9 de Abril | Mantener Viva La Llama de La Democracia Popular y El Socialismo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 9 de Abril | Mantener Viva La Llama de La Democracia Popular y El Socialismo

    1/1

    Movimiento por la Defensa de los Derechos delPueblo -MODEPPorque la memoria de las luchas del pueblo colombiano,

    Mantengan viva la llama de la democracia popular y el socialismo

    Este 9 de abril una gran movilizacin social, convocada por diferentes clases sociales y partidos polticos, con diferentesintereses acerca del significado de la paz inunda las calles de Bogot. Sin duda muchos colombianos y colombianas

    anhelan honestamente la paz y creen que si se acaba la guerra entre gobierno e insurgencia, todo ser mejor. 65 aosde conflicto y guerra, y 30 aos de fascismo marcan a las multitudes con el imaginario de que es por la guerra que hayhambre, desempleo, caresta.

    En verdad la guerra ha trado ganancias para las clases dominantes y pobreza para el pueblo. Pero el responsable real dela desigualdad social, no es la guerra, sino la aplicacin violenta de un modelo econmico, de acumulacin pordesposesin, que ha necesitado expulsar a millones de campesinas de sus tierras, asesinar a la dirigencia social y sindicapara reducir salarios e imponer reformas laborales y de IN-seguridad social claves para la ganancia capitalista. Quienesmarchamos este da lo hacemos por diferentes concepciones e intereses.

    Las clases dominantes alrededor de Santos (empresarios, mandos militares, jerarqua catlica), convocan y participan lamovilizacin, para mostrarle al pas y al mundo, que la paz es sinnimo de la continuidad del rgimen. Amarran lajornada a las elecciones presidenciales. Este sector necesita que la insurgencia se desmovilice para avanzar hacia lapacificacin, condicin necesaria para continuar el modelo econmico, que convierte la guerra insurgente en violenciainstitucional contra el pueblo.

    El otro sector de las clases dominantes, los fascistas comandados por lvaro Uribe, cuestionan la marcha, llama a nohacerlo y critica que el presidente Santos quiera encabezarla. Adems han desempolvado la vieja tesis anticomunista deque Gaitn fue asesinado por el prosovietismo y no por la supuesta oligarqua, por eso no se debe marchar con losterroristas de la paz. Insisten en que la va de la pacificacin, no es la desmovilizacin insurgente sino la guerrapermanente. Adems en medio de la pugna intestina entre las clases dominantes el bloque santista, quiere mostrarle aluribismo que la base social est con el gobierno y no con este ltimo.

    En Bogot, Petro ha declarado da cvico y convoca a sus funcionarios y apoyos sociales a marchar. Desde una posturasocialdemcrata y un programa de capitalismo de rostro humano, el alcalde aspira este 9 de abril a ganar un lugar en laciudadana capitalina, que producto de sus propios errores y de la campaa en su contra, han alejado a su electorado.

    Los sectores democrticos y de izquierda, marchamos tambin por diferentes motivos. Marcha patritica y Congreso delos Pueblos planteando la necesidad de que se desarrollen los dilogos y se abran a la sociedad civil. La expectativapara estos dos sectores es que existan dilogos con todas las guerrillas y como resultado se generen reformas para crearalgunas condiciones sociales y polticas favorables al pueblo.

    Nosotros, el MODEP, marchamos, porque como lo hemos planteado anteriormente estamos de acuerdo en que parar laguerra en estos momentos, es una necesidad para la recomposicin de las fuerzas sociales y polticas de la

    transformacin democrtico revolucionaria de la sociedad colombiana, luego de 30 aos de fascistizacin,antidemocracia y anticomunismo, que han diezmado al campo popular de fuerzas sociales, de perspectiva estratgica yla decisin de lucha por el poder para el pueblo.

    Marchamos juntos, pero no diluimos el alcance de nuestra posicin poltica, no marchamos a la cola de los interesesmezquinos del santismo, o de la visin limitada del petrismo. Tampoco a la cola de quienes suponen que la paz agotatodo el proyecto democrtico. Marchamos con la perspectiva de convocar un programa antineoliberal, antimperialista ypor los derechos del pueblo. Manteniendo nuestra consigna, hoy ms vigente de lucha por el poder, la democracia y esocialismo.

    Bogot, Colombia, 9 de abril de 2013MODEP