2
8 Principios y criterios para la evaluación del ciclo de vida de desarrollo de sistemas Se pueden enunciar algunos principios para desarrollar correctamente un sistema de información: 1. Involucrar al usuario. El usuario es una parte imprescindible para el adecuado desarrollo de un sistema. Implicando al usuario se logrará mejor sus necesidades y reducir su potencial resistencia a los nuevos sistemas de información. 2. Utilizar métodos de solución de problemas. Cualquier actividad compleja necesita aplicar lógicas contrastadas. El ciclo de vida es en sí un método de resolución de un problema específico. 3. Abordar adecuadamente cada una de las fases. El ciclo de vida moderno incorpora una serie de fases: planificación, análisis, diseño, implantación y soporte de sistemas. En términos generales se puede decir que se desarrollan secuencialmente, y cada una de ellas incorpora mayor grado de detalle que la anterior. Las fases planificación y análisis han de abordarse correctamente, puesto que por muy inteligentes que sean las soluciones técnicas, sin un análisis correcto será muy difícil que el sistema sea todo lo útil que potencialmente podría ser.

8 principios

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 8 principios

8 Principios y criterios para la evaluación del ciclo de vida de

desarrollo de sistemas Se pueden enunciar algunos principios para desarrollar correctamente un sistema de información: 1. Involucrar al usuario. El usuario es una parte imprescindible para el adecuado desarrollo de un sistema. Implicando al usuario se

logrará mejor sus necesidades y reducir su potencial resistencia a los nuevos sistemas de información.

2. Utilizar métodos de solución de problemas. Cualquier actividad compleja necesita aplicar lógicas contrastadas. El ciclo de vida es en sí un método de

resolución de un problema específico.

3. Abordar adecuadamente cada una de las fases. El ciclo de vida moderno incorpora una serie de fases: planificación, análisis, diseño, implantación y soporte

de sistemas. En términos generales se puede decir que se desarrollan secuencialmente, y cada una de ellas incorpora mayor grado de detalle que la anterior. Las fases planificación y análisis han de abordarse correctamente, puesto que por muy inteligentes que sean las soluciones técnicas, sin un análisis correcto será muy difícil que el sistema sea todo lo útil que potencialmente podría ser.

Page 2: 8 principios

4. Normalizar y documentar. Es fundamental que se fijen normas sobre las actividades, sobre las responsabilidades, requisitos

documentales y controles de calidad para asegurar en el tiempo la supervivencia del sistema. Los analistas y programadores responsables de un sistema pueden dejar su puesto y si no existe la documentación apropiada, todo puede resultar caótico. La necesidad de documentar aumenta en la medida que el sistema que se desarrolle sea más complejo.

5. Justificar adecuadamente el sistema. Desarrollar sistemas de información supone invertir en el futuro de la empresa. No se puede considerar un

gasto, sino una inversión y como tal ha de plantearse.

6. Cancelar o revisar el proyecto si es necesario. Si es necesario, durante el desarrollo se ha de ser lo suficientemente flexible como para cancelar un

proyecto. Durante el ciclo de vida existen distintos momentos en los que se efectúa un control progresivo que es un control de la viabilidad del proyecto.

7. Descomponer y simplificar. Un sistema complejo se ha de abordar dividiéndolo en subsistemas más simples. De esta manera disminuye

la complejidad y es más abordable por el ser humano.

8. Diseñar sistemas flexibles. Si los sistemas no se diseñan previendo futuras modificaciones, sólo servirán para momentos concretos en el

tiempo. Si se hace necesario cambiar un sistema que no es flexible, consumirá muchos recursos y talento de las unidades involucradas en el soporte o mantenimiento del sistema.