18
82 L DIVERSIFICACION AGRICOLA EN LA PROVINCIA DE GUANACASTE J.F.Subiros. Departamento de Investigacion. Azucarera El Viejo. INTRODUCCION Tradicionalmente la provincia de Guanacaste se ha dedicado a actividades como la ganaderia, al cultivo e industrialmente de la calla de azucar, arroz, cafe, entre otros. Sin embargo, durante loB ultimos afios esta situacion se ha modificado, diversificandose la actividad agricola con varios cultivos de log cuales se comentaran algunos de ellos. MELON Y SANDIA Este cultivo ha adquirido una considerable importancia en Costa Rica en loB ultimos afios, pasando de 250 ha sembradas en 1987 a mas de 4000 ha en 1992-93. Esto significa un ingreso considerable en divisas para el pais y numerosos puestos de trabajo. En 1992 represento el 2.6% de ingreso de divisas dentro de lag exportaciones no tradicionales y el 1% del total de laB exportaciones. ~ La actividad se concentra en el Pacifico Central y en el Pacifico Norte, pero es en esta ultima donde se encuentra en mayor proporcion, alrededor del 70%. ( En Costa Rica, se cultivan tres tipos de melon: Cantaloupe (redecilla en la superficie), Honeydew (superficie lisa y pulpa verde) y Orange Flesh (pulpa anaranjada). En Guanacaste se siembra alrededor del 94% (2700 ha) de Cantaloupe, 63% (1326 ha) de Honeydew y 63% (168 ha) de Orange Flesh. El rendimiento promedio de Honeydew es de 1335 cajasjha sin embargo en plantaciones con buena tecnologia y empleando riego par goteo el rendimiento puede incrementarse considerablemente, entre 1800 a 2000 cajasjha. En Cantaloupe el rendimiento promedio es de 874 cajasjha pero bajo condiciones como laB descritas antes se puede obtener facilmente 1200 cajasjha El melon se caracteriza par ser un cultivo de ciclo carta donde la primera cosecha se obtiene alrededor de loB 60 dias posteriores a la siembra, para 10 cual hay que realizar inspecciones para efectuarla de manera oportuna. En el caBO del melon Cantaloupe, la misma requiere mayor cuidado, debido a que el tiempo oportuno de cosecha es estrecho, esto obliga a hacer dos recolectas de fruta durante el dia. ~

82 - Ministerio de Agricultura y Ganadería · en plantaciones con buena tecnologia y empleando riego par goteo el rendimiento puede incrementarse considerablemente, entre 1800

Embed Size (px)

Citation preview

82L

DIVERSIFICACION AGRICOLA EN LA PROVINCIA DE GUANACASTE

J.F.Subiros. Departamento de Investigacion. Azucarera El Viejo.

INTRODUCCION

Tradicionalmente la provincia de Guanacaste se ha dedicado aactividades como la ganaderia, al cultivo e industrialmente de lacalla de azucar, arroz, cafe, entre otros. Sin embargo, duranteloB ultimos afios esta situacion se ha modificado, diversificandosela actividad agricola con varios cultivos de log cuales secomentaran algunos de ellos.

MELON Y SANDIA

Este cultivo ha adquirido una considerable importancia en CostaRica en loB ultimos afios, pasando de 250 ha sembradas en 1987 a masde 4000 ha en 1992-93. Esto significa un ingreso considerable endivisas para el pais y numerosos puestos de trabajo. En 1992represento el 2.6% de ingreso de divisas dentro de lagexportaciones no tradicionales y el 1% del total de laB

exportaciones.

~ La actividad se concentra en el Pacifico Central y en el PacificoNorte, pero es en esta ultima donde se encuentra en mayorproporcion, alrededor del 70%.

(

En Costa Rica, se cultivan tres tipos de melon: Cantaloupe(redecilla en la superficie), Honeydew (superficie lisa y pulpaverde) y Orange Flesh (pulpa anaranjada). En Guanacaste se siembraalrededor del 94% (2700 ha) de Cantaloupe, 63% (1326 ha) deHoneydew y 63% (168 ha) de Orange Flesh.

El rendimiento promedio de Honeydew es de 1335 cajasjha sin embargoen plantaciones con buena tecnologia y empleando riego par goteo elrendimiento puede incrementarse considerablemente, entre 1800 a2000 cajasjha. En Cantaloupe el rendimiento promedio es de 874cajasjha pero bajo condiciones como laB descritas antes se puedeobtener facilmente 1200 cajasjha

El melon se caracteriza par ser un cultivo de ciclo carta donde laprimera cosecha se obtiene alrededor de loB 60 dias posteriores ala siembra, para 10 cual hay que realizar inspecciones paraefectuarla de manera oportuna. En el caBO del melon Cantaloupe, lamisma requiere mayor cuidado, debido a que el tiempo oportuno decosecha es estrecho, esto obliga a hacer dos recolectas de frutadurante el dia.

~

Para teller resultados satisfactorios debe cultivarse de manera "r~~intensiva. Se ha desarrollado un paquete tecnologico bastante ,hdAelaborado, alrededor del 85% de lag areas sembradas utilizan elsistema de riego par goteo. Este ha permitido suministrar de mejormanera el agua y log fertilizantes, ademas reducir la incidencia demalezas y log costas de lag labores mecanicas.

Par lag condiciones particulares de la zona de Guanacaste esnecesario la utilizacion de tapavientos. Son muchos log cuidadosque se Ie deben suministrar a este cultivo, sabre todo en elaspecto fitosanitario de virus, larvas de Diaphania spp. Liriomyzasp. gusanos cortadores, mosca blanca yen ocasiones roedores. Unade lag principales enfermedades es el mildeu tanto el belloso comopolvoso.

El empleo de log agroquimicos debe ser manejado con sumo cuidado,utilizando laB dosis correctas en el momenta oportuno, ya que deacuerdo alas caracteristicas particulares de cada lugar.

Los costas de produccion son de $5000/ha para Cantaloupe y $4000/hapara Honeydew considerando que el riego se efectua par goteo. Losprecios promedio de venta FOB en Limon se ubicaron en $4.5/cajapara Honeydew t $6.5/caja caja para Cantaloupe.

Durante el periodo 1992-93 se presentaron precipitacionessignificativas que ocasionaron perdidas considerables, cercanas alog $6 millones, 10 que ha puesto en una dificil situacion -..,

economica a algunos productores. Esto posiblemente va a incidir ~en una merma del area de siembra para el periodo 1993-94 entre 500y 1000 ha. f

En el caBO de la sandia el mercado es pequeno y la "ventana"reducida. El area de siembra en el ultimo periodo fue de 115 ha.de lag cuales el 55% se cultivaron en Guanacaste. Las mismas seexportan principalmente a Estados Unidos y Europa. Para que laactividad sea rentable loB precios de venta deben ser de $0.54/kg.

MANGO

El mango se puede cultivar en una amplia diversidad de suelos, sinembargo es preferible que sean profundos, de 1 a 1.5 m, con buendrenaje con texturas que no sean ni muy arenosas ni arcillosas enextrema; es bastante sensible a la salinidad. El sistema radicalse concentra lateralmente a 1.5 m del tronco y entre loB 30 y 50 cmde profundidad. Es necesario el establecimiento de tapavientos enlag areas ventosas.

,-.' [,£", j,.;}!J~'" .,

,- 1.,,~2 ,,

~'""'"

"; ,.'.- 0';

VEl area de cultivo se ha incrementado en 41% durante log ultimostres afios. El area total de siembra es de 6600 ha de la cuales 45%se encuentran en Alajuela (Orotina, Atenas, San Mateo y cant6ncentral). 26% en Punt arenas (cant6n central, paquera y alrededores,Pitahaya, Chomes, Garabito, Esparza y Montes de Ora), 21% enGuanacaste (Liberia, Santa Cruz, Nandayure, Carrillo y Abangares)y el 8% en San Jose ,Turrucares y Puriscal). Del total del areaapenas 1300 ha en todo el pais estan en producci6n. Las variedadesque estan sembradas en mayor proporci6n son Tommy Atkins, HadenAmarillo, Irwin, Mora y Keitt.

Las plantaciones se caracterizan par ser pequefias, cerca del 50 %son menores a 5 ha, el 35% se ubica entre 6 y 15 ha. En Guanacastese localizan lag plantaciones de mayor area, entre lag que seencuentra Mangarica con una area cercana alas 500 ha.

La fruta se comercializa fresca 0 procesada, tanto en el mercadointerno como para la exportaci6n. La mayor parte de la producci6nse consume internamente, 14 mil toneladas en fresco y 4 miltoneladas procesadas. Durante 1992 se exportaron alrededor de 2mil toneladas como fruta fresca y 400 toneladas procesadas.

Dentro de lag practicas de cultivo, la pacta es una labor de sumaimportancia, al inicio para darle la formaci6n a la planta la cual

~ debe iniciarse desde el vivero y continuarla en el campo para darleforma a la copa, permitir la entrada de luz y favorecer la

; aereaci6n. Tambien se lleva a cabo esta practica con la finalidad[. de formas( nuevas raffias y mejorar la floraci6n, eliminar raffiasf enfermas, torcidas y quebradas.

La floraci6n se caracteriza par ser estacional y en ocasioneserratica. Comienza entre log meses de octubre y noviembre y afinales de la estaci6n lluviosa. Los periodos secas estimulan esteproceso. Para promover la misma de manera artificial es comanefectuar aspersiones foliares con nitrato de potasio enconcentraciones entre el 1% y 3% (4 a 6 kg/200 1) junto a otrassustancias reguladoras del crecimiento. Este aspecto deberaestudiarse con mayor enfasis, debido a que aun no se obtienen logresultados que se desean.

La fertitlizaci6n hay que adecuarla considerando lagcaracteristicas quimicas del suelo. La obsorci6n es altaK>N>Ca>Mg>P. La extracci6n de una tonelada de fruta es de

~! 3

!

': ~'

25 2Ualrededor 1. 1 kg de N, 0.6 Kg de PO, 2. 1 kg K 0, o. 0 kg CaO y ~~~:

0.52 kg MgO. Es comtin el empleo de micronutrimentos a base de Zn ':'c~;,

y B entre otros. No se debe fertilizar antes del per10do defloraci6n y regular el usa de N durante esta fase.

La producci6n de mango se caracteriza par mostrar una tendenciabianual, unos anos altos seguidos par otros de baja producci6n.Esta inicia alrededor de loB 3 anos de ectad con una producci6n de30 kgjarbol, en sistemas de manejo intensivo. Conforme transcurrenloB anos aumenta la producci6n hasta alcanzar un rendimiento alquinto ano entre 7 a 9 tjha y entre 10 y 11 tjha entr loB 15 y 20anos de ectad (Manuel Jimenez, comunicaci6n personal). A partir del405 ano se puede considerar que la plantaci6n entra en producci6ncomercial. A nivel nacional el rendimiento es sumamente bajoentre 1 a 2 tjha, 10 que hace necesario realizar esfuerzos paramejorarlos.

El per10do de cosecha se extiende de marzo a setiembre, pero estase concentra entre loB meses de abril a junio. La madurezfisio16gica se alcanza entre loB 90 y 150 d1as, dependiendo de lavariedad de laB condiciones particulares de cada zona. Esta semanifiesta par un cambia en la coloraci6n de la fruta pasando deuna coloraci6n verde oscuro a un color mas claro, la superficie setorna mas brillante, el latex es mas claro comparado con laapariencia lechosa en estado inmaduro; en el interior, cerca de la ~

semilla la pulpa adquiere una coloraci6n amarillenta. ~La fruta para exportarse debe estar libre de antracnosis, larvas demosca, dano~ par bacteriosis, alteraciones causadas par problemasfisio16gicos, manchas producidas par latex, mal formaciones 0 danosmecanicos. Las moscas que atacan en mayor proporci6n sonAnastrepha oblicua y en mellor grado Ceratistis capitata.Comercialmente se prefiere furtas con tamano cuyo peso oscile entre345 g a 680 g. Las exportaciones se realizan a Europa pero existenposibilidades de que se efectuen al mercado norteamericano, paraello se deben cumplir una serie de requisitos, tendientes a evitarel ataque de la fruta y el posterior ingreso al lugar de destino.Para ello se deben establecer a nivel de campo rigurosos programasde combate; en la planta de procesamiento tratar termicamente lafruta con agua caliente y de esta manera matar la larva. Si sedetecta la presencia de larvas durante los muestreos lasconsecuencias son graves, incluyendo el cierre de la plantae Eltratamiento consiste en calentar la fruta par un tiempo entre 65 y75 minutos, dependiendo de la forma y el peso, a una temperatura de4~. 1 C, par~i~ndQ d~ una ~~~p~ra~ura inicial d~ 2

~~

'W4

1.1 C. Es importante notar que dicho tratamiento causa algun gradoV de detrimento en la calidad de la fruta, que sumado al tiempo que

se requiere para el transporte, podria ser una limitante paraentre gar el producto de buena calidad.

A pesar de que se hall realizado avances tecno16gicos importantes enel pais, hay muchos aspectos que son necesarios investigar. Parejemplo, lag distancias de siembra es un punta contraversial, estose puede apreciar par lag variaciones que existe en la poblaci6n dearboles par unidad de area. Los distanciamientos que predominanson 14 m x 14 m en lag plantaciones mas viejas y distancias de 7x 14, 7 x 10 , 7 x 7 entre otras. Otros de log aspectosprioritarios que son necesarios continuar estudiando son lainducci6n floral, nutrici6n, combate de manera integrada de lamosca de la fruta, aspectos fitopato16gicos tendientes a disminuirla incidencia de Erwinia atroseptica, Colletotrichumglososporiodesy otras enfermedades, problemas fisio16gicos, el riego y el manejopostcosecha.

La industrializaci6n de la fruta tambien ofrece otras posibilidadesde comercializaci6n mediante la elaboraci6n de pulpa, pure, pasta,mermelada, juga, tajadas enlatadas 0 deshidratadas, con 10 cual sepuede aprovechar aquella parte de la cosecha que es rechazada (peroque no muestra problemas fitosanitarios indeseables), sin embargopara ello se necesita realizar un estudio de factibilidadindustrial y de mercado.

~SABILA

(

Es una planta perenne, perteneciente a la familia de lag liliaceas,se desarrolla naturalmente bajo condiciones aridas, par 10 quetolera la sequia, alta temperatura y luminosidad. Se utiliza en laelaboraci6n de productos cosmeticos y farmacos. Bajo cultivo puedeteller una vida util hasta de 8 afios; sin embargo para lagcondiciones de Guanacaste se tiene estimado que la vida util serade la mitad del tiempo, par el manejo intensivo que se Ie dara. Eltallo aumenta su altura conforme se realizan lag cosechas, aspectosque en un momenta determinado provoca el "vuelco". En promediollega a crecer a 65 cm, pero esta longitud puede variar de 30 cm a3 m, dependiendo de la variedad. Las hojas tienen una longitud queoscila entre log 30 y 60 cm. Existen mas de 200 especies de lagcuales la que se cultiva en el pais es Aloe vera variedadbarbarensis.

L' 5

,k)De laB hojas de esta planta se extrae un polisacarido, sustanciaque se emplean con fines medicinales para acelerar la curaci6n deheridas, como desinflamatario, estimulador del desarrollo delcabello y quemaduras causadas par radiaci6n. Tambien se hadeterminado que actua como antiviral y que tiene un efecto positivoen el tratamiento del SIDAi del cancer y sirve como coadyuvante devacunas entre otros.

Esta planta se cultiva en varios paises como Republica Dominicana,Mexico, Guatemala y E.U. En Liberia, la empresa Carrington tieneinstalada una moderna planta procesadora y una plantaci6n de 50 ha.30 ha de ellas con una ectad entre 2.5 y 3 anos y 20 ha de un ana.

La regi6n de Liberia se caracteriza par presentar vientos deintensidad considerable durante el verano y a pesar de que laplantaci6n carece de tapavientos, no se ha observado danG en lamisma.

La reproducci6n se lleva a cabo vegetativamente par media deestolones, loB cuales se forman en la base del tallo. Se prefieronloB de mayor tamano, debido a que el tiempo que se requiere para lacosecha es menor, alrededor de 10 meses, de 10 contrario, laprimera cosecha podria prolongarse hasta loB 203 anos despues.

Las distancias de siembra son 1 m entre hileras y 40 cm entre c~,plantas. Cada 16 surcos se deja una calle libre paa el paso de la ~maquinaria. El costa de cada "hijo" se estima entre 10 y 20colones, dep~ndiendo del tamano.

Despues de vaias cosechas la planta alcanza mucha altura, enocasiones se procede a arrancar la planta, cortar el tallo ysembrar la secci6n superior, para que se produzca un nuevo brote,sin embargo 10 aconsejable es renovar la plantaci6n. Elmantenimiento de estas consiste basicamente en fertilizar ymantenerla libre de malezas. En ocasiones se hace usa de algunosherbicidas como la pendimetalina a la siembra(preemergente) y elglifosato en loB periodos de mayor incidencia de malezas, sinembargo se prefiere evitar su usa. Lo comun es combatirlasmediante practicas mecanicas, para 10 cual se aprovecha realizarotras labores como incorporar el fertilizante, aporcar y facilitarlaB labores de riego. En el invierno esta labor contribuye aldrenaje. Se evita al maxima la utilizaci6n de agroquimicos,incluyendo loB insecticidas, ya que el producto que se obtiene seutiliza para fines medicinales.

,i

6 .~

~ En relacion a la fertilizacion se emplea 600 kg/ha de N, 150 kg/hade p205 y 300 kg/ha de K20. Utilizan las formulas 10-30-10, 12-24-12 Y urea azufrada. Tambien mezclan flsicamente otrosfertilizantes portadores de Mg y B. Para los muestreos foliarescolectan la hoja nlimero 9.

El riego se lleva a cabo par gravedad, pero tambien se haconsiderado la instalacion de riego par goteo. La frecuencia quese esta dando es de 14 dlas, pero se considera que 10 ideal es quese haga cada 8 a 10 dlas.

La sabila es un cultivo que no es muy atacado par plagas yenfermedades. Be ha detectado dos enfermedades, Erwinia sp. y unaenfermedad fisiologica, que se caracteriza par la formacion de unalesion blanca en la lamina. En cuanto a plagas, la masproblematica ha sido las larvas de coleopteros.

La cosecha puede iniciarse alrededor de los 10 meses despues deltrasplante, si la calidad del material de reproduccion ha sidobuena y se ha ido dando el mantenimiento adecuado a la plantacion,pero en promedio esta se efectua entre los 12 y 18 mesesposteriores al trasplante.

Para cosechar se emplean dos criterios. Uno de ellos es el nlimerode hojas que debe poseer la planta, que debe oscilar entre 15 y20, de las cuales 5 de ellas se cosechan cada tres meses. La otra

L; es la coloracion que adquieren las mismas, estas se tornanamarillentas y la lamina pierde el brillo caracterlstico. Esconveniente que la plantacion se encuentre libre de "hijos" cuandose esta eh cosecha, para favorecer el desarrollo de las hojas. Lacosecha consiste en cortar las hojas desde la parte inferiorutilizando un cuchillo. Esta se coloca en el suelo para que secrteuna sustancia de mal alar llamada salina. Conviene que notranscurra mas de 24 horas entre la corte y el procesamienta de lahoja. Be llevan a cabo 4 cosechas par ana.

Be estima que una planta debe producir una hoja par roes, sinembargo bajo las condiciones de Liberia se esta obteniendo entre1.7 y 2 hojas par roes con un peso promedio de 600 g. Elrendimiento que se espera obtener se encuentra entre las 180 y 200t/ha. La eficiencia en la cosecha de un jornalero es de 10cajas/hora (20 kg), 10 que significa alrededor de 200 kg/hora, 1.6t/dla.

Bajo las condiciones actuales 24 ha son suficientes para satisfacerlas dos 11neas de procesamiento durante todo un ana, estimando unrendimiento de 180 t/ha.

U 7

\ ~~

Para el procesamiento se eliminan loB extremos de la lamina y laBsuperficies del haz y enves. Estas luego son procesadas hastaobtener el gel. Los residuos estan siendo considerados en laalimentaci6n animal par ser un material que contiene valoreselevados de proteina.

Dentro de laB perspectivas de la empresa esta la de ampliar laplantaci6n a 1.50 ha. Se estima que el precio para la compra decada kilogramo de hoja es de $0.15,10 que equivale a $22500/ha/anoestimando un rendimiento conservador de 150 t/ha. El costa deestablecimiento y de mantenimiento es elevado, 10 que podria dejarun utilidad cercana a loB $10.000/ha/ano.

Par el momenta no se esta incentivando el cultivo de esta planta,ni comprando material para procesar. Se esta en espera que la FDAde loB E.U. apruebe la utilizaci6n del producto y posterior a elloaumente la capacidad de la planta y del area de siembra.

LIMON PERSA 0 MESINA

LO~ datos que suministra la Camara de Ag~i~ultura indican ~ue ~exlsten alrededor de 600 ha sembradas con llmon persa en el pals, ...la mayoria concentrada en la regi6n atlantica. Par el momenta espoca la ext~si6n de este cultivo en Guanacaste. Existe alrededorde 60 ha ubicadas en Liberia y Santa Cruz. Debido a ello eldesarrollo de tecnologia para esta zona apenas esta dando SUBprimeros pasos.

La densidad de siembra es variable, pero la tendencia es a buscaraltas densidades par unidad de area. Algunas poseen separacionesentre plantas de 2.5 m y 5 entre hileras 10 que significa 800arboles/ha. Hay otras distancias tendientes a ubicar mellor numerode plantas par unidad de area.

La pacta es una de laB practicas mas importantes, la cual persigueeliminar la raffias largas, enfermas, quebradas y estimular laformaci6n de tejido productivo. La fertilizaci6n juega un papelimportante, en el que se debe regular bien laB aplicaciones de N ycomplementar con otros nutrimentos como B, Zn y Ca entre otros, deacuerdo alas necesidades de la plantaci6n.

~~

8 ;~,~t?'"

~Es un cultivo bastante exigente al riego, el cual se Ie debe sabretodo durante el verano. La suspension del riego se utiliza paraestimular de la floracion. La tendencia ha sido a utilizar riegopar gateD. El drenaje tambien es importante, par 10 que convieneconfeccionar drenajes entre laB calles.

Hasta el momenta no se hall presentado problemas serios con plagas,en ocasiones atacan acaros, escamas y larvas de coleopteros. Encuanto alas enfermedades la situacion ha sido parecido al caBOanterior. En algunas areas se hall presentado amarillamiento delfollaje, alga semejante a loB sintomas producidos par Phytophthorasp. pero que no hall sido esclarecido del todo la causa. Sepresume que tiene relacion con descuidos que provienen desde elvivero. El combate de malezas se realiza mediante aplicacion deherbicidas en la hilera de siembra aplicando glofosato 0 paracuat.En laB calles laB malezas se combate con chapeadoras mecanicas.

La produccion de limones par arbol esta en relacion con la densidadde siembra. A mayor densidad mellor produccion par arbol pero mayorpar unidad de area. De acuerdo a un perfil realizado par la Camarade Agricultura, se estima que con una poblacion de 220 arbolesjhase obtiene 130 frutasjarbol al tercer ana, 550 al quinto, 1250aloctavo y a partir del decimo 1440, referido a informacion tomadasobte todo de la region atlantica. En el caBO de la region de

L; Guanacaste, La Flor en Liberia posee una seccion con una ectadcercana a loB 8 anos, con distanciamientos variables (6 y 7 m entrehileras y 3 Y 2 m entre plantas) cuya produccion es de alrededor700 fruta~ par arbol. Las otras plantaciones ubicadas en la regionapenas estan iniciando su produccion.

El tiempo que transcurre entre la floracion y la cosecha es de 3meses. La fruta se cosecha en forma manual, la coloracion paraexporta se prefiere que sea completamente verde y esta puedepermanecer cerca de 15 draB en el arbol sin que se efectue sucalidad. Ademas de consumirse como fruta fresca, se puede extraerindustrialmente el juga y aceites esenciales, para 10 cual podriautilizarse el rechazo.

Los volumenes de exportacion hall sido bajos hasta el momenta, loBcuales se hall hecho a loB E.U. La mejor epoca paa la venta seencuentra entre febrero y abril. En el futuro se espera que laBexportaciones aumenten, una vez que laB plantaciones entren enplena produccion y se dispongan de volumenes suficientes, aspectoque ha sido uno de loB principales inconvenientes.

~ 9

.. ".,,~ ~;

"~~,,~

TOMATE INDUSTRIAL

Costa Rica se caracteiza par ser un pais que consume gran cantidadde productos a base de tomate. practicamente la totalidad de lamateria prima requerida para la industria ademas de otros productoselaborados son importados.

Durante 1988 Costa Rica import6 alrededor de $3.5 millones en pastede tomate (28'30 brix) Balsas, jugos y otros productos a base detomate. Lo anteior significa que el pais requiere cerca de 2.8millones de kg de tomate, equivalente a sembrar alrededor de 500 hY de esta manera satisfacer laB necesidades internas. Ademashabria que considerar la posibilidad de exportar materia prima 0productos elaborados.

Las principales industrias que utilizan materia prima de tomate sonlaB atuneras tales como Sardimar, Tesoro del Mar y otras empresascomo Griffith, Gerber, productos Columbia, Alfaro, Del Tr6pico,Industrias Salva, Industrias Rico Rico y el Angel. Entre laBcompanias que disponen de equipo para procesar la fruta estanMultifrut, El Angel, Gerber y Tomate Selecto, esta ultima ubicadaen Liberia. La planta de Tomate Selecto fue establecida con laidea de procesar tomate entero tipo pera.

La ~ruta entera primero d~bE7 escaldarse, se elimin,a,la ,epidermis c.~medlante una peladora mecanlca y se envasa. Tamblen dlspone de ~otra linea de procesamiento para concentrar juga, este se utilizapara adicio~arlo junto al tomate entero pelado para mejorar laapariencia.

La idea de producir materia prima para la industria trat6 dellevarse a cabo hace varios anos. La empresa Gerber estableci6 unprograma de siembra de tomate industrial en Canas, sin embargo nose obtuvieron loB resultados esperador debido a que loB productoresen vez de enviar la materia prima a la planta de procesamiento, 10vendian para el consumo fresco a precios mas elevados.

En 1987 se establecieron varias experiencias con este cultivo enFiladelfia, en el Ingenio El Viejo, con material proporcionado parla empresa Trisan. Poco tiempo despues, con la apertura delprograma de este cultivo par parte de CINDE la investigaci6n seintensific6 mediante el aporte que realizaron el Ing. EnmanuelCooper y el Ing. Jorge Canessa.

ii1

---

10 . ~

,

VDurante el verano de 1988 se establecieron otras evaluaciones quepretendieron desarrollar la experiencia con este cultivo. En estafase se evaluaron variedades, distanciamientos entre plantas yparcel as a una y doble hilera. Se pudo notar que una de laggrandes limitantes ser1an el combate de malezas. Se llevaron acabo evaluaciones preliminares de herbicidas, dirigidas sabre todoal combate de coyolillo como el Dual, Lasso, Eptam, Prefar, Tillarn,Round-up y Eerradicane. En unos casas hubo un control aceptable delag malezas pero se manifestaron problemas de toxicidad en elcultivo.

Entre el 10 y 14 de diciembre de 1988 se estableci6 una siembra de0.75 ha en el ingenio El Viejo. Se utiliz6 la variedad Mystro y elh1brido Allegro, tarnbien se sembro una pequefia parte de la variedadDiablo. Estas se establecieron en eras temporales de 75 cm deancho, sembradas en forma directa a doble hilera colocando antre 20y 30 semillas par metro lineal. El distanciamiento entre laghileras fue de 35 cm y entre plantas de 20 cms; el ancho final dela era fue de 1.5 m. Se fertiliz6 con 140 kg/ha N 230 ka/ha p20S230 k20, antes de la floraci6n se hicieron seis aplicacionesfoliares con zinc, bora, calcic y otros fertilizantes foliares.

Durante el primer roes de cultivo no hubo problemas serios deplagas, si algunos datos causados par Diabrotica sp. en lagplantulas. En la quinta semana la incidencia de Heliothis sp. yenespecial Spodoptera sp. aument6 considerablemente, ocasionando eldafio de la fruta. Se realizaron aplicaciones semanales en formaalternada( de insecticidas y productos bio16gicos que lograrondisminuir log dafios par larvas. Cerca de trag semanas antes de lacosecha se utiliz6 productos de muy baja residualidad sabre todoBacillus thurigiensis y carvaril para evitar inconvenientes decontarninaci6n qu1mica. Tambien hubo ataque de roedores log que secombatieron con cebos envenados.

La primera cosecha se efectu6 83 d1as posteriores a la siembra, lafruta se envi6 a la empresa Gerber en San Jose para suprocesarniento. El rendimiento obtenido fue de 40 t/ha, sin embargose pudo haber obtenido una producci6n mas alta, ya que lag perdidascausadas par larvas, ratas, putriciones par humedad en la carna,quema de sol, necrosamiento del extrema pistilar del fruto yenfermedades se estimaron en el orden del 25%. El brix promedio delag frutas entregadas a la planta fue de 5.06

Durante esta misma epoca en el porvenir en Carrillo se sembaroncerca de 10 ha. en unas secciones log resultados fueron buenos.Tambien se realizaron algunas evaluaciones con riego par goteo.

\-,

'. 11

~v-Para el periodo 1989-1990 se plane6 la siembra de 6 ha parainiciarla entre los meses de noviembre y diciembre de 1989, fechasque luego tuvieron que modificarse debido a la llegada tardia de lasemilla la cual habia que importarla. Estas variaciones en elcalendario de siempra tuvieron una repercusi6n negativa en elrendimiento. Ademas de 10 anterior hubo que adquirir la variedadSun 6002, debido a que no habia semilla disponible en ese momentade la variedad Mystro, con la cual se habian alcanzado rendimientosaceptables el ano anterior, aunque la casa comercial hizo laindicaci6n que era la misma Mystro pero con diferente nombre. Elhibrido Allegro, de buen rendimiento, fue descartado en esemomenta, debido a su elevado precio y considerando que la siembrase realizaria en forma manual (ya que en ese momenta no se disponiade sembradora mecanica) , 10 cual requeria de mayor gasto desemilla.

En esta ocasi6n se pudieron hacer modificaciones importantes en elsistema de cultivo el senor Jorge L6pez llev6 a cabo lamodificaci6n del equipo agricola para realizar la siembracompletamente mecanizada, poco tiempo despues se cont6 con lacoloraci6n del senor Hillel Lior, especialista Israelita enmaquinaria agricola, el cual colabor6 de manera considerable. La i

preparaci6n del terreno fue la convencional, el ancho de la era semodific6 a 1.60 m. primeramente se marcaron las camas, sefertiliz6 a 15 cm de profundidad y se desmenuz6 los terranes conuna rotocultivadora, luego se coloc6 la otra parte del fertilizantea 5 cm de p~ofundidad.

Posteriormente se utiliz6 un rodillo para aplanar la cama y quefacilitara la colocaci6n de la semilla con semabradora mecanica.La semilla se coloc6 en doble hilera, separadas a 35 cms una de laotra. La cantidad de semilla gastada fue cerca de 0.80 kg/ha. Alfinal se dej6 entre 5 y 6 plantas/m en cada hilera. En estaocasi6n se fertiliz6 con 140 kg/ha de N. 150 Kg/ha de p205, 148kg/ha de k20 44 kg/ha de MgO y 6.66 kg/ha de B. La fertilizaci6n secomplement6 con productos foliares a base de zinc, bora, calcio.La frecuencia de riego fue al inicio cada dos dias, ya que latextura del suelo era de franco a franco arenosa, luego en promediola frecuencia se realiz6 cada cuatro dias.

Estos cambios produjeron varios inconvenientes, sabre todo con elriego. Debido a que se estaba utilizando riego par gravedad eltiempo paa que la humedad llegara a la semilla fue alto ya que lasuperficie de la era se encontraba un poco alta. La siembra se

12 .

habia establecido a 1.60 m en una sola etapa, esto sumado a la~ textura franca dificult6 la germinaci6n de la semilla. Este

sistema se hubiera complementado bastante bien si se hubieracontado con riego par aspersi6n, el cual se carecia en ese momenta.En este particular debi6 haberse considerado el sistema de siembraen etapas usado en la siembra anterior, dejando durante laB primerataBes un surco temporal de 75 cm de ancho divididas par surcos muysuperficiales, con el fin de hacer llegar facilmente el agua delriego a la semilla y entre laB 5 0 6 semanas dejar el surcodefinitivo 0 modificandolo progresivamente. La confecci6n de eraen dos etapas era una manera de obtener una germinaci6nsatisfactoria empleando el sistema de riego par gravedad.

Para el control de malezas de manera previa a la siembra se aplic6glifsato 3 l/ha para el control de coyolillo y gramineas. Tambiense utiliz6 una mezcla preemergente constituida par metribuzin endosis de 0.50 kg/ha mezclado con pendimetalin 1 l/ha la cualcontro16 bastante bien laB gramineas y hoja ancha. Las malezas queaparecieron despues de laB siembra fueron controladas manualmente.Tambien se hicieron aplicaciones de paracuat dirigidas laB quefuncionaron bastante bien.

No se observaron enfermedades de follaje de importancia durantetodo el cicIo del cultivo. Hubo algunos problemas de Fusarium sp.y posiblemente Phytium sp que afectaron el sistema radical,causando marchitez y muerte de laB plantas, en especial en algunos

( lugares mal drenados par inconvenientes en la nivelaci6n. En esta~ siembra se redujeron en alga loB problemas de pudrici6n de fruta

pero siguieron siendo altos, con valores cercanos al 5% de laproducci6n total.

f

Durante la primera semana hubo algunos dafios causado par Diabroticasp en laB plantulas. Luego atacaron larvas de Heliothis sp ySpodoptera sp. laB que se combati6 mediante combate quimico ybio16gico. El dafio ocasionado par larvas file de 4% otro de laBinconvenientes file el necrosamiento del extrema pistilar del frutoque lleg6 a ser del 3.3%

Debido a la llegada tardia de la semilla laB fechas de siembratuvieron que ser modificadas en dos parte. Las primera se hicieronel 29 de noviembre y 29 de diciembre, la segunda parte el 14 y 20de enero. En la primera loB rendimientos fueron bajos, excepto endos de laB parcelas en laB que se obtuvo 40 y 53 t/ha. En lasiembra realizadas el 29 de diciembre en el momenta de la floraci6ny fructificaci6n falt6 agua par desperfectos en una de laB bombas,tambien hubo acumulaci6n de agua par mala nivelaci6n laB queafectaron el rendimiento.

~-~ 13

";

En la segunda siembra loB rendimientos fueron notablemente bajos, ~,~menores alas 10 tjha. Esta situacion fue atribuida a varias ~razones laB cuales fueron en su orden la variedad utilizada, laepoca de siembra, la nivelacion del terreno 10 que ocasionabaproblemas con el riego y el combate de malezas.

La variedad SUN 6002 mostro un crecimiento atipico, un follajeexuberante y la formacion de una segunda floracion muy tardia queinclusive fue necesario enviar una nota de reclamo a la empresaproductora de semillas.

Esta experiencia puso de manifiesto la necesidad de no sembrar masalIa del roes de diciembre. Si se hace de manera tardia lafloracion coincide en loB meses con temperaturas altas, 10 cualtiene un efecto directo en el "cuaje" del fruto.

Complementado a la prueba anterior, se instalo una pequena plantaprocesadora de tomate, en la cual se industrializo y enlato lapasta a una concentracion de 28 brix.

En esta misma epoca se planeo la siembra en Canas para que fueranprocesadas par Tomate Selecto, pero se presentaron variosinconvenientes.

En diciembre de 1990 se continuo con el proyecto pero tendiente abuscar materiales de mayor rendimiento, para 10 cual se establecio ~un ensayo con 10 variedades, seleccionada~ de evaluaci~nes que se ~estaban llevando paralelamente alas slembras anterlores. Sedetermino la produccion de tomate industrializable asi como laBprincipales(causas de perdida de fruta. La mejor variedad 10 fuela PT 4060 con un rendimiento potencial de 82,70 tjha; siendoestadisticamente semejantes a la PT 4165 70.53 tjha, PT 4098 68.81tjha y TN3 66.18 tjha. Las variedades PT 4172 61.01 tjha. Diablo60.43 tjha. Entero Grande 59.97 tjha PT 4026 59.57 tjha, SUN 600259.36, PT 4052 53.50 tjha Ie siguieron en rendimiento. Lasvariedades PT 4098 Y PY4172 mostraron mejor desadherencia delpedunculo en el momenta de cosecha, con valores del 70%. No seobservo diferencias significativas en la desadherencia de frutas dela planta, tampoco en el brix y ph del juga. Hubo poca perdida defruta par dano de ratas (0.09 tjha) par necrosamiento del extremapistilar del fruto (0.26 tjha) y larvas, principalmente Spodopterasunia (0.50 tjha) Las principales causas de perdidas fueron lapudricion par humedad (7.45 tjha= y quema par exposicion de frutaal sol (2.01 tjha) Tambien fueron considerables laB perdidas parsobremaduracion (5.15 tjha).

~c,14 . :'~", 'c

:c

,

~Solo se realizaron dos cosechas en todos loB materiales evaluadosien promedio en la primera cosecha se recolect6 el 70% de la fruta.Cuando inici6 el proyecto se efectuaron hasta cinco cosechasdurante el periodo, recolectando alrededor del 18%. 16%, 33%. 20%Y 13% respectivamente en cada una de ellas. Esto ocasionabainconvenientes como la quema de la fruta causada par el sol, lanecesidad de ingresar varias veces a un mismo campo, teller que darmantenimiento a la plantaci6n, ademas de otros aspectosindeseables.

Durante el periodo 1990-911'omate Selecto estableci6 una plantaci6ncomercial en Limonal de Abangares, de la cual se alcanzaronresultados poco satisfactorios.

En terminos generales se puede indicar que es factibleagron6micante producir tomate industrial en Guanacaste. Lalimitaci6n mas importante ha sido el funcionamiento de una plantaindustrializadora en la zona. El envi6 de la fruta a San Jose esde alto costa e i16gico.

V ESPARRAGO

Desde 1986 se iniciaron laB experiencias tecnicas con el cultivodel espar~ago en el pais, con la finalidad de conocer suposibilidad en el pais. En la actualidad el area de siembra es de55 ha., de laB cuales la mayoria se localizan en el Valle Central,En Guanacaste existen pocas siembras, 1 ha el ingenio El Viejo,otra en la Pacifica en Canas y un semillero para 10 ha en estemismo lugar.

De acuerdo a loB datos de CINDE se estima que la producci6n de laprimera a la cuarta cosecha es respectivamente 1,2,3 y de 5 a 8tjha de la cual el 70% puede exportarsei la vida util de laplantaci6n es de 8 a 10 anos. El costa del semillero yestablecimiento de la plantaci6n es 10 mas caro, cerca de 900 milcolones. El punta de equilibria se alcanza cuando el precio llegaa ser de $ 18jcaja un precio rentable $7jkg. La ventana seencuentra entre julio y enero, pero es en loB meses de diciembre,enero y febrero donde se alcanzan loB precios mas altos.

.If'~ 15

~En noviembre de 1988 se sembro en el Ingenio El Viejo una parcelade 340 m2 para observar el comportamiento de la UC157 tanto la F1como la F2. En general la F1 mostro mejor vigor y desarrollo. Eldesarrollo durante la etapa de verano (diciembre-abril) fuesatisfactorio a pesar de que en varias ocasiones se tuvoinconvenientes con el manejo del riego. En cuanto danG par plagasfue bastante notorio el ataque de Diabrotica, las cuales sealimentaron de la epidermis y del floema, formando una especie deanillado que provocaba la muerte de la seccion distal y que erapunta de penetracion de algunos patogenos. Tambien atacaron larvasde Spodoptera sp. y Estigmene sp. que causaron algun danG, laprimera alimentandose sabre todo de los tallos y turiones y lasegunda del follaje, Durante el invierno fue notorio el ataque dehongos en la parte aerea, cuyos agentes causales fueron Cercosporasp y Colletotrichum sp. Entre los meses de agosto y setiembre de1990 la lluvia favorecio el desarrollo de enfermedades las cualesdeterioraron el follaje. Debido a esto fue recomendado la cartadel follaje a 20 cm del altura para estimular nuevo crecimiento.Al causar un corte en el tallo y exponer las heridas al agua, envez de ayudar a las plantas a recuperarse, se perjudicaron ya quehubo una considerable pudricion de los tallos y parte de lascoronas. Una vez establecido el perlodo de verano, la plantacionse recupero y se continuo proporcionando mantenimiento.

En vista del buen desarrollo que habia mostrado durante la primera ~mitad de 1990, se aprovecho para realizar una cosecha rapida y a la ::~:i,vez renovar el follaje, para que entrara en cicIo y preparar a laplanta para la proxima cosecha, en el roes de noviembre. En estaprimera c6secha hubo mayor cantidad de calibres #Standar",alrededor del 36% de 10 "exportable", seguido par 30% de "Small" y"Extra Large". La cosecha fue realizada durante ocho dias, deturiones "exportables" se obtuvo 329 Kg/ha equivalente al 51% deltotal del peso. Las principales causas de perdidas fueron losturiones deformes 33 kg equivalente al 5% del peso: cabezas abierta38 kg/ha equivalente al 6% y par plagas 111 kg/ha que correspondenal 2%. El 37% del peso total que corresponde al desecho parrecortes que hubo que hacerles a los turiones. En cuanto a lafrecuencia de cosecha primeramente se estuvo hacienda uuna al dia,luego se aumento ados diarios y posteriormente a tres, sin embargoen esta tercera la cantidad de turiones fue escasa. La longitud decarta fue hecha a 22,5 cm de los cuales cerca de 4 cm de la parteinferior del turion se nota bastante fibrosa.

Tambien se sembro una ha ms en Azucarera El Viejo y otra en RioNaranjo en Canas (Ganadera Montezuma) posteriormente en el Viejose sembro otra seccion con UC 157 Fl.

...

16 ' ~

Vi

En Ganadera Montezuma el fuerte viento y la humedad fueron unobstaculo para el desarrollo de laB coronas, estas se fuerondeteriorando progresivamente hasta que solo quedaron unas plantasaisladas. Se reagruparon para confeccionar una parcela maspequefia pero se tuvieron log mismos inconvenientes citados antes,par 10 que se decidio abandonarla.

En el Viejo se observo un comportamiento similar entre logmateriales sembrados. La Brock 19 raja no se adapt6 bien, lamayoria de lag coronas se murieron, la Brock Azul tuvo uncomportamiento similar, pero en menor grado. La UC 157 F1 fue laque se desarrollo mejor comparada con lag otras dog.

Esta parcela genera poca informacion, debido a que estuvo expuestaa muchas limitantes, serios ataques de Phyllophaga, problemas conel riego, deterioro del follaje durante el invierno, ataque delarvas y vaquitas al follaje.

A mediados de 1992 a la parcela de 350 m2 se Ie suministro todoslog cuidados del caso incluyendo el riego que se realizaba cadasemana. Considerando el desarrollo del follaje, se esperaba unrendimiento apreciable. Cuando se realizo la cosecha esta fue pocay de mala calidad. Se realizo una revision de lag coronas,

~ determinandose un ataque severo de Erwinia sp la cualpracticamente destruyo la parcela.

La Pacifica posee una pequefia plantacion de este cultivo y piensaampliar mas. Algunas otras empresas han tenido en mente sembrar enla zona, pero en areas de mayor altitude

A pesar de log problemas que se han citado es importante continuarcon la investigacion de este cultivo bajo condiciones controladas,con la finalidad de conocer con mayor certeza la viabilidad de sucultivo.

Se agradece la informacion suministrada par el personal de CINDE yde la empresa Carrington.

'"L .'"

17

vc c

LITERATURA CONSULTADA

1. Informes de laB siembras de tomate industrial y esparrago.Azucarera El Viejo, Filadelfia, Guanacaste.

2. Camara Nacional de Agricultura y Agroindustria. Perfil delimon. 13 p. 1992

3. CINDE. Perfil del cultivo de melon. Mimeografiado 1990

4. CINDE. Perfil del cultivo de esparrago. Mimeografiado 1990

5. CINDE. Determinacion del area sembrada de mango Begun variedad,edad y distancia de siembra en laB principales zonas productoras deCosta Rica. Division Agricola. programa de mango 54 p. 1991

6. Memorias. Primer Seminario Nacional del cultivo de mango,Puntarenas. Costa Rica, agosto 1993, 151 p.

~

(

t

18 . ~