5
VICERRECTORIA ACADÉMICA PROGRAMA DE ESTUDIO FACULTAD : INGENIERIA CARRERA : Ingeniería Civil en Obras Civiles AÑO : SEMESTRE: I. IDENTIFICACCIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA : INGENIERÍA EMPRESARIAL EJE DE FORMACIÓN : NUMERO DE HORAS TOTALES O CRÉDITOS: 6 DISTRIBUCIÓN DE HORAS POR SEMANA : PRESENCIALES: 4 TRABAJO GUIADO: 2 TRABAJO AUTÓNOMO: 4 TRABAJO DE LABORATORIO : 2 OTRAS: 0 CODIGO : 3260 COORDINADOR RESPONSABLE : DOCENTE(S) : Mario Salas Alcayaga II.- PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA A través de esta asignatura, los estudiantes integran los aprendizajes de las ciencias básicas y desarrolla capacidades para tomar decisiones acordes a los tiempos que estamos viviendo, en el marco de la relación economía y empresa, sustentadas en una visión analítica de los escenarios del mundo de los negocios, de la globalización, de su impacto en nuestra economía y del aporte a la ejecución de obras en Civiles. Lo anterior contribuye al logro del perfil de egreso en la medida en que a través de su desarrollo, se pretende que el alumno adquiera competencias para: Analizar, de manera crítica, informes económicos nacionales e internacionales que pueden intervenir en el proceso de toma de decisiones. Gestionar administrar y controlar la ejecución de las obras civiles de edificación e infraestructura, participando desde su génesis, con visión futuro.

8 Ingeniería Empresarial (Marzo 2012)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Empresarial

Citation preview

PROGRAMA DE ESTUDIO

VICERRECTORIA ACADMICA

PROGRAMA DE ESTUDIOFACULTAD: INGENIERIACARRERA: Ingeniera Civil en Obras Civiles AO:SEMESTRE:

I. IDENTIFICACCIN

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: INGENIERA EMPRESARIALEJE DE FORMACIN : NUMERO DE HORAS TOTALES O CRDITOS: 6DISTRIBUCIN DE HORAS POR SEMANA :

PRESENCIALES: 4 TRABAJO GUIADO: 2 TRABAJO AUTNOMO: 4TRABAJO DE LABORATORIO

: 2 OTRAS: 0CODIGO: 3260COORDINADOR RESPONSABLE: DOCENTE(S): Mario Salas Alcayaga

II.- PRESENTACIN DEL PROGRAMA

A travs de esta asignatura, los estudiantes integran los aprendizajes de las ciencias bsicas y desarrolla capacidades para tomar decisiones acordes a los tiempos que estamos viviendo, en el marco de la relacin economa y empresa, sustentadas en una visin analtica de los escenarios del mundo de los negocios, de la globalizacin, de su impacto en nuestra economa y del aporte a la ejecucin de obras en Civiles.

Lo anterior contribuye al logro del perfil de egreso en la medida en que a travs de su desarrollo, se pretende que el alumno adquiera competencias para: Analizar, de manera crtica, informes econmicos nacionales e internacionales que pueden intervenir en el proceso de toma de decisiones.

Gestionar administrar y controlar la ejecucin de las obras civiles de edificacin e infraestructura, participando desde su gnesis, con visin futuro.

Dirigir o participar en equipos de trabajo para la materializacin de las obras civiles, con autonoma, respeto, tolerancia, flexibilidad y sobre la base de slidos principios ticos.

III.- APRENDIZAJE FINAL O ACTIVIDAD DE INTEGRACIN

El estudiante deber ser capaz de analizar, planificar y gestionar un proyecto de obras civiles, infiriendo las implicancias del buen uso de los recursos para el cumplimiento de los objetivos del proyecto y diseando alternativas para su cumplimiento. En particular establecer las actividades relacionadas entre ellas, los recursos que son necesarios, programar proyectos, controlar y reprogramar cuando la situacin lo a amerite. Estar siempre alerta ante el embate econmico, sacando el mximo de experiencia de ello en pos de los objetivos.

IV.- APRENDIZAJES ESPERADOS Analiza y explica los conceptos fundamentales de economa y administracin desde una perspectiva actual. Caracteriza el funcionamiento actual de los mercados, riesgos, calidad Comprende los diferencia y aplica conceptos de gestin de gestin financiera y de proyectos Aprende y analiza los conceptos de planificacin estratgico, los conceptos de costos y su rol en las organizaciones Analiza y aplica los anlisis de sensibilidad, riesgo, VPN, TIR, TMAR Reflexionar y aplica los fundamentos de la contabilidad de costo, financiera y administrativas para la asignacin de recursos Utiliza y analiza los aspectos econmicos de la ingeniera, usos alternativos de los recursos financieros y sus riesgos. Prepara, formula y modela alternativas para un negocio o proyecto.

Analiza y justifica los recursos para las actividades necesarios en base a los informes econmicos , financieros, RR.HH., y materiales Aplica y justifica metodologa y supuestos realistas Calcula, analiza y critica el programa de ejecucin de un proyecto

Infiere y establece las implicancias de restriccin de recursos para el cumplimiento de los objetivos Construye, implementa sistemas de control de avance de obras Analiza los resultados de avance real y modifica los recursos y programacin para el cumplimiento de los plazos Orienta al logro, es flexible, creativo, innovador, proactivo, tico, tolerante, sus opciones son fundamentadas y es autocrtico Sintetiza , justifica y elabora informe programacin y reprogramacin de un proyecto de construccin en base a la informacin econmica Organiza y participa en el trabajo grupal, innovando, emprendiendo, siendo proactivo, seguro de si mismo y capaz de establecer liderazgo.

V. CONTENIDOS.

Unidad 1. FUNDAMENTO DE LA CONTABILIDAD DE COSTO Conceptos de costo y su rol en las organizaciones y empresas

Evaluacin econmica y su importancia en la ingeniera Clasificacin de los costos

Estado de resultado y balance

El presupuesto de capital Modelos de flujos descontado, anlisis de sensibilidad y evaluacin del riesgo en los modelos

VPN, TMAR, TIR, CAUE

Flujo neto efectivo de la inflacin

El problema econmico y factores para resolverlo Conceptos y fundamentos de la informacin financiera y administrativa Unidad 2. FUNDAMENTO DE ECONOMA Y ADMINISTRACIN Nociones de conceptos

mbito de la administracin de empresas

Flujos de la administracin y economa

Los desafos del entorno global y su impacto en los negocios o proyecto

Responsabilidad social y tica

La calidad y la competitividad en las organizaciones y empresas pblicas y privadas

Modelos de competitividad.

El emprendimiento en las organizaciones y empresas del mbito industrial

Gestin estratgica del recurso humano (Modelos)

Liderazgo e Inteligencia emocional

Unidad 3. ASPECTOS ECONOMICOS DE LA INGENIERA Introduccin la ingeniera econmica Valor del dinero en el tiempo. Comparacin del valor presente/anual

Clculo de tasa de retorno

Anlisis estructural de alternativas, de reemplazo, de proyectos pblicos

Consideraciones de la depreciacin e impuesto sobre la renta

Anlisis de sensibilidad y rentabilidad de un proyecto

Punto equilibrio, discrepancias entre VPN y TIR

Anlisis de riesgos en los proyectos de inversin, probabilidades, arboles de decisin, media y varianza del VPN

Modelos de depreciacin

VI.-ESTRATEGIAS METODOLGICAS. Clases expositivas

Desarrollo de tcnicas de trabajo grupal Asesora directa a los estudiantes Lectura e interpretacin dirigida de textos de referencia bibliogrficas y/o revistas tcnicas y/o publicaciones de la especialidad. Consultas a travs de internet Aplicacin en base a a problemas Estudio de casos

VII.- EVALUACIN.

Tipos de EvaluacinCriterios de desempeo

Informes

Pruebas

Controles y/o talleres

Presentaciones

Pertinencia en la aplicacin de conceptos y/o procesos.

Utilizacin correcta de los procedimientos de desarrollo

Planteamiento del problema

Coherencia entre los mtodos aplicados para solucionar un problema.

Desarrollo completo del problema.

Calidad del lenguaje tcnico.

Nivel de autonoma en la resolucin de problemas.

Precisin en los clculos desarrollados.

Evaluacin actividad integracinMedicin final de los aprendizajes esperados por el alumno en sus dimensiones Cognitivo, Procedimental e Interpersonal (segn rbrica)

Planteamiento del proyecto. Pertinencia en la aplicacin de conceptos y/o procesos.

Utilizacin correcta de los procedimientos de desarrollo

Desarrollo completo del proyecto.

Utilizacin correcta del lenguaje (escrito y diccin) y tcnicas de presentacin durante exposicin.

VIII- BIBLIOGRAFAa) Bsica, fundamental y obligatoria: Larroulet, C./Mochon, F. Economa.2da edicin.2003 ,

Contabilidad Administrativa.Horngren, Charles; Sunden, Gary.9. Edicin.Prentice Hall Hispanoamericana.S.A.1994.

BLANK, Leland y TARQUIN, Anthony Ingeniera Econmica..McGraw Hill Latinoamericana S.A. 3a. Ed.Mxico, 1991

b) Complementaria y de profundizacin: THUESEN, FABRYCKY, THUESEN "Ingeniera Econmica" Prentice Hall, 2a. Ed. Mxico, 1988

COSS BU, Ral, IV "Anlisis y Evaluacin de Proyectos de Inversin",Limusa, 3a. Ed.Mxico, 1990

NEWMAN, D.G. IV"Anlisis Econmico en Ingeniera"Mc. Graw Hill, 3a. Ed.Mxico, 199 Mankiw, NG(1998).Principios de Microeconoma.Mc Graw Hill/Interamericana de Espaa S.A.U. Cap. 1,2 y 3.