10
8.5.Cultura y Mentalidades. 8.5.Cultura y Mentalidades. La Inquisición La Inquisición Cristhian Gómez

8.5.cultura y mentalidades

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 8.5.cultura y mentalidades

8.5.Cultura y Mentalidades. 8.5.Cultura y Mentalidades. La InquisiciónLa Inquisición

Cristhian Gómez

Page 2: 8.5.cultura y mentalidades

El humanismo sitúa al hombre como centro principal de El humanismo sitúa al hombre como centro principal de atención. Creía en la capacidad individual del ser humano y atención. Creía en la capacidad individual del ser humano y tenía una enorme confianza en la razón. Se desarrolló desde tenía una enorme confianza en la razón. Se desarrolló desde el siglo XV a partir de dos focos; Italia y Flandes, donde el siglo XV a partir de dos focos; Italia y Flandes, donde destaca la figura de Erasmo de Rotterdam. A España destaca la figura de Erasmo de Rotterdam. A España llegarán las dos corrientes pero la peculiaridad española es llegarán las dos corrientes pero la peculiaridad española es que fue adoptado este pensamiento por ciertos sectores que fue adoptado este pensamiento por ciertos sectores cultos de la Iglesia. Cabe destacar al cardenal Francisco cultos de la Iglesia. Cabe destacar al cardenal Francisco Jiménez de Cisneros (Biblia Políglota Complutense y la Jiménez de Cisneros (Biblia Políglota Complutense y la Vulgata), Antonio de Nebrija (Arte de la Lengua Castellana) Vulgata), Antonio de Nebrija (Arte de la Lengua Castellana) y Juan Luis Vives (De concordia et discordia in humano y Juan Luis Vives (De concordia et discordia in humano genere). Destacan también Juan de Valdés (Diálogo de la genere). Destacan también Juan de Valdés (Diálogo de la lengua) y su hermano Alfonso de Valdés. En 1540 san lengua) y su hermano Alfonso de Valdés. En 1540 san Ignacio de Loyola fundará la Compañía de Jesús. Se Ignacio de Loyola fundará la Compañía de Jesús. Se caracterizará desde su inicio por la estructura militar y el caracterizará desde su inicio por la estructura militar y el sentido de la disciplina. A los votos tradicionales de otras sentido de la disciplina. A los votos tradicionales de otras órdenes añadieron uno especial de obediencia al papa. órdenes añadieron uno especial de obediencia al papa.

Page 3: 8.5.cultura y mentalidades

Al Concilio de Trento (1545-1563) asistieron grandes Al Concilio de Trento (1545-1563) asistieron grandes teólogos, el emperador, los papas y las altas jerarquía teólogos, el emperador, los papas y las altas jerarquía eclesiástica. El intento de lograr la conciliación no se eclesiástica. El intento de lograr la conciliación no se consiguió y se confirmó la ruptura. Algunos de los teólogos consiguió y se confirmó la ruptura. Algunos de los teólogos españoles más destacados que asistieron fueron los jesuitas españoles más destacados que asistieron fueron los jesuitas Alfonso Salmerón y Diego Laínez o el dominico Melchor Alfonso Salmerón y Diego Laínez o el dominico Melchor Cano. Ellos contribuyeron al afianzamiento del espíritu de la Cano. Ellos contribuyeron al afianzamiento del espíritu de la Contrarreforma Católica.Contrarreforma Católica.

Uno de los objetivos de Felipe II fue el evitar la aparición de Uno de los objetivos de Felipe II fue el evitar la aparición de grupos reformados en los reinos peninsulares. Así los grupos reformados en los reinos peninsulares. Así los primeros núcleos protestantes se descubrieron en Sevilla y primeros núcleos protestantes se descubrieron en Sevilla y Valladolid en 1557-1558. La inquisición actuó muy Valladolid en 1557-1558. La inquisición actuó muy diligentemente en la eliminación de los mismos, sobre todo diligentemente en la eliminación de los mismos, sobre todo teniendo en cuenta que era un momento de guerra de teniendo en cuenta que era un momento de guerra de religión en Francia y de sublevaciones calvinistas en los religión en Francia y de sublevaciones calvinistas en los Países Bajos Países Bajos

Page 4: 8.5.cultura y mentalidades

Esto llevó al Rey a la impermeabilización de los reinos Esto llevó al Rey a la impermeabilización de los reinos peninsulares, con medidas como la prohibición de peninsulares, con medidas como la prohibición de importar libros desde 1558. Además en 1559 se publicó importar libros desde 1558. Además en 1559 se publicó una lista de obras prohibidas, el Índice, que fueron una lista de obras prohibidas, el Índice, que fueron sistemáticamente requisadas de las bibliotecas públicas y sistemáticamente requisadas de las bibliotecas públicas y privadas. El mismo año mediante una pragmática se privadas. El mismo año mediante una pragmática se prohibía a los castellanos el estudiar o impartir docencia prohibía a los castellanos el estudiar o impartir docencia en universidades extranjeras, salvo en el Colegio español en universidades extranjeras, salvo en el Colegio español de Bolonia, Nápoles, Roma y Coimbra. En 1568 para los de Bolonia, Nápoles, Roma y Coimbra. En 1568 para los de la Corona de Aragón y en 1570 para los flamencos.de la Corona de Aragón y en 1570 para los flamencos.

La Inquisición fue convertida en un instrumento de lucha La Inquisición fue convertida en un instrumento de lucha contra la Reforma protestante. Esta no se detuvo ni contra la Reforma protestante. Esta no se detuvo ni siquiera ante la jerarquía eclesiástica. En 1559 el Santo siquiera ante la jerarquía eclesiástica. En 1559 el Santo Oficio detuvo al arzobispo de Toledo Bartolomé de Oficio detuvo al arzobispo de Toledo Bartolomé de Carranza, acusado de haber publicado afirmaciones Carranza, acusado de haber publicado afirmaciones heréticas. heréticas.

Page 5: 8.5.cultura y mentalidades

También fue procesado el monje agustino fray Luis de También fue procesado el monje agustino fray Luis de León, escritor y profesor universitario en Salamanca. Se le León, escritor y profesor universitario en Salamanca. Se le acusó de realizar afirmaciones heréticas en su Comentario al acusó de realizar afirmaciones heréticas en su Comentario al Cantar de los Cantares. Tras varios años de prisión fue Cantar de los Cantares. Tras varios años de prisión fue absuelto. También los diputados de la Generalitat de absuelto. También los diputados de la Generalitat de Cataluña fueron detenidos a causa de su oposición a la Cataluña fueron detenidos a causa de su oposición a la introducción de un nuevo impuesto de raíz eclesiástica.introducción de un nuevo impuesto de raíz eclesiástica.

Pero el principal acontecimiento de la intolerancia religiosa Pero el principal acontecimiento de la intolerancia religiosa fue la sublevación de los moriscos. Un nuevo decreto de fue la sublevación de los moriscos. Un nuevo decreto de 1567 prohibió el uso de la lengua árabe y de los vestidos y 1567 prohibió el uso de la lengua árabe y de los vestidos y costumbres tradicionales, éste fue aplicado de forma costumbres tradicionales, éste fue aplicado de forma inmediata acompañada de una fuerte actuación inquisitorial. inmediata acompañada de una fuerte actuación inquisitorial. Entre 1568 y 1570 se produjo la segunda rebelión de las Entre 1568 y 1570 se produjo la segunda rebelión de las Alpujarras, se encargó a don Juan de Austria sofocarla. Alpujarras, se encargó a don Juan de Austria sofocarla. Seguida de una fuerte represión los moriscos granadinos Seguida de una fuerte represión los moriscos granadinos fueron dispersados por otras regiones de Castilla.fueron dispersados por otras regiones de Castilla.

Page 6: 8.5.cultura y mentalidades

El siglo XVI conoció un espectacular desarrollo científico e El siglo XVI conoció un espectacular desarrollo científico e intelectual, en especial en todas aquellas disciplinas que se intelectual, en especial en todas aquellas disciplinas que se vieron afectadas por el descubrimiento del nuevo mundo.vieron afectadas por el descubrimiento del nuevo mundo.

En el campo de las ciencias el conocimiento de nuevas En el campo de las ciencias el conocimiento de nuevas tierras y especies impulsaron el avance de la geografía, la tierras y especies impulsaron el avance de la geografía, la botánica, la química, la farmacología y las ciencias naturales.botánica, la química, la farmacología y las ciencias naturales.

En el campo del derecho se estableció un debate sobre los En el campo del derecho se estableció un debate sobre los derechos de los indios y la legitimidad de la conquista que derechos de los indios y la legitimidad de la conquista que sentaron las bases del derecho internacional.sentaron las bases del derecho internacional.

La literatura es una de las manifestaciones más interesantes La literatura es una de las manifestaciones más interesantes del renacimiento español, donde destacan tres grandes del renacimiento español, donde destacan tres grandes corrientes. En primer lugar tenemos la poesía de influencia corrientes. En primer lugar tenemos la poesía de influencia italiana donde destaca Garcilaso de la Vega y Juan Boscán. italiana donde destaca Garcilaso de la Vega y Juan Boscán. En segundo lugar destaca el realismo cuyo mejor ejemplo es En segundo lugar destaca el realismo cuyo mejor ejemplo es el Lazarillo de Tormes. Y por último la literatura espiritual el Lazarillo de Tormes. Y por último la literatura espiritual con fray Luis de León.con fray Luis de León.

Page 7: 8.5.cultura y mentalidades

8.5.Cultura y mentalidades. La Inquisición8.5.Cultura y mentalidades. La Inquisición A España llegarán las dos corrientes pero la peculiaridad española es que fue A España llegarán las dos corrientes pero la peculiaridad española es que fue

adoptado este pensamiento por ciertos sectores cultos de la Iglesia. Destacan adoptado este pensamiento por ciertos sectores cultos de la Iglesia. Destacan el cardenal Francisco Jiménez de Cisneros, Antonio de Nebrija y Juan Luis el cardenal Francisco Jiménez de Cisneros, Antonio de Nebrija y Juan Luis Vives. Destacan también Juan de Valdés y su hermano Alfonso de Valdés. Vives. Destacan también Juan de Valdés y su hermano Alfonso de Valdés. En 1540 san Ignacio de Loyola fundará la Compañía de Jesús. Se En 1540 san Ignacio de Loyola fundará la Compañía de Jesús. Se caracterizará desde su inicio por la estructura militar y el sentido de la caracterizará desde su inicio por la estructura militar y el sentido de la disciplina. Al Concilio de Trento (1545-1563) asistieron grandes teólogos, el disciplina. Al Concilio de Trento (1545-1563) asistieron grandes teólogos, el emperador, los papas y las altas jerarquía eclesiástica. El intento de lograr la emperador, los papas y las altas jerarquía eclesiástica. El intento de lograr la conciliación no se consiguió y se confirmó la ruptura. los primeros núcleos conciliación no se consiguió y se confirmó la ruptura. los primeros núcleos protestantes aparecieron en Sevilla y Valladolid en 1557-1558. La protestantes aparecieron en Sevilla y Valladolid en 1557-1558. La inquisición actuó en la eliminación de los mismos, teniendo en cuenta que inquisición actuó en la eliminación de los mismos, teniendo en cuenta que era un momento de guerra de religión en Francia y de sublevaciones era un momento de guerra de religión en Francia y de sublevaciones calvinistas en los Países Bajos, con medidas como la prohibición de importar calvinistas en los Países Bajos, con medidas como la prohibición de importar libros, se prohibía a los castellanos el estudiar o impartir docencia en libros, se prohibía a los castellanos el estudiar o impartir docencia en universidades extranjeras. El siglo XVI conoció un espectacular desarrollo universidades extranjeras. El siglo XVI conoció un espectacular desarrollo científico e intelectual, en geografía, la botánica, la química, la farmacología científico e intelectual, en geografía, la botánica, la química, la farmacología y las ciencias naturales.y las ciencias naturales.En el campo del derecho se estableció un debate sobre los derechos de los En el campo del derecho se estableció un debate sobre los derechos de los indios y la legitimidad de la conquista que sentaron las bases del derecho indios y la legitimidad de la conquista que sentaron las bases del derecho internacional. En la literatura destacan tres grandes corrientes: la poesía de internacional. En la literatura destacan tres grandes corrientes: la poesía de influencia italiana, el realismo, y la literatura espiritual. influencia italiana, el realismo, y la literatura espiritual.

Page 8: 8.5.cultura y mentalidades

8.5. Cultura y mentalidades. La inquisición. (El Renacimiento español).8.5. Cultura y mentalidades. La inquisición. (El Renacimiento español). En los s. XV-XVI se da un movimiento cultural caracterizado por el En los s. XV-XVI se da un movimiento cultural caracterizado por el

pensamiento humanista antropocéntrico y el resurgir de la cultura clásica. pensamiento humanista antropocéntrico y el resurgir de la cultura clásica. Los R. Católicos favorecieron su desarrollo e importantes mecenas fueron: Los R. Católicos favorecieron su desarrollo e importantes mecenas fueron: el cardenal Mendoza y Cisneros (Biblia Políglota). El renacimiento en el cardenal Mendoza y Cisneros (Biblia Políglota). El renacimiento en España tiene una evolución muy compleja. Durante estos siglos a pesar de España tiene una evolución muy compleja. Durante estos siglos a pesar de la continuidad gótica, se van intercalando elementos renacentistas y la continuidad gótica, se van intercalando elementos renacentistas y sumando la influencia de la Contrarreforma, da lugar a un Renacimiento sumando la influencia de la Contrarreforma, da lugar a un Renacimiento “sui generis”, porque el contenido religioso impregna toda manifestación “sui generis”, porque el contenido religioso impregna toda manifestación cultural. La imprenta permite la difusión de la literatura y del nuevo espíritu cultural. La imprenta permite la difusión de la literatura y del nuevo espíritu renacentista. Eminentes renacentista. Eminentes humanistashumanistas fueron A. Nebrija (gramática), Luís fueron A. Nebrija (gramática), Luís Vives (filósofo), M.Servet (médico). En Vives (filósofo), M.Servet (médico). En literaturaliteratura desarrollan los tópicos desarrollan los tópicos renacentistas: “Ubi sunt”, “Beatus ille”, “Carpe diem” y destacar a: Jorge renacentistas: “Ubi sunt”, “Beatus ille”, “Carpe diem” y destacar a: Jorge Manrique, Fernando de Rojas (la Celestina)…, en la lírica: Gracilaso, fray Manrique, Fernando de Rojas (la Celestina)…, en la lírica: Gracilaso, fray Luís de León…, en la mística: Sta. Teresa, S. Juan de la Cruz… En el Luís de León…, en la mística: Sta. Teresa, S. Juan de la Cruz… En el artearte, , en la arquitectura se dan tres estilos: Plateresco (Diego de Siloé), Purista en la arquitectura se dan tres estilos: Plateresco (Diego de Siloé), Purista (P. Machuca) y Herreriano (J. de Herrera), en la pintura (Luís Morales, El (P. Machuca) y Herreriano (J. de Herrera), en la pintura (Luís Morales, El Greco) y escultura (J. de Juni, A. Berruguete) plasman los sentimientos Greco) y escultura (J. de Juni, A. Berruguete) plasman los sentimientos religiosos, la espiritualidad, más que la belleza. En 1478 se creó el tribunal religiosos, la espiritualidad, más que la belleza. En 1478 se creó el tribunal del Santo Oficio para perseguir la herejía pero pronto su “poder” se situó en del Santo Oficio para perseguir la herejía pero pronto su “poder” se situó en toda la sociedad contagiada de una fiebre persecutiva y obsesiva por la toda la sociedad contagiada de una fiebre persecutiva y obsesiva por la pureza de sangre y sinceridad religiosa. El objetivo municipal eran los pureza de sangre y sinceridad religiosa. El objetivo municipal eran los judaizantes y los que practicaban en secreto ritos no católicos. Con el judaizantes y los que practicaban en secreto ritos no católicos. Con el tiempo va a ejercer un estricto control ideológico. Su organización a través tiempo va a ejercer un estricto control ideológico. Su organización a través de los familiares y sus métodos (secretismo, dureza...) convirtieron la de los familiares y sus métodos (secretismo, dureza...) convirtieron la Inquisición en una institución muy temida. Inquisición en una institución muy temida.

Page 9: 8.5.cultura y mentalidades

Resumen: En los s. XV-XVI se da un movimiento cultural caracterizado por el En los s. XV-XVI se da un movimiento cultural caracterizado por el

pensamiento humanista antropocéntrico y el resurgir de la cultura clásica. pensamiento humanista antropocéntrico y el resurgir de la cultura clásica. Los R. Católicos favorecieron su desarrollo e importantes mecenas fueron: el Los R. Católicos favorecieron su desarrollo e importantes mecenas fueron: el cardenal Mendoza y Cisneros (Biblia Políglota). El renacimiento en España cardenal Mendoza y Cisneros (Biblia Políglota). El renacimiento en España tiene una evolución muy compleja. Durante estos siglos a pesar de la tiene una evolución muy compleja. Durante estos siglos a pesar de la continuidad gótica, se van intercalando elementos renacentistas y sumando continuidad gótica, se van intercalando elementos renacentistas y sumando la influencia de la Contrarreforma, da lugar a un Renacimiento “sui generis”, la influencia de la Contrarreforma, da lugar a un Renacimiento “sui generis”, porque el contenido religioso impregna toda manifestación cultural. La porque el contenido religioso impregna toda manifestación cultural. La imprenta permite la difusión de la literatura y del nuevo espíritu renacentista. imprenta permite la difusión de la literatura y del nuevo espíritu renacentista. Eminentes Eminentes humanistashumanistas fueron A. Nebrija (gramática), Luís Vives (filósofo), fueron A. Nebrija (gramática), Luís Vives (filósofo), M.Servet (médico). En M.Servet (médico). En literaturaliteratura desarrollan los tópicos renacentistas: “Ubi desarrollan los tópicos renacentistas: “Ubi sunt”, “Beatus ille”, “Carpe diem” y destacar a: Jorge Manrique, Fernando de sunt”, “Beatus ille”, “Carpe diem” y destacar a: Jorge Manrique, Fernando de Rojas (la Celestina)…, en la lírica: Gracilaso, fray Luís de León…, en la Rojas (la Celestina)…, en la lírica: Gracilaso, fray Luís de León…, en la mística: Sta. Teresa, S. Juan de la Cruz… En el mística: Sta. Teresa, S. Juan de la Cruz… En el artearte, en la arquitectura se , en la arquitectura se dan tres estilos: Plateresco (Diego de Siloé), Purista (P. Machuca) y dan tres estilos: Plateresco (Diego de Siloé), Purista (P. Machuca) y Herreriano (J. de Herrera), en la pintura (Luís Morales, El Greco) y escultura Herreriano (J. de Herrera), en la pintura (Luís Morales, El Greco) y escultura (J. de Juni, A. Berruguete) plasman los sentimientos religiosos, la (J. de Juni, A. Berruguete) plasman los sentimientos religiosos, la espiritualidad, más que la belleza. En 1478 se creó el tribunal del Santo espiritualidad, más que la belleza. En 1478 se creó el tribunal del Santo Oficio para perseguir la herejía pero pronto su “poder” se situó en toda la Oficio para perseguir la herejía pero pronto su “poder” se situó en toda la sociedad contagiada de una fiebre persecutiva y obsesiva por la pureza de sociedad contagiada de una fiebre persecutiva y obsesiva por la pureza de sangre y sinceridad religiosa. El objetivo municipal eran los judaizantes y los sangre y sinceridad religiosa. El objetivo municipal eran los judaizantes y los que practicaban en secreto ritos no católicos. Con el tiempo va a ejercer un que practicaban en secreto ritos no católicos. Con el tiempo va a ejercer un estricto control ideológico. Su organización a través de los familiares y sus estricto control ideológico. Su organización a través de los familiares y sus métodos (secretismo, dureza...) convirtieron la Inquisición en una institución métodos (secretismo, dureza...) convirtieron la Inquisición en una institución muy temida. muy temida.

Page 10: 8.5.cultura y mentalidades

Las fetén:Las fetén: En los s. XV-XVI se da un movimiento cultural caracterizado por el En los s. XV-XVI se da un movimiento cultural caracterizado por el

pensamiento humanista antropocéntrico y el resurgir de la cultura clásica. pensamiento humanista antropocéntrico y el resurgir de la cultura clásica. Los R. Católicos favorecieron su desarrollo e importantes mecenas fueron: Los R. Católicos favorecieron su desarrollo e importantes mecenas fueron: el cardenal Mendoza y Cisneros (Biblia Políglota). El renacimiento en el cardenal Mendoza y Cisneros (Biblia Políglota). El renacimiento en España tiene una evolución muy compleja. Durante estos siglos a pesar de España tiene una evolución muy compleja. Durante estos siglos a pesar de la continuidad gótica, se van intercalando elementos renacentistas y la continuidad gótica, se van intercalando elementos renacentistas y sumando la influencia de la Contrarreforma, da lugar a un Renacimiento “sui sumando la influencia de la Contrarreforma, da lugar a un Renacimiento “sui generis”, porque el contenido religioso impregna toda manifestación cultural. generis”, porque el contenido religioso impregna toda manifestación cultural. La imprenta permite la difusión de la literatura y del nuevo espíritu La imprenta permite la difusión de la literatura y del nuevo espíritu renacentista. Eminentes renacentista. Eminentes humanistashumanistas fueron A. Nebrija (gramática), Luís fueron A. Nebrija (gramática), Luís Vives (filósofo), M.Servet (médico). En Vives (filósofo), M.Servet (médico). En literaturaliteratura desarrollan los tópicos desarrollan los tópicos renacentistas: “Ubi sunt”, “Beatus ille”, “Carpe diem” y destacar a: Jorge renacentistas: “Ubi sunt”, “Beatus ille”, “Carpe diem” y destacar a: Jorge Manrique, Fernando de Rojas (la Celestina)…, en la lírica: Gracilaso, fray Manrique, Fernando de Rojas (la Celestina)…, en la lírica: Gracilaso, fray Luís de León…, en la mística: Sta. Teresa, S. Juan de la Cruz… En el Luís de León…, en la mística: Sta. Teresa, S. Juan de la Cruz… En el artearte, , en la arquitectura se dan tres estilos: Plateresco (Diego de Siloé), Purista (P. en la arquitectura se dan tres estilos: Plateresco (Diego de Siloé), Purista (P. Machuca) y Herreriano (J. de Herrera), en la pintura (Luís Morales, El Machuca) y Herreriano (J. de Herrera), en la pintura (Luís Morales, El Greco) y escultura (J. de Juni, A. Berruguete) plasman los sentimientos Greco) y escultura (J. de Juni, A. Berruguete) plasman los sentimientos religiosos, la espiritualidad, más que la belleza. En 1478 se creó el tribunal religiosos, la espiritualidad, más que la belleza. En 1478 se creó el tribunal del Santo Oficio para perseguir la herejía pero pronto su “poder” se situó en del Santo Oficio para perseguir la herejía pero pronto su “poder” se situó en toda la sociedad contagiada de una fiebre persecutiva y obsesiva por la toda la sociedad contagiada de una fiebre persecutiva y obsesiva por la pureza de sangre y sinceridad religiosa. El objetivo municipal eran los pureza de sangre y sinceridad religiosa. El objetivo municipal eran los judaizantes y los que practicaban en secreto ritos no católicos. Con el judaizantes y los que practicaban en secreto ritos no católicos. Con el tiempo va a ejercer un estricto control ideológico. Su organización a través tiempo va a ejercer un estricto control ideológico. Su organización a través de los familiares y sus métodos (secretismo, dureza...) convirtieron la de los familiares y sus métodos (secretismo, dureza...) convirtieron la Inquisición en una institución muy temida. Inquisición en una institución muy temida.