicina preventiva.

Barcelona, 7 de noviembre de 1944

Page 32: 8$...ffl»l*l) PROGRAMA. DE DISCOS .Martes, 7 de Noviembre de 1.9^4 A las 8,— POR ORQUESTA WAGNERIANA DE ALICATE ^7 P.XCAMINO DE ROSAS, pasodoble, de Franco XEL PUfiAO DE ROSAS,

¿94*

\ •

Ó X E! W

32

NOTICIARIO IEL COLSGIO OFICIAL D3 MÉDICOS DE BJRCELONA.

JjSLlü DE LA KBG3TA OFICIAL.- Se recomienda una vez ma's y

con i n s i s t e n c i a a l o s señores c o l e g i a d o s , que en e l empleo de l a r e ­

c e t a o f i c i a l se a t e n g a n e s t r i c t a m e n t e a l a s d i s p o s i c i o n e s que r e g u -

n l a p r e s c r i p c i ó n y d i s p e n s a c i ó n de l o s medicamentos ^ue l a r e q u i e ­

r e n , por c u a n t o , se p r o c e d e r á en b r e v e a l a i n s p e c c i ó n de l a s m a t r i c e s

ds l o s t a l o n a r i o s , c o n o b j e t o de comprobar s i su cumplimiento se a j u s t a *

a l a s a l u d i d a s d i s p o s i c i o n e s ,

Sn l a s c i t a d a s m a t r i c e s debe c o n s i g n a r s e i nexcusab lemen te , e l

nombre, a p e l l i d o s y d o m i c i l i o d e l enfermo, fecha de l a p r e s c r i p c i ó n ,

y medicamento p r e s c r i t o , y can t i dad d e l mismo.

CÁTEDRAS•- Los o p o s i t o r e s a l a s c á t e d r a s de Fármaco l o g i a expe ­

r i m e n t a l de l a s F a c u l t a d e s de Medicina de Cádiz y Vallado l i d y de a -

tomfa P a t o l ó g i c a de l a F a c u l t a d de Madrid, deben p r e s e n t a r s e a l a s

doce de l a ftañana d e l d í a 15 de es te mes, en l a F a c u l t a d de : \ l i c i n a

de Madr id .

ySÉDICOó DS I B S g S J I ^ gftBUC^ DOUCILlÁlgA.-

OPOSICIONES.- P o r Orden de 14 de oc tub re u l t i m o , e l M i n i s t e r i o

de l s Gobernación , d i spone que a p a r t i r d e l d í a 16 d e l mismo mes, e l

T r i b u n a l numero 1 de l a s o p o s i c i o n e s p a r a e l i n g r e s o y p r o v i s i ó n de

p l a z a s d e l Cuerpo de Me'dicos T i t u l a r e s ( A s i s t e n c i a P u b l i c a D o m i c i l i a r i a )

convocadas por Orden de 4 de merzo u l t i m o , cont inué su a c t u a c i ó n j u z g a n ­

do en e l p r imer e j e r c i c i o , a todos los o p o s i t o r e s a d m i t i d o s , enca rgándose ,

como c o n s e c u e n c i a , e l T r i b u n a l numero 2 , de j u z g a r en l o s t r e s e j e r c i c i o s

r e s t a n t e s , a los c i t a d o s o p o s i t o r e s .

VACANTES.- La J e f a t u r a P r o v i n c i a l de San idad , a n u n c i a , p a r a p r o ­

v i s i ó n con c a r á c t e r i n t e r i n o , l a p l a z a de Medico de A s i s t e n c i a P u b l i c a

D o m i c i l i a r i a de SAN LOHBNZO DS HORTONS.

Page 33: 8$...ffl»l*l) PROGRAMA. DE DISCOS .Martes, 7 de Noviembre de 1.9^4 A las 8,— POR ORQUESTA WAGNERIANA DE ALICATE ^7 P.XCAMINO DE ROSAS, pasodoble, de Franco XEL PUfiAO DE ROSAS,

m 1 •

PATRONATO NACIONAL ÁM1! TUBERCULOSO.- Ss p ropos i to del P a t r o ­

na to Nacional Ant i tubercu loso l a p reparac ión de l o s Médicos gene ra l e s ,

especialmente de l o s t i t u l a r e s , pa ra una compenetración en t r e e s t o s

y l o s Centros de Lucha A n t i t u b e r c u l o s a , A e s t e e f e c t o , del 15 de e s t e

mes a l 2 de diciembre se dará , en Madrid, e l pr imer curso de T i s i o l o g i a

para Me'dicos g e n e r a l e s , organizado por la Asociación o f i c i a l de T i s i o -

l o g í a , de acuerdo con la Obra de Perfeccionamiento Medico de üspaña .

Al p rop io t iempo, las Secciones P r o v i n c i a l e s de l a Obra e s t án dando y

darán d i s t i n t o s Cursos o r i en t ados en t a l s e n t i d o ; en es tos d ías se

e s t án celebrando cursos en Huesca y Muróla, 3n todos los programas de

los próximos Cursos Generales de la Obra de Perfeccionamiento Medico

de España y en su p lan de perfeccionamiento permanente se han pues to

en función pedagógica todos los Sanator ios y Dispensar ios del Pa t rona to

Nacional Ant i tuberculoso*

HORARIO DB OSTCIN/iS.- Se recuerda a los señores colegiados

y a l pi íbl ieo en gene ra l , que los Oficinas del Colegio se h a l l e n su j e t a s

a l i s s i g u i e n t e h o r a r i o s ;

Of ic inas g e n e r a l a s : Mañanas de 9 a 1 . Tardes de 3 a 5 , excepto

sábados .

H a b i l i t a c i ó n de Medióos de As i s t enc i a Pub l ica D o m i c i l i a r i a : Ma­

ñanas de 10 a 1. Tardes de 3 a 4, excepto sábados .

S e c r e t a r í a Auxi l ia r de Médicos de a s i s t e n c i a Publ ica Domici l ia r ia : !

Martes y v i e r n e s , de 3 a 5 de l a t e r d e .

Cooperativa de Consumo: Mañanas de 9 a 1 . Tardes de 5 a 7, excep

to sábados .

LABOR D5 miSSTROS COLEGIADOS: 31 Dr. G a l l a r t p r e s e n t a , en l a

notable Revis ta valenciana "Medicina Española», un e s t u d i o sobre »Fis io~

p a t o l o g í a del síndrome de oclusio'n aguda de l i n t e s t i n o delgado».

Los Ores , Barraquer , Tolosa y Sard, en l a misma R e v i s t a , un estu­

dio sobre "Ganglioneuromas».

"Archivos de l a Sociedad Oftalmológica Hispano«íto.erioana»,

publ ica e l Dr . Arruga, "De ta l l e s de t é c n i c a de l a operación de l e c a t a ­

r a t a » , y e l Dr . Pérez B u f i l l , un a r t í c u l o sobre »La e x t r a c c i ó n de l cuerpo

Page 34: 8$...ffl»l*l) PROGRAMA. DE DISCOS .Martes, 7 de Noviembre de 1.9^4 A las 8,— POR ORQUESTA WAGNERIANA DE ALICATE ^7 P.XCAMINO DE ROSAS, pasodoble, de Franco XEL PUfiAO DE ROSAS,

v i t r e o en e l t r a t a m i e n t o d e l glaucoma a g u d o . •

S I Dr . To losa , en "Rev i s t a C l í n i c a Española* , un e s t u d i o s o ­

b r e " i n d i c a c i o n e s de l a Neur otomía r e t r o g r * s e r i a n a y e x t r a p r o t u b e r a n -

c i a l » .

CURSOS.- E l d í a 9 de e s t e mes comenzará en e l I n s t i t u t o de

Medicina P r a c t i c a e l decimoctavo curso de C l í n i c a C i r c u l a t o r i a . Las

l e c c i o n e s s e complementarán con l a a s i s t e n c i a a l S e r v i c i o de C a r d i o ­

l o g í a de la Ce&a P r o v i n c i a l de Car idad y £ l D i s p e n s a r i o de A s i s t e n c i a

S o c i a l a l C a r d í a c o .

SEGURO DE SNffER&BDAD.-

FR017I5IÓN DS PLAZAS DE MEDICINA GENERAL. Besde ayer se h a l l a

f i j a d a en e l t a b l ó n de anunc ios de la De legac ión P r o v i n c i a l d e l I n s ­

t i t u t o Naciona l de p r e v i s i ó n , en l a Caja Rac iona l d e l Seguro de E n f e r ­

medad (Cal le Anselmo Clave números 29 y 31) y en e l Colegio de Me'dicos ,

l a r e l a c i ó n de l a s nuevas p l a z a s de Médicos de Medicina General d e l

Seguro de Enfermedad que deben p r o v e e r s e con a r r e g l o a l a s d i s p o s i c i o ­

nes v i g e n t e s . S I p l a z o p a r a s o l i c i t a r l a s a l u d i d a s p l a z a s , s e r á de

ocho d í a s h á b i l e s , en t end iéndose que l a no s o l i c i t u d en ese p l a z o

s i g n i f i c a l a r e n u n c i a de l o s f a c u l t a t i v o s , que no l a s hayan s o l i c i t a d o ,

a l a s vacan t e s e n u n c i a d a s . El Colegio f a c i l i t a r á a l o s s e ñ o r e s c o l e ­

g iados impresos adecuados p e r a l a s s o l i c i t u d e s . Solo pueden a c u d i r a

ese concurso l o s Médicos i n c l u i d o s en l a s E s c a l e s c o r r e s p o n d i e n t e s .

INSTITUTO MÉDICO FARMáCSUTICC.- E l I n s t i t u t o M^dico-Farmaceu-

t i c o , reanudo ayer l a s s e s i o n e s c i e n t í f i c a s de l p r e s e n t e curso con

l a c o n f e r e n c i a d e l Dr . D. Anton io M a r t í G r a n e l l sob re »LA PSHSON/LIDÜD

HISTÉRICA y su r e l a c i ó n con l a s r e a c c i o n e s ps ico 'gsnas y los s índromes

f u n c i o n a l e s * .

La próximo s e s i ó n , e l lunes 1 3 , c o r r e r á a cergo d e l Dr . So l e r

R o i g , que d i s e r t a r á sobre "Con t r ibuc ión a l d i a g n o s t i c o de l a 3 tumura-

c iones i n t r a t o r a c i c & s » .

Ba rce lona , 7 de noviembre de 1.944

Page 35: 8$...ffl»l*l) PROGRAMA. DE DISCOS .Martes, 7 de Noviembre de 1.9^4 A las 8,— POR ORQUESTA WAGNERIANA DE ALICATE ^7 P.XCAMINO DE ROSAS, pasodoble, de Franco XEL PUfiAO DE ROSAS,

•íw

<*

- L A S M I L Y U N A N O C H B -NOY

3SCJSMI?IC/.CI::N RADIOFÓNICA DT. LA OBRA om_ TAL DE 1 — J — • > • MI • » « — í " mu '• • 'ii ii — i — » i mm-mm>—•—».—» « — — • • '•••! mmmmmmmmmmmimmmmmmmm^mmtmmmmmm i • i l i l i in» 11 I—II l l i» — — »

GALLAND

pol?

ADELARDO FERNANDEZ-ARIAS » EL DUENDE DS LA COLEGIATA»

PRL^ÍU MIÜOM

M -" . m*

Page 36: 8$...ffl»l*l) PROGRAMA. DE DISCOS .Martes, 7 de Noviembre de 1.9^4 A las 8,— POR ORQUESTA WAGNERIANA DE ALICATE ^7 P.XCAMINO DE ROSAS, pasodoble, de Franco XEL PUfiAO DE ROSAS,

- L A S M I L T U N A N O C H E -

DISTIirriVC

OOHG

l. /usica de fondo)

AnfTjpIJWaÉiTté e x i s t i e r o n cua t ro grandes imperios o r i e n t a ­

l e s y en uno de e l l o s , un poderoeo monarca de l a d i n a s ­

t í a de los an ides , r e i n ó después de haber conquistado

t e r r i t o r i a l . en l a Ind ia , aós a l l á ¿e l r í o Ganges, l l e g a n ­

do sus e j é r c i t o s heute l a s f ron t e r a s de China*••Las c í o -

n icas d r l grande imperio pe r¿a , que es a l que se r e f i e r e

e s t a na r r ec idn t c i ce : i que en aquel imper io , l l eno de g i r o -

r i a y p o d e r í o , e l Sul tán , ar¿ado por sus vasa l lo s y t e j i d o

por sus eneial¿:QS,fu¿ e l incásica mé® ¿rande de su ópoea,

t a n t o p o : su coraje pe r s . nal ,oo»o por su aeb idu t i a r .ara-

v i l l o a a # . . * D c s h i j o s t e n í a , e l Deyox ee l lagaba Chabriar ,

subiendo a l t rono a l a a u e r t e de au ; ttfivtt .*auriar que

desde mxy pequeño axata entrar.*- 3 a au iMHUOti s*fr*

ñor , quiso demostrar le su ¿;ran car ino y la cedió l a gran

T a r t a r i a , nombraría lo Roy de e l i a # . .Chacenón t que as í se

l i a e l l e r e ñor, al tenar posesión del t r o n o ,

e s t a b l e c i ó su j . r t e en Samarcaraba. • • . carr>n los años y

e l car iño dé los dos hermanos se avivaba con l a euse...cia

y por deseo de Oha&riar, e l rey Sm l a gran Tarta r i a , r e u ­

niendo r i c a s preseas ; are o f r e c ó r r e l a s , s e ap res tó para

Page 37: 8$...ffl»l*l) PROGRAMA. DE DISCOS .Martes, 7 de Noviembre de 1.9^4 A las 8,— POR ORQUESTA WAGNERIANA DE ALICATE ^7 P.XCAMINO DE ROSAS, pasodoble, de Franco XEL PUfiAO DE ROSAS,

- 2 -

v i s i t a r a su hermano,estableciendo fuera de l s ciudad su campa­

mento, con e l f in de a p r e n d e r su viaje al dfe s i g u i e n t e , . . • Aque­

l l a dtlima noche que iba a pesar en l e gran Tar t a r i a , s in t i endo

deseos de abrazar a su esposaba quien amaba intensamente, quiso

sorprenderla y s in a vi se r la , regresó a su palacio secretamente,

encaminándose a los aposentos de l a re ina , a quien creyé encontrar

a b a t i d a , t r i s t e y l l o rosa por la ausenftia de su marido.••.Con gran

sorpresa suya, la esposa i n f i e l , d e p a r t í a familiarmente con un o f i ­

c i a l de la c o r t e . . . Z l Sultán indignado,se a r ro ja sobre los culpa­

b l e s , arrancándoles la exis teneia ,regresando cautelosamente a i cam­

pamento, de raanera que nadie pudiera percatarse de lo sucedido. . .Pe­

ro l a inf idel idad de la reina de l a gran Ta r t a r i a , causó a l monar­

ca o r i en t a l una meiancola intensa que no pudo su hermano,el otro

Sultán Chabr isr ,n i modificarla ni conocer la causa que le habia pro­

ducido. . . . .Un día en que e l Sultán Chabrlar s e l i á con su corte a

una cacer ía , celebrada en konor de su hermano, pero a la que e l Sul­

tán de la gran Ter t a i i a no a s i s t i ó , pretextando encontrarse enfer­

mo, pero, en rea l idad , con e l deseo de entregarse a sus meditacio­

nes , <ientr*5S Chebrisr cazaba, Checenan, asomado a una ventana del

pa lac io , vid s a l i r e l jardin por una puerta ¿secrete, a l a su l tana ,

esposa de su heraanc, seguida de o t ras mujeres . . .21 Rey de Tar t a r i a ,

acuitándose para no ser descubier to , pudo convencerse áe que su

hermano el su l tán de Pera la , era víctima de ia misma desgracia que

a él amargaba su v i d a , . . . . Y aquel descubrimiento transforma su ca­

rác te r de una manera que al regresar e l Sultán Chahri ar de la cacería

lo encontró transformado, alegre y r i sueño . . . .Los dos her asios,

frente a frente y hablando,provocaron una confesión por pa r t e del

rey de Ta r t a r i a que contó al Sul tán de Persia la causa de ai ae lan­

co l ia que ya tab la desaparecido y como e l su l tán aprobase e l c a s t i ­

go que su hermano h iz sufr i r a los culpables,excxamrf:

Page 38: 8$...ffl»l*l) PROGRAMA. DE DISCOS .Martes, 7 de Noviembre de 1.9^4 A las 8,— POR ORQUESTA WAGNERIANA DE ALICATE ^7 P.XCAMINO DE ROSAS, pasodoble, de Franco XEL PUfiAO DE ROSAS,

;_3 - 3 -

S u l t á n . - Ahora no me ex t raña tu gran pesar que antes no podía comprender•

Su causa e ra muy l e g i t i m a , pero !alabado sea Dios que t e l a en­

f l a t o e l consuelo! y cctao no dudo que ¿ate sea también fundado y

aun e x t r a o r d i n a r i o , t e ruego que me l o coisauiiques,poniendo en É{

una abso lu ta confianza*

Animador*- Muy del icado era s a t i s f a c e r l a cur ios idad del s u l t á n y Chacenan,

repuso :

Chacanas..- Mucho te quiero fhermano f y mi afec to f r a t e r n a l es quizás l o qu<

me impida complacerte porque l a cause áe l a transformación de

mi melancol ía ea se ren idad , te i n t e r e s a tan intimamente a t í ,

qitó te&o qae mi confianza t e cause jaayor pena que l a que yo le

Sultán.-

experimentado»

Tu a c t i t u d rese ra f . í . I n t r i g a enormemente y aho­

r a t e ruego^^nvocando nues t ro af edto f r a t e r n a l i ndes t ruc t i b l e ,

que ote r e f i e r a s lo que t quien sabe por que motivo de d e l i c a d e ­

za , que yo desde luego» be acradezco de antemano, t r a t a s de o-

eu l t a r&e .

Animador.- *1 Hoy de l a Gran t a r t a r í * se tté obl igado a ceder , r e f i r i é n d o l e

a l Sul tán Chabriar , l o que habla presenciado en e l j a rd ín ,mien t r a s

él estaba cazando y como Chabriar ,no obstante l a fe que ten ia en

su hermano,no quieso dar c r é d i t o a l a na r rac ión , h izo preparar o-

t r a nueva cace r í a para l a que p a r t i e r o n os ten» lelemente, con t o ­

da l a c p r t e f l o a dos p r í n c i p e s . . . . .

(Se oyen l o s cuernos íe cazaff l ad r ido a de rros,083003

de caballoa.gritarle de los monteros. Todos los ruidos —•«——I» I I I » — — » — l i IPIíl J f c J M — • • M I W l • —. - • • ! ! i Ill «MHH muí' • »m - II —i i i|i—a——«n i <•• — - * — • — — « l i • • • 'i < IQM'I

yroplos de una cacer ía r e a l , armonizando e l conjunto

con l a riáis ica de fondo)

Llegada la xioche^ loo dos fa aanoa, d i s f r azadas y se c re t afeante,

Page 39: 8$...ffl»l*l) PROGRAMA. DE DISCOS .Martes, 7 de Noviembre de 1.9^4 A las 8,— POR ORQUESTA WAGNERIANA DE ALICATE ^7 P.XCAMINO DE ROSAS, pasodoble, de Franco XEL PUfiAO DE ROSAS,

regresaron a p a l a c i o , pudiendo convencerse e l Su l tán

Chabrier que su hermano ao iiabia ment ido. . . . .Aquel

desengaño ag r i a de t a l manera su ca rác te r ,que e l s a l ­

gan C a b r i e r r e s o l v i ó vengarse,no so lo de aque l l a mu­

j e r que l e engasaba ,s ino de todas l a s mujeres ,propo-

niéadose que su venganza fuera e je ¡ l a r y nunca v i s t a

has ta e n t o n c e s * . . . . . izo decap i t a r en su regencia a l a

su l tana que l e fcebia engañado,haciendo morir ahogadas

a todas l e s o t r a s rotíjeres de su s é q u i t o , y l l e n o cié

i r a , exclamo;

Juro por la baroa del P ro fe t a , que ninguna de l a s

esposas que yo vuelva a t e n e r , ¡M se r ¿a i n f i e l e s ,

porque cada d i a ¿¡e despojare coa una d i s t i n t a y a l

amanecer de la n . cae de boda ,aeré decapitarla yox e l

Gran V i s i r , a quien l e ordenaré la e jecución de t o -

( das s i l mujeres .

El Gran V i s i r , buen musulmán y v a s i l l o sumiso y obe­

d i e n t e , cada ma¿¿ana cuaiplia con l a orden sanguinar ia

de l Su l t án despót ico y fueron d e c a . i t e d s s v a r i a s des ­

penadas mujeres que t en ían e l honor ce ser s u l t a n a s

un so lo d ia para perder su vida a l d i a s i g u i e n t e . . .

Cuando ¿¿e conocía aquel proceder b á r b a r o , l a cons t e r ­

nación fué genera l en todo e l imperio porque nadie

podía contar como segura la vida de l a s donce l las que

hubiesen en carta f ami l i a , temblando ce r e c i b i r a c s -

da momento, l a orden del Su l tán B: a que se l a s l l e v a ­

s e n . . . . an v i s i r t e n i s dos h i j a s he rmes í s imas , l a s

Page 40: 8$...ffl»l*l) PROGRAMA. DE DISCOS .Martes, 7 de Noviembre de 1.9^4 A las 8,— POR ORQUESTA WAGNERIANA DE ALICATE ^7 P.XCAMINO DE ROSAS, pasodoble, de Franco XEL PUfiAO DE ROSAS,

>IHM\ —w—

s b e l l a s de Críente . La *:ayor se llaiaaba Scherezada y reu­

n ía a su gran b e l l e z a f una i n s t rucc ión completísima en aque­

l l o s tiempos . Poseía una gran aemoria y pa lp i t aba en su pe ­

ono un corazón nob le , p l e t á r i c o de generosos s e n t i m i e n t o s . . , .

Un día Scherezada, con reso luo ián le d i j o a su padre, t i grÉp

V i s i r ;

Scherezada. - Padre , tengo que ped i ros una g r a c i a .

Gran Visir • - Si i .¡p re que l o que pidas sea j u s t o , ya jabea n ;<s ao ne a s -

gsrc a t e d & t t l d »

Scherezads . - Juzgad toa álamo* quiero ^2^^ un trfnaino a la a f l i c c i ó n ge­

n e r a l del imperte y a loa t a a a r e s de todas Las done e l l a s , h^

alando csLúbiar de áuino a l Sultán*

Gran V i s i r . - Laudable es tu p royec to ,h i j a raia,paro?o<fciO i n t e n t a s conse­

g u i r l o cuando yo creo que ese "lal no t i ene reraedio?

?G0:no? !Siendo yo l a esposa del 3ul t8n!

Gran V i s i r 9 - (Horrorizado) IHiág &¿ía! Pero sebes lo qu¿ d ices? ?Ilas r e -

3cherezada•-

f i s i o n a d o e l alcance de t u s palabras?

Scherezads . - SÍ , pa^re mfo, e s toy di» tfrta a sacr i f icarme con t a i de e d i ­

t a r e sas matanzas c rue le s de l a s ,^aa4g iaí:ana son v íc t imas

l a s donce l las de l imper io , teniendo t i í , pox deber f ocedion-

c í a , que ser e l instrumento 3e esa dec i s ión Imperial tan crue

Gran Visir • - (Lloros o) Pero, n i ja míe, |?no comprendes que me des t rozas el

corazón a l S i r t e nablar de esa ¡sanara?

Sxhrezada . - J s que si lo^ ro mi ob je to , adre, nsbrá hacho un gran ser r i ­

elo a l a humanidad y a i?±i p a t r i a »

Gran Vi s i r* - Fue¿ yo soy capaz de e n c e r r a r t e , de s a t a r t e r d e cualquier oo-

sa antea de p - s r - i t i r q u e . . .

Scherezada . - Padre , haced lo <wa quaraia coa i o poique yo ia toy r e s u e l t a

a ser l a esposa del Nfiultan aunque me cueste La v ida . . . ! !eda

me hará cambiar mi dec i s ión y s i e l car iño que me profesá is

Page 41: 8$...ffl»l*l) PROGRAMA. DE DISCOS .Martes, 7 de Noviembre de 1.9^4 A las 8,— POR ORQUESTA WAGNERIANA DE ALICATE ^7 P.XCAMINO DE ROSAS, pasodoble, de Franco XEL PUfiAO DE ROSAS,

Animador.-

IwM, M

- 5 -

oa impide e l i levsriae a l pa l eó lo del Su l t aa ,yo misma iré a

ofrecerías a tfl»

Anta l a firiíie r e s o l u c i ó n da su h i j a y forzado por e l l a , con

corasen l l eno ae amargura , 3 l gran Vi s i r anuncia a l día s i -

u i en t e a l Su l tán que l e p r e s e n t a r l a a su h i j a paro que l a e s -m o

p o s a s e . . . . . £1 Su l tán edailredo an te aquel of rec imiento , pero

t e r c o , enérgicamente o b j e t o :

Su l tán

V ia i r* -

Ten e a t e n d i d o , V i s i r , q u e he de e n t r e g a r t e mañana a l amanecer

a tu a i ja para que 1© q u i t e s l a v ida y !ay de t í s i no cum­

p l e s mis ordenes porque t e ju ro cjie l o paga r l e s con t u - o a -

beza*

Aunque tai corazón se ¿ e s g a r r e , v u e s t r a * augustos ordenes s e ­

rán a«apiIdas*

V

Animador.- Cuando e l Gran Vis i r eomunicd a su i i l j a que e l Sul tán l a acep­

taba por esposa, aquel dia Scherezada se prepara para el gran

s a c r i f i c i o y e n t e s ae encaminarle a l p a l é e l o , U a n á a su herma­

na menor y la d i j o ;

Scherezada . - Querida b ana, es p r e c i s o que &t p r e s t e s tu a u x i l i o pa«

r a una granea; e g r e s a . . .No te asua ni te a f l i j a s ,

que voy a d e c i r . . . H o y seré l a espora de l Sa l t an y CUSÍ

ñBté en &$ ¿>Be*ei.ciafle ped i ré t e df j e pasar lipboche

en e l apoue itaa^inmediato a l nupcia l y e s p e r o que rae ha da

conceder esa gracTlteJfclNi una .ora a n t e s da despe r t a r la

aurora , t d e a s r a r é s ei¿ nue&ttti camera y me d i r á s ; »Queri-

da hermana, s i e s t a s d e s p i e r t a , t e ' m e g o que m i e n t a s amara

ce cuentes alguna ae **** historias tan bonitas que t

Page 42: 8$...ffl»l*l) PROGRAMA. DE DISCOS .Martes, 7 de Noviembre de 1.9^4 A las 8,— POR ORQUESTA WAGNERIANA DE ALICATE ^7 P.XCAMINO DE ROSAS, pasodoble, de Franco XEL PUfiAO DE ROSAS,

Ti -•*?-

sabes» . T en tornas yo empezaré a r e f e r i r t e un c u e n t o , t r a -

tanda de exc i t a r i a cur ios idad de l s u l t á n y espero que por

ese medio tan s e n c i l l o , conseguirá l i b r a r a l pueblo d e l &*o-

t e c rue l eon que se va a f l i g i d o •

Animador.- Diznarda, que a s í se llamaba l a hermana menor, of rec ió cumplir

puntualmente e l encargo de ¿¿cherezada que fxxé conducida a l p a l a ­

c io por e l Gran Víc i r , r e t i r ándose de l aposento r e a l después de

ce le j ibda la ceremonia del matrimonio a l e s t i l o musulmán.

Al a l za r e l velo de au nwva esposa, e l S a l t a n vio que Schereza-

da t en -a el r o s t r o cub ie r to de l a c l r i s a s . . . . .

Su l tán*- ?For qué l l o r a s f e s p o s a n í a?

Scnereza . - Sefxor, tengo una hermana a quien ano con l a mayor t e r n u r a

y de sea r i a que le p e r m i t i e s e i s pasar e s t a u i t i ina no che de mi

e x i s t e n c i a , junto a mí para conversar con e l l a . Os ruego que

no na negué i s e s t e consuelo .

Abimador.- SI Su l t án c o n s i n t i ó en l o que Scherezada l e pedía y su hermana

Eiznarda se i n s t a l ó en l a hab i t ac ión contigua a l a nupc ia l , sepa

rada por una co r t i na de l a cámara r eg ia . . .Cuando Biam&rda creyó

que el s i 3 se acercaba, d i r ig iéndose a su hermana l e d i j o s . . .

Di¿nar a . - Querida Scherezada, mient ras amanece, cuénta le alguna h i a t

r i a b o n i t a .

Scherezada . - 3eñor , accedé is a l o que mi ht:r2iaua m pide?

Qu i t an . - Sea .

Scherezada . - 8a > voy a n a r r a r e l c i en to t i v a l e d o : «El Mercader y e l

Genio*

S u l t á n . - Cuénta lo .

Scnerezeos . - Un mercader que poseía grandes eeuaa les , e s í en mercancías

como e n e sc l avos , joyas y a m e r o , tuvo necesidad de nace

un v ia j e pare a n c l a r algunos asuntos de su negocio yac y

coao t e n í a que a t r avesa r un gran d e a l e r t o , e l volverse a su

casa , h izo una gran p rov i s ión ue d á t i l e s y g a l l e t a s pa ra m

a l imento en e l ca l ino . . .Agobiado por l o s ca lores del s o l

Page 43: 8$...ffl»l*l) PROGRAMA. DE DISCOS .Martes, 7 de Noviembre de 1.9^4 A las 8,— POR ORQUESTA WAGNERIANA DE ALICATE ^7 P.XCAMINO DE ROSAS, pasodoble, de Franco XEL PUfiAO DE ROSAS,

sediento , divisan do unos árboles algo }*jos de su r a s t r o , se

fuá a poner a su aoiobre para descansar y to¿usr alimentos y sa­

cando de su zurran que l levaba, los d á t i l e s y l a s gal le t e s , se

puso a comer, arrojando los huesos de los d á t i l e s a derecha e

izquierda*. . .Concluido 3u frugal r e f r i ge r io y des^uás de be­

ber un buen t rago de agua c r i s t a l i n a de l manantial que entre

aquellos arbolea &oí í a , hechas l a s abluciones de costúrateef

como b :en musulmán, se ;u e r o d i l l a s para rosar sus orac io­

nes . . ••Hallábase aun en aquella postura , cuando se le aparecía

un genio de e s t a tu r a colosal y de hor r ib le aspecto, e l sa lcua l

Qiri3iánao3e hacia d , con semblante amenazador y ar-aado con

un descomunal a l fan je , , le d i j o . . » .

Vas a ato*!* ahore irismo porque acabas de matar a Al h i j o .

agarra 9 Le por Loa cabellos y srrastrá- idole por t i e r r a , a l ­

zó e l alfanje para cor ta r le la cabeza.. JLBÚM 3 e l mercader

con la hor r ib le aparación del monseruo y temblado de miedo

^xclamá. . . .

! -©ñor. . . . I ?Q,uá mal os he hec¿c ye para que me t r a t é i s <fe e s ­

ta :. ra? Yo no he podide Mt'ex a vuestro b i jo , ;~sto qiB no

l e conozco ni nunue le v i .

?No acabe3 de comer a ¿ t i l e s y de err j a r sus h u e s o s ? . . . .

uso es c i e r t o .

íes a l h i jo que pesaba corea de t í en ese i notante , ha sido

alcanzado por uno H los 1. pa que t i r a b a s , e l que le en t ra

au ojo y d* r e s u l t a s de eae golpe f a t a l ,na muerto.5s j u s ­

t o , pues, que ahora t $ mucres . « . .

! i s e r i co ra i a , s eño r I s i yo le he raat- a sido involuntar ia ­

mente y * 1 B s abe r lo . . . ?« ro ya que me qu i t á i s la vida,dejedne

s iqu iera v i v i r e l tiendo necesario par* despedirme de mi mujer

y de mis h i joa ,nacer testamento y a r r ^ l s r :iis 33untos # . .Si me

lo concedéis,os juro,jior e l Dios del c ie lo ,que volvere des­

pués a es te o i t i t o para que bagsis de mi lo que os plazca*

Page 44: 8$...ffl»l*l) PROGRAMA. DE DISCOS .Martes, 7 de Noviembre de 1.9^4 A las 8,— POR ORQUESTA WAGNERIANA DE ALICATE ^7 P.XCAMINO DE ROSAS, pasodoble, de Franco XEL PUfiAO DE ROSAS,

~Q t»-

Genio . -

láercader*-

flfealbo.-

Meraader.-

Oeoio*-

Scherezsda . -

?Si te concedo ua p lazo t cumpl i rás tu pa labra?

Pongo a :r t e s t j de que Jo cumpl i ré .

?Y cuánto tíeispo n e c e s i t e s pare a r r e g l a r tus negocios?

a año por lo / . es .

Pues b i s a , te l o cor cedo.

T e l gp&lo d:,- J5 ti MtjreaAer l ib re* .• .Cuando el tetrao

decapare c id , e l 2 er volvi5 a coat i imar ^u oaalao y

l l e g d a su ce.s?, a t r i bu lado j t r i a t o . Ja aapa&a ai Ver-

p O S a . -

i r eade r . -

lo le p regun ta .

?C•.'•'" -u La causa ue t u t r i s t e

» % i

sus h u e s a s * . . . 8 s aa apareció ui .nio y M d i jo H-*e uao

de aque l los nus^oo mató a su liijo y ¿1 me ha sentenciad*

a muerte*..Yo ie he pDML o un año de plazo para despedir•

10 de vosot ros y a r r eg la r misHsS4^nto6t jurando que dsu t ro

de un año volvere a l s i t i o der e l gaitis habrá de e j e -• • • • - . _

fii..iiii¡iiiMi>i—lian m mtmnmmmi'm

l i s 3 0 0 a . -

osa »-

{Sollozando) Tero ?qué has hec:..:? r 0 v&o a l e j a r abando

idos y sol . . . ¿ , id , unid Vttast*o«

lamentos a xais s o l l o z o s ! . . . .

[jo -.je., var ios t o l l o s o * cae has d< moni-

zaxse con I ^e l a es oca)

Por Alá t e pido,que ao regresos a aquel s i t i o en t i

£0 ind icado .

Scherezada . - El mercader, s in embargo, empozó a poner OJ i en sus

eo3f;s fpeg¿ deudas, di<5 l i b e r t a d 1 . l legado

e l t<?r p f a t a l , d e s p i d i ó l e ¿;or a vez, f ami l i a

de sus deudos 7 a&lgoa que no queri? e marchar

y volvió e ponerse en ac,d*3. .; .e habar

todas magníficos r e g a l o s , l l e g a n d o a l s i t i o ao ido

Page 45: 8$...ffl»l*l) PROGRAMA. DE DISCOS .Martes, 7 de Noviembre de 1.9^4 A las 8,— POR ORQUESTA WAGNERIANA DE ALICATE ^7 P.XCAMINO DE ROSAS, pasodoble, de Franco XEL PUfiAO DE ROSAS,

„ + frl*M) W -lo-e l mismo d ía en qua ae cumplía e l año. Se sentó a l p i e

de l manen t i a l y e&psró ooa r e s ignac ión que aparec iese e l

gen io ,

m i n a d o r . - 41 l l e g a r a aquel punto de l cuento* Scherezada in ter rumpió

su na - r ac ión porque despertaba e l día f hora en qpe e l Su l ­

tán Ohabriar se l evan taos para hacer sus orac iones y a s i s t i r

a l Consejo ae sus i n i s t r o a »

Diazna raa . - -Oh, i±¿4 h i s t o r i a aaa i n t e r e s a n t e !

Scherezada . - 3 todaVia es xaas ta&Jat i n t e r e s a n t e lo que f a l t a y s i e l

a l t a n be digna concedoriue un d i a mas de v i d a , e s t a noche

-Ooaxé de con t r i l o •

Animador»- l Sultán © quien habla exc i t ado &u cur ios idad e l cuento de Sche-

recada y quexia saber l o q;¿e e l Genio ífe hecho con a l ador

no r i ó ningún Lnconveniaxtte en aplazar $,x &na noeñ© a a a ^ l a muer-

• e de su nueva e. ifl y accedió e l o %ym Scherezada l e pedía* •»»

Se leva: tó , h izo i ,s o rac iones , ce. uen musulmán, y se fuá al

consejo donde l e . n aus Rj --os y donde e l Gran V i s i r ,

temblnv . -e iaua la Oí den qie habla ae s a c r i f i c a r a

su de 3 g r a d a d I i ; pero J U/Í sorpresa y l a a l e g r í a no tuv ie ron

l í m i t e s cuando comprendió que e l multan se puso a descachar los

negocios del Imperio s i n d a r l e la or¿en f a t s l

m l g ^ l ^ lá Gurí* y ] a ludid

n e r a l e l re(*o r^u^ceuso o ín£i ;aa l a s bendiciones que a

Seneresads . r i g i e r o n » . *

iraiullo genera l de LÍCO entusiasmado

qu< i nc ron i za r se con l a laáaiea :le

fondo adecuada a la s i t uac ión} • • « • • » . • • • ! . • » . . . - « . . . • • i r . I I .M^HM.M I I » • ! IWIIIW MU. — i . , . I I — . . . II l i l i l í— I ¿

y a l a noche s i g u i e n t e , l o mismo ($m le ÉÉfr r i o r , a l e proxÍJaida.4

»& a l b a , Diznarda d i jo

Diznarda»- Sche r a sada , humana mi** t2 füago que" c zinues t u c to

de aaoofae, porque e s toy car iosa por saber l e que el Genio

Page 46: 8$...ffl»l*l) PROGRAMA. DE DISCOS .Martes, 7 de Noviembre de 1.9^4 A las 8,— POR ORQUESTA WAGNERIANA DE ALICATE ^7 P.XCAMINO DE ROSAS, pasodoble, de Franco XEL PUfiAO DE ROSAS,

K* *»1A*»

b i s o 0011 e l pobre mercader que aumpllé en palabra*

Saberezada. - P e r m i t í a » aef o?» iue aaoeaa al ruego de a i b arman-¥

Su l tán .ü Sea»

animador.- T Soberezad* prosiguiendo au u u e n t o . . . . .

S O H G

Animador.- Añí termina l a primera emial6a de "LAS MIL T OTA 2TQJB3S*

del ousnto o r i e n t a l de Gall a n d . . . .

S O I O

D I J I I I l V ü

V * >#

Page 47: 8$...ffl»l*l) PROGRAMA. DE DISCOS .Martes, 7 de Noviembre de 1.9^4 A las 8,— POR ORQUESTA WAGNERIANA DE ALICATE ^7 P.XCAMINO DE ROSAS, pasodoble, de Franco XEL PUfiAO DE ROSAS,

y

i I f 1 1 1 1 9 M U S I C A L PATOS HOY

m Día 7 de No 44, a l a s 22 f15

LOCUROTIO -Aquí Emisora E.A.J.I.Radio Barcelona de la Speiedad Española de Radiodi-, fusión. •-J>iatintivo Canto ruiseñor. -PANOS ROY, los paños lana cien por cien, los paños uue dan satisfación com­pleta. ofrecen a ustedea su Emisión MOMENTO MUSICAL, por Pousinet/( DISCO f,CAPRÍCEO i^PASaL" BRIKSKI KORSACOW.ESCE A SU TIEMPO SE APIANA PARA DECIR LO QUE SIGUE.

SSTUPIO Poueinet - Buenas noclies señores radioyentes.• ..

declaración, el de hoy no guede ser me 8cmo cada día les hago una

menos y, no extrañen que tenga que haceilee otra: Con ese alan que yo disfruto para enaáar por ca sa9 de iaetorme donde no ne llaman» el otro día me levanté temprano y di en la destartalada idea de querer encontrar o inventar si fue ra preciso, palabras;nuevas palacras, que con su 3ignificaic, su acento, su ritmo, y hasta Ht sonoridad, fueran capaces de expresa! loa delicados y sublimes sentimientos que nos hace sentir,este ±¿j idioma tan indeal y delicado que sin ellas de maner* tan maraville sa nos los hace sentir y gozar!la música!..*Y naturalmente como ye me presumía y ustedes se pueden figurar, fracasé en mi empeño.A lo que la mil pica llega con su expresión, las palabras no pueaen llegar nunca por muy escogidas y lindas que osan.A todas las sobrs ¿Como diría yp? Diganos <:u* las sobra materialidad y les falta las falta preciosismo.•..La más bella palabfa de todos los idiomas, e la palabra AííOR.Esta palabra estoy seguro que la inventó un poeta oyendo música* •, fSoiaxaente el silencio esp capaz de ser tan elocu* te como la música;por é3o el amor muchasveces calla, para poder d< cir más!La músic posee el secreto de todas la& palabras que no e existen y con ello podrán recordar las que nunca llegaron a pro­nunciar por miedo a que ellas no fueran capaces de dedir, lo que con palabras es imposible de expresa*» •• Por eso la música es el idioma universal:porque no necesita palabras. Y..«ésa es la extra­ordinaria ocasión que pensando en ustedes y en t>ua momentos más preciosos, ha querido ofrecerle» PAÍJOS ROY, los ptilob que cuando los usen, guardarán de ellos un grato recuerdo por sus excelentes calidades únicas, sus acertados coloridos inalterables y la dis­tinción de sus dibujos exclusivos y acertadísimos.PAÍSOS ROY qui­so deleitarlas con este escogidísimo I£6&EfifO MUSICAL que está dan­do ocasión a que recibamos cartas, ¡preciosas cartas! que son co­mo el relicario aaoroso y nostálgico que guardarán los más estima bles y románticos momentos de nuestra vida • !Oigan este bello recuerdo en el que quizá recordando si palabras fué dicüo, nos habla de •fcmxjm apuestos galles jurando amor eterno. No sé poiqué se me antoja ver en ¿1 como un delicioso cuadro de Watesu: Un la­go, un& fuente ¿ un. "incroyable" en primera posición, dispuesto a marear uha deliciosa contradaaga «Camas falAilargas , graban en la corteza de los árboles dos nombres y un corazón.•. !QÚe bo­nito recuerdo! Dice así: "Recuerdo al día en que mi apuesto galán de rubio» mustachos, bajo unos árboles y a la sombra de mi som­brilla M dedlaró 3u amor y luego.*.. !0h que dicha cuando me pe­día ser su esposa! !Que tiempos aquellos! solo oyendo "ailrfft 11 A21Q3L de List, sería feliz el evocar mi dulce y triste amor- Muy agradecida y gracias por su aióatilidad . Julia ?. del YalIeXüIS-CC.E3TE A SU TOEMPO SE APIANA PARA PODER DECIR LO QUE SIGUE? ¿Quien sería el osado que irespectuoso se atreviera a poner

Page 48: 8$...ffl»l*l) PROGRAMA. DE DISCOS .Martes, 7 de Noviembre de 1.9^4 A las 8,— POR ORQUESTA WAGNERIANA DE ALICATE ^7 P.XCAMINO DE ROSAS, pasodoble, de Franco XEL PUfiAO DE ROSAS,

palabras al "SUEÍ50 DE AMORW de List,?Mmx£myJMl±xmxx9xammx Ho es po­sible. Fracasaría de la forma mas rotunda... yus Dien puede recordar lo que es imposible decir y, que sin emburro estoy seguro que sintió en aquél inolvidable momento, nuestra amble comunicant...¿Diré eeñori' diré señora Dña. Julia f. del Valle (SIGUE El DISCO FUERTE HASTA FIH)

Y»... pasado este recuerdo pasemos a preguntan ¿quién que haya senti­do pequeños y dulces rubores, desconcertantes y plácidas indecisiones !la horrible tortura que nos produce nuestra falta de valor ante el ol jeto de nuestros sobresaltos, no saborea con delite nuestra primera cor fusión? Vean, oigan que graciosamente don Manuel Redondo brinda a su esposa el atolondrado recuerdo de su tímida declaración. Dice así:Re­cordando lo que a mi mujer la haría reir mu-chot!mi timidez el día que ne declaré a ella, para traer a nuestra memoria loa apuros que pasé y.. de lo fuerte que respiré cuando me dijo que síf el dúo de "L4 MEL hANO-JO DE ROSAS11» nos lo hará vivir otra ves. buenas gracias a pnÁQi ROY Manuel Redórelo* .V |DI«CO.ESTÁ k SU TIFAíPO SI APiáüA PARA D£C12 10 QUE SXffBBi /* -Sensaciones únicas la© que evocan lúa horas también uncios del noviaz­go*.. !Ah si eil&s fueran eternas! La emoción incontenible de un apre* t4n de manos; cte t m mirada lánguida, de un "fcáiás" ¿e un 'suléatt "maítana no puedo'5 o... Míe espero a las tres en punto* I*£st£ma en es­tos momento* no peder parar el reloj, ios astros .Y el tiempo.... (SIGUE fcl DISCO FUERTE Ahóiá JfXN j.Y una vez vencida la timidea ¿qué sigue? Un tor'neilino de horas, ae instantes, provabiemente de serondos fugacsi que ^e van y no vuelven.•• pero, oue siempre dejan Xa huella risueña o dciax*o*a ae lo eterno...de xo que no avaoa hasta que no acabamos no­sotros. • • ¿Triste* recuerao? Oi,K¿¡aosle*?para sentir ií* feiicidaa de aqueU líos tiempos oue no volverán ... iíi ,1tL i. p v..;.ü»jB8 Cnopin, que aun­que aura de nuevo la herida d«* mi corazón me hará pasar \¿n momento un moxuentu delicioso dentro del uolor, Creo que este magistral vals hará revivir en mi la Imagen de la mujer que tanto mereció ser añada y que sin embargo la muerte nos la arrebato, en el instante máa felis de mi vida .Gracias. Buofcas gracias. José* w.2#)f(X/IBCO SBi\¿* * 'Ü üi -LPO SE AHDU PAIA FGSX/K ÜBC4H JO QÜL ü&ÜÁ)'. ¿Porc uá Chopin parec« gjfpie haber escrito algo que no existía? algo que el £110220 recordaba ¿Será por eac que siempre quu habituaos délos grandes ax wist<*of decimos que eran grcjxxsa souudores? ¿Quiáa soñar es a^^o mejor que vivir V 131003 EL DISCO 2 iihStA M ) .

Y... ahora entremos conu alu^ro© viajeros os éste recuerao doble: SI ir y el sol* iüiuuxiaa... £1 vestíbulo de los trópico** Trajes MÍJ os •..incipiente© indoi<¿ii$£ac inicua*. 9 tiendas cuajadas de saarl-oej marfiles* ébuio > wflm• »»tCamopcixtiwmo9 tebaco en libra y s JUK^SUS... Con qutí amor p^raae reborda* Don &&rl<£M i'iedraita jií lo qu* UÜ4; dice; ¿Sn recuerdo a mi estunciu en la paradisíaca •fias y át adooim níot) a loa hijo3 de a^uei bello pais, desearía

e a cuchar el jac¿cíandcso natodobl* ! la^Ef - MATl ftQ * Qufcda mu;/ agradeció do a U H ^ O I y a rA-*0 K f EnriqueT'iedraitaJÍDISCO.S 2¿ A ^U TUKPO bis APlAáA ¿>AB )2£B Í5ÜC1B LC *ÜI3 SiaUE) ¿Ko han paa^do u¿Uu¿^ nunes* por Cuuu-it.* ¿n un gran tr^sa-tlántieo? Inolvidables X M tMBásretea ae piú.»s exotio&3f ae baratijas interesan tíaimaa, de brocauud j í5edasf v¿u¿ loa Surcos "bereoeres .e isleños expo-

!••• a continuación ofreceremos m ustedes, lo ^ue Mum darlo nos hamos visto precisadoD iasta ha traducirle*.. Tal es el Ínteres qu*¿ 2*te be­llo WmERHX) MJSICA1 ?A?.Q? Í>0Y, ha ¿eapertaáo. A miles de millas el me-