11
SEP l nstituro Politécnico Nac ional \1 ( Kf f\RIA DE '\CiON PlJRUC\ XXXIV CONSEJO TÉCNICO CONSULTIVO ESCOLAR SEXTA REUNiÓN ORDINARIA 8;w" ANOS IPN En la Ciudad de México, Distrito Federal, siendo las 10:00 horas del día cinco de abril de dos mil dieciséis, reunidos en el Salón de Seminarios del Departamento de Ingeniería en Sistemas Ambientales de la ENCS, ubicado en Av. Wilfrido Massieu, esquina con Cerrada Manuel Stampa, s/n, Unidad Profesional Adolfo López Mateos, Delegación Gustavo A. Madero, C.P. 07738; ante la presencia del Dr. Mario Alberto Rodríguez Casas, Presidente del Consejo, se reunieron: El presidente del Consejo Técnico Consultivo Escolar (CTCE): Dr. Mario Alberto Rodríguez Casas, El Secretario del CTCE: Dr. Gonzalo Trujillo Chávez. El Subdirector de Servicios Educativos e Integración Social: M en C. Ricardo Monterrubio López. El Subdirector Administrativo: C,P. Jorge Quintana Reyna. El Jefe de la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación: Dr. Gerardo Aparicio Ozores. El Jefe de Carrera de Ingeniería Bioquímica (IBQ): ISQ Juan Arturo Miranda Medrano. El Jefe de la Carrera de Licenciatura en Biología (LB): Dr. Juan Carlos López VidaL El Jefe de Carrera de Ingeniería en Sistemas Ambientales (lSA): Ing. Moisés Torres Valdez. La Jefa de Carrera de Químico Bacteriólogo Parasitólogo (QBP): QSP Rosalba Galicia Haro. La Jefa de Carrera de Químico Farmacéutico Industrial (QFI): Dra. Adela Astudillo Vázquez. La representante de la Delegación Sindical del Personal Docente: M. en C. Nora Lilia Rivero Ramírez. de Apoyo y Asistencia a la Educación: El representante de la Delegación Sindical del Persona Cinthia Gisela Nuncio Martínez. / 6a Reunión Ordinaria 5 de abril de 2016 u: Pl1;,J/o 1~$'

8;w - Escuela Nacional de Ciencias Biológicas · de recomendaciones acerca de cómo aprovechar de forma óptima la red, poniendo énfasis en qué equipos no se deben conectar a la

  • Upload
    lyliem

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

SEP l nstituro Politécnico Nac ional

\1 ( Kf f\RIA DE.¡ '\CiON PlJRUC\

XXXIV CONSEJO TÉCNICO CONSULTIVO ESCOLARSEXTA REUNiÓN ORDINARIA

8;w"ANOS IPN

En la Ciudad de México, Distrito Federal, siendo las 10:00 horas del día cinco de abril de dos mildieciséis, reunidos en el Salón de Seminarios del Departamento de Ingeniería en SistemasAmbientales de la ENCS, ubicado en Av. Wilfrido Massieu, esquina con Cerrada Manuel Stampa, s/n,Unidad Profesional Adolfo López Mateos, Delegación Gustavo A. Madero, C.P. 07738; ante lapresencia del Dr. Mario Alberto Rodríguez Casas, Presidente del Consejo, se reunieron:

El presidente del Consejo Técnico Consultivo Escolar (CTCE):Dr. Mario Alberto Rodríguez Casas,

El Secretario del CTCE:Dr. Gonzalo Trujillo Chávez.

El Subdirector de Servicios Educativos e Integración Social:M en C. Ricardo Monterrubio López.

El Subdirector Administrativo:C,P. Jorge Quintana Reyna.

El Jefe de la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación:Dr. Gerardo Aparicio Ozores.

El Jefe de Carrera de Ingeniería Bioquímica (IBQ):ISQ Juan Arturo Miranda Medrano.

El Jefe de la Carrera de Licenciatura en Biología (LB):Dr. Juan Carlos López VidaL

El Jefe de Carrera de Ingeniería en Sistemas Ambientales (lSA):Ing. Moisés Torres Valdez.

La Jefa de Carrera de Químico Bacteriólogo Parasitólogo (QBP):QSP Rosalba Galicia Haro.

La Jefa de Carrera de Químico Farmacéutico Industrial (QFI):Dra. Adela Astudillo Vázquez.

La representante de la Delegación Sindical del Personal Docente:M. en C. Nora Lilia Rivero Ramírez.

de Apoyo y Asistencia a la Educación:El representante de la Delegación Sindical del PersonaCinthia Gisela Nuncio Martínez.

/6a Reunión Ordinaria5 de abril de 2016

u:Pl1;,J/o 1~$'

SEP:'\;lCll}!¡al d(, ('i\..'IlClaS 1~lí\jpp.ícas

Instituto Politécnico Nacional

~!:CRET\RIA DE[DI rC.'\CIÓl" PUBlICA

XXXIV CONSEJO TÉCNICO CONSULTIVO ESCOLARSEXTA REUNiÓN ORDINARIA

83-2016

ANOS rPN

Por el programa académico de IBQ:Docente: Dr. Hugo Velasco Bedrán.Alumno: C. Amaiza Fuensanta Muñoz Canedo.Alumno: C. José María Vargas Ramírez.

Por el programa académico de ISA:Docente: QFI. Roció del Carmen Guzmán Ibarra.Docente: Lic. Lic. Enrique Nava Lugo.Alumno: C. Eric Martínez Gasca.Alumno: C. Xóchitl Gallardo Monroy.

Por el programa académico de LB:Docente: Biól. Aurora Cristina González Pedraza.Alumno: C. Aldo Isaac Juárez MirandaAlumno: C. Litzia Montserrat Aguilar Quiroz.

Por el programa académico de QBP:Docente: Dra. Amalia Monroy OstriaAlumno: C. Donovan Curiel Quiros.Alumno: C. Yahad Ahuic Salazar Barrios.

Por el programa académico de QFI:Docente: Biól. Elizabeth Guarneros Bañuelos.Docente: Dr. Francisco Javier Sánchez García.Alumno: C. Earvin Reyes González.

Por el Posgrado:Docente: Dr. Gerardo Zúñiga Bermúdez.Docente: Dra. Ma. Guadalupe Aguilera Arreola.Alumno: M. en C. Mariano García Martínez.Alumno: M. en C. Marcia Campillo Navarro.

Integrantes del Consejo Técnico Consultivo Escolar de la Escuela Nacional de Ciencias Biolófin de tratar los siguientes asuntos:

1. Lista de asistencia.2. Aprobación del orden del día.3. Aprobación del Acta de la Quinta Reunión Ordinaria del CTCE.4. Seguimiento de Acuerdos del CTCE.5. Informe de la Sexta Reunión Ordinaria del XXXIV Consejo General Consultivo.6. Informe de las Comisiones del CTCE.

/ 7. pr::c~o::~c~:J::~:¡:::~oU:'~y::t,:"~:~:,:~:~:::oa laENeB.

d.i~;]f:' :;¡¡;~:;~:e:;d.....

;\lf~)¡\Pendientes en Zacatenco. ~

a) El Dr. Mario Alberto Rodríguez Casas informa que la semana pasada en Zacatenco estuvieronpresentes personas del área central, revisando el sistema de comunicaciones de voz y datov~en su conjunto, colocaron tres puntos de acceso a la red vía Wifi en Ingeniería Bioquímica y,aparentemente ya se han resuelto todos los problemas. En la semana se van a hacer una seride recomendaciones acerca de cómo aprovechar de forma óptima la red, poniendo énfasis enqué equipos no se deben conectar a la misma. )

b) En relación con la reforestación, se han acercado personas preocupadas por este problema,para lo cual se va a hacer un grupo de trabajo con profesores del Departamento de Botánicapara ver los espacios adecuados, así como las especies de individuos arbóreos pertinentes.

SEP, IS

l n-riruto Poi itécnico Nacional

XXXIV CONSEJO TÉCNICO CONSULTIVO ESCOLARSEXTA REUNiÓN ORDINARIA

871016

ANOS IPN

8. Asuntos Generales.

Punto 1. Lista de Asistencia.

La lista de asistencia se anexa a la presente acta.

Punto 2. Trámite y aprobación, en su caso del orden del día.

Por unanimidad se aprueba el orden del día.

Punto 3. Aprobación del Acta de la Quinta Reunión Ordinaria del CTCE.

Por unanimidad se aprueba el Acta.

Punto 4. Seguimiento de Acuerdos del CrCE.

1. El Dr. Mario Alberto Rodríguez Casas informa que se ha venido avanzando en el diseño del Sistemade Información de la ENCB (SIENCB). Por petición de la Secretaria de Servicios Educativos se hizouna presentación del sistema a diferentes autoridades del área central, estando presente una empresaque se encargará de realizar el nuevo SAES, resultando que el SIENCB fuera muy bien recibido. Seha continuado con el rediseño interno del SIENCB, ya se encuentran terminados los módulos escolary el de capital humano y se está trabajando en el financiero, y el de posgrado. En próxima reunión delCTCE se hará una presentación del Sistema por parte de la Unidad de Informática.

e) Sobre el andador techado, el programado ya se encuentra operando y se está cotizando Iandador del acceso principal hacia el edificio de Morfología y Farmacia; se hará la gestión parasu realización. En Santo Tomás, de Microbiolo 'a a Bioquímica, ya se cotizó el andador.

/6a Reunión Ordinaria5 de abril de 2016

tI I Página 3 de 11

f-1JlrtAif ~t1lo ~yp.

SEPl Rr \R A DE\ lO!\; "l BIIl..\

XXXIV CONSEJO TÉCNICO CONSULTIVO ESCOLARSEXTA REUNiÓN ORDINARIA

&72016

ANOS rPN

d) Sobre el horario extendido del CAE y una mejor atención de parte del personal que atiende alalumnado, se ha llevado a cabo la gestión con el área central, al respecto se nos comenta queposiblemente se hará el cambio de CAE a CAP (Centro de Apoyo Polifuncional), lo quepermitiría la ampliación que del horario de atención y mayor cantidad de servicios, según noshan informado de las autoridades.

e) Sobre el área de trabajo y convivencia de estudiantes en Zacatenco, ya se ha determinado loslugares en donde se instalarán las mesas con alimentación eléctrica y sombrillas, en algunasno habrá Wifi en esta primera etapa, se trata de alrededor de 15 mesas las que se instalarán,unas en Fisio Farmacia, otras a un lado del edificio de 180, otras por el edificio de ISA, endonde también se van a reparar y readecuar las existentes; la semana entrante inicia lainstalación.

f) Sobre el tema de la seguridad y los topes, en el acceso ya se pusieron los topes y los /señalamientos, se dará seguimiento a la solicitud que se ha hecho sobre los topes externos. t,

3. En relación con las áreas para eventos en Zacatenco y en Santo Tomás, se encuentran ya lasplanchas para la instalación de una carpa itinerante, que se estará poniendo entre Zacatenco y SantoTomás; al respecto, se solicita que en el área del edificio de 180 se cuente con un área para la prácticade Yoga, a lo cual el M. en C. Ricardo Monterrubio López informa que se está considerando esta yotras solicitudes, en su momento se informará qué se ha considerado sobre el particular, pero adelantaque se ha contemplado que la carpa se encuentre la mayor tiempo en Zacatenco para este tipo deeventos, ya que hay menos espacios disponibles.

El Dr. Mario Alberto Rodríguez Casas informa que se va a cerrar el poro de la plancha, en Zacatenco,ya que había quedado muy rugosa y ello podía provocar accidentes. El Dr. Mario Alberto RodríguezCasas informa que hay una solicitud del área central para colocar la librería del Casco de Santo Tomásen la escuela. Informa que se está haciendo un proyecto para que en las áreas que han quedadodisponibles en Santo Tomás, se cuente con un área de servicios múltiples para el alumnado, inclusose contempla la posibilidad de contar con un espacio para reuniones, tipo auditorio. ':fEl M. en C. Ricardo Monterrubio López informa se han recibido algunas recomendaciones para que se ~tconserve de una forma más adecuada el área del mural de David Alfaro Siqueiros en Santo Tomás, '\ya que está sufriendo un deterioro mayor al esperado por el tránsito tan intenso en el esa zona. Poreste motivo, no se han permitido más eventos frente al mural.

4. En relación con la cafetería en Santo Tomás, aunque ya se encuentra totalmente terminada, sigueen espera de los permisos y autorizaciones, como el caso de empresas que iban a proporcionar partdel mobiliario; sin embargo, el concesionario informa que iniciará actividades la próxima semana. Evista de que se cuentan con las condiciones para recibir el di tintivo H de manejo de alimentos, se vaa contar con el mismo. ./

'N'exet ~/ Prolongacióu • e

6a Reunión Ordinaria5 de abril de 2016

¡Ja:n&;.;;;~»o y Plan de i\yala s Col. Santo Tomás. MiguclllHla!gD, C.1

" .. ~ 7J29 ()300 c,tenS;!)lh'''. 4h2(,F) 2',.. 1arreo electrónico: e ,; OO'

~~~~-----------~-

SEPSlCIUT,\RIA DI:

[D\ '( \CIO),; P\ 'BIleA

XXXIV CONSEJO TÉCNICO CONSULTIVO ESCOLARSEXTA REUNiÓN ORDINARIA

832016

ANOS IPN

El M. en C. Ricardo Monterrubio López informa que, a petición de las autoridades del IPN, la escuelava a participar en la revisión de la calidad de las cafeterías de todo el Instituto, con personal capacitado,en coordinación con el área central; incluso se planteó que nos invitaran a participar en la revisióntécnica de los contratos con los prestadores de servicios, para que el clausulado de los mismosgarantice la salud de los consumidores.

5. En relación con el SIPIFIFE 2016, el número de proyectos registrados quedó aproximadamente en400 y estamos en espera de que el área central visite nuestras instalaciones para llevar a caboposteriormente la priorización de los recursos, el Director General ha mencionado que se contará conun presupuesto adicional para este propósito.

6. No se ha iniciado con la campaña "Adopta tu banca", se retomará a la brevedad.

7. En relación con los informes financiero, de trabajo y presupuestal, hoy se inicia con el financiero,posteriormente se citará a una reunión extraordinaria para presentar el informe de actividades y elprograma de trabajo.

8. Sobre los avances del CNP, el Dr. Mario Alberto Rodríguez Casas informa que en la pasada semanase llevó a cabo, en conjunto con los representantes de la AGP, el proceso de insaculación para laconformación de los Comités Electorales de la ENCB, que tienen la tarea de conducir la elección delos representantes de la escuela a la Comisión Organizadora del CNP (CO CNP). El día de hoy haniniciado las actividades de los Comités Electorales, invitando a la comunidad a inscribirse para esteproceso de elección, aunque en el Facebook de la Dirección y de otros organismos ligados a la escuelano se puede difundir nada, solamente el poster si se va a poder colocar en la página institucional de laENCB en Internet. Se estarán colocando posters y se están instalando mesas de registro en Zacatencoy Santo Tomás, que operarán este martes, mañana miércoles y el jueves de esta semana, resalta quees muy importante la participación de la comunidad. El próximo viernes se entregará la información de

dos los candidatos registrados.

VJI

~~

9. En relación con la revisión de los contenidos de la página web de la ENCB, se han empezado a ~efectuar, como podrá constatarse si se entra en Internet, pero aún falta mucha información, en t.¡?particular, para el proceso de acreditación de seis programas en el PNPC del CONACYT. También se ~ha actualizado la información de los programas de licenciatura.

10. En relación con las áreas para recoger objetos perdidos, el C.P. Jorge Quintana Reyna informaque en Santo Tomás ese sitio está en la oficina de Monitoreo, bajo la responsabilidad de Andrés CortésValle, en horario de 9:00 a 15:00 y de 18:00 a 20:00 horas. En Zacatenco, en el área de vigilancia, colos elementos de la PBI, en horario de 9:00 a 15:00 y 18:00 a 21 :00 horas. En caso de que los objetosen Zacatenco no se recojan, se trasladará a Santo Tomás, para su resguardo y posterior y se recojanallí.

# 1••,1""" nó,,:/' 6a Reunión Ordinaria

5 de abril de 2016J pgina 5 de 11

H#'7 ~p'¡/~ ~-

•..•OP o elt ctrór ir-

SEP IIJ'.tl t ut o Poi iteCI1lCO Nac io nalqCRET.\RIA DE

1')1 CACION PI'lli leA

XXXIV CONSEJO TÉCNICO CONSULTIVO ESCOLARSEXTA REUNiÓN ORDINARIA

83w"ANOSIPN

11. En relación con los espacios para la operación de las jefaturas de carrera, ya se está desocupandoel espacio, estará en la anterior biblioteca de IBQ; de manera provisional, los ejemplares de la bibliotecase van a ubicar en la biblioteca central de la escuela.

12. En relación con el Reglamento interno, se ha continuado el trabajo de la Comisión, se estátrabajando en el primer Capítulo, en cuanto se encuentre disponible se pondrá a la disposición de lacomunidad.

13. En relación con los eventos del 80 Aniversario del IPN y del 20 Aniversario de ISA, los eventosestán en curso, conforme se acerquen las fechas se irá informando. En relación con Biológicas Niños,se ha retomado la idea, pero se hará como un evento institucional de todo el IPN, en conjunto con laSecretaría Académica en el mes de octubre.

14. En relación con el Diplomado de Actualización Docente, se hicieron los trámites ante el CGFIE,pero se está revisando el personal que lo va a impartir, debido a que la persona designadaoriginalmente no cumplía los requisitos.

15. En relación con la campaña de denuncia y promoción de valores, no se ha iniciado nada, seinformará en el próximo CTCE.

16. En relación con la deficiente distribución de las actas del CTCE, ya se ha resuelto el problema y seseguirá llevando a cabo la distribución de las mismas.

La Dra. Adela Astudillo Vázquez plantea que se acordó abordar en esta reunión el punto relacionadocon el desbalance de la distribución de grupos entre alumnos y grupos. El Dr. Mario Alberto RodríguezCasas propone que este punto se trate en próxima reunión extraordinaria.

El Dr. Mario Alberto Rodríguez Casas informa que el día de ayer se aprobó la Estructura Académicapor parte de la DES, aunque hay algunos asuntos pendientes con Microbiología, falta la autorizaciónde Capital Humano.

Punto 5. Informe de la Sexta Reunión Ordinaria del XXXIV Consejo General Consultivo.

El Dr. Mario Alberto Rodríguez Casas informa que la reunión tuvo muchos puntos a tratar, destacandoel punto número 4, en donde se presentó el Programa Institucional de Mediano Plazo (PIMP) 201 "i~2018, con diez ejes estratégicos, tres ejes transversales, 53 proyectos institucionales, y 1 8~'1Indicadores de desempeño, documento que se pondrá a consideración de la comunidad a la brevedadposible. En este punto, la Biól. Elizabeth Guarneros Bañuelos planteó que preguntó que no se mostraba ~el cómo realizar los objetivos, a lo cual le respondieron que esa tarea era responsabilidad de las propiasunidades académicas al programar sus respectivos Programas Estratégicos de Desempeño deMediano Plazo (PEDMP) y POA, el Dr. Mario Alberto Rodríguez Casas informa que en el programa detrabajo se van a retomar los ejes estratégicos y transversales. .

}Jl~~~/

' rolollgacjón~( e .a

6a Reunión Ordinaria5 de abril de 2016Página 6 de 11

{ flúnpiJ/& NfWlW"I .

SEP! ~ct.lda Nacional do..: (h:'llcias Bl\)!U!.!.[C1S

Instituto PoI itecnico Nacional

,rCRFl'ARIA DEFl){rc.'CIOK I'UBUC¡,\

XXXIV CONSEJO TÉCNICO CONSULTIVO ESCOLARSEXTA REUNiÓN ORDINARIA

&3-2016•

ANOS IPN

En el punto 5, se presentó el programa de presupuesto, que asciende aproximadamente a 15,419millones de pesos, del cual el 77% corresponde al pago de personas, para el capítulo 2000 se destinaráel 5.4%, para el capítulo 3000 el 11%, Y el 2.96% es para becas. Asimismo, se destina un 1.62% paraequipamiento, pero correspondiente a los proyectos insignia de posgrado, con un monto deaproximadamente 200 millones de pesos, ya que para equipamiento de escuelas no hay presupuestodesignado para eIIPN; además, para atender este rubro se están haciendo una serie de gestiones conla SHCP, como la recuperación de dineros entregados al gobierno federal por distintos rubros, que sonsusceptibles de este tratamiento. Asimismo, del total del presupuesto federal, para el nivel superior esel 54.6%, el 18.7% para nivel medio superior, el 12.4% para el posgrado.

En el punto 9, de Distinciones al Mérito Politécnico, en cuanto se publique la información se daráconocer ampliamente.

En el programa de trabajo del Director General 2015, se presentó con una serie de tablascalendarizadas por trimestre, de acuerdo a cada eje estratégico y los transversales. Se difundirá a labrevedad este documento.

En el punto 8, relacionado con el informe de la Comisión de Situación Escolar, se presentaron 653dictámenes individuales, de los cuales 589 fueron favorables y 64 no favorables, 555 corresponden alnivel superior.

En relación con el informe de la Comisión de becas y estímulos, se mencionó que en este proceso sehan asignado 28,532 becas y se presentó la distribución según los tipos.

En el último punto, se informó del cumplimiento de los acuerdos entre el Gobierno Federal y la AGP,así como la carta suscrita por el Director General, al respecto se presentó una tabla, que se dará aconocer ampliamente, y que se encuentra publicada en el sitio oficial del IPN en Internet.

vCI

En asuntos generales, la Biól. Elizabeth Guarneros Bañuelos presentó tres puntos, el primer enrelación con la estructura académica, en el que solicitó se revise el proceso porque actualmente esmuy poco funcional, provocando problemas académicos y para el personal que imparte lasasignaturas, pues su pago se retrasa demasiado, señalando que la existencia de una gran cantidad depersonal académico con tareas administrativas afecta la Estructura Académica. En otro aspecto, lesolicitó al Director General que se asignen recursos al nuevo edificio para contar con aulas adecuadas,a lo cual el Director General se comprometió a empezar el edificio en este año, aunque no garantizóterminarlo en 2016. El tercer punto, se pidió hacer un seguimiento de los acuerdos, para saber el cursde su atención, el Director General se comprometió a retomar este planteamiento y se hará elseguimiento.

Punto6. Informe,de las Comisionesde;:;;:~~

/ mloopii deL"'''~)Y p..Jan~'J\yala6a Reunión Ordinari ,.-\ Te'¡5 de abril de 2016Página 7 de 11 __ ~~~~

~l1~if{~~_

Comisión de prácticas extramuros.El M. en C. Ricardo Monterrubio López informa que el área central ha efectuado al menos cuatrcambios en los lineamientos, por lo que no ha sido posible convocar a una reunión de la Comisión, ala fecha se han tenido que rehacer los informes y nos encontramos en proceso de llegar a consensoscon área central para poder trabajar de manera cont~n~a~ P-"A.PV.e ... d S .. s . I OA~~ f'O Jomtsicn e e CI , ~I~~ay 'Plan de ¡\yala si. 11,Col. Santo Tcll.l1clS. \1!guelllldillgu,L.¡l o : J :V1.co, Ciu- .••.• ~

6a Reunión Ordinaria lA Td ')729 6::l00 [':\ eIlSí{)n(!S:~1i268 !J24'! 1 .5 de abril de 2016 Correo 1'0111(0:encb@ip n.c i

~á~d~e~ "~ ~~ .

/

SEP'( \ Ll

"p lit Il A

XXXIV CONSEJO TÉCNICO CONSULTIVO ESCOLARSEXTA REUNiÓN ORDINARIA

Comisión de Honor y Justicia.El M. en C. Ricardo Monterrubio López informa que no se ha podido dar continuidad a varios casos,consolidándose solamente tres de ellos, se están integrando los expedientes y se informará en lapróxima reunión del CTC.

Comisión de Situación Escolar.El M. en C. Ricardo Monterrubio López informa que ya se tuvo la primera reunión, se está integrandoel acta, corrigiéndose algunos nombres en los 220 dictámenes firmados.

Comisión de becas.No hay nada que informar.

Comisión de Planes y Programas de estudio.El Dr. Gonzalo Trujillo Chávez informa que se han estado revisando las fases en las que se encuentrael rediseño de las cinco carreras de licenciatura, en todas ya se está trabajando.En la de Biología se ha tomado contacto con la DES y se va avanzando.En IBO ya,se tienen dos partes en el trabajo, una que atenderá el rediseño y otra la reacreditación acargo de la Ing. Jesica García Trujillo.En ISA se está trabajando con base en el documento ejecutivo oriqinal, se han tenido reuniones COI\1

la DES y en un par de reuniones se definirán las modificaciones que se efectuarán.En relación con OFI, como se sabe, se han venido aprobando las Unidades de Aprendizaje, sumandoa la fecha 14, actualmente se tienen 17 con visto bueno de la DES, faltando 13 unidades, 12obligatorias y 1 optativa, señala que el compromiso con la DES es contar con todas las unidadescompletas para su presentación.En relación con OBP, se integró el comité para la reacreditación encabezado por la maestra JulietaLuna, se trabajará con la información que se cuenta y en un par de meses se tendrá el material parala auto evaluación, también se han realizado varias reuniones para el rediseño y contar con elcronograma que requiere la DES.

Al respecto, el Dr. Mario Alberto Rodríguez Casas informa que todos los comités de rediseño se \5-encuentran trabajando, siendo el que lleva un trabajo más avanzado el de OFI, de tal forma que se vaa cumplir con el compromiso de rediseñar todas las carreras a más tardar en 2017. También informaque se tuvo una reunión con una empresa para realizar la encuesta de pertinencia de las cuatrocarreras que están en proceso, se le va a proporcionar la información acordada, con lo que en unasemana más la misma empresa nos presentará un proyecto,

f\/

Comité de Seguridad y Contra la Violencia (COSECOVI). (1El M. en C. Ricardo Monterrubio López informa que se está trabajando en el organigrama del área y lareubicación del capital humano para optimizar las actividades. Ha iniciado la realización de cursos enmateria de protección civil y se están replanteando los siguientes cursos, enfocados en primer términopara el PAAE, pero buscando eventualmente incluir a todos los sectores. Se ha detectado que el 33%de los extintores no funcionan, tanto por falta de mantenimiento como por desconocimiento de loscuidados que hay que tener con los equipos de polvo químico, que deben ser volteados al menos cadames. Se turnarán los oficios solicitando la asignación de los profesores que deben incluirse, por ley, enlos sub comités del Comité Interno de Protección Civil. El Dr. Gonzalo Trujillo Chávez hace ver que los ~extintores de polvo son de descarga total, no es recomendable hacer pruebas con ellos. Se estárealizando una campaña sobre el no fumar, hay contradicciones cuando se cataloga a la escuela co oárea libre de humo, cuando en realidad tenemos zonas de fumar, la propaganda contra el uso decigarrillos se va a enfocar en las zonas de fumadores para contar e un mayor efecto. ~\ J

F "01"0' ~m 'tO"P'" y P1"" ~ f~J 1./' 6a Reunión Ordinaria ,

5 de abril de 2016Página 9 de 11

}-Jaf4>- ~,4 t\J'a:~~'

SEP l nvt itu t o Pol it ec mco Nnc iounl

( L \i<I\DcH. lh. A( I . Pl lllICA

XXXIV CONSEJO TÉCNICO CONSULTIVO ESCOLARSEXTA REUNiÓN ORDINARIA

&3-2016

ANOS IPN

El M. en C. Ricardo Monterrubio López informa que ya se llevó a cabo la primera reunión, se haentregado la información disponible para el servicio.

Comisión de permisos a terceros.El C.P. Jorge Quintana Reyna informa que la prestadora de servrcios Ma. Giovanna ContrerasEscalona solicita realizar los trámites correspondientes a la renovación del contrato por el presenteaño. El espacio es de fotocopiado, se encuentra en el edificio de las químicas de Santo Tomás, en el2° piso, ocupando un total de 8 m2, con un monto total por concepto de derechos de $2,192.00mensuales, de abril a diciembre del presente año, con un monto total del contrato por $19,728.00.Solicita se apruebe la solicitud.

Por unanimidad se aprueba el dictamen de la Comisión.

Comisión de Reglamentos.Ya se hicieron los comentarios.

Comisión de índices de reprobación y deserción.El Dr. Gonzalo Trujillo Chávez informa que ha faltado quorum para la realización de las reuniones, queluego se empalman con los horarios de otras. Se ha estado trabajando con la captura de un nuevoformato de encuesta.

Comisión de Asuntos del Posgrado.El Dr. Gerardo Aparicio Ozores informa que alumnos de posgrado se acercaron para plantearle lasdificultades en relación con las habilidades para el manejo del idioma inglés. Hay una inconsistenciaya que se presenta el caso de que hay habilidades que se pasan en una primera oportunidad y luegoello ya no sucede en evaluaciones subsecuentes, se están buscando alternativas para resolver esteproblema. Se van a llevar a cabo reuniones con los coordinadores y alumnos para hacerplanteamientos a la Secretaría de Investigación y Posgrado sobre el particular.

SEP 11l<,tJtUlO PoI it ecnico Nac iunal

r Rl RIA LJ[l \ l( Pl Bl ¡eA

XXXIV CONSEJO TÉCNICO CONSULTIVO ESCOLARSEXTA REUNiÓN ORDINARIA

&;201&ANOS IPN

Comisión de análisis de la falta de interés de la comunidad de la ENCB.La Dra. Adela Astudillo Vázquez informa que aparte del documento entregado, no ha sido posibleavanzar más porque falta información, que se solicitó antes del periodo vacacional de Semana Santa.Reitera la solicitud de información. El Dr. Mario Alberto Rodríguez Casas informa que se entregará lainformación solicitada a la brevedad.

Punto 7. Presentación del presupuesto 2016 asignado a la ENeB.

El Dr. Mario Alberto Rodríguez Casas informa por medio de oficio, que se anexa, del presupuestodestinado a la ENCB. Asimismo, hace una presentación, que se anexa, sobre el origen y destinogeneral de los ingresos de la escuela.

Punto 8. Asuntos Generales.

8.1 El Dr. Mario Alberto Rodríguez Casas informa que el día de ayer se recibieron 22 computadoraspara la operación de los programas de la SEPI, por lo que las 120 computadoras que van a llegar yque se asignarán para el personal académico van a alcanzar a una mayor cobertura de profesores.

8.2 El Dr. Mario Alberto Rodríguez Casas informa que, sobre el oficio que profesores de Bioquímicagiraron al Consejo, en relación con la presidencia de la academia de Bioquímica General, la Direcciónha dado una respuesta, con la que se inconformaron de nueva cuenta los profesores del departamento.Por ello se hizo una consulta al Abogado General, que ha emitido una respuesta, con base en la cualel Subdirector Académico ha elaborado una contestación que lee y se anexa. El Dr. Mario AlbertoRodríguez Casas informa que hay otro caso en trámite, que se hará conocer en breve.

8.4 El consejero Eric Martínez Gasca plantea que la Circular No 7 del IPN establece que existe unaprohibición de venta de productos al interior de las escuelas, siendo que existen alumnos que vendenalgunos artículos, con lo que se ayudan para sus gastos escolares, por lo que hay inquietud en lacomunidad al respecto. Sobre este asunto, el Dr. Mario Alberto Rodríguez Casas informa que es éstauna instrucción de la Oficina del Abogado General, la misma tiene su origen en la práctica que sepresentaba por parte de varios delincuentes que, con el pretexto de vender artículos diversos, estabancometiendo atracos a personas de la comunidad.

Por otra parte, la Dra. Ma. Guadalupe Aguilera Arreola plantea que también se presenta el caso dealumnos que, en ciernes a los eventos de quema de batas, venden algunos artículos para sufragar losgastos de sus eventos; asimismo, plantea se consulte cómo realizar la venta de manuales de prácticas.En relación con el caso de los alumnos que se apoyen para sus gastos con la venta de artículos, el Dr. ~Mario Alberto Rodríguez Casas va a consultar el caso con las autoridades del Instituto e informará~posteriormente por la vía que se considere conveniente. ..y~,

. '. ;/,. d,,,''o ~ ~

SEP l nvt it uto Politécnico Nac ional<; \ tIA DE

•. Pl HlleA

XXXIV CONSEJO TÉCNICO CONSULTIVO ESCOLARSEXTA REUNiÓN ORDINARIA

&,-2016ANOS IPN

8.5 En relación con los proyectos CONACYT el Dr. Francisco Javier Sánchez García hace notar queno se ha liberado el recurso porque, según se informa, no se ha llevado a cabo una reunión de acuerdosentre el CONACYT, la SEP y la SIP, pide que se giren los oficios para que este proceso se agilice.

8.6 En relación con becas, Earvin Reyes González plantea que en el periodo pasado solamente sehicieron cinco pagos, como PRONABE, pregunta si en este periodo va a ocurrir lo mismo. El M. en C.Ricardo Monterrubio López preguntará al respecto.

8.7 El Lic. Enrique Nava Lugo informa que en las aulas provisionales hace mucho calor y no operanlos aires acondicionados. El Dr. Mario Alberto Rodríguez Casas pide al M. en C. Ricardo MonterrubioLópez que se establezca un mecanismo para que los controles de los aires acondicionados seencuentren a disposición de quien se requiera, e informa que en breve se estarán instalando losproyectores en los salones, para lo cual también se deberá establecer un mecanismo apropiado paracontar con los controles remotos de esos equipos.

Por otra parte, el Lic. Enrique Nava Lugo plantea que ha recibido una queja sobre el personal deGestión Escolar, le dará los detalles respectivos al M. en C. Ricardo Monterrubio López, para laatención del caso, quien informa que el personal del área está tomando cursos para mejorar la atencióna los usuarios y que todo el personal de Gestión Escolar los tomará.

8.8 Ellng. Moisés Torres Valdez informa que el pasado 19 y 20 de marzo se realizó una práctica en laSierra de Guadalupe, en la que participaron alumnos de todas las carreras. En este sitio se encuentrael Centro de Educación Ambiental, que por cierto se encuentra muy descuidado y abandonado, laactividad consistió en hacer brechas contra incendios. Gracias a que varios alumnos viven por allí, selograron facilidades para la realización de la práctica. Este tipo de actividades se van a repetir en mayo.

No habiendo otro asunto que tratar, siendo las 14:50 horas del día 5 de abril de 2016, se da poroncluida la reunión.

ANEXOS:

/ "olong(1ci~'

1. Lista de Asistencia.2. Oficio por medio del cual se da a conocer el presupuesto federal asignado a la ENCB.3. Presentación sobre los recursos de la ENCB y su destino general.4. Oficio del Subdirector Académico a la Academia de Bioquímica.

6a Reunión Ordinaria5 de abril de 2016Página 11 de 11

¡lá{~.. (¡p·/" ~