12
Página 1 de Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional Regional Distrito Capital Centro de Servicios Financieros GUÍA DE APRENDIZAJE F002-P002-08 Versión 1 - PROCESO: EJECUCIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PROCEDIMIENTO: DESARROLLO CURRICULAR GUIA DE APRENDIZAJE N°8 DEUDORES 1. Identificación: PROGRAMA DE FORMACION: Tecnólogo En Contabilidad Y Finanzas Código123112 PROYECTO ASOCIADO: Sistema De Información Contables, de Proyección y de Presupuestación Financiera Para Entes Económicos Código 252470 OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO Elaborar el proceso que mejoren los sistemas de información contable, modelos de decisión financiera como herramientas indispensables en la administración de un ente económico permitiendo crecimiento y permanencia en el sector al que pertenece. FASE DEL PROYECTO: DURACIÓN: II Fase: Diseñar un sistema de información contable para un ente económico de acuerdo a la normatividad vigente. DURACIÓN: Duración Fase: 1040 horas. Duración Guía: 80 horas Semanas 16 y 17. ACTIVIDAD DEL PROYECTO: Efectuar los registros contables, manual y sistematizadamente, de acuerdo a la normatividad legal vigente. RESULTADOS DE APRENDIZAJES TÉCNICOS: RESULTADOS DE APRENDIZAJES SOCIALES: (Código – nombre) 21030101904 contabilizar los diferentes tipos de operación en el desarrollo del objetó social de la empresa. 21030101905 registrar los hechos económicos según las normas comerciales tributarias y laborales 21030101906 Aplicar los elementos y

8 guia deudores cont

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 8 guia deudores    cont

Página 1 de 8

Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional

Regional Distrito CapitalCentro de Servicios Financieros

GUÍA DE APRENDIZAJEF002-P002-08 Versión 1 - PROCESO: EJECUCIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

PROCEDIMIENTO: DESARROLLO CURRICULAR

GUIA DE APRENDIZAJE N°8DEUDORES

1. Identificación:

PROGRAMA DE FORMACION:Tecnólogo En Contabilidad Y Finanzas Código123112

PROYECTO ASOCIADO:

Sistema De Información Contables, de Proyección y de Presupuestación Financiera Para Entes Económicos Código 252470

OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO

Elaborar el proceso que mejoren los sistemas de información contable, modelos de decisión financiera como herramientas indispensables en la administración de un ente económico permitiendo crecimiento y permanencia en el sector al que pertenece.

FASE DEL PROYECTO: DURACIÓN:

II Fase: Diseñar un sistema de información contable para un ente económico de acuerdo a la normatividad vigente.

DURACIÓN:Duración Fase: 1040 horas. Duración Guía: 80 horas Semanas 16 y 17.

ACTIVIDAD DEL PROYECTO:Efectuar los registros contables, manual y sistematizadamente, de acuerdo a la normatividad legal vigente.

RESULTADOS DE APRENDIZAJES TÉCNICOS:

RESULTADOS DE APRENDIZAJES SOCIALES:(Código – nombre)

21030101904 contabilizar los diferentes tipos de operación en el desarrollo del objetó social de la empresa.21030101905 registrar los hechos económicos según las normas comerciales tributarias y laborales21030101906 Aplicar los elementos y procedimientos para el ciclo contable en un proceso manual y sistematizado.

24020150001 Interactuar en los contextos productivos y sociales en función de los principios y valores universales24020150004 Redimensionar permanentemente su proyecto de vida de acuerdo con las circunstancias del contexto y con visión prospectiva.

MODALIDAD DE FORMACION: Presencial-Virtual-Desescolarizado

Page 2: 8 guia deudores    cont

Página 2 de 8

Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional

Regional Distrito CapitalCentro de Servicios Financieros

GUÍA DE APRENDIZAJEF002-P002-08 Versión 1 - PROCESO: EJECUCIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

PROCEDIMIENTO: DESARROLLO CURRICULAR

2. Presentación

¡Estimado Aprendiz!

Esta guía le orientará en su proceso auto formativo sobre el tema de CARTERA. El estudio de ésta contribuirá al desarrollo de la competencia laboral “Contabilizar los recursos de operación, inversión y financiación de acuerdo con las normas y políticas organizacionales”.

Al desarrollar las actividades propuestas en esta guía, usted estará en capacidad de registrar correctamente todas las operaciones relacionadas con el manejo de los deudores de una empresa, incluido el manejo de la provisión de cartera, tanto a nivel contable como tributario.

Con el ánimo de desarrollar la actividad del proyecto para la adquisición de la competencia en el manejo de los deudores, le recomendamos desarrollar cada una de las actividades utilizando los recursos sugeridos.

“Por la ignorancia se desciende a la servidumbre, por la educación se asciende a la

libertad.” Diego Luís Córdoba (1907-1964). 

Page 3: 8 guia deudores    cont

Página 3 de 8

Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional

Regional Distrito CapitalCentro de Servicios Financieros

GUÍA DE APRENDIZAJEF002-P002-08 Versión 1 - PROCESO: EJECUCIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

PROCEDIMIENTO: DESARROLLO CURRICULAR

3. Planteamiento de las Actividades y Estrategias de Aprendizaje

Actividad Enseñanza –Aprendizaje -Evaluación

1. Concienciación Reflexiones iniciales

ESTRATEGIAS (DIDACTICAS ACTIVAS)1.- Recolección de hechos2.- Reseña Histórica3.- Lluvia de ideas4.- Mesa Redonda Tiempo invertido en el desarrollo de la actividad PRESENCIAL 3 Horas

DESESCOLARIZADA0 Horas

VIRTUAL 2 Horas

1.1 Recurriendo a sus propias vivencias, recuerde alguna compra a crédito que usted o su entorno familiar o social, hayan efectuado.

1.2 Describa en un escrito el bien que compró, el valor del mismo, el plazo que le dieron para pagarlo, el valor de la cuota mensual, el valor del bien si lo hubiera pagado de contado; recuerde las circunstancias que lo llevaron a comprar a crédito, y qué le exigieron para que le fuera otorgado el crédito.

1.3 Responda las siguientes preguntas: Sí usted tuviera un negocio,: ¿Vendería a crédito? ¿Lo haría con cualquier cliente?

Argumente sus respuestas. Para realizar esta actividad cuenta con quince minutos.

Comparta con su GAES la anterior actividad y a través de la técnica lluvia de ideas construyan un informe que contenga los puntos que consideren más importantes para socializar en una mesa redonda. Para realizar esta actividad cuentan con cuarenta y cinco minutos. Las anteriores actividades deben de ser guardadas en su portafolio de evidencias.

2. Conceptualización

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No. 1

Registrar la cartera originada en el desarrollo del Objeto social de la empresa. Ventas a crédito.

ESTRATEGIAS (DIDACTICAS ACTIVAS)1. Cuadro Sinóptico2. Mapa conceptualTiempo invertido en el desarrollo de la actividadPRESENCIAL 6 Horas

DESESCOLARIZADA5 Horas

VIRTUAL2 Horas

1.1 Elabore un cuadro sinóptico sobre las normas técnicas relativas a los DEUDORES. Para desarrollar esta actividad, consulte el TITULO II CAPÍTULO II - SECCIÓN I - Artículo 62, del Decreto 2649 de 1993.

Page 4: 8 guia deudores    cont

Página 4 de 8

Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional

Regional Distrito CapitalCentro de Servicios Financieros

GUÍA DE APRENDIZAJEF002-P002-08 Versión 1 - PROCESO: EJECUCIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

PROCEDIMIENTO: DESARROLLO CURRICULAR

1.2 Identifique el grupo 13 del PUC y en la siguiente matriz, relacione las cuentas mayores (4 dígitos) de los mismos. Para realizar esta actividad, consulte el Decreto 2650 de 1993 y ubique en el CAPÍTULO II Artículo 14, el grupo 13 Deudores.

Código Cuenta Denominación

1.3 Elabore un diagrama que muestre las descripciones y dinámicas de las cuentas mayores de deudores. Para hacer esta actividad, consulte el CAPÍTULO III Descripciones y Dinámicas Artículo 15 GRUPO 13 DEUDORES del Decreto 2650 de 1993.

1.4 Investigue y realice un mapa conceptual sobre deudores, que contenga: Definición de cartera. Edad de cartera. Cuentas de difícil cobro - Deudas malas (clientes malos). Métodos para contabilizar las cuentas de difícil cobro. Provisión de cartera. Métodos tributariamente aceptados para calcular la provisión de cartera. Uso de la provisión de cartera. Requisitos legales para dar por pérdida una cuenta por cobrar. Recuperación de cuentas malas o de difícil cobro.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No. 2

Identificar las políticas de crédito y cartera de las empresas aplicando la normatividad legal vigente.

ESTRATEGIAS (DIDACTICAS ACTIVAS)1.Mapa conceptual2.CrucigramaTiempo invertido en el desarrollo de la actividadPRESENCIAL 6 Horas

DESESCOLARIZADA3 Horas

VIRTUAL2 Horas

2.1 Ubique el documento “Módulo de Cartera” que se encuentra en el link: http://es.scribd.com/doc/3563270/MODULO-DE-CARTERA; lea los capítulos 3. Crédito y 4. La política crediticia. Elabore un mapa conceptual que muestre los aspectos que se deben tener en cuenta para fijar una política de crédito.

Page 5: 8 guia deudores    cont

Página 5 de 8

Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional

Regional Distrito CapitalCentro de Servicios Financieros

GUÍA DE APRENDIZAJEF002-P002-08 Versión 1 - PROCESO: EJECUCIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

PROCEDIMIENTO: DESARROLLO CURRICULAR

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No. 3

Clasificar las operaciones básicas de deudores, teniendo en cuenta la edad, el valor y el tipo de cliente calculando y registrando las provisiones correspondientes.

ESTRATEGIAS (DIDACTICAS ACTIVAS)1. Matriz de procesos2. Folleto informativo

Tiempo invertido en el desarrollo de la actividadPRESENCIAL 6 Horas

DESESCOLARIZADA5 Horas

VIRTUAL2 Horas

3.1 Consulte en los textos de la bibliografía sugerida, como se contabilizan las siguientes operaciones, teniendo en cuenta los impuestos involucrados, Elabore una matriz donde explique el proceso y represente con ejemplos.

Venta de mercancías a crédito. Devolución en venta de mercancías a crédito. Pagos o abonos de clientes por ventas a crédito. Provisión de cartera (por ambos métodos). Retiro o castigo de una cuenta por cobrar. Recuperación de una cuenta por cobrar castigada.

3.2 Elabore un folleto donde muestre cómo se clasifica la cartera por edades y cómo se calcula y se registra la provisión de cartera. Para esta actividad, consulte:http://www.gerencie.com/pasos-para-la-provision-y-castigo-de-cartera.html, http://www.gerencie.com/como-se-castiga-la-cartera.html, http://www.gerencie.com/contabilizacion-de-la-recuperacion-de-cartera-provisionada.html

Contextualización

Transferencia de conocimientos

ESTRATEGIAS (DIDACTICAS ACTIVAS)1. Informe 2. Simulación

Tiempo invertido en el desarrollo de la actividadPRESENCIAL 6 Horas

DESESCOLARIZADA 6 Horas

VIRTUAL2 Horas

1. Resuelva el taller anexo propuesto por el instructor.2. Suponga que el Gerente de la empresa donde usted trabaja, le pide consejo sobre cuál método de provisión de cartera debería aplicar. ¿Qué consejo le daría usted al gerente? Argumente su respuesta.3. Construya la política de crédito y cartera para el ente económico de su proyecto formativo.4. Elabore los asientos contables, con sus respectivos soportes, de las transacciones de deudores del Taller Prototipo de un Sistema Contable.5. Actualice su Proyecto con los asientos contables, y los respectivos soportes, de las transacciones de deudores correspondientes.

Nota: Organice el desarrollo de esta guía, guárdelo en su portafolio de evidencias y téngalo disponible al momento de la socialización en aula.

4.- Evaluación:

Page 6: 8 guia deudores    cont

Página 6 de 8

Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional

Regional Distrito CapitalCentro de Servicios Financieros

GUÍA DE APRENDIZAJEF002-P002-08 Versión 1 - PROCESO: EJECUCIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

PROCEDIMIENTO: DESARROLLO CURRICULAR

Criterios de Evaluación: Define los procesos de crédito y cartera de las políticas internas de la institución Clasifica los clientes de acuerdo al crédito y recaudo de cartera Contabiliza las recuperaciones de cartera de acuerdo con las normas legales y políticas

institucionales Contabiliza la cartera castigada aplicando los procedimientos establecidos por la

organización Explica concepto de deudores y la razón de su registro Describe las políticas de cartera de la empresa. Aplica métodos para el análisis de cartera cuidadosamente. Establece la provisión de acuerdo a métodos reconocidos por la legislación tributaría. Aplica tasas y / ratios, de acuerdo a las normas legales. Elabora reportes de clientes por edades, calificada por clientes. Verifica los principales reportes de cartera.

Evidencias de ConocimientoDa respuestas a preguntas sobre:

¿Qué es una política de cartera? ¿Cómo se clasifican los clientes de acuerdo al crédito y recaudo de cartera? ¿Qué es una provisión de cartera? ¿Qué es castigar la cartera? ¿Qué es una tasa de interés?

Evidencias de Desempeño: Aplicación de las políticas de crédito y cartera de una empresa Identifica los diferentes tipos de crédito Identifica de los diferentes tipos de clientes

Evidencia de Producto: Entregar los asientos contables, con sus respectivos soportes, de las transacciones de deudores

de taller prototipo de un sistema contable. Actualizar su Proyecto con los asientos contables, y los respectivos soportes, de las transacciones

de deudores correspondientes. Taller propuesto por el instructor.

5. Escenarios de aprendizajes, medios y recursos

Escenarios de Aprendizaje: Aula. Biblioteca. Internet.Medios y Recursos Didácticos: Computador Video Beam -Televisor Videos Material auto-formativo

6. Bibliografía

Page 7: 8 guia deudores    cont

Página 7 de 8

Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional

Regional Distrito CapitalCentro de Servicios Financieros

GUÍA DE APRENDIZAJEF002-P002-08 Versión 1 - PROCESO: EJECUCIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

PROCEDIMIENTO: DESARROLLO CURRICULAR

Actividades: 2.1.1 – 2.1.2 – 2.1.3 – 2.1.4

HERNANDO DIAZ. Contabilidad General. Editorial Prentice. Hall Pearson Education. Primera Edición. Colombia 2001. Capítulo 5 ACTIVOS CORRIENTES.

CESAR A. BOLAÑO A. y JORGE ALVAREZ NIÑO. Contabilidad Comercial. Editorial Norma. Última edición. Colombia. Unidad Deudores.

GONZALO SINISTERRA V., LUIS E. POLANCO I., HARVEY HENAO. Contabilidad Sistema de Información para las organizaciones. Editorial MC Graw Hill. Última edición. Colombia. Capítulo 5. Activos corrientes.

BERNARD J. HARGADON J. y otro. Principios de contabilidad. Editorial norma. Última edición. Tema: Deudores

EDUARDO GODOY RAMIREZ. Contabilidad y Presentación de Estados Financieros. Editorial ECO. Última edición. Colombia. Capítulo 11 Deudores

7. Cibergrafía

Actividad 1.4http://www.gerencie.com/conceptos-basicos-de-contabilidad-deudores.html - consultado el 12-09-2012

Actividad 2.1http://es.scribd.com/doc/3563270/MODULO-DE-CARTERA

Actividad 3.2http://www.gerencie.com/pasos-para-la-provision-y-castigo-de-cartera.html, http://www.gerencie.com/como-se-castiga-la-cartera.html, http://www.gerencie.com/contabilizacion-de-la-recuperacion-de-cartera-provisionada.html

8. Infografía

Biblioteca virtual SENA. Ingrese a la base de datos SENA. Puede acceder a colecciones de libros, revistas, artículos, índices bibliográficos, resúmenes y tesis en texto completo en inglés y español, que pueden ser consultadas desde la red del SENA.http://biblioteca.sena.edu.co/ dar clic en bases de datos y puede acceder a: e-brary, Gale, Galé Cengage Learning, Océano para administración, Knovel, Océano universitas P&M, Proquest.

9. Control de documento

Page 8: 8 guia deudores    cont

Página 8 de 8

Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional

Regional Distrito CapitalCentro de Servicios Financieros

GUÍA DE APRENDIZAJEF002-P002-08 Versión 1 - PROCESO: EJECUCIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

PROCEDIMIENTO: DESARROLLO CURRICULAR

Nombre Cargo Dependencia / Red

Fecha

AutoresHamilton MartínezUriel Quiroga

Instructor Coordinación de Contabilidad Finanzas e Impuestos

Julio -2012

Revisión Stella Patricia Vargas Martínez

Líder Desarrollo Curricular

Líder Desarrollo Curricular CSF

Julio-2012

Aprobación Jorge Alberto Betancourt Sub-Director CSF

Subdirección del CSF Agosto-2012

Aprobación Aída Bohórquez Coordinadora Coordinación de Contabilidad Finanzas e Impuestos

Agosto-2012

CONTROL DE CAMBIOS

Descripción del cambio Razón del cambio FechaResponsable (cargo)