81384430-psico-uned

Embed Size (px)

Citation preview

  • Curso 2010-2011

    PsiCologa

    CoordinaCin:ral Cabestrero alonso, ana Lisbona Bauelos

    y Pilar Quirs ExpsitoSecretarios de la Facultad de Psicologa

  • 2 Psicologa 10/11

    ndice

    ndiCe

    1. PrEsEntaCin dE La FaCuLtad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4organizacin acadmica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7organizacin administrativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

    2. PLano dE situaCin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9direcciones de las Facultades y Escuelas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

    3. PLan dE Estudios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11organizacin y estructura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

    Itinerarios curriculares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24Prcticum . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25Rgimen de acceso al segundo ciclo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

    Convalidaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26Alumnos procedentes de otras facultades/universidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26Convalidacin de estudios realizados en el extranjero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

    Criterios para el reconocimiento de crditos de libre configuracin . . . . . . . . . . 28Homologaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

    Prueba de aptitud para la homologacin de ttulos extranjeros de nivel superior . . . 29Normas de homologacin para el Prcticum . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

    Calendario de implantacin del Grado en Psicologa y extincin de la actual Licenciatura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

    Normativa y condiciones de aplicacin en los planes de extincin . . . . . . . . . . . . . 32

  • Psicologa 10/11 3

    4. ExmEnEs . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34indicaciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34Exmenes en Centros nacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34Exmenes en Centros en el extranjero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35Lugar de realizacin de los exmenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35Calendario/horario de exmenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36normativa sobre exmenes o pruebas presenciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36Exmenes para estudiantes con discapacidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37Consulta de calificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39revisin de exmenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39Exmenes extraordinarios de fin de carrera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40Prueba de aptitud para la Homologacin de ttulos extranjeros . . . . . . . . . . . . . . . 43tribunal de compensacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

    5. ConsuLtas administrativas En La FaCuLtad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

    seccin de alumnos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45Relacionadas con la matrcula y el expediente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

    Certificados acadmicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45Certificado de estudios para alumnos con el expediente en esta Facultad . . . . . 45

    ttulo de Licenciado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46Convalidaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

    Informacin convalidacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48Homologacin de ttulos universitarios extranjeros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48Convalidacin parcial de estudios extranjeros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

  • Psicologa 10/11 4

    Presentacin

    1. Presentacin de la Facultad

    Sea bienvenido a la Facultad de Psicologa de la UNED, una Facultad que cuentacon casi tres dcadas de historia (nuestra Facultad fue creada en 1983 por Real Decreto2706/193; BOE del 24/10783). A lo largo de todo este tiempo, la Facultad se ha consoli-dado como una importante comunidad universitaria: es la mayor Facultad de Psicologade Espaa en cuanto a nmero de estudiantes (en el momento actual dicha cifra es apro-ximadamente igual al del resto de las Facultades de nuestro pas juntas), y es reconocidacomo una de las primeras tanto por lo que se refiere a la actividad investigadora cuantopor los excelentes libros de texto universitarios elaborados por su profesorado.

    Todo ello, unido a los modernos recursos vir tuales del sistema deeducacin/enseanza a distancia propios de la UNED, les servir para que, cuando ter-minen su carrera, hayan adquirido los conocimientos, habilidades y competencias queles permitan, si ese es su deseo, una incorporacin exitosa al mercado laboral comopsiclogos, adems de experimentar la satisfaccin de haber estudiado su carrera enesta Facultad que, desde luego, esperamos sienta como suya.

    Para lograr estos propsitos es para lo que trabajamos cada da y, en pos de ello,quedamos a su entera disposicin.

    La presente Gua le va a proporcionar una buena parte de la informacin queva a necesitar, de tipo acadmico y administrativo, general y especfica, para realizar unviaje fascinante a travs de la Psicologa, este que le proponemos con nuestro Plan deestudios de Licenciatura.

  • Para la preparacin de las distintas asignaturas existen materiales bsicos (fun-damentalmente libros de texto, la mayora elaborados por los propios profesores de laSede Central) y guas de estudio. Todo ello est especialmente diseado de acuerdo ala metodologa de la educacin/enseanza a distancia propia de la UNED.

    Un elemento esencial en el sistema educativo de la UNED son los cursos vir-tuales. Todos los equipos docentes ofrecen diversos materiales, a travs de dichos cur-sos, ubicados en la plataforma WebCT, para la preparacin de las asignaturas. Ademsde las herramientas de comunicacin que, por defecto, estn incluidas en dicha plata-forma (foros de dudas, chats o tabln de anuncios), se ofrece informacin actualizadao complementaria de la materia, tales como las guas de estudio, glosarios, modelos deexmenes, simuladores, orientaciones para el estudio o seccin de preguntas ms fre-cuentes. Adems, existen otros materiales complementarios (orientaciones multimedia,vdeos, programas de radio y de TV) que facilitan el aprendizaje.

    Con su peculiar estructura organizativa "radial", la UNED est constituida poruna Sede Central, situada en Madrid, y una red de Centros Asociados distribuidos portoda la geografa espaola.

    La Sede Central de la Facultad alberga 7 Departamentos: Psicologa Bsica I,Psicologa Bsica II, Psicobiologa, Metodologa de las Ciencias del Comportamiento,Psicologa Social y de las Organizaciones, Psicologa Evolutiva y de la Educacin, yPsicologa de la Personalidad, Evaluacin y Tratamiento Psicolgicos. Adems, cuenta condistintos laboratorios de investigacin humana y animal para el desarrollo de sus lneasde investigacin y la realizacin de prcticas voluntarias. La Facultad posee igualmenteuna biblioteca-hemeroteca que cuenta con amplios fondos bibliogrficos. Por otro lado,dispone de un Servicio de Psicologa Aplicada que ofrece servicios teraputicos profe-sionales tanto a personas vinculadas a la Universidad como a las que no, as como pro-gramas de intervencin en otras reas aplicadas (psicologa social, del trabajo y de lasorganizaciones; psicologa de la educacin, etc.). En la Sede Central estn destinados los160 profesores responsables de cada asignatura (con los que se puede contactar a tra-vs de los cursos virtuales, por telfono, correo-electrnico, vdeo conferencia o cual-quier otro medio de comunicacin del que se informe en la Gua del Curso), junto con

    5 Psicologa 10/11

  • 65 personas pertenecientes al colectivo del PAS (Personal de Administracin yServicios).

    Por otro lado, la UNED dispone de una red de 61 Centros Asociados y 80extensiones distribuidos a lo largo y ancho de todo el territorio nacional (en ellos, 691Profesores-Tutores imparten tutoras de la titulacin). Adems, nuestra Universidadcuenta con una red de Centros de Apoyo en el extranjero distribuidos por distintas ciu-dades que, a travs de las embajadas, permiten a numerosos estudiantes residentes enel extranjero acceder a la enseanza universitaria (estamos presentes en 11 pases atravs). Finalmente, la UNED tambin dispone de Centros en el sistema penitenciarioespaol. En los Centros Asociados o de Apoyo, y tambin a travs de los cursos virtua-les, los alumnos experimentan la vivencia universitaria de compartir con otros compa-eros sus dudas e inquietudes; y los Profesores-Tutores, eslabn fundamental en laenseanza a distancia, les orientan en sus estudios. Todo ello con una innegable inciden-cia positiva en su formacin universitaria, humana, intelectual, profesional y social.

    El actual edificio de la Facultad de Psicologa se encuentra ubicado en la CiudadUniversitaria de Madrid, en la calle de Juan del Rosal n 10, junto a la Facultad deInformtica de la Universidad Complutense, y compartiendo Campus con la EscuelaTcnica Superior de Ingenieros Industriales y la Escuela Tcnica Superior de IngenieraInformtica, ambas de la UNED. La Facultad est rodeada de pinares y ofrece excelen-tes vistas a la sierra. A ella se puede acceder en vehculo propio (disponiendo de zonasde aparcamiento) o en transporte pblico. Aqu tienen ustedes su casa.

    Reciban un cordial saludo de bienvenida.

    Miguel ngel Santed GermnDecano de la Facultad de Psicologa, UNED

    Psicologa 10/11 6

    Presentacin

  • Organizacinacadmica

    7 Psicologa 10/11

    VICEDECANOS/ASM Carmen Prez-Llantada

    Antonio CrespoLaura MendezFania Herrero

    DEPARTAMENTOS SECRETARIO DE FACULTADRal Cabestrero Alonso

    SECRETARIA ADJUNTAAna Lisbona Bauelos

    SECRETARIA ADJUNTAPilar Quirs Expsito

    DECANOMiguel ngel Santed Germn

    PSICOLOGA EVOLUTIVAY DE LA EDUCACIN

    Francisco Gutirrez Martnez

    PSICOLOGA BSICA IMara Jos Gonzlez Labra

    PSICOLOGA BSICA IISoledad Ballesteros Jimenez

    PSICOLOGA SOCIALY DE LAS

    ORGANIZACIONESFernando Molero

    METODOLOGA DELAS CIENCIAS DEL

    COMPORTAMIENTOAraceli Maci

    PSICOLOGA DE LAPERSONALIDAD,

    EVALUACIN Y TRATA-MIENTO PSICOLGICOS

    Jos Bermdez

    PSICOBIOLOGAEmilio Ambrosio

  • Organizacinadministrativa

    Psicologa 10/11 8

    Presentacin

    JEFE

    DEL

    NEG

    OCI

    ADO

    ECO

    N

    MIC

    OCa

    rlos C

    resp

    o

    ADM

    INIST

    RADO

    RAM

    ariso

    l Sala

    franc

    a Sn

    chez

    -Ney

    ra

    JEFA

    NEG

    OCI

    ADO

    DE

    CON

    VALID

    ACIO

    NES

    Ana C

    arm

    en C

    orre

    a

    JEFA

    NEG

    OCI

    ADO

    SECR

    ETAR

    AM

    . Es

    ther

    Tejed

    or

    JEFA

    NEG

    OCI

    ADO

    Rosa

    Mar

    a M

    artn

    JEFA

    NEG

    OCI

    ADO

    M.

    Bego

    a Tu

    n JEF

    A N

    EGO

    CIAD

    OCa

    rmen

    Rom

    ero

    SECR

    ETAR

    IO D

    ECAN

    OJos

    Villa

    lba

    JEFA

    NEG

    OCI

    ADO

    (ADI

    )n

    geles

    Her

    nnd

    ezEs

    criba

    no

    JEFA

    NEG

    OCI

    ADO

    (ADI

    )Ca

    rmen

    Gar

    ca M

    alode

    Moli

    na

    JEFA

    NEG

    OCI

    ADO

    (ADI

    )Be

    ln V

    illanu

    eva

    JEFA

    SECC

    IN

    APO

    YOA

    LA D

    OCE

    NCI

    AY

    LA IN

    VEST

    IGAC

    IN

    (ADI

    )M

    . Pla

    cere

    s Pr

    ez H

    ern

    ndez

    JEFA

    SECC

    IN

    ATEN

    CI

    N E

    STUD

    IAN

    TEEle

    na H

    erre

    ra D

    az

    JEFA

    NEG

    OCI

    ADO

    Ins d

    el Es

    tal

    JEFA

    NEG

    OCI

    ADO

    Crist

    ina B

    uesa

  • 9 Psicologa 10/11

    2. PlanO de situacin

    Planodesituacin

  • Psicologa 10/11 10

    Facultad/escuela direccin comunicaciones

    CC. EducacinFilologaFilosofaGeografa e Historia

    Paseo Senda del Rey, 7(n. 3 en plano)Edif. Humanidades

    Desde Moncloa, autobuses A, 46 y 84(parada Puente de los Franceses).

    Desde c/ Alcal / Gran Va: autobs 46(parada Puente de los Franceses).

    CienciasPaseo Senda del Rey, 9(n. 4 en plano)

    Curso de AccesoCC. Econmicas y Empresariales

    Paseo Senda del Rey, 11(n. 5 en plano)

    DerechoCC. Polticas y Sociologa

    c/ Del Obispo Trejo, 2(n. 7 en plano)

    Psicologac/ Juan del Rosal, 10(n. 8 en plano)

    Desde Metro Ciudad Universitaria,autobs U.E.T.S.I. Industriales

    c/ Juan del Rosal, 12(n. 1 en plano)

    E.T.S.I. Informticac/ Juan del Rosal, 16(n. 2 en plano)

    direcciOnes de las Facultades /escuelas

    direcciones

  • Psicologa 10/11 11

    Plandeestudios

    3. Plan de estudios

    Conceptos bsicos:

    Asignaturas troncales: Materias bsicas de cada titulacin. Deben figurar entodos los planes de estudio que conducen a un mismo ttulo oficial, sea cualsea la universidad que las imparte. Son asignaturas que se tienen que cursarobligatoriamente.

    Asignaturas obligatorias: Libremente establecidas por cada universidad, que lasincluir dentro del correspondiente plan de estudios como obligatorias.

    Asignaturas optativas: Libremente establecidas por cada universidad, que lasincluir en el correspondiente plan de estudios para que el alumno escojaentre las mismas. Cada materia optativa deber tener una carga lectiva encrditos suficiente para garantizar la imparticin de contenidos relevantes, sinrepetir los ya incluidos en las materias troncales o en las obligatorias.

    Materias de libre eleccin o libre configuracin: La Universidad incluir en elplan de estudios un porcentaje en crditos sobre la carga lectiva total delmismo. stos se aplican a las cargas lectivas, seminarios u otras actividades aca-dmicas que libremente escoja entre las ofertadas por la propia Uni versidado por otra Universidad con la que establezca el convenio oportuno.

    Crdito: Unidad de valoracin de las enseanzas, que se corresponde condiez horas de enseanza terica, prctica o de sus equivalencias. Se valoran

  • las actividades acadmicas dirigidas, que habrn de preverse en el corres-

    pondiente plan docente junto con los mecanismos y medios objetivos de

    comprobacin de los resultados acadmicos de las mismas.

    Itinerario: Conjunto de asignaturas homogneas que el alumno puede ele-

    gir como optativas y de libre configuracin para obtener una cierta especia-

    lizacin.

    Prcticum: El Prcticum es una asignatura troncal con carcter interdiscipli-

    nar que ofrece una formacin con amplia carga docente, con criterios pro-

    pios en cuanto a desarrollo, seguimiento y evaluacin, similares a los de cual-

    quier otra asignatura. El diseo y desarrollo de esta materia es responsabili-

    dad de un equipo docente formado por Profesores de los Departamentos

    implicados en el Prcticum. Las orientaciones metodolgicas se especifican

    en el apartado dedicado a estas asignaturas en esta Gua.

    A partir del curso acadmico 2009/2010 el plan de estudios de Licenciado en

    Psicologa es un plan de estudios a extinguir.

    De las asignaturas de los cursos de este plan se efectuarn, una vez extinguidos,

    cuatro convocatorias sucesivas de exmenes en los dos cursos acadmicos siguien-

    tes. Agotadas estas convocatorias sin haber superado las pruebas, los alumnos afecta-

    dos habrn de continuar estudios por el plan de Grado en Psicologa. La adaptacin de

    asignaturas a este nuevo plan ser hecha de forma automtica por el Negociado de

    Atencin al Estudiante de la Facultad.

    12Psicologa 10/11

    MUY IMPORTANTE

    Estas cuatro convocatorias sucesivas cuentan para todos los alumnos, incluso en

    el caso de que no se presenten a examen o no se matriculen.

  • Psicologa 10/11 13

    Plandeestudios

    Psicologa(Plan2000)(c

    d.47)

    (Pla

    n 2

    000. B

    OE 2

    8-2

    -2000)

    Prim

    erciclo

    cd

    igo

    acadm

    ico

    asignatura

    carcter

    duracin

    crditos

    4710

    14Ps

    icolo

    ga G

    ener

    al I

    T.An

    ual

    10

    4710

    29Fu

    ndam

    ento

    s Bio

    lgic

    os d

    e la

    Con

    duct

    aT.

    Anua

    l10

    4710

    33Ps

    icolo

    ga E

    volu

    tiva

    IT.

    Anua

    l10

    4710

    48D

    iseo

    s de

    Inve

    stiga

    cin

    en P

    sicol

    oga

    T.An

    ual

    10

    4710

    52An

    lisis

    de

    Dat

    os e

    n Ps

    icolo

    ga I

    T.An

    ual

    10

    4710

    67H

    istor

    ia de

    la P

    sicol

    oga

    T.An

    ual

    10

    Prim

    ercurso

    cd

    igo

    acadm

    ico

    asignatura

    carcter

    duracin

    crditos

    4720

    17Ps

    icolo

    ga E

    volu

    tiva

    II (D

    esar

    rollo

    Cog

    nitiv

    o)T.

    Anua

    l10

    4720

    21An

    lisis

    de

    Dat

    os e

    n Ps

    icolo

    ga II

    T.An

    ual

    10

    4720

    36Ps

    icolo

    ga F

    isiol

    gica

    T.An

    ual

    10

    4720

    40Ap

    rend

    izaje

    y C

    ondi

    ciona

    mien

    toO

    b.An

    ual

    10

    4720

    55Ps

    icolo

    ga G

    ener

    al II

    Ob.

    Anua

    l10

    4720

    6-Ps

    icolo

    ga D

    ifere

    ncial

    Ob.

    2.o

    Cua

    t.5

    4720

    74Ps

    icolo

    ga S

    ocial

    IO

    b.1.

    erC

    uat.

    5

    segundo

    curso

  • 14 Psicologa 10/11

    segundociclo

    cd

    igo

    acadm

    ico

    asignatura

    carcter

    duracin

    crditos

    4740

    12Ps

    icolo

    ga d

    e la

    Educ

    aci

    nT.

    Anua

    l10

    4740

    31Ps

    icolo

    ga d

    e G

    rupo

    sT.

    1.er

    Cua

    t.5

    4740

    46Ps

    icolo

    ga d

    e las

    Org

    aniza

    cione

    s IT.

    1.er

    Cua

    t.5

    4740

    50Ps

    icopa

    tolo

    ga I

    T.1.

    erC

    uat.

    5

    4740

    65T

    cnica

    s de

    Inte

    rven

    cin

    Cog

    nitiv

    o-C

    ondu

    ctua

    les I

    T.1.

    erC

    uat.

    5

    4741

    35Ps

    icolo

    ga d

    el Pe

    nsam

    iento

    T.2.

    C

    uat.

    5

    4741

    4-Ps

    icolo

    ga d

    el Le

    ngua

    jeT.

    1.er

    Cua

    t.5

    cuarto

    curso

    cd

    igo

    acadm

    ico

    asignatura

    carcter

    duracin

    crditos

    4750

    15Pr

    ctic

    umT.

    Anua

    l10

    Quin

    to

    curso

    cd

    igo

    acadm

    ico

    asignatura

    carcter

    duracin

    crditos

    4730

    1-Ps

    icolo

    ga d

    e la

    Pers

    onali

    dad

    T.An

    ual

    10

    4730

    24Ev

    aluac

    in

    Psico

    lgic

    aT.

    Anua

    l10

    4730

    39Ps

    icolo

    ga S

    ocial

    IIT.

    Anua

    l10

    4730

    43Em

    oci

    n y

    Mot

    ivaci

    nT.

    Anua

    l10

    4730

    58Ps

    icom

    etra

    T.1.

    erC

    uat.

    5

    4730

    62Ps

    icolo

    ga d

    e la

    Mem

    oria

    T.1.

    erC

    uat.

    5

    4730

    77Ps

    icolo

    ga d

    e la

    Perc

    epci

    nT.

    2.o

    Cua

    t.5

    4730

    81Ps

    icobi

    olog

    a de

    l Des

    arro

    lloO

    b.2.

    oC

    uat.

    5

    tercercurso

  • Psicologa 10/11 15

    Plandeestudios

    cd

    igo

    acadm

    ico

    asignatura

    carcter

    duracin

    crditos

    4740

    7-Ps

    icopa

    tolo

    ga II

    Op.

    2.C

    uat.

    5

    4740

    84T

    cnica

    s de

    Inte

    rven

    cin

    Cog

    nitiv

    o-C

    ondu

    ctua

    les II

    Op.

    2.C

    uat.

    5

    4750

    91Te

    rapi

    a C

    ogni

    tivo

    Con

    duct

    ual

    Op.

    Anua

    l10

    4751

    04In

    terv

    enci

    n Ps

    icol

    gica

    y Sa

    lud

    Op.

    Anua

    l10

    4751

    19Te

    rapi

    as P

    sicod

    inm

    icas y

    Hum

    anist

    asO

    p.An

    ual

    10

    4753

    54Te

    rapi

    a de

    Con

    duct

    a en

    la In

    fancia

    Op.

    1.er

    Cua

    t.5

    oPtativas.it

    inerarios

    Psicologaclnica

    cd

    igo

    acadm

    ico

    asignatura

    carcter

    duracin

    crditos

    4740

    99Ps

    icolo

    ga d

    e la

    Instr

    ucci

    nO

    p.2.

    C

    uat.

    5

    4741

    01Ps

    icolo

    ga d

    e la

    Orie

    ntac

    in

    Esco

    larO

    p.2.

    C

    uat.

    5

    4751

    38D

    ificul

    tade

    s de

    Apre

    ndiza

    jeO

    p.An

    ual

    10

    4751

    42Ps

    icolo

    ga d

    e la

    Inte

    rven

    cin

    sobr

    e lo

    s Disc

    apac

    itado

    sO

    p.An

    ual

    10

    4751

    57Ps

    icolo

    ga d

    e la

    Inte

    rven

    cin

    sobr

    e lo

    s Tra

    storn

    os d

    el Le

    ngua

    jeO

    p.An

    ual

    10

    4752

    46Ad

    quisi

    cin

    del l

    engu

    ajeO

    p.1.

    erC

    uat.

    5

    4752

    59Ps

    icolo

    ga d

    el Ap

    rend

    izaje

    a pa

    rtir

    de te

    xtos

    Op.

    2.C

    uat.

    5

    Psicologadelaeducacin

  • 16 Psicologa 10/11

    cd

    igo

    acadm

    ico

    asignatura

    carcter

    duracin

    crditos

    4741

    16Ps

    icolo

    ga d

    e las

    Org

    aniza

    cione

    s II

    Op.

    2.C

    uat.

    5

    4741

    20T

    cnica

    s de

    Gru

    poO

    p.2.

    C

    uat.

    5

    4751

    61Ps

    icolo

    ga d

    el Tr

    abajo

    Op.

    Anua

    l10

    4751

    76C

    ambi

    o y

    Des

    arro

    llo d

    e la

    Org

    aniza

    cin

    Op.

    Anua

    l10

    4751

    80Se

    lecci

    n y

    Des

    arro

    llo d

    e Re

    curs

    os H

    uman

    osO

    p.An

    ual

    10

    4752

    7-In

    serc

    cin

    y D

    esar

    rollo

    Pro

    fesio

    nal

    Op.

    1.C

    uat.

    5

    4752

    84Pr

    oces

    os P

    sicos

    ocial

    es, S

    alud

    y Tra

    bajo

    Op.

    2.C

    uat.

    5

    Psicologadeltrabajoydelasorganizaciones

    cd

    igo

    acadm

    ico

    asignatura

    carcter

    duracin

    crditos

    4751

    23C

    omun

    icaci

    n H

    uman

    aO

    p.An

    ual

    10

    4752

    08Ps

    icofar

    mac

    olog

    aO

    p.An

    ual

    10

    4752

    1-An

    tropo

    loga

    Psic

    olg

    icaO

    p.An

    ual

    10

    4752

    27Le

    ngua

    Ingle

    saO

    p.An

    ual

    10

    4752

    31So

    ciolo

    gaO

    p.An

    ual

    10

    4752

    65Ev

    aluac

    in

    de P

    rogr

    amas

    en

    Psico

    loga

    Apl

    icada

    Op.

    1.er

    Cua

    t.5

    4753

    16N

    euro

    cienc

    ia C

    ogni

    tiva

    Op.

    2.C

    uat.

    5

    4753

    20Ec

    olog

    a de

    l Com

    port

    amien

    toO

    p.1.

    erC

    uat.

    5

    4753

    35Ps

    icobi

    olog

    a de

    la D

    roga

    dicc

    in

    Op.

    1.er

    Cua

    t.5

    4753

    4-In

    terv

    enci

    n Ps

    icol

    gica

    en e

    l Dep

    orte

    Op.

    1.er

    Cua

    t.5

    4753

    69H

    istor

    ia de

    la P

    sicol

    oga

    en E

    spa

    aO

    p.2.

    C

    uat.

    5

    4753

    73C

    ogni

    cin

    Com

    para

    daO

    p.2.

    C

    uat.

    5

    delibreeleccin

  • Psicologa 10/11 17

    Plandeestudioscd

    igo

    acadm

    ico

    asignatura

    duracin

    crditos

    facultad

    dePsicolo

    ga

    Psicologacln

    ica

    4750

    91Te

    rapi

    a C

    ogni

    tivo

    Con

    duct

    ual

    Anua

    l10

    4751

    04In

    terv

    enci

    n Ps

    icol

    gica

    y Sa

    lud

    Anua

    l10

    4751

    19Te

    rapi

    as P

    sicod

    inm

    icas y

    Hum

    anist

    asAn

    ual

    1047

    5354

    Tera

    pia

    de C

    ondu

    cta

    en la

    Infan

    cia1.

    erC

    uat.

    547

    407-

    Psico

    pato

    loga

    II2.

    oC

    uat.

    547

    4084

    Tcn

    icas d

    e In

    terv

    enci

    n C

    ogni

    tivo-

    Con

    duct

    uales

    II2.

    oC

    uat.

    5Psicologade

    laedu

    cacin

    4751

    38D

    ificul

    tade

    s de

    Apre

    ndiza

    jeAn

    ual

    1047

    5142

    Psico

    loga

    de

    la In

    terv

    enci

    n so

    bre

    los D

    iscap

    acita

    dos

    Anua

    l10

    4751

    57Ps

    icolo

    ga d

    e la

    Inte

    rven

    cin

    sobr

    e lo

    s Tra

    storn

    os d

    el Le

    ngua

    jeAn

    ual

    1047

    5246

    Adqu

    isici

    n de

    l len

    guaje

    1.er

    Cua

    t.5

    4740

    99Ps

    icolo

    ga d

    e la

    Instr

    ucci

    n2.

    oC

    uat.

    547

    4101

    Psico

    loga

    de

    la O

    rient

    aci

    n Es

    colar

    2.o

    Cua

    t.5

    4752

    59Ps

    icolo

    ga d

    el Ap

    rend

    izaje

    a pa

    rtir

    de te

    xtos

    2.o

    Cua

    t.5

    Psicologade

    ltrabajoydelasorganizacione

    s

    4751

    61Ps

    icolo

    ga d

    el Tr

    abajo

    Anua

    l10

    4751

    76C

    ambi

    o y

    Des

    arro

    llo d

    e la

    Org

    aniza

    cin

    Anua

    l10

    4751

    80Se

    lecci

    n y

    Des

    arro

    llo d

    e Re

    curs

    os H

    uman

    osAn

    ual

    1047

    527-

    Inse

    rcci

    n y

    Des

    arro

    llo P

    rofe

    siona

    l1.

    oC

    uat.

    547

    5284

    Proc

    esos

    Psic

    osoc

    iales

    , Salu

    d y T

    raba

    jo2.

    oC

    uat.

    547

    4116

    Psico

    loga

    de

    las O

    rgan

    izacio

    nes I

    I2.

    oC

    uat.

    547

    4120

    Tcn

    icas d

    e G

    rupo

    2.o

    Cua

    t.5

    asignaturasdelibreconfiguracin

  • 18 Psicologa 10/11

    cd

    igo

    acadm

    ico

    asignatura

    duracin

    crditos

    facultad

    dePsicolo

    ga

    delib

    reeleccin

    4751

    23C

    omun

    icaci

    n H

    uman

    aAn

    ual

    1047

    5208

    Psico

    farm

    acol

    oga

    Anua

    l10

    4752

    31So

    ciolo

    gaAn

    ual

    1047

    5320

    Ecol

    oga

    del C

    ompo

    rtam

    iento

    1.er

    Cua

    t.5

    4752

    65Ev

    aluac

    in

    de P

    rogr

    amas

    en

    Psico

    loga

    Apl

    icada

    1.er

    Cua

    t.5

    4753

    4-In

    terv

    enci

    n Ps

    icol

    gica

    en e

    l Dep

    orte

    1.er

    Cua

    t.5

    4753

    35Ps

    icobi

    olog

    a de

    la D

    rogr

    adicc

    in

    1.er

    Cua

    t.5

    4753

    73C

    ogni

    cin

    Com

    para

    da2.

    oC

    uat.

    547

    5369

    Hist

    oria

    de la

    Psic

    olog

    a en

    Esp

    aa

    2.o

    Cua

    t.5

    4753

    16N

    euro

    cienc

    ia C

    ogni

    tiva

    2.o

    Cua

    t.5

    facultad

    deder

    echo

    5110

    14D

    erec

    ho R

    oman

    oAn

    ual

    1051

    1029

    Hist

    oria

    del D

    erec

    ho E

    spa

    olAn

    ual

    1051

    1048

    Der

    echo

    Con

    stitu

    ciona

    l I1.

    erC

    uat.

    551

    1052

    Teor

    a de

    l Der

    echo

    1.er

    Cua

    t.6

    5110

    86In

    trodu

    cci

    n al

    Der

    echo

    Pro

    cesa

    l2.

    oC

    uat.

    551

    2017

    Der

    echo

    Pen

    al I (

    Crim

    inol

    oga)

    Anua

    l10

    5120

    6-D

    erec

    ho C

    onsti

    tucio

    nal I

    V2.

    oC

    uat.

    551

    3024

    Der

    echo

    Inte

    rnac

    iona

    l Pb

    lico

    Anua

    l10

    5150

    68Fil

    osof

    a de

    l Der

    echo

    2.o

    Cua

    t.6

    5192

    47D

    erec

    ho M

    atrim

    onial

    Com

    para

    do2.

    oC

    uat.

    551

    9410

    Intro

    ducc

    in

    a la

    Crim

    inol

    oga

    1.er

    Cua

    t.5

    5194

    25D

    erec

    ho P

    enal

    Juve

    nil

    2.o

    Cua

    t.5

  • Psicologa 10/11 19

    Plandeestudios51

    9567

    Ges

    tin

    Pbl

    ica2.

    oC

    uat.

    551

    9618

    Der

    echo

    s Hum

    anos

    2.o

    Cua

    t.5

    facultad

    degeo

    grafa

    ehistoria

    4420

    11H

    istor

    ia M

    ediev

    al U

    nive

    rsal

    Anua

    l10

    4420

    26H

    istor

    ia M

    oder

    na U

    nive

    rsal

    Anua

    l10

    4420

    30G

    eogr

    afa

    de lo

    s Gra

    ndes

    Esp

    acio

    s Mun

    diale

    sAn

    ual

    1044

    2045

    Hist

    oria

    del A

    rte

    Med

    ieval

    Anua

    l10

    4420

    5-H

    istor

    ia de

    l Art

    e M

    oder

    noAn

    ual

    1044

    3014

    Arqu

    eolo

    gaAn

    ual

    1044

    3029

    Hist

    oria

    Con

    tem

    por

    nea

    Uni

    vers

    alAn

    ual

    1044

    3033

    Geo

    graf

    a de

    Esp

    aa

    Anua

    l10

    4430

    48Pr

    ehist

    oria

    y Pr

    otoh

    istor

    ia de

    la P

    enn

    sula

    Ibr

    icaAn

    ual

    1044

    3052

    Hist

    oria

    Antig

    ua d

    e la

    Pen

    nsul

    a Ib

    rica

    Anua

    l10

    4440

    17H

    istor

    ia M

    ediev

    al de

    Esp

    aa

    Anua

    l10

    4440

    21H

    istor

    ia M

    oder

    na d

    e Es

    paa

    Anua

    l10

    4440

    36H

    istor

    ia C

    onte

    mpo

    rne

    a de

    Esp

    aa

    Anua

    l10

    4440

    40H

    istor

    ia de

    l Art

    e C

    onte

    mpo

    rne

    oAn

    ual

    1044

    501-

    Hist

    oria

    de A

    mr

    icaAn

    ual

    1244

    5024

    El M

    undo

    Act

    ual

    Anua

    l12

    4450

    43Pa

    leogr

    afa

    y D

    iplo

    mt

    ica. E

    pigr

    afa

    y N

    umism

    tica

    2.o

    Cua

    t.6

    facultad

    decienciasPolticasyso

    ciolo

    ga

    cienciasPolticas

    1120

    28H

    istor

    ia de

    las i

    deas

    y fo

    rmas

    pol

    tica

    sAn

    ual

    1011

    2047

    Teor

    a de

    l Esta

    doAn

    ual

    1011

    2066

    Geo

    graf

    a H

    uman

    aAn

    ual

    1011

    304-

    Siste

    mas

    de

    Org

    aniza

    cin

    Polt

    ica C

    onte

    mpo

    rne

    aAn

    ual

    1011

    4038

    Com

    port

    amien

    to P

    olti

    co, P

    artid

    os y

    Gru

    pos d

    e Pr

    esi

    nAn

    ual

    10

  • 20 Psicologa 10/11

    cd

    igo

    acadm

    ico

    asignatura

    duracin

    crditos

    sociologa

    1230

    41Te

    ora

    Gen

    eral

    de la

    Pob

    laci

    nAn

    ual

    1012

    4059

    Socio

    loga

    Rur

    alAn

    ual

    1012

    4063

    Org

    aniza

    cione

    s For

    male

    s y B

    uroc

    racia

    Anua

    l10

    trabajosocial

    6132

    03In

    migr

    aci

    n y

    Extra

    njer

    a-D

    erec

    hos d

    e lo

    s Ext

    ranj

    eros

    2.o

    Cua

    t.4,

    561

    3256

    Econ

    oma

    y G

    esti

    n de

    ON

    Gs

    2.o

    Cua

    t.4,

    5fa

    cultad

    defilo

    sofa

    filosofa

    5720

    18Fil

    osof

    a de

    l Len

    guaje

    Anua

    l10

    5720

    22Te

    ora

    del C

    onoc

    imien

    toAn

    ual

    1057

    303-

    Hist

    oria

    Gen

    eral

    de la

    Cien

    ciaAn

    ual

    1057

    3097

    Sabi

    dura

    s Orie

    ntale

    s Ant

    iguas

    Anua

    l10

    5740

    85H

    omin

    izaci

    nAn

    ual

    10antropo

    logaso

    cialycultural

    5940

    55G

    eogr

    afa

    Hum

    ana

    y D

    emog

    rafa

    2.o

    Cua

    t.6

    5950

    77An

    tropo

    loga

    de

    la Ed

    ucac

    in

    y de

    la E

    scue

    la2.

    oC

    uat.

    559

    5096

    Antro

    polo

    ga U

    rban

    a1.

    erC

    uat.

    559

    5101

    Antro

    polo

    ga d

    e la

    Sexu

    alida

    d2.

    oC

    uat.

    559

    5128

    Antro

    polo

    ga F

    ilos

    fica

    2.o

    Cua

    t.5

    5951

    47D

    erec

    ho d

    e la

    Cul

    tura

    1.er

    Cua

    t.5

    5951

    51So

    ciolo

    ga R

    ural

    1.er

    Cua

    t.5

    5951

    85Et

    nicid

    ad y

    Migr

    acio

    nes

    1.er

    Cua

    t.5

    5952

    89C

    iencia

    , Tec

    nolo

    ga y

    Con

    cepc

    ione

    s del

    Mun

    do1.

    erC

    uat.

    559

    5293

    Teor

    as d

    e la

    Pobl

    aci

    n1.

    erC

    uat.

    559

    5306

    Proc

    esos

    y Te

    nden

    cias S

    ocial

    es1.

    erC

    uat.

    5

  • Psicologa 10/11 21

    Plandeestudiosfa

    cultad

    decienciasec

    onmicasyem

    Pres

    ariale

    s

    adm

    inistracinydireccin

    deem

    presas

    4210

    53In

    trodu

    cci

    n a

    la M

    icroe

    cono

    ma

    1.er

    Cua

    t.6

    4210

    68O

    bjet

    ivos,

    Med

    ios y

    Plan

    ificac

    in

    Empr

    esar

    ial2.

    oC

    uat.

    6

    4210

    72C

    onta

    bilid

    ad F

    inan

    ciera

    2.o

    Cua

    t.6

    4210

    91In

    trodu

    cci

    n a

    la M

    acro

    econ

    oma

    2.o

    Cua

    t.6

    4211

    04H

    istor

    ia Ec

    onm

    ica2.

    oC

    uat.

    6

    4220

    18Fu

    ndam

    ento

    s de

    Inve

    rsi

    n y

    Finan

    ciaci

    n1.

    erC

    uat.

    6

    4221

    07D

    irecc

    in

    de la

    Pro

    ducc

    in

    2.o

    Cua

    t.6

    4240

    47D

    irecc

    in

    de R

    ecur

    sos H

    uman

    os1.

    erC

    uat.

    4,5

    econ

    oma

    4321

    09H

    istor

    ia de

    l Pen

    sam

    iento

    Eco

    nm

    ico I

    2.o

    Cua

    t.6

    facultad

    defilo

    loga

    hispnica

    4520

    28Lit

    erat

    ura

    Espa

    ola

    del S

    iglo

    de O

    roAn

    ual

    10

    4520

    32Le

    ngua

    Ext

    ranj

    era

    - Len

    gua

    Ingle

    saAn

    ual

    10

    4520

    70C

    ultu

    ra G

    reco

    latin

    aAn

    ual

    10

    4530

    20Lit

    erat

    ura

    Espa

    ola

    Mod

    erna

    y C

    onte

    mpo

    rne

    aAn

    ual

    10

    4531

    96Le

    ngua

    y L

    itera

    tura

    Cat

    alana

    s IAn

    ual

    10

    4532

    09Le

    ngua

    y L

    iber

    atur

    a G

    alleg

    as I

    Anua

    l10

    4532

    13Le

    ngua

    y L

    itera

    tura

    Vas

    ca I

    Anua

    l10

    4540

    38Lit

    erat

    ura

    Espa

    ola.

    Eda

    d M

    edia

    y Sig

    lo d

    e O

    roAn

    ual

    10

    4540

    42Lit

    erat

    ura

    Hisp

    anoa

    mer

    icana

    IAn

    ual

    10

    inglesa

    4631

    07Te

    rcer

    a Le

    ngua

    - Fr

    anc

    sAn

    ual

    10

  • 22 Psicologa 10/11

    cd

    igo

    acadm

    ico

    asignatura

    duracin

    crditos

    4631

    30Te

    rcer

    a Le

    ngua

    - G

    riego

    Anua

    l10

    4631

    79Le

    ngua

    Fra

    nces

    a - U

    sos e

    spec

    ficos

    Anua

    l10

    4631

    83Le

    ngua

    Ingle

    sa -

    Uso

    s esp

    ecfic

    osAn

    ual

    10

    4640

    42So

    ciolin

    gst

    ica In

    glesa

    1.er

    Cua

    t.5

    facultad

    deed

    ucacin

    Ped

    agoga

    4820

    76Ed

    ucac

    in

    Ambi

    enta

    l1.

    erC

    uat.

    5

    4890

    22Ed

    ucac

    in

    a D

    istan

    cia1.

    erC

    uat.

    5

    4890

    41D

    esar

    rollo

    Sos

    teni

    ble

    - Im

    plica

    cione

    s Soc

    iales

    y E

    duca

    tivas

    2.o

    Cua

    t.5

    4890

    56Fo

    rmac

    in

    de F

    orm

    ador

    es e

    n la

    Empr

    esa

    y las

    Org

    aniza

    cione

    s2.

    oC

    uat.

    5

    4890

    60Ed

    ucac

    in

    Perm

    anen

    teAn

    ual

    10

    4890

    8-Ed

    ucac

    in

    Inte

    rcul

    tura

    l1.

    erC

    uat.

    5

    4890

    94O

    rient

    aci

    n Ed

    ucat

    iva y

    Tuto

    ra2.

    oC

    uat.

    5

    4891

    07O

    rient

    aci

    n Pr

    ofes

    iona

    l par

    a el

    Des

    arro

    llo d

    e la

    Car

    rera

    2.o

    Cua

    t.5

    4892

    87Po

    ltica

    Com

    para

    da d

    e la

    Educ

    aci

    n1.

    erC

    uat.

    5

    4880

    15O

    pera

    Abi

    erta

    : El A

    rte

    de e

    scuc

    har m

    sica

    (Sl

    o en

    algu

    nos c

    entro

    s)Vi

    rtua

    lizad

    a5

    Psicope

    dagoga

    4951

    7-Ed

    ucac

    in

    de lo

    s Alu

    mno

    s ms

    dot

    ados

    1.er

    Cua

    t.5

    4951

    99H

    istor

    ia C

    ompa

    rada

    de

    los S

    istem

    as E

    duca

    tivos

    2.o

    Cua

    t.5

    educacinso

    cial

    5020

    2-Pr

    ogra

    mas

    de

    Anim

    aci

    n So

    ciocu

    ltura

    lAn

    ual

    10

    5030

    94Ed

    ucac

    in

    de P

    erso

    nal M

    ayor

    es2.

    oC

    uat.

    5

    5031

    11El

    Con

    serv

    acio

    nism

    o. As

    pect

    os S

    ocio

    cultu

    rales

    1.er

    Cua

    t.5

    5031

    79Ed

    ucac

    in

    de P

    erso

    nas A

    dulta

    s2.

    oC

    uat.

    5

  • Psicologa 10/11 23

    Plandeestudiosfa

    cultad

    deciencias

    fsicas

    0712

    22Fs

    ica G

    ener

    alAn

    ual

    1207

    4165

    Mt

    odos

    Num

    rico

    s I1.

    erC

    uat.

    607

    5261

    Hist

    oria

    de la

    Fsi

    ca2.

    oC

    uat.

    6matem

    ticas

    0823

    01In

    form

    tica

    IIAn

    ual

    12Qumicas

    0912

    79Bi

    olog

    a G

    ener

    alAn

    ual

    12cienciasambien

    tales

    6010

    47Ba

    ses F

    sica

    s del

    Med

    io A

    mbi

    ente

    1.er

    Cua

    t.6

    6010

    51Sis

    tem

    as d

    e In

    form

    aci

    n G

    eogr

    fica

    1.o

    Cua

    t.6

    6010

    66Ba

    ses Q

    um

    icas d

    el M

    edio

    Am

    bien

    te2.

    oC

    uat.

    660

    1070

    Med

    io A

    mbi

    ente

    y S

    ocied

    ad2.

    oC

    uat.

    660

    2016

    Ecol

    oga

    Anua

    l12

    6020

    54C

    lasific

    aci

    n y

    Nat

    urale

    za Q

    um

    ica d

    e lo

    s Con

    tam

    inan

    tes

    1.er

    Cua

    t.5

    6030

    23G

    eogr

    afa

    de lo

    s Pais

    ajes I

    nteg

    rado

    s de

    Espa

    aAn

    ual

    1060

    3061

    Ener

    ga y

    Med

    io A

    mbi

    ente

    2.o

    Cua

    t.5

    6030

    76Bi

    ofsi

    ca2.

    oC

    uat.

    560

    3108

    Fsica

    de

    las R

    adiac

    ione

    s2.

    oC

    uat.

    560

    5929

    Met

    eoro

    loga

    y C

    limat

    olog

    a1.

    erC

    uat.

    660

    5141

    Recic

    lado

    y Tra

    tam

    iento

    de

    Resid

    uos

    2.o

    Cua

    t.5

    6054

    57Ac

    cin

    Col

    ectiv

    a, Po

    der y

    Med

    ioam

    bien

    te2.

    oC

    uat.

    5e.t.s.d

    ein

    gen

    iera

    info

    rmtica

    inform

    ticade

    sistemas

    5320

    97In

    trodu

    cci

    n a

    la In

    telig

    encia

    Art

    ificial

    2.o

    Cua

    t.6

    5331

    21Sis

    tem

    as b

    asad

    os e

    n el

    Con

    ocim

    iento

    I1.

    erC

    uat.

    5inform

    ticade

    gestin

    5430

    91O

    rgan

    izaci

    n y A

    dmin

    istra

    cin

    de E

    mpr

    esas

    1.er

    Cua

    t.5

  • organizacinyestructura

    La distribucin por curso de los crditos correspondientes a las materias optativasdel 2. ciclo intenta orientar al alumno con el fin de ofrecerle un reparto equilibrado dela carga lectiva. No obstante, se puede optar por una organizacin diferente si se desea.

    Las asignaturas de libre eleccin que se pueden elegir este curso 2010/2011 sonlas que aparecen en la pgina 17.

    Segn R.D. 1497/87 los estudiantes no podrn matricularse en un mismo curso aca-dmico de ms de 90 crditos.

    Itinerarios curriculares

    Aunque el ttulo es de Licenciado en Psicologa, la Facultad posibilita que losalumnos que lo deseen realicen un Itinerario Curricular en Psicologa Clnica, Psicologade la Educacin, y Psicologa del Trabajo y de las Organizaciones.

    Para obtener un itinerario curricular deben cursarse 30 crditos del que se elija.De los crditos restantes no troncales de segundo ciclo necesarios para obtener la licen-

    24 Psicologa 10/11

    Primer ciclo:

    Para completar el primer ciclo dePsicologa, estructurado en 3 cursosacadmicos, el alumno debe obtener180 cr ditos, repartidos de la siguien-te ma nera:

    145 crditos de asignaturas troncales. 35 crditos de asignaturas obliga-

    torias.

    Segundo ciclo:

    El segundo ciclo consta de 2 cursosacadmicos, con un total de 120 cr-ditos, que se reparten de la siguientemanera:

    50 crditos de asignaturas tron cales. 30 crditos de asignaturas opta tivas. 30 crditos de asignaturas de libre

    con figuracin.

    10 crditos de asignaturas de libreeleccin u optativas a elegir.

  • ciatura, 10 deben corresponder a asignaturas optativas o de libre eleccin del plan deestudios de Psicologa, y los 30 de libre configuracin se correspondern con las asig-naturas de esta denominacin que oferte la Universidad cada curso acadmico.

    Prcticum

    Prembulo. El prcticum es una materia que consiste en un conjunto integradode prcticas a realizar en Centros profesionales vinculados a la UNED por convenios oconciertos, que pongan en contacto a los estudiantes con los problemas de la prcticaprofesional. El objetivo fundamental de esta asignatura es conseguir una formacin inte-gral del alumno universitario a travs de un programa educativo que complemente suformacin terica con la formacin prctica en mbitos laborales relacionados con suespecialidad o con la investigacin.

    La oferta de nuestra Facultad para esta asignatura tiene dos modalidades,Prcticum Profesional en cada una de las especialidades recogidas en los itinerarioscurriculares (Psicologa Educativa, Psicologa del Trabajo y de las Organizaciones yPsicologa Clnica) y Prcticum de Investigacin. Por las caractersticas que presentanuestra Universidad y por las peculiaridades de esta asignatura, no es posible proponerun nico formato para el Prcticum, por lo que proponemos dos formatos para la rea-lizacin de esta asignatura: presencial y virtual.

    Organizacin. La estructura y organizacin del Prcticum de la Facultad dePsicologa se regular segn las Directrices Generales del Prcticum de la Universidady de la Facultad de Psicologa, que pueden consultarse en la Web de la UNED. Para suorganizacin en esta Facultad se ha establecido la Unidad de Gestin del Prcticum.Dicha unidad est presidida por el Decano o el/la Vicedecano/a de Prcticum y PrcticasProfesionales y formada por un representante de cada departamento.

    Rgimen de acceso al segundo ciclo

    Pueden acceder al segundo ciclo de estudios de Licenciado en Psicologa quie-nes se encuentren en las siguientes circunstancias:

    Psicologa 10/11 25

    Plandeestudios

  • a) Los alumnos de la UNED que hayan superado el primer ciclo completo delplan actual (2000) de estudios de Licenciado en Psicologa, o al menos 85crditos troncales del mismo.

    b) Los alumnos de la UNED que hayan superado el primer ciclo completo delplan antiguo (1979) de estudios de Licenciado en Psicologa.

    c) Los alumnos procedentes de otras universidades, mediante traslado deexpediente, a quienes se les convalide el primer ciclo del plan actual de estu-dios de Licenciado en Psicologa.

    convalidaciones

    Alumnos procedentes de otras facultades/universidades

    Los alumnos de Psicologa (Plan actual 2000) que hayan superado el primer cicloen sus universidades de origen podrn matricularse en el segundo ciclo de Psicologa Plan2000 en la UNED; sin embargo, el reconocimiento de ese primer ciclo estar condicio-nado a la superacin de la diferencia de crditos que el alumno traiga superados y los180 que el Plan de Estudio de la UNED tiene asignado al primer ciclo. Estos crditosdebern ser superados por complementos formativos, que son asignaturas de primerciclo del plan de la UNED que no han sido superados por estos alumnos en origen.

    Los alumnos que hayan realizado estudios universitarios oficiales para la obten-cin de una licenciatura o una diplomatura y crean haber superado los contenidos consu correspondiente carga lectiva de algunas de las asignaturas del actual plan de estu-dios de Psicologa de la UNED, pueden solicitar por escrito dirigido al Ilmo. Sr. Decanoconvalidacin de esas asignaturas. Se recomienda a los alumnos no matricularse de lasasignaturas cuya convalidacin solicitan y esperan obtener.

    Comisin de Reconocimiento de Crditos. Es la encargada de resolver las soli-citudes de convalidacin. Esta comisin estar formada por al menos un miembro decada Depar tamento de la Facultad, actuando como presidente el Vicedecano deEstudiantes y Educacin Permanente.

    26 Psicologa 10/11

  • Normas generales de convalidacin:

    a) Se convalidar el primer ciclo a los alumnos que lo hayan superado enFacultades en las que se impartan estudios conducentes al ttulo deLicenciado en Psicologa. La prueba de ingls, necesaria para la superacin delplan antiguo, no est incluida en la convalidacin en bloque del primer ciclo.

    b) Se proceder a la convalidacin de asignaturas slo cuando el contenido y lacarga lectiva sean equivalentes.

    c) No se convalidarn asignaturas de la licenciatura por cursos de doctorado oestudios de postgrado. Si desea convalidar estudios de doctorado, vea, porfavor, la gua especfica de Estudios de tercer ciclo.

    d) En general, se aplicar la normativa aprobada por el Consejo de Gobiernode la UNED (www.uned.es) y la legislacin vigente.

    Convalidacin de la prueba de ingls. La prueba de ingls del plan antiguo, seconvalidar en los siguientes casos:

    a) Cuando se haya cursado como asignatura en estudios universitarios reglados.

    b) Cuando se haya superado un curso de ingls en la Escuela Oficial de Idiomas.

    c) Cuando se haya superado un nivel del ingls del CUID.

    Convalidacin de estudios realizados en el extranjero

    Los alumnos con estudios extranjeros de grado superior, universitarios oTcnicos, parciales o totales, cuya homologacin fuera denegada por el Ministerio deEducacin in dicando expresamente la posibilidad de convalidacin parcial a los efectosde continuar las mismas enseanzas o equivalentes en universidades espaolas, podrnseguir estudios en la Facultad de Psicologa si obtienen la convalidacin de, al menos, unaasignatura troncal/obligatoria de su plan de estudios de Licenciado; obtenida la convali-dacin de, al menos, una asignatura, podrn realizar la solicitud de matrcula. La convali-

    Psicologa 10/11 27

    Plandeestudios

  • dacin incluye todos los estudios y exmenes previos al ingreso en la Facultad (Decreto1676/1969, de 24 de julio, BOE de 15 de agosto), y slo tendr validez una vez matri-culado en ella.

    criteriosparaelreconocimientodecrditosdelibreconfiguracin

    De acuerdo con el Plan de Estudios de Psicologa, para terminar la carrera losestudiantes deben cursar al menos 30 crditos de asignaturas de libre configuracin,a elegir del listado de asignaturas que se ofertan cada ao. Adems de tales asignatu-ras, se le podrn reconocer hasta 18 crditos de esos 30 (el 60% del total) por la rea-lizacin de otra serie de actividades, que de acuerdo con la resolucin de la Junta deGobierno de la UNED de 8 de octubre de 2001, pueden ser :

    a) Cursos de Verano de la UNED, siempre que estn aprobados por la Comisinpara su reconocimiento por crditos de libre configuracin y hayan sido cur-sados en el curso 2001/2002 o posteriores.

    b) Realizacin de cualquier actividad en la UNED (Seminarios, Congresos,Cur sos, participacin en el Coro, etc.) que haya sido aprobada por laComisin de Ordenacin Acadmica para su reconocimiento por crditosde libre configuracin y que no coincida con materias anlogas a las de laTitulacin.

    c) Realizacin de cursos u otras actividades, en otras Universidades o Institu -ciones que tengan establecido, a tal efecto, un convenio especfico con laUNED y hayan sido aprobadas por la Comisin de Ordenacin Acadmicapara su reconocimiento por crditos de libre configuracin.

    d) Aprendizaje de Lenguas autonmicas y extranjeras, acreditado por EscuelasOficiales de Idiomas o por el Centro Universitario de Idiomas a Distancia(CUID) de la UNED.

    e) Representacin estudiantil.

    28 Psicologa 10/11

  • Adems se podr reconocer la totalidad de los 30 crditos de libre configura-cin por haber cursado asignaturas curriculares de alguna Titulacin Universitaria decarcter Oficial con validez en todo el territorio espaol, o ttulos equivalentes.

    homologaciones

    Prueba de aptitud para la homologacin de ttulos extranjeros de nivel

    superior

    Est regulado en la Orden ECI/1519/2006 de 11 de mayo por la que se establecenlos criterios generales para la determinacin y realizacin de los requisitos formativos com-plementarios previos a la homologacin de ttulos extranjeros de educacin superior.

    Las formas para subsanar las carencias formativas son las siguientes:

    a) Superacin de una prueba de aptitud.

    b) Realizacin de un perodo de prcticas.

    c) Realizacin de un proyecto o trabajo.

    d) Asistencia a cursos tutelados.

    La eleccin de la Universidad para subsanar estas carencias es libre para el estu-diante. El nico requisito exigido es que la Universidad elegida tenga implantado total-mente el ttulo espaol a que se refiere la homologacin.

    En las credenciales de homologacin figura la forma o formas a travs de lascuales se puede realizar los requisitos. La opcin corresponde al estudiante, no obstan-te deber compatibilizarse dicha opcin elegida con la que tenga establecida laFacultad/Escuela en la titulacin correspondiente.

    El estudiante se dirigir a la Secretara de la Facultad/Escuela en la que deseematricularse con la credencial de homologacin en solicitud de matricula de la Pruebay la forma en que desea realizar los requisitos siguiendo las normas establecidas en laOrden ministerial para cada una de ellas.

    Psicologa 10/11 29

    Plandeestudios

  • Los precios pblicos a abonar en la solicitud de servicios acadmicos para supe-

    rar estos requisitos formativos sern los que figuren en la Orden que dicte el Ministerio

    de Educacin de precios por la prestacin de Servicios Acadmicos en la UNED, para

    el curso 2010-2011.

    Las convocatorias a que da derecho cada matrcula son las dos correspondien-

    tes a cada curso acadmico.

    Los requisitos formativos complementarios debern superarse en el plazo de

    cuatro aos contado desde la notificacin de la resolucin. En caso contrario, la homo-

    logacin condicionada perder su eficacia sin perjuicio de que, a partir de ese momen-

    to, el interesado pueda solicitar la convalidacin por estudios parciales.

    Los expedientes de homologacin de ttulos extranjeros de educacin supe-

    rior iniciados con anterioridad a esta Orden tendrn tambin hasta un total de cuatro

    aos a contar desde la notificacin de la resolucin para superar los requisitos forma-

    tivos, y conforme establece el Real Decreto 1393/2007 de 29 de octubre por el que

    se establece la ordenacin acadmica de la enseanzas oficiales en su Disposicin adi-

    cional sptima y octava.

    La realizacin de las Pruebas podr hacerse en los Centros Asociados y dentro

    de la semana de exmenes de Junio y Septiembre que se establezca en el Calendario

    Acadmico para el curso 2010-2011. No obstante se recomienda confirmar estos ex -

    tre mos en la Secretara de la Facultad.

    La informacin relativa a exmenes y contenidos de las pruebas de aptitud puede

    consultarse en el apartado Exmenes, pg. 41 de esta gua. Para la tramit acin admi-

    nistrativa, vase pg. 48.

    Normas de homologacin para el Prcticum

    Dada las caractersticas especiales de esta asignatura la superacin de los requi-

    sitos formativos relacionados con esta materia no ser objeto de examen. La supera-

    cin de estos requisitos consiste en el cumplimiento del programa de Prcticum en su

    formato virtual.

    30Psicologa 10/11

  • Una vez que el alumno remita a la secretara de la facultad la resolucin del MEen la que se establece la exigencia de superar los requisitos formativos relacionados conesta materia, la Unidad de Gestin del Prcticum determinar qu programa debe cur-sar el alumno notificndoselo por carta. Los plazos para superar esta materia estn mar-cados por el comienzo de los cursos virtuales en la UNED que empiezan en el mes deoctubre de cada curso acadmico. Es imprescindible que los alumnos que quieran supe-rar esta asignatura se ajusten a este calendario.

    calendariodeimplantacindelgradoenPsicologayextincindelaactuallicenciatura

    Este calendario y su procedimiento de aplicacin tienen como objetivos favore-cer la movilidad de los estudiantes de las enseanzas actuales a las enseanzas deGrado en las mejores condiciones posibles. De este modo se pretende por una partegarantizar los niveles adecuados de formacin de las materias de extincin y la obten-cin de resultado de aprendizaje, y, por otra, facilitar su posible incorporacin a las ense-anzas de Grado en el momento en que el estudiante se vea obligado a hacerlo, o enel que estime conveniente.

    Psicologa 10/11 31

    Plandeestudios

    cursoacadmico

    2010/11 2011/12 2012/13 2013/14 2014/15

    Implantacin del Grado: Curso

    2. 3. 4.

    Extincin de laLicenciatura

    Curso enextincin 1. 2. 2. 3. 3. 4. 4. 5. 5.

    Ao de suextincin

    Segundo ao

    Primerao

    Segundo ao

    Primerao

    Segundo ao

    Primerao

    Segundo ao

    Primerao

    Segundo ao

    Tribunal deCompensacin

  • Normativa y condiciones de aplicacin de los planes de extincin

    1. Los estudiantes matriculados en asignaturas de los planes a extinguir ten-drn derecho a cuatro convocatorias de examen consecutivas (dos pormatrcula de curso acadmico) contadas a partir de la fecha de extincinoficial del curso correspondiente, sin tener en cuenta las convocatorias quepudieran haber consumido previamente a la extincin. A estos efectos, seconsiderarn como convocatorias las de febrero (cuatrimestral)/junio y sep-tiembre de los dos cursos consecutivos correspondientes al inicio de laextincin del plan antiguo.

    2. Durante el proceso de extincin se mantendr el sistema ordinario de ex-menes; es decir, se celebrarn pruebas presenciales en los meses de febre-ro, junio y septiembre. En las asignaturas de carcter anual mantendrn lasprimeras y segundas pruebas presenciales, en las mismas condiciones queen la fase ordinaria de imparticin de docencia.

    3. Durante el proceso de extincin se mantendr la atencin docente de losdepartamentos a estas asignaturas, incluyendo los horarios de atencin alestudiante, cursos virtuales y, en su caso, las prcticas obligatorias y elPrcticum. Las prcticas de las asignaturas que ya hayan entrado en proce-so de extincin se realizarn en Madrid o en los Centros Asociados, segnlas caractersticas de cada ttulo y curso. Se suspendern las tutoras ordina-rias en los Centros Asociados, excepto las ligadas a las prcticas obligatoriasque les correspondan y la tutorizacin del Prcticum.

    4. El estudiante podr disfrutar del rgimen de convocatoria previsto en esteplan de extincin si ha estado previamente matriculado en ese ttulo, aun-que no se haya matriculado especficamente en la asignatura que inicia suproceso de extincin.

    5. Una vez iniciado el proceso de extincin de un ttulo, no podrn ser admi-tidos estudiantes de nuevo ingreso para iniciar los estudios correspondien-tes a ese ttulo.

    32 Psicologa 10/11

  • Psicologa 10/11 33

    Plandeestudios

    6. No podrn ser admitidos estudiantes de nuevo ingreso por traslado deexpediente de otras universidades, en el caso de que, una vez realizado elreconocimiento de crditos, resultase pendiente de cursar alguna asignatu-ra correspondiente a un curso que haya iniciado su proceso de extincin.

    7. No se aplicar lo dispuesto en el apartado anterior en el caso de que elestudiante proceda de otros ttulos de la UNED. En este supuesto, el estu-diante no podr ser admitido si, una vez realizado el reconocimiento de cr-ditos, resultase pendiente de cursar ms de una asignatura correspondien-te a un curso que haya finalizado su proceso de extincin.

    8. En su caso, el estudiante podr continuar en las enseanzas del ttulo enextincin aunque le quede pendiente de superar una asignatura de los cur-sos totalmente extinguidos, en la medida en que la asignatura pendientepudiera ser objeto de compensacin en un momento posterior.

    9. Una vez que al estudiante le quede pendiente de superar ms de una asig-natura ya completamente extinguida, de manera que no pudiera llegar aobtener ese ttulo oficial, no podr continuar en las enseanzas de ese ttu-lo y deber adaptarse a las nuevas enseanzas de Grado si desea continuarsus estudios en ese mbito.

    10. El acceso al nuevo Grado ser irreversible, de modo que los estudiantes nopodrn reincorporarse a planes de estudios de extincin. Asimismo, no sepodr estar matriculado simultneamente en un ttulo en extincin y en elGrado que da relevo a ese ttulo.

  • 4. ExmEnEs

    Indicacionesgenerales

    Los exmenes o pruebas presenciales son el medio principal de control delrendimiento acadmico y, a su vez, el instrumento fundamental de calificacin. La moda-lidad, las caractersticas, la extensin y la estructura de cada prueba son decididas porel equipo docente encargado de cada asignatura de acuerdo con los objetivos estable-cidos en su plan docente anual, por consiguiente se recomienda encarecidamente lalectura de las Guas de asignatura sobre este asunto.

    Los exmenes ordinarios se realizarn en enero-febrero (primera prueba pre-sencial) y en mayo-junio (segunda prueba presencial). Cada una de estas pruebas abar-ca aproximadamente la mitad de las asignaturas de carcter anual o la totalidad de lascorrespondientes cuatrimestrales. Los estudiantes se podrn examinar, adems, en laconvocatoria extraordinaria de septiembre, de aquellas asignaturas que tengan pen-dientes con carcter parcial o total.

    ExmenesenCentrosnacionales

    En las pruebas ordinarias (febrero y junio) los exmenes que se realizan en losCentros Asociados Nacionales, se llevan a cabo en doble vuelta, durante dos sema-nas separadas entre s por una semana intermedia sin exmenes. Los estudiantespodrn elegir en cul de ellas prefieren examinarse. No obstante se recomienda noacumular exmenes en la segunda semana, pues en el caso de que surjan imprevis-

    34Psicologa 10/11

    Exmenes

  • Psicologa 10/1135

    tos que le impidan presentarse, la nica opcin para examinarse es la convocatoriaextraordinaria de septiembre, puesto que al facilitarse la doble vuelta no existenexmenes de reserva en febrero ni en junio. En cualquier caso, los estudiantes nopueden examinarse de la misma asignatura en las dos semanas de febrero o de junio;obligatoriamente han de optar por una sola de ellas pues, en caso contrario, se le anu-larn los dos exmenes.

    En la convocatoria extraordinaria de septiembre existe una sola semana de ex-menes, con un turno de reserva el ltimo da, siempre que se solicite con carcter pre-vio y de modo justificado.

    ExmenesenCentrosenelextranjero

    Los exmenes ordinarios en los Centros en el extranjero se llevarn a cabo en unasola semana (febrero y junio), por lo que en el ltimo da del calendario de dichas pruebas,los estudiantes que lo hayan solicitado con carcter previo y de modo justificado podrnexaminarse en el turno de reserva (Arts. 56 y 57 del Reglamento de Pruebas presenciales).

    En la convocatoria extraordinaria de septiembre, como en el caso de los centrosnacionales, existe una sola semana de exmenes, con un turno de reserva el ltimo da.

    Lugarderealizacindelosexmenes

    Los exmenes se llevarn a cabo en los Centros Asociados y en los Centros delextranjero, o bien en los lugares que los mismos habilitan para tal fin, por lo que serecomienda a los estudiantes que consulten en sus respectivos centros la direccinexacta de los mismos con antelacin suficiente.

    Los estudiantes deben realizar los exmenes en el Centro Asociado al queestn adscritos. Excepcionalmente, cuando un alumno se viera obligado a abandonarsu lugar de residencia durante las fechas de examen, podr solicitar autorizacin porescrito al Director del Centro Asociado donde quiera examinarse, indicando las asig-naturas a las que desea presentarse en la convocatoria, acreditando estar matricula-do de dichas asignaturas.

  • 36Psicologa 10/11

    Calendario/horariodeexmenes

    El calendario/horario de los exmenes est disponible en la Web de la UNED(www.uned.es), dentro del Campus UNED. Para mayor seguridad se recomienda vol-ver a consultar el calendario/horario en las semanas previas a los exmenes.

    normativasobreexmenesopruebaspresenciales

    El contenido completo del Reglamento de Pruebas Presenciales aprobado enConsejo de Gobierno, el 27 de febrero de 2007, se encuentra en la siguiente pginaWeb de la UNED:

    http://www.uned.es Tu Universidad reas de Direccin Secretara Gene ral

    Normativa Normativa relativa a Estudiantes Reglamento pruebas presenciales

    Extracto de algunos artculos del Reglamento de Pruebas Presenciales de la uni-versidad, que son de especial inters para los estudiantes:

    Debern personarse en la puerta del aula de examen al menos con 15 minu-tos de antelacin de la hora sealada, con el fin de comenzar a la hora previs-ta. Igualmente, permanecern en el aula slo con el material autorizado parala prueba; est prohibido la utilizacin de cualquier dispositivo electrnico decomunicacin, de almacenamiento de datos, as como ordenadores persona-les. Los telfonos mviles debern permanecer completamente apagados.

    Durante la primera media hora del horario oficial de comienzo de los ex-menes se podr acceder al aula, sin que ello implique en ningn caso incre-mento del tiempo fijado para la prueba. Una vez iniciados los exmenes nose permitir a ningn estudiante abandonar el aula hasta pasada media horadesde el comienzo oficial de la prueba. Tampoco se permitir la entrada enel aula una vez transcurrido dicho perodo de tiempo.

    Todos los estudiantes estn obligados a devolver la hoja de examen contodos sus datos debidamente cumplimentados, aun en el caso de que deseeretirarse sin contestar las preguntas.

    Exmenes

  • Psicologa 10/1137

    En el momento de la devolucin del examen, el estudiante deber identifi-carse presentando el correspondiente documento oficial de identidad(DNI, tarjeta de residente, pasaporte, etc.), adems del carn que le acre-dite como matriculado en la UNED. Estos documentos que debernhaberse presentado previamente a la entrada del aula permanecernexpuestos sobre la mesa de cada estudiante durante todo el examen.A quien se niegue a identificarse se le denegar el acceso al aula o se le reti-rar el examen, ser expulsado y se har constar en acta.

    La duracin mxima de cualquier examen ser de dos horas y solamente sepodr realizar un examen en cada sesin, a excepcin de lo previsto para losexmenes de reserva y Pruebas de Acceso a la Universidad para mayores de25 y 45 aos. (Arts. 58 y 59 del Reglamento de Pruebas presenciales).

    Exmenesparaestudiantescondiscapacidad

    La UNED ofrece la posibilidad a sus estudiantes con discapacidad de solicitaradaptaciones de diverso tipo, la mayor parte de ellas dirigidas a la realizacin de lasPruebas Presenciales.

    Los estudiantes con discapacidad que precisen adaptaciones para realizar losexmenes debern presentar una solicitud al Centro de Atencin a Universitarios conDiscapacidad, UNED-Fundacin MAPFRE (UNIDIS), solicitando autorizacin para rea-lizarlos en la forma y con los medios que necesiten. Dicha solicitud se puede cumpli-mentar a travs de:

    Matrcula por internet.

    Matrcula asistida en Centros Asociados UNED

    Impreso fsico (slo en el caso de no haber realizado solicitud por Interneto por matrcula on-line asistida en Centro Asociado) disponible en losCentros Asociados, oficinas de Atencin al Estudiante de la UNED (Madrid)y en UNIDIS.

  • 38Psicologa 10/11

    Las solicitudes de adaptacin podrn enviarse a UNIDIS hasta el ltimo da delperiodo de matrcula.

    La solicitud deber ir acompaada de una copia del Dictamen TcnicoFacultativo de Discapacidad en el que consta el diagnstico de la discapacidad, emiti-do por el organismo competente, o documento que acredite encontrarse en trmitepara su obtencin. En la solicitud deber especificar las asignaturas de las que se va aexaminar y las adaptaciones que precisa. Es muy importante que, para ello, revise lagua de las asignaturas y, ms concretamente, los aspectos relacionados con las prue-bas presenciales.

    Cuando la discapacidad sea transitoria, o el estudiante no posea este dictamen,se presentar certificado mdico de la Seguridad Social o informes mdicos que acre-diten la necesidad de adaptaciones.

    No introduzca la solicitud ni el dictamen tcnico facultativo o informes mdi-

    cos dentro del sobre de matrcula. Estos documentos deben ser remitidos a UNIDIS.

    Una vez recibida la solicitud de adaptacin, los tcnicos de UNIDIS podrnponerse en contacto con los estudiantes, equipos docentes y Centros Asociados pararecabar la informacin que consideren necesaria para la concesin de las adaptaciones.

    UNIDIS comunicar la resolucin al interesado, al equipo docente, al directordel Centro Asociado, a la Secretara de la Facultad/Escuela y al tribunal de exmenes.

    En el momento de la realizacin del examen se facilitar al estudiante con dis-capacidad las adaptaciones que se hayan autorizado. Los estudiantes debern comuni-car a los tribunales de examen las adaptaciones concedidas. Para ello es obligatorio acu-dir a las pruebas presenciales con la resolucin recibida.

    En el caso de haberse aprobado la utilizacin de medios especiales, stos debe-rn ser aportados por el interesado, excepto que se comunique lo contrario.

    Los estudiantes que deseen ampliar esta informacin y cualquier otra relaciona-da con la atencin a los estudiantes con discapacidad, pueden consultar la pgina webde UNIDIS: www.uned.es/unidis

    Exmenes

  • Psicologa 10/1139

    Consultadecalificaciones

    Los estudiantes podrn acceder a las calificaciones de sus exmenes por algunode los siguientes procedimientos:

    En la direccin de Internet:

    www.uned.es/estudiantes Consulta de Calificaciones

    Para poder acceder tendrn que autentificarse.

    Consulta en los listados provisionales que se envan a los Centros Asociados.

    En el caso de que los listados de una asignatura determinada estn en Internet y/oen el Centro Asociado, pero el nombre de un estudiante correctamente matriculado noaparezca, ste deber consultar en la secretara del De partamento correspondiente.

    AvISo: No se facilitarn calificaciones por telfono a travs del Negociado deAtencin al Estudiante, ni de las Secretaras de los Departamentos ni de la Facultad.

    Revisindeexmenes

    Los estudiantes que deseen la revisin de su examen dispondrn de diezdas naturales, a contar desde la fecha de publicacin de las notas en loscorrespondientes sistemas informticos, para reclamar ante el equipodocente de que se trate.

    Una vez revisado el examen, de persistir las discrepancias sobre la califica-cin otorgada, el alumno podr solicitar, en el plazo de una semana, al direc-tor de departamento o al decano de la Facultad mediante escrito razonado,la formacin de una comisin de revisin de calificaciones.

    La Comisin, nombrada por el Consejo de Departamento, estar formadaal menos por tres miembros del mismo, uno de ellos necesariamente delequipo docente de la asignatura del examen revi sado.

  • 40Psicologa 10/11

    La Comisin de Revisin de Calificaciones se reunir con el fin de conside-rar las posibles revisiones que se hayan solicitado en las convocatorias defebrero, junio y septiembre respectivamente.

    La resolucin de la Comisin deber ser comunicada al interesado antes del30 de abril, 31 de julio y 31 de octubre respectivamente. Contra dicha reso-lucin podr interponerse recurso de alzada ante el Excmo. Sr. Rector de laUniversidad, cuya decisin agotar la va administrativa.

    Todos los departamentos debern adecuar su sistema de revisin de califi-caciones a los criterios metodolgicos generales que establecen las presen-tes directrices, aprobadas por el Consejo de Gobierno de acuerdo con lodispuesto en el artculo 88.e de los Estatutos.

    Exmenesextraordinariosdefindecarrera

    Segn se establece en el Reglamento de Pruebas Presenciales, modificado porAcuerdo de Consejo de Gobier no de 20 de noviembre de 2007, podrn realizar losexmenes extraordinarios de Fin de Carrera los estudiantes de los Planes de Estudioen vigor que tengan pendientes hasta un mximo de dos asignaturas anuales o cuatrocuatrimestrales para finalizar el Grado, la Diplomatura, Ingeniera (Tcnica o Superior)o Licenciatura, siempre y cuando hayan estado matriculados en la UNED en dichasmaterias, en cursos anteriores. Se examinarn de las asignaturas completas.

    Para poder concurrir a la convocatoria extraordinaria de Fin de Carrera los inte-resados debern matricularse y solicitar examinarse de todas las asignaturas pendien-tes, que les dan derecho a ello en el momento de su matrcula.

    La matrcula de dichas asignaturas deber hacerse en el plazo establecido.Cuando un estudiante no supere los exmenes la matrcula ser vlida para seguir regu-larmente el curso.

    Los exmenes se desarrollarn en la Facultad, o en los locales habilitados al efecto,de acuerdo con el calendario establecido por la Facultad ad hoc despus de recibir todaslas solicitudes. La duracin mxima de cada examen ser de dos horas.

    Exmenes

  • Psicologa 10/1141

    Los exmenes extraordinarios de las materias de Libre Configuracin se reali-zarn en la Facultad o Escuela responsable de la titulacin que cursa el estudiante o enlos locales habilitados a tal efecto, y en la convocatoria que para exmenes extraordi-narios establezca cada Facultad o Escuela.

    Las situaciones especiales que por su propia naturaleza puedan resultar dedudosa interpretacin sern resueltas por el Decano de la Facultad.

    La Facultad determinar la composicin del tribunal para estos exmenes.

    A efectos de limitacin de convocatorias, sta se computar como una ms.

    Los estudiantes que se presenten a los exmenes extraordinarios fin de carrera,deben abonar la matrcula en un nico plazo para acelerar la tramitacin administrativa.

    PruebadeaptitudparalaHomologacindettulosextranjeros

    Los exmenes de la Prueba de Aptitud (PA) para la Homologacin se llevarn acabo en los Centros Asociados y en los Centros del extranjero, o bien en los lugares quelos mismos hayan habilitado pata dicho fin, por lo que se recomienda que consulten ensus respectivos centros la direccin exacta de los mismos con antelacin suficiente.

    Por otra parte, dadas las caractersticas especiales de este tipo de examen, exis-te un calendario especfico que deben consultar en la Web de la Facultad en las sema-

    nas previas a la celebracin de los mismos (slo se dispone de una nica semana deexmenes para las convocatorias de junio y septiembre). Se recuerda que los exme-nes se efectuarn nicamente en las fechas y horas sealadas en dicho calendario.

    Tribunaldecompensacin

    La normativa correspondiente, aprobada en la Junta de Gobierno celebrada el da8 de octubre de 2001, modificada en la Junta de Gobierno de fecha 21 de febrero de 2002y en Consejo de Gobierno de 28 de junio de 2006, establece el procedimiento excepcio-nal de declaracin de suficiencia de una asignatura no superada por los cauces ordinarios,a los efectos de permitir a los estudiantes la superacin de la ltima asignatura.

  • 42Psicologa 10/11

    Dicho tribunal, en ningn caso debe confundirse con la Comisin de Revisinde Calificaciones del Departamento.

    Podrn solicitar la compensacin los estudiantes matriculados en la Facultad, quecumplan las siguientes condiciones:

    1. Que hayan cursado en la UNED al menos el 40% de la carga lectiva o cre-diticia de la titulacin o del ciclo.

    2. Que les quede por aprobar para terminar su titulacin o finalizar el ciclo, unasola asignatura, excluida la asignatura Prcticum.

    3. Que se hayan presentado al menos cuatro veces a las pruebas presencialesde la asignatura completa. Esto supone que para asignaturas anuales, en cadacurso acadmico, la presentacin a las dos pruebas presenciales (Febrero yJunio) cuenta como una vez, y la presentacin en las pruebas de Septiembrede la parte o partes pendientes, como otra.

    4. Que hayan obtenido, al menos una vez, una calificacin media igual o supe-rior a 4, o al menos 3 en dos de las convocatorias.

    No podrn solicitar la evaluacin por compensacin:

    aquellos alumnos a los que les conste alguna sancin en su expediente aca-dmico;

    de asignaturas optativas, salvo que la no superacin de las mismas supongala obligatoriedad de adaptarse a un plan nuevo.

    La compensacin slo podr concederse una vez por titulacin. Cuando seacceda a un segundo ciclo desde un primer ciclo en el que se haya efectuado la com-pensacin de una asignatura, no se tendr derecho a otra solicitud de compensacin.

    Aquellos estudiantes procedentes de otras universidades, a los que ya se leshaya concedido la evaluacin por compensacin curricular en su universidad de proce-dencia, no podrn solicitar otra compensacin en la UNED.

    Las solicitudes de evaluacin se harn por escrito dirigido al Ilmo. Sr. Decano dela Facultad, especificando la materia cuya compensacin se solicita y los cursos acad-

    Exmenes

  • Psicologa 10/1143

    micos de las convocatorias consumidas, y motivando las circunstancias que le llevan asolicitar la compensacin.

    El plazo para realizar la solicitud ser de 15 das a partir de la fecha de publica-cin en internet de las calificaciones de la convocatoria de septiembre de la asignaturacuya compensacin se solicita.

    Transcurrido el plazo de presentacin de instancias, se convocar el Tribunal deCompensacin, que resolver en los 45 das siguientes a la finalizacin del plazo de pre-sentacin de solicitudes. Excepcionalmente, el Tribunal podr reunirse tambin en elmes de marzo, transcurrido el plazo de quince das tras la fecha de publicacin en inter-net de las notas de los exmenes de febrero.

    Comisin del Tribunal de Compensacin:

    Presidente: Decano de la Facultad.

    Secretario: Secretario/a de la Facultad.

    Dos vocales: Dos miembros del personal docente adscrito al Centro, elegidospor la Facultad. Se elegirn tambin dos suplentes, que podrn sustituir a los vocalestitulares en caso de necesidad y que los sustituirn necesariamente en aquellos casosen los que se considere la compensacin de materias en las que ste tenga competen-cias docentes y evaluadoras.

    El Tribunal de Compensacin podr acordar :

    a) La compensacin.

    b) No compensar (este acuerdo deber ser motivado).

    Contra las resoluciones o fallos del Tribunal de Compensacin, una vez notifica-dos a los interesados, cabr Recurso de Alzada ante el Rector de la Universidad y cuyadecisin agotar la va administrativa previa y ser directamente impugnable ante lajurisdiccin contencioso-administrativa, en los trminos previstos por la Ley reguladorade dicha jurisdiccin.

  • 44Psicologa 10/11

    Efectos acadmicos:

    En el expediente del alumno se har constar la resolucin del Tribunal cuandosta sea favorable, indicando: apto por compensacin, teniendo efectos acadmicoscon fecha en la que se produce la compensacin.

    Esta calificacin de apto por compensacin, computar como aprobado (5.0)en el expediente del alumno.

    Exmenes

  • Psicologa 10/1145

    5. Consultas administrativas en la FaCultad

    seccin de alumnos

    Relacionadas con la matrcula y el expediente

    Segn la letra de su primer apellido, deber dirigirse a:

    De la A a la D [email protected]

    De la E a la LL [email protected]

    De la M a la O [email protected]

    De la P a la Z [email protected]

    Correo electrnico: [email protected]

    Certificados acadmicos

    Certificado de estudios para alumnos con el expediente en esta Facultad

    La Facultad expide los siguientes certificados:

    de matrcula del curso actual;

    de todas las asignaturas cursadas en la carrera;

    de tener superados los tres primeros cursos de la licenciatura, con mencin

    expresa a la equivalencia como diplomado a efectos de acceso a empleos p -

    blicos y privados. No es de aplicacin a los alumnos de los cursos de adaptacin;

    Consultas administrativas

  • Psicologa 10/1146

    de toda la licenciatura con mencin expresa del abono de los derechos del

    ttulo de Licenciado;

    del tercer ciclo: cursos de doctorado y periodo de docencia, Diploma de

    Estudios Avanzados (DEA) y tesis doctoral, con mencin expresa del abono

    de los derechos del ttulo de Doctor;

    para la renovacin del ttulo de familia numerosa.

    Los certificados se solicitan a travs de una instancia normalizada dirigida al

    Ilmo. Sr. Decano de la Facultad. Los impresos pueden adquirirse en las oficinas de aten-

    cin al pblico de la UNED y en los Centros Asociados. Tambin se encuentran en la

    web de la UNED (www.uned.es); entrando en CAMPUS UNED.

    Abonar en cualquier sucursal del Banco Santander Central Hispano la cantidad

    que aparece en la web de la UNED:

    El impreso de solicitud cumplimentado junto con el resguardo del abono del

    BSCH se enviar por correo a:

    Seccin de Atencin al estudiante de Psicologa de la UNED

    Apartado de Correos, 60.148

    28080 Madrid

    Deber indicar en la instancia si desea que se le enve a su domicilio o recoger-

    lo personalmente.

    No se admiten giros, ni envos en metlico.

    ttulo de licenciado

    El trmite de solicitud del ttulo de Licenciado en Psicologa, deber realizarse

    directamente en la Seccin de Alumnos de Psicologa.

    Cualquier pago realizado supuestamente por este concepto, sin haber recibido pre-

    viamente los impresos oficiales desde la Seccin de Alumnos carece de valor operativo.

  • 47Psicologa 10/11

    Deber solicitar a la Seccin de Alumnos de esta Facultad los modelos ofi-

    ciales de instancias para la solicitud del Ttulo de Licenciado/a, mediante

    escrito dirigido al Ilmo. Sr. Decano.

    Una vez en su poder las instancias y el instrumento de pago deber seguir

    estrictamente las instrucciones que en ambos impresos se resean, as como

    en la hoja explicativa que se adjunta.

    Importante: La documentacin deber ser remitida por correo certificado,

    correo electrnico o fax a la Seccin de Alumnos de Psicologa de la UNED, Apar-

    ta do de Co rreos 60.148. 28080 Madrid. Tel.: 913 986 207. Correo electrnico:

    [email protected]; Fax: 91 398 62 16.

    Nota: Slo sern vlidas las fotocopias compulsadas en las Unidades de

    Atencin al Pblico de la UNED, o por los distintos Centros Asociados. Tambin pro-

    ducirn plenos efectos las realizadas por las Representaciones Diplomticas y Oficinas

    Consulares de Espaa en el extranjero y las realizadas por un Notario.

    Convalidaciones

    Mediante traslado de expediente de estudios de Psicologa. No se solicita conva-

    lidacin; se procede a la adaptacin de oficio de las asignaturas que correspondan una vez

    recibido el expediente.

    El primer ciclo de estudios de Psicologa aprobado en otra universidad ser

    convalidado automticamente por esta facultad.

    Licenciados o estudiantes de otras titulaciones con contenidos de algunas asig-

    naturas de la carrera. Pueden solicitar la convalidacin correspondiente presentando:

    Instancia solicitando la convalidacin.

    Certificacin acadmica personal (original y fotocopia compulsada).

    Consultas administrativas

  • Psicologa 10/1148

    Dicha documentacin se enviar desde el 15 de septiembre al 15 de diciem-

    bre a Seccin de Atencin al Estudiante (Convalidaciones). Facultad de

    Psicologa. Apartado de Correos 60.148.

    La Comisin de Convalidaciones de esta facultad resolver los expedientes reci-

    bidos y comunicar su decisin a los interesados.

    Informacin convalidacin

    Negociado Convalidaciones

    Tels.: 91 398 62 08 / 91 398 88 90

    Correo electrnico: [email protected]

    Homologacin de ttulos universitarios extranjeros

    Vase la informacin referente a homologacin de ttulos de estudios supe-

    riores en Prueba de aptitud para la homologacin de ttulos extranjeros de nivel

    superior y Convalidacin de estudios realizados en el extranjero (Plan de estu-

    dios) pg. 27.

    Convalidacin