3
GUÍA DE ESTUDIO. HISTORIA, GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES 8º BÁSICO LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Nombre !!!!!!! Fe"#$ I. A NÁLISIS DE DOCU%ENTOS Lee atentamente los siguientes documentos y luego contesta. Do"&me'(o ) “No puede decirse que el crecimiento de la población fue el resultado de un marcado cambio del índice de natalidad, sino en realidad, fue un descenso de la mortalidad lo que hizo que se incrementara la población. Entre 1!" y 1#$", el tanto por ciento de la mortalidad descendió casi continuamente. %uchas influencias actuaban para reducir la frecuencia de la mortalidad& con el culti'o de nue'os tub(rculos se pudo alimentar a mayor n)mero de ganado durante los meses de in'ierno, y así, surtir a la población de carne fresca todo el a*o+ la sustitución de cereales inferiores  por el trigo y el may or consumo de legumbres aumen tó la resistencia contra las en fermedades+ ms altos ni'eles de limpieza personal, moti'ados por el uso com)n del -abón y de ropa interior de algodón, disminuy eron los peligros de las infecciones+ y el uso del ladrillo, pizarra o de piedra, en reemplazo de la pa-a y la madera en la construcción de las casas, redu-eron el n)mero de epidemias. T#om$* So&(#"+-- A*#(o'. La Revolución Industr ial. Fo'o e C&+(&r$ E"o'/m"$, %01"o, 2334. DOCU%ENTO 5 E+ (r$b$6o e' "$e'$ “/oy todas nuestras operaciones se inspiran en estos dos principios& ning)n hombre debe tener que hacer ms de una cosa+ 0... ning)n hombre debe tener que pararse 0.... El resultado neto de la aplicación de estos principios es reducir en el obrero la necesidad pensar y reducir sus mo'imientos al mínimo. El hombre no debe tener un segundo menos de lo que necesita, ni un segundo ms. El hombre que coloca una pieza no la fi-a& la pieza no puede estar completamente fi-ada hasta que no inter'engan ms obreros. El hombre que coloca un perno, no coloca la tuerca. El hombre que coloca la tuerca, no la atornilla. He'r7 For, Mi vida y mi obra , 23).  O BJET I VO S :  C omp rend er l os o gen es d e l a R evol u ci ón i n d u st ri al, su d esarrol l o y ef ect os. C ONCEPTOS   A   T R A B A JA R :  Act i v i d a des p r o d u c ti v as. N at al idad, mortali d ad y emigraci ón . Maquini sm o.  D OCUMENT O  1 C RE CI MI ENT O  D E  L A  POB LACI ÓN EUROPEA P OB LACI Ó N  ( E N  MI LLONES )  A Ñ O 18 0 0 18 5 0 190 0  AL E MA N I A 23 35 56 IT A L I A 18 2 5 3 3 FRA N C I A 2 8 3 6 41 ING L A TERR A 11 2 1 37 COLEGIO PARTICULAR OXFORD.

8 Guia Revolucion Industrial

Embed Size (px)

DESCRIPTION

crecimiento de la poblacion

Citation preview

7/17/2019 8 Guia Revolucion Industrial

http://slidepdf.com/reader/full/8-guia-revolucion-industrial 1/2

GUÍA DE ESTUDIO. HISTORIA, GEOGRAFIA Y CIENCIASSOCIALES 8º BÁSICO

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Nombre !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Fe"#$

I. ANÁLISIS DE DOCU%ENTOS Lee atentamente los siguientes documentos y luego contesta.

Do"&me'(o )

“No puede decirse que el crecimiento de la población fue el resultado de un marcado cambio del

índice de natalidad, sino en realidad, fue un descenso de la mortalidad lo que hizo que se

incrementara la población. Entre 1!" y 1#$", el tanto por ciento de la mortalidad descendió casi

continuamente. %uchas influencias actuaban para reducir la frecuencia de la mortalidad& con el

culti'o de nue'os tub(rculos se pudo alimentar a mayor n)mero de ganado durante los meses de

in'ierno, y así, surtir a la población de carne fresca todo el a*o+ la sustitución de cereales inferiores

 por el trigo y el mayor consumo de legumbres aumentó la resistencia contra las enfermedades+ ms

altos ni'eles de limpieza personal, moti'ados por el uso com)n del -abón y de ropa interior de

algodón, disminuyeron los peligros de las infecciones+ y el uso del ladrillo, pizarra o de piedra, en

reemplazo de la pa-a y la madera en la construcción de las casas, redu-eron el n)mero de

epidemias.

T#om$* So&(#"+-- A*#(o'. La Revolución Industrial. Fo'o e C&+(&r$ E"o'/m"$, %01"o,2334.

DOCU%ENTO 5

E+ (r$b$6o e' "$e'$

“/oy todas nuestras operaciones se inspiran en estos dos principios& ning)n hombre debe tener que

hacer ms de una cosa+ 0... ning)n hombre debe tener que pararse 0.... El resultado neto de la

aplicación de estos principios es reducir en el obrero la necesidad pensar y reducir sus mo'imientos

al mínimo. El hombre no debe tener un segundo menos de lo que necesita, ni un segundo ms. Elhombre que coloca una pieza no la fi-a& la pieza no puede estar completamente fi-ada hasta que no

inter'engan ms obreros. El hombre que coloca un perno, no coloca la tuerca. El hombre que coloca

la tuerca, no la atornilla.

He'r7 For, Mi vida y mi obra, 23).

ACTIVIDADES

29 2eg)n lo e3plicado en la clase, 45ules fueron las condiciones que permitieron el desarrollo de

la 6e'olución 7ndustrial en 7nglaterra8

 

OBJETIVOS: Comprender los orígenes de la Revolución industrial, su desarrollo y efectos.

CONCEPTOS  A  TRABAJAR:

 Actividades productivas.

Natalidad, mortalidad y emigración.

Maquinismo.

 

DOCUMENTO 1

CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN EUROPEA

POBLACIÓN  (EN MILLONES)

 AÑO 1800 1850 1900

 ALEMANIA 23 35 56

ITALIA 18 25 33

FRANCIA 28 36 41

INGLATERRA 11 21 37

COLEGIO

PARTICULAR

OXFORD.

7/17/2019 8 Guia Revolucion Industrial

http://slidepdf.com/reader/full/8-guia-revolucion-industrial 2/2

)9 49or qu( aumentó la población europea desde mediados del siglo :;7778

59 45ómo se relaciona el crecimiento de la población con las inno'aciones agrícolas8

:9 4<u( consecuencias tu'o la mecanización del traba-o agrícola8

9 2eg)n el autor del documento$, 4= qu( se debió el aumento de la población europea8

;9 = partir del documento >, e3plica qu( diferencias e3isten entre la producción artesanal y la

 producción industrial8

<9 4<u( consecuencias tu'o el maquinismo en el traba-o8