31
EXAMEN DE CALCULO INTEGRAL CORRESPONDIENTE AL TERCER BIMESTRE. NOMBRE: ________________________________________________ 6° A FECHA: ________ 1) 2) 3) 4)

89516637-EXAMEN-2012A.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

EXAMEN DE CALCULO INTEGRAL CORRESPONDIENTE ALTERCERBIMESTRE. NOMBRE: ________________________________________________ 6A FECHA: ________ 1)

2)

3)

4)

EXAMEN DE SEGUNDA RECUPERACION DE CALCULO INTEGRALNOMBRE: ________________________________________________ 6A FECHA: ________ (

)=

=

=

=

= =

=

=

=

= COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS PLANTEL 75 RAYON EXAMEN DE CALCULO INTEGRAL:(TERCER PARCIAL) NOMBRE:___________________________________________ 6GRUPO: _____ FECHA:_______ I.- RESOLVER LAS SIGUIENTES INTEGRALES: 1)

2)

3)

4)

5)

6)

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS PLANTEL 75 RAYON EXAMEN DE CALCULO INTEGRAL:(TERCER PARCIAL) NOMBRE:___________________________________________ 6GRUPO: _____ FECHA:_______ I.- RESOLVER LAS SIGUIENTES INTEGRALES: 1)

2)

3)

4)

5)

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS PLANTEL 75 RAYON EXAMEN DE CALCULO INTEGRAL: EVALUCION DIAGNOSTICA(PRIMER PARCIAL) NOMBRE:______________________________________________________ 6GRUPO: _A_ FECHA: 13/FEB/ 12__ 1.- DADA LA FUNCIN, DETERMINA EL INCREMENTO DE LA FUNCIN CUANDO: x = 2 y: 2.- SI EL LADO DE UN CUADRADO MIDE15 cm, CALCULA EL INCREMENTO DEL AREA SI SU LADO SE INCREMENTA0.02 cm : 3.- SI EL LADO DE UN CUBOMIDE4 cm, CALCULA EL INCREMENTO APROXIMADO DEL VOLUMEN SI SU LADO AUMENTA 0.02 cm : 4.- MEDIANTE DIFERENCIALES, CALCULA EL VALOR APROXIMADO DE : 5.- EL VOLUMEN DE UN CASCARON ESFERICO SE CONSIDERA EL INCREMENTO DEL VOLUMEN DE UNA ESFERA. CALCULA EL VOLUMEN DE UN CASCARON ESFERICO CUYO RADIO INTERIOR Y EXTERIOR MIDE8 Y8.12cm, RESPECTIVAMENTE. RECUERDA QUE

ES LA FORMULA PARA CALCULAR EL VOLUMEN DE UNA ESFERA: COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS PLANTEL 75 RAYON EXAMEN DE CALCULO INTEGRAL: EVALUCION DIAGNOSTICA(PRIMER PARCIAL) NOMBRE:______________________________________________________6GRUPO: _A_ FECHA: 5/MARZO/ 12__ 1.- CALCULA EL VALOR APROXIMADO DEL INCREMENTO DE LA FUNCION, PARA X = 6y: 2.- DEBIDO AL INCREMENTO DE SU TEMPERATURA, EL RADIO DE UNA PLACA DE FORMA CIRCULARAUMENTA DE5a5.06 cm. CALCULA EL INCREMENTO APROXIMADO DE SU AREA. 3.- SI EL LADO DE UN CUADRADOMIDE20 cm, CALCULA EL INCREMENTO APROXIMADO DEL AREA SI SU LADO AUMENTA 0.025 cm : 4.- MEDIANTE DIFERENCIALES, CALCULA EL VALOR APROXIMADO DE : 5.- EL VOLUMEN DE UN CASCARON ESFERICO SE CONSIDERA EL INCREMENTO DEL VOLUMEN DEL TUMOR CUANDO EL RADIO AUMENTA DE3a3.1 cm. RECUERDA QUE

ES LA FORMULA PARA CALCULAR EL VOLUMEN DE UNA ESFERA: COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS PLANTEL 75 RAYON EXAMEN DE MATEMATICAS IV (PRIMER PARCIAL) NOMBRE:____________________________________________4GRUPO: _C_ FECHA: 15/MARZO/ 12__ I.- Represente en forma de intervalos los siguientes conjuntos: A)el conjunto de los nmeros reales mayores o iguales que-6ymenores que 2: B)el conjunto de los nmeros reales mayores que 1ymenores o iguales que 8: II.- Sea el conjunto A = { 3, 1, 0, 1, 3 } ytal que f(x) = x2 + 1, entonces el mbito(imgenes) defes:A){ 1, 3, 7 } B){ 1, 2, 10 } C){ 5, 0, 1, 2, 7 } D){ 8, 0, 1, 2, 10 } III.- De acuerdo con los datos de la grfica de la funcinf, analice las siguientes proposiciones. Cules de ellas son VERDADERAS? A)Ambas. B)Ninguna. C)Solo la I. D)Solo la II. IV.- Considere la grfica de la funcin f, determine el dominio y rango de la funcion: - - 321 y x 45321 2 1 3 4 5 2 3 I.f ( 1) = f (2) II.f ( 3) > f (3) 1 111 2 2 2 2 3 34 3 3 4 x y -- V.- Para la funcin f dada por f(x) = 2x 1, la imagen de 4 es : A)1 B)3 C)6 D)8 VI.- Para la funcin f dada por f(x) = 2 x 1, considere las siguientes proposiciones. Cules de ellas son VERDADERAS? A)Solo I. B)Solo II. C)Ambas. VII.- De acuerdo con los datos de la grfica de la funcin f, cual es su dominio y rango. VIII.- De acuerdo con las representaciones grficas determine si se trata de una funcion o solo de una relacion: I.f(3) > f(1) II.f(1) > f(0) 321 2 x 4 3 5321 2 1 3 4 4 45 5 - 1 - y COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS PLANTEL 75 RAYON EXAMEN DE MATEMATICAS IV (PRIMER PARCIAL) NOMBRE:____________________________________________4GRUPO: _C_ FECHA: 15/MARZO/ 12__ I.- Represente en forma de intervalos los siguientes conjuntos: C)el conjunto de los nmeros reales mayores que2ymenores que 11: D)el conjunto de los nmeros reales mayores que -6: II.- Sea el conjunto A = { 3, 1, 0, 1, 3 } ytal que f(x) = x2 - 1, entonces el mbito(imgenes) defes:E){- 1, 0, 8 } F){ 1, 2, 10 } G){ 5, 0, 1, 2, 7 } H){ 8, 0, 1, 2, 10 } III.- De acuerdo con los datos de la grfica de la funcinf, analice las siguientes proposiciones. Cules de ellas son VERDADERAS? E)Ambas. F)Ninguna. G)Solo la I. H)Solo la II. V.- Para la funcin f dada por f(x) = 3x 1, la imagen de 4 es : E)8 F)8 G)27 H)81 VI.- Para la funcin f dada por f(x) = 2 x 1, considere las siguientes proposiciones. Cules de ellas son VERDADERAS? D)Solo I. E)Solo II. F)Ambas. III.f ( 1) = f (2) IV.f ( 3) > f (3) 1 111 2 2 2 2 3 34 3 3 4 x y -- III.f(3) > f(1) IV.f(1) > f(0) VII.- De acuerdo con los datos de la grfica de la funcin f, cual es su dominio y rango. IV.- Considere la grfica de la funcin f, determine el dominio y rango de la funcin: VIII.- De acuerdo con las representaciones grficas determine si se trata de una funcion o solo de una relacion: 321 2 x 4 3 5321 2 1 3 4 4 45 5 - 1 - y - - 321 y x 45321 2 1 3 4 5 2 3 COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS PLANTEL 75 RAYON EXAMEN DE MATEMATICAS IV (PRIMER PARCIAL) NOMBRE:_____________________________________________________4GRUPO: _B_ FECHA: 16/MARZO/ 12__ 1).- Represente en forma de intervalos los siguientes conjuntos: A.El conjunto de los nmeros reales mayores o igualesque5ymenores o iguales que 9: B.El conjunto de los nmeros reales menores o iguales-4: 2).-Para la funcin f dada por f(x) =) 3 x ( x1 x 2+ el dominio mximo es A)IR { 0 } B)IR { 3 } C)IR { 0, 3 } D)IR )` 21 3.-Cul es el dominio mximo de la funcinfcon f(x) = x 31 x 2 ? A)IR )`21 B)IR{ } 3 C)IR )`3 ,21 D)IR )` 3 ,21 4.-El dominio mximo de la funcin f dada por f(x) = 23 x 51 x+ es A)IR B)IR{ } 5C)IR{ } 5 , 5 D)IR{ } 5 1, , 5 5.-El dominio mximo de la funcin dada por f(x) = x 51es A)IR { 5 } B)IR )`51

] (

] 6.-De acuerdo con los datos de la grfica de la funcin f, cual es su dominio y rango. 7.- De acuerdo con los datos de la grfica de la funcin f analice las siguientes proposiciones. Cules de ellas son VERDADERAS? A)Ambas. B)Ninguna. C)Solo la I. D)Solo la II. 8.-Para la funcinfcon f(x) = 4x 1, la imagen de 2es A) 41 B) 641 C) 12 D) 64 321 2 x 4 3 5321 2 1 3 4 4 45 5 - 1 y I.f (3) > f (4) II.f (0) = 1 321 2 y x 4 3 5321 2 1 3 4 4 45 5 - - 1 COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS PLANTEL 75 RAYON EXAMEN DE MATEMATICAS IV (PRIMER PARCIAL) NOMBRE:_____________________________________________________4GRUPO: _A_ FECHA: 16/MARZO/ 12__ 1).- Represente en forma de intervalos los siguientes conjuntos: A) El conjunto de los nmeros reales mayores que-4ymenores o iguales que 5: B) El conjunto de los nmeros reales mayores o iguales-7: 2).-Para la funcin f dada por f(x) =) 1 2 (1 2+x xx el dominio mximo es A) IR { 0 } B) IR { 3 } C) IR { 0, 2 } D) IR )` 21, 03.-Cul es el dominio mximo de la funcinfcon f(x) = 3 - 5x21 22+xx? A)IR )`21 B)IR{ } 3 C)IR )`3 ,21 D)IR )` 3 ,21 4.-El dominio mximo de la funcin f dada por f(x) = 23 x 51 x+ es A)IR B)IR{ } 5C)IR{ } 5 , 5 D)IR{ } 5 1, , 5 5.-El dominio mximo de la funcin dada por f(x) = x 51es C)IR { 5 } D)IR )`51

] (

] 6.-De acuerdo con los datos de la grfica de la funcin f, cual es su dominio y rango. 7.- De acuerdo con las representaciones grficas determine si se trata de una funcin o solo de una relacin: 8.-Para la funcinfcon f(x) = 32X 1, la imagen de2es: A) 41 B) 641 C)27 D) 64 321 2 x 4 3 5321 2 1 3 4 4 45 5 - 1 y Indica si los valores de x: 0;2;3.5; ;0,25 pertenecen al dominio de estas funciones:

Halla el dominio de definicin de las siguientes funciones:

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS PLANTEL 75 RAYON ACTUVIDAD GRUPAL SOBRE TRIANGULOS(PRIMER PARCIAL) NOMBRE:___________________________________________________2GRUPO: __D__ FECHA: 8/MARZO/ 12__ 1.-HAYALGUNTRIANGULOQUETENGAELORTOCENTROENUNVERTICEYEL CIRCUNCENTROENUNLADO,SIMULTANEAMENTE?SIESASIHAGASUREPRESENTACION GRAFICA. 2.- EXISTE UN TRIANGULO QUE TENGA EL ORTOCENTRO Y EL CIRCUNCENTRO FUERA DE EL? SI ES ASI HAGA SU REPRESENTACION GRAFICA. 3.-AMANDATIRATRESDADOSYANOTALOSTRESNUMEROSDELASCARASQUEQUEDAN HACIAARRIBAYCONESTOSINTENTACONSTRUIRUNTRIANGULO.CulESLA PROBABILIDADDEQUELOSNUMEROSFORMENUNTRIANGULO:EQUILATERO,ISOCELES, ESCALENO?, Cul ES LA PROBABILIDAD DE QUE NO SE FORMEN UN TRIANGULO? 4.-CmoESUNTRIANGULODONDECOINCIDENLOSCUATROPUNTOS(ORTOCENTRO, INCENTRO, CIRCUNCENTRO Y BARICENTRO)? EN ESE CASO, Qu DIFERENCIA HAY ENTRE LA MEDIANA, LA ALTURA, LA MEDIATRIZ Y LA BISECTRIZ? HAGA LA DEMOSTRACION. 5.-TRAZA UN TRIANGULO UNIENDO TRES PUNTOS, CON LAS SIGUIENTES CARACTERISTICAS. A)RECTANGULO YESCALENO: B)ACUTANGULO E ISOCELES: COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS PLANTEL 75 RAYON ACTUVIDAD GRUPAL SOBRE TRIANGULOS(PRIMER PARCIAL) NOMBRE:___________________________________________________2GRUPO: _C___ FECHA: 8/MARZO/ 12__ 1.-HAYALGUNTRIANGULOQUETENGAELORTOCENTROENUNVERTICEYEL CIRCUNCENTROENUNLADO,SIMULTANEAMENTE?SIESASIHAGASUREPRESENTACION GRAFICA. 2.- EXISTE UN TRIANGULO QUE TENGA EL ORTOCENTRO Y EL CIRCUNCENTRO FUERA DE EL? SI ES ASI HAGA SU REPRESENTACION GRAFICA. 3.-AMANDATIRATRESDADOSYANOTALOSTRESNUMEROSDELASCARASQUEQUEDAN HACIAARRIBAYCONESTOSINTENTACONSTRUIRUNTRIANGULO.CulESLA PROBABILIDADDEQUELOSNUMEROSFORMENUNTRIANGULO:EQUILATERO,ISOCELES, ESCALENO?, Cul ES LA PROBABILIDAD DE QUE NO SE FORMEN UN TRIANGULO? 4.-CmoESUNTRIANGULODONDECOINCIDENLOSCUATROPUNTOS(ORTOCENTRO, INCENTRO, CIRCUNCENTRO Y BARICENTRO)? EN ESE CASO, Qu DIFERENCIA HAY ENTRE LA MEDIANA, LA ALTURA, LA MEDIATRIZ Y LA BISECTRIZ? HAGA LA DEMOSTRACION. 5.-TRAZA UN TRIANGULO UNIENDO TRES PUNTOS, CON LAS SIGUIENTES CARACTERISTICAS. A)RECTANGULO E ISOCELES: B)OBTUSANGULO E ISOCELES: La factura del gas de una familia, en septiembre, ha sido 24,82 euros por 12 m3, y en octubre, 43,81 por 42 m3. a) Escribe la funcin que da el importe de la factura segn los m3 consumidos y represntala. b) Cunto pagarn si consumen 28 m3? El precio del billete de una lnea de cercanas depende de los kilmetros recorridos. Por 57 km he pagado 2,85 eurosypor168km,13,4euros.Calculaelpreciodeunbilleteparaunadistanciade100km.Culesla funcin que nos indica el precio segn los kilmetros recorridos? La dosis de un medicamento es 0,25 g por cada kilo de peso del paciente, hasta un mximo de 15 g. Representa la funcin peso del paciente-cantidad de medicamento y halla su expresin analtica. Los gastos fijos mensuales de una empresa por la fabricacin de x televisores son G = 3 000 + 25x, en miles de euros,ylosingresosmensualessonI=50x0,02x2,tambinenmilesdeeuros.Cuntostelevisoresdeben fabricarse para que el beneficio (ingresos menos gastos) sea mximo? Midiendolatemperaturaadiferentesalturas,sehaobservadoqueporcada180mdeascensoeltermmetro baja 1 C. Si en la base de una montaa de 800 m estamos a 10 C, cul ser la temperatura en la cima? Representa grficamente la funcin altura-temperatura y busca su expresin analtica. Una pelota es lanzada verticalmente hacia arriba desde lo alto de un edificio. La altura que alcanza viene dada por la frmula h = 80 + 64t 16t 2 (t en segundos y h en metros). a) Dibuja la grfica en el intervalo [0, 5]. b) Halla la altura del edificio. c) En qu instante alcanza su mxima altura? Un fabricante vende mensualmente 100 electrodomsticos a 400 euros cada unoy sabe que porcada 10 euros de subida vender 2 electrodomsticos menos. a) Cules sern los ingresos si sube los precios 50 euros? b) Escribe la funcin que relaciona la subida de precio con los ingresos mensuales. c) Cul debe ser la subida para que los ingresos sean mximos? El coste de produccin de x unidades de un producto es igual a (1/4) x2 +35x + 25 euros y el precio de venta de una unidad es 50 x/4 euros. a) Escribe la funcin que nos da el beneficio total si se venden las x unidades producidas. b) Halla el nmero de unidades que deben venderse para que el beneficio sea mximo. Los ingresos por la venta de x unidades son x (50 x/4) euros. Elena va a visitar a su amiga Ana y tarda 20 minutos en llegar a su casa, que est a 1 km de distancia. Est all media hora y en el camino de vuelta emplea el mismo tiempo que en el de ida. a) Representa la funcin tiempo-distancia. b) Busca su expresin analtica. COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS PLANTEL 75 RAYON 1 EXAMEN DE MATEMATICAS I. PRIMER PARCIAL NOMBRE:___________________________________________________2GRUPO: _B___ FECHA: 20/MARZO/ 12__ 1)De acuerdo con los datos de la figura, se cumple queAAFB ~ AEFDpor el criterio A)LLL B)LAL C)ALA D)AAA 1)De acuerdo con los datos de la figura, cul es la medida del) Z EAC? A)40 B)50 C)80 D)100 2)De acuerdo con los datos de la figura, siPQ es mediatriz deAB , entonces podemos afirmar que A)OP = OQ B)AO = OB C)AB = OB 3)AO = OPDe acuerdo con los datos de la figura, siABes bisectriz del) Z CAD, entonces la m ) Z CAB es A)18 B)36 C)72 D)108 - -- - - - C EA BD F 44 66 y x--- A - - B O P Q C - - - B D A - 72 30 E - - - - DB C A - 100 130 A eDB4)De acuerdo con los datos de la figura, m) Z ABF corresponde a A)132 B)137 C)142 D)180 5)De acuerdo con los datos de la figura, si el A ABC es escaleno yDC AD ~ se cumple queBD es una: A)altura. B)Mediatriz. C)Mediana.D)bisectriz. 6)DemuestraquelostringulosAyBsoncongruentes,acontinuacinhallayycadaladodela siguiente figura. 7)En la figura hallar x Y + 7A6Y - 3BD - - F E- B - 35 60 48 - AC - B ACD COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS PLANTEL 75 RAYON 2 EXAMEN DE MATEMATICAS I. PRIMER PARCIAL NOMBRE:___________________________________________________2GRUPO: _B___ FECHA: 20/MARZO/ 12__ 1)De acuerdo con los datos de la figura, se cumple queAAFB ~ AEFDpor el criterio A)LAL B)LLL C)ALA D)AAA 2)De acuerdo con los datos de la figura, cul es la medida del) Z EAC? A)40 B)50 C)80 D)90 3)De acuerdo con los datos de la figura, siPQ es mediatriz deAB , entonces podemos afirmar queA) OP = OQ B)AB = OB C)AO = OP D)AO = OB 4)De acuerdo con los datos de la figura, siABes bisectriz del) Z CAD, entonces la m ) Z CAB es A) 36 B)42 C)72 D)108 - -- - - - C EA BD F 44 66 y x--- A - - B O P Q C - - - B D A - 72 40 E - - - - DB C A - 110 120 A eDB5)De acuerdo con los datos de la figura, m) Z ABF corresponde a: A)132 B)137 C)143 D)180 6)De acuerdo con los datos de la figura, si el A ABC es escaleno yDC AD ~ se cumple queBD es una A)altura. B)mediana. C)mediatriz. D)bisectriz. 7)Demuestra que los tringulosA yBson congruentes, a continuacin halla X y cada lado de la siguiente figura. 8)En la figura hallar x 2X + 9 A6X -7BD - - F E- B - 45 60 48 - AC - B ACD COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS PLANTEL 75 RAYON 3 EXAMEN DE MATEMATICAS I. PRIMER PARCIAL NOMBRE:___________________________________________________2GRUPO: ____ FECHA: 21/MARZO/ 12__ Hallar el valor de x en la figura que se muestra COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS PLANTEL 75 RAYON1 EXAMEN DE MATEMATICAS I. PRIMER PARCIAL NOMBRE:___________________________________________________2GRUPO: ____ FECHA: 22/MARZO/ 12__ 1.- ENCUENTRE EL VALOR DE CADA ANGULO: 2.-DADOLASRECTASPARALELASCORTADASPORUNASECANTE,OBTENGAELVALORDE LA VARIABLE X : 3.- DADA LA SIGUIENTE FIGURA OBTENGA EL VALOR DE LA INCOGNITA:

4.-ENLASIGUIENTEFIGURA,LOSDOSANGULOSMARCADOSSONANGULOSRECTOS.SIFH GHYEL