5
INTRODUCCIÓN El interés de los ciudadanos por el entorno en que viven y por los fenómenos naturales que acae- cen a su alrededor o de los que son informados por los medios de comunicación queda a menudo insa- tisfecho por la ausencia de un conocimiento, al me- nos general, del medio físico y, en particular, del medio geológico. Desastres naturales como el tsuna- mi del Océano Indico a finales de 2004 contribuyen a hacer aflorar dicho interés al ponerse de manifies- to la increíble energía de la Tierra. Otros muchos fe- nómenos naturales que, lamentablemente, suponen fuertes pérdidas humanas y económicas, o que crean inestabilidad y escasez de recursos a corto y medio plazo, son también elementos que hacen inquietar a los ciudadanos y a sus representantes y responsables políticos. 21 EL AÑO INTERNACIONAL DEL PLANETA TIERRA International Year of Planet Earth José Pedro Calvo (*) RESUMEN La propuesta de organizar la conmemoración de un Año Internacional del Planeta Tierra fue lanzada, en 2001, por la Unión Internacional de Ciencias Geológicas (IUGS), conjuntamente con la División de Ciencias de la Tierra de la UNESCO. Unos años después, en Diciembre de 2005, la Asamblea General de Naciones Unidas ha proclamado oficialmente 2008 como Año Internacional del Planeta Tierra. Múltiples países están apoyando esta iniciativa que, en realidad, se desarrollará como un trienio de activida- des (2007-2009), con 2008 en su centro. El objetivo es hacer patente que las Ciencias de la Tierra pueden contri- buir a que las futuras generaciones resuelvan los retos existentes y aseguren un mundo más próspero y seguro. La realización del Año Internacional del Planeta Tierra supone la creación de una estructura organi- zativa, tanto a nivel internacional como en cada país, que lleve a cabo propuestas y actividades. El Año In- ternacional comprende un programa científico y un programa de difusión de las Ciencias de la Tierra ha- cia la sociedad, incluyendo en este concepto el gran público, los medios de comunicación, la clase política y los agentes sociales con capacidad de decisión y gestión. En España, la Comisión nacional de Geología lleva casi dos años preparándose para la organización del evento en nuestro país y estableciendo contactos con instituciones y asociaciones de otros países. Pró- xima ya la fecha de arranque de este proyecto, es el momento de programar e ir precisando las actividades que harán del Año Internacional del Planeta Tierra una oportunidad única para incrementar la sensibili- dad de los ciudadanos hacia lo que las Ciencias de la Tierra ofrecen en cuanto a cultura y bienestar. ABSTRACT An initiative to organise an International Year of Planet Earth was launched in 2001 by the Internatio- nal Union of Geological Sciences in 2001 jointly with the Earth Science Division from UNESCO. Some ye- ars later, by December 2005, the General Assembly of United Nations has proclaimed officially the Inter- national Year of Planet Earth for 2008. Many countries have supported so far the initiative that actually will comprise a three-years period of activities (2007-2009), 2008 being the central year of the triennium. The aim of the International Year is to demonstrate that geosciences can contribute significantly to a safer, healthier and wealthier world, and that this potential contribution is seriously under-used by society and should be substantially increased. The celebration of the International Year of Planet Earth needs to create a solid organising framework, at both international and national scale, that impulses proposals and activities. The organisation of the In- ternational Year will include a Scientific Programme and an Outreach Programme of geosciences towards Society, this comprising big public, mass media, politicians and decision-makers. In Spain, the National Commission for Geology has been preparing and developing initiatives during the past two years. Contacts and links to institutions and associations from other countries have been esta- blished in order to enlarge the presence of the International Year of Planet Earth worldwide. Approaching 2007, it is the time to program more precisely the activities that will make this event to be a great chance for increasing sensitivity of citizens to what Geosciences offer in terms of both culture and welfare.. Palabras clave: Geología, año internacional planeta Tierra. Keywords: Geology, International Year Planet Earth. (*) Instituto Geológico y Minero de España, c/ Ríos Rosas 23, 28003 Madrid Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 2006. (14.4) 21-25 I.S.S.N.: 1132-9157

89070-134049-1-PB

  • Upload
    paesco

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

GEO

Citation preview

  • INTRODUCCINEl inters de los ciudadanos por el entorno en

    que viven y por los fenmenos naturales que acae-cen a su alrededor o de los que son informados porlos medios de comunicacin queda a menudo insa-tisfecho por la ausencia de un conocimiento, al me-nos general, del medio fsico y, en particular, delmedio geolgico. Desastres naturales como el tsuna-

    mi del Ocano Indico a finales de 2004 contribuyena hacer aflorar dicho inters al ponerse de manifies-to la increble energa de la Tierra. Otros muchos fe-nmenos naturales que, lamentablemente, suponenfuertes prdidas humanas y econmicas, o que creaninestabilidad y escasez de recursos a corto y medioplazo, son tambin elementos que hacen inquietar alos ciudadanos y a sus representantes y responsablespolticos.

    21

    EL AO INTERNACIONAL DEL PLANETA TIERRAInternational Year of Planet Earth

    Jos Pedro Calvo (*)

    RESUMENLa propuesta de organizar la conmemoracin de un Ao Internacional del Planeta Tierra fue lanzada,

    en 2001, por la Unin Internacional de Ciencias Geolgicas (IUGS), conjuntamente con la Divisin deCiencias de la Tierra de la UNESCO. Unos aos despus, en Diciembre de 2005, la Asamblea General deNaciones Unidas ha proclamado oficialmente 2008 como Ao Internacional del Planeta Tierra.

    Mltiples pases estn apoyando esta iniciativa que, en realidad, se desarrollar como un trienio de activida-des (2007-2009), con 2008 en su centro. El objetivo es hacer patente que las Ciencias de la Tierra pueden contri-buir a que las futuras generaciones resuelvan los retos existentes y aseguren un mundo ms prspero y seguro.

    La realizacin del Ao Internacional del Planeta Tierra supone la creacin de una estructura organi-zativa, tanto a nivel internacional como en cada pas, que lleve a cabo propuestas y actividades. El Ao In-ternacional comprende un programa cientfico y un programa de difusin de las Ciencias de la Tierra ha-cia la sociedad, incluyendo en este concepto el gran pblico, los medios de comunicacin, la clase polticay los agentes sociales con capacidad de decisin y gestin.

    En Espaa, la Comisin nacional de Geologa lleva casi dos aos preparndose para la organizacindel evento en nuestro pas y estableciendo contactos con instituciones y asociaciones de otros pases. Pr-xima ya la fecha de arranque de este proyecto, es el momento de programar e ir precisando las actividadesque harn del Ao Internacional del Planeta Tierra una oportunidad nica para incrementar la sensibili-dad de los ciudadanos hacia lo que las Ciencias de la Tierra ofrecen en cuanto a cultura y bienestar.

    ABSTRACTAn initiative to organise an International Year of Planet Earth was launched in 2001 by the Internatio-

    nal Union of Geological Sciences in 2001 jointly with the Earth Science Division from UNESCO. Some ye-ars later, by December 2005, the General Assembly of United Nations has proclaimed officially the Inter-national Year of Planet Earth for 2008.

    Many countries have supported so far the initiative that actually will comprise a three-years period ofactivities (2007-2009), 2008 being the central year of the triennium. The aim of the International Year is todemonstrate that geosciences can contribute significantly to a safer, healthier and wealthier world, andthat this potential contribution is seriously under-used by society and should be substantially increased.

    The celebration of the International Year of Planet Earth needs to create a solid organising framework,at both international and national scale, that impulses proposals and activities. The organisation of the In-ternational Year will include a Scientific Programme and an Outreach Programme of geosciences towardsSociety, this comprising big public, mass media, politicians and decision-makers.

    In Spain, the National Commission for Geology has been preparing and developing initiatives duringthe past two years. Contacts and links to institutions and associations from other countries have been esta-blished in order to enlarge the presence of the International Year of Planet Earth worldwide. Approaching2007, it is the time to program more precisely the activities that will make this event to be a great chancefor increasing sensitivity of citizens to what Geosciences offer in terms of both culture and welfare..Palabras clave: Geologa, ao internacional planeta Tierra.Keywords: Geology, International Year Planet Earth.

    (*) Instituto Geolgico y Minero de Espaa, c/ Ros Rosas 23, 28003 Madrid

    Enseanza de las Ciencias de la Tierra, 2006. (14.4) 21-25I.S.S.N.: 1132-9157

  • La creacin de conocimiento cientfico redunda enla mejora de las actividades humanas, supone el avan-ce en la capacidad tecnolgica de la sociedad y, portanto, en la satisfaccin progresiva de sus necesidades,bien sean de carcter organizativo, econmico, seguri-dad, salud, etc. Todas las ciencias han contribuido ycontribuyen a este incremento del bienestar social ylas Ciencias de la Tierra o, en una ms reciente termi-nologa, las Geociencias participan de forma notableen ese proceso. As, es indudable el papel jugado porlos modernos conceptos geolgicos en la RevolucinIndustrial del siglo XIX, al permitir abordar de maneracientfica la exploracin y explotacin de recursos mi-nerales, tanto energticos como metlicos. Ms tarde,esos mismos conceptos sirvieron para descubrir yaci-mientos de hidrocarburos y otras fuentes energticas,al igual que para la evaluacin, tanto en trminos decantidad como de calidad, de los recursos hdricos, enparticular las aguas subterrneas.

    En el mundo actual, las Ciencias de la Tierrapermiten abordar de una manera rigurosa buena par-te de los problemas medio-ambientales generadospor la actividad humana, explicar y conocer mejorlos procesos de origen geolgico que causan desas-tres y, en un escenario an no suficientemente enten-dido, contextualizar y realizar prospectivas sobre losfenmenos relacionados con el cambio global.

    Toda esto se ha ido logrando de forma paulatina,a lo largo de ms de dos siglos, mediante el anlisis,la experimentacin y la creacin de un cuerpo de co-nocimiento de cmo es la Tierra y cul es su dinmi-ca, amplindolo en los ltimos tiempos a la interpre-tacin de otros entes de nuestro sistema planetario.

    El conocimiento adquirido sobre todos estos te-mas constituye un enorme patrimonio que, sin em-bargo, debido a insuficiencias en los sistemas educa-tivos o bien a una dificultad de flujo para su difusinno est presente en lo que podramos denominaracervo cultural medio de la sociedad. Los ejemplosson claros y mltiples: el agua que bebemos procedeexclusivamente del grifo y es difcil pensar sobre suexistencia real en un acufero, muy poca gente esconsciente de la cantidad de productos mineralesque estn presentes en los materiales de uso cotidia-no, es raro que alguien sepa explicar con algo deconsistencia la causa de un movimiento ssmico enalgn lugar del mundo, y un largo etctera de peque-as-grandes ausencias de conocimientos.

    Todos aquellos que estamos implicados en lageneracin, educacin y difusin de las Ciencias dela Tierra mostramos peridicamente nuestra quejapor su menguada presencia en la sociedad, inclu-yendo en este concepto el gran pblico, los mediosde comunicacin, la clase poltica y los agentes so-ciales con capacidad de decisin y gestin. Estaqueja, que se suele plantear en pequeos grupos pe-ro tambin a nivel de asociaciones ms amplias, esla base de la iniciativa que, en 2001, fue lanzada porla Unin Internacional de Ciencias Geolgicas(IUGS) y que se resume en la conmemoracin de unAo Internacional del Planeta Tierra, cuyo objetivobsico es el poner de manifiesto cmo la sociedadpuede beneficiarse del conocimiento acumulado so-

    bre la Tierra slida como parte de lo que podramosdenominar, en un sentido ms global, el SistemaTierra. En el texto que sigue se expone cual ha sidola evolucin de esta idea, sus objetivos, la estructu-ra organizativa adoptada para su desarrollo y las ac-tividades realizadas hasta el momento en Espaa ysus perspectivas.

    OBJETIVOS DEL AO INTERNACIONALDEL PLANETA TIERRA

    El Ao internacional del Planeta Tierra constitu-ye un ambicioso programa diseado para fomentaractividades de aprendizaje, difusin e investigacindentro del campo de las Ciencias de la Tierra, con elnico propsito de incrementar la conciencia delgran pblico y de la clase poltica sobre el gran, peroa menudo infrautilizado, potencial de estas cienciaspara mejorar la calidad de vida y la salvaguarda delplaneta. Esta aspiracin aparece subrayada en elsubttulo presente en el logo del Ao Internacional,Ciencias de la Tierra para la Sociedad (Figura 1).

    Junto con el incremento de la conciencia socialrespecto al papel de las Ciencias de la Tierra, la ini-ciativa pretende ampliar las actividades de investi-gacin, tanto en los pases menos desarrollados co-mo en las naciones que ya lo estn. Siendo la aspira-cin general el alcanzar un mundo ms saludable,seguro y prspero, se pueden sealar como objetivosms especficos los siguientes:

    la reduccin de riesgos causados por fenme-nos peligrosos de carcter natural o inducidospor el hombre, partiendo del actual conoci-miento de dichos fenmenos o del derivado denuevas investigaciones.

    la reduccin de los problemas relativos a la sa-lud de las poblaciones mediante la mejora dediversos aspectos de la sanidad relacionadoscon las Ciencias de la Tierra.

    el hallazgo de nuevos recursos naturales, hacin-dolos disponibles y utilizables de forma sosteni-ble. En el caso de los recursos hdricos, en espe-cial las aguas subterrneas, su conocimiento de-be mejorar lo que a menudo es una fuente de ten-siones polticas entre pases vecinos.

    la mejora en el diseo de infraestructuras msseguras relacionadas con la expansin urbanaa travs de un buen conocimiento de las carac-tersticas del subsuelo.

    22 Enseanza de las Ciencias de la Tierra, 2006 (14.1)

    Fig. 1. Logo, en espaol, del Ao Internacional delPlaneta Tierra, en cuyo pie figura el subttuloCiencias de la Tierra para la Sociedad.

  • la determinacin de los factores no directa-mente derivados de la actividad humana en loque se refiere al cambio climtico.

    el incremento del conocimiento sobre las parti-culares condiciones de los fondos ocenicos,tan relevantes para la evolucin de la vida.

    Junto con estos objetivos se pueden sealar otrosque aluden a aspectos de carcter ms general perocon un claro contenido para la ciudadana, como son:

    la estimulacin del inters por las Ciencias dela Tierra en el conjunto de la sociedad.

    el aumento del nmero de estudiantes en los pro-gramas y titulaciones en Ciencias de la Tierra.

    el incremento de presupuestos para la investi-gacin cientfica sobre la Tierra.

    la promocin de la visibilidad y de las aplica-ciones de las geociencias.

    Los colectivos hacia los cuales es necesario pro-yectar de forma ms focalizada esta iniciativa inclu-yen esencialmente: a) los polticos y gestores admi-nistrativos, los cuales necesitan estar mejor infor-mados sobre cmo el conocimiento cientfico de laTierra puede ser utilizado para un desarrollo soste-nible; b) el gran pblico, en especial con capacidadde voto, que necesita conocer cmo el conocimien-to cientfico de la Tierra puede contribuir a una so-ciedad mejor; c) las nuevas generaciones de cient-ficos en el campo de las Ciencias de la Tierra, paralos cuales es imprescindible saber cmo su conoci-miento puede ser utilizado en beneficio de la pobla-cin mundial.

    ORGANIZACIN DEL AO INTERNACIO-NAL DEL PLANETA TIERRA

    El proyecto dirigido a la conmemoracin de unAo Internacional del Planeta Tierra fue iniciado en2001 mediante una iniciativa conjunta de la UninInternacional de Ciencias Geolgicas (IUGS) y laDivisin de Ciencias de la Tierra de la Organizacinde las Naciones Unidas para la Educacin, Ciencia yCultura (UNESCO). Despus de un periodo de am-plio debate, en 2002 se decidi solicitar a la Asam-blea General de las Naciones Unidas la proclama-cin del Ao Internacional del Planeta Tierra, con elobjetivo de conseguir la mayor visibilidad posibledel evento por parte de los gobiernos nacionales.

    En Agosto de 2004, durante la celebracin del32 Congreso Geolgico Internacional en Florencia,se llev a cabo una Declaracin conjunta por partede los comits de la Unin Internacional de CienciasGeolgicas y del congreso internacional relativa a laorganizacin del evento. En la declaracin se invita-ba expresamente al Consejo Ejecutivo de la UNES-CO a hacer suyo el planteamiento y a sumarse a lasolicitud de proclamacin de un Ao Internacionaldel Planeta Tierra. Durante la 33 Conferencia Ge-neral de la UNESCO, en Octubre de 2005, se adoptun borrador de Resolucin para la proclamacin delao internacional. Finalmente, la Asamblea Generalde las Naciones Unidas, en reunin celebrada el 22de Diciembre de 2005 en Nueva York, ha proclama-

    do oficialmente 2008 como fecha para el Ao Inter-nacional del Planeta Tierra.

    Tal como se seala en el documento de procla-macin (Figura 2), el ao internacional se enmarcaen un conjunto de iniciativas de carcter universalpropiciadas por Naciones Unidas (Cumbre de Ro,Cumbre de Johannesburgo, Hyogo), lo que da unaparticular relevancia a las actuaciones a emprender.Al tiempo que se alienta a todos los estados miem-bros de Naciones Unidas a apoyar la iniciativa, eldocumento designa a la UNESCO como organismoprincipal de la organizacin y coordinacin de lasactividades, subrayando asimismo el papel impulsorde la IUGS y otras sociedades y grupos de Cienciasde la Tierra de todo el mundo. En este sentido, elproyecto cuenta ya con doce miembros fundadoresque desde 2003 lo apoyan activamente, entre otros laUnin Internacional de Geodesia y Geofsica(IUGG), la Unin Geogrfica Internacional (IGU),la Unin Internacional de Ciencias del Suelo(IUSS), el Programa Internacional de la Litosfera(ILP) y el Instituto Geolgico Americano (AGI).

    Adems de estos miembros fundadores, hay ac-tualmente 26 miembros asociados, que incluyen to-das las organizaciones geocientficas internaciona-

    23Enseanza de las Ciencias de la Tierra, 2006 (14.1)

    Fig. 2. Texto de la Proclamacin, por parte de laAsamblea General de las Naciones Unidas, de 2008como Ao Internacional del Planeta Tierra.

  • les de mayor relevancia, y, por el momento, un n-mero de 44 comits geocientficos nacionales quehan expresado su apoyo mediante declaraciones es-critas y que debern contribuir econmicamente du-rante el periodo 2006 a 2009 en el desarrollo delproyecto.

    Todo el apoyo logrado hasta ahora por tantasinstituciones y asociaciones de carcter cientfico yprofesional ha sido respaldado igualmente desde unpunto de vista poltico por varias naciones, entre lasque inicialmente destacan China, Rusia, Brasil, Ar-gentina, Italia y Jordania. En la actualidad, 113 na-ciones, entre ellas Espaa y Portugal, han expresadoen mayor o menor medida su apoyo al Ao Interna-cional del Planeta Tierra.

    La proclamacin por parte de Naciones Unidasde 2008 como fecha de la conmemoracin y la pro-ximidad del ao 2007, principio del trienio en que sedesarrollarn las actuaciones, hace necesaria lapuesta en marcha de comits nacionales, que son losque verdaderamente sern los que garanticen unbuen resultado del proyecto. Estos comits naciona-les, trabajando bajo la coordinacin de un equipo in-ternacional de gestin del Ao Internacional, sernlos verdaderos materializadores de la iniciativa. Sonya 12 los pases que han constituido y tienen opera-tivos sus comits nacionales y otros 35, entre ellosEspaa, estn en el proceso de conformarlos.

    La organizacin del Ao Internacional del Pla-neta Tierra contempla el desarrollo de dos Progra-mas, uno de carcter cientfico y otro dirigido expl-citamente a la difusin de las Ciencias de la Tierraen la sociedad.

    El Programa Cientfico incluye 10 temas mayo-res: Agua subterrnea, Desastres relacionados conprocesos geolgicos, Tierra y Salud, Cambio Clim-tico, Recursos energa y materias primas, Mega-ciudades, La Tierra profunda, Ocanos, Suelos, Tie-rra y Vida. El sentido y contenido dados a estos te-mas quedan reflejados en una serie de folletos en losque se explica la problemtica existente en cada unode estos temas (Figura 3). Como se deduce de estelistado, se trata de temas que tienen una incidenciamuy directa en aspectos de inters para la sociedado, en algunos casos, de relevancia para la mejora delconocimiento cientfico de nuestro planeta. La arti-culacin del Programa Cientfico del Ao Interna-cional del Planeta Tierra estar basada en la pro-puesta de proyectos de investigacin sobre esos te-mas a partir de grupos internacionales y su financia-cin mediante los recursos obtenidos por el equipointernacional de gestin as como por los que se pue-dan conseguir a nivel nacional.

    El otro programa contemplado es el Programade Difusin que, a tenor de lo expresado anterior-mente, es un elemento neurlgico en relacin conlos objetivos propuestos con la conmemoracin delAo Internacional del Planeta Tierra. Para desarro-llar este programa se cuenta con una pgina web(www.yearofplanetearth.org), se han confeccionadodpticos y se han diseado folletos especficos para ex-plicar su contenido (Figura 4). El Programa de Difu-sin deber construirse de abajo a arriba mediante la

    contribucin de propuestas e iniciativas surgidas a par-tir de grupos, asociaciones regionales o nacionales, co-mits nacionales que las pongan en marcha y, en su ca-so, cuando alcancen un nivel mayor, mediante la coor-dinacin del equipo de gestin internacional. Al igualque para el Programa Cientfico, con el que se deberaguardar una congruencia en cuanto a los temas, la fi-nanciacin del Programa de Difusin se har mediantelos recursos obtenidos por el equipo internacional degestin as como por los que se puedan conseguir a ni-vel nacional.

    ACTIVIDADES EN ESPAALas lneas bsicas del proyecto de conmemora-

    cin del Ao Internacional del Planeta Tierra fuerondadas a conocer tiempo antes de la celebracin del32 Congreso Geolgico Internacional de 2004 enFlorencia, a travs de comunicaciones entre laUnin Internacional de Ciencias Geolgicas y elInstituto Geolgico y Minero de Espaa (IGME).Este organismo preside la Comisin Nacional deGeologa (CNG), la cual representa oficialmente alas Ciencias de la Tierra en la IUGS.

    La Comisin Nacional de Geologa se adhiri ala Declaracin conjunta de la IUGS y el CongresoGeolgico Internacional en apoyo de la iniciativa deorganizacin del evento. A partir de ese momentopuso en marcha una serie de actuaciones dirigidas ala publicidad y difusin del Ao Internacional, conel nico problema de que an no se conoca la fechadefinitiva de su desarrollo. A pesar de esto, las reu-niones plenarias de la Comisin Nacional de Geolo-

    24 Enseanza de las Ciencias de la Tierra, 2006 (14.1)

    Fig. 3. Portada del folleto Tierra y Salud, publi-cado dentro de los programas cientficos y de difu-sin del Ao Internacional del Planeta Tierra.

  • ga han tenido como punto central la definicin deuna estrategia para la organizacin de actividadesdentro de nuestro pas y para su difusin en otras re-giones del mundo donde Espaa puede acceder confacilidad.

    Resultado de ello ha sido la estructuracin de laSubcomisin de Relaciones Externas de la CNG co-mo un grupo de trabajo que defina ideas y ponga enmarcha actividades para la difusin de temas rela-cionados con las Ciencias de la Tierra. Hay que su-brayar que en dicha Subcomisin estn presentes lasprincipales asociaciones cientficas en materias degeologa, incluyendo necesariamente a la Asocia-cin Espaola para la Enseanza de las Ciencias dela Tierra (AEPECT), la cual, por su implantacin enel sistema educativo, est destinada a jugar un papelesencial en todo el proceso.

    Hasta el momento se ha puesto en marcha la cre-acin de un CD donde se recoge un gran nmero defotografas representativas de la amplia variedad derasgos geolgicos existentes en nuestro pas. EsteCD se distribuir de forma masiva entre los centroseducativos. Constituye una idea de partida que va air siendo complementada con el diseo de exposi-ciones de carcter itinerante, programas de confe-rencias y excursiones geolgicas, y todas aquellasactuaciones que la imaginacin permita promoverde una manera eficaz.

    En combinacin con ello, se estn estableciendovnculos polticos y administrativos que fortalezcanun marco de apoyo institucional al mximo nivel po-sible. La constitucin del Comit Espaol del AoInternacional del Planeta Tierra deber ser, en breve,una realidad. La convocatoria de proyectos de inves-tigacin especficos en relacin con las temticasdel Ao Internacional del Planeta Tierra es una posi-bilidad actualmente en exploracin. Por otra parte,la respuesta de asociaciones como la Asociacin deServicios de Geologa y Minera Iberoamericanos(ASGMI) ha sido muy favorable y abre un enormehorizonte para el desarrollo de la iniciativa en lospases sur y centro-americanos.

    La presentacin de estas informaciones y comen-tarios en el XIV Simposio sobre Enseanza de la Ge-ologa en Aveiro contribuye muy decisivamente a di-fundir este gran y estimulante proyecto que es el AoInternacional del Planeta Tierra, precisamente a uncolectivo de profesionales con una enorme sensibili-dad hacia los aspectos contemplados en la iniciativa.

    Tal como aparece expresado en el primero de losfolletos publicados, el cual se titula El Planeta Tie-rra en nuestras manos (Figura 5), La raza humananecesita su planeta. Dependemos de l completa-mente, porque evolucionamos a partir de l, perma-necemos siempre como parte de l, y podemos exis-tir nicamente por cortesa del Sistema Tierra.

    25Enseanza de las Ciencias de la Tierra, 2006 (14.1)

    Fig. 4. Portada del folleto dedicado al Programade Difusin del Ao Internacional del PlanetaTierra.

    Fig. 5. Portada del folleto titulado El Planeta Tie-rra en nuestras manos, que da inicio a la serie pu-blicada con motivo del Ao Internacional del Pla-neta Tierra.