80867181 Estructura Del Departamento de Auditoria 3

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 80867181 Estructura Del Departamento de Auditoria 3

    1/18

    CONTADURIA 6A

    AUDITORIA INTERNA Y OPERACIONAL

    TAREA: CARPETA DE EVIDENCIAS

    TEMA 2: ESTRUCTURA DEL DEPARTAMENTO DEAUDITORA INTERNA

    PRESENTA

    CERVANTES VARGUEZ ABRAN

    DOCENTE: CP.DANNY HERRERA HERRERA

    JUNIO 2016

  • 7/26/2019 80867181 Estructura Del Departamento de Auditoria 3

    2/18

    Conten!oINTRODUCCI"N..................................................................................2

    2. ESTRUCTURA DEL DEPARTAMENTO DE AUDITORA INTERNA............3

    2.1 U#ICACI"N DEL DEPARTAMENTO DE AUDITORA INTERNA.......................3

    Referencia bsica preliminar.................................................................................3Reportando al consejo de administracin................................................................4

    Reportando a la direccin eneral......................................................................... 5

    Reportando a la direccin de finan!as....................................................................6

    Reportando a otros f"ncionarios............................................................................6

    Reportando al contralor#....................................................................................... 7

    Anlisis de la correcta "bicacin............................................................................7

    2.2 EL DEPARTAMENTO DE AUDITORIA INTERNA.........................................8

    Etapas............................................................................................................... 8

    $"ncin de la A"ditoria %nterna.............................................................................. 8

    Alcances............................................................................................................ 9

    2.$ %ACTORES &UE IN%LUYEN EN SU ESTRUCTURA Y DIMENSION.................10

    Tamao de la organizacin.................................................................................10

    Relacin de costo-beneficio................................................................................ 10

    Recurrencia en errores o actos indebidos.............................................................10

    Confianza en la funcin de auditora interna..........................................................10

    Mente abierta al cambio..................................................................................... 11

    2.' RECURSOS HUMANOS EN LA AUDITORIA INTERNA................................11

    &irector de A"ditoria.......................................................................................... 11

    Gerente de A"ditoria..........................................................................................12

    Encarado de A"ditoria......................................................................................14

    A"ditor A"'iliar..................................................................................................15

    2.5 ESTRUCTURA OPERATIVA...........................................................16

    a( )rorama de trabajo...................................................................................... 16

    b( )rorama espec*ficos de A"ditor*a...................................................................16

    c( +ndices......................................................................................................... 16

    d( Catloo de marcas#......................................................................................16

    e( C"estionarios................................................................................................17

    BIBLIOGRAFIA................................................................................17

    1

  • 7/26/2019 80867181 Estructura Del Departamento de Auditoria 3

    3/18

    INTRODUCCI"N

    En este trabajo se encontrara la referencia instit"cional bsica preliminar acercade dnde "bicar al departamento de a"ditoria interna dentro de "na orani!acin#

    Se ,ar "n anlisis de los factores o aspectos a considerar para determinar laestr"ct"ra - dimensin del departamento de a"ditoria interna dentro de "naorani!acin. como son/ el tama0o de la orani!acin. relacin costo1beneficio.rec"rrencia en errores o actos indebidos. confian!a en la f"ncin de a"ditoriainterna - mente abierta al cambio#Se describirn el p"esto del mismo 2perfil. principales obliaciones -responsabilidades. s"perior jerr3"ico(. recl"tamiento - seleccin. - atrib"tos -c"alidades de los diferentes ni4eles jerr3"icos 3"e se p"eden dar en "ndepartamento de a"ditoria interna tipo/ director de a"ditoria. erente de a"ditoria.s"per4isor de a"ditoria. encarado de a"ditoria - a"ditor a"'iliar#

    2

  • 7/26/2019 80867181 Estructura Del Departamento de Auditoria 3

    4/18

    2. ESTRUCTURA DEL DEPARTAMENTO DE

    AUDITORA INTERNA

    2.1U#ICACI"N DEL DEPARTAMENTO DE AUDITORA INTERNA5a "nidad administrati4a de "na orani!acin responsable por ejercer la f"ncin dea"ditor*a interna p"ede ser identificada con di4ersos nombres. en f"ncin de s" jerar3"*a- posicin dentro de la misma. como son/

    &ireccin S"bdireccin &epartamento 6rea Etc7tera

    &e i"al manera. al responsable eneral de la f"ncin de a"ditor*a interna se le p"edenasinar di4ersas jerar3"*as. atendiendo al ni4el de "bicacin de esta f"ncin dentro de laorani!acin. como es el caso/

    &irector S"bdirector 8efe de &epartamento 8efe de 6rea Etc7tera

    Re(e)en*+ ,-*+ /)en+)5a posicin orani!acional del departamento de a"ditor*a interna deber ser rele4ante para

    ase"rar el c"mplimiento de las responsabilidades de a"ditor*a 3"e le son asinadas# Eldirector de a"ditor*a interna es responsable. en lo indi4id"al. ante la orani!acin9 - ,abrde ser in4estido con a"toridad s"ficiente para promo4er la independencia deldepartamento - para ase"rar "n amplio maren de cobert"ra de a"ditor*a. 3"e seanaceptados de manera adec"ada los informes de a"ditor*a. - 3"e se adopten accionesapropiadas con base en las recomendaciones de a"ditor*a# 2T,e %nstit"te of %nternal

    A"ditors. :;

  • 7/26/2019 80867181 Estructura Del Departamento de Auditoria 3

    5/18

    A contin"acin se anali!a el contenido de la cita en s"s aspectos ms rele4antes/

    5a frases debe ser relevanteinfiere 3"e el departamento de a"ditor*a interna debe estardentro de los primeros ni4eles de la orani!acin. como posicin jerr3"ica 3"e permita

    asegurar el cumplimiento de las responsabilidades de la auditora que le sonasignadas. ,acia los mismos ni4eles colaterales donde se "bi3"e - ,acia los inferiores9es por dems entendible 3"e si se "bica el departamento de a"ditor*a interna a "n tercer.c"arto o ni4el ms bajo no tendr la ascendencia s"ficiente para a"ditar. ser aceptado -respetado por los ni4eles s"periores#

    5a ase4eracinpara que se adopten acciones apropiadas con base en lasrecomendaciones de auditoraref"er!a el contenido del comentario 3"e antecede# Ama-or ni4el jerr3"ico del departamento de a"ditor*a interna. ma-or peso tiene dentro dela orani!acin. - ma-or respeto - a"toridad encontrar sobre los ,alla!os "obser4aciones detectados como prod"cto de s" trabajo. as* como. la aceptacin a las

    recomendaciones o s"erencias prop"estas#

    &e lo anterior se concl"-e 3"e entre ms alto sea el ni4el donde se "bi3"e eldepartamento de a"ditor*a interna dentro de la orani!acin. ma-or ser la aceptacin -respeto a esta f"ncin. en concomitancia ma-or ser la interaccin con los ni4eles detoma de decisiones. - por s"p"esto. ma-or - mejor ser el ser4icio 3"e prestar a laorani!acin#

    Re/o)t+n!o + *oneo !e +!nt)+*3n

    Este enfo3"e. a"n3"e deseable en "n departamento de a"ditor*a interna en "naorani!acin. tal 4e! no p"ede ser m"- afort"nado desde "n p"nto de 4ista prctico - deoport"nidad# No es prctico por la simple ra!n de 3"e. =cada c"ndo se re>ne el consejode administracin?. =3"7 aenda aborda el consejo de administracin en s"s re"niones?.=c"nto tiempo le p"ede dedicar el consejo al director de a"ditor*a interna?. =3"7 ni4el dedetalle p"ede - debe prof"ndi!ar el director de a"ditor*a interna en s"s participaciones enel consejo?. -a 3"e por lo re"lar. el consejo no se in4ol"cra en aspectos operati4os. -oc"pa ms s" tiempo en anali!ar. e4al"ar - tomar ac"erdos. dictar pol*ticas - tomardecisiones macro en relacin con la s"per4i4encia - bienestar de la orani!acin# )or otrolado. =3"i7n de los miembros del consejo de administracin 4a a s"per4isar lasacti4idades del departamento de a"ditor*a?. =con 3"7 frec"encia? - alo ms

    determinante. =el miembro desinado por el consejo de administracin c"enta con lacapacidad. preparacin. e'periencia - conocimientos adec"ados para ejercer esas"per4isin?

    )or el lado de la oport"nidad. no se debe perder de 4ista 3"e la f"ncin de a"ditor*a deberser planeada. - dentro de esa planeacin ,abr de considerarse la atencin einter4encin en as"ntos emerentes. 3"e tal 4e! no f"eron incorporados de maneraespec*fica dentro del prorama o plan de a"ditor*a# El director de a"ditor*a interna. por s"

    4

  • 7/26/2019 80867181 Estructura Del Departamento de Auditoria 3

    6/18

    e'periencia. capacidad - libertad de accin p"ede decidir "na inter4encin sin necesidadde 3"e se le a"torice. pero el problema ser/ =c"ndo reportara los res"ltados de s"trabajo?. =,asta 3"e se re>na el consejo de administracin? )osiblemente. paraentonces. -a se perdi "na de las bondades por e'celencia de la a"ditor*a interna. por3"ese desapro4ec,o la oportunidaden la toma de decisiones deri4adas del res"ltado o

    reporte de a"ditor*a interna#

    )or otro lado. no ,a- 3"e sosla-ar la e4ent"alidad de 3"e el jefe de a"ditor*a internaparticipe en el consejo de administracin de "na entidad contralora. c"ando se trata dea"ditores internos corporati4os# En este caso. s* es ms 4iable 3"e el jefe de a"ditor*ainterna corporati4a reporte al consejo de administracin de la empresa contralora. -a 3"ela dinmica de accin del consejo es ms acelerada - rec"rrente 3"e en el caso de lasempresas controladas# Al fin - al cabo 3"e la f"ncin - misin bsica de "na empresacontralora es precisamente controlar. - "no de los elementos ms >tiles para s"spropsitos es s" r"po de a"ditor*a interna#

    Re/o)t+n!o + + !)e**3n 4ene)+Este p"ede - debe ser el enfo3"e por e'celencia de "bicacin orani!acional deldepartamento de a"ditor*a interna en "na entidad#

    El principal responsable en - por "na entidad " orani!acin es el director o erenteeneral# Responder por ella ante s"s accionistas. s" consejo de administracin. s"sde"dores - acreedores. el fisco. s" personal. - por los rec"rsos 3"e se le ,an confiadopara 3"e los administre# @acer frente a esa responsabilidad infiere 3"e se le alle"en loselementos necesarios para 3"e el director eneral p"eda responder ante s"s s"periores#Un elemento de control bsico e indispensable. es el departamento de a"ditor*a interna#

    El director de a"ditor*a interna pro4eer al director eneral de "n aspecto esencial en todab"ena orani!acin/ informacin# A tra47s de esta profesionalidad el director eneralsabr ,asta 3"7 p"nto es confiable - 4era! la informacin administrati4a. operacional -financiera 3"e se le est presentando9 sabr 3"e tanto la orani!acin se est apeando- respetando las pol*ticas. criterios - procedimientos insta"rados o aprobados por 7l9sabr 3"7 tan eficientes son esas pol*ticas. criterios - procedimientos en la f"ncin de"na operacin sana - rentable9 sabr 3"e tan bien "tili!ados - proteidos estn losrec"rsos de 3"e dispone la orani!acin# El departamento de a"ditor*a interna es elelemento idneo para esos propsitos#

    Un director eneral sensato e inteliente no permitir 3"e este 4alioso elemento delcontrol. sea administrado por al>n otro directi4o 3"e no sea 7l#

    )or otra parte. - si"iendo la referencia bsica preliminar al inicio de este trabajo. aldepender el departamento de a"ditor*a interna del erente eneral. ase"ra el ampliomaren de cobert"ra de a"ditor*a9 no tiene limitaciones a s" alcance de inter4encin9c"enta con la independencia - libertad de accin9 tiene "na l*nea directa de com"nicacinen f"ncin de decisiones oport"nas. sin intermediarios9 conoce. comprende - entiende los

    5

  • 7/26/2019 80867181 Estructura Del Departamento de Auditoria 3

    7/18

    estilos. m7todos - criterios de administracin del erente eneral para "na mejorcoad-"4ancia con s" misin9 p"ede interact"ar sin interferencias9 - ase"ra accionesefecti4as sobre ,alla!os - recomendaciones de a"ditor*a#

    Re/o)t+n!o + + !)e**3n !e (n+n5+

    Un atrib"to nat"ral. en cierta medida enerali!ado en el ser ,"mano. es el deseo depoder# )oder en sentido apre,ensi4o de allearse o ,acerse de fac"ltades para ,acer.ordenar. imponer "na accin o decisin. en s*ntesis. tener poder para cambiar las cosas#

    Una entidad. en sentido orani!acional. est constit"ida por la combinacin de rec"rsos,"manos. nat"rales - capital# Coordinados por "na a"toridad 3"e toma decisionesencaminadas a la consec"cin de los fines para los 3"e f"e creada la propia entidad#

    Al director de finan!as. s" entidad le da fac"ltades para administrar "no de esos rec"rsos.el capital. ob4iamente dentro de pol*ticas. criterios - lineamientos acordes a los fines 3"epersi"e la propia entidad# Esta fac"ltad red"nda. directa o indirectamente. en poder. el

    poder del dinero# El director de finan!as tiene poder para decidir cmo allearse derec"rsos. cmo administrarlos c"ando obra en s" poder. - cmo eroarlos# Este simple,ec,o le da poder dentro de la orani!acin#

    si a ese poder 3"e proporciona administrar el dinero se le a0ade el poder 3"e da elcontar con la informacin delicada - altamente rele4ante e importante. 3"e s"ministraa"ditor*a interna. as* como. el poder de decidir c"ndo. dnde. cmo - a 3"i7n a"ditar.simple - sencillamente se est ,aciendo al director de finan!as "no de los ,ombre mspoderosos si no es el 3"e msde la orani!acin. en ocasiones por encima del propiodirector eneral#

    Sal4o 4erdaderos casos de e'cepcin. - por circ"nstancias 3"e as* lo ameriten. eldepartamento de a"ditor*a interna no deber depender del departamento de finan!as. 7l-a tiene s"ficiente con el poder 3"e le da administrar el dinero#

    El poder se ejerce. no se comparte#En concl"sin. el director eneral no deber permitir 3"e el poder 3"e aporta la a"ditor*ainterna 3"ede en beneficio del director de finan!as. el beneficio debe ser para laorani!acin en s" conj"nto# el director eneral responde por - representa a laorani!acin#

    Re/o)t+n!o + ot)o (n*on+)oEn "na b"ena administracin no es concebible 3"e la f"ncin de a"ditor*a internadependa de otro f"ncionario 3"e no sea el director eneral# Sin embaro. ,a- "n caso 3"ees la e'cepcin. se j"stifica9 c"ando depende del contralor#

    6

  • 7/26/2019 80867181 Estructura Del Departamento de Auditoria 3

    8/18

    Re/o)t+n!o + *ont)+o).En primer orden debe 3"edar claro 3"e "n director eneral es responsable del sistema decontrol interno insta"rado en s" entidad# 5e corresponde al contralor la insta"racin.se"imiento. respeto - 4iilancia para 3"e ese sistema de control interno sea el necesario- efica!# =Cmo lorarlo?

    Una estr"ct"ra orani!acional ideal de contralor*a estar interada por las si"ientesreas/

    O)4+n5+*3n 7 8to!o# En donde. entre otras acti4idades. se les encarar la

    elaboracin de man"ales. de sistemas - procedimientos en los 3"ein4ariablemente se incl"-an temas relati4os al control interno a obser4ar f"nciones- acti4idades 3"e re"lan - normas esos man"ales#

    Cont+,!+! 4ene)+. 5a contabilidad eneral es el ma-or - mejor elemento decontrol interno en "na entidad# 5a contabilidad capta. compendia. reistra einforma todos los res"ltados de operacin de "na entidad por "n periodo dado. -dice c"l es s" sit"acin financiera a "na fec,a dada# Una entidad sin contabilidadeneral es "na entidad sin control. por tanto. depende del contralor para controlar#)or contabilidad eneral se entender el proceso contable al 3"e se incorpora elcontrol pres"p"estal 2elaborar el pres"p"esto corresponde el rea de finan!as(.4*a la comparacin res"ltados1pres"p"estos. - la contabilidad de costos#

    Cont+,!+! !e *oto.Es la captacin. compendio. derrama. reistro e informe

    de los costos de prod"ccin# Una b"ena contabilidad de costos. - control de losmismos. 3"e depende del contralor. es la 3"e informa el costo "nitario defabricacin. las des4iaciones o 4ariaciones a los costos estimados o estndarpre4istos. identifica el por3"7 de esas 4ariaciones o des4iaciones. - es en la 3"ecoinciden s"s reistros anal*ticos con los reistros ma-ores de la contabilidad

    eneral# A!to)9+ nte)n+.Con esta f"ncin se cierra el ciclo de control a ejercer por el

    contralor# s" j"stificacin para "bicarla dentro de la contralor*a obedece a estaf"ncin# Es "n control c"-as f"nciones consisten en e'aminar - e4al"ar laadec"acin - eficiencia de otros controles# )or lo tanto. al ser la a"ditor*a interna.en t7rminos llanos. un control de controles. s"ena adec"ado o ra!onable 3"edependa del contralor#

    An- !e + *o))e*t+ ,*+*3n@abr de considerarse "n elemento indispensable para refor!ar el j"icio al 3"e se lle"e.este elemento es el tama0o de la entidad " orani!acin#

    En entidades medianas o pe3"e0as 3"e no c"entan con "na ran infraestr"ct"raadministrati4a. es ms com>n 3"e el departamento de a"ditor*a interna dependa deldirector eneral o d"e0o de la entidad. -a 3"e por ser ma-or s" rano de control -s"per4isin. le permite este mejor acercamiento ,acia s"s a"ditores internos#En orani!aciones de ma-or en4erad"ra debe p"narse por el reporte directo deldirector de a"ditor*a interna ,acia el director o erente eneral. o al menos. reportar

    7

  • 7/26/2019 80867181 Estructura Del Departamento de Auditoria 3

    9/18

    directamente al contralor. 3"ien depende del director eneral# N"nca a "n menor ni4el#N"nca al director de finan!as#

    En esta decisin "bicacin. se debe de tomar en c"enta la relacin costo1beneficio# N"ncacrear ms infraestr"ct"ra de la indispensable re3"erida9 el e'ceso de intermediaciones

    distorsiona el proceso de com"nicacin - reporte. - por s"p"esto. reperc"te en elincremento de costos administrati4os#

    2.2 EL DEPARTAMENTO DE AUDITORIA INTERNA

    Et+/+5a a"ditor*a interna nace de la prctica sin "nos principios enerales o "n c"erpo tericoeneral# )or ello se p"edes distin"ir tres etapas/

    5a primera de ellas comprende la necesidad de obtener precisin en las c"entas - lapre4encin del fra"de#

    5a se"nda etapa como consec"encia de la depresin 2desp"7s de la se"nda "erram"ndial( la comisin de 4alores - bolsa ,i!o responsable a los erentes financieros de lafiabilidad de s"s estados financieros. s"riendo la necesidad de implantar en lasempresas "n control financiero - contable. as* como a inter4enir en c"estionar las tomasde decisiones. la sal4a"arda de acti4os - el prof"ndi!ar en aspectos relati4os a la estinempresarial#

    5a tercera etapa comprende la act"acin de la a"ditor*a interna en el rea deadministracin. tanto operacional. como financiera. proporcionando ser4icios deimplementacin - de proteccin#En la act"alidad el a"ditor interno. procede a la re4isin de los controles internosimplantados en las empresas con objeto de e4al"ar los distintos objeti4os 3"e el conceptode control interno persi"e#

    %n*3n !e + A!to)+ Inte)n+5a f"ncin de a"ditor*a interna comprende "n departamento. di4isin. e3"ipo decons"ltores. " otros practicantes 3"e proporcionan ser4icios independientes - objeti4os dease"ramiento - cons"lta. concebidos para arear 4alor - mejorar las operaciones de

    "na orani!acin# 5a acti4idad de a"ditor*a interna a-"da a "na orani!acin a c"mplirs"s objeti4os aportando "n enfo3"e sistemtico - disciplinado para e4al"ar - mejorar laeficacia de los procesos de estin de riesos. control - obierno#

    En este sentido la f"ncin de a"ditor*a interna representa en "na orani!acin el principalapo-o al comit7 de a"ditor*a. la j"nta directi4a. accionistas o a 3"ienes dirien el neocio.para "na adec"ada administracin - monitoreo contin"o de los riesos 3"e p"edan

    8

  • 7/26/2019 80867181 Estructura Del Departamento de Auditoria 3

    10/18

    impedir el c"mplimiento de los objeti4os de neocio. mediante la ejec"cin de "n plan dea"ditor*a interna el c"al incl"-e la re4isin de las reas - procesos cr*ticos del neocio# 5af"ncin de a"ditor*a interna 4iila el c"mplimiento de los controles internos dise0ados porla erencia. - area 4alor a la orani!acin dando recomendaciones para correir lasdebilidades de control interno - para mejorar la eficacia de los procesos#

    A*+n*eEl alcance del trabajo del departamento de la f"ncin de a"ditor*a interna estdeterminado por s" misin de ase"rar. principalmente. 3"e/

    D 5os riesos estn identificados - erenciados de manera apropiadaD 5a informacin sinificati4a sobre aspectos financieros. administrati4os - operati4os es

    e'acta. confiable - oport"na#D 5os empleados act>an conforme a las pol*ticas. procedimientos - re"laciones#D 5os rec"rsos ad3"iridos son "tili!ados - proteidos eficientementeD 5os proramas. planes - objeti4os son alcan!ados

    D 5a calidad - mejoras contin"as forman parte interal de los controles5os as"ntos sinificati4os en materia leal o re"latoria 3"e impactan a la orani!acinson reconocidos - direccionados apropiadamente

    9

  • 7/26/2019 80867181 Estructura Del Departamento de Auditoria 3

    11/18

    2.$ %ACTORES &UE IN%LUYEN EN SU ESTRUCTURA Y DIMENSION

    Uno de los aspectos ms importantes 3"e inciden en la relacin de administracina"ditor*a interna es la estr"ct"ra - dimensin 3"e se le ,abr de dar departamento dea"ditor*a interna el p"nto determinante es c"ntos a"ditores lo deben conformar. 3"7ni4eles jerr3"icos lo interan. - con 3"7 infraestr"ct"ra se le dotar# &ecisin dif*cil -complicada# Con el propsito de aportar elementos de j"icio 3"e coad-"4en en esteintento. ense"ida se anali!arn los factores a considerar en esta determinante decisin9en el entendido de 3"e no e'isten criterios. lineamientos o parmetros definidos orecomendados. a los 3"e se p"eda ac"dir en soporte de este proceso decisorio# Tododepender de la importancia 3"e represente el departamento de a"ditor*a interna para laadministracin. ni4el o rado de ser4icios deseados. - la capacidad de con4encimiento deldirector de a"ditor*a interna sobre el ran potencial de apo-o - ser4icio 3"e p"ede aportars" departamento a la administracin

    Lo (+*to)e - 4n(*+to on o 4ente:Tamao de la organizacin.- El tama0o de la orani!acin o entidad. medido en lamanit"d de s"s acti4os. 4ol>menes de prod"ccin - 4enta. personal con 3"e c"enta.complejidad - 4ariabilidad de s"s operaciones. son elementos bsicos a considerar# Ama-or amplit"d. ma-or control se re3"iere. a"ditor*a interna es parte esencial de esecontrol# Es e4idente 3"e entre ms pe3"e0a sea la orani!acin. s" director o erenteeneral podr ejercer ma-or s"per4isin sobre las operaciones en s" conj"nto. -dismin"ir el tama0o del departamento de a"ditor*a interna#

    Relacin de costo-beneficio.-Un departamento de a"ditor*a interna la ma-or*a de las4eces se considera como "n costo para la orani!acin# =C"nto se est disp"esto aastar - a cambio de 3"7?

    Recurrencia en errores o actos indebidos.-=Son frec"entes - rele4antes los erroresadministrati4os - operati4os? =Es frec"ente la incidencia en actos indebidos. fra"des.irre"laridades e ineficiencias? Si la resp"esta es afirmati4a. es "n sino ine3"*4oco defalta de control - s"per4isin9 se ,ace "rente la necesidad de contar con "n slido - bienestr"ct"rado departamento de a"ditoria interna. 3"e inter4ena en plan de pre4enti4o parae4itar s" comisin# Es ms econmico. - con "n c>m"lo de beneficios. pre4enir 3"ecorreir#

    Confianza en la funcin de auditora interna.&epositado en la re4ol"cin - desarrollo3"e ,a alcan!ado la profesin se a"ditor*a interna. prod"cto de "n esf"er!o firme -sostenido. la ,a ,ec,o acreedora de merecer la confian!a de 3"ienes creen - se apo-anen s"s ser4icios# A ma-or confian!a ma-or necesidad de alta - ma-or apo-o einfraestr"ct"ra para dotrsele# Corresponde al a"ditor intento act"ar con ,onrade!disciplina. esmero. ent"siasmo - profesionalismo para a mantener. - s"perar la confian!a3"e la administracin#

    10

  • 7/26/2019 80867181 Estructura Del Departamento de Auditoria 3

    12/18

    Mente abierta al cambio.-Aceptar los ser4icios de "na a"ditor*a interna moderna infiere"na amplit"d de criterio. - mente abierta para administrar con apo-o en esta disciplina#

    A"ditor*a interna reportara aciertos - errores 3"e f"eron cometidos por el personal de laorani!acin c"al3"ier ni4el. lo c"al incl"-e mandos de direccin - ,abrn de

    reconocerse - aceptarse#El tama0o - la dimensin de la estr"ct"ra 3"e se asine al departamento de a"ditor*ainterna definir los ni4eles de mando - operacin a adoptar. partiendo de s" director ,aciaerentes. s"per4isores. encarados - a"ditores a"'iliares#

    2.' RECURSOS HUMANOS EN LA AUDITORIA INTERNA

    D)e*to) !e A!to)+:# &escripcin del p"esto#

    a !erfil del puesto" planear. coordinar - diriir la ejec"cin de a"ditor*as a todaslas "nidades administrati4as 2direcciones. departamentos. secciones - oficinas(

    3"e conforman la orani!acin. as* como las f"nciones 3"e dependen deellas#

    b !rincipales obligaciones # responsabilidades. &iriir a s"s s"bordinados en el desempe0o de s"s f"nciones de a"ditor*a

    interna# &esarrollar pol*ticas - procedimientos para lle4ar a cabo la acti4idad de

    a"ditor*a interna# )lanear a corto. mediano - laro pla!o las acti4idades de a"ditor*a interna# &isponer la prctica de a"ditor*as - trabajos especiales tendientes a

    pro4eer asistencia a la administracin - a la sol"cin de s"s problemas#

    &isponer la prctica de re4isiones especiales en caso de fra"des. s"se"imiento - aleatos. en estrec,a coordinacin con los aboadosdesinados para el efecto#

    &isponer la re4isin permanente a la eficiencia con 3"e est operando elsistema de control interno establecido en la orani!acin#

    &esarrollas "n efecti4o prorama de desarrollo de personal de a"ditoriainterna 3"e incl"-a recl"tamiento. entrenamiento. e4al"acin dedesempe0o - promocin#

    Asistir a la administracin con reportes de a"ditor*a indi4id"ales. -res>menes peridicos de ,alla!os - obser4aciones de a"ditor*a#

    onitorear la preparacin del pres"p"esto para el departamento dea"ditor*a interna#

    Coordinar la planeacin de las a"ditorias - otras acti4idades de a"ditor*ainterna con los a"ditores e'ternos#

    Viilar 3"e el comportamiento. desempe0o - trabajos de s"bordinados selle4en a cabo dentro de los ms altos ni4eles de cond"cta. ,onrade!. 7ticapersonal - profesional#

    Ser responsable por la administracin del departamento de a"ditor*ainterna s a s" caro#

    11

  • 7/26/2019 80867181 Estructura Del Departamento de Auditoria 3

    13/18

    c $uperior %er&rquico.Reportara >nica - e'cl"si4amente al s"perior jerr3"icoinmediato establecido en el c"adro de orani!acin#

    F# Recl"tamiento - seleccin# 5as f"entes ms com"nes de recl"tamiento de "ndirector de a"ditor*a inician con la propia promocin de "n erente de a"ditor*a conlos meritos. capacidades - c"alidades s"ficientes para merecer "n ascenso# 5a

    decisin final al proceso de seleccin la dar el consejo de administracin o eldirector eneral de la orani!acin#

    # Atrib"tos - c"alidades# Contador p>blico. preferentemente con est"dios deposrado9 t7cnicamente act"ali!ado9 e'periencia pre4ia indispensable9 conmad"re! personal - profesional9 casado9 sin limitaciones para 4iajar - trabajar encondiciones de e4ent"al e'iencia e'traordinaria# es"rado9 objeti4o9 imparcial9

    j"sto en s"s apreciaciones. comentarios - obser4aciones9 con independencia decriterio - accin9 no infl"enciable# &on de mando - e'celentes relaciones,"manas9 alta capacidad de interaccin# )robada ,onrade!#

    ;e)ente !e A!to)+

    :# &escripcin del p"esto#a !erfil del puesto" &isponer la ejec"cin de a"ditor*as a las "nidades

    administrati4as - acti4idades de la orani!acin 3"e le f"eron asinadas aa"ditar. de conformidad con el plan o prorama eneral de a"ditor*a. einstr"cciones especiales o e'traordinarias 3"e reciba el director de a"ditor*a#antener permanentemente informado al director de a"ditor*a sobre el a4ancede las a"ditorias - los problemas principales 3"e se 4an presentando#

    b !rincipales obligaciones # responsabilidades.Asistir al director de a"ditor*a en el c"mplimiento de s"s obliaciones9 c"brir

    s"s a"sencias sobre base rotatoria entre los erentes de a"ditor*a#)re4er re3"erimientos de cara de trabajo a corto. mediano - laro pla!os en

    las "nidades administrati4as - acti4idades - acti4idades 3"e le sonasinadas a a"ditor#

    )re4er re3"erimientos de personal para c"brir s"s asinaciones de a"ditor*a.ase"rndose de 3"e sea capa! - este disponibles para efect"ar lostrabajos#

    5le4ar cabo planes. desarrollos - re4isiones del desempe0o de a3"elsemento del plan eneral de a"ditor*a 3"e est bajo s" responsabilidad#

    )roporcionar asistencia t7cnica en la resol"cin de problemas especiales ocomplejos. 3"e p"edan s"rir d"rante "na a"ditoria#

    )roporcionar los reportes finales de a"ditor*a. ase"rndose de 3"e sec"mpli con la normati4idades de los estndares aplicables. para aranti!arla calidad del trabajo efect"ado#

    )articipar. e4al"ar - recomendar acciones apropiadas. a re3"erimientosespecifico. en los casos de fra"des - aleatos#

    c $uperior %er&rquico. Trabaja directamente bajo la s"per4isin del director dea"ditor*a. recibe de 7l la orientacin - el apo-o 3"e sean necesarios#

    F# Recl"tamiento - seleccin# 5a primera f"ente de recl"tamiento ser la promocinde "n s"per4isor del mismo departamento de a"ditor*a interna. 3"ien se ,a-a

    12

  • 7/26/2019 80867181 Estructura Del Departamento de Auditoria 3

    14/18

    ,ec,o acreedor a este crecimiento# L+ ee**3ncorrer por c"enta de "n r"pointerado por el director eneral de la orani!acin. el director de a"ditor*a - losotros erentes de a"ditor*a#

    # Atrib"tos - c"alidades# Contador p>blico. de preferencia con est"dios de posrado9no se descarta la e4ent"alidad de allearse de "n profesional no contador p>blico.

    con e'periencia o especialidad en los di4ersos tipos de a"ditor*a a desarrollar9t7cnicamente act"ali!ado9 e'periencia pre4ia indispensable9 con mad"re! personal- profesional9 casado9 sin limitaciones para 4iajar - trabajar en condiciones dee4ent"al e'iencia e'traordinaria# es"rado9 objeti4o9 imparcial9 j"sto en s"sapreciaciones. comentarios - obser4aciones9 con independencia de criterio -accin9 no infl"enciable# &on de mando - e'celentes relaciones ,"manas9 altacapacidad de interaccin# )robada ,onrade!#

    S/e)o) !e A!to)+

    :# &escripcin del p"esto#a !erfil del puesto"S"per4isar la ejec"cin de a"ditor*as a las "nidades

    administrati4as - acti4idades de la orani!acin 3"e le f"eron asinadas paras"per4isar. de conformidad con el plan o prorama eneral de a"ditor*a. einstr"cciones especiales o e'traordinarias 3"e reciba del erente de a"ditor*a a3"ien reporta# Es el responsable por mantener la independencia d"rante elc"mplimiento de "na asinacin de a"ditor*a# Recibir todo el apo-o 3"e seanecesario para la sol"cin de los problemas importantes 3"e se presentend"rante el desarrollo de "na a"ditoria#

    b !rincipales obligaciones # responsabilidades. S"per4isar el c"mplimiento de dos o ms a"ditorias en 3"e conc"rra# )lanear el trabajo a desarrollar - establecer prioridades en la a"ditoria# Seleccionar - asinar al personal 3"e sea necesario para ejec"tar las

    a"ditorias planeadas# )roporcionar "*a - orientacin al personal de a"ditor*a en a3"ellas reas

    de especial importancia. - para el c"mplimiento de tiempos establecidos# Coordinar con los otros s"per4isores la planeacin de a"ditor*as. as* como

    la asinacin de personal# )roporcionar asistencia t7cnica para el c"mplimiento del plan de a"ditor*a.

    - la ejec"cin del trabajo en campo# Ase"rarse de 3"e la normati4idad - los estndares aplicables a la

    planeacin. trabajo en campo. reporte de res"ltados son conocidos por losa"ditores s"bordinados#

    onitorear la cond"ccin de las a"ditorias para ase"rarse de 3"e sec"mpla con los tiempos asinados#

    Aprobar los cambios en el alcance de las re4isiones. as* como los aj"stescorrespondientes en c"anto a tiempos de trabajo#

    )articipar en el recl"tamiento. seleccin. entrenamiento - e4al"acin delpersonal#

    %dentificar reas 3"e re3"ieran especial atencin por parte de laadministracin. incl"-endo patrones de deficiencias - as"ntos delicados#

    13

  • 7/26/2019 80867181 Estructura Del Departamento de Auditoria 3

    15/18

    c $uperior %er&rquico. Trabaja bajo la dependencia de "n erente de a"ditor*a.pro4ee informacin tanto a s" s"perior jerr3"ico inmediato como al director dea"ditor*a#

    F# Recl"tamiento - seleccin# )romocin de "n encarado de a"ditor*a# iembros dedespac,os de a"ditores e'ternos. de preferencia a3"ellos 3"e conocen o ,antrabajado en la orani!acin# A"ditores internos de otras orani!aciones 3"e ,an

    alcan!ado "n ni4el e3"i4alente al p"esto a c"brir# L+ ee**3np"ede darse en "nr"po coleiado. en el 3"e participen el director de a"ditor*a. los erentes dea"ditor*a - los otros s"per4isores de a"ditor*a# Solicitar ratificaciones de ladireccin eneral a la decisin adoptada#

    # Atrib"tos - c"alidades# Contador p>blico. de preferencia con est"dios de posrado9no se descarta la e4ent"alidad de allearse de "n profesional no contador p>blico.con e'periencia o especialidad en los di4ersos tipos de a"ditor*a a desarrollar9t7cnicamente act"ali!ado9 e'periencia pre4ia indispensable9 con mad"re! personal- profesional9 casado9 sin limitaciones para 4iajar - trabajar en condiciones dee4ent"al e'iencia e'traordinaria# es"rado9 objeti4o9 imparcial9 j"sto en s"sapreciaciones. comentarios - obser4aciones9 con independencia de criterio -accin9 no infl"enciable# &on de mando - e'celentes relaciones ,"manas9 alta

    capacidad de interaccin# )robada ,onrade!#

    En*+)4+!o !e A!to)+1. &escripcin del p"esto#

    a !erfil del puesto" 5le4ar a cabo los trabajos de a"ditor*a a las "nidadesadministrati4as - acti4idades de la orani!acin. - atender instr"ccionesespeciales de re4isin 3"e se le encomienden# Trabajar con independencia enla ejec"cin de s"s asinaciones. las c"ales son re4isadas por "n s"periorpara ase"rar consistencia - competencia profesional en todos los trabajos3"e se le conf*en# Recibir asinaciones con instr"cciones enerales respectode los propsitos - los objeti4os a perse"ir. - el tratamiento de problemas3"e se p"edan presentar#

    b !rincipales obligaciones # responsabilidades. )lanear - cond"cir a"ditorias en las "nidades administrati4as - acti4idades

    de la orani!acin. - act"ar como l*der frente a "n e3"ipo de a"ditores#Ejercer "n alto rado de responsabilidad - j"icio profesional#

    E4al"ar la eficiencia del control interno reflejado en pol*ticas.procedimientos - prcticas administrati4as - de operacin#

    &eterminar la confiabilidad en la contabilidad - otros reistros. - lainformacin 3"e de ellos emana#

    E4al"ar el rado en 3"e las prcticas administrati4as son cond"cidas de"na manera eficiente - econmica. en 3"e las operaciones estn deac"erdo con las pol*ticas - re"laciones. - el rado en 3"e se 4an

    alcan!ando los res"ltados de los planes - proramas# Asistir al s"per4isor en la planeacin de la a"ditoria - efect"ar cada "na de

    las etapas 3"e le son establecidas para el ejercicio de "na a"ditoria ore4isin# %nstr"ir a cada "no de los miembros de s" e3"ipo de trabajo en lasresponsabilidades 3"e le corresponden#

    Cond"cir la presentacin - cierre de entre4istas con f"ncionarios oempleados a"ditados# Es responsable de informarles respecto de los

    14

  • 7/26/2019 80867181 Estructura Del Departamento de Auditoria 3

    16/18

    ,alla!os - obser4aciones 3"e 4a encontrando. - las resp"estas 3"e se le,an dado#

    Re4isar los papeles de trabajo preparados por s"s s"bordinados. -preparar el borrador de informe de a"ditor*a#

    )reparar reportes internos. tales como planes - proramas de a"ditor*a.reportes de a4ance - reportes de ,alla!os sinificati4os#

    c $uperior %er&rquico. Esta bajo la s"per4isin t7cnica - administrati4a de "ns"per4isor de a"ditor*a#

    F# Recl"tamiento - seleccin# )romocin prod"cto de la e4ol"cin - crecimientonat"ral de "n a"ditor a"'iliar# iembros de despac,os de a"ditores e'ternos. depreferencia a3"ellos 3"e conocen o ,an trabajado en la orani!acin# A"ditoresinternos de otras orani!aciones 3"e ,an alcan!ado "n ni4el e3"i4alente al p"estoa c"brir# L+ ee**3nse ,ar de forma coleiada. con la participacin del directorde a"ditor*a. los erentes de a"ditor*a - los s"per4isores de a"ditor*a#

    # Atrib"tos - c"alidades# Contador p>blico9 profesional con e'periencia oespecialidad en los di4ersos tipos de a"ditor*a a desarrollar9 t7cnicamenteact"ali!ado9 e'periencia pre4ia indispensable9 con mad"re! personal - profesional9casado9 sin limitaciones para 4iajar - trabajar en condiciones de e4ent"al e'iencia

    e'traordinaria# es"rado9 objeti4o9 imparcial9 j"sto en s"s apreciaciones.comentarios - obser4aciones9 con independencia de criterio - accin9 noinfl"enciable# &on de mando - e'celentes relaciones ,"manas9 alta capacidad deinteraccin# )robada ,onrade!#

    A!to) A

  • 7/26/2019 80867181 Estructura Del Departamento de Auditoria 3

    17/18

    2. Recl"tamiento - seleccin# Transferencia de personal de la propia orani!acin.interesado - con c"alidades para ser interado al departamento de a"ditor*ainterna# iembros de despac,os de a"ditor*a e'terna# Captacin de reci7neresados de esc"elas - "ni4ersidades# A"ditores internos de otrasorani!aciones# edios masi4os de recl"tamiento. por ejemplo an"ncios enperidicos o p"blicaciones especiali!adas# L+ ee**3nse ,ar de manera

    coleiada. en la 3"e participara los erentes. s"per4isores. - encarados dea"ditor*a#

    # Atrib"tos - c"alidades# Contador p>blico o pasante de la carrera9 profesional opasante de otra carrera con especialidad en los di4ersos tipos de a"ditor*a adesarrollar9 t7cnicamente act"ali!ado9 e'periencia no indispensable9 formalidad eincipiente mad"re! personal - profesional. soltero o casado9 sin limitaciones para4iajar - trabajar en condiciones de e4ent"al e'iencia e'traordinaria# es"rado9objeti4o9 imparcial9 j"sto en s"s apreciaciones. comentarios - obser4aciones9 conindependencia de criterio - accin9 no infl"enciable# E'celentes relaciones,"manas9 adec"ada capacidad de interaccin# @onrado#

    2.5 ESTRUCTURA OPERATIVA

    5a estr"ct"ra operati4a se compone de los elementos bsicos necesarios para el ejerciciode la A"ditor*a %nterna. partiendo desde el prorama de trabajo. los proramasespec*ficos. los *ndices. las marcas. la e4al"acin del personal. el control de tiempos.capacitacin - entrenamiento - el arc,i4o de A"ditor*a. independientemente de lasmodalidades de A"ditor*a a practicar/ administrati4a. operacional - financiera#Son elementos bsicos a considerar para el ejercicio de la A"ditor*a %nterna/

    += P)o4)++ !e t)+,+o# &oc"mento de planeacin. en el 3"e se consinan los trabajos areali!ar. se dise0a por : a0o calendario#&ise0o de prorama de trabajo an"al se consideran

    &efinicin de prioridades - otras inter4enciones a desa,oar en ese a0o# Re3"erimientos de la admn# otras reas# Atencin A"ditores e'ternos - "bernamentales# Tiempos para emerencias# &errama por meses#Se aceptarn s"erencias de la administracin. - otras reas interesadas. ejec"ti4os deni4eles medios. erentes - s"per4isores#

    Tambi7n son elementos a considerar en s" form"lacin/ el 4ol"men de incidencias.,alla!os " obser4aciones detectados de a"ditor*as anteriores. sol"ciones. se"imientos.etc#

    ,= P)o4)++ e/e*9(*o !e A!to)9+

    16

  • 7/26/2019 80867181 Estructura Del Departamento de Auditoria 3

    18/18

    Son los pasos a se"ir. indicando procedimientos. e'tensin - s" relacin o cone'in conlos papeles de trabajo# Representa la seleccin de los mejores m7todos para ,acer biens" trabajo - dejar constancia de ese trabajo#*= n!*e# )ermiten locali!ar - conocer el l"ar e'acto de donde se enc"entra "nac7d"la dentro del e'pediente o arc,i4o - el leajo de A"ditor*a# Se anotan con lpi! rojo.

    en la parte s"perior derec,a de la c7d"la de A"ditor*a#

    != C+t-o4o !e +)*+.Son s*mbolos "tili!ados para se0alar en los papeles de trabajo eltipo de re4isin - la pr"eba efect"ada. facilitando el trabajo. se apro4ec,a el espacio.facilita la s"per4isin#

    e= Ceton+)opara e4al"ar los objeti4os de control interno por ciclos de transacciones#Es "n listado en forma de pre"ntas donde se ar"pan las transacciones en "n ciclo deoperaciones interrelacionadas e %nter1act"antes 2Ciclos de inresos. compras. prod"ccin.nminas - tesorer*a(#El A"ditor interno podr form"lar s"s propios c"estionarios de ac"erdo a las necesidades#

    BIBLIOGRAFIA

    AU&%THR%A %NTERNA %NTEGRA5 2A&%N%STRAT%VA.H)ERAC%HNA5 $%NANC%ERA(8UAN RAHN SANT%55ANA GHNZA5EZSEGUN&A E&%C%INT@HBSHN

    17