9
9 DE JULIO DE 2010 Nos encontramos hoy reunidos para evocar con emoción un nuevo aniversario de la Declaración de nuestra Independencia, hecho que nos une e identifica como argentinos. El celeste y el blanco que forman nuestra bandera, nacieron cuando la patria necesitaba seguir luchando por su libertad y siempre nos ha acompañado. Recibámosla con un aplauso. Entonemos con emoción, recordando a aquellos hombres de valor, nuestro Himno Nacional Argentino. Todo tiene un significado, una razón, un fundamento, nuestra independencia fue un trabajo de todos. Una alumna de ………………………………. año nos leerá palabras alusivas. Alumnos de ………………………….. año leerán una poesía. Ser argentinos nos compromete no sólo a defender los colores celeste y blanco, sino a vivir conforme con los valores e ideales que ellos representan. Alumnos de ……………………. año, nos invitan a reflexionar sobre la responsabilidad que tenemos cada uno de nosotros para edificar un futuro mejor.

9 de julio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

v

Citation preview

Page 1: 9 de julio

9 DE JULIO DE 2010

Nos encontramos hoy reunidos para evocar con emoción un nuevo

aniversario de la Declaración de nuestra Independencia, hecho que

nos une e identifica como argentinos.

El celeste y el blanco que forman nuestra bandera, nacieron

cuando la patria necesitaba seguir luchando por su libertad y

siempre nos ha acompañado. Recibámosla con un aplauso.

Entonemos con emoción, recordando a aquellos hombres de valor,

nuestro Himno Nacional Argentino.

Todo tiene un significado, una razón, un fundamento, nuestra

independencia fue un trabajo de todos. Una alumna de

………………………………. año nos leerá palabras alusivas.

Alumnos de ………………………….. año leerán una poesía.

Ser argentinos nos compromete no sólo a defender los colores

celeste y blanco, sino a vivir conforme con los valores e ideales

que ellos representan. Alumnos de ……………………. año, nos

invitan a reflexionar sobre la responsabilidad que tenemos cada

uno de nosotros para edificar un futuro mejor.

Concluimos este acto despidiendo a nuestra Bandera de

Ceremonias.

Page 2: 9 de julio

¿Adónde vais postillones?

¿Adónde vais mensajeros?

Hasta Cuyo y hasta Charcas

con oficios que nos dieron.

Buenos Aires convocó

A las provincias al Congreso

y en Tucumán ha de ser

donde lo tengan los pueblos.

Dejad que os muestre la casa,

la casa de aquel Congreso,

de dos aguas el tejado,

el portal con ornamentos,

pasando el portal, el patio,

cuadrado patio de alero.

Ventanas que dan al patio

y algún rosal por los hierros,

al frente mismo el salón,

como no hay otro aposento:

echaron tabique abajo,

con dos, uno solo hicieron.

Así lo quiso la Patria.

Así lo tenga el Congreso.

Era cerca de oraciones

cuando de jurar salieron,

tres a tres y cuatro a cuatro,

frailes, jefes, caballeros

y Belgrano, el general

que vino a salir con ellos.

Page 3: 9 de julio

San Miguel de Tucumán,

que claros días vinieron.

La Patria del gorro frigio

para siempre se lo ha puesto.

¡Acabados son los amos,

manda soberano el pueblo!

Page 4: 9 de julio

Si bien el 25 de Mayo de 1810 expresamos nuestra intención de

transformarnos en una Nación libre constituyendo un gobierno propio,

no fue hasta el 9 de julio de 1816 que esa intención de libertad fue

consolidada al declarar nuestra Independencia.

Sin embargo, hoy sabemos que no basta sólo con este hecho, sino

que es necesario que cada uno de nosotros construya bases firmes

para sostener un país libre e independiente. Por eso pensamos que el

compromiso para lograrlo se construye todos los días con:

Esfuerzo, con el esfuerzo de todos y cada uno de los

habitantes de este suelo, sea cual fuere su actividad, para

hacer crecer a este maravilloso país.

Lealtad, a sus símbolos, a su historia, a sus costumbres y

tradiciones y principalmente a su soberanía.

Fe, en un futuro mejor para todos.

Dignidad, sintiéndonos merecedores de un país que puede y

debe crecer.

Honestidad, porque solo así podremos engrandecer a nuestra

querida Argentina.

Solidaridad, porque dando se recibe, y ayudando somos útiles

y contribuimos a que la sociedad sea más justa.

Diálogo, porque la comunicación debe ser la base de nuestras

relaciones, para erradicar la violencia de todo tipo.

Esperanza, aún en las dificultades, porque un pueblo que tiene

esperanza, logrará un mañana mejor.

Page 5: 9 de julio

Trabajo, porque el trabajo dignifica a las personas y construye

la vida en sociedad.

Paz, sin violencia y con una convivencia armónica se puede

enseñar, aprender, trabajar y relacionarse.

Libertad, para saber elegir y para tomar decisiones que sólo

nos competen a todos los argentinos.

No discriminación, aceptando a todas las personas tal cual

son, así como deseamos que los demás nos acepten.

Respeto, porque también merecemos ser respetados y ocupar

libremente el lugar que nos corresponde.

Unión, porque únicamente juntos todos los argentinos

podremos construir una patria grande, generosa y digna de ser

habitada.

Ésta es nuestra convicción de lo que significa ser un país

independiente, entre todos lo podremos construir día a día si nos

proponemos vivir respetando las normas sociales y de todos los

ciudadanos, cumpliendo responsablemente con el rol que cada uno

de nosotros tiene asignado y poniendo creatividad y deseos de

construir una patria para todos los argentinos.

Page 6: 9 de julio

Palabras alusivas

Hoy evocamos uno de los hechos más importantes que

constituyeron un punto de referencia en la construcción del Estado

Argentino: la Declaración de la Independencia.

Regresando en el tiempo diremos que, por aquel entonces, en

Europa, napoleón era derrotado y el rey de España, Fernando VII,

recuperaba el trono e intentaba una ofensiva definitiva contra la

revolución americana. Los españoles triunfaban en México,

Venezuela, y Chile. El único territorio que quedaba aún no recuperado

era el Río de la Plata; también acechado por el alto Perú.

Frente a tan compleja situación, el gobierno convoca a un Congreso

a reunirse en Tucumán. Algunos fueron, otros no. Los de Buenos Aires

apoyaban un régimen centralista; los fieles a Artigas proponían un

régimen federal y otro adherían a la idea de una monarquía

constitucional controlada. Las preferencias ocultaban una concepción

de vida económica e institucional. Pero ... había un consenso sobre lo

que ninguno quería: seguir dependiendo de España.

El 9 de julio de 1816 el Congreso declaró que “era voluntad unánime

de estas provincias romper los violentos vínculos que los ligaban a los

reyes de España, recuperar los derechos de que fueron despojados e

investirse del alto carácter de la Nación libre e independiente del rey

Fernando VII”.

La crisis, tal como la de aquel momento, es el punto de partida para

llegar a una solución, anteponiendo objetivos comunes a razones

particulares. Será menester, entonces, honrar a esos hombres del

pasado que se animaron a comenzar el tránsito con valentía, por el

difícil camino de mantenerse independiente. A nosotros nos toca

ahora mantenerla, desde la participación, el compromiso y la decisión

firme de vivir en un estado democrático.