7

Click here to load reader

801236m Gestión de Negocios Electrónicos

Embed Size (px)

Citation preview

GESTIN DE NEGOCIOS ELECTRNICOS

Universidad Del Valle Facultad De Ciencias De La AdministracinDepartamento: Administracin y Organizaciones

GESTIN DE NEGOCIOS ELECTRNICOSDESCRIPCIN DE LA ASIGNATURACon el inicio de la Nueva Economa Digital y el lanzamiento de Teoras administrativas basadas en las nuevas tecnologas, las empresas de todo el mundo han empezado a integrar sus operaciones tanto internas como externas a travs de procesos de negocios electrnicos, la integracin total de las operaciones a travs de desarrollos digitales permiten a las compaas la optimizacin de resultados y proponen nuevos retos. Los Recursos de Planeacin Empresarial (ERP). La administracin de las relaciones con el cliente (CRM), el marketing por internet, el E-commerce, la Inteligencia de Negocios, la Gerencia de la Cadena de Abastecimiento incluidos los procesos de logstica electrnica son algunos de las nuevas propuestas que integran el Negocio Electrnico.

El programa de Gestin de los Negocios Electrnicos aborda en su contenido aspectos fundamentales que permiten entender y comprender el uso de las nuevas tecnologas y teoras modernas gerenciales en el desarrollo de nuevas oportunidades para la empresa, profundizando en la comprensin de cada uno de sus componentes.

Cdigo: 801236MCrditos: Dos (2)Tipo de Asignatura: EP: Electiva ProfesionalComponente: TEC: TecnolgicoPrerrequisito: Gestin de los Sistemas de Informacin (Aprobado)Habilitable: NoValidable: No JustificacinLa revolucin tecnolgica que se ha presentado en los ltimos tiempos a cambiado la estructura de negocio, pero estos cambios siempre en funcin de facilitarle las actividades comerciales al cliente, es as como la internet permite la conformacin del negocio electrnico, e-business.

La inclusin de un nuevo modelo de negocios a travs de internet e-business, ha conllevado no slo a un cambio de mentalidad en los dirigentes organizacionales sino que tambin a la mutacin de algunos conceptos importantes que para en los inicios de las teoras administrativas eran vitales como por ejemplo el posicionamiento de una marca implicando al poder de la misma a ceder el paso a un concepto ms relevante en la nueva estructura del negocio que es la confianza del cliente en el proveedor del servicio o producto.

Considerando lo anterior, se ha identificado importante brindar a los estudiantes de maestra la posibilidad de cursar asignaturas electivas de actualidad que les facilitar ahondar en sus actividades profesionales; en este sentido, la asignatura propuesta Gestin de Negocios Electrnicos, tiene por objetivo proveer al estudiante de herramientas que le permitan construir y gestionar proyectos de negocios electrnicos que sean efectivos.

Objetivos GeneralesEl curso proporciona al participante un marco conceptual y los conocimientos necesarios para comprender y operar negocios electrnicos como una herramienta estratgica de la organizacin.

Objetivos Especficos Construir y gestionar un negocio electrnico utilizando conocimientos generales de la administracin. Distinguir entre los conceptos esenciales que conforman un esquema de negocio electrnico. Conocer los componentes que definen un modelo de negocio aplicndolos en un esquema electrnico. Identificar la dinmica de los modelos de negocios por Internet Aplicar diversos mtodos para valorar, financiar y arrancar un negocio electrnico. Identificar diferentes variables competitivas que pueden influir en un negocio electrnico.Mtodo Pedaggico El curso se desarrollara en forma terico prctica de la siguiente manera: El profesor realizar la explicacin correspondiente sobre cada temtica a tratar Se complementar con lecturas complementarias sobre los diferentes aspectos del curso, de parte de los estudiantes. Ejercicios aplicativos desarrollados en clase por grupos de estudiantes. Se trabajar en grupos de estudiantes, mediante la realizacin de un proyecto durante todo el semestre, tomando inicialmente informacin de una empresa real y complementado posteriormente en el aula de clase y en casa, siguiendo las pautas marcadas por el profesor.

Evaluacin Examen 25% Talleres y quiz durante el semestre 30% Exposicin 15% Trabajo final 30%Bibliografa BARROS V., Oscar. Tecnologas de la informacin y su uso en la gestin. Santiago de Chile: Mc Graw-Hill Interamericana, 1998, 291p. BONSN PONTE, Enrique. Tecnologas inteligentes para la gestin empresarial. Mxico: Alfaomega Grupo Editor, 1999. 252P. COHEN KAREN, Daniel y ASN LARES, Enrique. Sistemas de informacin para los negocios: un enfoque de toma de decisiones. Tercera edicin. Mxico: Mc Graw-Hill Interamericana, 2000. 413p. Mc LEOD Jr, Raymond y SCHELL, George. Management Information Systems. Upper Saddle River: Prentice Hall. Octava edicin. 2001. 478p. NARAYANAN, V.K. Managing Technology and Innovation for Competitive Advantage. Upper Saddle River: Prentice Hall, 2001. 510p. ROUSSEL, Philip et al. Tercera generacin de I+D. Harvard Business School Press y Mc Graw Hill, 1991, 188 p Afuah Allan, Tucci Christopher L. Internet Business Models and Strategies: Text and Cases. McGraw-Hill/Irwin 2a 2002.ISBN: 0072511664

Contenido Sesin 1: Conceptos generales de un negocio electrnico.

Temticas de la sesin:

Diferencias entre negocio electrnico y comercio electrnico. El desempeo en un negocio electrnico

Sesin 2: Estrategia tecnolgica aplicada al negocio electrnico.

Temticas de la sesin:

Conceptualizacin Tipos de estrategias

Sesin 3: ERP, CRM y SCM

Temticas de la sesin:

Conceptos Ventajas y debilidades Reconocimiento del entorno ERP.

Sesin 4: ERP, CRM y SCM. (II)

Temticas de la sesin:

Prctica.

Sesin 5: Modelos de negocio por Internet.

Temticas de la sesin:

Internet y el comercio electrnico Tipos de negocios electrnicos. Funcionamiento. Implicaciones en los procesos E-Business

Lectura Recomendada:

El departamento de sistemas de informacin y su funcin corporativa: retos de futuro eninvestigacin de Enrique Dans.(www.profesores.ie.edu/enrique_dans/download/retosdefuturo.pdf)

Sesin 6: E-Marketing, E-Logistic.

Temticas de la sesin:

Servicios. Cubrimiento. Funcionamiento

Lectura recomendada:

Las exigencias de la globalizacin de Andrs Pedreo Muoz.(http://blogs.epi.es/tecnologia/2007/02/11/las-exigencias-de-la-globalizacion/)

Sesin 7: Normatividad de negocios electrnicos

Temticas de la sesin:

Conceptualizacin

Sesin 8: E-trade E-goverment

Temticas de la sesin:

Conceptualizacin.

Sesin 9: Examen

Sesin 10: Implementacin de negocios electrnicos.

Temticas de la sesin:

Fases de la implementacin de negocios electrnicos Anlisis y diseo de negocios electrnicos

Sesin 11: Implementacin de negocios electrnicos. (II)

Temticas de la sesin:

Diseo de negocios electrnicosSesin 12: Implementacin de negocios electrnicos. (III)

Temticas de la sesin:

Construccin de negocios electrnicos

Sesin 13: Seguridad de los negocios electrnicos

Temticas de la sesin:

Conceptualizacin Delitos informticos

Sesin 14: Futuro de los negocios electrnicos

Temticas de la sesin:

Conceptualizacin

Sesin 15: Opcional Examen y asesora.

Sesin 16: Sustentacin del Proyecto Final

3

6