8
9 factores para detectar una autoestima baja Trabajar en la mejora de la autoestima de las personas en crisis está en la base de muchos de los cursos y talleres que el Teléfono de la Esperanza desarrolla en su labor de ayuda a hombres y mujeres. La autoestima es una palabra muy utilizada hoy día, pero debemos conocer que es realmente. Ludivina García Verdes lleva seis años impartiendo un Taller de Autoestima y la define así:"La autoestima es la valoración que hacemos de nosotros mismos sobre la base de las sensaciones y experiencias que hemos ido incorporando a lo largo de la vida. Nos sentimos listos o tontos, capaces o incapaces, nos gustamos o no. Esta valoración es muy importante, dado que de ella dependen en gran parte la realización de nuestro potencial personal y nuestros logros en la vida. De este modo, las personas que se sienten bien consigo mismas, que tienen una buena autoestima, son capaces de enfrentarse y resolver los retos y las responsabilidades que la vida plantea. Por el contrario, los que tienen una autoestima baja suelen limitarse y fracasar".Por otro lado, hay una serie de factores, hasta 9 ha reunido Ludivina García, para detectar un déficit de autoestima. Estos son: Autocrítica elevada que crea un estado de insatisfacción consigo misma. Hipersensibilidad a la crítica, que le hace sentirse fácilmente atacada y experimentar resentimientos contra sus críticos. Indecisión crónica, miedo exagerado a equivocarse. Deseo excesivo en complacer al otro, por miedo a decir NO, por temor a desagradar y perder el aprecio del otro. Perfeccionismo, una gran autoexigencia en todo lo que emprende, lo que le lleva a sentirse mal cuando las cosas no salen con la perfección exigida. Hostilidad, irritabilidad a flor de piel, que le hace estallar fácilmente por cosas de poca monta. Culpabilidad exagerada, exagera sus errores y los lamenta indefinidamente, sin llegar a perdonarse por completo.

9 factores

Embed Size (px)

DESCRIPTION

9

Citation preview

9 factores para detectar una autoestima bajaTrabajar en la mejora de la autoestima de las personas en crisis est en la base de muchos de los cursos y talleres que el Telfono de la Esperanza desarrolla en su labor de ayuda a hombres y mujeres. La autoestima es una palabra muy utilizada hoy da, pero debemos conocer que es realmente. Ludivina Garca Verdes lleva seis aos impartiendo un Taller de Autoestima y la define as:"La autoestima es la valoracin que hacemos de nosotros mismos sobre la base de las sensaciones y experiencias que hemos ido incorporando a lo largo de la vida. Nos sentimos listos o tontos, capaces o incapaces, nos gustamos o no. Esta valoracin es muy importante, dado que de ella dependen en gran parte la realizacin de nuestro potencial personal y nuestros logros en la vida. De este modo, las personas que se sienten bien consigo mismas, que tienen una buena autoestima, son capaces de enfrentarse y resolver los retos y las responsabilidades que la vida plantea. Por el contrario, los que tienen una autoestima baja suelen limitarse y fracasar".Por otro lado, hay una serie de factores, hasta 9 ha reunido Ludivina Garca, para detectar un dficit de autoestima. Estos son:Autocrtica elevada que crea un estado de insatisfaccin consigo misma.Hipersensibilidad a la crtica, que le hace sentirse fcilmente atacada y experimentar resentimientos contra sus crticos.Indecisin crnica, miedo exagerado a equivocarse.Deseo excesivo en complacer al otro, por miedo a decir NO, por temor a desagradar y perder el aprecio del otro.Perfeccionismo, una gran autoexigencia en todo lo que emprende, lo que le lleva a sentirse mal cuando las cosas no salen con la perfeccin exigida.Hostilidad, irritabilidad a flor de piel, que le hace estallar fcilmente por cosas de poca monta.Culpabilidad exagerada, exagera sus errores y los lamenta indefinidamente, sin llegar a perdonarse por completo.Actitud supercrtica, casi todo le sienta mal, le disgusta le decepciona, le deja insatisfecho.Tendencias depresivas, tiende a verlo todo negro, su vida, su futuro, y sobre todo su si mismo; incapacidad para sentir el gozo de vivirEl aprendizaje. La Autoestima se aprende fundamentalmente en la infancia, pero tambin a lo largo de la vida, por lo que es muy importante la relacin de los padres con sus hijos para fomentar en ellos su seguridad y confianza.No basta con querer a nuestros hijos, es necesario que ellos se sientan queridos y valorados, por lo que hay que expresrselo, verbal y no verbalmente, con claridad.Creer en ellos y en su capacidad, proponerles metas accesibles a sus posibilidades. No culpabilizarles, RESPONSABILIZARLES, y permitirles aprender a realizar aquello que si pueden realizar, poniendo en marcha una sobreproteccin que les impide el aprendizaje.Coherencia en los mensajes verbales y no verbales que les transmiten.El nivel de Autoestima de los padres influye mucho en la de sus hijos.Actitudes de cambio. Sirven para ganar autoestima A valorarse A aceptarse: Capacidades y Limitaciones Cambiando los Automensajes Cambiando Culpabilidad por Responsabilidad A expresarse de forma asertiva.Sobre la base de su experiencia, Ludivina Garca considera que "hoy sigue habiendo muchas personas con dficit de autoestima. Hay ms conocimiento del tema y mayor deseo de mejora personal, lo que lleva a ms personas a buscar ayuda profesional. La confianza y seguridad en si mismo esta en la base de todas las relaciones que establecemos con el otro, sea relaciones de pareja, en el trabajo, con los amigos, vecinos Y las relaciones pueden ser ms o menos gratificantes segn nos sintamos en ellas y las relaciones son la mayor fuente de gratificacin. Por lo tanto, unas relaciones sanas y gratificantes son fuente de felicidad y bienestar". Diferencia entre autoestima alto y bajo:En el siguiente informe te contar acerca de las diferencias, de una baja autoestima o una alta autoestima. Estas diferencias, son importantes a la hora de identificar cuales son las cosas que quiz debemos mejorar.Como te he contado en alguna otra ocasin, la autoestima, es la valoracin y amor que tienes de tu misma. Esto es importante tener en cuenta a lo largo de la vida, ya que muchos de los problemas de los seres humanos, recorren entorno a la poca estima que tienen de s mismos. Problemas como sentir el no merecimiento, el odio y rechazo constante hacia el propio cuerpo, el sentir que no puedes avanzar, entre otras cosas ms.Conocer las diferencias entre la baja autoestima y alta autoestima, es necesario para identificar el por qu de algunas cosas que quiz nos pasan en la vida y no entendemos la raz. Muchos de los problemas son a causa de la baja autoestima y muy pocas personas lo reconocen as. A continuacin te contar las caractersticas generales de un estado y otro.BAJA AUTOESTIMA:Inseguridad. Falta de confianza en uno mismo y en los dems. Sentimiento de inferioridad. Los dems son importantes que yo. Los dems valen mas que yo. Sentir que no merezco lo mejor. Sentirme incapaz y no apto para lograr ciertas cosas en la vida. Falta de seguridad en las comunicaciones. Celos. Envidia. Miedo al cambio. Sentimiento de no valer para nadie. Necesidad y bsqueda de reconocimiento constante. Necesidad de aprobacin de las dems personas. Juzgamiento hacia uno mismo y los dems. Victimizacin.ALTA AUTOESTIMA:Seguridad y confianza de quien soy. Sentirme que valgo, que soy importante. Cuidado y respeto por mi cuerpo y por los dems. Aceptacin de mi misma y las dems personas. No juzgamiento. Sentimiento de poder lograr las cosas que me propongo. Reconocimiento de las metas logradas. Tranquilidad con una misma. Paz. Buenos deseos para mi propia vida y la de los dems. Persona que no se aferra a los problemas, que va en bsqueda de cambios. Fortaleza y decisin. Buena habilidad para comunicarse.Puede que te sientas identificada con algunas cosas de una y de otra. Lo importante es poder identificar las que te afectan el bienestar en tu vida diaria y que sepas que lo puedes cambiar, que puedes sentirte mas segura y vibrar frecuencia de alta autoestima.

1. Enfocarse en una meta y lograrla.Cuando uno invierte la mayor parte de su energa y su tiempo en lograr una meta, se ocupa y por lo tanto no se preocupa. Lo principal de fijarse objetivos, es conseguirlos y para eso se necesitan constancia y disciplina. Cada vez que se logra una meta aparece una sonrisa, y una sensacin de haber cumplido. Inmediatamente se crea un efecto positivo que te hace feliz; ingrediente principal para una autoestima alta. Cuando ves frente a ti algo que t has construido, elevas la confianza en ti mismo.2. Encontrar tu talento y explotarlo:Es importante sacar y explotar tu talento. Todos tenemos habilidades, y si no es tan obvio como lo es para otras personas, hacer una lista de tus aptitudes es un buen comienzo. Tendemos a ver nuestros defectos antes que nuestras cualidades, incluso hay quienes slo ven sus faltas y si eso es lo nico que ven, se sentirn fracasados, sin siquiera saber que seguramente son capaces de muchas cosas. Est comprobado que quien tiene un cierto talento y no lo usa, se sentir infeliz y por lo tanto poco realizado. 3. Leer libros que te motiven:Dicen que los libro tienen energa y el simple hecho de tener un libro lleno de frases positivas en tu bolsa te dar una cierta sensacin de bienestar, es raro, pero a m me pasa. Siempre llevo conmigo un libro que me anime y que me ayude a encontrar un sentido a mi vida. Yo s que mucho libros de autoayuda son muy aburridos, pero no necesariamente tienen que ser de este genero. Lo importante es que al terminar de leerlo, te quedes con ganas de hacer cosas y de mejorar tu estilo de vida. Enterarte de la vida de otras personas y como superaron sus problemas te da razones para poder afrontar los tuyos y quiz no verlos tan graves, adems llevar siempre un libro contigo te da algo que hacer y as evitar pensar en cosas negativas, ests donde ests. 4. Rodearse de personas que te hagan sentir bien:No s si a ti te pasa, pero yo no puedo trabajar en un entorno desorganizado y creo que lo mismo me pasa con las personas que me rodean. Si no hay armona, no funciono igual y no puedo rendir al mximo. Es verdad que existen personas que te absorben la energa, despus de mucho tiempo de convivencia con una persona negativa es muy probable que te contagies de su baja energa. Si al contrario, te llevas con personas que tienen iniciativa, que te dejan algo bueno en cada conversacin o actividad, seguramente te contagiars de su vitalidad y fuerza.5. Ejercicio y buena alimentacin:El ejercicio hace que llegue ms oxigeno al cerebro, que tu sangre fluya como debe y que te sientas mas activa y motivada. La buena alimentacin influye mucho en la salud mental y fsica, y si te sientes bien fsicamente, vers las cosas con otra perspectiva, una mucho mas sana y clara.6. Congruencia:Ser coherente con lo que haces y dices y tambin con lo que piensas, es como lograr completar un rompecabezas. Si estas tres cosas no se contradicen, encuentras paz interior. Ser sensato consigo mismo es la base de todo; la sinceridad, la verdad, la transparencia con uno y con los dems, te liberar de cualquier pensamiento negativo, ya que al aceptar tus errores y tambin reconocer tus valores, conseguirs conocerte mejor y por lo tanto quererte y respetarte. Cuando te quieres y respetas, los dems harn lo mismo. No hay nada que te de ms seguridad en ti mismo que ir por la vida con la verdad por delante. Ser honesto, es ser congruente.

Metodologa de la investigacinLa metodologa de la Investigacin no es ms que el conjunto de mtodos y tcnicas que se usan durante el proceso de una investigacin.Que es una investigacin:Una investigacin es una actividad que se orienta a obtener nuevos conocimientos que puede llegar a dar solucin de problemas cientficos.Se puede decir tambin que es un conjunto de procedimientos que se basa en principios lgicos para alcanzar un objetivo. El mtodo es el procedimiento y metodologa es el estudio del mtodo.Etimolgicamente es meta - mas all- camino - y logo- estudios.La investigacin cientfica es un proceso que hace uso del mtodo cientfico para obtener la informacin deseada.Tipos de investigacin:Por el propsito: bsica - aplicada:La bsica tambin se llama: Terica, pura o dogmatica se caracteriza porque parte del marco terico permanece en ella, y su finalidad es formular nuevas teoras o bien modificar teoras existentes.Aplicada, tambin se nombra: practica o emprica, en esta se busca la aplicacin o utilizacin del conocimiento que se adquiere, la investigacin aplicada se encuentra estrechamente ligada a la bsica.En la bsica se usa el marco terico, pero en la aplicada interesa mayormente son las consecuencias prcticas, pero si en una investigacin usamos estos dos (terica- practica) la investigacin se llama Mixta.Segn los medios para obtener datos:1. Documental2. De campo o experimentalDocumental: es la realizada usando fuentes documentales (bibliografa, hemerografia, archivstica)LibrosEnsayos, revistas o peridicosCartas, oficios, circularesDe campo o experimental: esta se apoya en: entrevistas, encuestas, cuestionarios, observaciones.Por el nivel de conocimiento que se adquiere:1. Explorativa2. Descriptiva3. ExplicativaExplorativa: es la que se realiza con el propsito de destacar aspectos fundamentales de una problemtica y as encontrar procedimientos para una investigacin posterior.Descriptiva: caracteriza objeto de estudio o situaciones concretas, ordena, agrupa y sistematiza los objetos involucrados en la investigacin.Explicativa: esta requiere unir los mtodos analticos y sintticos entrelazados con el inductivo y deductivo con esto se consigue la respuesta de los porque del objeto investigado.Investigacin Cualitativa: este tipo de investigacin describe las cualidades de cualquier fenmeno, se trata de descubrir tantas cualidades como sea posible.Esta metodologa surge a partir de la dcada de los 60. y se caracteriza por que:Es inductivoConsidera fenmenos como un todoEstudio en pequea escalaSe basa en la intuicinNo prueba teora o hiptesis, la generaNo hace anlisis estadsticosSe interacta con el objeto de estudioInvestigacin Cuantitativa: examina numricamente los datos haciendo uso de la estadstica, es lineal, es decir que el problema y sus elementos se puedan definir, limitarlo y saber con exactitud, donde inicia el problema y que incidencia existe entre sus elementos.Diferencia entre la investigacin cuantitativa y cualitativaLa investigacin cualitativa esta relacionada con los mtodos inductivos, la cuantitativa esta relacionada con los mtodos deductivos.La investigacin cuantitativa recoge y analiza datos cuantitativos sobre variable; la cualitativa evita la cuantificacin.La cuantitativa estudia relacin entre variables cuantificadas y la cualitativa lo hace en contextos estructurales.La investigacin cuantitativa, determina la fuerza de relacin entre variables; la cualitativa identifica la naturaleza de las realidades, su estructura dinmica.Es mas usada la investigacin cuantitativa debido al avance del mtodo cientfico, pero tambin es cierto que ambos se complementan.CualitativaCuantitativaSe centra en la comprensin de los fenmenos.Se basa en la induccin.Observacin nolurista sin control.Medicin penetrante y controlada.SubjetivaObjetiva.Infiere sus datosInfiere ms all de los datos.Explorativa-inductivadescriptivaConfirmatorio-inferencial-deductiva.Orientada de procesos.Orientada al resultadoDatos ricos y profundos.Datos slidos y repetibles.

No generalizables.

Generalizables.

Holstica.

Particularistica.

Realidad dinmica.

Realidad esttica.

Ventajas del mtodo cualitativo:

Son fuertes en trmino de validez interna, pero dbiles en validez externas. El mtodo cualitativo presta mayor atencin a lo profundo de los resultados. Evita la cuantificacin y se hace registro narrativo de los fenmenos haciendo uso de tcnicas como la entrevista no estructurada y la observacin participante.

Ventajas del mtodo cuantitativo:

La investigacin cualitativa y cuantitativa son dos enfoques bsicos de la investigacin. El cuantitativo recolecta y analiza datos para de ah dar respuesta a preguntas de investigacin y por ende comprobar hiptesis que ya se han establecido y casi siempre hace uso de nmeros y conteos estadsticos estableciendo de manera exacta ciertos patrones de comportamiento.

El cualitativo es usado para descubrir preguntas de investigacin que no necesariamente prueban hiptesis casi siempre solo son mtodos de recoleccin de datos sin el uso de nmeros.

Ambas usan fases parecidas y relacionadas entre si; observan y evalan fenmenos, establecen ideas como resultados, hacen pruebas que demuestran el fundamento, hacen revisin de ideas con base.

Fase de Exploracin:

La fase exploratoria esta comprendida en dos fases:

1. Revisin de Literatura.

2. Construccin del Marco Terico.