28

9 pautas prácticas para separar una pelea entre perros · 2016-09-13 · Antes de aplicar ninguna técnica, párate unos segundos a estudiar esta parte. Luego actúa. NO tensión

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 9 pautas prácticas para separar una pelea entre perros · 2016-09-13 · Antes de aplicar ninguna técnica, párate unos segundos a estudiar esta parte. Luego actúa. NO tensión

9 pautas prácticas

para separar una

pelea entre perros

Page 2: 9 pautas prácticas para separar una pelea entre perros · 2016-09-13 · Antes de aplicar ninguna técnica, párate unos segundos a estudiar esta parte. Luego actúa. NO tensión

Vamos a ponernos en dos situaciones:

1. Estamos en el parque, en la montaña, en la playa o

paseando por la calle con nuestro perro.

Da igual si está atado o no. De repente vemos a otro

perro con su dueño que, atado o no, viene a “saludar”

al nuestro.

No se caen bien y empiezan a pelearse.

2. Estamos en la montaña, en el parque o en la calle con

nuestro perro, da igual si está atado o no.

De repente vemos a otro perro, sin ninguna persona

cercana que podamos identificar que sea su dueño, se

acerca al nuestro y empiezan a pelearse.

Page 3: 9 pautas prácticas para separar una pelea entre perros · 2016-09-13 · Antes de aplicar ninguna técnica, párate unos segundos a estudiar esta parte. Luego actúa. NO tensión

Bien, ambas situaciones son muy comunes. La gran

mayoría de personas no saben qué hacer en estas

situaciones, la tensión se apodera del ambiente y

comienzan los gritos, las patadas, los tirones de correa,

etc.

Es algo normal, lo único que queremos es salvar a nuestro

perro de la boca del otro can.

Cuando tenemos perro es nuestra obligación saber cómo

tenemos que actuar frente a diferentes situaciones; de ello

puede depender la vida de nuestro mejor amigo.

En esta guía práctica te voy a dar algunas pautas sobre

cómo actuar frente a una pelea entre dos perros, incluidos

los de presa, ya que estos últimos tienen una mordida muy

característica y muy potente que a veces requiere de otras

técnicas.

Page 4: 9 pautas prácticas para separar una pelea entre perros · 2016-09-13 · Antes de aplicar ninguna técnica, párate unos segundos a estudiar esta parte. Luego actúa. NO tensión

Te voy a dar 9 pautas; 7 son para todo tipo de canes y las

últimas 2 son especiales para perros de presa.

No quiere decir que las 7 primeras no funcionen con este

tipo de perros, sino que si por la intensidad de la pelea no

te funcionan, tienes 2 pautas más especiales para este tipo

de mordida.

Por supuesto, podrás utilizar cada una de las técnicas en

función del escenario de ese momento, ya que algunas

requieren de herramientas externas y que no siempre

podrás tener a mano en ese justo momento. Otras solo

requieren de nuestra destreza y templanza.

Al final de la guía, te explicaré varios casos propios y como

los separé.

Page 5: 9 pautas prácticas para separar una pelea entre perros · 2016-09-13 · Antes de aplicar ninguna técnica, párate unos segundos a estudiar esta parte. Luego actúa. NO tensión

Vamos allá:

Instinto natural y sentido común.- lo primero que

tenemos que hacer cuando nos encontramos frente a

una pelea entre dos perros es echar mano de nuestro

instinto natural y del sentido común.

Por muchas técnicas que sepamos, cada situación es

diferente, por lo que es importante conectar con

nuestro instinto en ese momento.

Lee el lenguaje corporal de ambos perros, identifica

cual es el agresor y al que solamente se defiende, ya

que de ello depende que luego las técnicas funcionen

o empeoren las cosas.

No identificar al perro agresor y tratarlos por igual

puede significar dejar indefenso al animal que solo se

defiende y dar más ventaja al agresor.

Page 6: 9 pautas prácticas para separar una pelea entre perros · 2016-09-13 · Antes de aplicar ninguna técnica, párate unos segundos a estudiar esta parte. Luego actúa. NO tensión

Antes de aplicar ninguna técnica, párate unos

segundos a estudiar esta parte. Luego actúa.

NO tensión NO gritos NO patadas.- sí, lo sé, es

difícil mantener la calma cuando ves una pelea entre

perros y sobre todo si uno de ellos es el tuyo, pero es

de vital importancia.

Si a la tensión natural de la misma pelea entre los

perros, sumamos la nuestra, solo empeoramos la

situación.

Por mucho que nos cueste, debemos mantener la

calma y sobre todo, no gritar ni dar patadas a los

animales.

Nuestra tensión y nuestros gritos solo harán que los

perros se pongan más tensos y más agresivos; lo más

efectivo es, sin duda, procurar no hablarles en alto y

Page 7: 9 pautas prácticas para separar una pelea entre perros · 2016-09-13 · Antes de aplicar ninguna técnica, párate unos segundos a estudiar esta parte. Luego actúa. NO tensión

actuar en silencio, con firmeza pero sin dureza ni

tensiones.

Ya liberarás tu tensión luego cuando todo haya

terminado, pero ahora toca tragarse los nervios y las

tensiones para separar a los perros de la forma más

efectiva posible.

Levantar las patas traseras.- esta es una técnica

que funciona bastante. Cuando levantamos las patas

traseras al perro, éste pierde el equilibrio y su punto

de apoyo más fuerte, con lo que no le queda más

remedio al poco de levantarlas que abrir la boca y

soltar al otro can.

Page 8: 9 pautas prácticas para separar una pelea entre perros · 2016-09-13 · Antes de aplicar ninguna técnica, párate unos segundos a estudiar esta parte. Luego actúa. NO tensión

Aquí vamos a hacer dos distinciones:

a. Estás tú y el dueño del otro perro. En este

caso, es importante que antes de hacer

nada por separado, hables con la otra

persona y le digas que los dos a la vez vais

a levantar las patas traseras de ambos

perros para desestabilizarlos y poder

separarlos.

Page 9: 9 pautas prácticas para separar una pelea entre perros · 2016-09-13 · Antes de aplicar ninguna técnica, párate unos segundos a estudiar esta parte. Luego actúa. NO tensión

Es importante que lo hagáis a la vez, ya que

si se le hace a uno antes que al otro, puede

que lo dejemos indefenso frente al otro.

Así que quedáis de acuerdo que “a la de 3”,

levantáis las patas traseras a vuestros

perros.

Cuando abran la boca y se suelten,

retrocedéis con vuestros animales de forma

tranquila varios metros y calmáis el

ambiente.

Os recomiendo que no los separéis y os

vayáis, sino que los calméis estando ahí

mismo, y que cuando os vayáis, sea con

ellos tranquilos si no queremos que esa

situación termine de forma muy negativa y

sea una mala asociación para los

Page 10: 9 pautas prácticas para separar una pelea entre perros · 2016-09-13 · Antes de aplicar ninguna técnica, párate unos segundos a estudiar esta parte. Luego actúa. NO tensión

perros, corriendo el riesgo de volverlo

antisocial con el resto de congéneres.

b. Estás tú sola/o frente a la pelea de tu perro

con otro can sin dueño.

En este caso es de vital importancia seguir

el paso primero de identificar cual es el

perro agresor, si el nuestro o el otro.

Sea cual sea, será al que tengas que

levantarle las patas traseras, ya que si lo

haces al contrario dejas indefenso al que se

defiende y el agresor tiene más opciones de

seguir agrediendo con fuerza.

Si levantas las patas al perro agresor,

cuando éste suelte, lo retiras hacia atrás;

normalmente, el perro que solo se defiende

dejará de luchar y podrás controlarlo solo

con la voz, ordenándole que se vaya “fuera”

Page 11: 9 pautas prácticas para separar una pelea entre perros · 2016-09-13 · Antes de aplicar ninguna técnica, párate unos segundos a estudiar esta parte. Luego actúa. NO tensión

para que se aleje, o echar mano de tus

piernas para hacerle ver que debe de

alejarse (no hablo de patadas, sino de

gestos con las piernas).

Echarle agua.- a partir de aquí, son recursos

externos que dependerá si tienes accesos a ellos en

ese momento o no.

Si la pelea es en tu jardín, por ejemplo, este recurso

puede ser válido para ti.

Page 12: 9 pautas prácticas para separar una pelea entre perros · 2016-09-13 · Antes de aplicar ninguna técnica, párate unos segundos a estudiar esta parte. Luego actúa. NO tensión

La cuestión es que cuando dos perros se están

peleando, vayas a coger la manguera y enciendas el

agua con toda la presión que puedas con chorro fino (no

en forma de lluvia), y les des en la cara a ambos

animales, en especial al agresor.

Si no te funciona, intenta meter la boca de la manguera

en la boca del agresor, en pocos segundos tendrá que

soltar porque se ahogará con el agua.

No te preocupes, no se va a ahogar, antes soltará.

Y si no, echa agua en la zona de los oídos; es una zona

muy molesta que hará que suelten de inmediato para

sacudir la cabeza.

Page 13: 9 pautas prácticas para separar una pelea entre perros · 2016-09-13 · Antes de aplicar ninguna técnica, párate unos segundos a estudiar esta parte. Luego actúa. NO tensión

Tampoco te preocupes, un poco de agua en los oídos no

es malo y aunque luego haya que tratarlo de otitis (caso

raro), es preferible a que se puedan hacer daño de

verdad en la pelea.

Después de que se separen con el agua, tienes que ser

muy rápido/a para coger al perro agresor y separarlo del

otro para que no se vuelvan a enganchar.

Si no tienes manguera, puedes probar con un cubo bien

grande de agua.

Poner objeto voluminoso entre los dos perros.-

Esta es otra opción válida si no tenemos agua a

nuestro alcance.

Si vemos algún objeto grande (tabla de madera, cubo

de basura, una silla, etc), podemos ponerla en medio

de ambos perros e ir subiendo hacia sus cabezas para

Page 14: 9 pautas prácticas para separar una pelea entre perros · 2016-09-13 · Antes de aplicar ninguna técnica, párate unos segundos a estudiar esta parte. Luego actúa. NO tensión

que el espacio del objeto se interponga entre las

bocas y les obliguen a soltarse.

Igual que con la manguera, después de que se

suelten debes de ser rápido/a y separarlos (insisto,

sobre todo al perro agresor, ya que si solo te enfocas

en el que se defiende, aunque sea el tuyo, si estás

solo/a es muy posible que el animal agresor vuelva a

por el tuyo).

Bocina de aire comprimido o ruido muy fuerte.

Recordarás que te he comentado al principio que no

es recomendable gritar y provocar más tensiones.

Esta pauta no significa gritar, sino realizar un sonido

extremadamente fuerte que provoque la distracción de

los perros.

Page 15: 9 pautas prácticas para separar una pelea entre perros · 2016-09-13 · Antes de aplicar ninguna técnica, párate unos segundos a estudiar esta parte. Luego actúa. NO tensión

Existen en el mercado unos sprays de aire

comprimido que se pueden llevar en el bolso y que

vienen muy bien en estos casos.

El sonido es muy potente y si la pelea no es muy

intensa, los perros se separarán enseguida.

Si no tienes este tipo de sprays y si la situación te lo

permite, puedes coger dos tubos de metal y chocarlos

entre sí, o sillas metálicas, etc.

Page 16: 9 pautas prácticas para separar una pelea entre perros · 2016-09-13 · Antes de aplicar ninguna técnica, párate unos segundos a estudiar esta parte. Luego actúa. NO tensión

Como ya te comenté antes, las pautas que requieren

de herramientas externas solo podrás utilizarlas

cuando puedas disponer de ellas.

Spray de citronela.- igual que el spray de aire

comprimido, existen en el mercado también de

citronela.

El funcionamiento es el mismo solo que el de aire

comprimido suelta un ruido muy potente, y en este

caso el spray suelta citronela en forma de aerosol.

Page 17: 9 pautas prácticas para separar una pelea entre perros · 2016-09-13 · Antes de aplicar ninguna técnica, párate unos segundos a estudiar esta parte. Luego actúa. NO tensión

La citronela no es tóxica para los perros ni les va a

hacer mal, pero es muy molesta para ellos, con lo que

si tienes este recurso, echa citronela en el morro del

can agresor y verás que soltará enseguida para

estornudar.

Luego debes de ser rápido/a para separarlos. Igual

que con el agua, prefiero que el perro estornude

durante 10 minutos que lamentar heridas de

gravedad.

Bien, hasta aquí las pautas generales para todo tipo

de perros.

Ahora te voy a indicar dos más que son especiales

para las peleas entre perros de presa, o en el caso de

que uno de ellos sea de presa (Rotweiler, Pitbull,

American…etc):

Page 18: 9 pautas prácticas para separar una pelea entre perros · 2016-09-13 · Antes de aplicar ninguna técnica, párate unos segundos a estudiar esta parte. Luego actúa. NO tensión

Hacer palanca.- algunos profesionales que

trabajan con perros de presa y algunos criadores

saben de esta técnica (y si no deberían de

saberla para enseñarles a sus clientes), y es muy

efectiva, pero hay que saber hacerla.

Consiste en introducir un palo duro, tubo de

metal o algo parecido (existen en el mercado

unos utensilios llamados “palo de descanso”), en

la boca del perro de presa detrás de los molares,

e ir haciendo, poco a poco, palanca hacia un

lado.

Page 19: 9 pautas prácticas para separar una pelea entre perros · 2016-09-13 · Antes de aplicar ninguna técnica, párate unos segundos a estudiar esta parte. Luego actúa. NO tensión

Hay que tener mucho cuidado de no hacerle

daño, pero si le ponemos el palo en el lugar

indicado, el daño es mínimo y el perro tendrá que

abrir la boca sí o sí.

Sobretodo tenemos que mantener la calma para

no sobreexcitar al perro, y tener mucho cuidado

de que cuando suelte no se gire hacia nosotros.

Page 20: 9 pautas prácticas para separar una pelea entre perros · 2016-09-13 · Antes de aplicar ninguna técnica, párate unos segundos a estudiar esta parte. Luego actúa. NO tensión

Para ello, le dejaremos el palo dentro de su boca

para que desahogue la sobreexcitación generada

por la pelea mientras lo separamos del ambiente

con la correa.

Insisto, esta técnica es muy efectiva, y si tienes

un perro de presa, acude a un profesional que

conozca la técnica para que te enseñe a cómo

hacerlo para cuando te encuentres en situación.

La otra técnica más drástica y que yo utilizaría

como último recurso, es recurrir al “ahogo” del

perro, es decir, si tiene un collar de semi-ahogo,

collar de pinchos o parecidos, hacer fuerza hacia

arriba tirando del collar con la intención de

ahogar al animal para que suelte.

Tranquila/a, tu perro no se va a ahogar, su

instinto de supervivencia hará que suelte para

respirar antes que seguir atacando.

Page 21: 9 pautas prácticas para separar una pelea entre perros · 2016-09-13 · Antes de aplicar ninguna técnica, párate unos segundos a estudiar esta parte. Luego actúa. NO tensión

Si no tiene collar o no es de ahogo, puedes

simularlo con una corra poniéndosela a través del

cuello, preferiblemente en la zona alta del cuello,

justo pegando a las orejas.

Como digo, sería la última pauta que haría, pero

ante la muerte de alguno de los dos perros

involucrados en la pelea, no dudaría ni un

segundo en utilizarla.

Las peleas entre perros de presa o con alguno de

ellos involucrado en ella, no son ninguna broma.

Bien, ya tienes las pautas más efectivas para separar una

pelea entre perros.

Cuando la pelea es entre 3 perros o más, la cosa se

complica, pero recuerda siempre dirigirte al can agresor o

más potente.

Page 22: 9 pautas prácticas para separar una pelea entre perros · 2016-09-13 · Antes de aplicar ninguna técnica, párate unos segundos a estudiar esta parte. Luego actúa. NO tensión

Al resto te puede resultar “fácil” controlarlos.

Te voy a contar 3 casos que me han ocurrido o han

ocurrido estando yo cerca:

Caso 1: Un perro grande tipo pastor, muy potente y

muy reactivo con perros.

Pasea con correa junto al dueño, tranquilo.

De repente se le escapa un bóxer a su dueño y vemos

que viene corriendo hacia al perro pastor en modo

ataque; primero me pongo delante del perro pastor

para defenderlo del bóxer con mi lenguaje corporal,

evito un par de veces el ataque pero al final el bóxer

hace un quiebro y logra llegar al perro atado.

Se enganchan los dos, pero vemos que uno ataca y el

otro se defiende, como es normal.

Page 23: 9 pautas prácticas para separar una pelea entre perros · 2016-09-13 · Antes de aplicar ninguna técnica, párate unos segundos a estudiar esta parte. Luego actúa. NO tensión

Automáticamente levanto las patas del bóxer y le

indico al dueño del perro pastor que haga lo mismo

con el suyo.

El bóxer suelta y el perro pastor tiene la oreja del

bóxer en su oreja.

Logramos soltarlo, calmamos la situación, el dueño

del bóxer viene a por su perro y evaluamos las

heridas.

Resultado: el bóxer un corte en una oreja que requiere

de puntos y el perro pastor varias heridas en una pata.

Nada grave en ninguno de los casos, pero sí

aparatoso.

Caso 2: tres perros machos (un airdale terrier, un

golden retriever y un cruce de mastín castrado).

Page 24: 9 pautas prácticas para separar una pelea entre perros · 2016-09-13 · Antes de aplicar ninguna técnica, párate unos segundos a estudiar esta parte. Luego actúa. NO tensión

El golden se tumba, el mastín viene a ponerse encima

y el golden se rebota iniciando una pelea entre ambos.

Seguidamente entra en la pelea el airdale terrier. Eran

dos contra uno: el airdale y el golden contra el mastín.

Después de varios intentos fallidos, cojo una

manguera y le meto agua en los oídos al mastín que

es en esos momentos quien domina la pelea.

Se aleja y lo separo del grupo.

Mientras separo del grupo al mastín, el golden y el

airdale siguen entre ellos, pero esta vez en una pelea

de dominación, quedando el golden encima del airdale

y éste rindiéndose, terminando así la pelea entre ellos

(estos dos perros vivían y viven juntos, y los retos de

dominación entre ellos es constante, sobretodo por

parte del golden retriever).

Page 25: 9 pautas prácticas para separar una pelea entre perros · 2016-09-13 · Antes de aplicar ninguna técnica, párate unos segundos a estudiar esta parte. Luego actúa. NO tensión

Resultado: nada grave, ninguna herida, era más ruido

que otra cosa.

Caso 3: aquí entran en juego 3 hembras, dos cruces

de labradoras y un cruce de bóxer.

Situación de juego con un palo, una de las labradoras

juega gruñendo y la bóxer se le tira.

Se enzarzan pero saco rápido a la bóxer nada más

empezar; seguidamente entre la otra labradora

incitada por la excitación y se pelea con la otra

labradora (ambas viven juntas).

Mientras sujeto a la bóxer con una mano, intento con

la otra separar a las labradoras.

Le levanto una pata trasera (solo tenía una mano

libre) a la perra que se unió después y la tiro al suelo,

mientras con la voz controlo a la otra, que solo se

defendía.

Page 26: 9 pautas prácticas para separar una pelea entre perros · 2016-09-13 · Antes de aplicar ninguna técnica, párate unos segundos a estudiar esta parte. Luego actúa. NO tensión

Espero a que se calmen todas y es entonces cuando

suelto a ambas perras (a la bóxer y a la labradora

atacante).

Resultado: la bóxer nada y las labradoras algunas

heridas sin importancia.

Como ves, ninguna situación es igual.

Estos son algunos casos, por desgracia como profesional

he tenido que presenciar más peleas, pero por suerte

ninguna con resultado grave.

Si sabes separar una pelea en sus inicios, los daños son

leves.

Page 27: 9 pautas prácticas para separar una pelea entre perros · 2016-09-13 · Antes de aplicar ninguna técnica, párate unos segundos a estudiar esta parte. Luego actúa. NO tensión

Caso aparte son las peleas entre perros de presa;

personalmente no he tenido que mediar en ninguna pero sí

tengo amigos profesionales que trabajan o crían con este

tipo de perros y el resultado suele ser bastante grave, de

ahí la importancia de saber reaccionar lo mejor posible.

Bueno, ya te he dado algunas pautas y consejos para

cuando te encuentres en una situación donde dos perros se

estén peleando, esté tu perro involucrado o no.

Si estás viendo una pelea entre dos perros de otras

personas y ves que no controlan la situación, acércate y

ayúdales.

Ahora me gustaría que me contaras tus vivencias en estas

situaciones. ¿Tu perro ha estado involucrado en alguna

pelea con otro can? ¿Has visto como dos perros que no

son tuyos se peleaban? ¿Cómo has reaccionado?

Page 28: 9 pautas prácticas para separar una pelea entre perros · 2016-09-13 · Antes de aplicar ninguna técnica, párate unos segundos a estudiar esta parte. Luego actúa. NO tensión

Puedes contarme tu caso en el email

[email protected] , estaré encantada de

leerlos.

¡ATENCIÓN! Próximamente se realizará la apertura del

blog “Instituto Dog Coaching”, un blog donde podrás leer

artículos muy interesantes como el que acabas de leer,

vídeos, ebooks, libros, cursos, vídeo-cursos, etc, sobre la

educación y psicología canina. No te despistes mucho del

email porque pronto volverás a saber de mi ;)

Espero que te haya gustado y que te haya aportado

información sobre como separar una pelea entre perros y

¡nos vemos pronto y te espero en el email!

Mónica Corchado

[email protected]