8.- Roma

Embed Size (px)

DESCRIPTION

e

Citation preview

CICLO ANUAL

ROMA

1.-Significado de la leyenda de Rmulo y Remo:

a.-el predominio de los etruscos sobre los latinosb.-la justificacin divina de la invasin de los latinos en la regin del Lacioc.-resaltar los orgenes troyanos (Eneas) de Romad.-la divisin entre latinos y etruscose.-el triunfo de los patricios sobre los plebeyos

2.-La necesidad de concentrar el poder en manos de los Patricios para acrecentar sus tierras y oprimir a los esclavos los llev a desplazar a los monarcas fundando:

a.-la tirana b.-la democracia esclavistac.-la oligarqua d.-la repblica e.-el imperio

3.-Institucin principal durante la repblica romana, elaboraban las leyes y controlaban el poder de los magistrados:

a.-la asamblea centurial b.-la asamblea curialc.-la asamblea de la plebe d.-el consulado e.-el senado

4.-La ley y el derecho ___________ tuvieron una importancia decisiva en la cultura occidental: (UNMSM 13-I)

a.-romanosb.-egipciosc.-griegosd.-medievales e.-renacentistas

5.-Relacione:

I.- Vela por ornato de laciudad a.-Pretor II.-administran la justicia b.-CuestorIII.-mxima autoridad ejecutiva c.-EdilIV.-administra las finanzas d.-CensorV.-analiza la tasa de crecimiento e.- Cnsul Poblacional

a.-Ib,IIe,IIIa,IVc,Vd b.-Ic,IIa,IIIe,IVd,Vbc.-Ic,IIe,IIIa,IVb,Vd d.-Ic,IIa,IIIe,IVb,Vde.-Ic,IId,IIIe,IVb,Va

6.-La consecucin del derecho romano en esta sociedad es una consecuencia de:

a.-la necesidad de los Patricios de reglamentar el poder de los esclavosb.-la lucha de clases entre Patricios y Plebeyos, estos ltimos por democratizar la sociedadc.-la necesidad consolidar la democracia esclavista romanad.-la fuerte influencia heredada de la democracia ateniensee.-el carcter aristocrtico del senado buscaba legalizar el poder de sus tierras

7.-En la antigua Roma, los tribunos de la plebe que representaban a los plebeyos ante el Senado: (UNMSM 11-I)

a.-tenan derecho a veto en determinadas accionesb.-no gozaban del derecho a proteccin y asiloc.-no estaban facultados para proponer proyectos de leyd.-podan oponerse a cualquier accin de un magistradoe.-tenan funciones judiciales muy especficas

8.-En la repblica romana la Dictadura era: a.-el gobierno tirnico del caudillob.-el gobierno de los triunviratosc.-un gobierno centralizado del dictador reglamentado por el Senadod.-un gobierno que no respetaba los derechos de las personas y que buscaba perpetuarsee.-un gobierno provisional en caso de conflicto blico dirigido por el Senado

9.- Una principal conquista de los plebeyos en su lucha por sus derechos polticos:

a.-Ley canuleya b.-Ley agraria c.-Ley licinia d.-Ley de las 12 tablas e.-Ley pubilia

10.-Cul fue el principal resultado de las guerras pnicas? (UNMSM 10-I)

a.-La hegemona romana en el comercio del mediterrneob.-El desarrollo de las factoras cartaginesas en el Mediterrneoc.-La prdida del podero naval de Romad.-La dominacin romana de frica Centrale.-La decadencia comercial de Oriente

11.-Consecuencia social de la expansin romana:

a.-la difusin del Helenismo en occidenteb.-pugnas entre los caudillos polticos c.-agudizacin de las luchas de campesinos y esclavos contra los Patriciosd.-formacin de grandes latifundios controlados por terratenientese.-la formacin de partidos polticos (popular y senatorial)

12.-La reforma de los hermanos Graco buscaba solucionar el problema del hambre y pobreza de los campesinos pobres; as la ley frumentaria consista en:

a.-la entrega de herramientas de labranza por el Estado a los campesinosb.-la limitacin del cobro de los alimentos a un precio mdico para los esclavosc.-el subsidio estatal del precio del trigo para que sea dado a los campesinosd.-el aumento de impuestos para los Patricios romanose.-la limitacin de las propiedades de esclavos en contra de los esclavistas

13.-Una de las causas por las cuales surgen los triunviratos romanos fue:

a.-La necesidad de democratizar el poderb.- continuar el expansionismo romanoc.-la necesidad de poner fin a los conflictos internos y consolidar los territorios sometidosd.-apoyar a las necesidades de los campesinose.-fomentar el arte y la cultura romana

14.-El Principado romano se caracteriza fundamentalmente por:

a.-el gobierno de la casta militar romanab.-el gobierno del prncipe (emperador) y la mantencin de las instituciones republicanasc.-la destruccin del senado y las asambleas centurialesd.-otorgar una mayor preponderancia a mantener la paz internae.-mantener una aguda guerra civil entre las dinastas de emperadores

15.-El nacimiento del cristianismo en el Imperio Romano fue producto de:

a.-el avance militar romano sobre Orienteb.-la pax romana impuesto por Csar Augusto que trajo un relajamiento del control imperialc.-la lucha de las lites judas por su emancipacin frente al dominio imperial romanod.-el alza de impuestos contra la poblacin Siria e.-La debilidad del poder romano en oriente16.-Uno de los principales problemas polticos que afrontaron los emperadores romanos fue:

a.-la caresta de alimentosb.-la rebelin de los pueblos sometidosc.-la invasin de los pueblos germnicosd.-la difusin de la religin cristianae.-la necesidad de aplicar reformas administrativas

17.-Con respecto a los emperadores del principado romano relacione correctamente:

A.- CaracallaI.-Coliseo RomanoB.-AdrianoII.-Mxima expansinC.-Trajano III.-Ciudadana a habitantes libresD.-Nern IV.-Recopilacin del derecho E.-VespasianoV.-Incendio de Roma

a.-AI,BIV,CII,DV,EIII b.-AII,BIV,CI,DV,EIIIc.-AIII,BII,CI,DIV,EV d.-AIII,BIV,CII,DV,EIe.-AII,BIII,CI,DIV,EV

18.-La grave crisis que atraves el Imperio Romano en el siglo III oblig a realizar cambios importantes en lo poltico. Cmo se denomin a esa reforma y quien fue su creador? (UNMSM 07-II)a.-Principado-Decio b.-Diarqua-Majencioc.-Nueva Pax-Constantino d.-Tetrarqua-Dioclecianoe.-Bajo Imperio-Constancio Ciocco

19.-Con el Edicto de Miln (313) se dio tolerancia religiosa. Ello beneficio a los cristianos ya que:

a.-quedaron fuera de pagar impuestos b.-tuvieron el respaldo poltico de Romac.-dejaron de ser perseguidos y se pudo organizar una iglesia cristianad.-pudieron acceder a los altos cargos pblicose.-obtuvieron tierras en arrendamiento

20.-Para qu se impuls el colonato en Roma?

a.-para un mayor comercio con orienteb.-para reactivar la produccin agrcola bajo nuevas formas de explotacinc.-para poner fin a las guerras civilesd.-para evitar mayores invasiones brbarase.-para democratizar la propiedad de la tierra