16
UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA PARTICULAR BILINGÜE “REDEMPTIO” “Por una Educación Católica-Liberadora, Trascendente y de Calidad” PLAN ANUAL 1. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. AREA: Estudios Sociales 1.2. ASIGNATURA: Estudios sociales 1.3. SECCIÓN: Matutina 1.4. AÑO DE E.G.B.: Octavo 1.5. PROFESOR: Eduardo Román 1.6. AÑO LECTIVO: 2013-2014 1.7. CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] 2. OBJETIVOS EDUCATIVOS ESPECÍFICOS. PERFIL DE SALIDA PERFIL DE ÁREA OBJETIVOS DEL ÁREA OBJETIVOS E. DE AÑO Convivir y participar activamente en una sociedad intercultural y pluri- nacional. Relacionarse con los demás y su entorno como seres humanos responsables, solidarios y proactivos. Analizar las actuaciones colectivas e individuales que han modelado el pasado de nuestro país desde sus inicios hasta la actualidad, por medio de la investigación y el estudio pormenorizado de pro- cesos sociales, políticos y económicos, con el fin de emitir juicios críticos sobre la realidad nacional. Establecer nexos entre el pasado y la actualidad en diversos lugares geográficos, a través del análisis de su evolución histórica y cultural, con el fin de hallar puntos de unión que refuercen una identidad mundial fundamentada en el principio de unidad en la diversidad. Generar identidad con los espacios y las personas a diversos niveles, conociendo y valorando sus particularidades culturales y geo- Caracterizar la vida económica del Ecuador por sectores, a través de la identificación de las actividades y los actores de la economía, con el fin de comprender las relaciones sociales generadas a partir de las actividades productivas. Describir las diversas formas en que las personas se unen, mediante la caracterización de algunos tipos de organización social, para identificar las fuentes de cooperación y conflicto en la sociedad ecuatoriana.

8vo Plan Anual 2013 Octavo Sociales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 8vo Plan Anual 2013 Octavo Sociales

UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA PARTICULAR BILINGÜE “REDEMPTIO”“Por una Educación Católica-Liberadora, Trascendente y de Calidad”

PLAN ANUAL

1. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. AREA: Estudios Sociales1.2. ASIGNATURA: Estudios sociales1.3. SECCIÓN: Matutina1.4. AÑO DE E.G.B.: Octavo1.5. PROFESOR: Eduardo Román1.6. AÑO LECTIVO: 2013-20141.7. CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]

2. OBJETIVOS EDUCATIVOS ESPECÍFICOS.

PERFIL DE SALIDA

PERFIL DE ÁREA

OBJETIVOS DEL ÁREA OBJETIVOS E. DE AÑO

Convivir y participar activamente en una sociedad intercultural y plurinacional.

Relacionarse con los demás y su entorno como seres humanos responsables, solidarios y proactivos.

Analizar las actuaciones colectivas e individuales que han modelado el pasado de nuestro país desde sus inicios hasta la actualidad, por medio de la investigación y el estudio pormenorizado de procesos sociales, políticos y económicos, con el fin de emitir juicios críticos sobre la realidad nacional.

Establecer nexos entre el pasado y la actualidad en diversos lugares geográficos, a través del análisis de su evolución histórica y cultural, con el fin de hallar puntos de unión que refuercen una identidad mundial fundamentada en el principio de unidad en la diversidad.

Generar identidad con los espacios y las personas a diversos niveles, conociendo y valorando sus particularidades culturales y geo-gráficas, para establecer nexos de pertenencia, desde lo local hasta lo planetario.

Caracterizar la vida económica del Ecuador por sectores, a través de la identificación de las actividades y los actores de la economía, con el fin de comprender las relaciones sociales generadas a partir de las actividades productivas.

Describir las diversas formas en que las personas se unen, mediante la caracterización de algunos tipos de organización social, para identificar las fuentes de cooperación y conflicto en la sociedad ecuatoriana.

Sentirse orgullosos de ser ecuatorianos, valorar la identidad cultural nacional, los símbolos y valores que caracterizan a la sociedad ecuatoriana.

Valorar la identidad cultural nacional, los símbolos y valores que caracterizan la sociedad ecuatoriana.

Comprender la naturaleza tentativa, falible, conjetural, y provisional de nuestro conocimiento sobre los hechos del pasado.

Obtener información suficiente sobre los derechos y obligaciones de ciudadanos y ciudadanas, la forma de adquirirlos y aplicarlos, a partir del estudio de los procesos sociales a través de la historia y de los textos legales pertinentes, con el fin de generar en el ejercicio una ciudadanía responsable, participativa, y autónoma.

Establecer responsabilidades para con los otros, el ambiente natural, el espacio público y la democracia, por medio del acuerdo y del compromiso, con el objeto de generar actitudes, acciones y hábitos de influencia positiva en la sociedad.

Identificar las necesidades fundamentales de nuestra sociedad por medio del conocimiento de los servicios que se prestan, con el fin de analizar el grado de desarrollo económico del Ecuador.

Demostrar un pensamiento lógico,

Demostrar un pensamiento lógico,

Asociar realidades geográficas diversas con sus realidades culturales

Interiorizar deberes y derechos ciudadanos

Page 2: 8vo Plan Anual 2013 Octavo Sociales

crítico y creativo en el análisis y reso-lución eficaz de problemas de la realidad cotidiana.

crítico y creativo en el análisis de la problemática histórica, social y política.

Emplear criterios históricos para interpretar y comprender la reali-dad ecuatoriana, latinoamericana y mundial.

y la problemática social, por medio de la localización de sociedades diferentes y la concatenación con sus expresiones culturales, con el propósito de valorar la diversidad en el mundo.

concernientes a los niños, niñas y adolescentes a través de su análisis, con el fin de actuar responsablemente en sociedad.

Analizar el estado de la democracia en Ecuador, por medio de la identificación de sus elementos, funciones y organización fundamentales, con el fin de incidir en su fortalecimiento.

Producir textos que reflejen su comprensión del Ecuador y el mundo contemporáneo a través de su conocimiento de las disciplinas del currículo.

Interpretar y valorar el comportamiento de la sociedad y su relación con el entorno geográfico, en las diferentes épocas de la humanidad, en la proyección Ecuador, América Latina y el universo en general.

Localizar en mapas las principales regiones, ciudades y accidentes geográficos del Ecuador, América Latina y el mundo.

Analizar las manifestaciones culturales del Ecuador a través de un estudio detallado de sus expresiones, con el propósito de valorar su diversidad.

3.- EJE CURRICULAR INTEGRADOR

Comprender el mundo donde vivo y la identidad ecuatoriana.

4. EJE INSTITUCIONALEducar en la verdad, libertad, creatividad y los valores evangélicos.

5. CÁLCULO DEL TIEMPO40 semanas x 4 períodos10% Imprevistos

TOTAL DE PERIODOS

160 16 144

6. BLOQUES TEMÁTICOS CURRICULARESOBJETIVO EDUCATIVOS

DE AÑODESTREZAS CON

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

INDICADORES ESENCIALES DE

EVALUACIÓN Caracterizar la vida económica del

Ecuador por sectores, a través de la identificación de las actividades y los actores de la economía, con el fin de comprender las relaciones sociales generadas a partir de las actividades productivas.

Localizar geográficamente los recursos naturales del Ecuador, desde la interpretación de mapas temáticos y el análisis de la importancia económica y social.

Localiza geográficamente los recursos naturales del Ecuador.

Relacionar la agricultura, ganadería y pesca con las personas que desarrollan estas actividades y sus modos de vida, desde el análisis de estas actividades de producción de alimento para los ecuatorianos y las ecuatorianas.

Relaciona la actividad económica (trabajo) con su cultura, lugares de habitación, necesidades y condición económica (forma de vida)

Identificar las manufacturas (industrias y artesanías) que existen en Ecuador y las personas involucradas en estas actividades, para valorar la producción nacional.

Identifica las principales industrias y artesanías ecuatorianas para valorar la producción nacional.

Determinar los lugares, las personas Determina los lugares, personas y

Page 3: 8vo Plan Anual 2013 Octavo Sociales

y los productos involucrados en el comercio del Ecuador, en relación con el medio geográfico y sus posibilidades, y la cobertura de necesidades basada en la interdependencia.

productos exportables del país.

Valorar la importancia del sector de los servicios, en especial del turismo y su real magnitud en nuestro país.

Valora la importancia de la actividad turística del país.

Analizar las funciones del sector financiero en la economía del país, desde el análisis de sus funciones y relaciones con la producción y las personas.

Analizar las funciones del sector financiero y determina las formas de participación del Estado en la economía.

Determinar las diversas formas en que el Estado participa en la economía, (intervención efectiva, control, regulación, entre otras), mediante el análisis de datos estadísticos recientes.

Identifica las diversas formas en las que el Estado participa en la economía mediante el análisis de datos estadísticos recientes.

Valorar el trabajo y el sentido del emprendimiento como formas de cooperación humana y superación de las sociedades.

Valora el trabajo y el sentido de emprendimiento.

Analizar problemas como la concentración de la riqueza, la escasa industrialización, la falta de capacitación profesional, entre otros, desde el análisis de casos.

Analiza los problemas de concentración de la riqueza que enfrenta el Ecuador y deduce sus consecuencias.

Describir las diversas formas en que las personas se unen, mediante la caracterización de algunos tipos de organización social, para identificar las fuentes de cooperación y conflicto en la sociedad ecuatoriana.

Explicar la importancia de la familia como espacio de socialización y de fortalecimiento de valores.

Explica la importancia de la familia como pilar fundamental para el desarrollo humano.

Describir varios tipos de organizaciones de la sociedad y determinar su rol y su capacidad de aglutinar a ecuatorianas y ecuatorianos diversos.

Describe las características de las organizaciones de la sociedad ecuatoriana y su capacidad de aglutinamiento.

Identificar los grupos religiosos presentes en Ecuador, valorarlos y respetarlos como factor de diversidad cultural.

Identifica los principales grupos religiosos a nivel nacional para valorarlos y respetarlos como factor de identidad nacional.

Explicar la existencia de escenarios de desigualdad y pobreza en Ecuador, desde de la observación y descripción del entorno social.

Explica las causas y consecuencias de la desigualdad y la pobreza desde la observación y descripción de su entorno social.

Determinar las razones que generan conflictos sociales y su incidencia en las personas, desde la interpretación, descripción, comparación de dichos fenómenos y el planteamiento de soluciones.

Determina las causas y consecuencias de los conflictos sociales por medio de la observación de su entorno social para deducir posibles soluciones en base de la lucha y la superación.

Identificar las necesidades fundamentales de nuestra sociedad por medio del conocimiento de los servicios que se prestan, con el fin de analizar el grado de desarrollo económico del Ecuador.

Especificar el estado de los servicios de educación y salud, desde la recolección e interpretación de datos y la incorporación de herramientas estadísticas para su procesamiento.

Aplica e interpreta herramientas estadísticas sobre las necesidades básicas del Ecuador, su cobertura e identifica sus desafíos.

Establecer comparaciones en relación con vivienda, transporte y otros servicios entre las diferentes regiones del Ecuador a base del

Compara la cobertura de servicios básicos según las regiones y determina sus consecuencias y como enfrentarlas.

Page 4: 8vo Plan Anual 2013 Octavo Sociales

estudio de mapas temáticos.Valorar la influencia del deporte en la cultura de las ecuatorianas y los ecuatorianos y a partir de su relación con el bien vivir.

Valora el deporte como parte de la cultura ecuatoriana y la relación con el buen vivir.

Relacionar las diversiones de la gente con sus grupos etarios, lugares de habitación, entre otros factores.

Relaciona las diversiones de la gente con sus grupos etarios, lugares de habitación.

Describir la situación de las personas con capacidades diferentes, desde el reconocimiento de sus posibilidades de desarrollo en la sociedad.

Conoce la situación de las personas con habilidades especiales y reconoce sus posibilidades de desarrollo en la sociedad.

Explicar cómo el buen vivir es una necesidad del desarrollo humano y determinar cómo se configura, desde el análisis de las normas de convivencia.

Explica que es el buen vivir y establece normas de convivencia para su aula, su familia y su comunidad.

Interiorizar deberes y derechos ciudadanos concernientes a los niños, niñas y adolescentes a través de su análisis, con el fin de actuar responsablemente en sociedad.

Establecer la importancia de la democracia como base de la participación de los diversos actores sociales.

Explica la importancia de la democracia como plataforma de la participación, del ejercicio y reclamo de derechos y el cumplimiento de obligaciones que forman una ciudadanía responsable.

Determinar los canales por los que se ejerce la participación devarios sectores de la sociedad a través de la identificación, degrupos sociales, grupos de participación del país, exceptuando losdel ámbito político.

Expone la importancia de los espacios de socialización y de las organizaciones sociales en Ecuador.

Valorar la importancia de la Constitución como base legal de lademocracia, a partir de la promoción de su conocimiento y respeto.

Explica la importancia de conocer y respetar la Constitución.

Identificar los derechos fundamentales que aplican a todas laspersonas, en general, y a los niños, niñas y adolescentes, enparticular, a partir de la constatación de su cumplimiento.

Identifica y aplica los derechos que le asisten en situaciones de la vida diaria.

Determinar las responsabilidades, en el hogar y en la escuela,concernientes a los niños, niñas y adolescentes desde delestablecimiento de compromisos.

Determina sus responsabilidades en el hogar desde el establecimiento de compromisos.

Identificar los espacios de la vida diaria en los que se puedepromover la protección de los derechos humanos a partir de suconocimiento y ejercicio en la familia y la escuela.

Identifica los espacios de la vida diaria en los que se puede promover la protección de los derechos humanos.

Analizar el estado de la democracia en Ecuador, por medio de la identificación de sus elementos, funciones y organización fundamentales, con el fin de incidir en su fortalecimiento.

Identificar los órganos fundamentales de gobierno del Ecuador y sus funciones, desde el estudio de textos legales pertinentes.

Identifica los organismos fundamentales del gobierno del Ecuador (Procuraduría General del Estado) mediante el estudio de textos legales pertinentes.

Explicar las funciones del Estado a partir del reconocimiento de su

Explica la organización del Estado ecuatoriano en el nivel nacional y

Page 5: 8vo Plan Anual 2013 Octavo Sociales

importancia para el equilibrio democrático.

describe las funciones y competencias de las autoridades y de los organismos.

Describir las formas y funciones de los gobiernos seccionales desde el punto de vista constitucional y desde la constatación en la localidad propia.

Describe las formas y funciones de los gobiernos seccionales y los constata en su localidad.

Establecer las funciones y límites de la fuerza pública, con la descripción y análisis de las instituciones de mantenimiento de la seguridad.

Describe como la acción de la fuerza pública debería transformar la sociedad y como efectivamente lo hace.

Explicar cómo el Estado debe estar al servicio de la gente, desde la enunciación de sus funciones.

Explica como el Estado debe estar al servicio de la gente, desde la enunciación de sus funciones.

Exponer las razones por las cuales la política es una cosa seria, desde la determinación de su influencia en la vida de los seres humanos.

Describe como la acción política debería transformar la sociedad y como efectivamente lo hace.

Analizar las manifestaciones culturales del Ecuador a través de un estudio detallado de sus expresiones, con el propósito de valorar su diversidad.

Valorar la diversidad de culturas del Ecuador a partir del estudio de su origen, localización y de la identificación de sus características(lengua, vestimenta, gastronomía, entre otros)fundamentales.A

Localiza y caracteriza las culturas del Ecuador, valorando la interculturalidad.

Identificar las manifestaciones artísticas del Ecuador a partir del conocimiento de sus diferentes expresiones (plástica, danza, cine, literatura, música, entre otras).

Explica cuando se realiza una participación política.

Determinar el papel político y cultural de los medios de comunicación social y la manera en que desempeñan su labor.

Explica el rol de la comunicación social en la difusión de contenidos culturales.

Explicar el significado de la interculturalidad desde el estudio de caso específico del Ecuador.

Conceptualiza el termino interculturalidad.

Reconocer las manifestaciones de la cultura popular ecuatoriana como formas de expresión e identidad, a partir de la identificación y descripción de las que se presentan en el entorno cercano.

Describe las manifestaciones artísticas y de la cultura popular del país.

Promover desde el aula el respeto a la libre expresión motivando a prácticas de escucha, respeto de turnos al hablar y valoración dela opinión de los demás.

Realiza una actividad para promover la libre expresión en el aula.

7.- EJE DE APRENDIZAJE:

Identidad nacional, unidad en la diversidad, ciudadanía responsable.

8.- METODOLOGÍA

Page 6: 8vo Plan Anual 2013 Octavo Sociales

En octavo año se presenta al estudiantado una visión acerca de la realidad actual ecuatoriana, en lo económico, político, cultural y cotidiano. También se pretende introducir a los educandos en la adquisición, desarrollo y dominio de destrezas específicas de los Estudios Sociales como la consulta bibliográfica, el manejo de datos estadísticos, la observación, la elaboración y aplicación de entrevistas, entre otros.Además, se resalta la importancia de los valores que se agregan al contenido como finalidad esencial de la enseñanza de Estudios Sociales. El valor más relevante que se quiere enseñar es el respeto a la diversidad, eje transversal de todo el currículo en este año, diversidad entendida como la variedad cultural y étnica que caracteriza a los habitantes del Ecuador, sustentada en las múltiples influencias históricas que han formado a la sociedad ecuatoriana.

9.- EVALUACIÓNINDICADORES

ESENCIALES DE EVALUACIÓN

CRITERIOS TECNICAS E INSTRUMENTOS

Demuestra en un mapa del Ecuador los principales recursos naturales de cada provincia y su aporte al desarrollo del país.Realiza un video sobre los recursos naturales que tiene tu ciudad y manifiesta el valor que tiene para su desarrollo.Indica los principales recursos naturales que se consideran bases fundamentales para la economía y desarrollo del país.

Análisis de la realidad investigadaComentario personalCalidad en la presentaciónRedacción coherenteDeriva conclusiones

Informe

Explica la importancia de aquellas personas que desarrollan las diversas actividades relacionadas con la agricultura, ganadería y pesca, las cuales son fuentes de nuestro alimento.Explique ¿Qué ocurriría si no se cuida la tierra?Relaciona el trabajo de las personas con su cultura, lugares de habitación, necesidades y condición económica.

Presenta creatividad en el diseñoOrden y limpieza en la ejecución del trabajoJerarquiza ideasEscritura correcta

Ficha de resumen

Explica que se necesitaría para impulsar el desarrollo del sector artesanal.

Adecuada vocalización y entonaciónContenidoDominio escénicoCoherencia en el discurso

Exposición

Realiza un mentefacto conceptual sobre los sectores productivos del Ecuador.Explica que tendría que hacer el país para encontrar nuevos mercados.Identifica sectores y actividades en las que el Estado interviene en la vida económica ecuatoriana.

Análisis de la realidad investigadaComentario personalCalidad en la presentaciónRedacción coherenteDeriva conclusiones

Informe

Realiza proposiciones aristotélicas del tema presentado.Explica cuál es la influencia del turismo en la economía del país.Realiza una dramatización en la que promocionas a un extranjero una parte turística del país, rescatando su importancia.

Dominio escénicoCalidad de la presentaciónEscritura coherente de diálogosUtilización de materialOrganización e integración

Dramatización

Analiza y explica la importancia del sector financiero en la vida cotidiana de las personas.

Cantidad de la información obtenidaCalidad de la información obtenidaAnálisis y uso de la informaciónDiagrama e ilustraciones

Taller

Indica una situación real en la que el estado ha sido participe de la

Participación e interés.Aplicación de normas ortográficas.

Taller individual de autoaprendizaje y creatividad

Page 7: 8vo Plan Anual 2013 Octavo Sociales

economía, y explica si estas a favor o en contra ¿Por qué?

Reconocimiento de los elementos de una novela policialSocialización de trabajos.

Explica el concepto de emprendimiento, y quienes lo pueden realizar.

Calidad de la expresiónUtilización de recursos y materialesSíntesis personalPresentación y calidad del informe

Exposición grupal

Realiza un análisis sobre el tema de clase.Realiza proposiciones aristotélicas.Explica los hechos asociados a la concentración de la riqueza y a la escasa industrialización del país.

Presenta creatividad en el diseñoOrden y limpieza en la ejecución del trabajoJerarquiza ideasEscritura correcta

Ficha de resumen

Explica la importancia de la familia como pilar fundamental para el desarrollo humano.Grafica el concepto de familia.Expone la importancia de los espacios de socialización y de las organizaciones sociales en Ecuador.

Adecuada vocalización y entonaciónContenidoDominio escénicoCoherencia en el discurso

Exposición

Analiza la influencia de las organizaciones sociales en el país. Son positivas o negativas.Las organizaciones sociales dan cuenta de la vida de un grupo humano.

Análisis de la realidad investigadaComentario personalCalidad en la presentaciónRedacción coherenteDeriva conclusiones

Informe

Analiza las diferentes organizaciones religiosas y el valor cultural que aporta al país.

Dominio escénicoCalidad de la presentaciónEscritura coherente de diálogosUtilización de materialOrganización e integración

Dramatización

Explica las situaciones de desigualdad y conceptúalo.Relaciona la desigualdad y la pobreza como fuentes de conflicto y cooperación en la sociedad ecuatoriana.

Cantidad de la información obtenidaCalidad de la información obtenidaAnálisis y uso de la informaciónDiagrama e ilustraciones

Taller

Explica de qué manera los conflictos sociales influyen en el planteamiento de soluciones.Aplica e interpreta herramientas estadísticas sobre las necesidades básicas del Ecuador, su cobertura e identifica sus desafíos.

Participación e interés.Aplicación de normas ortográficas.Reconocimiento de los elementos de una novela policialSocialización de trabajos.

Taller individual de autoaprendizaje y creatividad

Analiza en qué consisten los objetivos del milenio.Analiza la situación de la cobertura de educación y salud en Ecuador, aplicando herramientas estadísticas e interpretando sus resultados.

Calidad de la expresiónUtilización de recursos y materialesSíntesis personalPresentación y calidad del informe

Exposición grupal

Explique que son los servicios básicos.Consideras que todos los ciudadanos cuentan con los servicios básicos.

Presenta creatividad en el diseñoOrden y limpieza en la ejecución del trabajoJerarquiza ideasEscritura correcta

Ficha de resumen

Consideras que el deporte es un factor de influencia en la cultura de los ecuatorianos.Indica cual es el deporte que más influencia tiene en los ecuatorianos. ¿Por qué?

Adecuada vocalización y entonaciónContenidoDominio escénicoCoherencia en el discurso

Exposición

Describe las diversiones y la utilización que las ecuatorianas y los ecuatorianos hacen del tiempo libre en la actualidad, en comparación con el pasado.

Análisis de la realidad investigadaComentario personalCalidad en la presentaciónRedacción coherenteDeriva conclusiones

Informe

Page 8: 8vo Plan Anual 2013 Octavo Sociales

Manifiesta si las personas con capacidades diferentes pueden desempeñar en cualquier ámbito de la sociedad.

Dominio escénicoCalidad de la presentaciónEscritura coherente de diálogosUtilización de materialOrganización e integración

Dramatización

Relaciona el termino del buen vivir con los derechos humanos.

Cantidad de la información obtenidaCalidad de la información obtenidaAnálisis y uso de la informaciónDiagrama e ilustraciones

Taller

Explica la importancia de la democracia como plataforma de la participación, del ejercicio y reclamo de derechos y el cumplimiento de obligaciones que forman una ciudadanía responsable.

Participación e interés.Aplicación de normas ortográficas.Reconocimiento de los elementos de una novela policialSocialización de trabajos.

Taller individual de autoaprendizaje y creatividad

Establece en que consiste la participación y la influencia de las organizaciones sociales en la democracia.

Calidad de la expresiónUtilización de recursos y materialesSíntesis personalPresentación y calidad del informe

Exposición grupal

Explica por qué es importante que un país cuente con una constitución.

Presenta creatividad en el diseñoOrden y limpieza en la ejecución del trabajoJerarquiza ideasEscritura correcta

Ficha de resumen

Analizar los derechos al buen vivir reconocidos por la constitución.Analiza los términos derechos y deberes.

Adecuada vocalización y entonaciónContenidoDominio escénicoCoherencia en el discurso

Exposición

Analiza las responsabilidades y deberes de los niños y jóvenes.

Análisis de la realidad investigadaComentario personalCalidad en la presentaciónRedacción coherenteDeriva conclusiones

Informe

Indica que establece los derechos humanos y en qué parte de la Constitución lo promueve.

Dominio escénicoCalidad de la presentaciónEscritura coherente de diálogosUtilización de materialOrganización e integración

Dramatización

Explica el papel de la Constitución política del Estado en el ordenamiento jurídico del país.

Cantidad de la información obtenidaCalidad de la información obtenidaAnálisis y uso de la informaciónDiagrama e ilustraciones

Taller

Explica la importancia de las funciones del estado.

Participación e interés.Aplicación de normas ortográficas.Reconocimiento de los elementos de una novela policialSocialización de trabajos.

Taller individual de autoaprendizaje y creatividad

Explica la organización del Estado ecuatoriano en los niveles nacional y seccional, y describe las funciones y competencias de las autoridades y los organismos.

Calidad de la expresiónUtilización de recursos y materialesSíntesis personalPresentación y calidad del informe

Exposición grupal

Plantea un análisis a la importancia de tener una fuerza pública y militar.

Presenta creatividad en el diseñoOrden y limpieza en la ejecución del trabajoJerarquiza ideasEscritura correcta

Ficha de resumen

Describe cómo la acción política debería transformar la sociedad y cómo efectivamente lo hace.

Adecuada vocalización y entonaciónContenidoDominio escénicoCoherencia en el discurso

Exposición

Análisis de la realidad investigadaComentario personal

Informe

Page 9: 8vo Plan Anual 2013 Octavo Sociales

Calidad en la presentaciónRedacción coherenteDeriva conclusiones

Localiza y caracteriza las culturas del Ecuador, valorando la interculturalidad.

Dominio escénicoCalidad de la presentaciónEscritura coherente de diálogosUtilización de materialOrganización e integración

Dramatización

Explica cuando se realiza una participación política.

Cantidad de la información obtenidaCalidad de la información obtenidaAnálisis y uso de la informaciónDiagrama e ilustraciones

Taller

Explica el rol de la comunicación social en la difusión de contenidos culturales.

Participación e interés.Aplicación de normas ortográficas.Reconocimiento de los elementos de una novela policialSocialización de trabajos.

Taller individual de autoaprendizaje y creatividad

Conceptualiza el termino interculturalidad.

Calidad de la expresiónUtilización de recursos y materialesSíntesis personalPresentación y calidad del informe

Exposición grupal

Describe las manifestaciones artísticas y de la cultura popular del país.

Cantidad de la información obtenidaCalidad de la información obtenidaAnálisis y uso de la informaciónDiagrama e ilustraciones

Taller

Realiza una actividad para promover la libre expresión en el aula.

Participación e interés.Aplicación de normas ortográficas.Reconocimiento de los elementos de una novela policialSocialización de trabajos.

Taller individual de autoaprendizaje y creatividad

10.- RECURSOS.Humano, tecnológico, institucional, didácticos, metodológicos, mapas, periódicos, revistas, textos, videos, fotografías.

11. BIBLIOGRAFÍA: bibliográficos y de Internet tanto para estudiantes como los docentes.Actualización y Fortalecimiento Curricular de la Educación General Básica 2010Mi país social (Edinun)Desafíos de Santillana para 8º Año Básico.Estudios Sociales de 8º del Gobierno Nacional.http://es.wikipedia.org/wiki/Ecuadorhttp://perso.wanadoo.es/e/jc2630/regiones.htm (Regiones Naturales del Ecuador)http://www.eleducador.com/ecu/index.php?option=com_content&view=article&id=101&Itemid=71 (Actividades para el aula)http://historia1imagen.cl/http://trumbull.wordpress.com/Identidad de Ediciones Holguín 8° Año Básico.

12. OBSERVACIONES

Page 10: 8vo Plan Anual 2013 Octavo Sociales

Director (a) de área: Prof. Eduardo Román F) ___________________

Docente: Prof. Eduardo Román F) ___________________

Fecha de presentación: Jipijapa, abril de 2013 Recibido: _____________